6
Coyuntura Análisis Análisis Coyuntura & Boletín Semanal Facultad de Estudios Internacionales 41 a Edición Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co 1 ¿Cómo va Venezuela? Lunes, 10 de noviembre de 2014 41 a Edición Boletín Coyuntura&Análisis 41 a Edición, noviembre 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: [email protected] Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4258 E-mail: [email protected] Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: [email protected] Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 E-mail: [email protected] Medellín, Colombia – Surámerica Francamente muy mal. Ahora con la crisis del precio del petróleo, la afectación a la economía venezolana está alcanzado mayores proporciones y puede desencadenar nuevamente en manifestaciones sociales y protestas en las calles, como sucedió en los primeros meses del 2014. El efecto de la caída del precio en el mercado internacional pone en serias dificultades al país “dirigido” por Nicolás Maduro, quién ha afirmado recientemente que no tomará ninguna medida para contener la crisis económica que vive Venezuela. Los inversores, tanto domésticos como internacionales, están buscan- do otros destinos donde poder llevar sus recursos y los venezolanos se angustian cada vez más al hacerse más severa la escasez de alimentos y de otros bienes de carácter prioritario, todo esto en un escenario donde la inflación ya bordea el 70% (se estima que a finalizar el 2014 la inflación alcance el 75% y, desde el mes de agosto, el banco central no publica el dato oficial de inflación). El escenario en diferentes puertos de Venezuela es realmente preocupante. Según lo señala Neidy Rosal, diputada y jefe de la Fracción Parlamentaria de Proyecto Venezuela, desde principios del mes de octubre, algunos buques cargados de alimentos están a la espera de que se dé inicio a las operaciones de descarga, situación que hace más difícil el acceso a los alimentos básicos en las diferentes ciudades del país, alimentos como aceite, maíz amarillo, maíz blanco, azúcar, soya y arroz. Sin embargo, lo más atinado que se le ocurre decir al primer mandatario es que Venezuela está sufriendo una “guerra económica”, cuando la realidad muestra claras evidencias de una ineficiencia e ineptitud total por parte del gobierno para conducir a Venezuela hacia una recuperación económica sostenible en el tiempo. El drama en los puertos aumenta si se tiene en cuenta que muchos (cerca del 50%) de los vehículos usados para el trans- porte de mercancía están varados por falta de repuestos, repuestos que no se han podido traer desde el exterior por falta de divisas para su importación. Ante semejante situación, el ministro venezolano de relaciones exteriores, Rafael Ramí- rez, se ha embarcado en una gira que tiene como principal objetivo el persuadir a los diferentes mandatarios y ministros de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para que de forma consensuada decidan reducir la oferta de petróleo para que así el precio pueda incrementarse nuevamente. Venezuela necesita desesperadamente que el precio retorne a niveles iguales o supe- riores a los USD100 por barril, dado que muchos de los alimentos que se está consu- miendo a nivel nacional son importados, por lo tanto, sin ingresos suficientes por la venta de petróleo, se pone en riesgo la continuidad del programa de compra de alimentos al resto del mundo. Por su parte, la reacción de Maduro ha sido la de salir a atacar públicamente a los Estados Unidos afirmando que ese país está aplicando una estrategia que busca desestabili- zar las economías de Rusia, Irán y Venezuela a través del incre- mento de la oferta de petróleo, el cual está siendo obtenido por pozos de extracción no conven- cional, es decir, por medio de la técnica del fracking (fracturación hidráulica).

Boletín Coyuntura&Análisis 41ª Edición

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Boletín Coyuntura&Análisis 41ª Edición

Coyuntura Análisis AnálisisCoyuntura &Boletín Semanal

Facultad de Estudios Internacionales

41a Edición

Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co1

¿Cómo va Venezuela?Lunes, 10 de noviembre de 2014

41a Edició

n

Boletín Coyuntura&Análisis41a Edición, noviembre 2014

Macro Editor y RedactorLeonel Arango Vásquez

Docente Tiempo CompletoFacultad de Estudios Internacionales

PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281E-mail: [email protected]

EdiciónCatalina Muñoz Garzón

Coordinadora deComunicaciones y Mercadeo

@catamugPBX: (57-4) 403 81 30 ext.4258

E-mail: [email protected]

DiagramaciónAnderson Echavarría Severino

Analista de Comunicaciones@aes702

PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228E-mail: [email protected]

