05 Teorico Moderna 5 2012 Campagne

Embed Size (px)

DESCRIPTION

05 Teorico Moderna 5 2012 Campagne

Citation preview

Materia: Historia Moderna

Ctedra: Campagne

Terico: 5

Fecha: 24 de agosto de 2012

Tema: La comunidad rural pre-industrial (I): la estructura de clase de los terruos campesinos; el rgimen de campos abiertos: la simbiosis entre colectivismo e individualismo agrario; el saltus: caractersticas generales de los comunales de la aldea.Dictado por: Fabin Alejandro Campagne

Revisado y corregido por: Fabin Alejandro Campagne-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Profesor Fabin Campagne: Vamos a continuar. Ayer pudimos terminar con el primer punto de la Unidad 2, dedicado al seoro feudal en la Edad Moderna, al polo dominante de la relacin social feudal. Vamos ahora a comenzar con el punto 2 de la misma Unidad, dedicado al polo dominado, a la comunidad campesina. Segn el Programa, el ttulo oficial de este tema es: En los campos abiertos: pasin y muerte de la comunidad rural pre-industrial. Si todo sale bien tenemos que dedicarle a este punto la clase de hoy y los dos tericos de la semana que viene.Yo comenzara preguntndome cul es la unidad agrcola mnima que tendramos que aislar, que tendramos que identificar si queremos comenzar a estudiar el mundo rural temprano-moderno desde una perspectiva campesina y no meramente seorial, como ha sido el caso hasta la clase de ayer. Esa unidad agrcola mnima es el terruo campesino, tambin llamado trmino de aldea. Un terruo es un conjunto de tierras explotadas por un grupo de familias campesinas bajo un rgimen de trabajo en comn

En Europa occidental la conformacin de la comunidad campesina estaba dada por una institucin muy peculiar, la institucin del gobierno local. En materia de regulacin del rgimen agrario, la comunidad campesina en Occidente era autnoma, se autogobernaba. Este gobierno local adquira diferentes formas segn las regiones. En Francia y en Inglaterra tenemos, por ejemplo, los llamados ayuntamientos abiertos, las asambleas de propietarios que tomaban las principales decisiones en materia de organizacin del sistema agrario local. En la Pennsula Ibrica tenemos los famosos ayuntamientos cerrados, los concejos campesinos, que se ocupaban de las mismas tareas que en Francia y en Espaa corran por cuenta de la asamblea de propietarios.

* * * *

Cul era la estructura de clases de estos terruos campesinos de Antiguo Rgimen? Cules eran las fracciones al interior del colectivo campesino en la Edad Moderna? La pregunta no resulta ociosa. Si algo sabemos quienes nos especializamos en este periodo es que la comunidad campesina no era socialmente homognea. En la Edad Moderna la comunidad rural pre-industrial estaba atravesada por la desigualdad social. No era un universo utpico. Es ms, una de las caractersticas distintivas de cualquier etapa transicional es la irrupcin de procesos de diferenciacin social muy marcados, particularmente en las reas rurales, procesos de diferenciacin que terminaban generando diferencias de clase muy visibles y potentes. Estos procesos de cambio social en el mundo rural temprano-moderno tuvieron una incidencia muy marcada en la disolucin del viejo sistema econmico y en la instalacin del que estaba llamado a sucederlo.Para responder a esta pregunta voy a recurrir a un historiador francs, a Pierre Goubert. En principio voy a dar una respuesta muy general a la cuestin de la estructura de clases en el mundo campesino, que voy a extraer de uno de los manuales ms difundidos de Goubert. Este historiador, que acaba de fallecer a comienzos del ao 2012, a los 97 aos de edad, escribi muchos libros, como ustedes imaginan. Es autor, por caso, de una de las mejores biografas de Mazarino que se conocen. Pero tambin redact a comienzos de los 70 un manual universitario, una historia econmica y social de Francia durante la Edad Moderna, a la que puso por ttulo El Antiguo Rgimen (el libro ha sido traducido al castellano por Siglo XXI).En este trabajo general, Pierre Goubert identifica para toda Francia tres grandes grupos en las reas rurales: los errantes, los campesinos dependientes y los campesinos independientes. Cuando Goubert utiliza estos adjetivos no est aludiendo a cuestiones de dependencia jurdica. Para cuando comienza la Edad Moderna ya hace mucho que la servidumbre no existe en gran parte de Occidente. Goubert se est refiriendo a dependencia e independencia econmicas: un campesino independiente era aqul que poda obtener de las tierras que explotaba el mnimo de subsistencia de su familia para todo el ao. El campesino dependiente, por el contrario, no lograba obtener para s y su grupo domstico dicho mnimo de subsistencia.Bueno, veamos cmo el propio Goubert describe a estos tres grupos. Goubert tena una prosa muy colorida, muy rica en detalles, muy atractiva, as que voy a leer algunos fragmentos breves de El Antiguo Rgimen para que puedan ustedes caracterizar a estos grupos. Comencemos con los errantes. Dice Goubert: Oscilaban entre el campo y la ciudad. Se detenan cuando pedan ayuda, y se los captaba entonces por la va de la caridad. Se detenan tambin cuando tropezaban con los organismos de represin, y pronto terminaban en alguna celda o en algn hospital. Estaban los profesionales de la mendicidad y de los caminos; el pueblo aparte de los gitanos; las compaas de osos y de fenmenos; las compaas de actores ambulantes, el mundo de la prostitucin, urbano de residencia pero reclutado en el campo entre las madres solteras y las sirvientas abandonadas; el mundo cercano y distinto de las cortes de los milagros, alimentado por todo un comercio de nios; organizaciones de bandidos, mezcladas con contrabandistas y traficantes de sal. A esos profesionales se agregaban desclasados de toda laya: mutilados, imbciles, aprendices fugitivos cansados de malos tratos, sirvientas embarazadas, madres solteras, soldados desertores, soldados desmovilizados. Si se quiere estimar el nmero de estos errantes, y si se les agregan los mendigos de las ciudades, no menos de 20 mil slo en Pars a comienzos del siglo XVII, no sobrepasaran, y quizs largamente, los 200 mil? Tantos como la nobleza, tantos como el clero. Tengan en cuenta que Francia tena en promedio durante el Antiguo Rgimen 20 millones de habitantes. Lo que nos recuerda Goubert es que de esos 20 millones, 200 mil eran aristcratas, 200 mil eclesisticos, y otros 200 mil errantes y marginales.Cmo caracteriza Goubert a los campesinos dependientes? Cito: Lo que los distingue del grupo anterior, de los errantes, es la residencia. Los campesinos dependientes estn todos implantados en un terruo. Domiciliados, gozaban de las ventajas de pertenecer a un grupo, pero tambin de las cargas que implicaba pertenecer a un grupo. Tienen derecho al forraje silvestre cuando existe, al comunal cuando existe, al uso de los desechos del bosque cuando existen. Otros ms ricos que ellos podrn contratarlos cuando haga falta, como mano de obra barata. Como parroquianos, integraban una comunidad sagrada que les aseguraba al menos un lugar en la misa y un lugar en el cementerio. Eran 2 o 3 millones de jefes de familia. Eran la mayora de los franceses. Si yo multiplico esta cifra por cinco o por seis, tengo un universo de entre 15 y 18 millones de seres humanos. Dije hace minutos que la poblacin de Francia fue de 20 millones hasta mediados del siglo XVIII, por lo que Goubert tiene razn: los campesinos dependientes eran la mayora de los franceses (de hecho, la mayora de los habitantes de Europa durante la Edad Moderna). Sigue Goubert: micropropietarios o no propietarios, pequeos criadores sin verdadero rebao, pequeos trabajadores sin muchas herramientas propias Sus casas fueron chozas, su vajilla era de madera y de arcilla, su guardarropa vala pocas libras. Nunca supieron leer ni escribir (las sociedades de Antiguo Rgimen son mayoritariamente grafas, analfabetas). Hicieron a sus mujeres tantos hijos como la naturaleza quiso enviarles, la mitad de los cuales nunca lleg a la edad adulta, y los sobrevivientes no tenan prcticamente ninguna chance de ascenso social.Qu suceda con los campesinos independientes, con la verdadera clase media rural del perodo? Dice Goubert: No constituyeron jams la mayora en ningn terruo. Cualquiera fuera la coyuntura, estaban seguros de sacar de sus tierras, que tenan en propiedad o en arrendamiento la subsistencia completa de toda su familia, y estaban seguros de poder pagar sin penurias todos sus impuestos. Posean una importante cantidad de ganado, varios tiros de caballos o bueyes, una docena de vacas por lo menos, unos cincuenta carneros como mnimo. Eran dueos de slidos instrumentos de produccin, en general de hierro (El hierro era signo de holgura, de riqueza en el campo europeo preindustrial; en un universo donde era de arcilla o de madera, que apareciera algn artefacto de hierro marcaba la diferencia) Comnmente utilizaban asalariados en forma constante (sirvientes) o intermitentes (jornaleros). Frecuentemente estaban alfabetizados, y hasta llegaban a poseer algunos libros.

