26
Grupos de apoyo a los libertarios y sindicalistas independientes de Cuba Boletín n° 22 junio 2011 París Francia El Leviatán “socialista” Una mirada desde Cuba C uba libertaria tiene la satis- facción de anunciar a sus lector@s que un grupo de compañeros está prepa- rando la edición en castellano de la tesis de doctorado de Marlene Azor Hernández, defendida en 1996 y 1997 en La Habana. Tesis que fue conside- rada “políticamente incorrecta” por ambos tribunales “universitarios”. Esta tesis tiene dos partes fundamen- tales: La primera es una sistematización de las discusiones marxistas sobre los socialismos de Estado, desde las polé- micas al interior de la URSS en los años 20 y luego los marxistas occiden- tales discutiendo qué tipo de socie- dad se había formado en Europa del Este. Este tipo de sistematización del pensamiento marxista nunca se ha hecho ni publicado hasta 1990 en Cuba, y en el resto de los países hay compilaciones parciales de esos debates pero no una sistematización de autores y temas hasta el derrumbe. La segunda parte describe el modelo de sociedad que se instauró en Europa del este, analizando las encruci- jadas en el sistema económico, en el sis- tema político, en el sistema social y en el sistema ideológico. El análisis llega a la conclusión de que el derrumbe ocurre por razones internas: por las maneras de estructurar y hacer fun- cionar un tipo de sociedad que atenta contra su propia reproduc- ción y que sólo es reformable para pasar a distintos tipos de capita- lismo. Para su edición en formato libro se le ha agregado un epílogo en el que se analiza brevemente cómo se copió y copia el mismo modelo en Cuba, además de un artículo sobre las diferentes posiciones de la izquierda internacional sobre “la Revolución cubana”. CUBA libertaria invita a sus lec- tor@s apoyar esta iniciativa y, para concretar este apoyo, les pedimos nos escriban a nuestra dirección electrónica: ([email protected]) y así podremos informarles direc- tamente del cómo hacer una transferencia bancaria, a título de suscripción voluntaria para la edición de este importante y oportuno libro. Cuba libertaria Cuba y el Modelo de Socialismo deEstado Terminada mi primera defensa de tesis en La Habana, en 1996, envié el primer capítulo de la discusión mar- xista sobre los Socialismos de Estado para publicar en la Revista Temas. PAGINAS 2-6 La izquierda internacional y su relación con la revolución cubana El presente texto se propone analizar las posiciones epistemológicas de la izquierda internacional que hoy ela- bora un discurso sobre la revolución cubana. PAGINAS 7-12 Anarquismo y anarquistas Todas las ideas o creencias sobre los fundamentos de la convivencia huma- na han sido objeto de múltiples inter- pretaciones y tentativas de teorización. Con el anarquismo también ha ocurri- do lo mismo, tanto en los medios anarquistas como fuera de ellos. PAGINAS 17-18

Cuba Libertaria 22

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín 22 de la publicación del Grupo de Apoyo a los Libertarios y al Sindicalismo Independiente en Cuba, motorizado por Octavio Alberola

Citation preview

Page 1: Cuba Libertaria 22

Gr upos de apoyo a los l iber tar ios

y sindicalistas independientesde Cuba

Boletín n° 22 junio 2011 París Francia

El Leviatán “socialista” Una mirada desde CubaC

uba libertaria tiene la satis-facción de anunciar a suslector@s que un grupo decompañeros está prepa-

rando la edición en castellano de latesis de doctorado de Marlene AzorHernández, defendida en 1996 y 1997en La Habana. Tesis que fue conside-rada “políticamente incorrecta” porambos tribunales “universitarios”. Esta tesis tiene dos partes fundamen-tales:

La primera es una sistematizaciónde las discusiones marxistas sobre lossocialismos de Estado, desde las polé-micas al interior de la URSS en losaños 20 y luego los marxistas occiden-tales discutiendo qué tipo de socie-dad se había formado en Europa delEste. Este tipo de sistematización delpensamiento marxista nunca se hahecho ni publicado hasta 1990 enCuba, y en el resto de los países haycompilaciones parciales de esosdebates pero no una sistematizaciónde autores y temas hasta el derrumbe.

La segunda parte describe elmodelo de sociedad que se instauró enEuropa del este, analizando las encruci-

jadas en el sistema económico, en el sis-tema político, en el sistema social y en elsistema ideológico. El análisis llega a la

conclusión de que el derrumbeocurre por razones internas: por lasmaneras de estructurar y hacer fun-cionar un tipo de sociedad queatenta contra su propia reproduc-ción y que sólo es reformable parapasar a distintos tipos de capita-lismo.

Para su edición en formato librose le ha agregado un epílogo en elque se analiza brevemente cómose copió y copia el mismo modeloen Cuba, además de un artículosobre las diferentes posiciones dela izquierda internacional sobre “laRevolución cubana”.

CUBA libertaria invita a sus lec-

tor@s apoyar esta iniciativa y,

para concretar este apoyo, les

pedimos nos escriban a nuestra

dirección electrónica:

([email protected])

y así podremos informarles direc-

tamente del cómo hacer una

transferencia bancaria, a título de

suscripción voluntaria para la

edición de este importante y

oportuno libro.

Cuba libertaria

Cuba y el Modelode SocialismodeEstado Terminada mi primera defensa detesis en La Habana, en 1996, envié elprimer capítulo de la discusión mar-xista sobre los Socialismos de Estadopara publicar en la Revista Temas.

PAGINAS 2-6

La izquierda internacional y su relación con la revolución cubanaEl presente texto se propone analizarlas posiciones epistemológicas de laizquierda internacional que hoy ela-bora un discurso sobre la revolucióncubana. PAGINAS 7-12

Anarquismo y anarquistasTodas las ideas o creencias sobre losfundamentos de la convivencia huma-na han sido objeto de múltiples inter-pretaciones y tentativas de teorización.Con el anarquismo también ha ocurri-do lo mismo, tanto en los mediosanarquistas como fuera de ellos.

PAGINAS 17-18

Page 2: Cuba Libertaria 22

Marlene Azor tiene más de 22 añosde experiencia en la docencia en LaHabana, París y México DF y su forma-ción incluye un master en Filosofía dela Universidad Lomonosov de Moscú,un master en Sociología de laUniversidad Autónoma de Barcelonay un DEA en Sociología de laUniversidad París VIII-Saint-Denis. Susáreas de especialización son:Sociología de la educación, Teoríasociológica, Sociología política,

Sociología del conocimiento ySociología jurídica. Sus publicacioneshan aparecido en revistas especializa-das de Cuba, España, Francia yMéxico. Actualmente cursa un docto-rado en Ciencia Sociales yHumanidades en la UniversidadAutónoma Metropolitana de México,para realizar un estudio sobre lasresistencias que, desde la década delos noventas, empiezan a formarse endiversos grupos de todas las orienta-

ciones políticas con intenciones depropiciar un cambio estructural en lasociedad cubana. El enfoque teóricocentral es el de los “estudios subalter-nos”, para recuperar y darles visibili-dad a los actores sociales que elpoder político o las élites intelectua-les siempre dejan invisibles.

A continuación reproducimos elepílogo del libro de Marlene Azor y elartículo sobre la izquierda y Cuba quefigurará como apéndice:

Las dos defensas infortuna-das y la respuesta de estedirector confirman el conte-nido de mi tesis, a saber,

que, como los Socialismos del Esteeuropeo y la ex URSS, en Cuba tam-bién se copió el amordazamiento a lasCiencias Sociales. No sólo se censurólo que proponía de análisis delModelo, con lo cual podían o no coin-cidir con mis criterios (aunque nuncahubo una argumentación académicapara desecharla) sino que se silencia-ba una vez más toda la tradición mar-xista de debate sobre los “socialismosrealmente existentes”. Una sistemati-zación así no se había hecho en Cubay mi propuesta se consideró “política-mente incorrecta”, así como el conte-nido total de la tesis.

Años después de mis dos defensas,he sabido que ya se permite criticar elestalinismo y muchos aspectos del“socialismo histórico” que terminócon el derrumbe en 1990; pero ahorala censura se traslada a prohibir quese hagan las comparaciones entreCuba y aquellas experiencias si lo quese encuentran son muchas similitudes,sobre todo estructurales y de funcio-

namiento, que son las más importantesporque definen las reglas del juego yacotan la actividad social. Es decir, hoyla burocracia intelectual cubana volve-ría a censurarme políticamente pormis análisis y por mis conclusiones apesar de haber sido muy cuidadosa,como habrá constatado el lector, alsólo mencionar en dos o tres ocasio-nes la experiencia cubana. La compa-

ración la hicieron mis censores, quie-nes vieron el reflejo de la realidadcubana en el texto, cual espejo, y sin-tieron pánico por la similitud.

Si me pidieran una evaluación,sobre lo que Cuba no copió, podríasintetizarlo en diez páginas (raíces his-tóricas y culturales diferentes); por elresto, Cuba aún hoy tiene todos losrasgos estructurales y de funciona-

2

LIBRO CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

Cuba y el Modelo deSocialismo de Estado

•••La autora

Terminada mi primera defensa de tesis en La Habana, en 1996, envié el primer capítulo de la discusión

marxista sobre los Socialismos de Estado para publicar en la Revista Temas. Un año después y terminada

la segunda defensa de la tesis, le pregunté al director de dicha Revista si pensaba o no publicar mi texto.

Su respuesta fue que esperaba el desenlace de la segunda defensa para decidirlo y como éste había sido

negativo, por lo tanto no lo publicaría.

Page 3: Cuba Libertaria 22

miento del modelo de Socialismo deEstado que dominó en las experien-cias del siglo pasado. A saber: econó-micos, de ineficiencia estatal y de cen-tralización extrema, sociales -de lagerontocracia y ausencia de movili-dad social, además de la apatía políti-ca mayoritaria de los ciudadanos y porlo tanto todos los síntomas que descri-be Tironi de disolución social-, políti-cos -un control hasta el nivel individualy la represión de cualquier discrepan-cia a la línea oficial que plantee el res-peto a los derechos humanos, la liber-tad de expresión y de asociación, elcambio a las leyes migratorias cuba-nas que en la práctica es un sustancialingreso para el gobierno y una mane-ra de distribuir premios y castigos a laciudadanía, dentro y fuera de Cuba -, eideológicos - un “vaciamiento” ideoló-gico mayoritario con respecto a losfines de emancipación cultural y polí-ticos del proyecto y, por lo tanto, todaslas consecuencias descritas en lainvestigación de este libro.

Un sistema económico, que ahoraintenta hacer las reformas que se rea-lizaron en los años 60 y 70s del siglopasado en los países del “socialismoreal”, se nutre de una dirección políti-ca incapaz de aprender de la expe-

riencia histórica ni de sacar provechode los indicadores que ya no existensino de los que muestran crecimientosdel PIB aunque las relaciones deexplotación capitalistas sean similaresa los restantes países del capitalismo,o, aún peor, por mantener las zonas desilencio y la prohibición de debatepúblico que imponen los partidoscomunistas de esos países. Parecieraque el crecimiento del PIB en los paí-ses fuera el rasero inapelable parademostrar su éxito. Por eso la crítica alos metarrelatos, que hace la descons-trucción postmoderna, sigue teniendototal vigencia. Me refiero a China yViet-Nam. Ambos mantienen la prohi-bición de sindicatos libres con dere-cho a huelga, la prisión a los que semanifiestan por los derechos huma-nos, el silenciamiento a todo el quediscrepe de la línea oficial con repre-salias de distinta magnitud. Sobre todoesto no se pronuncia la dirección delPartido cubano porque, como enChina, se quiere el respeto a los quehan detentado el poder. De ahí que los“históricos” sean vitalicios, sin rendircuentas por sus incompetencias, y larenovación se pospone hasta la muer-te biológica de los fundadores. Noimporta si en ambos procesos se

reprima y se silencie a la poblacióncon salarios paupérrimos, con la pre-cariedad de los servicios sociales yuna vida cotidiana de “pesadilla” parasobrevivir, y no importa si “el socialis-mo” se ha convertido en una dictaduraque penaliza a cualquiera que disien-te, que sospecha de las autonomíassociales, y por ello los nombra “ene-migos”, con esa creencia monárquicade ser los poseedores de la verdad yno lo que corresponde a los presiden-tes, ministros y secretarios en unaRepública moderna.

Rosa Luxemburgo se revuelve en sutumba. Todo lo que alertó sobre laexperiencia soviética en 1918 se hizorealidad y peor: se sigue manteniendola ausencia de la democracia, que elladefendió como una ampliación de lasinstituciones existentes en el capitalis-mo y no como la supresión de ellas. Asaber: la libertad de expresión y aso-ciación, elecciones generales -en suépoca habían varios partidos- yAsamblea Constituyente. Todo estosigue ausente en una experiencia quese nombra “socialista”, dando laespalda a muchas generaciones depensadores marxistas y a lo que pien-sa la población cubana (sólo posiblede expresar en el ámbito privado), y

3

LIBRO CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

•••

Page 4: Cuba Libertaria 22

4

LIBRO CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

ello es así por conservar un poderesclerosado, que defiende a nombredel “socialismo” su permanencia per-sonal en el Poder o la de sus familiaresy amigos, a cualquier precio.

El pensamiento de izquierda en laIsla está silenciado o reprimido diaria-mente si no responde a los márgenesde censura aprobados por la máximadirección política del país. El pensa-miento de derecha está demonizado.El margen, para pronunciarse sobre larealidad nacional y proponer cam-bios, es bien estrecho y monitoreadopor los órganos de la seguridad delEstado. Pronunciarse por la libertadde expresión u asociación, por losderechos humanos, por la democraciaobrera y el derecho a huelga, por unaeconomía autogestionaria comple-mentada o no por otra con capitalesnacionales al margen del Estado, porla necesidad de cambiar estructural-mente el partido y el Estado porqueambos han demostrado en mediosiglo su ineficacia burocrática, por lapluralidad de partidos, por el debate

público abierto es penalizado. Todasestas reivindicaciones son penaliza-das por que van en contra de lo que ladirección histórica ha entendido por“socialismo”. Más de 50 años despuéssigue manteniendo la misma estructu-ra verticalista y centralizada, sigue conel llamado “centralismo democrático”que, en la práctica, es la decisión delos órganos ejecutivos sobre los repre-sentativos, tanto en el Estado como enel Partido, concentrando la decisión enun número muy reducido de personas.

