of 34 /34
6to Grado Bloque II Ejercicios Complementarios 2013, Año de la Lealtad Constitucional y Centenario del Ejército Mexicano

Bloque II Ejercicios Complementarios no · Ejercicios Complementarios 6to Grado ... 1. ¿Cuántos párrafos ... Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Matemáticas

  • Author
    ngokiet

  • View
    338

  • Download
    3

Embed Size (px)

Text of Bloque II Ejercicios Complementarios no · Ejercicios Complementarios 6to Grado ... 1. ¿Cuántos...

  • 6to Grado

    Bloque II

    Ejercicios Complementarios

    2013, Ao d

    e la L

    ealtad C

    onst

    ituci

    onal y C

    ente

    nario d

    el Ej

    rcito M

    exic

    ano

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    EL REPORTAJE

    Lee el siguiente texto y encierra con rojo la introduccin, con azul el desarrollo y con verde la conclusin.

    La Historia se vuelve arte en Tlaquepaque

    Este rincn jalisciense destaca por las obras que realizan las manos de sus artesanos. De hecho, ste es denominado el municipio alfarero ms importante de la Repblica, y de hecho, lo es. Su nombre significa Lugar sobre lomas de tierra barrial y guarda aos y aos de historia en el ambiente.

    Sus calles Las calles del centro histrico nos remontan al pasado, a la poca de la Nueva Espaa cuando este lugar ya era considerado como protagonista en la produccin de artesanas. Dar un paseo por la calle Independencia nos sorprender. Existe una gran cantidad de galeras de arte que hara palidecer a varias capitales del mundo... de envidia. Muchos de los mejores artistas y joyeros del pas tienen alguna tienda en esta calzada. Tal vez se nos antoje sentarnos en alguna de las bancas que son arte por s mismas o hasta nos tomemos una fotografa con alguna de las esculturas que nos saludan aqu y all, como en muchos lugares de la zona metropolitana de Guadalajara. Sus construcciones y lugares de esparcimiento. El Palacio Municipal es blanco y forma una perfecta armona con la Parroquia de San Pedro, la iglesia principal que venera en especial a la virgen de Guadalupe. El Jardn Hidalgo est justo a un costado de la parroquia y es punto de reunin familiar. Cuenta con un tradicional kiosco al centro, toda la imagen de un pueblo mexicano!

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Espaol

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    Pero no puedes irte de Tlaquepaque sin visitar un lugar que desde principios del siglo XX es smbolo de alegra mexicana: El Parin, una construccin grande, que se alza en medio del Jardn Hidalgo. El edificio fue levantado en 1883 y desde 1905 alberga restaurantes y bares, aunque, como lo conocemos, funciona desde 1979. Tambin cuenta con bancas y un kiosco al centro en donde se

    presentan diversos espectculos tradicionales a ritmo de msica de mariachi. Esto, por supuesto, por las noches. As que ya sabes, preprate para gastar algunos pesos en artesanas, comida y bebida, y tu cmara fotogrfica porque seguro encontrars imgenes dignas de ser guardadas en tu lbum familiar. Ser una experiencia que no podrs olvidar. Vive Tlaquepaque y sus tradiciones.

    Contesta a las preguntas, tomando en cuenta el texto ledo.

    1. Cuntos prrafos contiene el texto?

    _______________________________________________________.

    2. Cuntos subttulos tiene?

    _______________________________________________________.

    3. Cul es el ttulo del texto?

    _______________________________________________________.

    4. De qu lugar habla el texto?

    ______________________________________________________.

    5. Qu podemos observar sobre la calle Independencia?

    __________________________________________________________

    __________________________________________________________

    _________________________________________________________.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Espaol

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    UN REPORTAJE SOBRE TU COMUNIDAD Contesta las siguientes preguntas para elaborar un borrador del reportaje de tu

    comunidad. Si necesitas ms espacio, utiliza tu cuaderno.

    1. Dnde se ubica tu comunidad?

    _______________________________________________________________

    __________________________________________________________.

    2. Cuntos habitantes hay en ella?

    ____________________________________________________________.

    3. Qu tipo de clima tiene?

    ____________________________________________________________.

    4. Cmo es su flora y su fauna?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    ______________________________________________.

    5. Qu tradiciones existen en tu comunidad?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    ____________________________________________________.

    6. En qu fecha son sus principales fiestas?

    ____________________________________________________________.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Espaol

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    7. Cules son las principales actividades que la gente realiza para subsistir?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    ____________________________________________________.

