Author
milton-rivera-aleman
View
365
Download
18
Embed Size (px)
DESCRIPTION
guia
3er Grado
Bloque IV
Ejercicios Complementarios
Lain
itas
Mxi
co 2
014-2
015
Lo q
ue b
ien s
e a
pre
nde, ja
ms
se o
lvid
a.
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
2
DESCRIBIR UN PROCESO Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras. Todas se relacionan con el
proceso de elaboracin de productos.
Etapas Elaboracin
Producto Proceso
Fabricacin Transformacin
Materiales Ingredientes
Fases Momentos
Taller Pasos
Manufactura Investigar
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Espaol
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
3
PROCESO DE ELABORACIN DE PRODUCTOS
Resuelve el crucigrama consultando tu libro de Espaol.
VERTICALES HORIZONTALES
1.- Lugar que se puede visitar para conocer procesos de elaboracin de algn producto. 2.- Su descripcin requiere exponer de manera ordenada las fases del mismo. 3.- Son una fuente que se puede consultar para conocer el proceso de elaboracin de un producto. 4.- El proceso de elaboracin de este producto generalmente se mantiene en secreto. 5.- La descripcin de un proceso de elaboracin debe ser clara y 6.- Cernir, espolvorear, desmenuzar, verter, son verbos en
4.- Descripcin ordenada del proceso de elaboracin de un producto. 7. Primero, en seguida, despus, finalmente, cuando, entonces, son palabras que indican un tipo de orden
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Espaol
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
4
MANOS A LA OBRA Recuerda uno de los procedimientos de elaboracin de algn producto que
trabajaron en el grupo y regstralo.
______________________________
Ingredientes:
Preparacin:
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Espaol
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
5
CUENTOS Y MS CUENTOS Encuentra en la sopa de letras nombres de cuentos.
Escribe el nombre de algunos cuentos que encontraste.
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Espaol
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
6
MOMENTOS DEL CUENTO
Elige uno de los cuentos que hayas ledo o escuchado y escribe de qu trata.
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Espaol
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
7
ESCRIBIENDO CUENTOS
Resuelve el crucigrama. Consulta tu libro de Espaol.
HORIZONTALES VERTICALES
2.- Personajes que tienen caractersticas especficas y actan de forma particular en los cuentos. 4.- Palabras que se utilizan para definir o calificar a las personas. 6.- Personas, objetos y animales fantsticos que aparecen en los cuentos. 8.- Retrato hecho con palabras.
1.- Recurso muy utilizado por los escritores de cuentos. 3.- Libro en que encontramos el significado de miles de palabras. 4.- Palabras que se utilizan para modificar los verbos y los adjetivos. 5.- Lugares en que se desarrollan los cuentos. 7.- Famosos hermanos autores de los cuentos Blanca Nieves, Cenicienta, Rapunzel y muchos ms.
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Espaol
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
8
LA ENCUESTA
Relaciona las columnas escribiendo dentro de cada parntesis la letra que
corresponde.
A. Respuestas amplias, destinadas a conocer circunstancias generales, estados de nimo, sensaciones y opiniones.
B. Documento en que se presentan los resultados de una encuesta.
C. Tipo de respuestas que consisten en sealamientos puntuales, concretos, especficos y nicos.
D. La parte de un informe donde se explica para qu se hizo la encuesta.
E. Parte del informe que incluye las preguntas, lo que se espera saber de ellas y cules fueron los resultados.
F. Al elaborar un informe se utilizan frecuentemente para explicar, comparar y ejemplificar los resultados del informe.
G. Tiene como finalidad averiguar la opinin de las personas sobre algo.
H. En esta parte del informe se resumen los resultados y la valoracin de la encuesta.
( ) Respuestas abiertas.
( ) Respuestas cerradas.
( ) Desarrollo.
( ) Informe.
( ) Conclusiones.
( ) Introduccin.
( ) Encuesta.
( ) Frases o nexos.
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Espaol
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
9
HACEMOS ENCUESTAS
Entre todo el grupo o integrados en equipos diseen 3 preguntas para aplicar una
encuesta en tu grupo. Piensen bien antes de disear las preguntas, qu quieren saber?
Las preguntas de la encuesta:
Aplica la encuesta en el grupo o en tu equipo y haz un breve informe de los resultados.
Queremos saber sobre...
En la pregunta 1:
En la pregunta 2:
En la pregunta 3:
Conclusin:
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Espaol
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
10
COMPARANDO FRACCIONES
Doa Lupe hizo mermelada de fresa para vender. La envas en frascos de 1Kg, Kg y de Kg. Observa muy bien y despus completa la tabla.
CAPACIDAD FRASCOS PESO TOTAL
1 Kg 6 6 Kg
Kg
Kg
Ahora representa tres formas distintas en que t envasaras 12 Kg de mermelada.
