View
7
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Menciona algunos aspectos fundamentales para comprender las dinámicas de la región caribe colombiana
ENSAYOS SOBREECONOMA REGIONAL
1
Los Ensayos Sobre Economa Regional -ESER- son una publicacin de la seccin de Estudios Econmicos de Sucursales - Centros Regionales, del Departamento Tcnico y de Informacin Econmica-DTIE-. Las opiniones expresadas en este documento y los posibles errores, son de responsabilidad exclusivas de los autores y no representan la opinin del Banco de la Repblica ni de su Junta Directiva.
Nm. 53 2013
COMPOSICIN DE LA ECONOMA DE LA REGIN CARIBE DE COLOMBIA*
Por Mara Aguilera Daz
Yuri Reina Aranza Antonio Orozco Gallo Javier Yabrudy Vega
Rosemary Barcos Robles
Marzo de 2013
* Los autores agradecen los comentarios de Dora Alicia Mora y de los diferentes Centros Regionales de Estudios Econmicos-CREE-. Igualmente, se agradece al CREE de Cali por el suministro de la informacin base del PIB de las Cuentas Departamentales 1960-2010, as como los CREE de Manizales, Cartagena e Ibagu por lo correspondiente a los indicadores complementarios utilizados. Adems, se agradece a Alexandra Cheij por la asistencia en la bsqueda de informacin. Las opiniones contenidas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la Repblica ni a su Junta Directiva. Economistas del Centro Regional de Estudios Econmicos-CREE Cartagena - Banco de la Repblica. maguildi@banrep.gov.co; yreinaar@banrep.gov.co; aorozcga@banrep.gov.co; jyabruve@banrep.gov.co; rbarcoro@banrep.gov.co El documento se encuentra disponible en: http://www.banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg2.htm
mailto:maguildi@banrep.gov.comailto:yreinaar@banrep.gov.comailto:aorozcga@banrep.gov.comailto:jyabruve@banrep.gov.comailto:rbarcoro@banrep.gov.co
2
COMPOSICIN DE LA ECONOMA DE LA REGIN CARIBE DE COLOMBIA
Mara Aguilera Daz Yuri Reina Aranza
Antonio Orozco Gallo Javier Yabrudy Vega
Rosemary Barcos Robles
RESUMEN
La regin Caribe, ubicada al norte de Colombia, tiene una posicin geogrfica estratgica que facilita el comercio exterior a travs del mar Caribe. La base econmica de la regin Caribe es variada, se destacan la agricultura, la ganadera, la minera, la industria, el turismo y el transporte martimo. Las actividades agropecuarias e industriales han perdido peso relativo en las dos ltimas dcadas, mientras que la minera y los servicios han registrado cambios importantes que le han permito ganar participacin en la produccin nacional. La industria est concentrada en Barranquilla y Cartagena, es poco diversificada y est escasamente encadenada a la minera y la agricultura.
Palabras claves: Regin Caribe colombiana, sectores econmicos, indicadores regionales
JEL: O10, R11, Q10.
3
I. INTRODUCCIN
La regin Caribe, ubicada al norte de Colombia, est conformada por siete departamentos
en la parte continental (Atlntico, Bolvar, Cesar, Crdoba, La Guajira, Magdalena y
Sucre), y uno insular (San Andrs, Providencia y Santa Catalina), los cuales representan el
11,6% del territorio nacional. En 2010 la poblacin represent el 21,4% del total de los
colombianos y el producto interno bruto aport el 15,1% del total pas. Este ltimo creci
en la ltima dcada 4,1% en promedio anual tasa igual a la registrada en el orden
nacional. Sin embargo, por la falta de encadenamientos de algunos sectores productivos,
el mayor crecimiento no contribuy a bajar la pobreza, puesto que el 65,2% de la
poblacin esta privada de algunas de las variables que miden el ndice de pobreza
multidimensional1.
El Caribe colombiano contiene numerosas bahas naturales con excelentes condiciones
para recibir embarcaciones, y se puede integrar por va fluvial al pas a travs del ro
Magdalena y sus afluentes como los ros Cauca, San Jorge, Nech, Cesar y Lebrija. Posee
muchas cinagas que durante la poca de lluvias sus canales quedan disponibles para
proporcionar comunicacin fluvial adicional a una gran parte de la regin. La zona sur de
la regin tiene una gran fuente de provisin hdrica, ah se localiza La Mojana un rea de
humedales productivos que tienen como funcin regular los cauces de los ros Magdalena,
Cauca y San Jorge, as como la de amortiguar las inundaciones de la zona. En el norte
tiene la Sierra Nevada de Santa Marta, que se destaca por ser una de las mayores fuentes
hdricas para los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena.
