40

Bcg

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bcg
Page 2: Bcg

TUBERCULOSIS VACUNA BCG

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad de Oriente

Post-grado de Pediatría

Inmunizaciones

Dra Jisbelys salazar.

Page 3: Bcg

TUBERCULOSISINTRODUCCIÓN

Se ha encontrado en lesiones espinales en restos humanos del período neolítico.( momias3.500a.c).

Escritos hindúes describen la enfermedad del 700 a.c.

En 380 a.c Hipócrates la denominó “tisis”.

El 24 de Marzo de 1882 es que KOCH describió el agente causal.

Schönlein la denomino tuberculosis.

En el siglo xx cuando se comenzó a utilizar fármacos combinados.

Page 4: Bcg

TUBERCULOSIS

EPIDEMIOLOGÍA

Se estima que una tercera parte de la población mundial esta afectada.

Se considera la séptima causa de muerte en el mundo y la 1era causada por un solo agente.

Declarada como emergencia mundial en 1993.

Page 5: Bcg

TUBERCULOSIS

ETIOLOGÍAAgente causal M. tuberculosis.

La principal fuente de contagio para el niño es el adulto.

La transmisión se produce por la gotitas de flügge, alimentos contaminados.

En el primer año de vida la enfermedad es grave.

Page 6: Bcg

TUBERCULOSIS

PATOGENIAEl bacilo de Koch penetra

En el organismo

Un pequeño nódulo llamado chancro de inoculación de Ghon corresponde a una forma exudativa – caseosa.- primera reaccion natural del hombre- cura en general por cicatrización.

Page 7: Bcg

TUBERCULOSIS

Se desarrolla cuando fracasan los sistemas de seguridad.

Control local con el reclutamiento de monocitos.

Migración de células presentados de antígeno.

Desarrollo de inmunidad especifica.

RECORDAR LA FORMA EXTRAPULMONAR.

Page 8: Bcg

TUBERCULOSIS

CLINICA.

Tos.

Fiebre prolongada.

Malestar general.

Perdida de peso.

Expectoración de más de 15 días de evolución.

Page 9: Bcg

TUBERCULOSIS

DIAGNÓSTICOLa confirmación en el niño es particularmente difícil.Existen criterios Dx.

1. Aislar el bacilo.2. Antecedentes de infección o contacto.3. Radiología compatible4. Clínica.5. Reacción de la tuberculina.TRATAMIENTOCon drogas ( Isoniasida, rifampicina, etambutol, estreptomicina)

Page 10: Bcg

RESUMEN

AGENTE INFECCIOSO: M. tuberculosis.

RESERVORIO: El hombre enfermo.

M. DE TRASMISIÓN: Directo por inhalación del bacilo en núcleos de gotitas procedentes de las vías bronquiales.

P. de INCUBACIÓN: Para la 1era infección de 4-12 semanas.

Susceptibilidad : universal.

Page 11: Bcg

DPP ( Derivados de proteico purificado)

Diagnóstico de la infección tuberculosa:

•El diagnóstico de infección tuberculosa se basa en el resultado de la prueba de la tuberculina (PT).

•Existe variabilidad en su lectura e interpretación.•Es un forma de Dx confiable, económica e inocua.•Nos permite diferenciar entre expuestos e infectados.

.

Page 12: Bcg

El fundamento consiste :

Estimulación de linfocitos T sensibilizados en el paciente infectado.

Con la estimulación intradérmica de proteínas de M . Tuberculosis.

Para producir el fenómeno de Koch.

Page 13: Bcg

DPP

TÉCNICA

- Inoculación de un derivado purificado que contiene ( Vit B12, ácidos grasos y proteínas bacterias del M.T de bajo peso molecular ) .

En 1952 OMS adoptó como estándar PPD RT 23.

Frasco como polvo liofilizado que contiene 500000UI.

Page 14: Bcg

Técnica de Mantoux( Es la más usada)Antiguamente se utilizaba soluciones de la tuberculina de koch. Es cuantitativa.

Es de simple realización.

Utilizar 2 U de PPD RT 23 ó 5 U de PPD CT-68. Introducir 0.1 ml de tuberculina intradérmica (no subcutánea). En la cara anterior externa del antebrazo Izquierdo. La inyección causará una discreta elevación de la piel con un habón de 6 a 10 mm de diámetro.

Se debe explicar al representante del paciente para que no se frote, rasque o coloque tiritas.En caso de sangrado o aplicación inadecuada se puede repetir.

Page 15: Bcg

Mantoux: técnica

                  

   

                  

   

                  

   

                 

   

                  

Page 16: Bcg

INTERPRETACIÓN Y LECTURA

La inoculación produce eritema y papula.

Leer a las 48-72 horas

Medir sólo la induración, no el eritema. El método descripto por Sokol es el más confiable:

Medir el diámetro mayor transversal, registrando  la lectura en mm y no como positivo o negativo. Si no existe induración marcar como 0 mm.

Page 17: Bcg

Si la lectura es >10mm,  la PT es POSITIVA en: Personas con factores de riesgo para TB diferentes de VIH +

Historia de consumo de drogas.

Personas que viven en residencias de ancianos, hospitales, prisiones o centros de deshabituación de toxicómanos

Personal sanitario

Niños menores de 5 años.

Page 18: Bcg

Si la lectura es  > 5  mm,  la  PT es POSITIVA en

Pacientes VIH +

Contactos próximos de personas con TB pulmonar o laríngea

Evidencia radiológica de TB antigua curada, en pacientes que no fueron tratados con pautas de reconocida eficacia.