Institución Universitaria EsumerCalle 76 N.80 - 126 Carretera al mar

PBX: (57-4) 403 81 30Fax: (57-4) 264 98 55

E-mail: [email protected]ín, Colombia – Surámerica

Francamente muy mal. Ahora con la crisis del precio del petróleo, la afectación a la economía venezolana está alcanzado mayores proporciones y puede desencadenar nuevamente en manifestaciones sociales y protestas en las calles, como sucedió en los primeros meses del 2014. El efecto de la caída del precio en el mercado internacional pone en serias dificultades al país “dirigido” por Nicolás Maduro, quién ha afirmado recientemente que no tomará ninguna medida para contener la crisis económica que vive Venezuela. Los inversores, tanto domésticos como internacionales, están buscan-do otros destinos donde poder llevar sus recursos y los venezolanos se angustian cada vez más al hacerse más severa la escasez de alimentos y de otros bienes de carácter prioritario, todo esto en un escenario donde la inflación ya bordea el 70% (se estima que a finalizar el 2014 la inflación alcance el 75% y, desde el mes de agosto, el banco central no publica el dato oficial de inflación).

El escenario en diferentes puertos de Venezuela es realmente preocupante. Según lo señala Neidy Rosal, diputada y jefe de la Fracción Parlamentaria de Proyecto Venezuela, desde principios del mes de octubre, algunos buques cargados de alimentos están a la espera de que se dé inicio a las operaciones de descarga, situación que hace más difícil el acceso a los alimentos básicos en las diferentes ciudades del país, alimentos como aceite, maíz amarillo, maíz blanco, azúcar, soya y arroz. Sin embargo, lo más atinado que se le ocurre decir al primer mandatario es que Venezuela está sufriendo una “guerra económica”, cuando la realidad muestra claras evidencias de una ineficiencia e ineptitud total por parte del gobierno para conducir a Venezuela hacia una recuperación económica sostenible en el tiempo. El drama en los puertos aumenta si se tiene en cuenta que muchos (cerca del 50%) de los vehículos usados para el trans-porte de mercancía están varados por falta de repuestos, repuestos que no se han podido traer desde el exterior por falta de divisas para su importación.

Ante semejante situación, el ministro venezolano de relaciones exteriores, Rafael Ramí-rez, se ha embarcado en una gira que tiene como principal objetivo el persuadir a los diferentes mandatarios y ministros de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para que de forma consensuada decidan reducir la oferta de petróleo para que así el precio pueda incrementarse nuevamente. Venezuela necesita desesperadamente que el precio retorne a niveles iguales o supe-riores a los USD100 por barril, dado que muchos de los alimentos que se está consu-miendo a nivel nacional son importados, por lo tanto, sin ingresos suficientes por la venta de petróleo, se pone en riesgo la continuidad del programa de compra de alimentos al resto del mundo.

Por su parte, la reacción de Maduro ha sido la de salir a atacar públicamente a los Estados Unidos afirmando que ese país está aplicando una estrategia que busca desestabili-zar las economías de Rusia, Irán y Venezuela a través del incre-mento de la oferta de petróleo, el cual está siendo obtenido por pozos de extracción no conven-cional, es decir, por medio de la técnica del fracking (fracturación hidráulica).

Muchos analistas internacionales y militantes de la oposición política venezolana ya empiezan a hacer mayor énfasis en que Venezuela se está convirtiendo en una economía de puertos, debido a que muchas de las empresas estatales encargadas de la producción y suministro de alimentos básicos están impor-tando dichos alimentos. Por otra parte, en el informe publica-do el pasado 29 de octubre por el Banco Mundial, Doing Business 2015 - Going beyond efficiency, Venezuela se ubicó en el puesto 182 entre 189 países evaluados, lo que significa que en el ranking mundial, Venezuela está en uno de los peores puestos en cuanto a un ambiente favorable para hacer negocios, situación que se ha presentado principalmente como consecuencia de las acciones del gobierno.

Todos estos problemas empiezan a hacer sonar las alarmas con respecto a la posibilidad de que Venezuela pueda entrar en los próximos meses en situación de default, circunstancia que haría más crítico el actual contexto económico y social del país. Bajo dicha situación, la posibilidad que tendría Venezuela de endeudarse en el exterior se reduce considera-blemente y si lo logra hacer, tendría que asumir un alto costo financiero. Por otra parte, algunos países miembros de la OPEP ya han mencionado que no tienen la intención de intervenir para controlar el precio del barril de petróleo, con lo cual, es muy probable que el precio siga en descenso mientras Estados Unidos continúe ofertando mayores volúmenes del commodity.

