Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    1/22

    ~

    w

    "~

    --.--- .. .fi4;

    r-

    ~

    ,w. ,

    i-w..V

    j;8W

    ..

    62 CONTINGENCIA

    tengan una relaci6n pii[asi taria respecto de un pasado no _~edescr ito nidependen de la caridad de una generaci6n que aun no ha nacido, No hayafirmaci6n mas vigorosa entre las que pueda hacer aun el poeta mas vi -goroso, que la hecha por Keats; la de que .estaria ent re los poetas Ingle-ses, entendiendo entre el los - en sentido bloomiano, es to es, como .enmedio de ellos: viviendo los poetas futuros de Keats tal como este habiavivido de sus precursores. De manera analoga, no hay afirmaci6n mas vi-gorosa entre las que pueda hacer un superhombre, que la de que sus dife-rencias respecto del pasado, aun cuando inevitablemente menores y mar-ginaies, se transmitiran no obstante al futuro; que sus redescripcionesmetaf6ricas de pequefias seeciones del pasado figuraran en el repertoriofuturo de verdades literales.

    Para reaumfr, su,giero que .larnejor ~al;lera decomprender el patJ i i J sde fiiiftud q u eLarkin-lnvoc::a, es la de interpretarlo, DO como el fracaso I:;Qalcanzar lo'quina filoSoffa aspiraba a alcanzar ' :" 'algono personal, atern-paral y universal-, sino como 1~ cOn~uit&ciQnde que en determtnadopunto se debe confiar en la buena voluntad de quienes vivinin otras vidasy esc!'i~jnin~oliospoemes. Nabokov construyo su mejor Ilbro, P a le F ir e ,en tcrno de la Frase: .La vida del hombre esel.comentario de un ahstruso"poe!D~Jn~e!~9Q . /E_1il'iii,esm;e,ik-re~uiij~n([Hil ainnaci6~ d eFreudde q_1.!~lQ4~_Yidah.I.!p1ana~"~~t:,I~~i6n de una complicada fantasia

    ~1!O.,J!lll,.y._aIDb_fl~_rf.uer!i..:_o~ qu~ n~nguna c;la"bora~on asf concluye[Wlt,=~4~ que la_!!l_uerrl!1~ _int-e~~lt!~!Jede completarse porq~1;! nofiaa:.nada pol- campietar; s o I O h _ &una ~ma- ae reIicIl:ii:uispor vol~e.r a~ Ir~~! trams que eTifempo Jl~longa cada ala.

    --- '-erosi evitamos el platonismo tnverttdo de Nietzsche -su sugerenciade que una vida de autocreaclon puede ser tan completa y aut6nomacomo. segun pensaba Platen, podia ser lo la vida contemplat iva- enton-ces nos limitaremos a pensar que la vida humana consi ste en un volver aurdir -si empre Incomplete, aunque a veces heroico- una trama asi . Ve-remos la necesidad consciente que el poeta vigoroso exper imenta de de -mostrar que no es una copia 0 una replica. meramente como una formaespecial de la necesidad inconsciente que todos tenemos: la necesidad decomponernoslas con la ciega marca que el azar Ie ha dado a uno, de ha-cerse un yo para.uno mismo redescribiendo esa marea en terminos que

    son. aunque 5010sea marginal mente. los propios.

    CAPITULO 3

    LA CONTINGENCIA DE UNA COMUNIDAD LIBERAL

    Cualquiera que diga, como yo 1 0he hecho en el primer capitulo. que laverdad no esta .ahi afuera puede caer bajo la sospecha de relativismo yde irracional ismo. Cualquiera que proyecte dudas sobre la distincion en-tre la moral idad y lap rudencia, como yo 1 0he heche en el capltulo.segun-do. puede caer bajo la sospecha de inmoral idad. Para apartar tales sospe-chas debo argumentar que la dis tincion entre absolut ismo y relat ivismo,y entre moral idad y conveniencia, son herramientas cbsoletas y difici les

    de manejar, res iduos de un lexico que debieramos intentar sust ituir. Pero.argumento. no es la palabra correcta, Pues de acuerdo con mi expl ica-cion del progreso intelectual como literal izaci6n de determinadas meta-foras.Ja refutaci6n de las objeciones dirigidas contra la redescripci6n queuno hace de algunas casas consist ira en gran medida en la redescr ipclonde otras cosas, intentandose con ello f lanquear las objeciones mediante laampliacion del alcance de las rnetaforas favoritas de uno. De tal modo.mi estrategia consistira en intentar hacer que el l exico mediante el eualse expresan esas objeciones tenga mal aspecto, modificando de esa mane-ra el tema, en lugar de conceder al que formula la objecion, Ia elecci6n delas armaS'~ el terrene entrando de frente a sus criticas. '

    En este capitulQ vay a d ef en de r que las ins~ituc:iqne{':L 1~1._ultura deuna socicaia lfoeral,-estar:fan_meior.mil~r ! - In .L~xicod.~ la _rc:~exion " 'fmoral Y pQljt iCA~C;yi~ ):4.i!!~.Lnci~~s .9!:!~__l!~~I)1,!_rru:rnd91:g_ueEO T

    un lexlco que ' las conservase, Intentare mostrar que el .Iexico del r aciona- .. ' ., \' : ,lisme Ilustrado, s f b ie nfue ~sellciaJ en los 'comienzos de la demoeracla Li- > ,I Iberal, sehaconvertido en un obstaeule para lapre~rvaci6n y el progreso .' -~~ '; " ,de las sociedades democraucas, 'Sostendre que el Iexico que he insinuadoen loS dcs primeros caplrulos =-un lexico quegi ra en torno de las noeio-nes de metafora y de creacion de si rnismo, y no en torno de las nocionesde verdad, racional idad y obligaci6n moral- es mas adecuado para eseprop6sito.

    No estoy diciendo, sin embargo, que la explicaclon davidsoniana ywittgensteiniana del lenguaje, y la explicacicn nietzscheana y freudianade la consciencia y del yo por mf esbozadas proporcionen los fundamen-tos f ilos6f icos de la democracia . .. Porque la nocion de fundamento f ila-

    \> -L J _ ~,II '~( 'L. ";1" I-

    ,i;l fi ...

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    2/22

    '1 .. 1 I I,I ~ ., " , r - ; 1 . 1 . 1 . \ '64 CONTINGENCIA

    !,,,,,

    soflco liene vigencla en la rnisma medlda que el lexieo del raclonallsmoiluSl~do. ~_el'las explicacion~~Bo fu~da_me.n!an)a _de~ocracia.~ro ~jpenn_I~~n. edescri_~E ~lJ..~pii\c\I.c~s y sus metasj EQ 10que sigue intentm,refonnurar las esperanzas de 1asodedad liberal-de manera no raclonalts-ta y no.~~Ii_~~alis11i~una manera que promueve Ja realizaci6n deJmue.lJas esperanzas rnejor de 10que 10han heeho las deseripclones anteriores.

    I Pero ofreter una redescripcton d e nuestras insdtuclones actuales n oequl-l I vale a 0f.rece~una defensa de ellas contra sus enemlgos: se a.semeja mils

    I a -amneblar nuevamente una casa que a apuntalarla 0 a colocar barrtca-

    I. das a su alrededor, -. La direrencia entre Is busqueda de fundamentos y eJ lntente de redes-cripcion es representativa de 1 8dlferencia entre la cultura del liberallsmo

    'I y funnas de vida cultural mils antigua. Pues en su fonna ideal la del libe-ral ismo serfa una cultura absolutamente I lustrada y secular. Una culturaen la que no subs is te vest ig iQ alguno de divinidad. ya sea en la fonna deun Mundo divinizado 0 de un yo divmlzado. En una cul tura as! no quedaespaoio pa(8 la noci6n de que hay fuerzas nohumanas ante las cuales ha-br ian de responder los seres humanos . Ello excluirfa, 0 reinterpretarfadnisticamente, no 5610la idea de sacralidad s ino tambien la de devoci6nala verdads y de sat isfacci6n de las necesidades mi ls profundas del es-pfritu;. !_!p~~so '~~desdi~inizacl6n qu~ h~J~~sentado en I_osdes capl-tulos Iflll::ial~ c.u,fiiimarfa, Ide81mente, en la i_m :: ,aps . - i : : ii ; l .adC 1 ever ya una

    " utilillIld a.-fa:noCiOride que'seres humanos ftnltos, mortales, de exlstencta

    ~o~~!1J~!l~~d!~ed~iie~t1iiel"~~!stgruficado de su vida de otra cosa que n osean otros seres humanos Bnttos, mortales , de existencla contingente. Enuna cultura asf , las adver tendas de reiativismo. , los interrogantes acer-ca de si modemamente las inst ituciones social es se han vuelto cada vezmas . racionales . .y las dudas acerea de s l las metas de la sociedad liberalson .valores morales objetivos resultarfan ser meramentebellos arcafs-mos.

    ""

    "

    Afin de dar cier ta plaus ibil idad inicial a la tesis de que mi concepcionse ajusta bien a la organlzaci6n polft ica l iberal . pennftaseme senalar al-gunos paralelos entre esta y la defensa de la . liber tad negativa que haceIsaiah Ber lin contra las concepciones f inal is tas de la perfeccien hum ana.En Two Concepts of Liberty dice Ber lin, tal como yo 10 he hecho en el ca-pf tulo pr irnero , que es preciso abandonar el enfuque rompecabezas de los

    lexicos , practices y valores . En palsbras de Ber lin, espreclso renunolar a.Ia, convicci6n de q~e todos lOs ,valores posltivos --enlos que'Ios t iombres .nan creldo deben, finalmente, ser compatibTes y , acaso, has ta implicarse .reclprocamente-." E] ~nfasis que he puesto en la afirmacion'de Freud se-gun Iii cual debleramos concebimos a nosotros mismos 5610 como unomas ent re los experi rnentos de la Naturaleza y no como la culminaci6ndel designio de la Naturaleza, halla su eco en el uso que Berlin hace de laexpresion de J. S. Mi ll orexperimentos de vida .. (que a su vez se evoca en

    , I~ 1 \ . I ., , " ,1

    ."-.j). I. Isaiah Berlin, Four Essays on Liberty, Oxford University Press, 1969, palg. 167., ''' ...J

    L A C ON TIN GEN CIA D E -U NA C OM UN ID AD L IB ER AL 6S el uso del termino .experimento por Jefferson y en Dewey para descr ib ir & . R l - - Ia la democracia nor teamericana). En el segundo capitulo he arremetido j.l ~C?~tra el intento plat6nica.kantiano de hacer 10 que Berl in ll ama una .es- ! _ClSl6n de nuestra personalidad en dos: la reguladora trascendente, domi- (~nante, y el haz empfrico de deseos y d e pasiones que deben ser disciplina- v IW'dos y sometidos. Z . .,'., B e rn Dconcluye su ensayo citando it Joseph Schumpeter, quien dice:

    ft Lo ,?~~ist in~. e .a,1h~,mb~~~!.il'~~~, ._ _or!el~,,~.r.,_B:_ro.,e~_~c:i.c;rt,irl, I! y aH . _d~el= ~ () w.re~tlva de la~_propl~B"conV1C91!me!!al!f'Cnd~r:las,smeJn~arg_o! ~Jta- r",i). 1 < imenf! :i -:Berlm cementa: .~edh:! '1~ ' l~e esq ,~1i-,gui,?-l!s,_IJQa"na;~s_i~ ~ltI,., ,metaf{l;jc~ profunda _e__i_'l

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    3/22

    'W

    '",WttiIw

    . .. . , ". . , ">W

    . .. .~

    ~

    (i. ,w

    ii:.., ' .1 '(~ . 1. . T

    U-

    "

    66 CONTINGENCIA,nalisrno ilustrado, Ademas, seuprovecha de la clrcunstancia de queSchumpeter y Berl in ernplean ellos rnismos esc lexlco, e-tntenta de esemodo rnos trar que 1a concepcion de esros es incoherente. EI considerarcan eier to detal le Ias preguntas de Sandel puede permirirnos aclarar quetipo de concepciones deben sostener los que encuentran titiles las expre-stones .relativismo .. y omoralmemepl'ivilegi.ii.do . Esto_puede ayudamosa mostrar por que serfa mejcrevitar el empleode la e.xpresiora-s610 rela-t ivamente val ida, . para caracter izar la acti tud de las f igura~ que Schum-peter, Berlin y yo deseamos exaltar.