sta que acabamos de hacer es una descripcin til pero demasiado general. Si yo quiero profundizar en esta cuestin de la estructura de clases de los trminos de aldea antiguorregimentales tengo indefectiblemente que recurrir a un estudio de caso. En este caso, el pasaje de la aproximacin macro a la micro va a ser menos traumtica que en otras clases, porque el estudio de caso tambin nos lo va a facilitar Pierre Goubert. Goubert era un investigador de formacin braudeliana, pese a que tena apenas doce aos de diferencia con Braudel. Formaba parte de aquel grupo de historiadores que en los aos 50 y 60, para hacer sus tesis de doctorado elegan una provincia francesa y la estudiaban, como se deca en el momento, desde el stano hasta el altillo, es decir, desde la estructura demogrfica hasta la mentalidad colectiva. Ustedes conocern seguramente decenas de casos: Duby eligi el Mconnais, Le Roy Ladurie el Languedoc, Pierre de St. Jacob eligi la Borgoa, Abel Poitrineau eligi Auvernia, y Pierre Goubert eligi el Beauvaisis, una rica provincia del extremo norte de Francia. Dnde se hallaba el Beauvaisis? Vamos a ubicarnos geogrficamente:

Partamos de la provincia que se conoca con el nombre de le-de-France, cuya capital era Pars. La regin ubicada inmediatamente al norte era precisamente el Beauvaisis. Su capital era la ciudad de Beauvais, que tuvo s cuarto de hora de fama a fines de la Edad Media porque el obispo de Beauvais fue quien presidi el tribunal que conden a muerte a Juana de Arco. Inmediatamente al norte del Beauvaisis se encontraba la provincia de Picarda, cuya capital era Amiens, con su famosa catedral gtica. Durante gran parte del Antiguo Rgimen, Picarda fue la provincia ms septentrional que tena el Reino de Francia. Al norte de Picarda hallamos otra provincia de cultura y lengua francesa, el Artois, pero que hasta fines del siglo XVII fue posesin espaola. Al oeste del Beauvaisis se encontraba Normanda, cuya capital es Rouen. Y cerrando el crculo, al este del Beauvaisis se hallaba la frtil Champaa, cuya capital era Reims, la ciudad de la consagracin, la ciudad en la que se coronaban todos los reyes de Francia. El Beauvaisis no era precisamente una provincia marginal, como pueden ver.Lo primero que tenemos que preguntarnos es lo siguiente: a comienzos del siglo XVIII quines eran los dueos de la tierra en las reas rurales del Beauvaisis? Se estima que por entonces el 22 % del suelo de las reas rurales era propiedad de la nobleza. Otro 22 % perteneca al clero. Un 43 % de las reas rurales era propiedad campesina. Y el 13 % restante corresponda a la burguesa.