Page 2: Boletín Coyuntura&Análisis 41ª Edición

AnálisisCoyuntura&

La reforma tributaria en Colombia: Revisión al contexto actualMartes, 11 de noviembre de 2014

2Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co

Francamente muy mal. Ahora con la crisis del precio del petróleo, la afectación a la economía venezolana está alcanzado mayores proporciones y puede desencadenar nuevamente en manifestaciones sociales y protestas en las calles, como sucedió en los primeros meses del 2014. El efecto de la caída del precio en el mercado internacional pone en serias dificultades al país “dirigido” por Nicolás Maduro, quién ha afirmado recientemente que no tomará ninguna medida para contener la crisis económica que vive Venezuela. Los inversores, tanto domésticos como internacionales, están buscan-do otros destinos donde poder llevar sus recursos y los venezolanos se angustian cada vez más al hacerse más severa la escasez de alimentos y de otros bienes de carácter prioritario, todo esto en un escenario donde la inflación ya bordea el 70% (se estima que a finalizar el 2014 la inflación alcance el 75% y, desde el mes de agosto, el banco central no publica el dato oficial de inflación).

El escenario en diferentes puertos de Venezuela es realmente preocupante. Según lo señala Neidy Rosal, diputada y jefe de la Fracción Parlamentaria de Proyecto Venezuela, desde principios del mes de octubre, algunos buques cargados de alimentos están a la espera de que se dé inicio a las operaciones de descarga, situación que hace más difícil el acceso a los alimentos básicos en las diferentes ciudades del país, alimentos como aceite, maíz amarillo, maíz blanco, azúcar, soya y arroz. Sin embargo, lo más atinado que se le ocurre decir al primer mandatario es que Venezuela está sufriendo una “guerra económica”, cuando la realidad muestra claras evidencias de una ineficiencia e ineptitud total por parte del gobierno para conducir a Venezuela hacia una recuperación económica sostenible en el tiempo. El drama en los puertos aumenta si se tiene en cuenta que muchos (cerca del 50%) de los vehículos usados para el trans-porte de mercancía están varados por falta de repuestos, repuestos que no se han podido traer desde el exterior por falta de divisas para su importación.

Ante semejante situación, el ministro venezolano de relaciones exteriores, Rafael Ramí-rez, se ha embarcado en una gira que tiene como principal objetivo el persuadir a los diferentes mandatarios y ministros de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para que de forma consensuada decidan reducir la oferta de petróleo para que así el precio pueda incrementarse nuevamente. Venezuela necesita desesperadamente que el precio retorne a niveles iguales o supe-riores a los USD100 por barril, dado que muchos de los alimentos que se está consu-miendo a nivel nacional son importados, por lo tanto, sin ingresos suficientes por la venta de petróleo, se pone en riesgo la continuidad del programa de compra de alimentos al resto del mundo.

Actualmente se encuentra en proceso de aprobación la Reforma Tributaria o como también ha sido llamada, “Ley de financia-miento presupuestal”, que se espera sirva para financiar el Presupuesto General de la Nación y que ha sido expuesta y defendi-da por el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, señalando además que la propuesta presentada por su gobierno es la que más le conviene al país, propuesta que de ser aprobada, empezaría a aplicarse a partir del primero de enero del año 2015. Muchas voces se han pronunciado manifestando una clara contraposición con respecto a lo expuesto por el ministro, entre ellas, voces provenientes de sectores industriales, agremiaciones, sector financiero y el sector comercial.

Según lo expuesto en el Congreso por el ministro Cárdenas, una de las principales propuestas de la reforma tributaria es dismi-nuir el impuesto que pagan las empresas y en su lugar, establecer un impuesto a los dividendos, de esa forma se lograría pasar de un esquema donde tributan más las personas jurídicas y menos las naturales a uno donde suceda justo lo contrario. Algunas reacciones ante la propuesta señalan la inconveniencia de ésta, especialmente porque se pone en juego el crecimiento de la inversión, tanto la de portafolio como la extranjera directa. Esto ha sido especialmente destacado por el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, quien señaló que “En la estructura tributaria actual, con todo lo que tiene (hay impuesto al patrimonio, CREE, renta y demás), es una pésima idea añadirle los dividendos”. Efectivamente, en un momento como el actual, con una caída notable en el precio de las materias primas exportables (especialmente petróleo), el gobierno nacional debería enfocarse mejor en el diseño de mecanismos capaces de atraer la inversión proveniente del resto del mundo, teniendo en cuenta que los inversores suelen tomar decisiones inteligentes, lo que implica que éstos no sólo evalúan los posibles riesgos (que actualmente en el país son “aceptables”), sino que revisan muy cuidadosamente los impactos tributarios de sus inversiones, porque no tiene mucho sentido obtener rentabilidades atractivas si debe además pagarse altos impuestos por esa riqueza obtenida.