TOTAL Frascos de 1 Kg Frascos de Kg Frascos de de Kg
12 Kg
12 Kg
12 Kg
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Matemticas
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
11
CONOCIENDO Y ORDENANDO FRACCIONES Une con una lnea cada imagen con la fraccin que representa.
Considerando que los dibujos anteriores fueran pasteles y sus partes sombreadas las rebanadas, contesta lo siguiente:
Cul fraccin representa la mayor
cantidad de pastel?
Cul de todas las fracciones representa la cantidad ms pequea de pastel?
Tres de las fracciones anteriores son equivalentes, es decir, representan una cantidad igual.
Cules son esas fracciones?
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Matemticas
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
12
QU SIGUE? Dibuja lo que falta en las secuencias.
Observa la siguiente secuencia.
Despus de contar los cuadritos con que se construy cada una de las figuras, cuntos cuadritos se necesitarn para construir la figura 9 de la secuencia?
Se necesitan ______ cuadritos. Ahora construye una secuencia ordenada utilizando las figuras que quieras.
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Matemticas
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
13
PROBLEMAS DE PESOS Observa la ilustracin y resuelve los problemas.
Cunto debo pagar si compr 2 kilos de manzana y medio kilo de uvas?
Necesito 5 kilos de sanda, 3 kilos de fresa y 2 kilos de pera, pero solamente traigo un billete de $100.00. Me ajustar para pagar todo?
El seor que vende la fruta pag $ 300.00 por cada caja de 20 kilos de fresa. Cul es su ganancia al vender 3 cajas de esa fruta?
Quin gast ms? Arturo compr cuatro kilos de pia, medio kilo de fresas y 1 kilos de uva, mientras que Rosa compr 4 kilos de pltano, 2 kilos de manzana y un kilo de meln.
Jorge llevaba un billete de 50 pesos y
compr tres frutas diferentes, un kilo de cada una. Al pagar le regresaron 7 pesos de cambio. Cules fueron las tres frutas que compr?
Ordena de mayor a menor los precios de
las frutas
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Matemticas
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
14
MULTIPLICO HASTA CENTENAS Observa bien la figura y realiza las multiplicaciones necesarias para saber cuntos
cuadros hay en total.
Cuntos cuadritos hay en cada seccin?
En la seccin A hay
En la seccin B hay En la seccin C hay
En la seccin D hay
En la seccin E hay
En total hay
______ cuadritos ______ cuadritos ______ cuadritos
______ cuadritos ______ cuadritos ______ cuadritos
A B C
D E
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Matemticas
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
15
LOS NMEROS QUE FALTAN Observa bien el cuadro de multiplicaciones y completa escribiendo los nmeros que
faltan.
Observa muy bien las siguientes multiplicaciones y, con cada una, inventa un problema sencillo.
9 x 2 =
3 x 25 =
5 X 12 =
4 X 100 =
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Matemticas
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
16
CRUCIGRAMA NUMRICO
Realiza las operaciones necesarias para resolver el crucigrama.
VERTICALES HORIZONTALES
a) 525 - 289
b) 235 + 378
f) 10 x 25
h) 12 x 12
j) 15 x 18 + 166
c) 892 - 215
d) 23 x 27
e) 8 x 4
g) 3 x 9 x 3 x 100
i) 888 2
k) 80 x 2
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Matemticas
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
17
PRACTIQUEMOS LA DIVISIN Resuelve los siguientes problemas.
Maricela quiere repartir 80 pesos entre sus 5 sobrinos en partes iguales. Cunto dinero le toca a cada uno? ____________________
Don Chuy el sastre tiene 96 botones para pegar de a 6 en cada camisa. Para cuntas camisas le ajustan los botones? ____________________
Doa Martha hizo 128 tacos y los repartir de 4 en cada plato para venderlos en la tiendita escolar. Cuntos platos necesita? ___________
La maestra compr un rollo de 100 metros de cuerda para que cada nio elabore un trabajo. Si a cada nio le da 4 metros, para cuntos nios alcanzar la cuerda? ______________
Practica la divisin y despus comparte tus resultados con tus compaeros y compaeras
36 4 = _____
25 5 = _____ 72 8 = _____
30 6 = _____
72 9 = _____ 42 7 = _____
18 3 = _____
100 10 = ____ 45 5 = _____
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Matemticas
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
18
DE AQU PARA ALL
Observa el plano. Manuel vive en el lugar sealado con una estrella.
Escribe la trayectoria para ir...
1.- Presidencia.
2.- Escuela.
3.- Mercado.
4.- Hospital.
