Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

    1/13

     

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

    UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

    ALDEA UNIVERSITARIA AGUSTIN AVELEDO

    GESTIÓN AMBIENTAL

    CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES Y BIOLOGICAS DE LOS PUEBLOS A NIVELMUNDIAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL.

    Profesor: Eduardo Ledeza   

    Elaborador por: G!or"a Pa#r"$"a Forero Parra 

     CI% &'.(').*+(

    0

  • 8/16/2019 Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

    2/13

    INDICE

    *. I#rodu$$"-*/*

    0. CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES Y BIOLOGICAS DE LOS PUEBLOS.*/*1a. Ra23o2 F"!o#4$"$o2...(/(

    5. N"6e! So$"oe$o-"$o7/7

    $. Po5reza..7/8

    d. E9$!u2"-...8/&

    e. :eo;o5"a..&/)

    ;. D"2$r""a$"-.)/*1

    3. I

  • 8/16/2019 Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

    3/13

    CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES Y BIOLOGICAS DE LOS PUEBLOS A NIVEL MUNDIAL,NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL

    I#rodu$$"-

    Características Socioculturales y Biológicas de los Pueblos

    La población se define como el grupo de personas u organismos de una especie particular que viven en unárea geográfica o espacio determinado cuyo n!mero se determina principalmente mediante un censo" Lapoblación mundial difiere en características raciales ling#ísticas y religiosas e$istiendo diferentes gruposculturales o %tnicos que presentan características antropológicas propias"

    &Etnia: se trata de una comunidad 'umana que puede ser definida por la afinidad cultural ling#ística o racial"Los integrantes de una etnia se identifican entre si ya que comparten una ascendencia en com!n y diversosla(os 'istóricos" )ás allá de la 'istoria compartida los miembros mantienen en el presente prácticasculturales y comportamientos sociales similares"

    &Lengua: Sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los sonidos o gestos *para incluir loslengua+es de se,as- que cada sociedad 'umana posee sin e$cepción" El dialecto es la manera de 'ablar unalengua que tiene un grupo de personas una comunidad o los 'abitantes de una región"

    &.eligión: Se refiere al credo y a los conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina" La religión implicaun vínculo entre el 'ombre y /ios o los dioses0 de acuerdo a sus creencias la persona regirá sucomportamiento seg!n una cierta moral e incurrirá en determinados ritos"

    1ctividades económicas

    Las actividades económicas son aquellas acciones o proceso mediante los cuales obtenemos los productos yservicios que cubren nuestras necesidades" Son el campo de estudio de la geografía económica que tambi%n

    estudia las etapas del proceso productivo relacionadas con los factores físicos del medio"

    Las etapas del proceso productivo son cuatro:

    2 Producción: Primera etapa del proceso que el 'ombre reali(a en su medio natural para la obtención debienes"2 Circulación: Etapa en la que estos bienes pasan del productor al consumidor mediante el transporte y elcomercio"2 /istribución: .eparto de las ganancias entre los factores de la producción a la naturale(a le corresponde larenta el inter%s al traba+o el salario y a la empresa el beneficio"

    2 Consumo: Etapa final del proceso económico cuando los bienes producidos llegan al consumidor"Las actividades económicas se clasifican en:

    ¬ Primarias: Proporcionan los satisfactores primarios es decir aquellos que se toman directamente de la

    naturale(a sin ninguna transformación"

    1

  • 8/16/2019 Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

    4/13

    ¬  Secundarias: 3ncluyen los sectores económicos que crean productos terminados" En este sector

    generalmente se toma la producción proveniente de las actividades primarias y se manufacturan productosterminados"

    ¬ 4erciarios: Engloban los bienes que se producen en las distintas actividades económicas si no los servicios

    que satisfacen las necesidades de la población"

    3ndicadores de desarrollo económico

    Los indicadores socioeconómicos que ayudan a determinar el grado de desarrollo económico alcan(ado porun país son:

    Población económicamente activa *PE1-: Con+unto de personas de mas de 56 a,os que desempe,an unaocupación o bien si no la tienen la buscan activamente se les considera PE1 cuando 'ayan laborado por lomenos una semana"

    Población económicamente inactiva *PE3-: Este índice básicamente reporta la población estudiantil a los quese dedican a labores dom%sticas así como a los +ubilados pensionados"