    Decir que las convicclones son 5016 relat ivamente validas Jl?drfaparecer slgnificar que estan juslificadas 5610 para personas que sosuenenciertasetras creenciaa, perc no para cualquiera y para lOOOS.Pe rosi fue-ra ese lo que sequiere decir, la expresi9n notendrfa fuerza de contras te ,pues no habrfa aftrmaclon interesante que fuese absolutamente valida, L avalidez absolutaesta:ria Ilmitada atrlvtalidades cotidianas, verdades ele-mentales de las matematicas y casas semejantes: esc t.i,Po de creenciasacerca de las cuales nadie se propane argumentar porque ni son polem'i-cas oi fundamentales para la ccmprens lon que alguien tenga de quien esypal ' que vive, T~as las o. :e~nci~ s= sari fundamenrales p_~a .Ia!magen9ue una persona hem: de ! i _ ~~~Il!lm_!Ol!ta(~ porque ~~presencla 0 ~uau:sencia'slrve de--cntenol'ara discnmhlar las bU~!::lasPlrson~.~~ las ma-

    las, el tipo depersona' queuno oeseaserdel tipo deE!~a que uno no", desea ser, Unaeonv1cd6n que pueda est:.a!~!dIfcaa~ para cualqufera e~de .pOco interes, Pm sostener una CQnViCCi60 asf no se requlere-cre-1!D8

    ./ resuillii-valentfa:;:--~" - - - - .> . DebeiiiOs:-pue;, e~!!!.!!!.Ja e:xQ_tesi6rr..~c~~ncias5Olo'r~la'livame~t;

    vaUaas ..en tanto c.ont.~~. .gn..~.rn:i3_do)jes_QJJc~Y!!s.e!!!~tar justifica-di'Spm "iodOSaQ.1:LijJ~ que DO ~tall ~~DY!id~,. ~to es, para t~o~aquellds cuya razon, con5ideracm...coP1o.4cQ1.tl!.ct4e ~~squ~d.!l de la ve~-da~~ 0 5.U : Y ~ ~~sci~ncl~ ~l!.ideradil cp,:mo~~!e~!.~r~~~do~ '!:e1a!'ectl-tud, es sUBcumten'l~ ,P9d~l"Q~apara ve~cel' I~ Il' !~Ias pa~lO~s. las s~-

    / p e rS ~ ip io ~ e. s'vulgaJ'~s_~os b~ prej~iC~o.f,a.~noci6n de vaIrde.z-aosbTu-ta.. carece aeseooaosalvo en 13supasl

    i con losleXiCos~~Per i : iomopa,~eaesacertado decil ' que t o o o slos grandes Iavances morales e intelectuales de la his lor ia de Europa -e.l CrisUanis- , 'rmo,la cie~cia de' Galileo, la Ilustrac.ion, eLRomanticismo, eteetera- 'fue- -rroll afQrtunadas cardas en una irracionalidad temporal, lit canelusiOnquedebe extraene es que la dislindon entre 10 radona! y 10 irrac-iooaJ e ,s me-

    t~. It:(-; i{ .)

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    4/22

    68 CONTINGENCIA

    nos ut ll de 10 que parecio serlo alguna vez. Cuando se advierte que, tantopara la comunidad como para el individuo, el progreso es cuesti6n deluso de nuevas palabras y, asimismo, de argumentar a part ir de premisasfonnuladas con viejas palabras , caemos en la cuenta de que el lexico crf-t ico que gira en torno de nociones como raciona1- , cri ter ios .., argu-mento .. , . fundamento ..y absoluto. no es apto para descr ibir la relaci6nentre 10 viejo y 1 0 nuevo. ,.

    En la conclus ion de un ensayo acerca de la concepcion freudiana de laracionalidad, Davidson observa que una vez que hemos renunciado a lanocion de cri ter ios absolutos de racionalidad . .y uti lizamos el termino.raciona}. para dar a entender algo asf como coherencia interna .., en-tonces, s i no l imitamos el alcance de la aplicaci6n de ese termino, nos ve-remos forzados a Hamar irracionales . a muchas cosas que desamos elo-giar. En especial describiremos como irraciona1-lo que Davidson llamauna forma de autocrtti ca y de reforma que tenemos en alta estima y quesiempre se ha pensado que era la esencia misma de la racionalidad y lafuente de la l iber tad. Davidson plantea la cues ti6n asf :

    - Lo que tengo presente esuna forma especial de deseo 0 de valor de segun-d o o rden, y las acc io nes a q ue e ll a p ueda d ar lu gar. El lo o curre cuan~o un apersona se fonna un juicio posit ivo 0 negativo de alguno de sus propios de-seo s y o bra p ara camb iar esos deseos. Desd e e l p un to de vi st a d el deseo q ueh acambiado , no h ay razones p ara e lcambio; la raz6n p rov iene de u~ fuen-

    te ind epend iente y se basa en ot ras con sid erac io nes, en p ar te cont ranas. EIagente t iene razon es para cambiar su s prop io s h6 bitos y su carac te r, p eroesas razones proceden de un dominlo de valores necesariamente extrfn~oa los contenidos de las opiniones 0 los valores que experimentan el cambio.La cau sa de l cambio, si t iene lug ar, p or t anto, n o p uede ser u na raz6n p ara10 q ue e lla causa. Un a teorfa qu e n o p ueda d ar cuenta d e la i rrac ion alidadserta una teorta que tarnpoco puede explicar nuestros esfuerzos saludables,y nuestros ocasionales exltos, de autocrftica y de mejora de uno mismo. '

    Per supuesto, D,a ' :1cls( ;Jn est!!,Iaeq_u_i.!_C!_Cad9._~a c rtiea y la m9_~.r:a_desl.mlsme se proou)eran siempre dentro def marco de deseos ne tnvl.alesdel orden m a se.levado posihle, lo sdel verdaqero yo, los de?eos_g~e sonfundamentalcs .pa:ra riUestfa humanidad. Pues entonces esos. de~eos delnivel mas elevado medianari m " r Iadispute entre los deseos del prnnero y .del segundo nlvel y la racionalizarran.Pero DavjdS?~ SUlJ

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    5/22

    70 CONTINGENCIA

    poco va tomando la verdadera confi~l l!ac i6n de_1~~do ~erdadero y.de~verdadero yo- im:urrira en una pehCJ(ln de p~nclplo. ~~ ac~tamo5 l~~

    -,~ I :-.,~ '.1 ~tas de s~. ~!. ent~~c~. 'e.n t~j_a.J d ._ :_~l tl~_~~sO!i!'~: ! (en.~-},. e. exi iremes una epl5remOlog[a y~~_pslCo.logi~ moraf~uc:: pro teja os" r " , '; " i~~~ses de 1!..-:a~~re~rVe~~tl~i6~ entre prud~~la. ~ ~ora_l~ad, . .1J ': :\ _ ~~ntice a ~e~_ modo ql;le'las preF'tas a e~ander son aunadas. Qu~-.. ., \ (e lrremos un m&fo difere.nte. de conceblT e l Ie ug ua je . U J;1 aforma en laque se .

    ~ ' '. ,I/> '1" ,I considere a este como unmedio en el coal ballad a verdad que ests. ah f'. ", I afuera en eLmundo (0. al menos, en lo-p ro fundo del yo, en e llugar en el

    . ~I,. \ ,. >11+ Ique lu i l l .am.os. Jos de:~,' _perma.n~~~es,~st6ricos, del nivel ma selevado,'~ que dlrtman los confbctilsde nWti mfe~~r). ~ erre mo s ~tau m~ los mo-

    : . """1 : ' '' ', j_ \delos de investigaci6n basados en Ia dlstlDcl~n entre su~eto y objeto y e? , la de forma y con tenido : los model osque Davidson y Heidegger caracteri-,:,. 'zan como obsoletos. - " ._ . ,Hay forma de resolver este empate entre la concepcion tradicional.,_ I .J }.1 , \ . . ~ I , /segun la cual s iempre esta en orden preguntarse : _ ,C6mo conoce ustedh,

    r , \ .t . y la concepcion segun la cua l a ve ces todo l~ qu e pode mos p~~~os,61 -.I e s por q.ue hablamos de e sta ma n~ra ? La filosoffa, c om~ disciplina, se- .: , 1 ' '. vuelve ridfcula cuando avanza hacia tales coyunturas y dice que hallara

    ,G " /" ".It" un terreno neutral en el cual dirimir la cuesti6n . No es que los fil6s0fos~ I l' hayan te nido precisamente exito en ha lla r ~~ te rreno neutral en el cu al., instalarse. Selia mejor que los fil6s0fos admitlesen que no hay una forma

    1\ de rompe r ese emp ate, un (mic a lugar a l c ual sea a propia do re troce der. rH ay. e n c ambia. ta ntas ma neras de qu:e bra r e l. e mpat,e como temas ~e

    v conversaci6n. Se puede atacar Ia cuest ion mediante d iferentes paradig-mas de humanidad : d del coc templadcr &ente a).de l poeta , 0 el de la per-sona piadosa frente al de Ia persona que ace pta al azar co mo d~gna de de-tennina l' su destine ..Q.ela pue ~j1~~!, desd e e1 p~to d.e ~lS~ de. un~etica del buen tra to y preguntarse 51 I.!_crueld i.d y la mjustlc~a disminui-ni n si del~mos de prOOCupamMpOra ,,_va~idezabsoluta:- 051. 'por el coo-trar!~sOlO~ pre6c upa~p~ret~r:anque uuestros c~cte l:eS se ma~-teogan fo-su fj .c ie ja lemepte Brmes para ~etender rcsuel tamente a l deb~lcontra el fuerte, Sepuede a60l'cfar -e sterilmente. a rm mod o de ver-mediantela an1ropalogfa Yla cuesti.6n de si hay t1u.t;'iversalcsc~tura~~",o mediante 'a psi.cologfa y la cueaticn de si bay un~ver.sales.pslco16g1cos.Deb ido a esta indef iDida mul tipl iddad de perspe

    !/

    1. Se b'allari' m t s , ,; < ;c n ; ade ~I.o en rnis lrl.bajO .Sc.icncc lind SoUdilril~-. en John S. Nel-.son (comp.). Th. IU!.lhonc of (he Uumilll Sciences. MadisOn . Onl . .= II )' o f Wiscons in Press 1981p Ag s .3 11 5 2 .y .Pragmllii$m W ll hQ U I M e th o d ell Paul. K u rt z ( c om p .) ,Sidney Hook: Phjlo~op~of IMrrux'fllCY and 8""","1."" Buffalo, Pn>melhe~BooU. r983. pag..25.9.273.

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    6/22

    J r ' " ,'-;~\; , '., ".

    Ilf L t (\i.le\1W L\"--~L72 CONTINGENCIA

    l a verdad se haoe y no se descubre. SeflaIe I .ambien que la literature y lapolftica son las esferas.e las que los Inteleetuales contemporaneos diri~ensu mirada cuando se Interesan POI' los flnes antes que POI' I ps medios.Puedo anadi r ahora eL corelado de que esasscn lss a.n :as 8.' las que debe-mos dirigtmos en busca del estatuto de una sodedad liberal , Necesi ta-mos una redescripci6n dell ibenl lismo como la e~~ de 9.ue..Ia_~Ii1W-

    v I ra . tRsu co ii jU l I{C fP U eaa~r "poef1zil:aa.,no comoJa ,espe~nza d e _ ! , !_, I. Ilustracion de que se 18pueda . racionaUzar. 0 tomar ciehUfi(;a~JE:sto

    e s , ne,:~s!~ambS_~I~~!)jl~.i5~~.~~_que p~~~~ ! : _ C J u i l i b _ f 3 _ r m :las P.l. . . ! i-6iIRf3des de CU!;Ilplimlento de las fantasIas pnvadas en fugar de la espe-r.ni.~ de~cf\Jecads uno reemp Iace !s ~Fasi6~~,.~..!~~!.as(~ por.l~ ._~I!.'