Por su parte, la reacción de Maduro ha sido la de salir a atacar públicamente a los Estados Unidos afirmando que ese país está aplicando una estrategia que busca desestabili-zar las economías de Rusia, Irán y Venezuela a través del incre-mento de la oferta de petróleo, el cual está siendo obtenido por pozos de extracción no conven-cional, es decir, por medio de la técnica del fracking (fracturación hidráulica).

Muchos analistas internacionales y militantes de la oposición política venezolana ya empiezan a hacer mayor énfasis en que Venezuela se está convirtiendo en una economía de puertos, debido a que muchas de las empresas estatales encargadas de la producción y suministro de alimentos básicos están impor-tando dichos alimentos. Por otra parte, en el informe publica-do el pasado 29 de octubre por el Banco Mundial, Doing Business 2015 - Going beyond efficiency, Venezuela se ubicó en el puesto 182 entre 189 países evaluados, lo que significa que en el ranking mundial, Venezuela está en uno de los peores puestos en cuanto a un ambiente favorable para hacer negocios, situación que se ha presentado principalmente como consecuencia de las acciones del gobierno.

Todos estos problemas empiezan a hacer sonar las alarmas con respecto a la posibilidad de que Venezuela pueda entrar en los próximos meses en situación de default, circunstancia que haría más crítico el actual contexto económico y social del país. Bajo dicha situación, la posibilidad que tendría Venezuela de endeudarse en el exterior se reduce considera-blemente y si lo logra hacer, tendría que asumir un alto costo financiero. Por otra parte, algunos países miembros de la OPEP ya han mencionado que no tienen la intención de intervenir para controlar el precio del barril de petróleo, con lo cual, es muy probable que el precio siga en descenso mientras Estados Unidos continúe ofertando mayores volúmenes del commodity.

La principal preocupación a nivel nacional con la propuesta de reforma que se está planteando desde el gobierno es que puede impactar negativa-mente la producción nacional y por ende, afectar la creación de nuevos puestos de trabajo, variable crítica en un país como Colombia donde la informalidad en el mercado laboral tiene cifras alarmantes. Al respecto, Iván Duque Márquez, senador del partido político Centro Democrático, ha manifestado que “El Centro Democrático no va a ser verdugo del sector industrial aprobando una reforma, como si fuera un ‘petimetre’ para llenar el capricho burocrático de 12,5 billones de pesos (…) Esta Reforma como está planteada le hace daño al ahorro, le hace daño a la inversión, golpea a las pyme, afecta a la clase media, le quita incentivos de bancarización a

la clase media con la eliminación de la devolu-ción de IVA por compras con tarjeta débito y crédito”. En esta misma línea se ha pronunciado Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), quien ha señalado que “Como lo hemos venido diciendo hay dos reformas que preocupan a los empresarios, la tributaria y la laboral, en este último caso no solo son los costos que esto representa, sino el impacto en el empleo”.

Page 3: Boletín Coyuntura&Análisis 41ª Edición

Comercio mundial y la Cumbre de la APECMiércoles, 12 de noviembre de 2014

AnálisisCoyuntura&

3Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co

Esta semana (noviembre 10 y 11) tuvo lugar en Pekín, China, la cumbre de la APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation), o en español, Foro de Cooperación Económica Asia-pacífico, agrupación que está constituida por 21 países, a saber: Austra-lia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, República Popular de China, Hong Kong, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipéi, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. El principal objetivo de la APEC es favore-cer el crecimiento económico sostenible y la prosperidad en la región Asia-Pacífico, pero tiene otros objetivos claramente definidos: “…to build a dynamic and harmonious Asia-Pacific community by championing free and open trade and inves-tment, promoting and accelerating regional economic integration, encouraging economic and technical cooperation, enhancing human security, and facilitating a favorable and sustainable business environment. Our initiatives turn policy goals into concrete results and agreements into tangible benefits”.

Quizás uno de los impactos colaterales que a nivel internacional se ha venido generando es la desconfianza en el sistema tributa-rio colombiano, debido a que ha sido común durante los últimos años hacer cambios en el mismo de forma, tal vez, poco planifica-da, lo que se constituye en una señal negativa para inversores que están fuera del país, dado que perciben en Colombia una falta de compromiso y de rigurosidad en dicho sistema. Lógicamente esa variabilidad de la norma tributaria genera incertidumbre acerca de modificaciones a futuro que tendrán que experimentar quienes inviertan en el país y aquellos que no estén dispuestos a asumir ese riesgo, simplemente llevarán sus recursos a otros países, lo que afecta el volumen potencial de inversión que podría llegar a Colombia.