    Producto 3nterno Bruto *P3B-: Es el valor total de la producción de un país durante cierto periodo" Se mide endólares por 'abitante y no se consideran los bienes o servicios que son fruto del traba+o informal es decir el

    traba+o dom%stico y el intercambio de servicios entre conocidos ϖ 3ngreso per cápita *3PC-: Es el promedio de

    ingresos por 'abitante en un a,o"

    La tasa de inflación: 3nflación es el aumento sostenido y generali(ado del nivel de precios de bienes yservicios" La tasa de inflación es el índice de cambio en los precios y se mide en porcenta+es"

    7ndice de /esarrollo 8umano: Es otro indicador sobre la desigualdad socioeconómica" Lo utili(a el Banco)undial para valorar el desarrollo de los países y toma en cuenta el consumo de calorías la esperan(a de

    vida y el nivel de escolaridad o analfabetismo de un país"Or3a"za$"- e$o-"$a ud"a!

    El mundo se divide en tres bloques económicos:

    El mundo o sistema capitalista *países desarrollados-: El capitalismo es un sistema político&económico en elcual la propiedad de los medios de producción necesarios para el traba+o es privada" Los precios estánsu+etos a la ley de la oferta y la demanda porque así lo requiere una economía de mercado en la que e$iste ladenominada libre competencia" Se presenta una gran división del traba+o y por desempe,arlo se recibe unsalario con el que se adquieren los productos o servicios necesarios para vivir"

     Países del mundo socialista: El sistema económico socialista se implantó por primera ve( en 595 en la;.SS se estableció la desaparición de las empresas privadas el control estatal de los medios de produccióny la intervención del Estado en todas las actividades económicas la desaparición de la libre competencia elcrecimiento de la licencia y tecnología al servicio del desarrollo del país la e$istencia de una sola clase social*la traba+adora- sin luc'a de clases"

    2

  • 8/16/2019 Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

    5/13

    Países capitalistas en desarrollo o países del 4ercer )undo: Pertenecen más de 5

  • 8/16/2019 Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

    6/13

    incluye la diversidad agrícola la gran variedad de granos frutas o las fuentes de proteína como el ganado ylos peces que son la base de nuestra soberanía alimentaria" @uestros campesinos 'an acumulado elconocimiento de siglos de mane+o de la agrobiodiversidad acumulando una cultura asociada a las prácticasagrícolas" Esta agricultura 'a generado más diversidad a trav%s de la selección de variedades que seadaptan me+or a ciertas condiciones al contrario de lo que 'oy nos plantea el agro&negocio" 1sí la /iversidadBiológica es la base sobre la que se construye la diversidad cultural"

    La diversidad biológica tambi%n genera beneficios sociales para los pueblos indispensables para alcan(ar susoberanía y la suprema felicidad social" Beneficios directos como la fuente primaria y más importante en laobtención de recursos alimenticios como peces ganado plantas medicinales además de materiales deconstrucción etc" 4ambi%n la diversidad biológica es importante en la agricultura tradicional los polini(adoresel control natural de plagas la sombra y microclimas particulares son elementos clave en la agricultura quedependen absolutamente de la diversidad biológica" El agua no es diversidad biológica pero sin los bosquesde lacabecera de los ríos el agua no correría limpia y clara 'asta llenar los embalses que nos traen agua yelectricidad a las ciudades o que riegan los campos que producen los alimentos" Sin los bosques decabecera sin los musgos la 'o+arasca los árboles las bromelias y las 'o+as el agua arrastraría la tierra ynos llegaría en forma de barro y tragedias Anaturales" Los bosques así como los 'umedales además son muy

    importantes en la mitigación del cambio climático al absorber C6 y ayudar a mantener la temperatura delplaneta"

    tros beneficios sociales de los ecosistemas naturales son la recarga de reservas de aguas subterráneaspurificación del agua y tratamiento de desec'os control de inundaciones y protección contra tormentasposibilidades de uso recreativo y espiritual" Es así como la p%rdida de /iversidad Biológica quebranta lasoberanía alimentaria y la diversidad cultural provoca despla(amiento de poblaciones 'umanas 'ambrein+usticia y pobre(a afectando el disfrute de los derec'os 'umanos más fundamentales" Sin la /iversidadBiológica la vida 'umana así como la soberanía de los pueblos sería muy difícil si no imposible0 y sinsoberanía entendida como la capacidad de decidir colectivamente sobre el destino propio la SupremaDelicidad Social Perdurable sería una meta inalcan(able" El Plan @acional incluye siete líneas estrat%gicas

    como elementos t%cnicos para abordar la situación actual de la p%rdida de /iversidad Biológica y socialesnecesarios para garanti(ar la conservación de la /iversidad Biológica con compromiso social en el marco dela construcción del Socialismo del Siglo 3"