Las organizaciones de masas siguensiendo poleas de transmisión, en unsolo sentido, de orientaciones desdela cúpula del partido para movilizar ala ciudadanía cada vez que lo necesi-ta. En 1990, 2007 y a finales del 2010,esta “democracia consultiva” es inca-paz de publicar el contenido de lasdemandas de la población. El saber yel poder se controlan como “secretode Estado” en la máxima direccióndel país.

Por eso el arte, se dedica a testimo-niar la desesperación y la miseria cre-ciente sin poder pronunciarse por lascausas globales que llevan a ese resul-tado. En las Ciencias Sociales, salvomuy contadas excepciones y cuidado-sas al fin, temas como la sociedad civilse pueden tomar varios años paradefinir si es pertinente o no utilizar elconcepto para hablar de la sociedadcivil en Cuba, porque siendo un con-cepto de la tradición liberal, no debeser utilizado en su acepción de auto-nomía frente al Estado. Es un ejemplode amordazamiento del pensamiento

social que, para no pronunciarse encontra de una simbiosis de interesesentre el Estado y la población (algoque sólo existe en el periódicoGranma), prefiere condenar la autono-mía de la sociedad frente al Estadopor tener un sentido “burgués y libe-ral”

Afortunadamente, la sociedad cuba-na no espera que sus teóricos diva-guen, alrededor de un concepto u otroy lleguen a un consenso sobre lo que es“políticamente correcto” desde la teo-

ría, para organizarse cada vez más deuna manera autónoma -aunque cadaestrategia de autonomía sea persegui-da y penalizada por los órganos de laseguridad del Estado y también por lasintervenciones de burócratas en pues-tos claves de la actividad cultural.

Cuba fue una experiencia moderni-zadora en lo que concierne a los servi-cios y derechos sociales y a la urbani-zación de grandes partes de la pobla-ción. Aún hoy su patrón de acumula-ción es el siguiente: el Estado negociacon el Capital internacional y enajenade la población cubana grandes fran-jas de territorio y de recursos, y laopacidad de su gestión impide cono-cer cuántos de esos recursos se desví-an a cuentas personales o a negociosgrupales, además de que su segundorenglón de ingresos, las remesas delos emigrados, lo redistribuye central-mente a niveles de subconsumo.  

La eliminación del analfabetismo yla elevación masiva del nivel educa-cional de la población fue uno de losprocesos modernizadores, como tam-bién lo fue la atención médica gratuitay el nivel de cultura médica que haextendido a la población, el respetode los derechos de las mujeres y delos negros -con estándares, algunosmejores que los mundiales en suépoca- y, en los últimos años, el dere-cho a la diferencia en las preferenciassexuales, además de la posibilidad,para toda la población, de acceso a lacultura a precios subsidiados.

Sin embargo, digo fue, porque hahabido una regresión de todos estosindicadores a partir de los años 90s ynunca el proyecto cubano se planteóhacer una economía autosustentable -salvo los experimentos fallidos de lasdécada de los 60s de signo maoísta.

A partir de 1975 se copió el modelode la ex URSS, como he dicho en otrosmomentos, hasta “el suspiro”, y seadoptó el mismo ordenamiento jurídi-co, la misma doctrina de Estado, elmarxismo leninista soviético, el mismotipo de ministerios y de ordenamientoy funcionamiento estatal y partidario,con su verticalismo y su burocraciacada vez más alejada de la población,en sus ingresos y en sus prebendas yen el respeto a la población - escucharsus demandas. De ahí la misma faltade participación política de la pobla-ción -sólo formal, movilizadora y concandidato único orientado para las

•••

Page 5: Cuba Libertaria 22

5

LIBRO CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

elecciones. O sea, un sistema econó-mico estatal centralizado, ineficiente yderrochador, con planes “sobre cum-plidos” en los medios masivos decomunicación, pero que no llegan a lamesa del trabajador, y con un discursoúnico para interpretar el pasado, elpresente y el futuro del país, con unasCiencias Sociales amordazadas, unarte cautivo y una opinión pública tandébil que los ciudadanos cubanos nose enteran de lo que ocurre en su pro-pio país. Es decir: un debate públicoparroquial bien acotado en contenidoy espacio, además de una movilidadsocial que se detiene en la segundamitad de los ochentas y presenta lossignos de la gerontocracia, y un siste-ma político con los signos más sobre-salientes del totalitarismo, sin repre-sión pública masiva sino selectiva ymuchas veces en silencio. Todo el des-arrollo social, que logró en sus prime-ros 30 años de experiencia histórica larevolución cubana, fue subsidiado porla ex Unión Soviética, y todos los ras-gos que he mencionado estuvieronpresentes en el “socialismo real” quedescribe este texto -menos, claro está,“la acumulación socialista” que enCuba nunca se realizó.

A partir de los noventa, el sistemacubano ha tenido varios cambios

como resultado de la crisis económicay de la necesidad de abrirse al capitalinternacional. A ello se debe la refor-ma de la Constitución en 1992, con laeliminación de la doctrina de Estadodel marxismo leninismo soviético y elrenacer del nacionalismo. En el dis-curso político y en la eliminación de ladiscriminación con respecto a los reli-giosos algo cambia; pero no el sistemapara abrirse a una sociedad másdemocrática. Ninguno de los mecanis-mos represivos y de control social hadesaparecido. El permiso a la activi-dad económica autónoma de lapequeña empresa -los cuenta propis-tas- fue vista como un mal necesario ya los que hacen esta actividad privadaaún se les considera como “sospecho-sos”, porque pudieran enriquecerse…Por lo tanto, esta leve apertura de rela-ciones de mercado fue desestimuladacon altos impuestos y una prohibiciónde adquirir licencias a partir del 2002.Ahora se retoman, en el 2010, para for-mar parte de los Lineamientos que sediscutieron en el VI Congreso delPartido. Las medidas económicasaprobadas por el VI Congreso vanhacia una liberalización económicadel sistema; pero sin garantizar nifuentes de insumos ni créditos y conaltísimos impuestos. Las licencias

posibles, para 178 ocupaciones preci-sas, dejan sin posibilidad de trabajarpor cuenta propia a los universitariosdel país porque no están incluidas lasocupaciones de alta calificación profe-sional. Sumado a ello una perspectivade desempleo del 27% de la pobla-ción, ocupada ahora, en cinco años.Como sucedió con las reformas de lospaíses del “socialismo real” en ladécada de los años 60s y 70s, tampocoen Cuba hay apertura de izquierdasino sólo para la derecha. Estas refor-mas parecen ser pues, por lo quehemos comentado, una parte sustan-cial de lo que sería una reforma neoli-beral sin compensaciones. No hay unacápite en los lineamientos que pro-ponga una apertura a la autogestiónde los trabajadores en las empresas, nitampoco democratizar las estructurasdel Partido y del Estado hacia un con-trol público de la ciudadanía, ni rees-tructurar -democratizándolas- lasorganizaciones de masas centralmen-te dirigidas y vacías de contenido realparticipativo. En fin, nada nos permitepensar en una apertura del régimenpolítico a pesar de la experiencia his-tórica acumulada y de las tensionessociales y desigualdades estructura-les en más de 20 años de crisis. Así, elpaís sigue sin alcanzar los índices de

•••

Page 6: Cuba Libertaria 22

6

LIBRO CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

producción y consumo de 1989, últimoaño de los subsidios soviéticos.

Precisamente el fracaso de las refor-mas económicas en los años 60s y 70sen los países del “socialismo real” sedebieron a la falta de democracia polí-tica y a la existencia de una burocraciacreada por el propio sistema políticoque demostró su fuerza corporativa ysu capacidad de escapar a cualquiercontrol centralizado.

Quien desmanteló el “socialismo”en la ex URSS, hacia un neoliberalismorampante, fue la burocracia con susintereses corporativos, que chocabancon un reajuste de sus condiciones deexistencia, al disponer del control delos recursos y decisiones de acuerdo asus jerarquías. En Cuba se ha demoni-zado la figura de Mijail Gorbachov,tachándolo de traidor; pero esto hasalido, como casi todo, del discursooficial cubano. Concuerda pues con lavisión personalista del poder enCuba, que repite un “culto a la perso-nalidad” desenfrenado, endiosandolos poderes, en este caso negativo, deun sólo personaje histórico.

Veremos si los burócratas cubanos,

inasibles como todos los burócratas ycon lógica propia, no se atrincheran -como siempre ocurrió en el resto delas experiencias- para conservar suspuestos -que son los únicos que lespermiten prebendas- y abortan lastibias reformas económicas. Sólo lademocratización del régimen políticopermitiría a avanzar en las reformasque ahora se proponen; pero, en esesentido, la élite política cubana semantiene incólume en su inmovilismo.Menosprecia una vez más el costosocial de su incompetencia, cargandoa la población cubana con todas lasconsecuencias, y apuesta a la inmorta-lidad con diez años más en el poder.

¿Cómo controlar a la burocracia sinuna opinión pública libre que permitaponer rostro, nombre y apellidos a losque se atrincheran en sus cuotas depoder y obstruyen cualquier reformaque no amplíe sus derechos?

La permanencia de un discurso deconfrontación con los EEUU y la subor-dinación de la agenda interna delgobierno cubano a la agenda delgobierno norteamericano nos permiteafirmar que la soberanía del país ha

llegado a ser un asunto simbólico ydiscursivo o que se concentra en “lasoberanía” de la élite del Poder paraestablecer los tiempos y las formas deregular las relaciones con EEUU. Lapoblación cubana, incluyendo a todossus activistas políticos, culturales ysociales de todos los signos políticos,tiene, en algún punto de su agenda, laeliminación del bloqueo/embargo. Eneso hay consenso; pero no condicio-nan los cambios internos políticos,económicos, sociales y culturales al findel conflicto entre los dos Estados, Yesto es así sencillamente porque sutiempo histórico, el de la sociedadcivil - salvo la institución de la Iglesia -, es diametralmente opuesto al de laélite política cubana.

Lamentablemente todavía una partede la izquierda internacional sigueapoyando a la revolución cubana; esdecir: a la élite política del país y no alpueblo cubano, arrastrando la tradi-ción antidemocrática que dominógran parte de la izquierda mundial enel siglo pasado.

Marlene Azor. México, mayo 2011

•••

Page 7: Cuba Libertaria 22

El presente texto se proponeanalizar las posiciones epis-temológicas de la izquierdainternacional que hoy ela-

bora un discurso sobre la revolucióncubana. Me refiero a los intelectuales(periodistas y académicos) o mili-tantes de partidos de izquierda deAmérica Latina, Europa y EstadosUnidos que hacen balances en laactualidad sobre la revolución cubana.Son corrientes múltiples de laizquierda: marxistas y neo marxistas,socialdemócratas, trotskistas, anar-quistas, y lo que podemos diferenciarcomo una nueva izquierda antiautori-taria, que se define más por su oposi-ción al autoritarismo que por una líneaideológica inscrita en las diversas cor-rientes tradicionales de la izquierda.

La reducción ex profeso  Los intelectuales que analizan la expe-riencia de la revolución cubana a tra-vés de sus máximos líderes conside-ran que hacer una biografía de losgrandes personajes protagónicos y desus gestas militares agotan la lecturade la realidad que pretenden explicar.Ésta es una manera decimonónica deentender la historia. Desde la Escuelade los Annales, en la segunda décadadel siglo pasado, esta manera de dis-cursar sobre la historia quedó enentredicho y ha tenido contrapropues-tas por las generaciones sucesivas deesa escuela y por los marxistas y neo-marxistas agrupados alrededor de la

publicación New Left Review. Los estu-dios culturales, desde la década de losochenta, también participan en com-prender la historia desde otras pers-pectivas. Los autores de dos biografíasrecientes de Fidel Castro, a través delas cuales se pretende entender elproceso histórico cubano de los últi-mos 50 años, “olvidan” visualizar lahistoria también desde las estrategiasde resistencia, desde las percep-ciones de los subordinados. El perio-dista alemán Volker Skierka (Fidel,2002) declara, al final de su biografía,que la figura de Castro no podrá serentendida sino cuando mueran lasgeneraciones de sus contemporáneosy que deberá pasar mucho tiempopara hacer una valoración “imparcial yjusta” de su figura. Sin duda, poco pro-vecho encontrará este “lector” idealde las futuras generaciones, por elvacío espectacular de conocimiento einformación que este enfoque nos pro-pone. Si existen muchas “pasionesencontradas” sobre la revolucióncubana y su histórico líder, ¿por quéno convertir en objeto de estudio tam-bién las razones, tendencias, orígenesy percepciones disímiles de “laspasiones encontradas” y no sólo de laselites gubernamentales o institucio-nales de adentro y afuera deCuba? Ignacio Ramonet, sociólogode origen español (Fidel Castro, 2006),elabora, en uno de los apéndicesfinales de su libro, una cronología de“Fechas clave en la vida de Fidel

Castro y de la Revolución cubana”haciendo una similitud entre figurahistórica y proceso histórico, y en lasinopsis de la contraportada tambiénse ratifica, diciendo que entender aesa figura es entender el proceso his-tórico cubano. No obstante, igualar elmáximo líder con el proceso histórico,como si fueran lo mismo, o leer el pro-ceso histórico a partir de una figura,da como resultado -en esas dos bio-grafías- el justificar las posturas de lafigura histórica y dejar fuera del análi-sis el resto de la realidad. Entonces,paradójicamente e intentando teneruna posición solidaria con la revolu-ción cubana, repiten la exaltación del“culto a la personalidad”, como si laizquierda fuera incapaz de aprenderde la experiencia histórica acumu-lada. Si el pensamiento de izquierdapretende ser eficaz, en lo que critica ymás en lo que propone como alterna-tiva, dejando afuera del análisis a lainmensa mayoría de los actores inter-nos y externos (no gubernamentales)e ignorando sus percepciones, sus his-torias y sus luchas, es un “olvido” quenos conduce a perder lo más preciadode la experiencia histórica cubana y ano aprender. Las biografías son plausi-bles, pero lo que no es posible hoy espretender comprender un procesohistórico a través de la biografía deuna sola figura, por muy protagónicaque haya sido(1). Desde este enfoque,“las masas” y “el pueblo” siguensiendo palabras para rellenar el telón

7

ANÁLISIS CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

La izquierda internacional y su relación con la revolución cubana

¿Quién construyó Tebas, la de las Siete Puertas? En los libros figuran sólo los nombres de reyes.

¿Acaso arrastraron ellos bloques de piedra?

… A tantas historias, tantas preguntas.

Bertolt Becht, Preguntas de un obrero que lee.

