2
En Prolegomena §18 Kant añade a la distinción de juicios en sintéticos y analíticos la polémica distinción entre juicios de percepción y juicios de experiencia. Esta distinción aparece, como observa Caimi 1 , en la parte que viene a ocupar el lugar de la “Deducción Trascendental” en la Crítica de la razón pura. Pero el desarrollo se separa considerablemente de la versión de la primera edición, pues se abandona el lenguaje psicologista de las facultades, las múltiples síntesis que éstas realizan (en su versión empírica y trascendental) y se opta por “deducir” las categorías a partir de esta distinción entre dos tipos de juicios. Al igual que la versión de la Crítica, lo que se trata de hacer es demostrar que las categorías “deben ser conocidas como condiciones a priori de la posibilidad de la experiencia”. 2 Por un lado, Kant presenta estos dos tipos de “juicios” como “empíricos”, lo cual debe colocarlos del lado de los juicios sintéticos. Sin embargo, los JE se distinguen de los JP ya que aquellos “ciertos conceptos que tienen su origen enteramente a priori en el entendimiento puro, conceptos bajo los cuales es ante todo subsumida toda percepción y entonces puede ser transformada, por medio de ellos, en experiencia.” 3 El distintivo es, según esto, que en unos juicios tenemos aplicación de categorías y en otros no. Derivado de 1 Cfr. Caimi, M., “El aire es elástico” en Revista de filosofía No. 2, Editorial Universidad Complutense, Madrid, 1989, p. 109. 2 KrV, A94/B126. 3 Prolegomena, §18, 297.

Coloquio UAM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Kant

Citation preview

En Prolegomena 18 Kant aade a la distincin de juicios en sintticos y analticos la polmica distincin entre juicios de percepcin y juicios de experiencia. Esta distincin aparece, como observa Caimi[footnoteRef:1], en la parte que viene a ocupar el lugar de la Deduccin Trascendental en la Crtica de la razn pura. Pero el desarrollo se separa considerablemente de la versin de la primera edicin, pues se abandona el lenguaje psicologista de las facultades, las mltiples sntesis que stas realizan (en su versin emprica y trascendental) y se opta por deducir las categoras a partir de esta distincin entre dos tipos de juicios. Al igual que la versin de la Crtica, lo que se trata de hacer es demostrar que las categoras deben ser conocidas como condiciones a priori de la posibilidad de la experiencia.[footnoteRef:2] [1: Cfr. Caimi, M., El aire es elstico en Revista de filosofa No. 2, Editorial Universidad Complutense, Madrid, 1989, p. 109. ] [2: KrV, A94/B126.]

Por un lado, Kant presenta estos dos tipos de juicios como empricos, lo cual debe colocarlos del lado de los juicios sintticos. Sin embargo, los JE se distinguen de los JP ya que aquellos ciertos conceptos que tienen su origen enteramente a priori en el entendimiento puro, conceptos bajo los cuales es ante todo subsumida toda percepcin y entonces puede ser transformada, por medio de ellos, en experiencia.[footnoteRef:3] El distintivo es, segn esto, que en unos juicios tenemos aplicacin de categoras y en otros no. Derivado de esto, Kant dice que los JP slo tiene validez subjetiva y los JE tienen validez objetiva.[footnoteRef:4] [3: Prolegomena, 18, 297. ] [4: Ibd., 18, 298. ]