5.- Iglesia
De casa de Manuel al Hospital
Del Mercado a casa de Manuel
Del Estadio al complejo turstico Los Quijotes
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Matemticas
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
19
NGULOS
En la siguiente figura, dividida en ocho partes, cada una de esas partes mide 45.
Siguiendo el sentido de la flecha...
1.- Cuntos grados se recorren desde Guerrero hasta Tamaulipas? __________
2.- Y desde Sonora hasta San Luis Potos? ________________
3.- Cuntos grados hay entre Nayarit y Jalisco? ____________
4.- Escribe dos estados que forman un ngulo de 90 ____________ y ____________
5.- Seala qu estados forman un ngulo de 180:
____________________________ y ____________________________
6.- Cuntos grados representan una vuelta completa? ____________
7.- A cunto equivale media vuelta? _____________
8.- Y 1/4 de vuelta? ______________
9.- Si te encuentras en Chiapas y giras 1/4 de vuelta, a qu estado llegas?
______________________________
45
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Matemticas
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
20
NGULOS
Colorea de rojo los ngulos de 90, de verde los mayores de 90 y de amarillo los menores de 90.
Realiza lo que se te indica.
Dibuja un ngulo de 90 Dibuja un ngulo de 45
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Matemticas
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
21
EFECTOS DE LA FUERZA EN LOS OBJETOS Resuelve el crucigrama.
HORIZONTALES VERTICALES
4.- Rueda acanalada con un eje en su centro por la que pasa una cuerda o lnea de acero. 6.- Se aplica a los objetos al realizar diversas actividades. 7.- Filsofo griego que utiliz un sistema de poleas para mover fcilmente el gran peso de un barco. 8.- Realizarlo es ms fcil cuando se utilizan herramientas. 10.- Es un sistema de poleas utilizado para cargar objetos muy pesados.
1.- Al aplicar una fuerza a un objeto, ste puede cambiar su forma, es decir 2.- Es el cambio de posicin de un cuerpo a causa de una fuerza. 3.- Son herramientas que facilitan el trabajo. 5.- Si un objeto est en reposo y se le aplica una fuerza puede comenzar a 9.- Es un ejemplo de maquina simple.
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Ciencias N.
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
22
EXPERIMENTO CON LA FUERZA
Necesitan: Una liga, una pelota de esponja, un globo, una cubeta y un trozo de plastilina o masa. Al realizar las acciones de la izquierda, completa lo que falta. En los recuadros realiza dibujos representativos.
1
3
2
1. Tomen la liga con sus dedos por ambos extremos y jlenla; estiren cada vez ms fuerte, cuidando de no romperla. Qu le sucede a la liga?
2. Presionen con las manos la pelota de esponja. Qu le sucede a la pelota?
3. Llenen la cubeta de agua hasta tres cuartas partes e introduzcan el globo inflado. Qu sienten al sumergir el globo?
Una vez que el globo est en el fondo, qu sucede al soltarlo?
4. Tomen el trozo de plastilina o masa para tortillas, presinenlo con un dedo y luego dejen de presionar. Qu le sucedi a la plastilina o masa?
En cada caso aplicaron una fuerza a un objeto y observaron distintos efectos. Expliquen qu efectos tuvo la fuerza en cada uno de los cuerpos y comenten en grupo sus respuestas.
4
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Ciencias N.
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
23
CARACTERSTICAS DEL SONIDO Y SU APLICACIN
En la siguiente sopa de letras encontrars muchas palabras relacionadas con el tema Caractersticas del sonido y su aplicacin que est en tu libro de Ciencias Naturales. Encuntralas.
Utilizando algunas de las palabras que encontraste y consultando nuevamente el
tema en tu libro, completa el siguiente texto.
Los humanos nos comunicamos con _____________, que viajan por el
_____________ hasta los __________________. Tambin viajan en materiales
____________________ y ___________________.
Las caractersticas del sonido son: Tono, que puede ser ___________ o
______________; intensidad, que se refiere al ________________ de ese sonido y
timbre.
El volumen del sonido, cuando es muy alto, se convierte en contaminante
______________________ y puede afectar odos y nuestro
______________________________________.
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Ciencias N.
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
24
INTERACCIN DE IMANES Y SU APROVECHAMIENTO Consigue un imn y la mayor cantidad de objetos de la tabla. Acerca lentamente el
imn uno por uno a cada uno de los objetos y haz el registro de lo que sucede.
Qu observaste al acercar el imn a la tierra seca?. Descrbelo y trata de explicar por qu crees que sucedi.
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Ciencias N.
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
25
MAGNETISMO
Resuelve el crucigrama.
VERTICALES HORIZONTALES 1.- Objetos que son fcilmente atrados por los imanes.