•••

Page 8: Cuba Libertaria 22

8

ANÁLISIS CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011•••

de fondo de la historia y cuyas vocesno merecen atención sino una opacapresencia desdibujada para resaltar lafigura del “héroe”. Eso es entender yescribir sobre el proceso revoluciona-rio cubano por su discursooficial(2). Encontramos este enfoqueen los textos escritos como homenajea los 50 años de la revolucióncubana(3), en autores como NéstorKohan, Atilio Borón, Emir Sader,Manuel Cabieses Donoso, PaulEstrade, Víctor Flores Olea, PabloGonzález Casanova, Gianni Miná,entre otros(4). La primera limitaciónde este enfoque es no hacer la distin-ción entre los conceptos de revolucióny régimen político, y la segunda esleer la realidad cubana como “la revo-lución permanente”. Con la primeralimitación se identifican, como lomismo, la rebelión y la toma del poder,los cambios anticapitalistas en lasociedad, la institucionalización delpoder y el funcionamiento de sus ins-tituciones, las políticas económicasdisímiles, las igualdades y desigual-dades sociales -todo ello visto desde

la posición de la elite del poder. Otrosmuchos estudiosos de la experienciahacen un distingo entre los dosconceptos, permitiendo un conoci-miento más preciso de la realidad,pero son una minoría poco conocidaen el panorama de la izquierda(5). Lasegunda limitación da por sentadoque el proceso histórico se mantieneidéntico en la adhesión, entusiasmo,transformación, participación real ysacrificio voluntario de la poblacióncubana, que sólo es posible leer en elórgano oficial del Partido ComunistaCubano, el periódico Granma; peroque no da cuenta de un proceso decristalización del poder en las institu-ciones estatales y políticas después dela primera década de la revolucióncubana, ni de sus implicaciones. Lasconsecuencias prácticas son un pro-fundo desconocimiento del procesohistórico por parte de la izquierda,que toma “un deber ser” por la reali-dad y retrasa el aprendizaje necesariode la experiencia y las solidaridadespertinentes.  Como corolario de esteenfoque, se le pide recurrentemente a

la población cubana que siga resis-tiendo -en las condiciones que vive-en favor de “continuar siendo un ejem-plo” para el resto de los movimientossociales que luchan por mejorar susrespectivos universos; pero la solidari-dad con esa población -a la que pidenresistir-, con los diferentes grupos quela conforman, con sus expectativas,desesperanzas y luchas, está ausente.Resultado práctico de esa postura esla indefensión y vulnerabilidad denumerosos grupos de jóvenes deizquierda en la isla, que son hoy la van-guardia real de ese proceso en susdiscursos, en sus prácticas civiles yculturales, y que han logrado sobrepo-nerse al desarme y la desesperanzapara reivindicar más democracia en lopolítico, económico, cultural y social,conservando una orientación transfor-madora revolucionaria (Chaguaceda,2010). Ellos, los más necesitados desolidaridad internacional por parte dela izquierda, no cuentan con ningúnapoyo y son todos los días censuradoso reprimidos de distintas maneras porlas diferentes instituciones oficiales

Page 9: Cuba Libertaria 22

9

ANÁLISIS CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

cubanas. Sencillamente, para losautores de esta perspectiva de análi-sis, no se concibe que existan otrasvoces de izquierda que no sean lasgubernamentales, porque se toma eldiscurso oficial como la única verdadde izquierda para entender la realidadcubana.  También existe la posturaarbitraria de hacer coincidir revolu-ción e institucionalidad. La revolucióndura mientras dura su poder consti-tuido. En esta acepción, el concepto derevolución se vacía de su contenidotransformador, de ruptura y cambioradical, para acotarlo al contenido deuna elite en el Poder, que se autopro-clama revolucionaria en su discurso ymantiene en el tiempo una estructuray funcionamiento de sus instituciones(no importa de qué tipo) sin cambiossustanciales. Un conocedor mínimodel proceso cubano puede distinguirde manera evidente la década de losaños sesenta de la década de lossetenta, procesos distintos no sólo conrelación a una institucionalización dediferente tipo sino también en las per-cepciones, imaginarios y prácticas delos actores sociales, modelos de socie-dad que se instauran y los niveles devida alcanzados. Lo mismo es necesa-rio apuntar para los años ochenta ypara los últimos 20 años de crisis nosuperada si tomamos como paráme-tros los índices de 1989, último año deapoyo soviético a la economíacubana(6). ¿Qué aprendió la izquierdadel derrumbe del “socialismo real”?¿Cómo fue posible una transformacióntan súbita hacia el capitalismo sinresistencia alguna de millones desoviéticos, que asistían masivamente alos numerosos desfiles convocados yestaban organizados en grandes orga-nizaciones políticas y de masas? Haymúltiples razones para explicarlo,pero me detengo sólo en dos. Lasociedad soviética -como la cubanaaún hoy- estaba estructurada en unapirámide jerárquica de funcionesextraordinariamente vertical, cuyoprincipio de ordenamiento era el lla-mado “centralismo democrático”. Enla práctica, era la primacía de los órga-nos superiores —estatales y partidis-tas— sobre los inferiores y de los eje-cutivos sobre los representativos,concentrando la toma de decisionesen un número muy reducido de perso-nas, las cuales tenían toda la potestadpara orientar, detener, desautorizar

toda iniciativa que no coincidiera consu percepción de lo “correcto o incor-recto”. En segundo lugar, la sociedadcivil estaba organizada a la manera de“las poleas de transmisión”, comoconjunto de organizaciones para obe-decer las órdenes superiores y res-ponsables de coartar toda iniciativa yautonomía que no viniera orientadadesde “arriba”. Una sociedad con ins-tituciones de este tipo produce unaciudadanía desarmada, que no sabecómo organizarse y reivindicar susintereses una vez que los superiorescambian y se reconvierten en los nue-vos capitalistas, por lo que el aprendi-zaje de la organización y defensa desus derechos debe recomenzar desdecero. Es la experiencia por la que hanpasado todas las sociedades ex socia-listas de Europa Oriental y la antiguaURSS. Paradójicamente, una supuestainstitucionalidad de “izquierda”genera el desarme ciudadano, la apa-tía mayoritaria y el giro del imaginariosocial hacia la aspiración idealizadade instituciones, derechos y mecanis-mos de las sociedades capitalistas, enel entendido de que éstas funcionan,en contraposición a una realidad queno pueden cambiar y les asfixia. Losautores que leen la realidad cubana através de su discurso oficial se refierena la burocratización para decir que éseha sido un problema en las experien-cias del socialismo de Estado del sigloXX, pero ignoran sus expresiones den-tro de la revolución cubana. Ésta es lapostura de Atilio Borón en una obrareciente(7), donde analiza la expe-riencia cubana citando los discursosde sus máximos líderes, para evitarcualquier análisis. Expone todos loserrores que no debe repetir laizquierda ni el socialismo del siglo XXI-con los cuales coincido-, pero no des-cribe cuáles de esos errores siguenpresentes en la experiencia cubana yse abstiene también de analizar susconsecuencias prácticas. Una posturasemejante sostiene Klaudio Katz enun libro reciente(8); pero al menoseste autor nos ofrece dos breves análi-sis sobre la posible evolución del pro-ceso cubano y la agenda pendiente arealizar. Los peligros de la restaura-ción capitalista en Cuba no se hallan“tanto en los pequeños mercados, el

comercio informal y el trabajo indepen-

diente, como en las conexiones interna-

cionales de las elites interesadas en

comandar un modelo socialdemócrata

(concertado con Europa) o un esquema

autoritario (afín al precedente

chino)”(9). Reconoce así que quienesestán trabajando en una u otra opciónson las elites políticas cubanas y queel proceso de restauración ocurridoen los países ex socialistas ya está enmarcha o que se avizora un capita-lismo de Estado como en China. Enrelación con la agenda pendiente delproceso cubano, señala que el únicoantídoto efectivo frente a la desidia yla apatía, es la participación popularen un sistema político crecientementedemocratizado, con debates másabiertos, alineamientos políticos másdiferenciados, libertades sindicales ymedios de comunicación moderniza-dos -yo agregaría más plurales.Desconocer la realidad burocratizadade la sociedad cubana y apostar por laética incólume de la dirigenciacubana y del funcionariado que leacompaña (una honradez sin tachafrente al erario público y una vocaciónraigal democrática) que uno puedeencontrar en sus discursos pero no ensus prácticas(10) son los defectos deesta agenda. Otros parten del recono-cimiento a los avances de la revolu-ción con análisis críticos ybalances. En esta línea se inscribenautores como Hans JurgenBurchardt(11), Claudia Hilb(12) yDaniel Barret. El primero analiza elsistema económico cubano y constatala repetición de las estrategias de des-arrollo y crecimiento económico delsistema copiado de la ex URSS, con uncrecimiento extensivo en la primeraetapa hasta el inicio de los ochenta yun decrecimiento, estancamiento ycrisis hasta la actualidad. Reconoce elavance de los desarrollos sociales dela revolución mientras sostuvo un cre-cimiento económico extensivo -lollama el primer Estado de bienestaren América Latina- ; pero constata que,a pesar de mantenerse como voluntadpolítica, hay una precariedad cre-ciente de esos servicios desde la cri-sis de los noventa. Alerta sobre lanecesidad de cambios estructuralespara salir definitivamente de la crisis ypoder mantener los logros socialesadquiridos: “El mayor problema del

socialismo tropical, a pesar de condi-

ciones externas sumamente desfavora-

bles, es que se bloquean desarrollos

internos”(13). Para el autor es posible

•••

Page 10: Cuba Libertaria 22

10

ANÁLISIS CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

resolver el doble desafío de no aplicarpolíticas neoliberales y conservar losavances sociales alcanzados, conmayor responsabilidad en su sustenta-bilidad por los propios actores inter-nos y, a la vez, democratizar paulatina-mente todo el sistema económico ypolítico, logrando la autonomía de lasociedad civil frente al Estado. Losanálisis de Burchardt abren de nuevola discusión: ¿anticapitalista o unEstado de bienestar que ya sería capi-talista? El asunto es plantearse si seprefiere una población en la miseriacon servicios sociales precarios, consalarios que no le permiten alcanzar lacanasta básica(14) y una elite autorita-ria que no permite la participaciónciudadana en las decisiones y en lascríticas a las políticas en curso (o a lafalta de políticas en curso), o una tran-sición hacia una sociedad con las pro-piedades que nos describe Burchardt.Las desigualdades ya están en marchay son estructurales (sociales y territo-riales)(15). Sería necesario plebiscitareste asunto con toda urgencia, aunqueno creo que la elite esté dispuesta ahacerlo. El principio de la redistribu-ción del ingreso y los servicios, al mar-gen de la rentabilidad, que ha sido elúnico ingrediente económico antica-pitalista real en Cuba, hoy es fuerte-mente criticado por la propia dirigen-cia cubana(16), que enaltece al pueblo“heroico” cuando es obediente y nohace críticas a su actuación, pero alque sigue considerando y a sus inte-lectuales -a lo largo de los 50 años y apesar del enorme avance educativomasivo- incapaces e ignorantes si serefieren a la política y a la economíadel país. Parece ser una situación sinsalida, y, lo peor, siempre al margen dela sociedad(17). Claudia Hilb(18) pro-pone una tesis para explicar el prolon-gado silencio de la izquierda demo-crática latinoamericana con relación alrégimen político cubano. Ellaentiende que el proceso de cambiosestructurales y la expansión de losservicios sociales universales, asícomo la igualdad social desde la pri-mera década del poder revoluciona-rio, es concomitante con la necesidadcomprendida por su núcleo dirigentede controlar la totalidad social; peronos alerta que si ambos procesosdeben darse como condición paralograr esos avances, no se puedeseguir soñando con una sociedad

igualitaria que tenga el costo dereproducir formas de dominación,sumisión y control opuestas a losideales de una sociedad libre y eman-cipada. Analiza las formas de controlde la totalidad y el proceso de someti-miento y adaptación que producen: laconversión de la participación inicialentendida como valor social, en eltemor, la adaptación y la simulacióncotidiana entendida por los actoressociales como estrategias de sobrevi-vencia. Evalúa los niveles de desigual-dad generados desde la crisis de losnoventa y compara la parte más pobrede la población cubana con los habi-tantes de las villas miserias en su país,para concluir que si el cubano “está un

poquito mejor”, ese resultado, con elcosto concomitante en relación a lasumisión que se le exige, no puede serla aspiración de ninguna fuerza de laizquierda democrática. Los dosautores hacen análisis críticos, del tipode instituciones que conforman elrégimen político cubano. Burchardt locompara con los rasgos del neopatri-monialismo, que resulta una de lasvariantes en que se rutiniza el carismacomprendido según la tipologíaweberiana. Hilb, por su parte, clasificaal régimen cubano de totalitario, anali-zando los mecanismos de sumisión ycontrol hasta el nivel reti-cular. Exponente de la corriente anar-quista, el uruguayo Daniel Barret(19)hace un análisis de la síntesisconstruida por la propia elite revolu-cionaria entre Partido-Estado-Nación-Fidel Castro-antimperialismo-socia-lismo, núcleo discursivo que -a suentender- impedirá a la izquierda noanarquista -o incluso a algunos deellos- enfrentar los retrocesos del pro-ceso cubano y su lógica interna derepresión sistemática a toda disiden-cia frente a las posicionesoficiales.  La izquierda internacionalha dejado en el silencio -salvo rarasexcepciones- las carencias elemen-tales de la vida cotidiana de la pobla-ción cubana y el fardo asfixiante deprohibiciones para su actuacióncivil(20) y eso lo constata DanielBarret. Cuando se pronuncian, lepiden a la población cubana unmodelo sacrificial de conducta y deperpetua e incondicional lealtad a laelite dirigente cubana, cual sumisióntotémica, que bien se abstendrían deproponerlo a los movimientos sociales

y grupos políticos en sus respectivospaíses. Este autor reconoce la existen-cia de las agresiones norteamericanasde distinto tipo, pero señala que lasobreevaluación de esta variable hapermitido a la dirigencia cubana crearel síndrome de guerra permanente alinterior del país con sus respectivosniveles de control, vigilancia y repre-sión interna. Barret refiere la polémicaen torno a la ola represiva de la prima-vera de 2003 y constata que esos suce-sos produjeron una fuerte fisura en elalineamiento exterior de la izquierdacon Cuba(21). Para él, lo decisivo deldevenir de Cuba se juega en losniveles político e ideológico en losque la autogestión de la población novendrá nunca de la elite del Podersino de una ruptura de las bases popu-lares con las estructuras establecidas,para crear organizaciones libres,voluntarias y horizontales, única posi-bilidad de retomar el control de suspropias vidas y la lucha por sus inter-eses. A manera de conclusión La izquierda internacional ha privile-giado un discurso sobre la revolucióncubana acotado a la solidaridad con elgobierno y con sus máximas figuras,desechando el análisis de los proce-sos económicos, políticos, sociales yculturales al interior del país, o leyén-dolos a partir del discurso oficial. Lamayoría, enalteciendo la figura dellíder máximo en una repetición des-enfrenada del culto a la personalidad;otros, defendiendo a Cuba desde eldiscurso oficial del gobierno cubanoen sus relaciones internacionales (elejemplo de Cuba para los movimien-tos de los años sesenta y setenta o enel plano de una nación siempre agre-dida por Estados Unidos) y conside-rando el interior de Cuba como unacaja negra imposible o innecesaria dedescifrar. Así la solidaridad con lapoblación cubana ha quedado en eltelón de fondo de la historia, y el pen-samiento cubano de izquierdas (nogubernamental) dentro y fuera de laisla ha sido condenado al ostracismo,la negación, o el “disciplinamiento”con el tipo de solidaridades de los“simpatizantes” de la revolucióncubana. Sólo en los últimos años algu-nas voces de izquierda se distanciandel discurso oficial y hacen un análisisal exterior e interior de la realidadcubana y sólo ellos, la izquierda

•••

Page 11: Cuba Libertaria 22

11

ANÁLISIS CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

democrática y antiautoritaria, consta-tan y lamentan el largo silencio desas-troso o la ceguera persistente delresto de la izquierda internacional.