Tenemos que hacer algunas reflexiones sobre estos nmeros. A qu remite este 22 % del suelo de las reas rurales en manos de la nobleza? A las reservas de los seoros laicos, las nicas tierras de las cuales realmente podan disponer los seores feudales en la Edad Moderna; si se hubieran podido poner todas las reservas de los seoros laicos una al lado de la otra hubieran cubierto el 22 % del suelo provincial. El 22 % de la tierra rural en poder del clero era la sumatoria de las reservas de los seoros eclesisticos, mientras que el 43 % campesino remita a la suma de todos los censives de la provincia. Finalmente, el 13 % restante remita a una burguesa de matriz urbana, especulativa, financista, prestamista.Cules eran las vas privilegiadas por las cuales la burguesa de residencia urbana poda penetrar en el mundo rural y convertirse en propietaria de tierras durante el Antiguo Rgimen? Esencialmente eran dos. Una, la menos frecuente, la menos generalizada, ustedes ya la conocen: la compra de seoros. Un burgus enriquecido compraba un seoro y se converta ipso facto en seor feudal. Pero no por ello alcanzaba de manera automtica el status nobiliario. Seguramente, gracias a dicho seoro sus hijos o nietos alcanzaran dicha posicin, pero l sera toda su vida un seor feudal plebeyo. Por lo tanto, la superficie de su reserva seorial no podemos ubicarla en el 22 % de tierra noble. Tenemos que ubicarla en el 13 % de suelo en manos burguesas. La segunda ruta de penetracin de la burguesa urbana en el mundo rural ms frecuente que la primera era la expropiacin de dominios tiles enfituticos por va del endeudamiento. Un pequeo enfiteuta campesino dependiente, campesino de subsistencia, necesitaba un crdito. Recurra a la ciudad ms cercana y tomaba contacto con un prestamista, que le exiga una garanta real. El nico bien de valor que el pequeo campesino poda prendar era su tenencia enfitutica, de cuyo derecho de usufructo era dueo. Pasaban los meses, pasaban los aos, el pequeo productor no poda devolver lo adeudado y, dado el carcter hipotecario de la operacin, perda su tierra. El nuevo enfiteuta, el nuevo propietario del dominio til pasaba a ser el prestamista urbano, el rentista burgus, que se converta as en enfiteuta absentista. Por supuesto, este usurero no tena ningn inters en trasladarse al campo para dedicarse al cultivo de la tierra. Lo que seguramente iba a hacer era arrendar, mediante un contrato revocable de corto plazo, el dominio til del cual acababa de apoderarse a algn campesino empobrecido del terruo, probablemente quizs al mismo al que haba desposedo. A partir de esta situacin se generaba un tipo de triangulacin muy corriente durante los siglos XVII y XVIII, el fenmeno de la sub-infeudacin o sub-enfiteusis. El sub-enfiteuta tena que pagar todos los aos al verdadero enfiteuta, que resida en alguna ciudad cercana, un canon de arrendamiento estipulado mediante un contrato. Pero tambin deba pagar todos los aos al propietario del dominio directo de la tierra, al seor feudal local, las cargas perpetuas que ustedes ya conocen.Bien, estos porcentajes que yo acabo de escribir en el pizarrn tienen un inconveniente. Como se darn cuenta, invisibilizan por completo a la burguesa agraria. Y vaya si se trataba de un grupo social relevante en el mundo rural antiguorregimental! Eran ni ms ni menos que los arrendatarios de las reservas seoriales. Por qu la burguesa agraria no aparece cuando aludimos a la propiedad del suelo en las reas rurales? Porque los gallos de aldea, grandes impulsores del capitalismo agrario, no eran dueos de las tierras que explotaban durante la Edad Moderna. Los arrendatarios eran, despus de la nobleza y del clero, el sujeto econmico y social ms prspero y rico de las reas rurales, pero no eran dueos del suelo que trabajaban: arrendaban dichas tierras casi en un ciento por ciento. Fue la Revolucin Francesa la que los convirti en dueos efectivos de sus fincas. se fue el gran favor que la Revolucin le hizo a dicho grupo. Cmo hago yo para que irrumpa en escena la burguesa agraria? Si quiero que aparezca reflejada en las estadsticas no tengo que preguntarme por la propiedad del suelo del Beauvaisis sino por la puesta en explotacin de la tierra, tengo que preguntarme por el usufructo del suelo antes que por la propiedad efectiva. Y si me pregunto por quines usufructuaban el suelo del Beauvaisis a comienzos del siglo XVIII, las cifras cambian por completo. Ustedes ya saben que en la Edad Moderna no exista la gestin directa de las reservas por parte de los seores. Entonces, el 22 % de tierra propiedad de la nobleza y el 22 % en manos del clero era explotado, estaba puesto en produccin, por la burguesa agraria de los grandes arrendatarios. En sntesis, cerca de un 44 % de la superficie de las reas rurales era trabajado por la burguesa agraria, una burguesa que no provena de las ciudades, como los prestamistas o usureros, sino que se trataba de campesinos enriquecidos, surgidos de los procesos de diferenciacin social a los que hemos aludido. El 43 % de propiedad campesina se mantiene en este segundo cuadro estadstico que estamos planteando, porque en el caso del campesinado no exista la divisin entre propiedad y explotacin que se daba entre las clases privilegiadas. Si a este 43 % trabajado por los campesinos de subsistencia le agregamos el 13 % en manos la burguesa urbana, que tampoco trabajaba sus tierras sino que las sub-enfeudaba a pequeos productores locales, llegamos a la conclusin de que el 56 % del campo de la provincia estaba usufructuado por el campesinado y el 44 % por la burguesa rural. Fjense cmo cambian los nmeros cuando la cuestin de la propiedad cede lugar a la cuestin de la puesta en produccin. Bueno, recordemos que con este estudio de caso lo que estoy tratando de profundizar es la cuestin de la estructura de clases de los terruos pre-industriales. Segn Goubert, cules eran los grupos sociales principales que resulta posible identificar en las reas rurales del Beauvaisis a comienzos del siglo XVIII? Aclaremos antes que nada que para esta segunda clasificacin Goubert prescinde de los errantes; se va a concentrar en la poblacin efectivamente instalada en los terruos. Goubert identifica tres grupos, a los que designa utilizando los trminos empleados en la propia poca. Esta clasificacin es perfectamente extensible al resto de Francia; incluso, aunque con otros nombres, por supuesto, podra aplicarse al resto de Occidente. Lo que voy a presentar a continuacin, en pocas palabras, es la estructura social prototpica del campo europeo en la Edad Moderna.En primer lugar, Goubert identifica a los manouvriers, los microfundistas. Jams explotaban ms de dos hectreas de tierra (fincas del tamao de dos manzanas del ejido urbano actual de la ciudad de Buenos Aires). Los manouvriers eran la mayor parte de los habitantes del Reino de Francia y, con otros nombres en otras regiones, la mayor parte de los habitantes de Europa.En segundo lugar, Goubert identifica a los laboureurs. Se trataba del campesinado acomodado. Eran la verdadera clase media rural. En el Beauvaisis de comienzos del siglo XVIII, como en el resto de Francia, apenas existan cinco o seis laboureurs por trmino de aldea, nunca ms que so. Que no los confunda la semejanza de la palabra francesa con nuestro lunfardo de origen italiano, laburante. El laboureur no era un asalariado, no era un trabajador: era un campesino prspero. Es el equivalente francs del yeoman ingls y del labrador castellano.Nos quedan finalmente aquellos a quienes Goubert ubica en la cspide de la pirmide campesina: los grandes arrendatarios, explotadores de las reservas seoriales, conocidos como gros fermiers (grandes arrendatarios), coqs de village (gallos de aldea), laboureurs-fermiers (campesinos arrendatarios), marchands-laboureurs (mercaderes campesinos) o simplemente receveurs de seigneurie (recaudadores de seoros). En el Beauvaisis de comienzos del siglo XVIII haba uno o dos por terruo. Poda haber ms si existan varios seoros importantes en las cercanas del trmino de aldea. Slo si no existan seoros importantes en la regin podamos hallar terruos sin verdaderos gallos de aldea.Oigamos lo que Pierre Goubert tiene para decirnos a propsito de estos grupos sociales en su tesis doctoral. Comencemos con los manouvriers: Es la inmensa mayora en todas las aldeas. Era raro que fuera un simple proletario. Casi todos eran pequeos propietarios (Para que se entienda, en el campo francs durante la Edad Moderna muy pocos habitantes carecan de acceso a la tierra, pero muy pocos podan vivir exclusivamente de la misma. Los 15 o 18 millones de manouvriers que vivan en Francia tenan algo de tierra, pero prcticamente ninguno viva exclusivamente de la explotacin rural). El manouvrier tpico posea algunos acres, siempre menos de dos hectreas (En esta regin de Francia, el techo de los manouvriers en lo que a propiedad territorial se refiere era de dos hectreas. Difcilmente tuvieran ms tierra que esa. En el resto de Occidente suceda lo mismo). Sus tierras rendan unos pocos sacos de cereal al ao, suficiente para una familia durante algunos meses o semanas. Mantenan tres o cuatro gallinas, raramente un cerdo. Uno de cada dos manouvriers no tena vacas. El verdadero animal del pobre era la oveja, cuya lana y cuyos corderos lo ayudaban a pagar sus impuestos. No le quedaba otra alternativa que ofrecer sus servicios a los laboureurs para faenas menores de temporada y de ocasin. La ltima alternativa era tener un oficio accesorio: los cacharreros, los carreteros, los sastres, los tejedores, que pululaban en los pueblos, siempre eran manouvriers en busca de subsistencia. Cmo describe Goubert a la clase media rural, a los laboureurs? Cito: Por definicin el laboureur era un hombre que posea un arado y un par de caballos (el caballo era un raro y precioso capital en el campo europeo durante la Edad Moderna, tanto como los instrumentos de hierro. Fjense si no en la siguiente proporcin. En el Beauvaisis, a comienzos del siglo XVIII, un caballo equivala en precio a tres vacas, a veinte ovejas, y a cien litros de trigo. En funcin de estos valores, resultaba poco menos que imposible que un manouvrier tuviera caballos propios). El laboureur se senta orgulloso de arar tres o cuatro veces al ao su propia tierra, con su propio caballo, con su propio arado. Poda arrendar otras tierras. Alquilara sus caballos a los manouvriers, convirtindose en acreedores de la masa de pequeos campesinos y en sus empleadores a bajo precio. El que menos tena en el Beauvaisis a comienzos del siglo XVIII era 20 hectreas (Observen, el piso de los laboureurs en lo que a propiedad territorial se refiere era diez veces ms elevado que el techo de los manouvriers. El labourer ms rico hallado por Goubert a comienzos del siglo XVIII era un tal Franois Andrieu. Sobre este personaje afirma lo siguiente). Labraba sus tierras de 50 hectreas, con cinco caballos propios, dos arados, tres vacas, dos cerdos y veintitrs ovejas. Tena el privilegio de no temer jams al hambre, y de tener siempre algn producto sobrante para vender: granos, terneros, lana (En sntesis, el techo de los laboureurs en cuanto a propiedad territorial era de 50 hectreas en la provincia, mientras que el piso era de 20 hectreas).Cunto mejor viva el laboureur medio que la masa campesina! Coman en vajilla de peltre (una aleacin de zinc, estao y plomo; ustedes se preguntarn cmo se conocen tantos detalles sobre la vida material de los campesinos de Antiguo Rgimen. La respuesta es muy sencilla: gracias a los inventarios post mortem, que indefectiblemente se firmaban para las transferencias hereditarias), a veces colocado sobre un mantel. Sus armarios estaban provistos de pares de sabanas, de toallas, de camisas, algunas de fina tela bordada. Para asistir a misa o al baile del lugar, su esposa e hijas vestan corpios de lino, con sayas y enaguas de vivos colores, y una crucecita de oro en el cuello. Todo lo cual estaba en evidente contraste con la manera de vivir del manouvrier descalzo, cubierto con un basto pao de camo, sin ropa blanca para la cama, en ocasiones sin cama, sin manteles para la mesa, en ocasiones sin mesa, que coma una sopa espesa en una cazuela de barro con una cuchara de madera (Goubert acaba de describir las condiciones de vida material de la mayora de los franceses durante la Edad Moderna). Goubert dice algo que yo no quiero dejar pasar. Segn l, una de las diferencias entre el laboureur y el manouvrier es que el primero tena el privilegio de no tenerle miedo al hambre. En el Antiguo Rgimen, esta afirmacin no era una simple metfora. Francia, como gran parte de Occidente, fue una sociedad de escasez hasta muy entrado el siglo XVIII. Inglaterra haba dejado de serlo durante la primer mitad del siglo XVII, pero el resto de Europa continu siendo vctima de carestas durante muchas dcadas ms. Las hambrunas de dimensiones apocalptica, bblicas, los picos agudos de escasez que eventualmente provocaban la muerte por inanicin de millones de personas, no eran del todo infrecuentes en nuestro perodo. Hambrunas que hoy nosotros relacionaramos con las regiones ms devastadas del frica afectaron al reino de Francia en su momento de mayor esplendor, en tiempos del anciano y venerable Rey Sol, en tiempos de Luis XIV. Miremos estas cifras: la gran hambruna que estalla en 1693-1694 provoc el fallecimiento por hambre de 1 milln 300 mil personas, el 6 % de la poblacin. En Francia, en la superpotencia poltica y cultural del periodo!.. Otra hambruna trgica estalla durante el denominado Gran Invierno de 1708-1709: mueren de hambre 600 mil personas. La mayora de estos millones de muertos eran manouvriers, de ello no caben dudas. Se entiende ahora el sentido de la afirmacin de Gubert: el laboureur tena el privilegio de no tenerle miedo al hambre. Estas grandes hambrunas a partir del siglo XIX se trasladan a la periferia de Europa. Un ejemplo muy famoso es el hambre irlandesa, que entre 1846 y 1852 mata un milln de personas. La ltima gran hambruna en tiempos de paz que afecta a Europa es la finlandesa de 1868; perecen por entonces 100 mil personas, sobre una poblacin de 1 milln 800 mil habitantes, un 6 % de la poblacin total del pas (la misma proporcin que cabe aplicar a la Francia de 1693-1694).El ltimo grupo identificado por Pierre Goubert en el Beauvaisis era el de los grandes arrendatarios. Cmo describe a los gallos de aldea? Cito: Eran verdaderos empresarios. Arrendaban en bloque parcelas de hasta 150 hectreas o ms (Recordemos que en el caso de los manouvriers el techo era de 2 hectreas, y para los laboureurs, de 50; ahora nos enteramos que el techo de los arrendatarios era de 150 hectreas, aunque Goubert agrega o ms, con lo cual es probable que en realidad no tuvieran lmites). Arrendaban las rentas de los seoros, o el cobro de los derechos seoriales, del diezmo, de los monopolios. Haba uno o dos por parroquia, a menudo ninguno. Los haba siempre si exista en la regin un seoro extenso y compacto. El ejemplo ms notable en el Beauvaisis de comienzos del siglo XVIII era Claude Dumesnil. Trabajaba 100 hectreas de tierra, en gran parte arrendadas al monasterio de Saint Paul de Goncourt. Tena adems 2 hectreas de prado, un extenso viedo, y dos bosques (es probable, entonces, que las 100 hectreas fueran en realidad 150 o ms). Contaba con 12 caballos propios, 2 carretas, 2 arados, y una abundante provisin de asalariados temporarios. Tena 25 vacas, 6 cerdos, 225 ovejas. Arrendaba tambin los derechos seoriales de la abada, los diezmos que las monjas se haban apropiado del cura local, y el monopolio del lagar. Por todo esto pagaba a las monjas (seoras feudales colectivas del terruo) 1200 libras al ao, y 40 hectolitros del mejor trigo. La mitad de los habitantes de Goncourt (la principal ciudad de la regin) eran deudores suyos. Y 41 familias de las parroquias colindantes le deban un total de 1700 libras (Observemos cmo en el caso de la burguesa rural se invierte la situacin que antes veamos cuando presentamos a la burguesa urbana. Mientras que los prestamistas residentes en las ciudades por lo general prestaban dinero a los pequeos campesinos, los gallos de aldea ms prsperos hacan lo propio con los vecinos de las principales ciudades de los alrededores. Analicemos adems en detalle la segunda cifra: 41 familias de los trminos de aldea colindantes le deban a Dumesnil 1700 libras, una cifra superior al canon anual que pagaba a las monjas por el arrendamiento de un dominio de semejantes dimensiones!). Tena incluso una pequea biblioteca. En su granero haba, a la espera para ser enviados al mercado, 8 mil haces de trigo, 100 toneles de vino y sidra, y 200 vellones de lana.Goubert ubica a personajes como Dumesnil en la cima del campesinado. Yo no estoy de acuerdo. Me parece que estos grandes arrendatarios de reservas seoriales no pertenecen ya a la clase campesina. Surgieron del prspero grupo de los laboureurs, es cierto, pero tras el ascenso social conseguido pertenecen ya a otro grupo social: son claros exponentes de la burguesa rural antiguorregimental. Tambin son, por supuesto, agentes de cambio, como vimos durante el terico de ayer a propsito de la barona de Pont St. Pierre, en Normanda.* * * *