2.- Propiedad de los imanes de atraer a los objetos metlicos. 3.- Cuando tratamos de juntar dos imanes por el mismo polo, stos se 6.- Son los imanes que adquirieron la capacidad de atraer a otros objetos metlicos al ser frotados con ellos.
2.- Nombre de un tren japons de alta velocidad que no tiene ruedas y funciona con imanes colocados en la parte
inferior del tren y en las vas. 4.- extremos de los imanes. 5.- Imn con un cable enrollado que tienen en su interior las bocinas. 7.- La magnetita pertenece a este tipo de imanes. 8.- Adems del hierro, es un metal que puede ser atrado por los imanes. 9.- Mineral que se encuentra en la naturaleza y puede atraer otros metales. 10.- Instrumento muy antiguo que aprovecha el magnetismo.
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Ciencias N.
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
26
LAS FASES DE LA LUNA
Escribe en los parntesis el nmero que corresponde a cada una de las fases de la Luna.
Explica a qu se debe que veamos a la Luna iluminada por las noches.
( ) Fase en que la luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, slo su cara opuesta se ilumina, por lo que no podemos verla.
( ) La cara iluminada de la Luna deja verse paulatinamente, hasta el momento en que se observa slo una pequea parte.
( ) La Luna est completamente iluminada. Es el momento en que nuestro planeta se encuentra entre la Luna y el Sol.
( ) Podemos observar una zona muy pequea de la Luna iluminada, la cual cada da se hace mayor.
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Ciencias N.
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
27
VERDAD O MENTIRA?
Lee cada afirmacin y escribe en cada recuadro si lo que se dice es FALSO o VERDADERO.
Los satlites son cuerpos brillantes que giran alrededor de los planetas.
La Luna es el nico satlite natural de nuestro planeta.
El movimiento que hace la Luna sobre su propio eje se llama Rotacin.
La Lunacin es el tiempo que tarda la Luna en dar una vuelta al Sol.
La traslacin de la Luna alrededor de la Tierra tarda 29 das.
Podemos ver la Luna porque tiene luz propia.
Las fases de la Luna se presentan en el periodo de un mes.
Los mayas utilizaron sus conocimientos sobre la Luna para saber el momento adecuado de sembrar.
Los primeros en llegar a la Luna fueron astronautas rusos.
La diosa Ix Chel era para los mayas la deidad de la Luna.
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Ciencias N.
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
28
LAS LEYES Y NUESTROS DERECHOS Resuelve la sopa de letras.
Elige 2 de las palabras que encontraste, busca su significado en el diccionario. Si es
necesario comntalo con algn compaero y represntalo con un dibujo en cada uno de los marcos.
Normas
Leyes
Derechos
Obligaciones
Instituciones
Dilogo
Democracia
Gobierno
Autoritario
Democrtico
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Formacin C y E
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
29
CONSECUENCIAS Escribe una lista de normas que se siguen en tu casa y en tu escuela y anota las
consecuencias que para ti traera el no cumplirlas.
Normas Consecuencias por su incumplimiento
En mi casa
En mi escuela
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Formacin C y E
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
30
LEYES Y NORMAS Escribe por qu es importante respetar las leyes y las normas que hay en la
escuela, en la casa y en la localidad.
Haz un dibujo que muestre como respetas las normas en tu casa y en la escuela.
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Formacin C y E
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
31
NUESTROS DERECHOS Piensa en tu situacin y llena el siguiente cuadro con las acciones que realiza tu
familia y el gobierno para garantizar 4 de esos derechos.
Derechos Qu hace tu familia? Qu hace el gobierno?
A la educacin
A la alimentacin
A la salud
A la libertad
Los nios tienen derechos fundamentales que muchas veces no les son respetados, tanto en sus familias como en la sociedad donde habitan. Los nios por su edad, deben recibir cuidado y proteccin especiales de parte de sus padres, o de los adultos que los rodean, quienes deben tomar todas las medidas que proporcionen a los nios bienestar fsico y mental.
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Formacin C y E
Lainitas Mxico 2014-2015 Lo que bien se aprende, jams se olvida.
32
EL GOBERNANTE DE MI LOCALIDAD
Pide a tu familia que te ayude a investigar quin gobierna tu localidad. Puede ser el Presidente Municipal, el Delegado, el Presidente de la Junta o Tenencia Municipal o alguna otra autoridad. Luego contesta.
Vivo en la localidad de : ________________________
del estado de: ________________________________
El nombre de la autoridad es:
____________________________________________
El cargo que desempea es:
____________________________________________
Sus obligaciones son: ___________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Su gobierno empez en ____________ y terminar en _______________
Dibuja alguna de las obras o acciones importantes que haya hecho durante su
gobierno.
Pega aqu una
fotografa de la
autoridad que
investigaste
Ejercicios Complementarios 3er Grado - Bloque 4 Formacin C y E