En su aspecto fsico, la regin Caribe est conformada mayoritariamente por tierras bajas
y planas, aunque parte de su territorio est enmarcado por las estribaciones de las tres
cordilleras, en particular los departamentos de Crdoba, Sucre y Bolvar. Los suelos son
1 Este ndice evala 5 dimensiones donde los hogares colombianos podran estar en privacin: condiciones educativas del hogar, condiciones de la niez y la juventud, salud, trabajo, y acceso a los servicios pblicos domiciliarios y las condiciones de la vivienda.
4
poco hmedos lo cual ocasiona una baja productividad agrcola, lo que ha llevado a que
predomine la ganadera extensiva (Galvis, 2001).
La base econmica de la regin Caribe es variada, se destacan las actividades de
agricultura, ganadera, minera, industria, turismo y transporte martimo. Las
agropecuarias y la industria han perdido peso relativo en las dos ltimas dcadas, mientras
que la minera y los servicios han registrado cambios importantes que le han permitido
ganar participacin en la produccin nacional. No obstante, segn la Encuesta Anual
Agropecuaria de 2010, la regin aport el 26,3% del rea utilizada en agricultura y
ganadera del pas, siendo los principales cultivos maz, yuca, ame, banano y palma, y el
ganado bovino orientado al doble propsito (carne y leche) conforma una tercera parte del
inventario ganadero de Colombia. En cuanto a la industria, est concentrada en
Barranquilla y Cartagena, que en conjunto aportaron el 80% de la produccin industrial
regional y el 10% de la nacional, acorde con la Encuesta Anual Manufacturera de 2010.
Las actividades de mayor valor agregado son la fabricacin de alimentos y bebidas,
qumicos, minerales no metlicos y plsticos.
El presente ensayo ofrece una visin sobre la composicin de la economa de la regin
Caribe, enmarcada en la evolucin de los sectores, desde sus componentes ms relevantes
y enfocado principalmente en la primera dcada del siglo XXI; lo que permitir un
referente de la estructura econmica regional para un seguimiento peridico que posibilite
detectar cambios en las actividades econmicas de la regin, bien sea a travs de
indicadores anticipados o coincidentes con la actividad econmica, que brinden mayor
confiabilidad por la representatividad y la importancia en cada sector. Para tal propsito,
se define la estructura productiva y se describe la capacidad y desempeo econmico,
desde los antecedentes y cifras histricas para ofrecer una visin de la evolucin del
Producto Interno Bruto (PIB) presentado en las cuentas departamentales, desde 1960 a
2010.2
2 Las fuentes de las series y su tratamiento se encuentran detalladas al final en la nota metodolgica anexa.
5
Comprende seis secciones, la primera es esta introduccin; la segunda presenta los
antecedentes del desarrollo econmico de la regin; la tercera contiene la evolucin
histrica del PIB; la cuarta analiza los sectores econmicos desde el contexto histrico y
con mayor desagregacin en la ltima dcada; la quinta incluye los resultados de algunos
indicadores de estructura regional con el fin de complementar lo expuesto anteriormente;
por ltimo se ofrecen algunas consideraciones finales.
II. ANTECEDENTES
El descubrimiento de la costa Caribe colombiana por parte de los espaoles se dio a
comienzo del siglo XVI, entre 1500 y 1525. El mar, los ros y las cinagas condicionaron
la localizacin de los principales asentamientos de la regin por ser fuentes de alimentos,
agua fresca y vas de comunicacin para el comercio. El establecimiento de los espaoles
en la regin Caribe incluy la puesta en marcha de un sistema econmico basado en la
encomienda y la aparcera, sistemas que favorecan tanto la explotacin y dominacin
sobre los indgenas como el saqueo de las riquezas. Estos sistemas productivos adoptados
por los indgenas por imposicin de los conquistadores facilitaron la formacin de
haciendas ganaderas y el aprovechamiento de la tierra con cultivos principalmente de
maz, yuca y pltano, es as como la estructura productiva y econmica de la regin ha
tenido su base en el sector primario.
Durante el siglo XIX la agricultura se desarroll en pequeas parcelas que se hacan
donde las condiciones del suelo y del mercado ofrecan ventajas, debido a la falta de mano
de obra, la tecnologa atrasada y precarios medios de transporte. Entre los cultivos que
predominaban en la regin estaba el arroz que lleg a difundirse entre los agricultores de
Bolvar, el cual era de buena calidad y abasteca la provincia de Magangu y otros
mercados. No obstante, esta expansin se interrumpi en la dcada de 1880 por las plagas
de langostas que de manera recurrente destruan las cosechas, lo que llev al gobierno a
permitir la importacin de alimentos de Inglaterra y Estados Unidos, y