    A mi modo de ver, una orgaiiizaci6n polftica iOeBliilenli:l10eral seriaaquella c\J.yo heme cultural Iuese el .poeta vigoroso de Bloom y no elguerrero. el sacerdote, el sabio 0 el cient,:Ifico,,16~co cobjc:tivo.., busca-dor de la verdad. Una oultura as! se desembarazarfa del lexlco de la I lus -fradon que rinde culto a los presupuestos de las cuest iones que Sa?~elplantea a Berlin . .No Is aterrorizartan ya espectros Uamados _.relattvls-11lP" 0 cirracionaUsmo ... Una cultura asi QQ supondrfa que una fonna cul-tural de vida n o ,esrnas fuerte que sus fundamentos filos6ficos. En lugarde el lo, el(chi ida la idea d e tales fundamentos. Conce~irfd la justi~ca~(JD.de 1a sociedad Libera] simple.!!t~!!!!.SQ1!id~~. cuest~J.:l_ e cO...!!!l'!l!'SCl6Qhist6.iica con otros tntentos de org~i.zacipn social;Jas d_el.pasadg iJiS

    , iU ea d.a sporjos u lO pfC o$ ~ - -""-Pensai' q ti e u n aj~stificaci6nas{ es suficiente serfs extraer las conse-

    >).,cuen~1as- de 'l a insistencia de Wittgens tein en que los l e x : i 5 0 . s-tod05105lexicos , aun los que-contienen las palabras que mas en seno toma~os , lasmas esenciales pam la desor ipci6n que hacemos de nosotros mlSUlOS-son creaciones humanas, herrarnlentas pam la creaci6~ de otro~ a!!efap- tos lfumanils I:lill~scomo Pocemas, 50Ciedades u t o p i cas .teprlascien~[fic~sy generaCiones futuras, En realida~. sen~ ~~~stnJ.ir la ret~~c~ del.h~ra-llsmo en torno a ese pensaJilJe~tQ~~llo slgDificarls. renunciar a,ra Ide~~d=-que es pos.lbtelustiBdir elliberalismo y refuter a sus advel'SBJ1O;Sazis 0marxfstas poniendo a,estes 6.hiroos contra un mum argumentatrva y for-~ndolos a adrnit ir que la hbertad liberal tiene un.privjlegio moral de!,que carecen los valores que ~stos deflenden, Desde e J punta de vista quehe estado proponitmdo, todo inte. i: ltode acosar de ese modo al opo.nente","acaSacuarldo elmuro contra dcuaJ se IeacolT81a pasa a.ser consldera-do un lexico mas. una manera mas dedescrlbir las cosas. EI muro se cOn-vierte entonces en un tel6n pintado. una ob1'8hUlJ\anamlis, un fragmentomas dedecorado cultural. Una cultura PQelizada serfa una.cultun. que.~oins is te en que ~veamosen eUa el verdadero muro detras de los mums pJD-tados, l a verda"dera piedra de tpque de la verdad en tanto opuesta a laspiedras detoque que son meram~nte ar te~actos cul~urales. Sena una cul-tura que, precisamente por apreclar que rooas las pIedras de toque son sr-teEacto~semejantes. ge H;a como meta Ie:creaci6n de artcEactos cada ve~mas variados y multicolores. ....

    Para resumir, la moraleja que deseo extraer de ml dlscusl6n de la tes ls/

    ,.t

    ..'

    ~!q~~ 8 ~~~i~n_~~ Berlin es. c. ~.l~~jvistalt. eS.la de~ue esa acusecien noiieDiera ~r ~~didl!'. stno m~ ~i!'1leh.I[I!~. ~ iera~os ~pre!lder ~dejar: Ii ;1 ! l_ l ! ld opreguntas ! = : < ! t p _ g l-lC6mo sabe ustea que la 1i~rf1lQ e s ~ B_!!leta p r i n c i p a r a e :1 8 . "orgBnizaci6~ so ci a l ? ~ ,del n i iS " m o.oiodoque dejamosa uri l ade pregunt:sS 'como: clC:;;6mo ~abeusted que Jones es "digno de suamistad? .. 0 .. ,C.Smosabe ustedque Yeats es un poetS:Importarite, Rege,1un fi16saFolmportante y Galih~o un cientffico importante? Debieramoscon~b~ . ..D~estra _ a~~.~i.6n..! In~!ilq~iQo~~~i.~~.!lLo cuesfioneUBI!p o c osUJet~s~ ':1".aJU:~~~~!6n PO..!eferencil!_~ premisa~~noddas

    yto-~unmente aceptadBi!> -~ro tampeco Ol~nl?S at61tranas- que la erec- ~~j6ri, ae aoiigos 0 de neroes, 'Ittales elecciones no~- hacen por _.referent:ia. t~ cn~nos. ~6 ~ueoen se~r _ e c e d i d .as..~r una ~O~x~~ncr:!t:!caSi~':'SU.JjU~ r (t fI'i~ ...tos, Ile~ad~ !.,cBbo en ~nguD Ienguaje aeterm~d~ y fi!.era_:a_~~~ocon- I . 'arexto blst6nco partlcurar. 'TI'l~

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    7/22

    0 )0 ) , . .. .. .. .. " . ~} .. . ~} } } " 0 )0 ) ,. , 0 )0 ) ~ , .. .. .. .. l..,.~.... ."". II ,..

    74 CONTlNGENClA

    de la dencia. Pero -vuna vel mas y por ultima vez-> esa afirmacion acer-ca 'de " 61osoffamismaes 5610 un a sugerencia terminoiegica mas,hechaen favor de 1amisrna causa: la causa de proporcionar a la cul tura l iberalcontemporanea un lexica que es enteramente 5UYO,depurandolo de los.residuos de un lexlco que fue apto para las necesidades de epocas pa-sadas.

    Acaso'pueda'hacer que este rechaze d e .laneutralidad filaso'fica en in-teres delliberalismo polttfco resulte mas aceptable remltiendome nueva-mente .aIa analogia wittgenstemiana entre lexkos y herramientas. En elprimer capitulo dije qu eel problema que plantea esa comparacion es elde que babitualmenee 1apersona que erea Una nueva herramienta puedeexpllcar de antemano para que servira -0 por que la desea=-, en earnbio,la utilidad de la cread6n de una nueva forma de vida cultural. de un nue-voIextco. se expi,icara 5610retrospectlvamente. No podemos concebir alCristianismo, &j newttinismo,ai movlmientn romantlco 0 al HberalisrnopOlitico como herramlenta mientras aun estamos en trance de imaginar-noscomo usarla, Porque todavfa no existen finesclaramente formulablespara los cuales sea un medic. Pero una vez que 1105 Imaginamos comoemplear los 16xice5 de esos movimientos, podremos narrar una historiade progreso mostrando de que manera la literalizac:iQn de determinadasmetaforas clunpH6 lafinal ldad de hacer pos lbles todas las cosas buenas

    que recienremente han oeurrido. Ademas , podemos vet entonces todasesas cOS8Sbuenas como casas pert iculares de cierto bien m a sgeneral. elbien omnicomprensivo a1 que el movimento servia. Este ulUrrtoprocesoconst irutala def inicion hegellana de la f ilosof ia: .ecaptar la ~poca me-diante el pensamiento . Interpreto que esto signiffca: -ballar una des-cripcion de todas las cosas caracterfstlcas de la epoca en que uno vtve,que uno masaprueba, can las cuales uno mas resueltamente seIdernifica:

    .. una descripcion que $erviri COlQO descripci6n del fin-para el cual fueron"~,, ~,::','" medias, los desarrolles hist6ricos que condujeron hasta la epoca en que... ' ~....., uno vive .

    Dado este s ignificado de . fi losofra. , se slgue que, como decta Hegel.Ia filosofia pinta sus claroscnros 8610cuando una forma de vjda haenve-[ecido . . EI Cl'istianismo QOsabfa ue su ro i~o era el alivio de I~crueldad, Newton no sabta que supropds lto era a tecnologfa moderna,los poetasromlint ioos ne sablan que su prop6s ito era contribuir a1desa-rrollo de una consciencia etica apropiada a 1acultura del Ilberalismo ' P O ; -

    , Wieo. Pero nosotros ahora sabemosesas cosas, porque nesotros, q'ue lle-JM -j' ~~os lI! .~starde, podernos contar una htstor ia de progreso que aqi~~l9s

    ~ t4 ~ q.lIe realmente estaban. I:lilciendoel prog~e~ ,!o P 9 4 1 ; mCQ~ed;1f.odemo~.'\ _V~J . u!'sA.~ R~(SQ!las_!;o.!llil_qagi!do~~e be~ient:as antes . . co.mrul:Q:( A l'l\a -cubridores parque cOmpf(!ndemas.daramenteW pmducto..que.xuuitaba

    . , ' , del e~pleo deaqueUas herramieqtas. 1:,1producto SOmas nosotros; 1 lW!S-" '\.).) tra eonsciencia, nuestra j;:~ItW1j., nU~l~ fo~a de vida:Los qu~'no~hicic"" \ II I : I \~ n;'n poslble.s ~? p~die~n ~a~e~ _~p.!ese.Ete~o q '" : .ee~ I? q~ ~~tll:l] a-~ 1 6 .t clenao.poslble. o emanera. que no ,pudieton l i a o o raCScrito los fi~es . P. ~ r !., los euales su obra era medio. Pero nosotros podemos_hacerlo.. -C L.f" i \l t :

    ': [t~~t\t~ ~ iN. . . , . . JJ .Mt"Y\lctM..t~ (,tI\~ ~ 1 A - k li'f'L\,~'v~Q_t \ '1 -+ - -" .4 t ~ ' 1 ;' ;' ~ c:p....~rt4.

    LA CONTlNGENCIA DE UNA COMUNIDAD LWERAL 75

    Permltaserne aplicar es ta observacion a un caso part icular de la rela-ci6n entre el liberalismo politico y el racionahsmo de la I lus traci6n. Esarelacion es el tema de la Dialectica de la llustracion de Horkheimer y_ A .d o m o. E st es o b se r va n-correctamente, seg(m pienso- qU'elas fUertasdesencadenadas ~r a-nus tracIOIl spcavaron las convlcciones de la pro-pi a I I U s 1 : r a c i ' 6 n : ) . oque eUas I laman la . .racionabdad disowente. de Ian~~cj6n. r i @ i _ ! : .D , -el_l i . i i i .de).riu~i~~la !!~tra(:ipn, a!!> _ l M . & Q_ W :16s dos u lt im e s s lg lo s ,las ideas i:leracionalidad." 'i ~ - "g a tw a l~ Z il .h u - .m ana ..que erS:i'jro)cvtliwopor supuestas-:-Extraen as! la conclusion deque el bber ii lisma se hiUa anorifIi l te1eC'tua:fmenteen la bancarrota, ca-rente de fundamentos fj,)os6ficos, y que la sociedad liberal sehalla moral-mente en la bancarrota, carente de un factor de aglut tnamiento social .

    E.sa iaferencia es un error.Horkheirner y Adorno supon1an que los ter-m,ioos en los que describen su empresa las que lniclan un desarrollo his-t6rica siguen siendo los terminos 'que 1 0 describen correctamente. e infie-ren que la desaparicien de esa terminologta despoja a Ios resultados deese desarroUo del derecho, 0 de la posibllidad, de seguir existiendo. Casinunca es e s cel easo. Por el contrario, los terminos ernpleados POI'los 'fun-dadores de una nuevaforma de vida cultural eonsistlran en gran rnedidaen prestamos tomados dellexico de laeultura que el los aspiran a SUSll-tuir. 5610 cuando la-nueva forma ha envejecido y se ha conver tido el la

    misma en blanco de los ataques de la vanguardia, empezara a cobrar for-ma Is tenI1inologfa deesa cnltura. Esimprobable qLle la terminologtamediantela coal un a cultura madura, se compara pelemlcamente conotras cultures, la termtnologta en la cual formula su apolcgerica, estecompuesta por lcstermtnos uullzados para generarla.