Notas

1- Los dos autores se distancian de las polí-ticas represivas de la primavera de 2003 yde la pena de muerte ejecutada a tresjóvenes negros que secuestraron unaembarcación para salir del país en lamisma época. Salvo en relación a estosacontecimientos, los dos autores nocontrastan sus opiniones con otrosenfoques sobre la revolución cubana. 2- Entiendo por discurso oficial la narra-ción sobre el pasado y el presente del pro-ceso histórico de la revolución cubana, ela-borado por sus dirigentes.  3- Textos reunidos en dossier especial enla revista Casa de las Americas, número254, enero-marzo 2009, La Habana, Cuba.  4- Otras personalidades como NoamChomsky, José Saramago y EduardoGaleano, han defendido desde la mismapostura a la revolución cubana, conside-rándola como una caja negra: hacia dentrono se hacen análisis de la realidad cubana.Hacia fuera la isla ha sido asediada por suopción socialista y antiimperialista —lo

cual es cierto— pero al desconocer la rea-lidad interna del país toman el discursooficial por la realidad y obvian la crecientemarginalidad y pobreza de la población,“la pesadilla” de la vida cotidiana enCuba.  5- Ver al respecto Hilb 2010, Burchardt2006 y Barret 2009.  6- Según cifras consensuadas y relativa-mente públicas, el 15% de la poblacióncubana recibe remesas familiares que lepermiten tener un consumo superior alresto de la población sin relación con eltrabajo. Un aproximado del 40% (en cifrasoptimistas) de la población logra o porremesas o por estar insertos en empresasmixtas: capital privado-Estado o por activi-dades comerciales ilícitas, unos están-dares de vida semejantes a la década delos ochenta, que era un consumo decorosoy modesto, el resto, el 60% de la población,no ha podido ver la recuperación a losniveles de los años ochenta.  7- Cfr. Borón, 2008, pp. 112-138.  8- Cfr. Katz, 2008, pp. 84-87, 111-113, 206 y207.  9- Ibíd., p. 112.  10- Llama la atención la reciente expulsióndel Partido de un intelectual probado en sufidelidad como Esteban Morales por haberescrito un artículo sobre la corrupción enCuba como el mayor peligro que enfrenta

hoy la revolución. El tema es demasiadopeligroso para las élites del poder. ¿Y quédecir de las sucesivas generaciones dedirigentes desbancados del poder peroninguno en prisión, salvo Patricio de laGuardia? O fusilados como el caso deOchoa y Tony de la Guardia o en puestosde base. ¿Serían corruptos y/o reforma-dores? La falta de libertad de prensa y el“pensamiento único oficial” no permitedeslindar de qué se trata realmente, peroestos supuestos “delincuentes” de “cuelloblanco” siguen libres.  11- Cfr. Burchardt, 2006, pp. 59-73, 178-195.  12- Hilb, 2010.  13- Burchardt, op. cit., p. 191.  14- La “libreta” (cartilla de racionamiento)cubre la nutrición de 10 días, marcialmenteadministrada y sin incluir todos los pro-ductos de primera necesidad. El resto sedebe adquirir en los mercados agropecua-rios a precios libres y en las tiendas endivisa, con precios que incluyen unimpuesto de 240% sobre su costo real.  15- Según cálculos de Mesa Lago, si la dife-rencia entre los salarios más elevados y losmás bajos era, en salarios oficiales, de 4.5a 1 en 1989, las diferencias extremas entreingresos serán de 829 a 1 en 1995, y de12,500 a 1 en 2002. A esta cifra se añadeque, en 2001, el 10% de la población ubi-

•••

Page 12: Cuba Libertaria 22

12

ANÁLISIS CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

cado en lo alto de la escala de ingresosobtenía un ingreso 199 veces superior alque obtenía el 10% de la población ubi-cado en el escalón más bajo. Citado porClaudia Hilb, p. 124. Ver Espina, 2008 yDilla, 2005.  16- De la dirigencia histórica, RamiroValdés “regañó” sin más a la poblacióncubana a la que comparó con pichonesque esperan con el pico abierto la manu-tención por parte del Estado (septiembre2009). Ya el presidente Raúl Castro (2008)se ha pronunciado por la necesidad de eli-minar la “libreta”, se ha dejado de subsi-diar los comedores para los trabajadores,se refuerza el elitismo “blanco” para acce-der a la enseñanza superior, con exámenesmás “exigentes” que impidan el acceso aun nivel de enseñanza que ha sido univer-sal, y en diciembre se comenzará a despe-dir a un millón 200 mil empleados por unEstado que es el único empleador real enCuba.  17- ¿”Modelo Chino”?, ¿“modelo socialde-mócrata”? o “patrón de acumulaciónactual”: el Estado negocia con el capitalinternacional y enajena de la poblacióncubana grandes franjas de territorio y derecursos, la opacidad de su gestión impideconocer cuántos de esos recursos se des-vían a cuentas personales o a negociosgrupales. Además su segundo renglón deingresos son las remesas de los emigradosy todo lo redistribuye centralmente aniveles de subconsumo. Ninguno de lostres es anticapitalista.  18- Hilb, 2010.  19- Barret, 2009.  20- Seguridad alimentaria, precariedad dela vivienda, del abasto de agua, el hacina-miento, la precariedad del transporte ytodas las prohibiciones para resolverlos.  21- Las posiciones en contra de estos actosdel gobierno cubano lo plantean intelec-tuales como Noam Chomsky, MichaelAlbert, Naomi Klein, Wallerstein, Saramago

y Galeano, aunque James Petras y HeinzDieterich Steffan se apresten a desacredi-tar sus posturas o a repetir las razones de“seguridad nacional” del Estado cubanointentando llamarlos al orden de la lealtadincondicional, única postura que admite yexige el gobierno cubano de sus amigos.Otros muchos artistas progresistas deEuropa y América Latina se distanciarondefinitivamente de la revolución cubana,entendida como apoyo a su gobierno.

Bibliografía Barret, Daniel (2009), Cuba, el dolor de ya

no ser, Caimán Libertario Ediciones,Montevideo. Borón, Atilio (2008), Socialismo siglo XXI.

¿Hay vida después del neoliberalismo?,

Editora Luxemburg, Buenos Aires. Borón, Atilio (2009), La Revolución

cubana: de modelo a inspiración, en revistaCasa de las Américas, número 254, enero-marzo, La Habana. Burchardt, Hans J. (2006), Tiempos de

cambio: repensar América Latina,Fundación Heinrich Böll, San Salvador.  Cabieses Donoso, Manuel (2009), Cuba

te queremos, en revista Casa de lasAméricas, número 254, enero-marzo, LaHabana. Chaguaceda, Armando (2010), La cam-

pana vibrante. Intelectuales, esfera pública y

poder en Cuba, Cuaderno de Trabajo 37,Instituto de Investigaciones HistóricoSociales, Universidad Veracruzana. Dilla, Haroldo (2005), Justicia social y re-

territorialización en Cuba, ponencia pre-sentada en el evento “Gobernanza y justi-cia social en Cuba: pasado presente yfuturo”, FLACSO México, enhttp://www.focal.ca/pdf/cuba_Dilla_justi-cia%20social%20re-terr i tor ial iza-cion%20Cuba_July%202005.pdf Espina, Mayra (2008), Viejas y nuevas des-

igualdades en Cuba, en revista NuevaSociedad, número 216, julio-agosto,

Buenos Aires.  Estrade, Paul (2009), La prueba por los

ciclones: una prueba más, en revista Casade las Américas, número 254, enero marzo,La Habana. González Casanova, Pablo (2009), Cuba:

la revolución de la esperanza (palabras para

un aniversario), en revista Casa de lasAméricas, número 254, enero-marzo, LaHabana. Flores Olea, Víctor (2009), Presencia de

Cuba revolucionaria en América Latina, enrevista Casa de las Américas, número 254,enero-marzo, La Habana. Hilb, Claudia (2010), Silencio, Cuba. La

izquierda democrática frente al régimen de

la Revolución Cubana, Editorial Edhasa,Buenos Aires. Katz, Klaudio (2008), Las disyuntivas de la

izquierda en América Latina, EditoraLuxemburg, Buenos Aires. Kohan, Néstor (2009), ¡Salud a la

Revolución cubana por los próximos cin-

cuenta años de combate!, en revista Casade las Américas, número 254, enero-marzo, La Habana. Martín, Jorge (2009), Cincuenta años des-pués: ¿Hacia dónde va la revolucióncubana?, en revista Fundación de EstudiosSocialistas Federico Engels, Madrid. Miná, Gianni (2009), La América Latinade hoy, hija de la resistencia de Cuba y dela utopía del Che, en revista Casa de lasAméricas, número 254, enero-marzo, LaHabana. Sader, Emir (2009), Cuba a los ojos del

mundo, en revista Casa de las Américas,número 254, enero-marzo, La Habana. Skierka, Volker (2002), Fidel, EdicionesMartínez Roca, Barcelona. Varios autores, Corriente socialista, el mili-

tante (publicación bimestral), diciembre2008-enero 2009, Argentina. 

Marlene Azor

Revista Nexos nº 397 enero 2011

•••

Para contacto y envío de libros y de ayuda material: [email protected]

Para información sobre todas las actividades del Observatorio crítico, visitar los siguientes blogs:

http://observatoriocriticodesdecuba.wordpress.com

http://elblogdelacatedra.blogspot

Un blog de solidaridad con el Observatorio critico en francés:

http://www.polemicacubana.fr

PARA SOLIDARIDAD CON EL OBSERVATORIO CRíTICO DE LA HABANA

Page 13: Cuba Libertaria 22

Un amigo me cuenta que asis-tió hace varios meses a unevento sobre ParadigmasEmancipatorios, celebrado

en la Habana. Conozco ese foro puesvarios de sus animadores son conoci-dos, unos pocos amigos y yo mismo fuiinvitado a él en un par de ocasiones.Resulta un espacio valioso en tantopermite el dialogo con activistas ymovimientos sociales de todo elmundo, cuyas luchas y discursos sonpoco conocidos dentro de las matricesestadocéntrica y liberal que hegemo-nizan la sociedad y el sentido comúncubanos. Y guardo buenos recuerdosde mis debates en aquellos parajes.

Sin embargo mi amigo me confía sufrustración por lo que percibió (comoyo entonces) un cierto desconecte delforo de las realidades y problemascubanos, amén de algunas alusionesinteresantes hechas desde laEducación Popular, las identidadessexuales o el trabajo comunitario. “Talparece que la emancipación solo lanecesitan los otros, pero aquí no hacefalta pues vivimos en Un Mundo Feliz”me dijo con sorna, jugando con elrecuerdo de la obra homónima deAldous Huxley.

Las referencias de mi amigo me hanhecho repensar el tema de lo emanci-patorio. Un destacado intelectual lati-noamericano ha definido la emancipa-ción de una forma extensa que valdríala pena traer a colación ahora, asu-miéndola como “(...) un proceso ideo-lógico e histórico de liberación decomunidades politicas o de grupossociales, de la dependencia, tutela ydominación en las esferas económi-cas, sociales y culturales. Emanciparsesignifica librarse del poder ejercidopor otros, conquistando, al mismotiempo, la plena capacidad civil y la

ciudadania en el Estado democraticode derecho” reflejando todo esto “(...)la capacidad de conocer y reconocerlas normas sociales y morales inde-pendientemente de criterios externosimpuestos y equivocadamente repre-sentados como naturales”. Fin de lacita.

Metido en este asunto me dio porrevisar varios textos escritos por mí

hace algunos años donde abordé eseproblema en clave cubana. Terminéreleyendo un trabajo publicado enaquellos memorables años donde ungrupo de jóvenes colegas buscába-mos impulsar un debate de izquier-das aletargado en medio de la preca-riedad material, la contrarreforma ini-ciada en 1996 y los rumbos oníricosde la Batalla de Ideas. El texto en cues-tión fue presentado en sendos eventosorganizados por una Organización decuya directiva formé parte y que pro-movió foros de discusión y análisis dela realidad con algunos mejores inte-

lectuales de la isla. Recuerdo que enuna exposición provocó la airada dia-triba de una colega, quien asumiócomo algo personal la defensa delsocialismo estatista, generando unapasionado debate. Me parece intere-sante traer al ruedo las ideas centralesde aquel “viejo” texto, para ver cuántopodrían decirnos (o no¡) sobre losrumbos de nuestra realidad ligando

las reflexiones con algunas de lasideas expuestas en mis dos crónicasanteriores.

En esa ocasión (2004) definí comoidea central de mi ensayo explorarccuales serian los desafíos de un pen-samiento emancipador, y por tanto deizquierdas, creativo y plural, dentro dela Cuba actual, insertado en el movi-miento alterglobalizador del siglo XXI.Considero que semejante interroganteposee plena vigencia, dado el impactocruzado que las persistencias (socialis-mo de estado) y mutaciones (avance dereforma promercado) tienen sobre

13

ANÁLISIS CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

(Re) pensandola emancipación…años después

Para Marlene, amistad telúrica…

Page 14: Cuba Libertaria 22

14

ANÁLISIS CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

unas izquierda(s) cubana(s) que aunnecesitamos definir propuestas másconcretas y operativas en término dedefensa de derechos, propuesta de for-mas alternativas de participación,expansión de la autogestión y posturaante el mercado y el estado, etc.