Por otra parte, los gremios colombianos repre-sentados por Bruce Mac Master, quien es también el presidente del Consejo Gremial Colombiano, han señalado que no están totalmente en desacuerdo con la reforma propuesta por el gobierno, siempre y cuando se le hagan unas modificaciones que consideran de alta pertinencia. Los gremios, por ejemplo, han presentado su propia propuesta al gobierno nacional donde proponen que se amplíe por un año el impuesto a los movimientos financieros (4xmil), que se establezca una sobretasa al impuesto sobre la renta por un año más y que se haga un mayor esfuerzo para evitar la evasión, dado que en Colombia muchas personas (jurídicas y naturales) no cumplen con su responsabilidad de tributar. Adicionalmente, los gremios y otros actores del escenario nacional le han pedido al gobierno que la reforma tributaria sea una en donde haya una mayor equidad en todos los niveles.

El aspecto más destacado de la Cumbre fue la propuesta hecha por la

República Popular de China de crear una Zona de Libre Comercio (FTAAP -

The Free Trade Area of the Asia Pacific) entre todos los Estados miembros,

propuesta que fue bien recibida por los mandatarios presentes en la

cumbre, entre ellos Barack Obama y Vladimir Putin. Al respecto, Xi Jinping, presidente de China, se mostró muy satisfecho con el acuerdo logrado y

con el propósito consensuado de dar inicio a la elaboración de un derrotero

que permita la creación y puesta en marcha de esa FTAAP.

¿Por qué es importante hablar de la APEC? Quizás porque sus 21 países

miembros representan más del 50% del Producto Interno Bruto del planeta,

porque además constituyen cerca del 45% de todas las transacciones realiza-

das en el contexto de comer-cio exterior global y porque su población equivale al 40% de la población mundial. Pero, es preciso señalar que en la consolidación de esta zona de libre comercio tienen gran peso las intenciones de Estados Unidos, país que actualmente está más enfoca-do en la concreción final de otro proyecto de integración comercial, la TPP o Alianza Trans-Pacífica (Trans-Pacific Partnership). A la TPP pertene-cen doce Estados, todos ellos miembros de la APEC: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singa-pur, Estados Unidos y Vietnam.

El presidente Obama, al finalizar la cumbre de la APEC, señaló que es muy importante la iniciativa de una zona de libre comercio como bien lo planteó China (proyecto que desde el año 2006 no se mencionaba) y que preci-samente por esa razón, cobra mayor relevancia el esfuerzo que adelanta actualmente Estados Unidos en lograr la consolidación de la TPP, como paso previo a la creación de la FTAAP.

La Cumbre de la APEC tuvo sus primeros resultados, lo que puede entenderse como una señal que habla bien acerca de las intenciones de lograr una mayor integración comercial. Es de resaltar entonces el acuerdo alcan-zado entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles a cerca de 200 productos tecnológicos, reducción que sería del 100% de las tarifas de aduana. Sin embargo, para que dicho acuerdo pueda entrar en vigencia, primero se requiere la aprobación y firma de los Estados que hacen parte del Acuerdo de Ginebra sobre las Tecnologías de la Información (ITA – Information Technology Agreement). Por otra parte, aprovechando el encuentro en Pekín, los presidentes de Rusia y de China se reunieron para fortalecer su programa energético, programa en el que actualmente Rusia tiene un mayor interés dadas las condiciones actuales (bastante tensas) con Europa a causa de la disputa territorial en sus fronteras por el caso Ucrania, lo que hace que Rusia se encuentre altamente interesada en que China aumente su demanda de gas y otros recursos energéticos rusos.

Es muy importante destacar que a pesar del ánimo de integración comercial que tienen los países de la zona Asia-Pacífico, la realidad parece mostrar unos intereses más particulares que generales, tanto por el lado de Estados Unidos como por el lado de China, donde el primero quiere promover la firma del TPP, mientras que el segundo busca consolidar la creación de la zona de libre comercio (FTAAP). Es decir, lo que parece evidente es que las dos grandes potencias comerciales (Estados Unidos y China) quieren, cada una, asumir el rol de líderes de la región Asia-Pacífico, con lo cual, se genera un ambiente de expectativa acerca de los próximos pasos a nivel diplomático y comercial entre ambos países, porque claramente ninguno de los dos quiere asumir la posición de seguidor del otro. Esto último es más evidente todavía al tener en cuenta que en la alian-za TPP China no está incluida.