    Horkheimer y Adorno afrecen una admirable explicacion del modo enque el escepticisffiO de la Ilustraci6n socava los fundamentos filos6ficosde una soctedad, que ellos concfben como los Instrumentos lingi.iist.icosde la dominaci6n ejerdda por Ios que gobternan, Segirn ellos: .

    1 . ( " ,. ,

    . "

    i'. .

    En ult ima: tnstancia la lJustracion D e l6610consumie 100stmbolos [de ar-mrmfi!. social ], ' smo tambien a sus sucesores, los conceptcs unlversales, y nololem vestigia alguno de metaffsica. [ . .. ]La sltuacicnde los conceptos frentea,la Ilustraclones sem ej am ea la de Jos hom bres c on m edics p rivac ie s c onrespecto a lO s trustsIndustriales: ninguno puede senurse segure."

    Entre las distinciones que fueron incapaces de soportar esa disoluci6nesta.n los pares .validez a'bsoluta versus validez relativas y moralidadrente a prudencia . Como senalen Horkheimer y Adorno. el esplri tu de laIlustracion decreta que .toda concepcion te6rica especifica sucumba a lacrftic.a deslrUctiva de que es ~o una creencia; hasta las propias nocionesde espititu, de v,er,dad eincluso de iiustraci6n, se eonvirtieron en magiaani lQ ist a IO En mi propia jerga puede expresarse es to wciendo que toda

    9 . Max Horkheimer y Theodor W. Adorno. Dilllec/ic of Enligh/erne",. traducci6n de JohnCumming. Nueva York. Seabury Press. 1972. pag. 23.

    1 0. I bi d . pAs. II.

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    8/22

    76 CONTINGENCIA

    concepci6n te6rica pasa a ser considerada un lexlco mas, una descripci6nmlis, otra funn~ de hablae,

    Para Hoikhelmer y Adorno era probable que Is civilizaci6n nopudieseso bre viv ir a e se p ro ce so ,y no tuvieron nadli. m _ A s6ti l qu.es~ger irque 10que. Ricoeu.radecuadBmente ha denc;lminado.la hermeneutica de. la ~.pecha: la conseiertcia permanente de .que tada nueva. propuesta teericaprobablemente DO sea mlis que una excusapara rnantener el sfatu quo.Afin:r iabanque ,,~se deja a sus enemigos la consideracion del aspectodestructive del progreso,el peosamiento clegamente pra.grnati1.adoec.ha

    a perder su cualtdad traseendente yau relaci6n can Is veroad,..IIPero1 '10 fonnularon sugerenda algt .loa para sus amigos, No tenfanuna vis ionut6piCa de la culttira que fuese capaz. de Ineorporar y de hacer U$O de lacomprensi6il del.carikter: dlsolvente de Laradonalidad, del earacter auto-dest rucfivo de Is. Uustra:ci6n. No lntenlaI'QD most tar de que modo unpensamientc pmgmati'tado.: podia dejar de ser ciego y converttrse enclarlvldente. .

    Perc rnuchos otrosescrltore~ -per sonas que deseaban retener de 18IlustraclonelItberaltsmo ell'duyendosu racionalismo-l:Iiciertm precise-

    L./, . \: . ,Il~ \ mente eso. !o~n,:pewey, Micha~1 Oakesbcuy John R~wJ~ ban ooDtn.bul., ~ do a socavar fa Idea de una sene de cone los transhistdrieos ab~lilta-

    '- .,'"' ! en oS,. que. nC.Gnasen como ,. .' anleMos_ -056~s .. ~_:~: , " I . ' " ~ ~ ~l'EJmm o; pennQiJoseUQJ ru:aro~ Uf : ~sa tare,a de destrucc16i1I 'B .ai ' , '\ ,; ~ Jl \ manera aefOrtalecer ,las Jnstltuclon.es J .~.. l),nargumentado que

    .1 Ta s T n s f ! t t . i c I o n e sl ibeni le;S-se hiHar lan en s ituaci n 6pfi~_a .~!.~ ! lJ ib- l :a ' "ra de I~iJecesi'dad aed"erenderse en t6nmnos -detalcs i1lndamentos: en si.tuiC-iOn1iprli-iiiCpoICno tener queresjibnaer a la,pregunta: .i~ ':lu6con~siste lacondici6n privilegiada de la 1ibertadh Los- tres .adrllltirfan debuen gradoque el 6nicu modo de justificati6n. qu e vam~ a Iograr,es el deuna jusU{:icaci6n circ.ular de nuestras pnictlcas. una lWltlficac,16n quehaga que un rasgo de nuestra cul tura parezca bueno rer ;n il fendQSea otrc,o comparando poI6micamente nues tra cal tura can otras por referenda aDue.sttas,proPias pautas, Lo c u e ! ll I_ . e mes-ue veBIDO$en sutures comoesosel triunfu de 13llustraej6n en e eua} sta !i

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    9/22

    ~

    - -": \"w~

    " . >, ?;.. ':' I '....

    "" 1"~ . . .'. . . . .~8G'ii J _ ~'N;GI,~,')

    W

    78K k ',4 /~A "~ \I, ~ l\ I... M.'f4\!~~'~'~~I~

    CONTINGENCIA

    f"

    gunta: Puesto que la clasica oposicion kan,tiana entre m~r~lidad y pru-dencia fue formulada precisamente en terminos de la opos icion entre unaapelaci6n al principio y una apelaci6n a la conveniencia, ,tiene ~Igun ob-jeto conservar el termino "moralidad" una vez que se ha excluido la no-ci6n de "prmcipio moral"?

    Oakeshott , s iguiendo a Hegel, sugiere la respues ta: P~emos mante-ner la DadaD de moral ir lad. solo en la medida en que dejemos de conce-bir la moralidad como Iii V Q Zde la part e divina de nosotros mismos y, enlugar de ella, faconcibamos como nues tra propia voz como miembros deuna comunidad hablantes de un lenguaje comun, Puedo conservar la di-ferenda entre ~oralidad y prudencia si la concibo, no como la diferenciaentre una apelaci6n a 1 0 incondicional y una apelaci6n a 1 0condicionado,s ino como la diferencia entre una apelaci6n a los intereses de nuestra co-munidad y la apelaci6n a nuestros intereses privados, posiblemente con-t lict ivos . La importancia de este cambio esta en que hace impos ible for-mular la pregunta: . ,Es la nuestra una sociedad moralr Hace impos iblepensar que hay algo que sehal la en relaci6n con mi comunidad en la mi~-ma relaci6n en que mi comunida~ te halla re~pecto de rnl: una c~mum-dad mas amplia llamada humanidads que uene una naturaleza intrfn-seca. Ese cambio es apto para 10 que Oakeshott llama societas por oposi-ci6n a una universitas, una sociedad concebida como una cuadr il la de ex-centricos que colaboran con prop6sitos de proteccion mutua antes quecomo una cuadri lla de espiri tus afines unidos por una meta comun,

    La respues ta de Oakeshott coincide con la tes is de Wilf rid Sellars se-gun la cual Ia moralidad es cuestlon de lo que el llama ~inteticionesnoso-

    v tros [.we-lntentions-]. y el significado central de ..accion. lnmoral es. .el t ipo de CQS3S que nosotro DO hacemoss.PUna acci~~_inml?ral~s, gt ; ;~cuerdo con esta conc~ci6n. la especle de casas que, SI se JiiCen, 0010I~hacen 8!lj_~a_les. o._p~~~~a~_otriS~lIfa~. ob1is'trib~s; OIR.S cul~ur~su olras e~as~~t~!:!.cas . i s_ ~l~ ~~~ ~ _d: n0sc:'tto~, 0 srlas hace rellejra-darnente unoae nosotros , esa peS!? 'na ifC;J~ ~ uno ~~ nosotros. ~conyierte en UJi"pi'9SCiito:"Cnal~enque no habla -nuestro lenguaje aun-quealguna vez flflya p~ii:lollacerro.-De acuerdO-c-oola eiabora:Ci6n'aeSellars,al Igual que de acu~rao 'c iIn12 de He~~el, 'a filosoffa rnora!.~~ma lafurma de una respuesta a 18 pregunta . ,Owenes somes .noactros ,c6mo

    , ilegamos a ser 1 0 ~e so.m~ ql!,l! eoclrfamas Ire~ara-sei~,yaiJtes que Iadeuna respuesta aa pregunta: .,Qucreglas debeDaetermmar mis aceio-nes? En otras palabras: la flto$Ofiamoral toma la forma de una narra-ci~ histQrica,yJ!~.Y!lA~~cul~l9!1 upiea ~tes~ gue la' de ~na bl:!sque.

    -d a de pril'lciE!Qs~lleraJes," Es'[e-mOdo. propliesto por Oakeshott y par Sellars. de ~al)siderar lamoraUdad como un conjuoto dep'.r:2!.!cas, el de flues/Fas pnic~Icas, ml!e!:;

    Tii*nftiaamente [a aU'ei"eJi(;[a'ex:istenteentre ra'coqcepciO:-nae lamorali-aaacomolavozde'una'secei6n di:vinizada de nuestra lilli-la,y I.aCOl)cep-_ _ __ ... _~ ._. - __ ~L_~.

    16, Vease: Wilfrid Sellars, Science and Melaphysics, Londres, Routledge and Keagan Paul.1968, capltulos 6 y 7 .Vuelvo a considerar este tema en elcapi tu lo noveno,

    LA CONTINGENCIA DE UNA COMUNI DAD LIBERAL 79

    cion de la II10raUdad como la voz de un ar lefa_c. !~humane eonlihgentl1una comunidad que se h a : desaITolJado a merced de las vici5i tudes deluernpO-Y_dC;r~Zar. 'u!1 ,;e?!p~ri!D~.!llO. m . a sde 13 NalUraieza. Pone clara-mentede manifies to por que la dist inci tm entre moral idad yprudencia sederrumba cuando Intentamos transferirla a cuestiories ace-rca de 5i 10queaglut ina a nuestra sociedad es de naturaleza . .moral" 0 .. prudencial. Laclistinci6n tiene sentido linicamente para los Individnos. Tendrla sentidopara las sociedades 9610 si la ..humanidad tuviera una naturaleza porencima de las dlversas fO['l l]as de 'vida que la historia ha erigido hastaahora. Pero 5i las exigenclas de una rnoralidad son las exigencias de unlenguaje, y si los lenguajesson conringencias historlcas. y no intentos de +captar la verdadera conf iguraci6n del mundo 0 del yo, enionces .el . .de-fender resueltamente las convicdones morales proplas- escosa de id,cn'i- c;Bearse con una contlngencla as], .' .. "

    Permttaserne ahara poner esta observaclon en relacion con mi afirma- ' ,c ton anter ior de que los heroes de la sociedad liberal son el _poelavigore- ~. ( :./ o J .so y el revolucionario uroptco. Una sinles.s ast parecera paradojica, y 1 . . ; " - ,Acondenada a] f racaso, si se concibe al poeta 0 al reeoluelonarie como unalienado . PeroJa paradoja 'empieza a desvanecerse.sl se elirnina el su-puesto que se esconde tras muchos usos recientes del ter:mino -aUena-cion . E sla idea de que los 'que estan al ien ados son personas que prates -tan en nombre de la hum.anidad contra las res tr ieciones sociales arbi tra-ri as e inhumanas. Se puede reernplazar esa idea por la de 'ql.le el poeta yel revolucionarto estan pretestandc en nombre d ela sociedad misrna enc on tra d e a qu ello saspect~ ,4~a,,~fdad gy_t~._r!.oo nfieles ~,~ imagenque Ta'sCi:lidiiftiene de sJ misma,