    L>ea2 E2#ra#43"$a2

    L>ea * Ge2#"- de !a ";ora$"- 2o5re D"6er2"dad B"o!-3"$a

    Establecer los mecanismos 'erramientas y procesos que promuevan la investigación y garanticen el accesoal conocimiento para la e+ecución y seguimiento del Plan @acional para la Conservación de la /iversidadBiológica"

    L>ea 0 Co2er6a$"- de e2

  • 8/16/2019 Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

    7/13

    Preservar y mane+ar espacios del territorio cuyos elementos naturales los 'acen estrat%gicos para la @aciónpor los beneficios sociales que se derivan de su conservación y su contribución a la suprema felicidad social"

    L>ea ' Aea ( Pre6e$"-, $o#ro! errad"$a$"- de e2) con lafinalidad de evitar los efectos adversos sobre la /iversidad Biológica promover la soberanía alimentaria y lasuprema felicidad social"

    L>ea 8 Pre6e$"- aeo de! #r;"$o o $oer$"o "!>$"#o de e2

  • 8/16/2019 Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

    8/13

    o madre de dos plantas con cinta mide 5< cm por encima del punto in+erto" Los datos fueronprocesados por las fórmulas C G 6pr y 1 G 6. de diámetro del tallo

    6

  • 8/16/2019 Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

    9/13

    • Hrea de la copao Se mide con la e$tensión de la cinta en la dirección de la línea y en la dirección de la

    siembra de 5I< altura desde el suelo" Se mide el diámetro de la corona de la planta 5 yplanta 6 en línea media de plantación que da el diámetro medio de dos plantas en la líneade plantación" /el mismo modo se mide el diámetro de la planta 5 y planta 6 en entre ladirección de la fila cuyo promedio da el diámetro medio de entre dos plantas de la fila" Para

    obtener el área de la superficie se aplicó la fórmula media *1 G J/6 F K- para cada plantaárea rendimiento

    • 1ltura de la plantao 1ltura de la planta *m- del suelo se mide en la rama más alta con una reglatopógrafo para

    cada plan de negocio" Siendo utili(ado el promedio de las de planta sutil para los cálculosestadísticos"

    • 1nálisis de la calidad de la frutao 4odas las frutas de plantas !tiles se cosec'aron en septiembre rendimientos

    correspondientes a

  • 8/16/2019 Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

    10/13

    esos algoritmos permiten encontrar el verdadero árbol filogen%tico para un grupo de especies relacionables"Hrbol filogen%tico en ling#ística E+emplo de árbol filogen%tico para las lenguas afroasiáticas *E'ret 599I-"

    En ling#ística 'istórica tambi%n 'a sido com!n el uso de árboles filogen%ticos para clasificar las lenguasdescendientes de una lengua madre com!n o protolengua" Su uso empe(ó en el siglo 3 cuando el usoe$tensivo de varias metáforas biológicas aplicadas a la evolución y diversificación de las lenguas 'umanas yla aparición del m%todo comparativo llevó al intento de dibu+ar árboles genealógicos para las familias de

    lenguas"

    )odernamente la construcción de árboles filogen%ticos se basa en el análisis cladístico aplicado bien all%$ico *considerando que dos lenguas comparten alguna característica cuando mantienen ambas cierta formal%$ica concreta- o bien a características fonológicas o gramaticales"

    Sin embargo la representación de las familias de lenguas mediante árboles filogen%ticos tiene limitacionescuando se aplica a ciertas familias ya que las lenguas a diferencia de los individuos biológicos no tienencaracterísticas permanentes por la influencia mutua el sprac'bund o convergencia com!n por factoressociales" La construcción de árboles filogen%ticos resulta más sencilla para unas familias ling#ísticas que paraotras por e+emplo para las lenguas austronesias cuya e$pansión por el pacífico se produ+o saltando de islaen isla la construcción de árboles resulta más sencilla que para las lenguas urálicas o altaicas en las que las

    influencias de unas lenguas en otras y la presencia de pr%stamo gramatical dificulta enormemente laelaboración de árboles filogen%ticos.