    8. Qu servicios de salud tienen?

    _________________________________________________________________

    _________________________________________________________________

    _________________________________________________________________

    ________________________________________________________.

    9. Qu problemas existen en la comunidad?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    ____________________________________________________.

    10. Cmo se organizan para dar solucin a dichos problemas?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    ______________________________________________________.

    Con las anteriores respuestas, elabora el primer borrador del reportaje de tu comunidad. Recuerda que puedes aumentar las preguntas para que tu trabajo est ms completo.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Espaol

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS

    Segn el tipo de respuestas que se espera obtener del entrevistado, pueden realizarse dos tipos de preguntas: Abiertas, la persona entrevistada presenta ampliamente su respuesta. Por ejemplo: Qu sabe usted de los programas sociales? Cerradas, la respuesta es directa, a veces se colocan opciones, incluso slo los monoslabos: s y no. Ejemplo, Conoce los programas sociales?

    Escribe en las siguientes lneas 5 preguntas abiertas:

    Ahora escribe 5 preguntas cerradas:

    1. _________________________________________________________

    2. _________________________________________________________

    3. ________________________________________________________

    4. ________________________________________________________

    5. ________________________________________________________

    1. _________________________________________________________

    2. _________________________________________________________

    3. ________________________________________________________

    4. ________________________________________________________

    5. ________________________________________________________

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Espaol

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    LOS ADJETIVOS

    Al escribir cuentos se emplean algunos recursos que permiten provocar mayor tensin en el lector; por ejemplo, el uso de adjetivos al describir. Sin adjetivos: La casa del bosque. Con adjetivos: La casa tenebrosa en el espeso y oscuro bosque.

    Lee el siguiente texto y escribe los adjetivos adecuados en los espacios para darle un ambiente de terror a la escena.

    La calle ________________ pareca un tnel __________________.

    Donde quiera que ella volteara se vea una niebla _______________ que

    coma todo lo que encontraba a su paso.

    De pronto, Isabela sinti un frio ______________ y su corazn

    _______________ comenz a acelerarse fuertemente. Todo se torn

    ms obscuro, las calles eran como el aliento de un vampiro deseoso de

    saborear la ___________ sangre de Isabela.

    A lo lejos, se escuchaba un ____________ carruaje, pero no se lograba

    ver absolutamente nada. El ruido de los ______________ caballos, se

    escuchaban ms cerca cada vez. Isabela decidi esconderse detrs de

    una _______________ barda que ola a humedad y lodo. Ah se qued

    inmvil al ver lo que pasaba por enfrente de sus ojos. Era un carruaje

    dirigido por un ___________ chofer, transportaba un ___________

    fretro. Con la obscuridad no podan apreciarse ms detalles, pero ella

    saba que algo no estaba bien. De pronto el ___________ carruaje se

    detuvo, los ___________ caballos dejaron de hacer ruido, Isabela dese

    no estar ah y solo cerr sus __________ ojos: esto no poda estar

    pasndole, no era racional, no tena una explicacin lgica, si ella

    minutos antes estaba en su __________ butaca, sentada en su clase de

    espaol, mientras lea La niebla. Qu sucedi?, no poda explicrselo,

    solo saba que de repente apareci en esa ______________ calle.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Espaol

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    LOS RECURSOS DESCRIPTIVOS

    Un recurso que se emplea para darle vida a la descripcin es el discurso metafrico. Se emplean smiles y metforas, entre otras figuras. La metfora es una figura literaria en la que se atribuyen caractersticas propias de una cosa a otra.

    Convierte las siguientes frases en comparaciones y despus en metforas:

    1. La noche era fra.

    Comparacin: __________________________________________________________. Metfora: __________________________________________________________.

    2. Las risas se escuchaban fuertemente. Comparacin: __________________________________________________________. Metfora: _________________________________________________________.

    3. Su cabello brillaba demasiado. Comparacin: __________________________________________________________. Metfora: _________________________________________________________.

    4. Su cara estaba plida. Comparacin: _________________________________________________________. Metfora: _________________________________________________________.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Espaol

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    LOS INSTRUCTIVOS Completa las instrucciones del juego del "Telfono descompuesto", escribiendo

    las palabras que hacen falta.

    1.- ____________ un crculo con todos los participantes.

    2.- Sentarse uno muy ______________ de otros.

    3.- ______________ a un nio para comenzar el juego. ste debe pensar

    en una frase ______________ y decirla en voz ___________ al nio que

    est a su ________________.

    4.- ________________ el mensaje de la misma forma a travs de todos

    los participantes.