Bueno, hasta ac nuestro anlisis de la estructura de clases de los terruos campesinos preindustriales. Vamos a analizar en lo que resta de la clase la organizacin espacial de los trminos de aldea en la Edad Moderna. Todo terruo campesino constaba de tres secciones en nuestro perodo: el ncleo habitacional, que poda o no conformar una aldea propiamente dicha); la tierra cultivable o ager; y los comunales de la aldea o saltus. Empecemos por el ncleo habitacional. En la Edad Moderna estos ncleos habitacionales se organizaban en dos grandes tipos de hbitat: el hbitat disperso y el concentrado. En el hbitat disperso los hogares campesinos se distribuan en manera espaciada, formando caseros ubicados a mediana distancia unos de otros. Por lo tanto nunca llegaban a constituir una aldea propiamente dicha. El hbitat disperso implica un universo rural sin aldeas. Resultaba absolutamente excepcional en Occidente, aunque podemos hallarlo en algunas regiones perifricas como el Pas de Gales, en la isla de la Gran Bretaa. Resultaba en cambio predominante en Europa Oriental, dada la baja densidad demogrfica de la regin; al este del Elba, en la Edad Moderna, sobraba tierra y faltaban hombres. El hbitat disperso tena grandes ventajas y grandsimas desventajas. La principal ventaja era que otorgaba una gran libertad de cultivo a los campesinos, una gran capacidad para tomar decisiones respecto del proceso productivo en el cual los pequeos productores directos estaban involucrados. Pero tena tambin importantes desventajas: dificultaba la organizacin corporativa del campesinado, el gobierno local, el impulso de emprendimientos colectivos, y sobre todo la transformacin del campesinado en sujeto poltico. Hay autores, como Brenner, que incluso responsabilizan al hbitat disperso por la derrota poltica que sufri el campesinado de Europa Oriental, derrota que desemboc en el fenmeno conocido como segunda servidumbre.El hbitat concentrado posee evidentemente las caractersticas contrarias. Los hogares campesinos se ubicaban en un espacio reducido, configurando un asentamiento compacto, es decir una aldea propiamente dicha. En Europa Occidental es el tipo de hbitat que prevalece. Si invertimos lo que dijimos respecto del esquema espacial anterior vamos a comprender cules eran las ventajas y las desventajas del hbitat concentrado. La principal desventaja era que limitaba mucho la libertad de accin del campesino en tanto productor y sujeto econmica. Pero tena tambin grandes ventajas: potenciaba la auto-organizacin campesina, el gobierno local, los emprendimientos colectivos, y la transformacin del campesinado en sujeto colectivo.Una ltima consideracin sobre el ncleo habitacional. En los terruos preindustriales bastaba con que un hombre o una mujer fuera propietario de una pequea vivienda con su pequeo huerto anexo en la aldea, el conjunto que los ingleses denominaban cottage, para que se lo considerara vecino del trmino de aldea. Y qu ventajas jurdicas y socioeconmicas traa consigo esta vecindad? Permita participar con voz y voto de la asamblea de propietarios, encargada del gobierno local, y sobre todo otorgaba derecho a ingresar en los comunales y extraer recursos sin costo alguno (durante la clase del jueves que viene se ver la importancia de esta ltima concesin).Pasemos a la segunda seccin de los terruos campesinos de Antiguo Rgimen: el ager, la tierra cultivable. Es la seccin ms importante del trmino de aldea, porque ningn campesino de subsistencia poda sobrevivir tan slo a partir de la produccin marginal generada por su pequeo huerto, por el reducido jardn anexo a su vivienda. El grueso de la alimentacin, el grueso de la comida que consuma el colectivo campesino, y el grueso de las cargas que perciban los principales rentistas del suelo en la Edad Moderna (la Iglesia, los seores feudales, el estado feudal centralizado) provenan de esta seccin que vamos a empezar a analizar ahora, de la tierra cultivable de cada uno de los terruos. En gran parte de Europa Occidental, las tierras del ager se distribuan segn un sistema de organizacin del espacio realmente muy original: el rgimen de campos abiertos, tambin conocido como open field system. Qu era un campo abierto? Era un terreno en el cual los bienes, las tierras de diferentes propietarios, de diferentes derechohabientes, estaban dispersas, separadas unas de otras, entremezcladas unas con otras. El campo abierto no era un rgimen de propiedad comunal, no era un rgimen de propiedad colectivo. Se trataba de un rgimen de propiedad individual. Las parcelas que integraban el open field no se confundan en un todo indiviso: se trataba de bienes de usufructo, disfrute y propiedad individual, slo que mezclados entre s. En el campo abierto, estas parcelas de propiedad individual por lo general conformaban franjas, separadas entre s por cintas de csped, hileras de piedras, pequeos setos, cercos desmontables, etc. Podan tener muchas dimensiones diferentes, aunque en trminos agronmicos se les adjudicaba una medida standard. En el campo ingls, por caso, se asignaba a estas franjas una extensin de 200 metros de largo por 20 de ancho. En teora equivalan, por lo tanto, al 40 % de la superficie de una hectrea. Esta distribucin en franjas qu implicaba en ltima instancia? Pensemos algunos ejemplos: un campesino prspero, propietario de 50 hectreas de tierra cultivable (el techo que Goubert le asignaba a los laboureurs en el Beauvaisis de comienzos del siglo XVIII), si las explotaba bajo rgimen de campos abiertos no tendra acceso a ellas en forma de un bloque compacto, sino que las tendra repartidas en 125 franjas de 200 metros por 20 metros cada una, cuidadosamente distribuidas por toda la superficie del ager. Por el contrario, un manouvrier, un minifundista que explotaba 2 hectreas, si lo haca bajo un rgimen de campos abiertos, no iba a usufructuarlas bajo la forma de un bloque compacto, sino que las tendra repartidas en 5 franjas de las mismas dimensiones, tambin cuidadosamente repartidas por toda la superficie del campo sembrado.Estas franjas de propiedad individual, de disfrute individual, podan usufructuarse en el campo abierto bajo todos los regmenes de propiedad vigentes en la Edad Moderna que ustedes ya conocen. Vamos a dibujar en el pizarrn una seccin cualquiera de un open field. La primera de las franjas poda ser una tenencia enfitutica, una tenencia bajo dominio dividido. Su propietario sera, pues, un enfiteuta; en Inglaterra se la llamara copyholder [C en el grfico]. La franja vecina poda tratarse de una propiedad bajo dominio indiviso pero sometida a una determinada jurisdiccin seorial, situacin con la que nos bamos a encontrar en el norte de Francia [D en el grfico]; su titular, por lo tanto, no pagaba cargas perpetuas al dueo del dominio directo pero tena que cumplir con los tributos derivados del seoro banal. En las reas europeas en las que exista el alodio, la tercera franja de nuestro grfico poda tener ese carcter, es decir, poda tratarse de una tierra que no caa dentro de ninguna clase de seoro, y que por lo tanto no pagaba ningn tipo de carga feudal; en Inglaterra a una franja con estas caractersticas se la hubiera llamado freehold, y a su titular freeholder [F en el grfico]. Por ltimo, digamos que en Inglaterra, donde los seoros o manors tenan dimensiones muy reducidas, era frecuente que la reserva, por motivos de escala, no se explotara en forma de bloque compacto sino que se fundiera dentro del open field [R en el grfico]. La situacin se complica porque todas estas tenencias bajo diferentes regmenes de propiedad a su vez podan arrendarse a terceros mediante contratos revocables de corto plazo. Las reservas seoriales podan arrendarse, y de hecho estaban todas arrendadas en la Edad Moderna. Los alodios, o aquellas propiedades bajo dominio pleno que caan dentro de un seoro jurisdiccional tambin podan, sin ningn tipo de inconveniente, alquilarse a terceros. Y hoy acabamos de enterarnos que incluso los dominios enfituticos podan arrendarse mediante contratos de corto plazo [A en el grfico].