Son estos problemas mayúsculossobre los que, sin embargo, aún tene-mos que adelantar posiciones consen-suadas y radicalmente sostenibles yrealistas que permitan rescatar elsocialismo como una alternativa dese-able para buena parte de la poblacióncubana. Si no lo hacemos podremosseguir debatiendo en circuitos cerra-dos de comunicación, integrados poralgunos iniciados, con alta dosis deesoterismo y escasa capacidad deresonancia en los públicos másamplios. De lo que se trata no refugiar-nos en un ensayismo sin anclaje real oapostar a estudios excesivamentefocalizados que huyen de las miradasmacro y los compromisos sociales;sino aplicar para nuestro contexto lapropuesta de actualizar las grandespreguntas permanentes de la FilosofíaPolítica (enfocadas en las formas yfines de un régimen virtuoso, los obje-tivos y valores de la justicia, sus nexoscon el bien común y la vida buena)vinculándolas con una cartografía pre-cisa y propositiva de los regímenespolíticos, procesos de cambio y agen-das de políticas públicas realmenteexistentes.

En aquel trabajo insistí en que, cito“Los retos de la intelectualidad pro-gresista y en general de todas las fuer-zas de izquierda dentro de Cuba soncomplejos porque se insertan en unalógica de doble dimensionalidad, altener que tributar a la lucha global,estratégica, anticapitalista pero desdelas experiencias directas del contextonacional donde ser de izquierda impli-ca un enfrentamiento militante al pen-samiento y praxis dogmático- buro-

cráticos.” Me parecedesacertado cuandoen la isla se celebranforos donde se habladel pensamientoúnico neoliberal,montado sobre lamercantilización dela vida y el conoci-miento, y no se haceun balance (y sobretodo una superación)del legado estalinista

que estructuró el otro pensamientoúnico aún vigente en las institucionesy sociedad cubanas.

Considero cuando menos incon-gruente que quienes cuestionan lacensura en los grandes médios capita-listas y condenan las agresiones enIraq o los genocídios de las transna-cionales em Africa no señalen conigual insistencia el blindaje de espa-cios y publicaciones educativos y cul-turales de la islã a parte del mejorpensamiento social progresista y,sobre todo, a extraer de este conse-cuencias prácticas para la transforma-ción de nuestra realidad. Y hablar del

Foro Social o Burundi sin abordar losproblemas y propuestas popularesque existen en Contramaestre oCocosolo.

En otro momento del trabajo señaléque “El pensamiento emancipadorcubano tiene que responder a los nue-vos desafíos sociales incorporandoaquellos retos y discursos emancipa-torios ( de género, culturales, ecológi-cos, generacionales, etc) que puedentributar a la reproducción del proyec-

to socialista y lograr mayor identifica-ción y armonía con las experienciasde los movimientos internacionales.”Aquí solo tendría que añadir, con cier-to gozo, que los últimos tiemposhemos avanzado en ese sentido, con lapluralización de iniciativas sociales yvirtuales que buscan rescatar el acti-vismo y representar identidades silen-ciadas (ambientalistas, de gênero yorientación sexual, culturales, etc), sinacudir a las formulas de “participaciónautorizada” ni la fragmentacion multi-culturalista y postmoderna. Y que sereclaman parte de una sensibilidadmulticolor de izquierdas.

El problema reside en el hecho queestas iniciativas siguen siendo vistascomo extrañas o adversarias por elestado y se sigue penalizando suaccionar, lo cual evidencia dos cosas:que el poder constituido quiere seguirmonopolizando la imagen de que él esla única izquierda posible y deseableem Cuba y que hará todo lo posiblepor reducir al mínimo aquellas voces yacciones que se atrevan a disputar, sinpedirle permiso, semejante monopo-lio autoasignado. Quizás estas mismas

razones reorientan los ParadigmasEman- cipatorios, enfocándolos fuerade las fronteras nacionales. Por ellosolo la persistencia, creatividad y soli-daridad autónomas e innegociablesharán posible que aquellas ideas queescribí y hoy se encarnan en “políti-cas del cotidiano” arriben a buenpuerto, ante el tsunami mercantil yautoritario que se nos avecina.

Armando Chaguaceda

•••

Page 15: Cuba Libertaria 22

15

DEBATE CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

Prometí este post a variosamigos, deseosos de quehablara sobre las manifesta-ciones españolas, ya cono-

cidas como “Movimiento 15 M”. Comono les dije cuanto demoraría en escri-birlo, me tomé el tiempo necesariopara hacer varias cosas perdonables,como persistir en mi nociva costum-bre de tomar unas cervezas domin-gueras y ver una película de adrenali-na y efectos especiales. De antemanome disculpo con ellos por no dedicartodas mis horas y neuronas al cultivode lo “alto, lo profundo y lo sublime”.

También pido excusas, pues deseguro mi “música” los dejará insatis-fechos, en el ritmo de los acordes ylas notas de la partitura que esperan:no les cantaré una Marsellesa. Peroespero valoren que, por el respetosiento por ellos y por los manifestan-tes, esta crónica se escriba cumplien-do con dos requisitos: acceder duran-te una semana a la mayor y más pluralcantidad de fuentes (desde El País yKaosenlared hasta bitácoras persona-les y el testimonio de dos amigos par-ticipantes) y exponer una mirada per-sonal, incapaz de convertirse encanon de nada y para nadie.

He visto como dos formas de con-servadurismo (el de la derecha y elde ciertos “marxistas” dogmáticos)coinciden, sorprendentemente, en suincomprensión/distorsión interesadasdel fenómeno 15 M. Los fachas haninsistido en el carácter antipolítico delmovimiento, en su potencial sesgoterrorista y su incitación al desordenque justifica la intervención policial…mientras que los estalinos insisten enque el clamor por una democraciaparticipativa se equipara a las luchas

obreras del los siglos pasados, con locual la necesidad de una vanguardiaorganizada e iluminada (que segura-mente aportarán gustosos) está alorden del día. Lamentablemente, paraunos y otros, en las plazas españolashay mucho más que auténticos (opotenciales) etarras o asaltantes delPalacio de Invierno… hay un clamordiverso, responsable, creativo yvibrante por corregir los déficits de lademocracia representativa, desde elcual se intenta hacer las cosas, almismo tiempo, diferente y mejor. Nose rechaza lo político en sí, sino lasprácticas de la política dominante.

Los protestantes son ciudadanxsque cuestionan las obscenidades dela clase política (llámese de derecha oizquierda) y quieren ampliar la demo-cracia más allá de partidos, encuestasy elecciones, pero sin necesariamen-te renunciar a estos. Exigen espaciosde economía social, convivenciacomunitaria y cultura no mercantiliza-da…sin dejar de defender un EstadoBenefactor que proteja a sus ciudada-nos, sin distingo de razas, sexo, edad ystatus migratorio. Ello no excluye laexistencia, dentro de la amplia gamade identidades lanzadas a las plazas,de algunas poses exóticas o de infil-trados de toda laya, pero creo queestos no bastan para cualificar (o per-vertir) un movimiento que combina lavolatilidad, la esperanza y la energía.

Estas acciones prueban que hay unademocracia (imperfecta pero real-mente existente) que reúne un con-junto de valores e ideales, un procesosocio-histórico y un régimen políticocon prácticas y reglas institucionaliza-das, que permiten hacer efectivos losderechos, la participación y la repre-

sentación de la gente. Semejantesdemocracias contemporáneas, cons-truidas a partir de sucesivos aportesde luchas sociales e innovaciones ins-titucionales, son hijas de diferentesépocas y contextos y representan uncrisol donde se mezclan los aportesliberales (conjunto de derechos comola libertad de asociación, expresión yla limitación de injerencia estatal),republicanos (énfasis en la formacióny acción cívicas y la participación) ysocialistas (promoción de políticassociales, defensa de la equidad comocondición para la calidad de cual-quier democracia, expansión de estaúltima a procesos más allá de la políti-ca).

Estos legados se entrecruzan (y amenudo enfrentan) en un patrimoniodemocrático común, que hoy sedefiende y amplia en las calles de lanación ibérica. No me parece que loscongregados en Madrid, Barcelona oValencia estén llamando a “abando-nar la democracia”, al menos no ensus contenidos muy concretos, cuyosdéficits y virtudes conocen y ponen aprueba en las nuevas ágoras. Noplantean un retorno a la servidumbre;sólo quieren dejar de ser consumido-res del show/mercado de la políticaneoliberal para devenir ciudadanosplenos.

Así que, aunque al analizar el 15 Malguien repita como Joaquín Sabina“pongamos que hablo de Madrid”,creo que bien podemos suscribir yenarbolar los reclamos de los protes-tantes hispanos como parte de nues-tras luchas cotidianas, en cualquierparte del mundo.

Armando Chaguaceda

Pongamos que hablode Madrid: lecturas del 15 M

“Que nos gobiernen las putas… ya que sus hijos nos fallaron”Grafitti Anónimo, repetido en varias protestas sociales.

Page 16: Cuba Libertaria 22

16

DEBATE CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

En la anterior publicación, alabordar el tema del movi-miento 15M, señalé lasdemandas de los manifes-

tantes por una democracia participati-va y sus críticas a la política dominan-te. Son reclamos que comparto. Sinembargo sobre este punto (y sus con-fusiones) deseo hacer algunas alertasque me parecen necesarias no solo araíz de la actual coyuntura, sino tam-bién para una recomposición de unaagenda radicalmente sostenible de lasizquierdas.

Con frecuencia se insiste (creo quecon razón) en los déficits de la políticadominante; sin embargo debemosanalizar los contextos y contornos quesirven de marco a dicha política. Lasdemocracias contemporáneas habitanterritorios extensos (en las fronterasdel Estado Nación moderno) y poseenuna estructura conformada por clases,grupos e identidades sociales diver-sas. Tamaña complejidad supone pro-cesos de regulación de la vida colecti-va nada simples (ni simplificables) yconlleva la necesidad de institucionescapaces de canalizar las demandas yacción de los ciudadanos y que orga-nicen la respuesta a estas desde lasinstancias del poder estatal. Nada, queno vivimos en el oikos de Odiseo ni enun bucólico cantón suizo del sigloXVII.

Como las noticias nos recuerdan,existe una real pérdida de calidad dedichas instancias y de la democraciaen que se asientan, pues todos losdías sabemos de parlamentos contro-lados por poderes mediáticos oempresariales, de partidos que repre-sentan grupos de poder por encimade ideologías y militancias, de empre-sarios convertidos en presidentes. Noimporta que sean Ortega o Putin, Bush

o Berlusconi, Gadaffi o Donald Trump;lo cierto es que hay un tipo de “hom-bre público” dispuesto a tratar a losciudadanos como espectadores detelenovelas, a los votantes como clien-tes, a las voces críticas como chinchesincomodas. Se trata de personajessoberbios, que echan paja al ideal deuna política democrática.

Pero una cosa es criticar los déficitsexistentes en las formas de represen-tación política existentes y otra muydiferente apostar a una ilusoria (y peli-grosa) sustitución de los espacios queabrigan dichos procesos por difusosmecanismos de democracia directa oparticipativa. Aprecio que una partedel movimiento en pro de una demo-cracia participativa y de un cambiodentro del sistema capitalista (variosde cuyos integrantes son amigos)comparte esas peligrosasilusiones…que suelen pagarse caro.

Todavía más nocivo resulta cuandose confunde la posibilidad de ejercerla democracia directa de forma volun-taria en una pequeña asamblea ydurante un tiempo determinado, con

concentraciones masivas de partida-rios afines a una opción política, orga-nizaciones sociales bloqueadas a laparticipación autónoma o mecanismosde aprobación en foros públicos (porsimple mano alzada y sin una mínimadeliberación digna de ese nombre) deleyes y otras iniciativas de gran com-plejidad. Entre el ideal de participa-

ción liberadora de activistas sociales yla manipulación participacionista delos gobiernos (incluidos los denomi-nados progresistas) hay un largo ypeligroso trecho que los defensoresde una nueva izquierda no deberíanpasar por alto.

Con frecuencia el justo reclamo porsuperar los “problemas de la demo-cracia liberal” apela a la participaciónpero al licuar las instancias de repre-sentación termina por consagrar elautoritarismo. Por tal cosa entende-mos un tipo de régimen políticodonde se privilegia el mando ante elconsenso, se concentra el poder en unhombre, órgano o camarilla, se restavalor a las instituciones representati-vas y a la autonomía de los subsiste-

Con el Demos; contra el Leviatán

“Yo participo, tú participas, él participa, nosotros participamos…ellos deciden”

Grafitti Anónimo

Page 17: Cuba Libertaria 22

mas políticos y las organizacionessociales, se asedia o elimina a la opo-sición política y el activismo social. Elautoritarismo puede asumir ropajesideológicos diversos –y en ocasionescontrapuestos– y emerger en contex-tos históricos múltiples, comodemuestra la experiencia de los dossiglos pasados: puede ser fascista,estalinista, corporativo, católico,modernizador, neoliberal… así hastaun largo etcétera. Pero en su seno lagente siempre termina siendo un tor-nillito en la maquinaria del Leviatánestatal, dirigida por los que “sabencómo hacer las cosas”.

Creo que debemos defender unaampliación de los espacios y formasinstitucionales y sociales donde lagente común (y no solo expertos oladrones profesionales) pueda partici-par, a partir de reglas claras y abiertasa su desarrollo. La deliberación infor-mada y vinculante, la rotación de car-gos y los consejos ciudadanos parapolíticas públicas, la transparenciapresupuestal y la rendición de cuentason mecanismos necesarios que notienen por qué sustituir a parlamentosy partidos, si estos son efectivamenterepresentativos de sus poblaciones,militantes y electores. Los contenidos

y la calidad de la participación y larepresentación (del mismo modo quela acción estatal y social) se presupo-nen mutuamente en cualquier lugarde este mundo .… lo demás es falaciainocente o perversa, tanto si la pro-pugnan liberales convencidos, comu-nitaristas ingenuos o nostálgicos delsocialismo de estado. Eso debemostenerlo claro para evitar que, en nues-tra defensa del demos frente a la oli-gocracia, terminemos abrazando unnuevo Leviatán.