    Bsea sustlructon' parece invalidar la diferencia entre e1revolucionarioy el reformador. Pero se puede definir a la sociedad idealmente liberalcomo una sociedad eli la cual esa diferencia q u e i 1 4suprimida. UIl~ ~i.l::dad liberal es una sociedad cuyos idealesse pueden alcanzar por medicde Ia. persuas ion antes que pOrmedio,de la ru eria, por-ra reforma antesque por la ' revolucion, mediante el enfrentamiento I lbre y abier to de 1 0 0 0 0 sactuates practicas IingiHsticas 0 deotra naturaleza con las sugerencias denuevas pracrieas. Pero ella equivale a deck que una soeledad liberal ideales unasociedad que no tiene propesno aparte de la llbertad, no tienemeta alguna aparte de lacomplacencta en ver como se producen tale-sen-frentamientos y aceptar el resuhado, No tiene ot.ropropallijo que e~ de ha-cedes a los poetas y a los revolucionar lcs Ia vida mas facil, mientras veque elias les hacen la vida mas dlficil a los del'fias sole POI'mediode pala-bras, y no por medio de hechos. Es una seciedad cuyos heroes son el poe- Ita vigoroso y el revolucionario ~rque reconooe queeI'(aes 10 que 'es.tie~ /" +: ,neIa moralidad que tieni, hablael leogua)e que habia. DOporque se acer- / -dl~I~.q.u. a Ja.,vohmta_d d.e Dios o.~ Ill.~aturaIeza de.I hombre, SiD.0 porque.( I,;~ 11 " h - ttCha_l~brtos,oet ;t C;1~Q..~:!:.1:_VQJuclonanose~pasalJo. han h~blado como haDl,!\,t,;. " ,/.}, lado, . . \ _

    COl1ce~lr eI propio lenguaje. la propia conseiencia, la propia morali- -dad y las esperanzas m~ elevadas que Llno [jene; como prodUCIOS contiD- / J '

    B~k~ l1 A1 '\ i {

    I.L,it J "" iII4'~

    ~ < ;~ ~ \.{_Ie :He f lI. lt(. ,l \ \ .1/ I t ;~ t_.(On , _

    ' I f . . . r L~" .. " ..

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    10/22

    0 )0 ) ,. . . ... ... " .~ }. . . ~}.. . . }} " 0 )0 ) ,. , 0 )0 ) ~ , .. .. .. l..,. .~.....~."

    CONT1NGENCIA . i 80

    [ ~ I ;\.luA\hI, ' . .t ~J 1 5gentes. comol~~erali.zaci~n de 'I,?_gue.u.mL'l!1'.~.fu:el'1:!1?_metM:o!8s cciden-I.LL~~ d " J .t~!'!!.e~~~~~,~I. as, es aa~p~_Wla'ld. ~1!dad ..que l e co nvter te a u!1.~~n IJ ~u persona apta para ~r'cl~d~ de J.IP;gs~~p !I!~a!!n~~te_Uberal/&.a. e :s

    18 niz6n porIicu81 s.er:fa_fiudadanoideal d eun E$tado Ideal ~I l!0 ~ elijUeOOiiclba"'s fosrund.8.doresy a los conservadores de S 1 : Isocled.adcoE1~pbeta~. y no cORio.personas que han descubierto 0 q ue b an representadofa verdad del rnundo 0 de la humanidad. Aqu~1puede ser poeta 0 no serlo,puede hal lar sus propias rnet1ifuras para sus propias fantas ias pr ivadas 0

    no hacerlo, puede l levar esas fantas ias a la consciencia 0 no hacerlo. Perotendra un sentido comun 10bas tante freudiano para ver a los fundadoresy a los transform adores de la soctedad, a los legisladores reconocidos desu lenguaje y. par tanto. de su rnoralidad. como personas que hallaronrnet'furas para sus fantasias. me~ras que resultaban responder a lasnecesidades vagarnente sentidas par el resto de la sociedad. Tendr' unsentido comun 10bastante bloorniano para dar par sentado que es el ar-tisfa revoliic18ilario y el cientffico revolucionario. y no el artista academi-co y el cienUfico normal, los que rna claramente ejernplif ican las virtu-des que espera que su sociedad desee encamar.

    .1

    1

    _ \ I,i \' ,A r.,. j ,,1:\ I

    17. Vt!aseel t rabajo de Foucaul t t ltulado .Nletzsche, Genealogy Histo ry., ensu lAttgJUJp,Coun,rr.Mmwry, ""'c'ic~: &Irai Essays and Inrmrinw, edi tado par Donald E . Bouchard, it-haca. Cornell University Press, 1977, especial mente pllgs. 146,y 152153.

    L A C ONT1 NGE NCIA D E U NA CO MU NID AD LffiE RAL

    bermas , s i b ien est! de ~cuerdo COD la erl tica nietzs tbeana de laraz6ncentrada en el sujeto. del racionalismo tradlcional, ve en Nietzsche a al-gillen que nos lleva a un punto muerto, ~ara _l:Iaberma~.~Je~~_P:Q~de .J;l'1.S.nifiestQJ~quieb!'ll. para los 'Pf!lpP$!t0:5de I.a e~ancipac~6n".~:-mana;,. d~ lO_9.ue~a~n:na~ llaJ!!8la .f!~.sof!~_de la ~u~j~y'i51!lc; l~(en U-neas generaleS; e lntento D eMcer derivar la opli"gaei6n moral de nues-tros propios elementos vltales. de hallar en Io profundo de nosotros , mAs,aII4de lasconUngenci,as hist6r1c~ y de los accidentes dela sociaJizaci6n.

    los orfgen.esde nuestearesponsebllldad para con los otroS). Con. N.ieuscbe,A!~ Habermas, - Ia cr lUca de la omodemidacf [es decir, el lotento aeoomponll!irselas conlil ~fdida de las fOnnas de coheSl6n soeiai propia delas sociedades premodernas] .1 prescindepor vez pr imers deja conserva-ci6n de un contenido emaDcipafQrio~'. wAilJermas, considera que esta re-nUncla Sl'inteilto de emanci acion es 1&6erencil' i tie N ie tz sc h .transmite~. ~I~.,..~ge!::Adomo. em a y Foucault : una herencia desas trosa que~e Que 18 renelllon Hl0Si3licasea. cDel meior de loS casOs, irrelevme~ la espel'8l)Za Ube13] ., en e] r,o uesta a ella. Rabermas cree queesos..pt_:Dsaores -te6rlcos evora ~ por .su pr.apia ironfa- constituyenuqa especte de reductio ad ab~"rdum de la 61osoffa de la subjetivldad.

    La respuesta del prnpio Habermas a Nietzsche constste en un intentc:ide.soc8var el ataque nietzscheano contra nuestra.s tradiciones religjosas ymetaffsicas reemplazando la cfilosofla de la subjetlvidad por' una 6Joso-fia de Ia intersubjetividad: reemplezandc la antlgua concepclen de la"razon", centrada e n el Hsujeto" eempartlda por Kant y Nietzsche. par10"que H a b e _ ~ . B 5l lama raz6~ comuntcat iva, Habermas hace aqui e J

    mlsQ1O mevtmtento que Sellars: ambos fil6s0foS intentan anali zar larazon como la. i.n temalizaci6 de aOlmas sociB1es antes ue como corn-SineD e. os . U IV O e yo. umano. Habetn;laB' . esea un r. as ms-'fuciones democniticas de Ia misma forma en que anhelaba hacerlo

    Kant, pero realizando mejor la tarea rnedlante el recurso a la nocten de.co~W:Ucaci6n llbre de dom:i.naci6n. para reernplazar el . respeto porla digmdad humana .. coma t!gida bajo Is cu.a] la,sociedad ha de volversem4s eosmopollte y deIl)ocrnlica.

    .~it!..c!e: Foucault a lntcotos como los de Habermas, Dewey yBedin - int~l 'I los ae conatrutr una f ilosoffa en toma de las neces idades deuna sociedad democr'tica- censist e en observar los mecnvealentes de~~iedad! las formas en laS gue no dej:a un luger pant la c re a ci 6n ~ ,para los proyectos pi"ivados. ~misrno ~~~!Ibermas LS~!Ju.s, lI~p!!l.:..~lpareeer de Mead de que el yoes una creaci6n deliSOCiedad. A dlferenciaaeeJlos, no est;i disp~esto-'a admu:tr que [os yoes mOdeIados par las mo-

    18. V&R: lGi'BeDH.abennll;l. ' 11 t ~Pl tf losophlcaI DimOUl'Sof MfNh ml ry, uoaducldo por'Fre-dftrick L.awm-, Cambridge,. MlllSS8ChlJRl$,MIT PRss, 1 9 8 1 . pt,. 1.39: .Desdl!ffnales del al-g1axvrll el dLscursode 11medemldad ha tenidoun tema I1nlcocoi...,.do b.a. , IoHlnlc ..u lemprenu e-YO! ! :el d"blUta1'llcrp-tode bi S~d" vinculac ioosocl.l.la p n . ..tlzad6n y la nlptura: en pocaspal II.b....,. .a sdeformlld",. de un. P"'ltllloolidiana Ullilat~"nle niclo.n.aUz.odaque eveea h Ineasldad de algo equivalente at poder unlfhmdor dela ",ligl6n.. .

    1 9. ( bi d . P>1I.94.

    81

    ,:A,.e~

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    11/22

    dernas sociedades Iiberales sean mejores que los que han creado socieda-des anteriores. Gran parte de la obra de Foucaul t -Ia part e l!Ia!! valiosa..8 mi juicio-c2!'slsf~.c::.i:~)~ demo~t!~~i~Qj~~Q enqye la.~pautas ~enculturacicn caracterfsticas de las socieda;t;les hber~les han Imp~s~~.a_sos mi~mDros~rormas oecoacei6i:i-con ltii'que ~iedad"esaDt~riores, p.~~inooerna;,-rio baJ:j.Iaii:sonado~No esta dlspueSl:il, sin embargo. a admlt~rq u e - e s a scoacclOnes se coropensen con una disrninucion ~e~ ,qoIQr,.w.1como "f ii ietz.scheno es ta dispuesto a admit lr que el resentiraientc !!f! . .~;moralidad delesclavo- se compense con una disrulnueion semejantg.

    - ' '\ M'J' desacuerdo coo Foucault reside en que 'es~ dismlnucion sf'compen-~V:1 ..- le acuerdo.ccn Hah~ I " Sa, de hecho, aquellas coacciones. Estoy de acuerdocon Ha errnas en que!~ \' ' I, \( 18explleacion de Foucault del modo en que elpoder ha modelade nuestra., subjetividad contemponinea prescinde de todos los ~p~ctos en quela

    ": \. erotlzaclcn y la internalization de 1a naturaleza subjetiva represema

    (\

    tambien una gananeia de llbertad y de expresi6n . w _~~_que~s mas un-(~. _l\ . I 'J ,_ \portarue: please quela socledad Iiberal cont~mpo~llel! ya inc~tlye_lc~

    - C iJ\ t [ t . r.lnstiruciones necesarias para alcanzar su prepia meJor:a: una ~eJora qJ.l:c! ~ puede mtugar los peligr:os que Fo.ucault v,e.En rea~ldad, I T ! Ip ~ e s r ; ; _ n t ! -

    , ,1(.. ~ento es queeL~msa~le.l'il~polIt_I~Q. Y_:~JaJ _~.Oen lale~p .. lse s e s I~'valentia. sln.mas(como l ad e I "" jerl$ del COSATU 0 Ins filmaJlI ~ de la Cactll njlo que CO?"UlU)lC! la virtud re.-l"vame no la'penen.cilln ."Ouiv,nxJmo Ia ,que con tr ib uy.c a Ia leoria SOCIal.En lugares asllafilnna d~desenmUca I"IImiento. ell que lan' &-QI.npeleDtc :Il fOUCll ult. es i rel~~an Ie. P or que a lI I"I pode'r iIonllQaa b i' e. rt am e nl c . Y D a {l Ie e s Li~je. eru el pro-blema ell, preclsamente, decldlr s l es realmente apropiado celocarse denim

    d e u n -no so lrOs . a f in d e afi rmar los p rin cipios q ue u no recono ce y los valo-res que uno acepta; 0 si, en lugar de ello, no esnecesario hacer posible la for.maclon futura de un nosotros . medlan te la e laberaclon de la pregu nLa' ."