Tambin sabemos, porque lo vimos en alguna clase anterior, que en un mismo terruo un campesino poda poseer tierras enfituticas y alodiales. En Inglaterra, por ejemplo, el mismo pequeo productor poda ser simultneamente copyholder y freeholder en su parroquia; nada lo impeda; por las tierras bajo dominio dividido pagara cargas anuales, y por las restantes, no. Cul es el origen histrico del rgimen de campos abiertos, de esta forma tan curiosa de organizar el campo cultivable?. Hay muchos arquelogos que a partir del anlisis de fotografas areas se animan a sostener que en tiempos de los romanos o en la Inglaterra anterior a la conquista normanda ya exista algn tipo de trazado equivalente al rgimen de open field. Ms all de que tengan razn, lo que nos importa a nosotros es que en Occidente el sistema de campos abiertos no termina de imponerse hasta los siglos XII y XIII, es decir, hasta el periodo de mayor expansin y crecimiento del feudalismo maduro. En otras palabras, en Occidente el triunfo del open field fue una consecuencia no deseada del proceso de atomizacin y pulverizacin de la propiedad campesina. Me explico: una vez que el crecimiento demogrfico en el contexto de las relaciones sociales feudales [la aclaracin resulta importante porque no estamos hablando de un crecimiento demogrfico en el vaco, reduccionismo en el que a menudo incurra la escuela neomalthusiana cuando discuta con Brenner en los aos 80] termin de convertir a la mayora de los campesinos de subsistencia europeos en minifundistas, en pequesimos propietarios, continuar explotando fincas de menos de dos hectreas en forma de bloques compactos se torn econmicamente inviable, por el desperdicio de tierra que ello hubiera implicado en una era en la que la porcin del suelo no monopolizada por la gran propiedad se converta en un factor de produccin cada vez ms y ms escaso. A qu me refiero con desperdicio de tierra? Pensemos simplemente en la red de caminos que hubiera sido necesario trazar para permitir con facilidad el ingreso y la salida de pequeas explotaciones del tamao de una manzana de la ciudad de Buenos Aires, los senderos que hubiera sido necesario trazar para permitir la circulacin por el interior del terruo, las zanjas que se deberan haber cavado para permitir el desage de todas y cada una de estas minifincas. Hubiramos tenido un trazado con estas caractersticas: El sistema de open field habilitaba, por el contrario, el trazado de una nica avenida que simultneamente permita el acceso a centenares de franjas, con un desperdicio de tierra mucho menor. Para algunos historiadores esta sera la causa principal por la cual el rgimen de campos abiertos gan la partida en Europa Occidental. Otros recurren a una explicacin alternativa: sostienen que la generalizacin del open field system se relaciona con la difusin del sistema de rotacin trienal; la distribucin de la tierra en forma de campos abiertos era la que permita un mejor funcionamiento de dicho modelo de rotacin. Existe una tercera explicacin para el triunfo del open field, a la que suelen recurrir los antroplogos ms que los historiadores, sobre todo cuando comparan los regimenes agrarios del Sudeste asitico, con los del Cercano Oriente y los de Europa Occidental: segn esta tesis, el esquema de campos abiertos habra triunfado en Europa porque funcionaba como un mecanismo de seguridad social colectiva (sto se va a comprender mucho ms durante la clase del prximo jueves). Ahora bien, sea por el motivo que fuera, porque permita ahorrar tierras, porque optimizaba la rotacin trienal o porque funcionaba como un sistema de seguridad social, de lo que no cabe duda es que a partir del siglo XIII la abrumadora mayora de los terruos campesinos en Europa Occidental estn espacialmente organizados de esta manera.