Page 19: Bcg

Si la lectura es > 15mm,  la PT es POSITIVA en

Los que no cumplen ninguno de los criterios anteriores. PT  NEGATIVA:

Cuando la induración es inferior a los diámetros indicados se considera negativa.

Page 20: Bcg

ESTÁN INDICADAS EN : A la población que presente mayor probabilidad de infección.

Personas en contacto con pacientes con enfermedad TB pulmonar o laríngea, o con sospecha de serlo.

Pacientes con infección VIH. Personas con lesiones radiológicas sugestivas de TB antigua curada, pero que no fueron tratados .

Page 21: Bcg

Personas con factores de riesgo para TB como diabetes mellitus, corticoterapia prolongada o tratamiento inmunosupresor, insuficiencia renal crónica , neoplasia.

Empleados o residentes en instituciones como hospitales, prisiones, asilos de ancianos. Personas procedentes de áreas del mundo con incidencia elevada de TB.

Page 22: Bcg

DPP

Falsos negativos

Enfermedades virales (sarampión, varicela, parotiditis, gripe ) tratamientos inmunosupresores, mala técnica de conservación y/o aplicación.Interpretación incorrecta.

Page 23: Bcg

DPP

Falsos Positivos Factores relacionados con el huésped.

Reacciones cruzadas a Mycobacterias no TBC, el BCG previo.

Desnutrición severa.

Factores relacionados con las técnicas.

Conservación incorrecta del material, lugar de colocación incorrecto.

Page 24: Bcg

Vacuna contra la tuberculosis

                                                                                            

Vacuna contra la tuberculosis

Page 25: Bcg
Page 26: Bcg
Page 27: Bcg

Introducción

La identificación en 1882 del M. tuberculosis como agente etiológico , abrió nuevas vías en la prevención y el control de esta enfermedad.

Albert Calmette y su ayudante Camille Guérin observaron que una cepa virulenta de bacilo tuberculoso bovino, tras cultivos sucesivos perdía su virulencia.

Page 28: Bcg

La vacuna de bacilo de Calmette-Guérin (BCG) .-1921 se uso en Europa para la prevención de la tuberculosis humana.- Hoy en día está incluida en los programas de vacunación de muchos países. -Sayé la introdujo en nuestro país y se fue aplicando de forma irregular hasta que el Plan Nacional de Erradicación de la Tuberculosis (1965-1973) la recomendaba en recién nacidos y en escolares tuberculína negativos.

Page 29: Bcg

Suspensión inyectablepara uso intradérmicoIndustria de origen: francesaVenta bajo receta

COMPOSICIÓN

Para 0,1 ml de vacuna reconstituida:LiofilizadoGérmenes revivificables (bacilos vivos atenuados, semilla Mérieux derivada de la cepa 1077) ..................... entre 800.000 y 3.200.000 unidadesMedio de liofilizaciónDextran - Glucosa - Tritón WR 1339 - Albúmina humanaSolventeAgua para preparaciones inyectables ........................... c.s.p. .......................................... 0,1 ml

Page 30: Bcg
Page 31: Bcg

Agente inmunizante:

•La BCG es una vacuna preparada a partir del Mycobacterium bovis.•Que por técnicas de atenuación y subcultivos se llega a la producción del bacilo de Calmette y Guerin. •A pesar de su estandarización por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1960, las cepas más comúnmente empleadas son Actualmente las cepas más utilizadas son Glaxo-1077, Tokio 172 y Pasteur-1173 P2

Page 32: Bcg

Inmunidad y eficacia:

La protección de la BCG varía según los estudios entre el 0 y el 80% dependiendo de una serie de factores como:

- Metodología del estudio- Cepa de vacuna utilizada- Conservación de la vacuna- Técnica de aplicación- Contacto cercano con TBC.- Edad de primo vacunación.- Localización de la TBC, etc.

Page 33: Bcg

Indicaciones y edad de primovacunación:

En aquellos países donde la incidencia de la infección por M. tuberculosis es > al 1%, o la prevalencia > al 10%.

La primera dosis administrada en los primeros 3 meses de vida es la más útil, porque produciría la protección previa al contacto con M. T

El momento ideal para la primera dosis es al mes de vida, en el niño sin riesgo familiar de infectarse.

Page 34: Bcg

Dosis y vía de administración:

Es intradérmica en la región de inserción del músculo deltoides del brazo derecho.

El volumen es de 0,1ml., y la dosis es igual para todas las edades. La lesión evoluciona a un proceso granulomatoso local que aparece entre los 14 días y 3 meses, considerándose nódulo precoz a aquel que aparece antes de los 10 días de aplicada la primera dosis de vacuna.

Page 35: Bcg

Efectos adversos:

Reacciones locales no requieren ningún tratamiento específico e involucionan espontáneamente.

Ejemplo de ello son la adenitis axilar homolateral (> 2cm) y el nódulo de supuración prolongada (> de 4 meses)

Page 36: Bcg

Complicaciones.

Las linfadenitis que comprometen varios territorios ganglionares.

La Osteítis.

La BCGítis diseminada (1-10 casos/ 10 millones de vacunas), principalmente en pacientes

inmunocomprometidos.

Page 37: Bcg
Page 38: Bcg

Contraindicaciones:Por contener bacilos vivos atenuados:

-Personas con patologías oncológicas.- Inmunocomprometidos.- Embarazadas- Recién nacidos menor de 2000 gr.- Infección de piel en el sitio de aplicación- Quemados.

Conservación y Presentación:

Debe conservarse entre 2-8 grados protegido de la luz.BCG (PMC), frasco ampolla de 10 y 20 dosis.BCG SSI (Biol), frasco ampolla de 10 dosis.

Page 39: Bcg
Page 40: Bcg