Page 4: Boletín Coyuntura&Análisis 41ª Edición

AnálisisCoyuntura&

4Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co

El jueves 13 de noviembre, el presidente Juan Manuel Santos presentó la nueva cara de la ya reconocida Proexport, que fuera fundada en 1992 con el objetivo de promover las exportaciones y que además, desde el año 2005, hizo un mayor énfasis en la atracción de inversión extranjera directa y en el fortalecimiento del sector turístico nacional. En la página Web de Proexport ya se encuentra el nuevo home de Procolombia, el cual lleva por slogan “Procolombia – exportaciones, turismo, inversión, marca país”. Según Maria Claudia Lacouture, quien se venía desempeñando como presidenta de Proexport y que continuará en su cargo, pero ahora estando al frente de Procolombia, la nueva entidad “…empieza a trabajar más fuertemente en el desarrollo del tejido empresarial exportador”. Es decir, según el diagnóstico realizado por el gobierno nacional, la prioridad a nivel del tejido empresarial colombiano es el fortalecimiento de la capacidad exportadora de muchas de las empresas que pertenecen en su gran mayoría al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Las grandes áreas de trabajo de la nueva Procolombia serán la promoción de las exportaciones no tradicionales en mercados que tengan elevado potencial, la atracción de inversión extranjera directa y el posicionamiento de Colombia en el contexto global como destino turístico. El principal objetivo a medio plazo es que para el año 2018 existan en el país 1000 nuevas empre-sas que estén exportando (bienes y servicios) al resto del mundo, totalizando así 4170 empresas a nivel nacional para ese año.

Así mismo, la entidad trabajará en el desarrollo de diversas ferias y agendas comerciales que permitan poner en contacto a los empresarios colombianos con los inversores internacionales, ofreciendo también a estos últimos asesoría profesional sobre todos los aspectos que resulten de su interés en aras de hacer efectivas sus inversiones en el país, donde se destacan: suminis-tro de información que responda a necesidades específicas, contactos con el sector público y privado, organización de agendas y acompañamiento durante la visita a Colombia, atención a los inversionistas instalados en el país y finalmente, servicios gratui-tos e información administrada con total confidencialidad durante el proceso de inversión.

A partir de ahora Proexport se llama ProcolombiaJueves, 13 de noviembre de 2014

Esta semana (noviembre 10 y 11) tuvo lugar en Pekín, China, la cumbre de la APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation), o en español, Foro de Cooperación Económica Asia-pacífico, agrupación que está constituida por 21 países, a saber: Austra-lia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, República Popular de China, Hong Kong, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipéi, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. El principal objetivo de la APEC es favore-cer el crecimiento económico sostenible y la prosperidad en la región Asia-Pacífico, pero tiene otros objetivos claramente definidos: “…to build a dynamic and harmonious Asia-Pacific community by championing free and open trade and inves-tment, promoting and accelerating regional economic integration, encouraging economic and technical cooperation, enhancing human security, and facilitating a favorable and sustainable business environment. Our initiatives turn policy goals into concrete results and agreements into tangible benefits”.

El aspecto más destacado de la Cumbre fue la propuesta hecha por la

República Popular de China de crear una Zona de Libre Comercio (FTAAP -

The Free Trade Area of the Asia Pacific) entre todos los Estados miembros,

propuesta que fue bien recibida por los mandatarios presentes en la

cumbre, entre ellos Barack Obama y Vladimir Putin. Al respecto, Xi Jinping, presidente de China, se mostró muy satisfecho con el acuerdo logrado y

con el propósito consensuado de dar inicio a la elaboración de un derrotero

que permita la creación y puesta en marcha de esa FTAAP.

¿Por qué es importante hablar de la APEC? Quizás porque sus 21 países

miembros representan más del 50% del Producto Interno Bruto del planeta,

porque además constituyen cerca del 45% de todas las transacciones realiza-

das en el contexto de comer-cio exterior global y porque su población equivale al 40% de la población mundial. Pero, es preciso señalar que en la consolidación de esta zona de libre comercio tienen gran peso las intenciones de Estados Unidos, país que actualmente está más enfoca-do en la concreción final de otro proyecto de integración comercial, la TPP o Alianza Trans-Pacífica (Trans-Pacific Partnership). A la TPP pertene-cen doce Estados, todos ellos miembros de la APEC: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singa-pur, Estados Unidos y Vietnam.