Cmo trabajaba un mismo productor tierras de su propiedad que estaban rigurosamente separadas unas de otras? Resulta evidente que la dispersin de las parcelas por toda la superficie del ager volva prcticamente imposible cualquier sistema individual de trabajo. Si bien las franjas eran de propiedad individual, no se las poda explotar individualmente. Las parcelas estaban tan inextricablemente mezcladas unas con otras que haca falta una eficaz organizacin comunal para potenciar el usufructo de cada productor. Este es un curiossimo caso en el que se requera una organizacin colectiva con el objeto de potenciar beneficios individuales. Encarar la explotacin de un campo abierto de cualquier otra manera que no fuera estableciendo rgidas normas colectivas de cumplimiento obligatorio, hubiera resultado un dispendio de tiempo, energa, y medios intolerable, hubiera resultado muy gravoso para el conjunto de productores directos dentro del trmino de la aldea.

Estas reglas comunes, que no limitaban la propiedad sino la puesta en explotacin del suelo, reciban el nombre de servidumbres colectivas. La primera de estas servidumbres se relacionaba con el rgimen de rotacin trienal. Ustedes saben que para funcionar, este sistema exiga que el ager, la tierra cultivable de cada trmino de aldea, se dividiera cada ao en tres campos diferentes. Pues bien, esta era una particin que trascenda las voluntades individuales. Era una decisin que tomaba el colectivo, la comunidad en su conjunto. Cmo funcionaba el sistema de rotacin trienal? Imaginemos un metro cuadrado de tierra cultivable. Segn este esquema, dicho suelo deba sembrarse el primer ao con cereales de invierno, con trigo y centeno. Se trata de los cereales panificables, el grano destinado al consumo humano. Estos cereales de invierno tienen un ciclo biolgico largo; en el hemisferio norte haba que sembrarlos entre septiembre y octubre de un ao determinado, y cosecharlos casi doce meses despus, en agosto del ao subsiguiente. Es por eso que agosto estaba asociado con la abundancia en el imaginario colectivo antiguorregimental, porque era el mes de la cosecha, el mes en que todo abundaba y era ms barato. Fulano de tal se hizo el agosto, dice el refrn popular, aludiendo a esta peculiaridad de la antigua economa agraria europea. Tampoco resulta casual que muchas revueltas, rebeliones y hasta revoluciones comenzaran en mayo, junio o julio, meses los cuales a los calores intensos del verano se sumaban las primeras carestas, porque por entonces ya casi no quedaban reservas del grano cosechado diez meses antes. Incluso la toma de la Bastilla, recordemos, tiene lugar un 14 de julio, durante el mes en que por razones estacionales el pan sala ms caro en Pars. No estoy diciendo, aclaro, que la Revolucin estall porque el precio del pan estaba coyunturalmente elevado; simplemente estoy explicando una peculiaridad del mercado granario antiguorregimental.El segundo ao, este mismo metro cuadrado de tierra ideal tiene que sembrarse con cereales de primavera, con avena o cebada. Son los cereales empleados para consumo animal (aunque en regiones muy pauperizadas era comn que se hiciera con la avena un potaje para consumo humano). Estos cereales de primavera tienen un ciclo biolgico corto: se los sembraba en marzo (de ah su nombre) y la cosecha se levantaba en agosto, al mismo tiempo que la de los cereales de invierno.Durante el tercer ao, qu semilla caba sembrar en este metro cuadrado ideal de tierra? Ninguna. El tercer ao la tierra deba dejarse reposar. Se la dejaba en barbecho, para que recuperara sus nutrientes, muy especialmente el nitrgeno. Si no se proceda de esta manera, si no se tomaban estas precauciones y se cultivaba el mismo suelo durante 15 aos seguidos, no solamente iban a ir decreciendo ao a ao los rendimientos agrcolas, sino que al final del ciclo dicha tierra iba a terminar convertida en un erial, en un desierto, en un terreno estril.Para comprender mejor esta primera servidumbre colectiva, imaginemos un campo abierto que tena 580 franjas: quienes determinaban cada ao cuales eran las franjas que deban integrar el campo en barbecho, el campo de invierno y el de primavera no eran los productores particulares sino la comunidad en su conjunto, la asamblea de propietarios o el consejo campesino cerrado. Por lo tanto, la primera servidumbre colectiva implicaba que los propietarios individuales no podan decidir qu sembrar en las tierras que en rigor de verdad les pertenecan. La segunda servidumbre colectiva se relacionaba con el establecimiento del calendario agrcola. De nuevo, era la asamblea de propietarios o el ayuntamiento cerrado el que determinaban en qu momentos del ao caba llevar adelante cada una de las fases del proceso productivo, en qu momento del ao agrcola haba que apisonar el terreno, desbrozarlo, estercolarlo, arar, sembrar y cosechar. Por lo tanto, la segunda servidumbre colectiva implicaba que los propietarios individuales no tenan derecho a manejar los tiempos del proceso productivo, ni a decidir las tareas a realizar en sus tierras en cada momento. Nos queda finalmente la ltima y la ms interesante de las servidumbres colectivas, relacionada con prcticas que temporariamente imponan sobre las parcelas de propiedad individual derechos de usufructo colectivo. En momentos del ao claramente estipulados por la costumbre, desapareca del ager, por lo menos de alguna seccin de la tierra cultivada, toda separacin entre franja y franja, por lo que dicha seccin del trmino de aldea adquira la apariencia de lo que en realidad no era: un todo indiviso. Cuando esto suceda, los propietarios individuales no tenan manera de impedir que el resto de sus vecinos ingresaran en sus tierras a disfrutar, a ejercer estos derechos colectivos temporales.