    :ENOFOBIA

    */el griego QRT $eno G e$tran+ero y UVWX fobia G temor- es el miedo 'ostilidad rec'a(o u odio ale$tran+ero con manifestaciones que van desde el rec'a(o más o menos manifiesto el desprecio y lasamena(as 'asta las agresiones y asesinatos" ;na de las formas más comunes de $enofobia es la que se

    e+erce en función de la ra(a esto es el racismoYZ" La [Convención 3nternacional sobre la Eliminación de todaslas Dormas de /iscriminación .acial\ *aprobada por la 1samblea >eneral de las @aciones ;nidas el 65 dediciembre de 59I- define la discriminación racial o $enofobia como:

    4oda distinción e$clusión restricción o preferencia basada en motivos de ra(a color lina+e u origen nacionalo %tnico que tenga por ob+eto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento goce o e+ercicio encondiciones de igualdad de los derec'os 'umanos y libertades fundamentales en las esferas políticaeconómica social cultural o en cualquier otra esfera de la vida p!blica"

    Seg!n algunas corrientes de la Psicología se puede deducir que la $enofobia es un continuum ambivalente enel que los casos más e$tremos e$perimentan un sesgo en su percepción que les 'aría sobrevalorar su

    cultura sus tradiciones y su grupo %tnico sobre las demás e$perimentando una mayor empatía aprecio yamor por lo conocido y familiar lo que implicaría ante situaciones amena(antes un despliegue de estrategiasdefensivas" La Psicología considera que ancestralmente el miedo a lo desconocido es el origen de la$enofobia se rec'a(a lo que es diferente"

    Ar#>$u!o * de CERD

    8

  • 8/16/2019 Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

    11/13

    En los países occidentales tradicionalmente 'an sido y son las formaciones de ultraderec'a las quealimentan y promueven el sentimiento de $enofobia e$istiendo en la actualidad una creciente preocupaciónpor el rebrote de estas formaciones y de estas actitudes debido al masivo fenómeno inmigratorio y losconflictos interculturales derivados de su mala gestión"

    1l margen de su consideración %tica la $enofobia tambi%n es un delito" @umerosos Estados tienen tipificadascomo delito las conductas racistas y $enófobas" La Comunidad Europea aprobó en septiembre de 6

  • 8/16/2019 Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

    12/13

    @o obstante en su acepción más coloquial el t%rmino discriminación se refiere al acto de 'acer una distincióno segregación que atenta contra la igualdad" @ormalmente se utili(a para referirse a la violación de la igualdadde derec'os para los individuos por cuestión social racial religiosa política orientación se$ual o por ra(ón deg%nero"

    Dormas de discriminación una de las principales fuentes de la desigualdad es la discriminación" Seg!n cesarrodrígue( en su te$to titulado derec'o a la igualdad _los ingresos la clase social y la ra(a factores tales

    como el g%nero el origen %tnico la nacionalidad la filiación religiosa o la ideología política_ dan lugar a lasformas de discriminación"

    E$isten ciertos grupos minoritarios que no están _efectivamente incorporados_ en la sociedad" Estos gruposestán discriminados y se encuentran en una posición de _subordinación perpetua_ *e$presión tomada de/erec'o y grupos desaventa+ados de >argarella- lo cual se ve refle+ado en la economía *clases menosfavorecidas- en la política *estos grupos no tienen representación política- y en la vida social" Este tipo dediscriminación es la más evidente pues es la que se ve en el día a día0 por e+emplo la violencia física racialentre pandillas que se da en los Estados ;nidos o en Europa" ;no de los me+ores e+emplos de discriminaciónfue y sigue siendo pese a muc'os avances el de la comunidad de ra(a negra *racismo- en los Estados;nidos" 1 trav%s de la 'istoria esta comunidad 'a estado sometida a una constante e$clusiónFdiscriminaciónpor parte de algunas partes de la sociedad"

    10

  • 8/16/2019 Caracteríaticas Socioculturales y Biológicas de Los Pueblos 03-04-2014

    13/13

    Co$!u2"-

    B"5!"o3ra;>a 

    • Buenas4areas"com==========="'ttp:FF```"buenastareas"comFensayosFCaracteristicas&

    Socioculturales&y&Biologicas&/e&LosF^9I