(284476370) ej_tema4micro (1).doc

Embed Size (px)

Citation preview

EJERCICIOS PARA CLASES DE PRCTICAS

Estos ejercicios sern resueltos en clase por parte del profesor. Servirn de entrenamiento para las prcticas de grupo a entregar, as como para las pruebas parciales y exmenes finales. Tambin sern objeto de las clases de tutoras obligatorias.

TEMA 4: La funcin de produccin y la de costes.

EJERCICIO 1

La funcin de produccin de arroz de un pays de la Albufera viene dada en la siguiente tabla:

Horas detrabajo.Kilos de Arroz,producto totalProducto marginalProducto medio00

110

260

3100

4130

5145

6150

7140

Cuestiones:

1. Qu significa producto marginal y producto medio del trabajo?

2. Rellene la tabla superior. En el caso de haber necesitado un clculo para averiguar el valor de la variable solicitada, indique cul ha sido ste.

3. Dibuje las funciones de producto medio y marginal que se derivan de la tabla.

4. Qu relacin hay, en general, entre la magnitud media y la marginal? Se cumple dicha relacin en este ejemplo?EJERCICIO

La productividad marginal del trabajo en la industria del tornillo es la que se recoge en la siguiente tabla:

Nivel de empleo del factor variable

Hasta 3 trabajadores: l 3Ms de 3 trabajadores: l> 3Producto Marginal (Kg tornillos)

0 tornillos

6 kg de tornillos

Cuestiones:

1. Qu significa producto marginal y producto medio del trabajo?

2. Explique con palabras cmo es el producto marginal del trabajo en esta industria. Se da la ley de rendimientos decrecientes en esta industria?

3. A partir de los valores de la tabla del enunciado, calcule los correspondientes al producto total y el producto medio del trabajo. Anote sus resultados en la tabla inferior. Explique los clculos realizados.

trabajoPMGPTPMD0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

4. Dibuje las funciones de producto medio y marginal que se derivan de la tabla.

5. Qu relacin hay, en general, entre la magnitud media y la marginal? Se cumple dicha relacin en este ejemplo?

Los pinares de Soria son propicios para la produccin de trufas. La cantidad de trufa que recolecta un campesino de la zona depende del trabajo que dedique a este menester. Sea q el total de kilos de trufa recogida por un campesino y l el total de horas de trabajo de recoleccin que ste realiza, la funcin de produccin de las trufas est dada por:

Cuestiones:

1. Rellene la siguiente tabla. En el caso de haber necesitado un clculo para averiguar el valor de la variable solicitada, indique cul ha sido ste.

Horas de trabajo(l)Kg de Trufas(q)Prod. MarginalProd. Media0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2. Dibuje las funciones de producto total, medio y marginal del trabajador que recoge trufa, para el rango de valores de la tabla anterior. Seale en la grfica los valores de la produccin total y de las productividades medias y marginales del campesino cuando trabaja 6 horas. Compare estos valores con lo que sucede cuando trabaja 3 horas.3. Explique la evolucin de la productividad marginal y de la media a medida que se trabajan ms horas? En qu medida afectan los cambios de stas a la produccin total?4. Qu relacin hay, en general, entre la magnitud media y la marginal? Se cumple dicha relacin en este ejemplo?

EJERCICIO 4

El coste variable y el coste fijo de producir arroz en la Albufera vienen dados en la siguiente tabla:

qCFCVCTCMgCVMdCTMd090

190,5

291

391,5

492

592,5

693

793,5

894

994,5

1095

Cuestiones:

1. Qu significa coste variable y coste fijo de la produccin de arroz?

2. A partir de los valores de la tabla, calcule los correspondientes al coste total y coste variable y total medio y coste marginal del arroz. Rellene la tabla y explique los clculos realizados.

3. Dibuje las funciones de CV, CF, CT y CVMd, CTMd y CMg de la produccin de arroz que se derivan de la tabla.

4. Explique con palabras cmo es el producto marginal del trabajo en esta industria. Se da la ley de rendimientos decrecientes en esta industria? Qu relacin hay, en general, entre la magnitud media y la marginal? Se cumple dicha relacin en este ejemplo?EJERCICIO 5Si el coste salarial de producir lana en una fbrica vallisoletana tpica es:

Siendo el CF debido al capital empleado de 10.

Cuestiones:

1. Qu significa coste variable y coste fijo en la produccin de lana.

2. A partir de la funcin de CV, determine las funciones de coste total, coste variable y total medio y coste marginal.

3. Dibuje las funciones de CV, CT y CVMd, CTMd y CMg.

4. Calcule los valores de los diferentes costes para q=5. Rellene con ellos la siguiente tabla. Finalmente, seale cada uno de esos valores como puntos concretos en lasgrficas correspondientes debidamente identificados mediante una letra.

qCVCFCTCMgCVMdCTMd5

4. Explique con palabras cmo es el coste marginal de la lana. Qu relacin hay, en general, entre la magnitud media y la marginal? Se cumple dicha relacin en este ejemplo?EJERCICIO 6Si la funcin de produccin de los microchips viene dada por:

Donde q es el total de produccin y l la cantidad de trabajo empleado en dicha produccin.

Cuestiones:

1. Encuentre la expresin analtica de las funciones de productividad media y marginal del trabajo.

2. Dibuje las funciones de producto total, medio y marginal del trabajo. Explique la forma de estas funciones.

3. Encuentre las funciones de costes totales y unitarios de los microchips si el salario por hora de trabajo es 1. Tanto analticamente como grficamente. Explique la forma de estas funciones.

4. Qu relacin hay entre las funciones de produccin del trabajo y los costes de los microchips?