    5.- Cuando el mensaje llegue al _______________ nio, ste debe decirlo

    en voz ___________ para que todos lo escuchen.

    6.- El ______________ nio que comenz el juego, deber decir si el

    mensaje es correcto o no.

    7.- Si el mensaje que dio el _____________ nio, no es el mismo que dijo

    el ____________ nio, se deber _______________ al participante que

    pas mal el mensaje.

    8.- Abandona el juego el participante que se haya equivocado.

    El infinitivo es una forma no personal del verbo y sus terminaciones son -ar, -er e -ir. Se llama forma no personal del verbo porque no especifica la persona que realiza la accin, es decir, el verbo no est conjugado. Adems del uso del infinitivo en los verbos, es necesario agregar adjetivos y adverbios en las instrucciones para que las indicaciones sean claras.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Espaol

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    REDACTA UN INSTRUCTIVO Utiliza el siguiente espacio para redactar el instructivo de algn juego de

    patio.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Espaol

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    VALOR POSICIONAL DE CIFRAS En parejas resuelvan los ejercicios. En cada inciso hay tres maneras de expresar

    el mismo nmero y una que NO lo es. Encuentren coloreando la expresin que es diferente.

    A 6.25 6 + 20 + 5 6 + 0.25 625 100

    B 431 100

    4.31 4 + _31_ 100

    4 + 0.031

    C 0.55 0.50 + 0.5 _55_ 100

    _5_ + _5_ 10 100

    D 300 + 10+ 0.4 310.4 310 + _40_ 100

    3104 100

    Formen otras 10 cantidades diferentes empleando slo los dgitos de la primera

    cantidad. Revisen el ejemplo. Ordenen las cantidades de menor a mayor.

    El valor relativo de una cifra en un nmero depende de su posicin, y por ello tambin se le llama valor posicional. En notacin decimal se toma como referencia la posicin que cada nmero ocupa con respecto al punto decimal. A los nmeros a la derecha del punto se les llama decimales y a la izquierda enteros.

    6.43

    4.63

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Matemticas

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    FRACCIONES Y DECIMALES EN LA RECTA NMERICA En parejas, identifiquen la ubicacin de los puntos sealados e indica la fraccin

    y la expresin decimal que representa.

    Localiza y marca en la recta los siguientes puntos.

    Localiza y marca en la recta los siguientes puntos.

    Las fracciones pueden representarse en la recta numrica del siguiente modo: al inicio de la recta se coloca el 0, el 1 a su derecha y sobre la recta, dejando una longitud entre ambos nmeros, la cual se toma como unidad; sta se utiliza como separacin entre los enteros 2, 3, 4, etc. stos se escriben en orden ascendente de izquierda a derecha. El denominador de la fraccin indica en cuantas partes iguales se divide cada unidad, el numerador indica cuantas partes se toman a partir del cero.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Matemticas

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    FRACCIONES Y DECIMALES

    Convierte las fracciones a nmeros decimales.

    Convierte los nmeros decimales a fracciones.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Matemticas

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS Resuelve lo ms rpido que puedas los siguientes problemas.

    1.- En una bodega hay 34 sacos de maz, si cada uno pesa 100 kg. Cuntos

    kilogramos de maz hay en la bodega? ____________________

    2.- El costo para ver una pelcula en el cine es de 46 pesos. Si ya han entrado

    100 personas a la sala. Cunto dinero se ha obtenido? ________________

    3.- Esmeralda ha comprado 10 camisas para sus hijos. Si cada camisa tiene un

    valor de 189 pesos. Cunto dinero se gast? ________________________

    4.- Un litro de agua es igual a 1000 mililitros. Si un garrafn tiene capacidad

    para 19 litros. A cuntos mililitros equivale? ___________________

    5.- La cajera de un banco tiene un sobre con 100 billetes de 100 pesos. Cunto

    dinero tiene en el sobre? ___________________

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Matemticas

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    MULTIPLICANDO POR 10, 100, 1000, etc.

    Resuelve mentalmente las siguientes multiplicaciones.