El primero de estos derechos colectivos temporales que se ejercan sobre tierras de propiedad individual era el pastoreo en barbecho. Ya sabemos que los agri de todos los terruos campesinos europeos estaban divididos en tres campos, y que uno de ellos se dedicaba siempre al barbecho. El campo en barbecho estaba conformado, pues, por centenares y centenares de franjas que pertenecan a propietarios individuales diferentes. Se trataba de la porcin del ager en la cual se acababa de levantar la cosecha de primavera y doce o trece meses ms adelante se iba a sembrar cereal de invierno. Este tercio del ager quedaba entonces afectado por un tiempo muerto de ms de un ao de duracin. Pues bien, durante dicho perodo los propietarios de la aldea podan enviar una parte de sus rebaos particulares a pastar en el campo en barbecho, en rigor de verdad, un extenso conjunto de franjas de propiedad individual. Aun cuando limitaba los derechos de cada propietario sobre sus tierras, la prctica no dejaba de resulta beneficiosa: los animales de la comunidad contribuan a desbrozar, a abonar y a apisonar el suelo. Cuando este derecho colectivo temporario se ejerca, poda ocurrir que yo viera a los animales de mi vecino pasearse tranquilamente por mis franjas, al mismo tiempo que mi vecino vera a mi propio ganado comiendo la hierba que creca en sus tierras. El segundo de estos derechos colectivos temporarios que recaan sobre tierras de propiedad individual resulta muy parecido al anterior, pero se ejerca sobre otro de los tercios en los que cada ao quedaba dividido el ager. Este derecho colectivo especfico reciba diferentes nombres segn las regiones: en Espaa se lo llamaba derrota de mieses; en Inglaterra, common of shack; y en Francia vaine pture o parcours (no son exactamente sinnimos). Este derecho colectivo se ejerca sobre el campo del ager en el cual acababa de levantarse la cosecha de invierno y seis meses despus se plantara la cosecha de primavera. Aqu tambin se produca un tiempo muerto, aunque ms breve que el anterior, pues se extenda tan slo durante seis meses. Recordemos que el cereal de invierno y el cereal de primavera tenan ciclos madurativos diferentes, y ello es lo que generaba este desfasaje. Pues bien, durante este medio ao los propietarios de la aldea podan enviar a pastar una parte de sus rebaos en este otro tercio del ager.El ms interesante de estos derechos temporarios que recaan sobre tierras de propiedad individual es el que voy a explicar a continuacin. Se lo llamaba espigueo en Espaa, gleaning en Inglaterra y glanage en Francia. Los dos derechos que acabamos de ver, relacionados con la ganadera, evidentemente beneficiaban a los sectores acomodados del campesinado; para poder beneficiarse con el pastoreo en barbecho y con la derrota de mieses haba que poseer ganado, animales. De poco le servan estos derechos a los minifundistas o a los proletarios rurales, que tena pocos animales domsticos o que directamente carecan de ellos. El espigueo, en cambio, tena las caractersticas exactamente contrarias. Resultaba extremadamente beneficioso para los minifundistas que explotaban muy poca tierra, para los asalariados rurales, para los habitantes del terruo que carecan de tierras, incluso para los marginales o vagabundos que pululaban por el mundo rural. El gleaning se ejerca sobre el campo en el cual acababa de levantarse la cosecha de invierno, inmediatamente antes de que en el mismo suelo comenzara a regir la derrota de mieses. Quienes practicaban el espigueo por lo general eran mujeres y nios. Durante dos o tres das al ao, durante unas pocas horas, los marginales y los pobres de la comunidad podan ingresar a las franjas de propiedad individual para recoger con sus manos todo lo que hubiera quedado desperdiciado en el suelo durante la cosecha que acababa de concluir. Recordemos que la cosecha se levantaba a mano, por lo que el desperdicio era enorme. El nico lmite que se impona a los recolectores era que no arrancaran ningn tallo o caa que hubiera quedado fijada al suelo, para no perjudicar el derecho colectivo que se disfrutara a continuacin en dicho tercio del ager: la derrota de mieses (si arrancaban tallos adheridos al piso reducan la cantidad de forraje a disposicin de los animales de la comunidad). Ustedes se preguntarn qu impacto poda tener esta prctica sobre la economa de los marginales rurales. Bueno, el impacto era mucho ms importante de lo que en principio pueden imaginarse. En Inglaterra, los comentaristas, an los crticos del sistema de open field, reconocan que el grano recogido con las manos poda proveer suficiente harina para elaborar pan durante el resto del otoo, al menos hasta Navidad; es decir, con este grano que se obtena sin costo alguno a comienzos de septiembre una familia marginal poda elaborar pan hasta diciembre. En Canterbury, el producto del gleaning poda alcanzar para todo el invierno, es decir, hasta marzo del ao siguiente. Se comentaba que en la aldea de Long Buckby, en Canterbury, los gleaners llegaban a almacenar el grano en sus propios dormitorios cuando se les terminaba el espacio en los pisos superiores. En Atherstone, en el mismo condado, el producto del espigueo equivala en la dcada de 1760 a 15 chelines, ms del doble del salario que una mujer poda ganar durante toda la cosecha; una mujer, trabajando como pen rural durante un mes entero, ganaba una suma de dinero que equivala a la mitad del valor de mercado del grano que durante pocas horas poda recoger con sus manos de la seccin del ager especialmente habilitada para ello!. Hago esta aclaracin para que se comprenda la relevancia del espigueo, y para que al mismo tiempo vayan entendiendo la tragedia social que significaron los cercamientos en Inglaterra; los enclosures tornaron inviable el gleaning y consecuentemente acabaron con esta fuente de recursos gratuitos para los sectores ms desprotegidos del universo rural. Quienes se atrevieron a realizar clculos estimaron que esta prctica poda equivaler al 6 % del ingreso anual de una familia campesina de escasos recursos. La importancia del gleaning fue an mayor durante la dura dcada de 1790, cuando el costo familiar de la harina oscil entre los 5 y los 8 chelines semanales. Cabe aclarar, adems, que el espigueo generaba otros recursos: la paja poda emplearse para encender los hornos, para cubrir techados o para tapizar los establos; mezclada con estircol, poda utilizarse como abono. El gleaning perdur en el tiempo ms que ningn otro derecho comunal. El hecho resulta particularmente sorprendente en Inglaterra, donde el retroceso del rgimen de campos abiertos no tuvo parangn. En la dcada de 1870, la campana, la gleaning bell, todava sonaba en ms de 50 parroquias del condado de Northampton, anunciando la apertura y el cierre de los campos.La importancia que estos derechos colectivos fueron adquiriendo para la reproduccin econmica de los campesinos ricos, de los campesinos medios y de los campesinos pobres, fue tal, que cualquier innovacin tcnica que pudiera ponerlos en riesgo era automticamente bloqueada por el resto de la comunidad. Esto suceda, por ejemplo, cada vez que un productor pretenda cambiar los instrumentos con los que cosechaba, reemplazando, por ejemplo, la hoz por la guadaa. No poda hacerlo porque el resto de los vecinos del terruo se lo impeda. Claro, la hoz tena mango corto. Cortar los tallos a ras del piso con esta herramienta resultaba muy dificultoso; para poder hacerlo haba que mantenerse en cuclillas o agachado durante horas, adoptando posiciones muscularmente imposibles de mantener por un tiempo prolongado. La guadaa, en cambio, tena mango largo, y entonces con menos esfuerzo fsico permita cosechar mucho ms a ras del piso. Pero si so suceda qu ocurra? Pues que quedaba sobre el terreno mucho menos alimento para los animales de la comunidad que ms adelante ingresaran para beneficiarse con la derrota de mieses. El ejemplo que acabo de dar explica por qu los enemigos ideolgicos del rgimen de campos abiertos, que eran muchos, sobre todo en la Inglaterra del siglo XVIII, sostenan que el open field deba suprimirse de inmediato porque bloqueaba toda clase de iniciativa individual. Para dar cuenta de las limitaciones que afectaban a las parcelas de propiedad individual explotadas bajo un rgimen de campos abiertos, los juristas ingleses desarrollaron la distincin entre private property rights y common property rights. Ambos eran regmenes de propiedad individual. Pese a lo que sugiere la expresin common property rights, no se trataba de un rgimen de propiedad colectiva. Cul era la diferencia entre ambos, entonces? Los private property rights se ejercan sobre propiedades organizadas en formas de bloques compactos, y por lo tanto potencialmente cercables; por ejemplo, los pequeos huertos domsticos campesinos y las reservas seoriales. Pensemos tambin en las regiones del continente en las que primaba la ganadera, y en las que resultaba por lo tanto muy comn hallar fincas compactas. En el caso de estas tierras explotadas bajo el rgimen de private property rights, el derecho exclusivo de propiedad coincida con el derecho exclusivo de usufructo. Se trataba de tierras en las que ningn vecino de la comunidad poda ingresar mucho menos usufructuarlas a menos de que previamente contara con la autorizacin explcita del propietario. En cambio, los common property rights se ejercan sobre tierras de propiedad individual pero que no estaban organizadas en forma de bloques continuos, sino distribuidas en franjas separadas entre s. Resultaba imposible cercar estas tierras, y por lo tanto sobre estas ellas, en diferentes momentos del ao, recaan derechos colectivos que beneficiaban al resto de los vecinos de la comunidad. Lo que los famosos cercamientos parlamentarios en la Inglaterra del siglo XVIII pretendan era cercar todas las fincas del campo ingls para extinguir los common property rights, para tornarlos inviables, y de esa forma bloquear de manera definitiva prcticas como el espigueo, el pastoreo en barbecho o la derrota de mieses. Este complejo entramado hereditario que era el rgimen de open field, para emplear un rtulo propuesto por E. P. Thompson, implicaba que los vecinos de un terruo organizado a partir de este sistema tenan simultneamente derecho a acceder a cuatro tipos de bienes. En primer lugar, tenan derecho a poseer, si podan adquirirla, una vivienda con su pequeo huerto anexo en el ncleo habitacional (por lo comn una aldea). En segundo lugar, tenan derecho a explotar franjas de tierra cultivable dispersas por el ager, tantas como pudieran costear o acaparar. En tercer lugar, tenan la posibilidad de disfrutar de derechos colectivos temporarios que recaan sobre las parcelas de propiedad individual dispersas por el ager: el espigueo, la derrota de mieses, el pastoreo en barbecho. Y en cuarto lugar, tenan la posibilidad de disfrutar de derechos colectivos permanentes que recaan sobre los comunales de la aldea, sobre el saltus, la seccin del terruo de la cual todava no hablamos, que era una propiedad comn los 365 das del ao.La historiadora Jeanette Neeson, autora de un libro sobre este tema muy exitoso y premiado, acu el trmino commoner para dar cuenta de este tipo tan particular de campesino de subsistencia, el tipo de campesino que viva inmerso en terruos organizados a partir del rgimen de campos abiertos, un rgimen que habilitaba una armoniosa simbiosis entre lo individual y lo colectivo, entre los intereses particulares y los intereses comunales. Este era, tal vez, el xito mayor de este sistema: un esquema de trabajo y de puesta en produccin de la tierra que no era plenamente colectivista ni individual, sino algo a mitad de camino entre ambos extremos.sto qu significa? Que cuando los cercamientos parlamentarios ganaron la partida la Inglaterra del siglo XVIII y arrinconaron al rgimen de open field para luego virtualmente extinguirlo, el resultado fue mucho ms que una reorganizacin espacial del ecosistema agrario. Los cercamientos destruyeron una manera de ver el mundo, una forma de vida y una cultura local. Los cercamientos tuvieron un profundo impacto local que a menudo es ignorado por los historiadores. Hay un nico buen libro que se encarga de estudiar este impacto cultural que supusieron los cercamientos, y es el que Raymond Williams escribi en 1973: El campo y la ciudad, en el 2001 la editorial Paids lo tradujo al castellano con un interesante prlogo de Beatriz Sarlo. Los cercamientos parlamentarios tuvieron un importante impacto econmico: se los responsabiliza, de hecho, del revolucionario incremento de la productividad del suelo que caracteriza a la economa inglesa de 1750 en adelante. Tuvieron tambin un evidente impacto social: se los responsabiliza por el proceso de proletarizacin de los pequeos productores rurales, que tan funcional result a la consolidacin del sistema fabril en las ciudades; muchos de los primeros obreros textiles que trabajaban en las fbricas de Manchester, Liverpool o Birmingham seguramente eran commoners expulsados de sus terruos. Pero los enclosures tambin tuvieron un importante impacto cultural, porque destruyeron una manera de ver el mundo, una ideologa inmanente transformada en praxis colectiva, una originalsima sntesis entre lo comunal y lo particular que trascenda la lgica del feudalismo tanto como la del capitalismo.* * * *