    Es ese, en verdad, el problema. 'Peru noestoy de acuerdo con Foucaul 1en cuanto a si en efecto es necesario fOi"rIiarun nuevo nconRabil1Qw.

    .2 4. :i. IOY d e , ac uc rd o c o.n Fo uc llu h e n c~ta a que de la : fonnul ac ion I I. . la pn:suma CO-rrecl., pued e resuhae, ,par C I~ . la o oll Slll uc u) Q de un nuevo 'nosQlr05" En eJcsiglo "IVlI lie

    l 'On5tH~yQuna c~muruda~ de IDII!ICI!Iua]"" par. obra de La p~gwua de GaJileo : .,HAy;alglln, l11ovUnlemor n a .natural qU e,o lm ? O tnose,constituyo CO'l1LaregUnUi de'MIln: "Es e l E sm .du also m;bque la I 'Om1S10neJCI!utl~&'~I;!a burgues!ah Pero la fo~d6n de nuevas comuni -dades. al ISW que La I1!VoJu U e d oI magl Darm e def ender wbr e. I. ase de un argumento no cI~ular . ) _

    .25 . . Michel FO

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    12/22

    .~ .." "."... L \' . . " III ~~ f l. ,l jl !)" .

    84CONTINGENCIA

    \'"\.,

    . 26 c:..,. reclsamente los deseos de esa es-came eh nuestras instttu. CIOnes-, ~n p' ' -=: - - :_ .- a H G e r a Joe:-- '-lOSciU --, .~. .. . . .ienso Ios ciudadano s de una uemocraCl. - .- - r - :p~cle_ o s qu~, see-:-n P'd rlvada fI:i,lm o d o d~a uto no m fa q ue ~ ~sc ~~ __ !~

    . ble~rvar a la v~':p_" ,"- ,';:::.Nietzsche Derrlrur0 liouca':!Tt, no e~nlstas c~li1ores -aesJm.ISmer-;_CQ Ipo - ' " . - -- ' --" -." t- - - . -is sociaIes 'ta_ -- - - - -= "~ ---":rc - . - udiera encamarse en instt :uclan , I C-----una?p_s~ 9u. ! ..a :g u :" a_v e z1 !_ ' .l'oSseres 1.iJinanoS-tengan d en~ ~' 51 1.autonom{.a no es an. go que~"""_~----'d'--;" :l d . . "rlos l'Bs alao. , ' ~ edi r e n libertad eLanaO e repnr r!_I " . ', ,=-que la socleQa~pue ~a pone .~-' .-- . '- n alc'atlZar mediante la- - - :" 'n o ~;" se re shumanosUCiermh:!ados.~SEerar;" .. ' d"' a . . . . _que 5!e _ -, . ~_" ilidad unos ~s conslguenaEf eseo e sercreacJOn a:_sr~yque e :" rea. ~ r_'" ( 'b ' . : ;:;rde evliat liCTUelClad y el

    6 _- -- es relevante pa['il el neseo 1 erar : .... __ _aut nomo no _ ..,-:::-~ 'r-'-: ---rI' alIi1CU1tJiao no estl! dlspuestoadolor: un deseo que j-oucau t comp~ e, . .; .- - , -e, ; -p~~d~ et lesoi; ie~111~.- , .' belo a la eSfera_privada, tal

    8.ta)Orl~~: 1~l:~;~n~~e~1~~Io quintotIiiiOfirousty de-~ ~ : : ' ~ na~e~~"h~hoNietzsche Y Aeid.egger. Fou~ault nosecoronp6t~~!;~

    , , . I' como ureleva.nte para sus P .. . - .esa esfera, Habenf9ll.s a tgnora, 'ste Ilbro equivale a declr: privaf~~1C9mpromisQ~. J :!; : ,1_~~abo.8!fo-~D.! U I U a . n o .de aliteiilicraaay'ife-pureza. t t nietzscheano-sartreano- uca , .. T 'f':C -_!! l en_!b;c - . - '1 ,.- -- -~- - , - -', - act .tud pantlea que te ueve a -pe~~9H-ea fin de unpecnrte caer en ~a .' 1-- a ' . .-------t' 1 a c r u e I O a 9~- - - - ." . 1mas importante que a e evt a r - -, -:c'-:c .hayalgu!la.!!1~t.~~.~_ a '"- . ." r d a scOQel i n t e ' n to 'de FoucaUlt ne ser un

    Basta ah1. pues. m s esscue l' t t de Habennas deironista s in ser liberal. Mis desacuerd,os con e In ~~ierte euan prof lm.ser liberal sinser irodanist are~~an o : s v : : K : ~ ~ : ~ nde que una u t o p i a.-damentele desagra ria a eJ11D. d H be as ve en' mi este~tehera! consisliria en una cultura p o e ~ ! d:~nc: . t:l. a fa liiVeiia6i:1'~~ s1rererencia a l a met:i i 'Ora.a 1 8nove._ .--~l p- iUama-;.rarun:. ct6n d e

    . :hada preocupaCl6n ,por 0 que ~_,."":' ." -.-rmsmo una ea '~~-"-. d _'f'e"" TTengU8JelOen tanto opuesta a ~u'ae~u1SnmleDlO_del3'~ibTe'l':.'e _l e.~el:praii 'S '1i1ffi imund~. El des-ifUnclon de resolver pro ' em as ~ .- .'Iii1 1 figuras o eo nietzs-cQnHaafTheiif tad6n ?e a qu e!TaF ~ :~ ~~ t~ ~ ~e ns ~ ~ :es iguah:nente du-cheanas tales co m o 'Heldeg~er y . -' fu '6 en su lmagirnzry Ins-doso e],inteoto de Castoriadls de mvocar esa nCl, n 'titution o fSociely.l7

    . "Tolal Revolulion: Philosophic Soun:'!S o(SlXial Dlscon-26, H.o:mardYack, IM L,mfl?' (o~ Prln . . P rince!on Unlvenl tr 1're!J$, 1986, plig,.J85.

    Iml ( rom /i lou ' ss t llU10 ~rx al1d Nr~lue~, _ ,,~~:n~a c:osaprufulldiunenlehumama que I. -SO-Yacb

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    13/22

    86 CONTINGENCIA

    la imagen que ~JJat ienede sf lncluyael universal ismo =Y alguna formad~ J rac:~on~ljsi:no-. d e _1 8.1Iustraci~. :.'Pie. n s a J u ~ -s~ t~.:'.a._ ._de-~na.i:az611oomumcariva es u n a forma de poneral dla e raclonahsmo/Vo no deseoponer al di~ ni el w1Jversaliicll2~ ni .5iLrl1C;ipilali,!!~__Ql!lJQd:isol'y~r~~y s4,s.~~tu!!:!o__P:2_I"~!l~:~ dl~int~poo, pOl 'tan.to. en lasustitudon q~ !Habermas l iace de una-ra.z6n centradaen el sujeto POI ' W 1 _ a - _ r a. z 6 n00--municativa. 8610 una fonna erronea de formular la misma observaci6n

    porIa que-he estado abogando: una sociedad liberal es una sociedad quese com place en Uamar.verdadero. (o.~~Cto"o -justo,.) a 10 que.searesultado de una cornunlcaeldn nodislomonada.al punta de vistaqu!!reslrlte tri_unfanteen' u ncombate librey abiertc.seaeljo 10 que fuere/E$ilsu:stituci6n equivale a exclulr Ia imagen de una armonfa, preesta:~tecid;B-entre el sujetohumano yel objeto de conocimier ito, y, POI' tanto, ala ex-elusion de la problematica eplstemologico-metaffsica tradicional.

    Habermas esta. dispues to a excluir la mayor par te de esa problemati-ca. Pero incluso despues de haber lo hecho ins is te aim en considerar con-vergente el proceso de la comunicaci6n no dis tors ionada, y en concebiresa convergencia como una garantfa de la raclonalldad de tal comuni-caclon, -~!!..di(~t~~dar-esidual ~u:e nl~I!!M8Q_ col!_JI_1I.!x:~as e~_triba:.~~q~su universal .ismole haee cO~Ocaresa convergencia en el lugar de unafundamentaci6n abist4'rl-ca,mwillras:que-mllMiilieilC'iaen Ii contingen:

    ~~~~rl~~-:-Jiace :que sos~~:de_~i?ea mis.m,ade la~validezuii(:versif;" que se supcne que 1.J'"con:vergencla. gar:an tip, Habermas deseap~sei:v~ la ~Is!o'ria1l."a.(JfcIi;:1I1al(coman'Hegel-y .jf Plerce- de un acer-eamiemo asin_16ticoa foci i"'2_ginari(. Yodesoo reemplazaresa hlstoriapar una his tori__ade la crecien" lhdisposid6n a vivir con I~plural i~jC ad :e ja r_~e-pf .e8l!nl~-~~ I~_yal!d~~~iversal . Deseo ver que se Hesa . I l-Drllmente a1 acu.er4_oc911!oacuerdo acerca del modo de cumplir proP9~i.-.tosoomui!t;~Jpor- ejemplo, Ia predjcci6n y el cnntroldela conducta -d e losatomoi 0 de . las personas, laigualaei6n de las poslbil tdades de vida, ladisminuci6n de la crueldad), pero deseo vel' esos propos ltos comunes ~_be e el trasfondo de una creeiente pe'fCepcil:i,nde la radical drversldad d -~los prop6sitosp~:ivi(fOs, C ! ~ 1ea:racfer'rad1calmente pOi!ticode las vi

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    14/22

    . .

    S EG UN DA PA RT E

    ~

    "

    IRONISMO Y mORIA

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    15/22

    I ,

    IC AP IT UL O 9

    SOLlDARIDAD

    j '.

    Para un judio de la epoca en que corrtan los trenes hacia Auschwitz.las probabilidades de que sus vecinos no judicis 10 ayudasen a esconderseeran mayores si vivia en Dinamarea I) en ltalia que si vivia en Belgica, Lamanera corriente de describir esa difereacia eonsi ste eo decir que mu-chos daneses y muchos i tal ianos demostraron un senr ldo de la sol idari-dad humanadel que mudios belgas carectan, La vi~i6n ~f!'ecida POr O!:-well es la de ~ mundo en elque -deli be radam ente, POI"medio de u~cuidadosa planfncaci6n- t~soITdaridad humana se ha tornado i~sible. ~- ~- ---- - - - _'_'--"- .----. - -

    - -U manera filos6f'ica tradicional de expresar 10 que queremos signlfi- v,car con .sol idaridad bumanas conslste en decir que hay deruro de cada j, Juno de nosotros algo - .nues tra humanidad esencial- que rosuena ante lapresencia de eso mismo en otros seres humanos . . E . s aforma de expllcar Janocicn de solidaridad ann.oniza can nuestra costumbre de deci r que losespecsaculos del Collsee, Humbert. Kinbote, G'Brien, y los guardias deAUsChwitz. y los belgas que contemplaban como la Gestapo se llevaba asus vecinos judtos , eran . inhumanos . .. Laidea es la de que ellos carectande un determinade compenente que es esencial para que un ser humanosea cornpleto.

    Los f ilosofos que, como yo 10he hecho en elcapttu lo segundo. nj :egan \ 't-.que exisra tal componente, que haya: alga La)como un .yo nuclear. no 1,'1'pueden .invocar esta ultima idea. Nuestra. lnslstencla en la contlngencia.

    y nuestra consigulente oposicion a ideas tales como "esencia". naturale-za.y "fundamento., hacen que nos: sea imposible retener la nocien deque determlnadas actiones y determmadas acritudes son naturalmente.dnhuII\anBS' '' . PuesaqueUa insistencia Implica que lo que se consldere unser humano como es debido, es algo relat lvo a la circuns tancia hls tor ica,algo que depende de un acuerdo trapsitorio acerca de qu e att itudes sonnormales y que practicas SOD justas 0 injustas . No obs tante. en epocascomo la de Auschwitz, en las.que enla hls tor ia se produce un eataclisrno,y las Instituclones y.las normas de conducta tradlcionales sedesploman,deseamos alga que se eneuentremas alia de l.ahlstoria y de las insurucio-ues. ,Que otra cosa 'puede ser, s lnola sol ldartdad hurnana, nues tro reco-nocimiento de una humanidad que nos es cornun?