    25 X 10 =

    320 X 100 =

    28 X 10 =

    144 X 100 =

    10 X 10 =

    205 X 10 =

    74 X 1000 =

    20 X 1000 =

    10 X 100 =

    124 X 100 =

    309 X 100 =

    100 X 19 =

    1000 X 26 =

    70 X 10 =

    100 X 600 =

    400 X 100 =

    909 X 10 =

    706 X 100 =

    100 X 100 =

    100 X 289 =

    1000 X 1000 =

    Al multiplicar un nmero por 10, los dgitos que lo forman aumentan 10 veces su valor y cambian de una posicin (hacia la izquierda). Entonces el producto se obtiene agregando un cero al lado derecho del nmero que se multiplica. Ejemplo:

    46 X 10 = 460 Al multiplicar un nmero por 100, los dgitos que lo forman aumentan 100 veces su valor y cambian de una posicin (hacia la izquierda). Entonces el producto se obtiene agregando dos ceros al lado derecho del nmero que se multiplica. Ejemplo:

    46 X 100 = 4600 Se puede aplicar la misma regla para multiplicar por 1000, 10 000, etc. Slo se deben ir agregando la cantidad de ceros del nmero que multiplica.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Matemticas

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    PRISMAS Y PIRMIDES Observa cmo estn clasificados los siguientes cuerpos geomtricos.

    Comenta con tus compaeros y maestro.

    1.- En qu se parecen los prismas a las pirmides?

    2.- En qu son diferentes?

    3.- Cmo son las caras laterales de los prismas?

    4.- Cmo son las caras de las pirmides?

    Observa, lee y comenta con tus compaeros.

    En los cuerpos geomtricos, cada una de las caras de alrededor reciben el nombre de cara lateral y la cara sobre la que se sientan se llama base. Una pirmide tiene una base y un prisma tiene dos bases.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Matemticas

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    PRISMAS Y PIRMIDES

    Colorea la base de los siguientes cuerpos geomtricos y despus escribe el

    nombre que reciben segn la forma de su base.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Matemticas

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    DESCUENTOS Y PORCENTAJES Observa el catlogo de una tienda de ropa.

    Calcula cules sern los nuevos precios una vez que se aplique el descuento

    sealado. Realiza las operaciones necesarias en tu cuaderno.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Matemticas

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    PORCENTAJES Resuelve los siguientes problemas.

    Un camin de pasajeros tiene capacidad para 40 personas. Si van ocupados slo el 80% de sus asientos. Cuntas pasajeros viajan en el camin? ____________ Otro camin con la misma capacidad, viaja de la ciudad de Puebla con rumbo a Tlaxcala. Slo que en este camin lleva pasajeros con el 115% de su capacidad. Cuntas personas van en total en el camin? ________________ Karla desea comprar una computadora que cuesta $ 12,240 si la compra de contado. Pero si la compra a crdito aumenta su valor un 30%. Cunto le costar la computadora si la compra a un plazo de 6 meses? _____________ Cunto tendr que pagar cada mes? _______________ Luis Carlos trabaja en una centro comercial y su sueldo es de $ 2,450 por quincena. Si l ahorra el 5 % de lo que gana. Cunto dinero tendr ahorrado despus de 3 meses? ________________ El estadio Jalisco donde juega el Atlas, tiene una capacidad de 60 mil personas. Si en el juego pasado al estadio entraron aproximadamente 39 mil personas. Cul fue el porcentaje de asistencia con relacin a la capacidad del estadio? ____________________

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Matemticas

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    CAMBIOS EN LOS SERES VIVOS Encuentra la relacin escribiendo el nmero correspondiente.

    1. Gelogo britnico que habl de la dinmica terrestre ( ) Carbono 14.

    2. Son restos, huellas e impresiones de seres de hace miles de aos ( ) Paleontlogos.

    3. La palabra fsil deriva del trmino fossilis, que significa ( ) 10,000 aos

    4. Aos que debe tener un organismo para ser considerado fsil ( ) Fsiles.

    5. Es uno de los procesos naturales que ayuda a la fosilizacin ( ) Gelogos.

    6. Son personas que se dedican al estudio de la Tierra ( ) Carbonizacin.

    7. Son personas que se dedican al estudio de los fsiles ( ) Charles Lyell

    8. Es el proceso mediante el cual se forman las capas de la Tierra ( ) Coprolito.

    9. El excremento fosilizado se le llama ( ) Estratificacin.

    10. Es el mtodo ms conocido para establecer la edad de los fsiles ( ) Escavado

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 C. Naturales

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    INTERACCIONES ENTRE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE

    Completa los siguientes enunciados, revisa tu libro de Ciencias Naturales:

    1.- Los seres vivos necesitamos de recursos para vivir, si alguno falta

    2.- Los organismos necesitamos determinados recursos para vivir como

    3.- La primera rea natural protegida en Mxico se cre en el ao la cual fue

    4.- Actualmente en Mxico existen reas naturales protegidas en diferentes categoras. 5.- La estrategia de las tres erres consiste en

