2
CLÍNICA DE ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR Jefe: Dr Francisco Klein Neurología Vascular: Dr Javier Moschini Dr Francisco Muñoz Consultor en Neurorehabilitación: Dr Máximo Zimerman. Hamburgo. Alemania ¿Qué es el Ataque cerebral o Accidente Cerebrovascular (ACV) o Stroke? El ataque cerebral se produce por una interrupción brusca en el flujo sanguíneo . El tejido cerebral que no recibe oxígeno y nutrientes de la sangre puede morir en cuestión de minutos. El daño al cerebro puede causar una pérdida repentina de las funciones. Los tipos de funciones que se ven afectadas dependerán de la parte del cerebro que está dañada. El 80 % de los ataques cerebrales se producen al obstruirse una arteria cerebral. El resultado es uninfarto cerebral. (ACV isquémico). En otros casos se produce por la ruptura de una arteria cerebral. El resultado es la formación de un hematoma en el tejido cerebral. (ACV Hemorrágico) Síntomas típicos del Ataque Cerebral Debilidad súbita en alguna parte de su cuerpo (cara, brazo, pierna) Dificultades para hablar en forma súbita o para comprender lo que nos dicen Aparición brusca de mareos e inestabilidad Perdida súbita de la visión en uno de los ojos (como un telón que cae y anula la visión) Aparición brusca de una cefalea muy intensa (como un estallido) nunca antes percibida ¿Se puede prevenir un ACV? Sí se puede prevenir Programas de Prevención Primaria y Secundaria INECO desarrolla programas de: Prevención primaria (para aquellas personas que NO han tenido un ACV y desean extremar los cuidados para no correr ese riesgo) Prevención secundaria (para aquellas personas que han tenido un ACV y desean extremar los cuidados para no correr el riesgo de un nuevo ataque cerebral) Asesoramiento diagnóstico preventivo (para familiares de personas que han tenido un ACV) Búsqueda sistemática de causas previamente no aclaradas de ACV (para aquellos pacientes que han tenido un ACV cuya causa no fue aclarada) ENFERMEDADES QUE SE ABORDAN EN LA CLÍNICA DE ACV ACV isquémico ACV hemorrágico

ACV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acv

Citation preview

Page 1: ACV

CLÍNICA DE ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR

Jefe:Dr Francisco KleinNeurología Vascular:Dr Javier MoschiniDr Francisco MuñozConsultor en Neurorehabilitación:Dr Máximo Zimerman. Hamburgo. Alemania¿Qué es el Ataque cerebral o Accidente Cerebrovascular (ACV) o Stroke?

El ataque cerebral se produce por una interrupción brusca en el flujo sanguíneo . El tejido cerebral que no recibe oxígeno y nutrientes de la sangre puede morir en cuestión de minutos. El daño al cerebro puede causar una pérdida repentina de las funciones. Los tipos de funciones que se ven afectadas dependerán de la parte del cerebro que está dañada.El 80 % de los ataques cerebrales se producen al obstruirse una arteria cerebral. El resultado es uninfarto cerebral. (ACV isquémico). En otros casos se produce por la ruptura de una arteria cerebral.El resultado es la formación de un hematoma en el tejido cerebral. (ACV Hemorrágico)Síntomas típicos del Ataque Cerebral

Debilidad súbita en alguna parte de su cuerpo (cara, brazo, pierna) Dificultades para hablar en forma súbita o para comprender lo que nos dicen Aparición brusca de mareos e inestabilidad Perdida súbita de la visión en uno de los ojos (como un telón que cae y anula la

visión) Aparición brusca de una cefalea muy intensa (como un estallido) nunca antes

percibida¿Se puede prevenir un ACV?Sí se puede prevenirProgramas de Prevención Primaria y SecundariaINECO desarrolla programas de:

Prevención primaria (para aquellas personas que NO han tenido un ACV y desean extremar los cuidados para no correr ese riesgo)

Prevención secundaria (para aquellas personas que han tenido un ACV y desean extremar los cuidados para no correr el riesgo de un nuevo ataque cerebral)

Asesoramiento diagnóstico preventivo (para familiares de personas que han tenido un ACV)

Búsqueda sistemática de causas previamente no aclaradas de ACV (para aquellos pacientes que han tenido un ACV cuya causa no fue aclarada)ENFERMEDADES QUE SE ABORDAN EN LA CLÍNICA DE ACV

ACV isquémico ACV hemorrágico Malformaciones Vasculares (Malformaciones arteriovenosas, fístulas

arteriovenosas, aneurismas cerebrales) Prevención primaria (cómo prevenir el ACV) Prevención secundaria (cómo evitar un segundo ACV) Rehabilitación del ACV

El camino hacia la recuperación sólo es posible mediante una exhaustiva evaluación neurológica inicial, y una correcta interpretación del cuadro neurológico.Líneas de Investigación en ataque cerebral

Page 2: ACV

En INECO llevamos adelante diferentes líneas de investigación vinculadas a los siguientes temas:

Disautonomía y ataque cerebral (impacto de la función de los sistemas simpático y parasimpático en la aparición de determinados tipos de ataque cerebral)

Lesiones frontales y ataque cerebral Papel de las lesiones insulares en el ataque cerebral Nuevas técnicas de rehabilitación

Los factores que pueden aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular incluyen

Sexo: Los hombres son más propensos a tener accidentes cerebrovasculares que las mujeres, pero las mujeres son más propensas a morir por accidentes cerebrovasculares que los hombres

Edad: mayor de 55 años de edad. Historia familiar de accidente cerebrovascular.