Armando Chaguaceda

Todas las ideas o creenciassobre los fundamentos de laconvivencia humana hansido objeto de múltiples

interpretaciones y tentativas de teori-zación. Con el anarquismo también haocurrido lo mismo, tanto en los mediosanarquistas como fuera de ellos. Enrealidad, a pesar de las coincidenciasentre los que lo defienden o entre losque lo rechazan, cada uno lo interpre-ta a "a su manera" y se posiciona haciaél en consecuencia. Una polisemiahasta cierto punto explicable dada ladificultad inherente al anarquismo deser reducido a concepto y de ser siste-matizado; puesto que, más que unaidea, es la expresión y concretizaciónde una actitud, de una manera de com-portarse en todos los campos de laactividad humana.

Efectivamente, sí anarquía es esen-cialmente ausencia de autoridad, lológico y consecuente es no prescribire imponer una manera única de apli-car ese existir sin autoridad, eserechazo del ordeno y mando en lasrelaciones con los demás. Es, pues, desentido común que el anarquismo nopuede ser más que la práctica políticay social de este rechazo a la autoridad:tanto para no soportarla como para noejercerla. Dicho con otras palabras: el

anarquismo es la praxis de la libertad,puesto que sólo hay libertad cuandolos hombres no dominan ni son domi-nados.

El anarquismo sólo es consecuentecuando lo es con lo que le constituye ydefine: tanto como aspiración a unarelación basada en la libertad detodos, como con lo que también cons-tituye a los seres humanos en su uni-

dad y su diversidad. Pues es obvioque, por mucho que tengamos encomún, cada ser humano es un indivi-duo peculiar, con una realidad propiay diferente de aquella otra que consti-tuye a los demás. De ahí que todo estu-dio histórico del anarquismo deba, sise pretende objetivo y riguroso, tomaren consideración su carácter polisé-mico. Es decir: el hecho de que, pese atodos los esfuerzos por sistematizarle,no hay un anarquismo sino anarquis-tas, inclusive al interior de cada movi-miento u organización que desde hacemás de un siglo se han reclamado deél.

Lo sorprendente es que esta con-cepción de la “unidad” y la “diversi-dad”, que es fundamental para todalabor científica (profesional o no pro-fesional) sobre los movimientos socia-les, no sea tomada en consideraciónpor la mayoría de los historiadoresque han abordado el anarquismodesde los arquetipos ideológicos pre-dominantes en la Academia.“Sorprendente”, porque además desu autismo científico, frente al carácterprovisorio y relativo del conocimientohistórico (y tanto más del que se pre-tende científico), no hacen la distin-ción entre la práctica consecuente ymayoritaria del ideal y las prácticas o

17

DEBATE CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

Anarquismo y anarquistas

•••

Page 18: Cuba Libertaria 22

18

DEBATE CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

comportamientos de algunas indivi-dualidades hipersensibles abocadaspor las circunstancias a erigirse enjusticieras… Distinción que si hacencuando se refieren a prácticas y com-portamientos de los seguidores de lasideologías que merecen sus simpatíaspolíticas o confesionales.

“Sorprendente” también la insisten-cia, en libros recientes y hasta en unaexposición iconográfica institucional,en ocasión del centenario de la CNT,en calificar de terrorismo anarquistalas acciones realizadas en ese periodopor individualidades o grupos que sereclamaban del anarquismo. Libros yexposición que han contado con elpatrocinio de instituciones del Estadocentral y del autonómico. ¿Explicaráesto aquello? El hecho es que, entodas estas manifestaciones del que-hacer académico y vulnerando todaslas reglas de la deontología histórica,el anarquismo es presentado demanera maniquea para asociarle uncalificativo infamante...

¿Se habla acaso de terrorismo mar-xista, democrático, republicano, capi-talista, cristiano, protestante, musul-mán, etc.? Y eso pese a la barbarierepresiva ejercida al amparo de esasideologías y confesiones en diferentesmomentos de la historia, inclusivedesde sus propias instituciones.Entonces ¿por qué insisten estos histo-riadores en hablar de “terrorismoanarquista” pese “a la variedad deelementos que –como ellos mismos loreconocen- constituían la cultura liber-taria”?

¿Qué valor pueden tener pues talesanálisis o aproximaciones históricasdel anarquismo realizados a partir degeneralizaciones que sólo se funda-mentan en convicciones y certidum-

bres subjetivas y claramente partidis-

tas? ¿Cómo se puede olvidar lo que hadefinido y caracterizado al anarquis-mo desde sus orígenes, todo lo que haconstituido su razón de ser y su actua-ción, su constante preocupación enatribuir a las instituciones la responsa-bilidad de la violencia represiva y no alas personas que la ejercen?

Se podrá decir todo lo que se quieradel anarquismo; pero sólo mintiendoconscientemente no se le reconoceráque, sobre cualquier otra considera-ción, es la de la integridad física e inte-lectual de los individuos, de todos, laque para él debe primar, en todomomento y circunstancia. Y ello es asíporque su objetivo no es el de impo-ner una forma determinada de convi-

vencia humana sino el de garantizar,sea cual sea esa forma de convivencia,el derecho y el ejercicio de la libertadpara todos los seres humanos.

Octavio Alberola

Artículo publicado en el periódico La

Aurora intermitente, de este mes dejunio, del cual han sido distribuidos 20 000 ejemplares en la Feria del Librode Madrid.

La Aurora intermitente :http://www.aurorafundacion.org/?Especial-Aurora-feria-del-libro

•••

Page 19: Cuba Libertaria 22

19

CULTURA CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

Fue el primer tema que escu-ché de Escuadrón Patriota, afinales del 2009; me llamó laatención por la valentía y

sobre todo la ausencia malas palabrasy violencia. Lo que no evita que seaextremadamente censurado.

No solo su trabajo tiene que circularde memoria flash en memoria flash,como la mayor parte del hip hop ennuestro país, sino que se le ha impedi-do actuar en conciertos.

Pasó tiempo antes de que conocieraa Raudel Collazo Pedroso, único inte-grante de Escuadrón Patriota, en unaruta P2 en agosto del 2010, y esamisma noche tuve la oportunidad deescucharlo en vivo en la Madriguera,sede de la Asociación Hermanos Saíz(AHS), en la capital.

Durante meses traté de acordar unaentrevista con él, pero solo podíamoshablar algunos minutos por teléfono.En esas conversaciones supe queRaudel es un joven de 34 años, gradua-do de psicología que en estos momen-tos realiza una maestría, y practica lafilosofía Rastafari. Finalmente he reali-zado un largo viaje a Güines, su pue-blo natal, donde lo he entrevistado

durante más de hora y media, peropuedo asegurar que los meses deespera y los avatares del viaje hanvalido la pena.

Raudel, quisiera que me contarasde infancia, tu entrada en el mundodel hip hop. El primer tema que teescuché cantar en aquel conciertode agosto, en la sede de la AHS,habla de un niño criado solo por sumadre, atravesando mil dificulta-des y escaseces. ¿Es un tema auto-biográfico?Evidentemente. Mi mamá, qué tepuedo explicar, fue todo, madre,padre, amiga Tiene un carácter súperfuerte y es impositiva, pero a ella leagradezco un montón. Por lo menos el98 percent de mi existencia Esto fuemás o menos lo que viví en aquellaprimera etapa. Después llegó la ado-lescencia, yo para nada era el Raudelque soy ahora, ni pensaba como pien-so ahora. Estaba un poco a la deriva;mis intereses eran los de cualquierjoven: fiestas, diversión, tomarme untrago, parrandear con chicas. Creíaque no había más nada, que la vida seresumía en eso. Después, por otros

eventos, es que comienzo a chocar conotra realidad paralela que no sabíaque existía, y sobre todo un despertarimportante de la conciencia, que es laque me lleva a introducirme en unmundo para mí desconocido y ahíhubo un papel importante del hip hop.El primer concierto que fui en mi vidafue un concierto de Grandes ligas,Junior Clan, EPG & B y yo quedé abso-lutamente enganchado, ya tambiénestaba en un período de búsqueda;me quedaban chiquitos los interesesque tenía Ya había escuchado algo demúsica americana, pero de rap cuba-no y del movimiento de rap cubano, nisabía que existía.Cuando regresé a mi casa de aquelconcierto, fui otro, no sé que pasó, fuealgo místico. Algo me dijo: esto es loque yo quiero hacer, esta va a ser apartir de ahora la manera de comuni-carme con las personas. Ahí comenzóel bregar mío por el mundo del HipHop. Eso fue en el 2000 o 2001.Veinticuatro años tenía yo en esafecha.A partir de ahí se fueron generandootro tipo de sucesos causales en mivida, sobre todo mi conexión espiri-

Expresar mis ideasy que se escuchenRaudel Collazo Pedroso participó en el V Foro social del Observatorio crítico del mes de marzo pasa- do. Raudel es la figura representativa del proyecto de hip hop cubano Escuadrón Patriota. En el núme-ro de Cuba libertaria de marzo publicamos un texto donde Raudel nos hablaba de su joventud y de sutrabajo. Raudel es originario de Güines, un pueblo alejado del centro de la capital, y es uno de los más importantes MC’s en la cultura hip hop underground cubana. Propone una fusión de rap con reggae,acentuando su devoción rastafari y evocando en sus canciones a líderes religiosos y revolucionariosmundiales. Por el contenido altamente crítico, ante los problemas sociales y su desacuerdo ante lasituación política actual, está incluido en el grupo de artistas independientes censurados por institu-ciones artísticas oficiales. Reproducimos aqui la entrevista de Yusimí Rodríguez con Raudel en Havana Times de febrero.

Decadencia. Cuanta destrucción, cuanta frustración, cuanta tristeza.

Decadencia. Cuanta necesidad de gritar de exigir, pero el miedo acecha.

Decadencia. Todos nosotros como autómatas aceptamos el lavado de conciencia.

Decadencia. Por nuestros hijos, la familia y las generaciones, busquemos respuestas.

Decadencia. Nos quitaron todo, pero no la resistencia.

Del album Decadencia

•••

Page 20: Cuba Libertaria 22

20

tual con la filosofía rasta Al cambiarmis intereses y mis necesidadescomencé a hacerme nuevas preguntassobre un montón de cosas y compren-dí que el hip hop era el que me podíadar la oportunidad de, además decuestionarme y tener esas dudas,poder transmitirle a las personascomo yo pensaba ante determinadofenómeno de corte social o espiritual.El hip hop para mí era en aquelmomento y es todavía la herramientapara comunicarme con los demás.

¿Cuándo comenzaste a cantar exac-tamente?En el 2003. O sea de haberme conec-tado con este tipo de movimiento,pasó un tiempo. Pero sí tenía claro quede una forma o de otra, eso que yohabía conocido era algo importantepara mí.Y por qué hip hop y no reggae, porejemplo, siendo tú rasta?El problema es que primero fue el hiphop y después fue mi choque con lafilosofía rasta, cuando esto me llega, yayo estaba involucrado con el hip hop.Primero me empieza a interesar porun fenómeno de estética, luego poruna cuestión más profunda de conoci-miento, pero todo comienza con el hiphop. Que después lo demás hayatomado cierta importancia y llegado ajugar un papel más importante en mivida, bueno eso es otra cosa. Yo soy delcriterio de que en el mensaje, sobretodo el urbano, que nosotros transmiti-mos, no es tan importante el vehículoque tú emplees, sino el poder de lapalabra.Yo escucho mucho reggae. Me atreve-

ría a decirte que cuando voy a escucharmúsica, oigo más reggae que rap. Peroa la hora de transmitir mi mensaje lohago con el hip hop, que es lo que másse me ajusta, me encanta la rima, el liri-queo, me encanta la creación del rap,aunque yo tengo una filosofía más espi-ritual, que quizás responda de algúnmodo a la tendencia reggae, pero meencanta el hip hop. Además, lo de rastay reggae es más simbólico, la músicamás espiritual de las ceremonias delrastafari no es el reggae. El reggae es la

parte comercial del asunto. Yo seguiréusando el hip hop para transmitir mimensaje, un poco más social, más espi-ritual, pero con hip hop.Tú me hablas de tu interés de trans-mitir un mensaje espiritual, y yo entus canciones he escuchado mucholas palabras paz y tolerancia;¿entonces por qué EscuadrónPatriota, escuadrón que es unapalabra que suena tanto a cosa mili-tar, que hace pensar en la guerra?A ver, Escuadrón Patriota era un pro-yecto que existía cuando yo empecé acantar en el 2003. Eran tres socios quefueron los fundadores de Escuadrón.Para ese tiempo yo no cantaba aunqueestaba conectado con el rap. De prontose me ocurrió decirles: Caballero, yocreo que yo puedo escribir algunascosas. y la negociación fue que yo iba aescribir algunas letras y ellos las iban acantar. Porque yo desde que me involu-cré con el rap sí sabía que quería trans-mitir un mensaje más comprometido,más responsable, pero entendía que nopodía cantar. Y ahí comenzó todo.Después se pasó a una fase en la que

ellos me dijeron: Compadre, yo creoque estas letras que tú estás haciendo,tú las puedes cantar también. Yo hiceresistencia, hasta que un día dije: Oye,yo voy a intentarlo. Entonces éramoscuatro en el grupo. Yo soy el último queentra,. Pasaron uno o dos años, suce-den varias cosas; ocurre un cisma enel grupo. Primero quedamos dos nadamás, porque dos se fueron, y despuésme quedo yo solo.Pero ya dentro del mundo del HipHop, Escuadrón Patriota era conocidoy era un poco complicado cambiarleel nombre. Yo estaba más centrado enlo que quería transmitir En algúnmomento pensé resolverlo, pero des-pués me dije: Pal carajo, se queda así.Yo creo que te comenté en algúnmomento, que lo que más me llama laatención de las que te he escuchado,es que no hay malas palabras, algoque se aparta un poco de la regla ennuestro Hip Hop. Pero además no lla-mas a la violencia, por el contrario: Noqueremos sangre, que nadie perezca,pero alcemos la cabeza. Nunca habléde poner una bomba al Ministro deJusticia. Sin embargo eres un raperomuy censurado, ¿a qué crees que sedebe esto?Yo creo que el problema de la censuracon Escuadrón, es que quizás mis letrasno sean tan epidérmicas ni tan superfi-ciales... Yo he sido consciente demuchas cosas por la información queme ha llegado; me encanta la literaturasocial y la literatura política, más quelos clásicos, aunque estos también loshe leído. Yo me forjé, leyendo a MalcomX, Martin Luther King, Carmichael,Franz Fannon, y esa gente me aportómucho desde el punto de vista social,de cómo enfocar las cosas, fueron casiel fundamento de mis ideas y me ense-ñaron a dilucidar más profundamentelos fenómenos, no ver solo la conse-cuencia, sino ir a la causa.En Cuba se hizo una Revolución en elaño 1959, no la única, pero se hizo esaRevolución, y supuestamente le garan-tizó todos los derechos a los ciudada-nos, la población cubana estaba muyávida de eso. La gente nunca se preo-cupó mucho por cuestionar ni poneren duda nada; se tomaban decisionesy nadie cuestionaba. Aunque siempreha habido en todos los tiempos genteque se ha atrevido a cuestionar, no sépor qué pienso que esta generaciónde ahora es más atrevida en cuanto adesafiar el orden establecido.