    6.- Para reducir el consumo del agua podemos hacer lo siguiente:

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 C. Naturales

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    EL CICLO DEL CARBONO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL Investiga el ciclo del carbono en libros, revistas o internet; enseguida observa

    el siguiente dibujo y explica con tus palabras en la hoja final el proceso que se lleva a cabo.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 C. Naturales

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    INCLINACIN DEL EJE TERRESTRE

    MOVIMIENTOS DE ROTACIN Y TRASLACIN

    El movimiento de rotacin. Durante este movimiento la Tierra gira sobre su propio eje. Sigue una direccin de oeste a este y tiene una duracin de 24 horas. El movimiento de traslacin. Es el que realiza la tierra alrededor del Sol. Tiene una direccin de oeste a este y es realizado en 365 das 6 horas.

    El planeta Tierra, al igual que los otros planetas, cuando gira sobre s misma no lo hace perpendicularmente al plano imaginario sobre la que orbita. La Tierra gira inclinada, y lo hace con una inclinacin de 2326' (aproximadamente 23 grados y medio). Es esta inclinacin de la Tierra la que provoca la existencia de las estaciones a lo largo del ao.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Geografa

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    CONSECUENCIAS DE LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Investiga cules son las consecuencias de.

    La inclinacin de la Tierra.

    El movimiento de rotacin:

    El movimiento de traslacin:

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Geografa

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    LAS ESTACIONES DEL AO

    Con ayuda del esquema anterior completa la siguiente tabla.

    LAS ESTACIONES DEL AO

    Hemisferio Norte Hemisferio Sur

    Del 21 de marzo al 20 de junio

    Del 21 de junio al 22 de septiembre

    Verano Invierno

    Del 23 de septiembre al 21 de diciembre

    Del 22 de diciembre al 20 de marzo

    La inclinacin de la tierra y el movimiento de traslacin originan las cuatro estaciones del ao: primavera, verano, otoo e invierno. Cada estacin dura tres meses.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Geografa

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    CAPAS DE LA TIERRA Busca en la sopa de letras palabras relacionadas con las capas de la tierra.

    Ahora escribe sobre las lneas el nombre de las capas de la Tierra.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Geografa

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    MOVIMIENTOS INTERNOS DE LA TIERRA Resuelve el crucigrama.

    HORIZONTALES VERTICALES

    4.- Son enormes bloques rgidos de la corteza terrestre y que flotan sobre el material fundido del manto. Se les conoce como placas _____________ 6.- Cambia debido a factores internos, como el vulcanismo y la sismicidad; y a agentes externos, como la erosin provocada por el agua y el viento. 7.- Son los movimientos vibratorios originados por la energa que se libera al chocar placas tectnicas. 8.- Tipo de movimiento que ocurre cuando las placas tectnicas se presionan, lo que ocasiona zonas volcnicas y cordilleras.

    1.- Tipo de movimiento que ocurre cuando las placas tectnicas se desplazan y separan provocando la salida de magma en los fondos ocenicos, renovndolos. 2.- Tipo de movimiento que ocurre cuando las placas tectnicas se deslizan de manera lateral de direcciones contrarias, como la falla de San Andrs, localizada entre Estados Unidos y Mxico. 3.- Son originados por las fracturas de la corteza terrestre, causadas por la presin entre las placas tectnicas. 5.- Punto donde se manifiesta con mayor intensidad un sismo.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Geografa

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    DISTRIBUCIN DE LOS CLIMAS

    Los climas del planeta se determinan de acuerdo a la ubicacin geogrfica y la intensidad de la luz solar que recibe en determinadas pocas del ao. La tierra es esfrica, por lo que la luz solar que golpea la superficie del planeta no llega a la misma intensidad todos los puntos del mismo. En decir, la direccin de la luz solar influye en la formacin de reas ms calientes o ms fras de la Tierra. Es importante recordar que existen otros factores que influyen en la composicin de los climas, como el relieve, la vegetacin, entre otros. Para facilitar la clasificacin de climas y su ubicacin en el mundo, se establecieron las siguientes zonas trmicas-

    Zonas templadas: zonas climticas situadas entre el Crculo Polar rtico y el Trpico de Cncer, indican la zona templada del norte. Ya la zona templada del sur se encuentra entre el Trpico de Capricornio y el Crculo Polar Antrtico. La intensidad de la luz que llega a estas regiones es mayor que las de regiones polares e inferior a las de la zona baja intertropical.