El presidente Obama, al finalizar la cumbre de la APEC, señaló que es muy importante la iniciativa de una zona de libre comercio como bien lo planteó China (proyecto que desde el año 2006 no se mencionaba) y que preci-samente por esa razón, cobra mayor relevancia el esfuerzo que adelanta actualmente Estados Unidos en lograr la consolidación de la TPP, como paso previo a la creación de la FTAAP.

La Cumbre de la APEC tuvo sus primeros resultados, lo que puede entenderse como una señal que habla bien acerca de las intenciones de lograr una mayor integración comercial. Es de resaltar entonces el acuerdo alcan-zado entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles a cerca de 200 productos tecnológicos, reducción que sería del 100% de las tarifas de aduana. Sin embargo, para que dicho acuerdo pueda entrar en vigencia, primero se requiere la aprobación y firma de los Estados que hacen parte del Acuerdo de Ginebra sobre las Tecnologías de la Información (ITA – Information Technology Agreement). Por otra parte, aprovechando el encuentro en Pekín, los presidentes de Rusia y de China se reunieron para fortalecer su programa energético, programa en el que actualmente Rusia tiene un mayor interés dadas las condiciones actuales (bastante tensas) con Europa a causa de la disputa territorial en sus fronteras por el caso Ucrania, lo que hace que Rusia se encuentre altamente interesada en que China aumente su demanda de gas y otros recursos energéticos rusos.

Es muy importante destacar que a pesar del ánimo de integración comercial que tienen los países de la zona Asia-Pacífico, la realidad parece mostrar unos intereses más particulares que generales, tanto por el lado de Estados Unidos como por el lado de China, donde el primero quiere promover la firma del TPP, mientras que el segundo busca consolidar la creación de la zona de libre comercio (FTAAP). Es decir, lo que parece evidente es que las dos grandes potencias comerciales (Estados Unidos y China) quieren, cada una, asumir el rol de líderes de la región Asia-Pacífico, con lo cual, se genera un ambiente de expectativa acerca de los próximos pasos a nivel diplomático y comercial entre ambos países, porque claramente ninguno de los dos quiere asumir la posición de seguidor del otro. Esto último es más evidente todavía al tener en cuenta que en la alian-za TPP China no está incluida.

Page 5: Boletín Coyuntura&Análisis 41ª Edición

Negocios internacionales yel mercado de bonos de carbono

Viernes, 14 de noviembre de 2014

AnálisisCoyuntura&

5Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co

Desde hace varias décadas, distintos gobiernos, organizaciones socia-les y también organizaciones ambientalistas se han manifestado (con toda razón) acerca del enorme daño que se le ha estado causando al planeta a consecuencia de la contaminación, generalmente asociada con la actividad industrial. Esa contaminación se debe especialmente a

la combustión de unos determinados productos naturales, denominados fuentes fósiles, donde las más conocidas son el petróleo y el carbón. Precisamente, estos dos productos (commodities) son los que mayor demanda global presentan, debido a que casi todas las industrias han sido diseñadas para que usen como fuente de energía primaria dichos productos.

El problema central en torno a la contaminación es la generación de gases efecto invernadero, gases que tienen el poder de desestabilizar las condiciones naturales del hábitat global y generar entonces poste-riores desequilibrios a escala mundial, desequilibrios que en muchas ocasiones llevan asociados efectos tales como los desastres naturales (inundaciones, sequias, heladas, deshielo de los polos, entre otros). El principal elemento contaminante es el dióxido de carbono (CO2) y la lucha global se concentra precisamente en la reducción de los niveles de CO2 que emiten las empresas mediante su actividad productiva. ¿Dónde se contamina más? Precisamente en aquellos países donde se tienen industrias mucho más desarrolladas y procesos productivos más sofisticados, es decir, en los denominados países desarrollados o como bien son llamados por otros autores, países industrializados.

Ahora, ¿cómo funciona ese mercado de carbono y por qué se le llama ‘mercado’? Un mercado se constituye al menos con tres factores: demanda, oferta y precio. En el contexto de este artículo, la oferta sería la contaminación o la emisión de CO2 que hacen las empresas; la demanda sería la necesidad de reducir esos niveles de CO2 ya emiti-dos y el precio, bueno, como en la mayoría de mercados con pocas barreras a la entrada y a la salida, se define por la interacción continua entre esa oferta y esa demanda. El punto central es que en aquellos países industrializados, hacer una reconversión de la industria de tal forma que todos los sistemas productivos sean amigables con el ambiente, representaría unos costos muy elevados que afectarían considerablemente sus ingresos monetarios, situación que hace poco viable que en el corto plazo (sin una real conciencia o compromiso ambiental) se hagan dichas modificaciones, por lo tanto, la opción que parece más viable, es que en aquellas economías con industrias menos sofisticadas, es decir, en los países en vía de desarrollo, se puedan empezar a desarrollar nuevas industrias ambientalmente limpias. Y es aquí entonces donde surgen los elementos mínimos necesarios para el surgimiento de un mercado de carbono.