CULTURA CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

•••

Page 21: Cuba Libertaria 22

21

También estamos más lejos del pro-ceso revolucionario.Exactamente. Nosotros, directamenteno estuvimos involucrados en el pro-ceso revolucionario. Nos tocó un ala,pero no nos dio de lleno. Yo no estuveen un Girón, ni en lo del 80, ni en BocaCamarioca, no estuve cuando elEscambray; o sea, no fueron experien-cias vividas por mí, a mí eso me tocadesde el punto de vista histórico, de loque me dan en la escuela. Esas cosasle tocaron a otra generación, a mí metocó otra cosa que es por la que metengo que preocupar, ¿entiendes? Ycomo me tocaron otros fenómenos,otra energía, esos son los que yo tratode enfrentar, de explicarme, de cues-tionar.Trato de hablar sobre ellas, pero conun espíritu crítico. En ninguna de misletras ni de mis mensajes digo que yotengo la solución. Yo sencillamentehablo de lo que veo, y lo trato de hacercon valentía, sin provocación ni muchomenos. Pero sí estoy consciente de quehay un problema en mi sociedad. Estoytratando de dar mi pequeño aportepara que ese problema se resuelva,que muchos quisieran asumir que noexiste, y yo sé que sí existe.En ese punto es que viene Escuadróncon su mensaje a recordarle a la genteque hay un problema y que todo no estan perfecto. Y al parecer eso es undesafío, que yo no lo veo como des-afío, sino como algo común, el derechoal ejercicio de criterio, a la contradic-ción, para que exista un mínimo dedesarrollo en una sociedad, no soloeconómico ni político, sino tambiénespiritual, tiene que existir el debate,tienen que estar esas ideas. Yo nacíaquí, vivo, aquí, tengo derecho aexpresar mis ideas y que se escuchen.Supe que no te dejaron cantar en lapeña del rapero Sekú, de AnónimoConsejo, en la Casa de la Música.¿Me puedes decir que ocurrió,quién te impidió cantar y qué expli-cación te dieron?El asunto en la Casa de la Música, eraque habíamos llegado a un punto enque desde el punto de vista de la cen-sura yo me estaba pasando de los lími-tes establecidos. Ya habían ocurridounas cuantas cosas. Recordemos queel mensaje de Escuadrón de algunaforma ha trascendido; no solo el pue-blo cubano, o la mayoría del pueblocubano, lo escucha.

Internacionalmente hay mucha gentepreocupada con este tipo de mensaje,según me he enterado, porque yo notengo acceso a Internet ni nada deeso. Ha habido otro tipo de situacionesy claramente hablando, parece que mimensaje, como es contestatario, amucha gente le sirve, para hacer todotipo de cosas, con algunas estoy deacuerdo y con otras, no esto crea unagran polémica y una situación de grantensión y presión. Yo creo que cuandola censura de la Casa de la Música, lascosas habían llegado a ese punto deque yo no sé cómo me ve la estructu-ra, si me ve como un contrarrevolucio-nario o como un tipo que está dicien-do las cosas que hay que decir¿Cómo te ves tú?Yo me veo, como te decía horita, comoun tipo que sabe que en su sociedadhay un problema y está tratando de darsu humilde aporte para que se resuelva.¿De qué manera? De la única que sé,con el poder de la palabra. Y ya había-mos llegado al punto que no sé qué tipode peligro yo pueda representar, por-

que tanta presión con Escuadrón, esque para ellos nada bueno yo represen-to. La otra parte es que tú llegas a loslugares y te dicen que no puedes entrar,que no puedes cantar, pero nadie te dala cara. En esta ocasión, el que me dijoque no podía cantar fue el productor deAnónimo Consejo. El me comunicó quela Seguridad le dijo que yo no podíacantar ni entrar. Pero cuando yo voy abuscar respuestas, nadie las da, ¿entien-des?¿Esto ha ocurrido en otras ocasio-nes?De esa manera, con esa arbitrariedad,primera vez.¿Cómo ha sido las otras veces?Sencillamente, se organiza un concier-to y yo no puedo estar, pero con ante-lación me lo hacen saber. Se lo hacensaber a los que están organizando elconcierto. Les dicen: Oye, mira, fulanono puede cantar aquí. Y ellos me lohacen saber.O sea, puedes ir, pero no puedescantar.Lo que se maneja es no puedes cantar.

CULTURA CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

•••

Page 22: Cuba Libertaria 22

22

Yo decido si voy o no. Pero en esta oca-sión, la información era que no podíacantar, pero además no podía entrar.La frase fue ni él ni los suyos. Eso delos míos no me quedó muy claro; mesonó a banda o a piquete, y yo notengo banda ni piquete. Pero a mídirectamente nadie me dijo nada.Me has dicho no tienes la solución alproblema del país. Sin embargo tienesun tema que se llama Somos la raíz delcambio y casualmente es el título de tupróximo disco. Quisiera que me expli-caras: primero, en qué debe consistirese cambio, y segundo, en qué formaconcreta nosotros podemos ser nos-otros la raíz de ese cambio.Yo, desde mi humilde criterio y miposición, he visto en lo que se ha con-vertido la sociedad cubana, y como uncrítico y un observador de la sociedadpienso que hay muchas cosas quecambiar, no solo en el orden guberna-mental, si no en el orden personal yespiritual. Ese es el cambio del que yohablo. Sí pienso que muchas cosas enel orden gubernamental, de sistema,tienen que cambiar, en orden de justi-cia social.No pienso que con salud y educacióngratuitas se resuelve el problema deun país. Está la libertad individual,cuando hablo de esto me refiero a lalibertad individual de cada cual a lalibre expresión de las ideas, de plante-arlas abiertamente y defenderlas, aun-que vayan en contra del poder esta-blecido No puedo entender que vaya-mos a construir una nación con un cri-terio único, y además desfasado.Hay que pensar en todo y en todos,porque yo estoy convencido de quemis intereses no son los mismos quelos de una persona de setenta y tantosaños, y no concibo que esa personadecida por mí. No puedo acatarloPienso en la cuestión de las oportuni-dades, y cuando te hablo de oportuni-dades, me preocupa mucho algo queme tiene cabreado hace mucho tiem-po y es la cuestión del racismo enCuba.De eso íbamos a hablar, pero mealegra que tú hayas sacado el tema.¿Tú sientes que hay racismo enCuba?Sí, sí, sí, del peor. Aunque sé que tieneraíces socioculturales y de mentali-dad, en la índole de lo psíquico delcubano, por toda la historia que tuvi-mos que atravesar para llegar hasta

este punto. Es cierto que de la mentedel cubano nunca se borró ese flage-lo, pero también es cierto que el podergubernamental no ha hecho muchocon acciones concretas.Bueno, tú sabes que para muchaspersonas en el mundo nosotrossomos un paradigma en cuanto a lacuestión racial y te rebatirían esode que en Cuba hay racismo, ycomo tú has dicho, del peor. Así esque hace falta que seas un poco másespecífico.

Bueno, lo primero que puedo decirtees que estoy absolutamente dispuestoa sentarme discutir con cualquier ana-lista y cualquier intelectual, parademostrar lo que estoy diciendo.Porque esto no es un problema deintelectualidad, de un discurso verbalcon un contenido, de estética. Se tratade hechos palpables. Vamos a hablarde representatividad: ¿Dónde está larepresentatividad del negro en elpoder gubernamental?Está Esteban Lazo.No, no, no. Estamos hablando de unasociedad dónde más que 40 porcientoes de afrodescendientes, ¿cómo tú mevas a hablar de Esteban Lazo [unode los cinco vice presidentes], si enese poder deben ser más de 600 per-sonas? Y a los negros los puedes con-tar con una mano. En los medios masi-vos de comunicación eso no hayrepresentatividad. Estoy hablando delos medios que influyen y controlan laopinión pública.En los principales renglones económi-cos, en los empleos más remunerados,

a los que todo el mundo aspiraríacomo una visión de éxito, ¿dónde estála representatividad? Hablo del polodel turismo, ¿dónde está la represen-tatividad? ¿Pero además, dónde está larepresentatividad del hombre negroen los principales entes del polo cien-tífico, por ejemplo?¿Pero no será que las personasnegras no nos ha interesado llegar aesos puestos?No creo que sea el punto. Me molestamucho cuando me digan que a las per-sonas negras no les interesa estudiar,ni nada no es cierto. Y cuando vas a loshechos históricos te das cuenta de queel problema no es que el hombrenegro no quiera estudiar y no quierallegar. Creo que hay una barrera paraque simplemente no ocurra. El discur-so verbal, oficial, dice: Todo está bien.¿Qué pasa?. Pero la realidad del asun-to dice otra cosa. Solamente hay quesalir a caminar.¿Tú personalmente has sentido ladiscriminación racial en Cuba?Mira, te voy a hacer una anécdota. Yohice la carrera de psicología en lamunicipalización, en los primeros cur-sos. Me gradué hace dos años. Cuandoyo fui a solicitar la carrera, yo tenía losdreadlocks chiquititos, no como ahora,pero tenía barba y eso. Y de pronto, yosé que hubo gente del tribunal que noentendía; me miraban la barba y losdreadlocks como diciendo: no entien-do nada. No quiero mencionar nom-bres, pero el asunto es que se creó unasituación muy tensa ahí, donde yo meviolenté y me puse muy mal, porquesentí la discriminación.¿Cuál fue la situación que se creó?Es que tendría que involucrar muchagente y creo que no es el objetivo.Pero hubo un punto en el que yo reac-cioné de una manera, porque sentítodo el peso de la discriminación. Peroyo me voy más a la colectividad que alplano personal. Siento que la discrimi-nación es más colectiva, en el ordende la etnia afrodescendiente.Te puedo decir que yo no me conside-ro un tipo racista, pero sí, un naciona-lista en ese tema, defensor a ultranzade mi raza, de mis ideales, de mi histo-ria, y si me muero y vuelvo a nacer,quiero ser negro de nuevo Creo que aesas grandes colectividades de queestoy hablando tampoco le han dadola oportunidad de conocer su historia,y en eso juega un papel fundamental

CULTURA CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

•••

Page 23: Cuba Libertaria 22

23

CULTURA CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

la educación. La educación en unaCuba futura tiene que expandirsemás, y dar a conocer datos importan-tes que se están borrando, ignorando,y se está intentando minimizar elpapel en la historia de un grupo socialtan importante como el afrodescen-diente, para la cultura de este país yfundamentalmente para la indepen-dencia.Al final de tu tema No más discrimi-

nación. del disco El legado, tú men-cionas a una serie de personalida-des negras que jugaron un papelimportante en la lucha por la eman-cipación y los derechos civiles denuestra raza; me llama la atenciónque el último nombre en tu lista esBarack Obama. ¿Crees que mereceser situado junto a Martin LutherKing, Rosa Parker, Malcom X, cuan-do en realidad no ha cumplido nin-guna de las promesas de su campa-ña electoral y es solo un hombre delestablishment americano?Cuando lo incluí en esa lista fue poruna cuestión puramente simbólica. Eles el primer presidente negro de esepaís y es algo que a mí me alegrómucho. Pero además, si no ha hecho loque prometió es porque no ha podido,porque en ese país rige Babilonia, élno puede luchar solo contra todo unsistema, a pesar de las buenas inten-ciones que tenga y de las reformasque haya querido hacer. No lo handejado hacer más. Ese disco lo grabéentre finales del 2008 y principios del

2009, cuando él acababa de resultarelecto presidente.Te había preguntado cómo conside-ras que nosotros, concretamente,podemos ser la raíz del cambio.Mira, yo creo fervientemente que lajuventud tiene una importancia desco-munal y definitoria, incluso para cam-biar la historia de un país, de unasociedad y de lo que sea. Tambiéncreo que no son todos, que eso lecorresponde a un grupo de esos jóve-nes que estén más iluminados, queestén más conectados con ideales ycon cosas concretas. La juventud tieneuna responsabilidad terrible a la horade determinar por donde debe ir unanación.O sea, tu mensaje: Somos la raíz delcambio va dirigido específicamen-te a la juventud.Sí. A las personas jóvenes del presente.Nosotros, con toda la paz del mundo,con toda la armonía y todo el equili-brio, cero violencía y cero intolerancia,debemos determinar qué es lo quequeremos para esta nación. Nosotrospodemos hacerlo. Está archidemostra-do en la historia de la humanidad, quese puede. Pero hay que estar prepara-do. Porque todo el mundo habla de uncambio, pero bueno: ¿cambio de qué túquieres? ¿Tú estás claro de qué tú quie-res cambiar?¿Y tú lo estás?Sí, yo estoy claro. Pienso que lo prime-ro que tenemos que cambiar es lamentalidad. Ha sido un período muy

largo de crisis, de limitaciones, quehan convertido al cubano en un serindividualista, lacónico, que exteriori-za mucho la violencia, la ira, la sober-bia, con muchas frustraciones, arras-trando proyectos, sueños sin cumplir, ysin saber si al final los puedan mate-rializar, con una motivación muy daña-da. Y eso va degenerando a una socie-dad, y al hombre en el plano personal.Creo primero tenemos que despertar.Tenemos que darnos amor, llenarnosde fuerza, de conocimiento, de infor-mación, para empezar a trabajardesde nosotros y ponernos en funciónde la colectividad. Tratar de lograr esecambio espiritual, pero que incluye uncambio económico, político y social,pero todo desde la paz y la armonía. Yocreo en las ideas.No estamos en los años 50, los 40 ni los30, en que la fuerza de las ideas sedefinía por la violencia física. Esimportante que las personas puedantrabajar y vivir de su trabajo con dig-nidad, sin tener que hacer otras cosas.Y como te decía horita, tiene que exis-tir la libertad individual de expresarlas ideas. Hay que pensar en todos a lahora de tomar una decisión paratodos, porque por ejemplo, en Cubarige el Partido Comunista. Yo no soydel Partido, pero las decisiones quetoma el Partido me afecta a mí tam-bién, lo tengo que acatar y no estoy deacuerdo con eso.Cuando hablábamos por teléfonome decías que tu próximo disco esbien contestatario. Quisiera que mehablaras de eso.Yo siempre repito que no soy políticoni hago música política. En el trailerdel disco comienzo hablando de esteasunto. La gente estructura, por la pro-fundidad y la categoría del mensaje ydicen: este tipo es un político abierto.Yo quiero expresar cosas. La gente esla que determina si es esto o es lo otro.Lo que sí se es que es un disco másprofundo que los anteriores, mássocial; colinda entre lo espiritual y losocial. Tengo temas que hablan deeste cambio que yo propongo y quetiene que llegar de una vez.Tengo un tema a mi madre que estáprofundamente nerviosa y asustadísi-ma con todo esto que está pasandoconmigo. Yo le digo madre, tranquila.Pienso que no va a pasar nada, y si mepasa, me tocó.En todas las generaciones ha habido