    Zona tropical: el clima de este rango se encuentra entre el Trpico de Cncer y el Trpico de Capricornio; esta parte del planeta recibe una intensa cantidad de luz solar, por lo que presentan altas temperaturas.

    Zonas polares: estas se encuentran entre los crculos polares (norte y sur) y los polos (norte y sur). Estas reas reciben la luz del Sol de forma muy inclinada, por eso presenta las temperaturas ms bajas del planeta, generalmente, por debajo de 0C.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Geografa

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    ZONAS CLIMTICAS Consulten el Atlas de Geografa Universal y en parejas completen la tabla.

    Zonas climticas Regiones naturales Vegetacin y fauna

    Tropicales Desde el Ecuador hacia los trpicos, las temperaturas son superiores a los 27C, presentan lluvias todo el ao o lluvias en verano.

    Secos Regiones ridas y desrticas, registran temperaturas altas de da y bajas en la noche.

    Templados Regiones hmedas con lluvias abundantes durante todo el ao.

    Fros La mayor parte del ao presentan temperaturas inferiores a los 10C y todo el ao tienen lluvias.

    Polares Se localizan cerca de los polos y en las partes altas de las cordilleras y montaas. Tienen bajan temperaturas, inviernos largos y veranos cortos.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Geografa

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    CIVILIZACIONES DE ORIENTE En parejas elijan una de las civilizaciones agrcolas: Mesopotamia, Egipto, China

    e India. Investiguen acerca de la divisin social, forma de gobierno, ciencia, tecnologa y religin. Regstrenlo en la siguiente tabla.

    Civilizacin:

    Caractersticas

    Forma de gobierno.

    Divisin social.

    Ciencia.

    Tecnologa.

    Religin.

    Otros datos.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Historia

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    CIVILIZACIONES DEL MEDITERRNEO En parejas elijan una de las civilizaciones del Mediterrneo: Grecia y Roma.

    Investiguen acerca de la divisin social, forma de gobierno, ciencia, tecnologa y religin. Regstrenlo en la siguiente tabla.

    Civilizacin:

    Caractersticas

    Forma de gobierno.

    Divisin social.

    Ciencia.

    Tecnologa.

    Religin.

    Otros datos.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Historia

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    LAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE Y DEL MEDITERRNEO Resuelve el crucigrama.

    HORIZONTALES VERTICALES

    3.- Civilizacin en la que se emplearon minerales para elaborar cosmticos. 6.- Nombre del mar que comunica tres continentes y favoreci el establecimiento de relaciones culturales y comerciales entre los grupo que se asentaron en sus costas. 7.- Caracterstica que tenan todas las

    civilizaciones agrcolas y que se desarrollo por la necesidad de mejorar la comunicacin y llevar registros. 9.- Religin monotesta que fue adoptada por el imperio romano. 10.- Civilizacin asentada en la regin cuyo nombre significa "tierra entre dos ros".

    1.- Forma de gobierno cuyo nombre significa "gobierno del pueblo". 2.- Civilizacin que desarroll la escritura alfabtica. 4.- Civilizacin que se asent en las islas del mar Mediterrneo. 5.- Civilizacin en la que el latn fue

    el idioma principal. 8.- Civilizacin encabezada por un emperador.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Historia

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    SENTIMIENTOS Y EMOCIONES Escribe situaciones que te hagan sentir:

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Formacin C y E

  • Lainitas Mxico 2013-2014

    LA JUSTICIA Resuelve el crucigrama.

    HORIZONTALES VERTICALES

    4.- Norman la forma en que los seres humanos viven y trabajan juntos, es decir, establecen los lmites de lo que pueden hacer las personas, e indican la forma de resolver diferencias cuando se presenta un conflicto. 5.- Sucede cuando a las personas no se les respeta ni protege, por lo que no se da

    cumplimiento a los derechos que las leyes les otorgan. 6.- Es la voluntad constante y permanente de dar a cada persona lo que le corresponde segn sus derechos. 7.- Este tipo de justicia procura que todas las personas puedan disfrutar de los bienes que son imprescindibles.

    1.- Significa que todos los miembros de una sociedad aceptan las leyes y las obedecen. 2.- Es dar a las personas lo que necesitan tomando en cuenta las diferencias que hay entre ellas para compensar esa desigualdad. 3.- Este tipo de justicia cuida que,

    si alguien daa un bien, se le sancione de tal manera que repare el dao provocado.

    Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 2 Formacin C y E