1
Gerencia de Mercadeo y la generación de nuevos productos y servicios frente a la actual escasez de productos y servicios en Venezuela. Los gerentes de mercadeo desarrollan estrategias que deben fundamentar la orientación que se desea darle a un producto ó servicio con los objetivos de rentabilidad y de asignación eficiente de los recursos. En éste proceso se debe evaluar cuidadosamente el impacto que puede tener una empresa ó negocio con sus fortalezas, Debilidades, oportunidades, amenazas y ventajas competitivas en cualquier mercado. Así pues, se buscan las más óptimas estrategias a través de planes de mercadeo bien integrados que coordinen el precio, el producto, la distribución y las comunicaciones de la oferta ó servicios que se tienen para satisfacer las necesidades de un mercado meta ó diversos mercados. Cuando se está lanzando un producto ó servicio reposicionándose nueva mente en unos mercados, previamente se tuvo que realizar una auditoría de mercadeo (Marketing Audit), para después realizar una ejecución de un plan, denominado Marketing Mix que no es otra cosa que el inicio ó reinicio, desarrollo, éxito ó fracaso del esfuerzo invertido en mercadeo ya que pueden verse beneficios ó contrariedades por los cambios en los gustos y preferencias de los consumidores. También, se pueden ver esos planes de mercadeo favorecidos ó obstaculizados por situaciones de la economía regional, local ó global. En sí, se puede sacar como resumen que los planes de mercadeo no son estáticos, sino dinámicos y sujetos a variabilidades Además, las decisiones de mercadeo tienen también un impacto en otras unidades de la empresa u organización como: Producción, Finanzas y Recursos Humanos. La Gerencia de Mercadeo venezolana, debe considerar el entorno del país, tomando en cuenta la actualidad real de un escenario turbulento, riesgoso dentro de lo político, social cultura, y sobre todo económico, a fin de determinar cuáles deben ser las estrategias que garanticen participación, permanencia en los mercados establecidos como metas. Se debe estar vigilante sobre la incidencia de estas características con respecto a su incidencia en el consumidor y dar paso a planes de mercadeos que le favorezcan en pro de alcanzar los objetivos establecidos, de lo contrario los resultados serán inciertos, muchas veces negativos.

Articulo Gerencia Mercadeo Ante Crisis de Productos y Servicios

  • Upload
    iraisa

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Gerencia de Mercadeo venezolana, debe considerar el entorno del país, tomando en cuenta la actualidad real de un escenario turbulento, riesgoso dentro de lo político, social cultura, y sobre todo económico

Citation preview

Page 1: Articulo Gerencia Mercadeo Ante Crisis de Productos y Servicios

Gerencia de Mercadeo y la

generación de nuevos productos y

servicios frente a la actual escasez

de productos y servicios en

Venezuela.

Los gerentes de mercadeo desarrollan estrategias que deben fundamentar la orientación que se desea darle a un producto ó servicio con los objetivos de rentabilidad y de asignación eficiente de los recursos.

En éste proceso se debe evaluar cuidadosamente el impacto que puede tener una empresa ó negocio con sus

fortalezas, Debilidades, oportunidades, amenazas y ventajas competitivas en cualquier mercado. Así pues, se buscan las más óptimas estrategias a través de planes de mercadeo bien integrados que coordinen el precio, el producto, la distribución y las comunicaciones de la oferta ó servicios que se tienen para satisfacer las necesidades de un mercado meta ó diversos mercados. Cuando se está lanzando un producto ó servicio reposicionándose nueva mente en unos mercados, previamente se tuvo que realizar una auditoría de mercadeo (Marketing Audit), para después realizar una ejecución de un plan, denominado Marketing Mix que no es otra cosa que el inicio ó reinicio, desarrollo, éxito ó fracaso del esfuerzo invertido en mercadeo ya que pueden verse beneficios ó contrariedades por los

cambios en los gustos y preferencias de los consumidores.

También, se pueden ver esos planes de mercadeo favorecidos ó obstaculizados por situaciones de la economía regional, local ó global. En sí, se puede sacar como resumen que los planes de mercadeo no son estáticos, sino dinámicos y sujetos a variabilidades Además, las decisiones de mercadeo tienen también un

impacto en otras

unidades de la empresa u organización

como: Producción,

Finanzas y Recursos Humanos. La Gerencia de Mercadeo venezolana, debe considerar el entorno del país, tomando en cuenta la actualidad real de un escenario turbulento, riesgoso dentro de lo político, social cultura, y sobre todo económico, a fin de determinar cuáles deben ser las estrategias que garanticen participación, permanencia en los mercados establecidos como metas. Se debe estar vigilante sobre la

incidencia de estas

características con respecto a su incidencia en el consumidor y dar paso a planes de mercadeos que le favorezcan en pro de alcanzar los objetivos establecidos, de lo contrario los resultados serán inciertos, muchas veces negativos.