•••

Page 24: Cuba Libertaria 22

24

CULTURA CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

jóvenes a los que les ha tocado asumireso. Y yo no estoy haciendo este traba-jo para que nadie después tenga queretribuirme. Alguien me decía: Oye,Raudel, cuando te metas en un proble-ma nadie va a sacar la cara por ti. Si memeto en un problema yo no quiero quela mitad del pueblo cubano salga amarchar frente a la prisión. Yo sientoesto como un compromiso personal,con la humanidad, con mi momentohistórico y con mi generaciónEntonces tengo un tema que se llamaRevolución urbana que está calentito,un tema que se llama Reconciliaciónhablando de los cubanos que estánaquí y los que están allá. Creo queCuba, por sobre todas las cosas, es unproblema de los cubanosel propiotema Somos la raíz del cambio que esel título del disco, hay un tema quehago con otros artistas dedicado aHaití. Está también el intro. El intro eslo más lindo, lo más espiritual quetiene el disco.Tú utilizas la palabra espiritual conmucha frecuencia; a mí me gustaríaque me definieras qué cosa es parati la espiritualidad.Espiritualidad para mí es el estadonatural del hombre cuando trata deaplastar el ego, el orgullo, todo aquelloque nos intoxica y nos hace actuar deuna manera negativa, que nos envíauna energía negativa que se materiali-za en las acciones. Es la oportunidadque Dios nos da de depurarnos y a lavez, iluminarnos. Soy un tipo que mepreocupo por las acciones que yo con-sidero como positivas, transparentes yhonestas Es vivir en la verdad, en tuverdad No lo conecto a la religión,porque no creo que se pueda llegar ala espiritualidad únicamente por lareligión.Me dices que la espiritualidad es todolo contrario del ego, o por lo menos esla oportunidad que tenemos de aplas-tar el ego, de no dejarnos arrastrar porél. Sin embargo, ¿no sientes que eneste mundo del hip hop, donde agente te sigue por ser contestatario,hay cierta tentación para el ego, quemientras más contestarlo eres más tesiguen?Yo soy muy cuidadoso con esascosas, no permito que el ego seentronice en mí. El cariño de lagente a veces te puede envanecerun poco. Demasiada preocupaciónde mucha gente por ti porque pasaeso: vas por la calle sobre todo

cuando voy a la capital; aquí lagente me ve todos los días, aunquemuchos me consideran algo impor-tante en sus vidas.Pero en la capital las muestras decariño por mi mensaje son increíbles,me dicen cosas que me ponen ensituaciones difíciles, y tengo quedecirme que eso no es conmigo. Perome cuido mucho de que el ego, quees una construcción mental, se apo-dere de mí y me diga: eres un salvaje,tú sí, viste como tienes seguidores.Estoy muy pendiente, cuando lo veoque viene por la esquina me le pier-do, pero si se me pega, porque yo soyun ser humano normal, le digo: acere,pírate, no te descargo. Soy muy cuida-doso con eso.¿Qué cosa es lo más importante enel hip hop: ser contestatario, rimar oponer la voz de determinada forma;lo que se dice o el como se dice?Bueno, el hip hop como cultura al fin,ha sido construido de diferente mate-rial, hay cuatro elementos bien defini-dos que son los bailadores de break-dance, los graffiti, los MC, o sea losmaestros de ceremonia que son losque comunican y los DJ. Ahora, esto haestado imbuido de diferentes mentali-dades e intenciones, intereses; másartísticos, más responsables, de másdiscurso o más estética Dentro de ese

universo que te propone la cultura hiphop, tú determinas qué tú quiereshacer.Yo no digo que la verdad es mía y queestoy haciendo el real hip hop.Cuando hablamos del real hip hop,vamos a cómo surgió y por qué.Bueno, por el descontento, la insatis-facción, y estamos tratando de retor-nar a la esencia, pero tampoco trato dedecir que este tipo de hip hop contes-tatario, más serio y más consciente esel definitivo.Si tú me preguntaras a mí en el ordenpersonal, yo te digo que quisiera quesolo existiese ese, el comprometido,pero no puedo ser tan absoluto, por-que voy a hacer lo mismo que critico,tratar de monopolizar una idea. Hoyque veo las cosas más claras y heaprendido un poco más, me doy cuen-ta de que tienen que existir otrascosas.Yo fui de los que ataqué a los raperosque hacen cosas para descargar.Nunca los ataqué directamente, pero síen entrevistas. Hoy me retracto, por-que el hip hop también te da la opor-tunidad de saber que te equivocas yreconocerlo A la gente en el hip hop legusta meterse en la onda del flow, quees la parte linda esa de poner la voz deuna forma a mí eso no me sirve. Aveces me cuadra oírlo. Yo oigo rap

•••

Page 25: Cuba Libertaria 22

25

CULTURA CUBA LIBERTARIA JUNIO 2011

americano. No lo entiendo, aunque yame han dicho que casi nadie dicenada, pero a mí me gusta el rap eninglés, mira tú, por el flow.Yo a veces veo que se pone un énfasisexagerado en la rima y se tiende asacrificar el mensaje y sentido de loque se está diciendo, por ejemplo enel free style, que además las personaslo que hacen casi siempre es atacarse.¿Cómo tú lo ves? ¿Qué pasaría situvieras que escoger entre la rima y laprofundidad de lo que dices?A ver, nunca nadie me ha visto hacien-do un free style. No es que no me inte-rese. Pienso que es uno de los elemen-tos que ha enriquecido la cultura hiphop, el arte de rimar las palabras en elmomento. Pero yo soy un tipo de cons-truir más. No me interesa el hip hopcuando es para ser hostil: yo te digo, túme dices; por eso nunca me he preo-cupado en desempeñarme en esa téc-nica. Al ser el free style un momentoen el que tienes que buscar palabrasen tu archivo para hacerlas rimar, elinconsciente funciona mucho.Déjame decirte que el free style esmás producto del inconsciente quedel conciente, porque tú tienes que irhilvanando palabras en el momentoexacto y es un magnífico ejercicio delibre asociación. Pero como yo soy untipo más metódico y más organizadono me sirve. Y sí, se hablan muchascosas tontas en ocasiones, son muypocos los que logran hilvanar un buenmensaje en el free style. La mayoría dela gente dice cosas sin sentido y sin unorden lógicoEn el hip hop quizás es difícil lograr lamétrica, la estructura de lo que estásdiciendo, sin rimar. Eso lo he hecho enel spoken word, nunca en un tema. Loque sí trato es de buscar la idea cen-tral de lo que voy a decir, y despuésbuscar la forma de que me rime.Tengo que estudiar bien las palabrasque voy a utilizar para que rimen sinperder la esencia de lo que quierodecir. Eso también es un arte. Tú noeres capaz de imaginarte lo complica-do que es.Ahora me gustaría entrar en el temadel Rastafari, que es la filosofía quetú profesas. Tú eres un seguidor deHaile Selassie y de todos los princi-pios del Rastafari.Sí.Sin embargo se dice que HaileSelassie era un dictador, e inclusoMarcus Garvey llegó a criticarlo

porque mantenía personas en laesclavitud en su país.A ver porque esto ya es otra historia.Recordemos que Etiopía, aún en elmundo contemporáneo, era unamonarquía. No estaba determinadapor la civilización actual con presiden-te, elecciones libres, etc. Entonces, hayque pararse ahí y preguntarse: ¿Cómofuncionaba Etiopía? Bueno, habíaesclavitud, hombres negros que teníanesclavos negros. Dentro de esas nor-mas Haile Selassie era el que tenía lavara de la justicia Sí, podía ser un dic-tador, pero un dictador que gobernócon cierta justicia, aunque con una cla-ridad absoluta de que él era el máxi-mo líder.¿Y a ti no te resulta contradictorio?O sea, ¿no es eso al final lo queestás criticando de este sistema?La guía de Haile Selassie para mí esabsolutamente espiritual. Cuandorevisé la historia vi bueno, que habíauna monarquía. La gente estaba acos-tumbrada, porque antes de él era otramonarquía. No es que Etiopía venía deuna democracia y cayó en un estadomonárquico., pero yo no viví la épocade Haile Selassie. Lo que yo recibí deél fue su enseñanza espiritual.¿Y en qué consistía esa enseñanzaespiritual?Amor, amor y paz. Y mucha fe en elcreador.El mensaje de Su Majestad Imperialpara el pueblo negro es definitorio enmi filosofía: mensaje de emancipa-ción, de conocimiento, de crecimientoespiritual, de amor, en armonía con lanaturaleza y con el hombre A mí mecuadra el mensaje que dejó, y todoslos días me levanto, hago mi medita-ción en el nombre de Su MajestadImperial Haile Selassie Y como yo noviví una monarquía, tengo otra menta-lidad, y vivo en una república, sí estoycuestionando aquí lo que no viví allí.¿Te das cuenta?OK. Tengo otra pregunta con res-pecto a la filosofía rastafari. Leí queuno de los principios del rastafaries el rechazo a los homosexuales.¿Tú compartes este principio?No, no. Eso no es un principio del ras-tafari. Me imagino que esos son pro-blemas de lecturas de cada cual.Cuando Dios habla de amor, habla deamor. No dice: no amen a los homose-xuales, o rechacen a los homosexua-les. Con esa premisa, dictada por elSuperior, yo soy un hombre en el cami-

no Rasta y no odio a los homosexuales.En ninguno de los documentos dondeel mensaje rasta se consolida, diceque hay que odiar a los homosexuales.Creo que eso debe ser un problemade actitud personal, como hay rastaque fuman ganja y otros, no; como hayrasta que incluyen el pescado en sudieta, otros que solo se alimentan devegetales, hay otros que equilibran ladieta El amor es por todos y paratodos, no excluye a nadie. El rasta noes hostil, se puede equivocar, y sepuede defender también Yo no tengoentre mis premisas odiar a los homo-sexuales, por la sencilla razón de queson hombres también, son creación deDios.Y mujeres.Y mujeres, claro, disculpa. Cuandodigo hombres hablo de la condiciónhumana. Son criaturas de Dios y comotal hay que respetarlas y amarlas Yovoy al hecho de que la persona seaespiritual, transparente, honesta. A míme podrán criticar este criterio, peroyo funciono así. Todo es un problemade posición y de actitud. No es que unprecepto diga algo y tú lo tengas queaceptar y ya, porque entonces nopracticas un principio de libertad. Ycomo siempre digo, yo tengo mi fe enla filosofía rasta, pero fe que no dudaes una fe ciega.Te confieso que había llegado a pen-sar que eras un tipo un poco machista,porque todo el tiempo hablas en tér-minos del hombre, el hombre negro.Pero tú tema Princesas. del disco Mitestimonio, demuestra lo contrario.Es posible que tenga algún rezagomachista. He vivido en una sociedadmachista. Mi madre me crió con laidea de que los hombres no lloran.Pero mi forma de pensar y de ver lavida es bastante progresista en cuantoa la igualdad entre el hombre y lamujer. Y en los conciertos me emocio-no y hasta lloro un poquito.¿Hay algo que tú en lo personal qui-sieras agregar, algo que quisierasdecirle a los lectores del sitio y a laparte del pueblo cubano que tieneacceso a Internet y puede leerHavanatimes?Sí, creo que he hecho una entrevistaagotadora y que he hablado comoloco No, no, eso es broma Que lesdeseo paz, amor, fe, mejores cosaspara todos y que el día de la libera-ción está cerca Eso es un criterioamplio.

Page 26: Cuba Libertaria 22

26

CARTA CUBA LIBERTARIA MARZO 2011

DIRECCIONES PARA CONTACTOS E INFORMACIóNAFINES

MLC: [email protected] Libertario: [email protected]

GALSIC – Francia: [email protected]

PáGINAS wEB CON INFORMACIóN SOBRE CUBAwww.mlc.acultura.org.ve

El Libertario: www.nodo50.org/ellibertario/cubalibertaria.htmA-infos: www.ainfos.ca y www.infoshop.org

NUESTRA DIRECCIóNGALSIC, Tribuna latinoamericana,

145 rue Amelot, 75011 Paris – Francia

Por qué y para qué surgen los GALSIC(CARTA ABIERTA ENVIADA EN EL 2003)El recrudecimiento de la represión castrista contra toda forma de disidencia nos incitó a enviar una cartaabierta, a principios de septiembre de 2003, proponiendo a la militancia libertaria internacional la creaciónde grupos de apoyo a l@s libertari@s y sindicalistas independientes que luchan en Cuba para que el pue-blo recupere la libertad de expresión, de reunión y de asociación para decidir su futuro tras más de 40 añosde dictadura.Como era de esperar, las respuestas fueron numerosas y coincidentes en la urgencia de esta solidaridad yen la necesidad de coordinarla para hacerla efectiva y eficaz.Dada esta coincidencia, y dado que la mayoría estaba dispuesta a funcionar como red abierta, no centrali-zada, para que la información y las propuestas puedan circular directamente (a través de Internet u otromedio de comunicación), decidimos constituir el primer grupo de los GALSIC en Francia. Nuestro propó-sito es pues servir, provisionalmente, de nexo a cuantos se han manifestado de acuerdo para constituir, anivel internacional, una coordinación que nos represente a todos y que refuerce nuestra solidaridad. Este Boletín es el portavoz de los GALSIC en Francia y su función es servir de nexo informativo para cuan-tos no tienen acceso a Internet.

RECOMENDAMOS la lectura de estos dos artículos del compañero Gustavo Rodríguez aparecidos recien-temente en la web kaosenlared:– El retorno al pragmatismo “socialista” de los 70: De la guerra de Vietnam al culebrón venezolanohttp://www.kaosenlared.net/noticia/retorno-pragmatismo-socialista-70-guerra-vietnam-culebron-venezolano– Dieterich y el "socialismo" del siglo XXI) http://www.kaosenlared.net/buscar/Dieterich+y+el+%22socialismo%22+del+siglo+XXI)