Básicamente, aquellos países en vía de desarrollo que tengan los recursos naturales necesarios para producir energía que no sea conta-

minante podrán emitir unos certificados que avalan dicha situación, certificados conocidos como CERs o certificados de reducción de emisiones (gases contaminantes). Por otra parte, aquellos países más contaminantes (industrializados como Estados Unidos y Japón) podrán comprar esos certificados. ¿Por qué los comprarán? Porque es un mecanismo que permite compensar la contaminación producida en el planeta, puesto que mientras en uno de esos países se emiten determinadas unidades de CO2, en otro país se está produciendo energía limpia que de alguna forma “compensa” esa contaminación. Los países contaminantes necesitan comprar esos CERs o ‘Bonos de Carbono’ para poder ajustarse a la iniciativa global condensada en el Protocolo de Kioto, protocolo que define cuáles son las cantida-des máximas permitidas de emisión de CO2, por esto, cuando alguno de esos países excede dicho nivel, necesitará comprar los bonos de carbono para poder cumplir la normativa y así, mitigar los efectos de la contaminación ambiental.

¿Por qué le interesa este mercado a Colombia? Colombia tiene una fuente de energías renovables de una inmensa riqueza, además de otra serie de características ambientales que la hacen un país idóneo para la emisión de CERs o bonos de carbono que podría vender a otros países. De hecho, ya existen en el país algunos de estos proyectos ambientales, denominados Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH), que permiten producir energía limpia y vender bonos de carbono a países contaminantes. Esto representa una oportunidad para el surgimiento de nuevas iniciativas empresaria-les, con visión internacional, que busquen contribuir con la reducción de la contaminación mundial.

Page 6: Boletín Coyuntura&Análisis 41ª Edición

AnálisisCoyuntura&

6Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co

http://www.economiahoy.mx/economia-eAm--mexico/noticias/6242272/11/14/Los-inversores-escapan-de-una-Venezuela-que-se-hunde-cada-vez-mas.html#.Kku8prOBLrrpgmhttp://www.laprensagrafica.com/2014/11/13/venezuela-busca-apoyo-en-qatar-para-reflotar-precio-del-petroleohttp://www.el-carabobeno.com/ciudad/articulo/92404/la-comida-de-los-venezolanos-est-varada-en-los-puertos-del-pashttp://espanol.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2015

¿Cómo va Venezuela?

http://www.portafolio.co/economia/reforma-tributaria-discutira-primera-vez-11-noviembre-2014http://www.radiosantafe.com/2014/11/12/centro-democratico-no-apoya-reforma-tributaria-senador-duque/http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/empresarios-valle-tambien-piden-modifique-reforma-tributariahttp://www.portafolio.co/negocios/reforma-tributaria-preocupa-empresarioshttp://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/286809-gremios-apoyan-reforma-tributaria-pero-sugieren-cambios

La reforma tributaria en Colombia: Revisión al contexto actual

http://www.apec.org/http://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/11/actualidad/1415724444_029371.htmlhttp://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/10/actualidad/1415616765_151545.htmlhttp://www.abc.es/internacional/20141112/abci-eeuu-china-libre-comercio-201411110942.html

Comercio mundial y la Cumbre de la APEC

http://www.procolombia.co/proexporthttp://www.dinero.com/pais/articulo/procolombia-reemplazo-proexport/203207http://www.vanguardia.com/economia/nacional/287014-presentan-procolombia-el-reemplazo-de-proexporthttp://www.larepublica.co/meta-de-procolombia-ser%C3%A1-que-1000-empresas-m%C3%A1s-exporten-llegando-4170-firmas_191621

A partir de ahora Proexport se llama Procolombia

Si desea profundizar en los anteriores temas,lo invitamos a visitar los siguientes enlaces…

Fuentes

Antioquia es uno de los departamentos con mayor potencial, dadas sus condi-ciones naturales adecuadas para el desarrollo de nuevas PCH. Así, en el contexto de los negocios internacionales y con una actitud de compromiso social, pueden surgir nuevas empresas en el país que se enfoquen en la gene-ración de energía limpia que ayuden a mitigar los efectos perversos de la contaminación producida por la quema de fuentes fósiles.