    "

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    16/22

    ",e8,

    .---

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    17/22

    ~r. ,~,w ,~

    t.I

    "

    208 CRUEL DAD Y S OL IDARJDAD

    ,En es te l ibra me he esforzado POI'hacer ver que debemos intentar noasplrar aalgo que se eneuentre mas alla de la hts tor ia y de las Instltuelo-nes, Lapremlsa fundamental dei Iibro es la de que una,convicclon puedecontinual' regulando las acetones y segulr siendo constderada como algaporia eual vale la pena mortr, aun entre personas que saben muy bienque 1 0 que ha provocado tal conviccion nDCS nada mss profunda que lascontingenres circunstancias hlstoricas. La imag

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    18/22

    d:( {Ir, n

    .~ I .1t i l

    I.

    , 'f

    210 SOLIDARIDAD 211R UE LD AD Y S OL ID AR ID AD

    otro no puede ser considerada como acci6n moral -como acci6n hechapor deber- si eJ otro no es considerado simplemente como ser racionaJ, yno como pariente vecino 0 conciudadano. Pero, aun s in recurrir n i al len-guaje cr is tiano a al kantiano, podemos percibir que encierra algo moral-mente dudoso el preocuparse mas por un conciudadano neoyorquino quepor una persona que afronta una vida igualmente desesperanzada y este-

    . 11en los barrios bajos de Manila 0 de Dakar.La pos icion definida en la Primera Parte de este l ibro es incom_patib le

    conesa acti tud umversal is ta , tanto e n su forma rel igiosicomo en su for: 'rna secular. Es incompatible can la idea de que exis ta un cor te "natural.en eJespectro de similitudes y diferencias comprendido por la diferenciaexistente entre, par ejemplo, ellector y un perro 0 entre ellector y uno delos robots de Asimov: un cor te que sef iale elf inal de los seres racionales yeJ comienzo de los no racionales, el final de la obl igaci6n moral y el co-mienzo de la benevolencia. Mi posicion involllc;:_r:aque.los_~ntiRlientQ.!I_dc;solidaridad dependen necesa1all1enteoelas similitudes y las diferenciasque nos causen la irnpres ion de ser . Ias r ri 's notorias , y tal condicion denotorio es funci6n de un lexico ultimo hist6ricamente contingente.

    Par otra parte, mi posicion no es incompatible con la exhortaci6n a queextend amos nuestro sentido de nosotros a personas a las que anter ior-mente hemos considerado como "ellos. Esta afirmaci6n, caracterfsticade los liberales -personas que a nada temen masque a la.po$tl>jlidad.deser cruel ~, no se basa en nada mlis profundo que en las contingencias

    historicas a las que he hecho r eferencia al final del capitulo cuarto. Sonesas las contingencias que susci taron el desarrol lo de los lexicos moral ypolitico Upicos de las secularizadas sociedades de Ocoidente. Como pocoa poco ese Iexico ha ido perdiendo su sentido teol6gico y fjl0s6fito, la-solldartdad humana seha constituido enun podemso elemento ret6rico.No tengo ningun deseo de hacer que su poder disminuya; 5610 me pro-pongo desembarazarle de 10 que con frecuencia se ha considerado queson sus presupuestos fil0s6ficos .

    La:concepcion que estoy presentando sustenta que exlste un P1"Qgresomoral. y que ese pro~~ ~ orienta en rea I idad en dlrecsi~n de una ma-yor sol idaridaa ' liumana/tero no considera qu~ esa solida1dad conslstaenel recQP9Cim!,en(O d.~oUnyo nuclear -Ill esencla humana-> en todos InsSeres humanos.Bn lugar deeso, se laconcibe como la capacrdad de perci-bir cada vez con mayor c1ar idad que las diferencias tracl icionales (de tri-

    bu, de religi6n, de raza, de costumbres, y las demas de la misma especie)carecen de Irnportancia cuando se las compara cell:!las similitudes rete-rentes al dolor ,y la humil laci6n: se la eoncibe, pues . como Ja capaddadde considerar a personas muy dtferenres de nosotros incluldas en Ia cate-gorla de _ Q ' p SO t ro s . ..Esa es la razon P O I :[a fUle he dicho, en el capI tulocuarto, que .las principaJes contribuciones del intelectual rnodemo al pro-greso moral son las descripciones detalladas de var iedades part icularesdel dolor y la htunillaci6n. (c:ontenidas, por ejemplo, en nnvelas a en jnfor-mes etnograflcos), m~b ue los tratados.fiIas6fi.'ros 0 ~1igioS9s. .

    Kantv rnovjdo par los mejores motrvos, oTient6 Ja fiJo50fia moral en

    una direcci6n tal que a los fi l6sofos morales les resu1t6 arduo advertir l a importancia que para el progreso moral tenlan esas descr ipciones empf- .ricas. Kant deseaba prom over desarrollos como los que en efecto se han ,'. '"producido desde sus,dfas: el desenvolvimiento ulterior de las institucio- ,:nes democr;iUcas y de Una conscfenclapeljtica cosmopolita. Pe.1'O pensa- e'ba que la forma de hacerlo consist:f a en subrayar, mas que 1 . 11 .conmisera- edop ante ~I dolor y el remordlmiento por la crueldad, III racionalrdad y la -obllgacion; especiftcamente, II Iebllgaclon moral, C~l1s~der6queel respe- et tl por ia . ra .z6n~,por el nacleo cornan d ehumanidad, era el fui ico moti-vo que no era -rneraDienle einT:!frico., qu e lJO dependja de 1 05accidentes ~de.Ia atencion 0 de la'histor ia , AI contraponer el -respeto racional- a los~i1timjent~s de c on m ts era es en ydeben~volelliia, hizo que estes ultimos eapareciesen como mot ivos dudosos y de segundo orden para no ser cruel, _Transfo0n6 la -moralidlid .. en algo distinto de la capacidad de advertir :_,el dolor y la humtllscfon y de identiftt,-ar,;e con ellos.

    En las altlmes decadas los Bt6s0fusmoralesJngleses y norteamerica-nos se han vuelto cont ra Kant. Annette Baier, COra ' Diamond, Phil lipaFoot, Sabina Lovlbond, A:Lasdai.rMacIntyre, Iris Murdoch, J. B. Schnee-wind y otros, han pueslo en tela dejulcio el supuesto kantiano fundamen- etal de que la deUberad6n moral necesariamente debe tomar la furma deIl:"a deducci6n-apartir de principios generales y. en 10peslble, no emp!~nc~. Masrecientt;rnente, Bernard WiUiams ha intentado supemr la ..mo-ralidad -esto es, en lineas generales. el complejo de nociones, centradas

    lin lanoci~n'~e obligaciot1., que heredamos del Cr: istlanismo a t raves deKant- l_ . considerandolauna ~inst itud6D peculiar . Es una i1ll!ti luci6~ .-que se mega a aceptar que las obligaciones sean factores que deban pon- ....derarse junto con otras consideraclones t!t icas en el momenta de decidir10 que se ha de hacer, Y. en lugar de ello, insiste en que, como dice Wil-l iams , 5610una obligaci6n puede ganar le a una obligaci6n . J De acuer-do con esa concepcion, 5610es pos ible resolver racionalmente. un dile-rna moral deseubr tendo una obligaci6n de orden mas elevado que supere II!!en jerarqufa a las obligadones menores que entran en competencla con ella; una ,iCJeQ..u~., ~gU:n la c aracterlza Schneewtnd, es ftlndamental 'para .:la forma de fUos.offamoral que busca 10que ~lllamB los .c1iisicos prtme-re s principles. WilJJams resume su act itud frentea esa instituci6n pe-cul iar en [as sigulentes ltneas: .

    e

    2. E~ E.hics lJ.nd 'M Limi.s of Philosophy (p4g. 174) Williams dice que la monlidad-como sIs tema de Ideas centrado en una forma especia l deoblipc l6n deoomlnada .moraJ. -110 es una Invenci6n de los H16sofos. , sino, ma bien, .Ia penpectiva, 0 dicllO lncoherenlemen-te, par te de lapenpectiva decasl todos nosot ros . Hnt iendo que COD .nosotros. Williams qule-redecir .Ias personas que probablemente leen este llbms, y en ese senlldo laatribuc:i6n es ente-rarnente cor rect s. Noobstante , a mi modo de ver, e llo es par te de la penpect iva de la mayonade nosot ros en esta regi6n del globo porque algunos de nlWitl'OS te6logos y de nuestros fil6s0fos10inventaron.

    3. Williams. Ethics IJnd .he Limi.s of Philosophy. P'gs. 180, 187.4. Vhte el traba~ de J. B. Sc :h nee wl nd Mo nl Knowle dg e a nd M onl PrIn ci pl es. , e n

    Kn~ and Nesslly. compi lado por G.A.Vesey, Londres y Nueva York, Macmi ll an . 1970.Ese ensayo fue reeditado en: Revisions: ChlJnging hrs~crives in Moral Philosoph". compllado

    .~- . .. . " ,_._ .". , . .

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    19/22

    Un buen ejemplo de concepcion que hace que el sistema de la morali-_ dad. parezca lndecente es la esbozada en la Prim era Parte de este libro:

    la eo' ;'cepci6n de que la idea de un.componente b~ma?o ~~D!ral YJ,m!Jer-4i SiIll iri la ~c_ent~l :?,." ':.\'I~ es te l i&ro que Ies parecera igual'menJe indecenta a ~que ~!lcue~tpin., atractiva la pureza de la moralidad, es la de que nuestras responsabllida-.iLa concepci6n de las oblig:aciones morales como odntencion.es-noso-tros" sostenida por Sellars DO S pl"Oporciona uoaJorma de consolidar tant~.la:distmei6n entre .moral" y .6ticR" seiialads POI'Williams. eo~o mipropia distinci6n entre 10 public.o y Ie;>rivado. Se identifi.ca tanto COD ladjstinci6n entre las consideraciones etic:asque surgen delsentido que uo.otiene de Ie:solirlaridad y his coQSideraeiones eticas que surgen. POI'ejem-

    v~

    212.".,. .W

    .,~.,

    CRUEL DAD Y S OUDARl DAD SOUDARJDAD 213

    E n verda d, c asi toda l a v ida hum ana vali osa se s itua en tre l os ex tr em esque la moral idad coloca ante'nosotros. Ella [ la moral idad] dest~ca con fuel"z a una se ri e de c on trast es: e nt re la fue na y la razon, la persuasion y la con-vicci6n racional, el desagrado y 1adesaprobacion, ill simple rechazo y la cen-su ra . Pue de dec ir se que la ac tlt ud que l a c enduce a dest aca r todos e ste s c on-t rastes es su pureza, La purez a de la m orali da d, su insi st enci a e n a bs tr ae r l ac onsc ie nc ia m oral de o tras e spec ie s de rea cc i6n e mociona l 0 de in fluenciasocia l, no s6lo encubre los memos a traves de los cuales t ra ta a los miembrosdiscordantes de su comunidad, sino tambien las vir tudes de esos medias. Noessorprendente que deba encubri rtos, puestc que las vi: rtude_Ss610puedenser vistas como tales desde fue-ra del sistema, desde un punlO de vista desdeeJ CWlI pueda aSigDArseleun valor, nnenrras que el stsreme de la meralidades. .a cerrado en si mlsmo y dene- que c onsi de ra r c om o una inde ce nt e m al ain te rp re ta ci6n e l a pl ic ar le a l s is te ma o tros valo re s que l os de la m orali da dmisma.'