Nos queda por analizar la tercera seccin que constitua todo terruo campesino en la Edad Moderna: los comunales de la aldea o saltus. El saltus era el terreno inculto, virgen, el suelo despoblado dentro del trmino de la aldea. Eran las tierras no sembradas del terruo. En la Edad Moderna el saltus estaba conformado por prados, bosques, montes, pantanos, turberas, hasta por playas en aquellas parroquias fronterizas con el mar. A quin perteneca el saltus? En el espacio seorializado, el dominio directo de esta seccin del terruo corresponda al seor feudal local. En el espacio no seorializado, pensemos en el realengo espaol, la propiedad eminente perteneca al rey. Ahora bien, en ambos casos el dominio til era una propiedad colectiva de la comunidad campesina en su conjunto. Es por ello que suele decirse que el saltus era la ltima reserva de colectivismo agrario puro que quedaba en el campo temprano-moderno, el ltimo bastin de comunalismo agrario en un campo crecientemente atravesado por el ethos individualista y por la lgica de acumulacin propia del capitalismo agrario. Quines tenan derecho dentro del trmino de la aldea a ingresar en los comunales para extraer recursos? En teora, no todos los habitantes del terruo tenan derecho a disfrutar de este recurso. No bastaba con residir de manera permanente en el trmino de aldea. Se trataba de un derecho consuetudinariamente que corresponda solamente a los propietarios. Quines calificaban como tales? Aquellos que al menos posean una vivienda con su pequeo huerto anexo en el ncleo habitacional. No se requera que un vecino tuviera franjas dispersas por el ager; la simple posesin de un cottage converta automticamente a un individuo en miembro de la comunidad, con derecho a participar de la asamblea de propietarios y con derecho a ingresar en el saltus para obtener, en forma gratuita, madera, combustible, comida, forraje para los animales domsticos, etc. Ahora bien, en la prctica la situacin era muy diferente. Un poco por todas partes, los propietarios de cada terruo toleraban que ingresaran a los comunales los habitantes de la aldea que carecan de propiedad. Con qu objetivo? Pues para tener siempre disponible una masa flotante de proletarios o semiproletarios a quienes contratar a cambio de un magro jornal. Habilitar el acceso al saltus de estos marginales permita mantener el salario rural en su nivel ms bajo, pues gracias a la existencia de esta inextinguible reserva de recursos gratuitos, la remuneracin salarial no deba cubrir la totalidad de la reproduccin fsica o material del trabajador.Por el mismo motivo los propietarios toleraban incluso que algunos marginales se instalaran a vivir en forma permanente en el saltus, con sus respectivas familias, construyendo viviendas precarias con los materiales que encontraban in situ. En la Inglaterra moderna a estos marginales se los denominaba squatters. Podan llegar a residir en los comunales durante dcadas o incluso por generaciones. Fjense ustedes que el trmino squatter es el mismo que en el ingls actual se utiliza para nombrar a los okupas que intrusan propiedades en el mbito urbano, que usurpan propiedades en las grandes ciudades. Bueno, nos vemos la semana que vieneDesgrabado por Adrin Viale

1