    plo, del vinculo que se Liebe con una persona particular 0 del Interne per-sonal de crearse a sl mismo. Pues Sellar.> reconstruye la distinei6n kantia-na entre cbllgacien y benevolencia en una forma tal que evita la suposi-ci6n de que hay un yo central. la supcsicion de que ..razon destgna uneomponenre presente en Ios otros seres humanos, un cornponente cuyo re-conectmiento explica la solidaridad humana." En lugar de ello, ~laDiI]QS ~~ite _yer l~.liQIidar.i~g_~_l1!Q qQA 1;9~~ creada, antes que- SCI.j-bierta, pioiI!,ldda ~n ~1cl!!!2_ 4 e!ahi~tQ__ria,~_t~q!-,e re.canocida como uJ:lheche ahlst6rico. Identifiea ..obligaci6.n. con ...validez Inrersubjetlva .pero consiente que el ambito de sujetos entre los cuales -dge esa val ldezsea menor que el de la raza humana. En 1ateorla. de Sellars, val idez,i ll :-ters.Jifu_etiva. puede remltir a todos 100nUembrosde la clase de los mila-ileses. d e To sn e o y o i i t i i l i a o s .i le - los-f iomo resMancos, de los inrelectualesirorustas, de los trabajadares expletados a de cualquier otra .comunidj1dcomunicatlva habermasiana, Podemas tener .obligacioIies en virtud denuestro sentitnlenro de solidaridad co ncualquiera de esos grupos. Porquepodemos tener "intenciones-nosotroslt. Intencioaes que expresamos enproposiclones de r a : f O r m a-~fodos-ttasotros queremos ..... t:xpresianes que~ cWltrapon,e'!_a pro~ii;.iq,n~sq~~ comienzan con: "Y oquiero ..." en vir-tud de nuestra pertenencia como mlembros a cualquiera de elias. seagrande 0 pequena.? La idea fundamental de Sellars es la de que la dlfe-

    rencia entre lil obligacion moral y la benevolencia es 1adiferencia entre elacuerdo tnrersubjet lve real c vir tual entre un grupo de interlocurores 'i laemoci6n particular (individual 0 grupal), Un acuerdo asf no tiene (segufl

    6. Ellomar ca ceneepcloa lie] .componenle esenctal de 101buman idad ensu sen tldo l ite-ral,lla hecbo que los fil6sofos morales p&rcoieseo SO&tlCOIi ClISUIstas, Ello.1iedebe a que prime-ro _DOSn'pll!$CDlIlmOS las pracUcas per adoplllr y e5pc.n1mos mlon""" que .DUClrOS fil6s0fmadapten a e110 IIIdeBnici6n d.".hUmiUlo. 0 de ' ",cioQllI. , Por eje.mplo, SIlbeu~os que no debe'mos mB.tar Q Duau-os s.ein.ejall l.cs, WVO qW! S oc : ~ habillte ofichdmemepal1l_dlo con el carieter de soldadO$, verdugos, mlllpartls\llS 0 c05as !W!mejantQ., Asl pues, aquel los II lo s q ue e n e fe c-to malllmos eon I!Se ca.rU1I:r - Los ejl!n:llOS de l t lrano lnv. .. . r, e laseslne reincidcn le, el fclO-.COO5Dll hu:n: :ianos? Bien, en cler lo IiCnlldo~ y el1 olro.5elI I :id . .no; pero la dc6niciti.n de los """"'"relevanteses WlciilcrelCio eiI gran medlda eS&.libtlcoy. PQSlerioca los hechos. PriJru!ro dellbera-mas acerea de L aju.sUcia de Laguerra, de IIIcOlTeCCI6.D e la.pena .;apiral 0 deJ ilbono. y mlstarde DOS preocupamos por .111condici6n. dcl1nvllSD~, de l tiCSino .. del teto. e w mdo inlCata~m Ci s. hace r 10opues lo t La ll ai ll osquc I "" qu~ Duesl l' OS ' f I. lOso fos nos ~Uln c omo la s condiclO-aD sufji;ieoleS de la hUm.. .udad 0 de III r ac io na Hda d, n o s on m ellO S di..cUllbles ql1e1~.I!U""llo-n es p rir .llj ~ a rlg in u.l "". S on los ~1"IW.de CSl:ll.S iiit imu (lo que los invilsores han ltedio Dhande b a i : e r _ ,qulln h. a c!e!ler ejc;;;utad ..~y porqw!. qui!!n decided DiJ,:,rlO pelTque) 10 qlle D05 liIyu,da a d~ldIr 10 que ! I a 'de haccne" L osa.mp li "" p ri ndpi os generales e5]X.nnpacii:ntemente elr es ul ! ad o; d es pu 61 o e r e de fin cn U\n niQ OI I f un da oll :il li lle a c Qo l< mld o5 e n e llo .. de a cu er do c onIlqudresultado, . ,

    7, 1.0 que IlSella",-I!! jOlen:5a no"" atino'arei Ii..:OO d eQue.nosolros. pG lU\uflo principal"" pamm11a primeraa6nnaci6n, Pan. mis p n: se nl es p ro pOs ilO S. lo e se nc iB 1 c s I I! icleade SelJa", de que la . vs Jld ez c at" l! 6r ic a~ y La.obligacion mDra]. pued"R ldenrifio:an;;e COIL el ' .lener I . voluOIad de. un.1I de nosatros., {,uk

    pAtiumlelrtulIl! de las cueal iones iu:"rca de qu16"""'IieiIDlO5 "osol1VS.

    P Oi ' S t. an l~ HlI w: n> ii ll y All ii odai r Ma. ci nt yr e, t il ol re Dame. Notre Dame Univenlly PI'e$Il , 1963.anlOltlgia qUI!! onl lene -vBr io s b ueno s e jemp lo is dill canil:tel' aDlikanliano de la filosoffa moralr e ct 'C I I te . Vo Sa s c~i~Jmen,te .A:P.~IDr:ynC5lil~, d. c ldsMutdoch, .SecuJ"rFailb., deAnne.lteBaier. y.:1 I!0lIa,)'0 lillrodu~rio de MaeJlItyre, .M,Q",1 PhiJosophy: Whal Next?

    5-, Wil liam&, Ethic Ilnd 1M-limits of PhiJruoph)l, p4p. 19+195.

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    20/22

    214 C RU EL DA D Y S OL ID AR ID ADSOLIDARIDAD

    ~21 5 _

    s ignificani cosas tales como nesotros los l iberales del s i'1f ll )Sotros , los ere eros de I .ascontin eocias rust6r icas Ull an creadO ~~tuclOne~ ~ W~asca _a vezmas_ cosmopol itas, ;sda vet mas - em~ ~.cratlcas" . 51se a Ieeeo Ii orma errenea, se coneeblra nuestra ..human.-a a a comunlOde las polnicas democratlcas, La fDrma eorrecta de leer esos I~~mas pemP.te f~pc~~ir _~a~~oS?~~ ~l se,rvicio de 1a ~U!Icad e m o c r i t i c ae~f!1? una cootnbuCl6n al mtento ae ii lainzar to que Rawls llama eli iequiH~rio ref lexive- entre nuestras reacclones Inst lnt ivas a los preble- ,_mas comempor aneosy los principios generales en los que nos 'hettl

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    21/22

    wwfi

    )88

    ""it

    216 SOUDARlDAD 217CRUELDAD. Y SOLlDARlDAD

    alternat ivas, s ino en nombre de algo mas . .fundamentals=- no es pos ibledar respuestas directas, porque no hay un terreno neutral. Lo mejor quepuede hacerse ante desafios como los formulados por Nietzsche 0 porHeidegger es formular una replica indirecta como la formulada en el ca-pi tulo quinto: se les puede pedir a esos hombres que privaticen sus pro-yectos, sus intentos por alcanzar la sublimidad: verlos como irrelevantespara Ia polltlca y por tanto compatibles con el sent ido de la sol idaridadhumana que el desarrol lo de las ins ti tuciones democraticas ha hecho po-sible. E.sa exigencia de privatizaci6n equivale a la exigencia de que re-suelvan la amenaza de un dil ema subordinando la sublimidad al deseode evit ar la crueldad y el dolor.

    A mi modo de ver, no hay nada que respalde esa exigencia, ni hay ne-cesidad de ello. No exis te una manera neutral.no circular. de defender laafirmaci6n l iberal de que la cruel dad es 10peor que podemos hacer, delmismo modo en que no existe una manera neut ral de respaldar la tesis deNietzsche de que esa af irmaci6n expresa una acti tud de resentimlento, deesclavo, 0 la de Heidegger de que la idea de ..Ia mayor felicidad para elmayor mimeros es 8610un poco mas de . .metaf is ica de olvido del Ser,No pedemos di. riglr una mirada retrespectiva maS alla de los precesos desoeializad6n que nos llevaron a nosotros, los liberates del siglcxx.a es-tar convencidos de la validez de esa aftrmaclcn y apelar a algo m as

    "real" 0 menos efimero que las contingencias hist6r icas que dleren exis-tencia a aquellos procesos. Nos.olrosdebemos parti r del luger en que no-SD/roS estamos: ella es part e de 1&a6rmaci6n de Sellars de que noesta-rnos sometidos a otras cbligaeiones aparte de las "intendoncs-nosotros.de las comunidades ~oo las cuales nos tdennftcamos, La que libra a esteetnocentri smo del anatema no es ue la mas amplia de esascomuni sssea "a uman.i a ,. o .. t os os seres raciona es. -como he afirmado,nadle pUe4e-negar a ~ e s aRJeJl'tificaCIOn~i~tes bien; el ser eI etno-centrismo de un ,,~oso.!r:?S. (cnosotros. loild5erales.) que estAI::ntregad9ala [Bcca a t :ensancnarse. de crear un ethnos aun mas amplio . . I . E 1 J S _!ilij-~,do..~so~s. de laS personas que SI:: lao funnadci para des-connar < l e I~~~ng-i~!po.

    En resumen. deseo dist ingUir entre la sol idaridad humana como iden-tlfi cacion con ' ..18humanidad como taj,. y la solidaridad como la duda

    respecto de s i mismo que durante los ult irnos s iglos ha s ido inculcada enlos habitantes de los Estados democrat icos: la duda acerca de la sensibi li -dad quese t iene a1dolor y a la hurnlllaelen de los otros, Ia duda ace-rca desi los ordenamientos insti-tucionales actualesson aptos para hacer frentea es,e dol~~ y a,esa hnmillacien. y curiosidad por las altemativas posibles.La Identif icaeian me parece imposible: una invenci6n de f il6sofos un tor-pe int ento de seeular izar latdea de llegar a ser uno con Dios. La duda res-

    pecto de S1 misrno me parece constituir el rasgo caracterfstico de la pri-mera epoca de la historia de la humanidad en la que gran numero de per-sonas se ha tornado capaz de distinguir la pregunta: .,Crees y deseasaquello en 1 0 que creemos y deseamos? . .de la pregunta: c ,Estas sufrien-do? Expresado en mi terminologta, es esa la capaciC!~4 Qedist inguir en-tre la pregunta de. si til y ~o eom!._rtLiDmu:l ID.iml:o..leltia:u.ut; rna de lapregunta de S; experimenuis"aolor, ~l distinguir c:ntre elias dos p.rtiLmtas

    ~~~!lile distlnguir entre lascuestlones pQb.licas y las l!riyad~c~ti0' l. .eS acerca del dolor ~e las cues tlones a~~rca del objeto de la v ~ 4 1 ' }~~~a'",~1 9-~mjnio del l iberal del dominio c!e1~!l!s~." Hace pos ible deese modo que una misma persona sea Ia)ldos cosas,

    _. -_..._ _ _ _

    8, o.. .""rrcll j9 est e pun to en Solidarily or Objecuvuy, incluido en 'Post"A""ij,l" Ph1liMilp-hv, ccmpilado PO.!'John Ra~chman y Cornel West, Nueva York, Columbiil Univcr:shy~,1984, y ~" .0" Ethnocenlnsm! A Reply 10 Clifford Geertz, Michigall Quart".iy &view. 2S(19116), S2S~514.

  • 8/3/2019 Contingencia,Ironia y Solid Arid Ad Cap3

    22/22