Diccionario Sirius de Astronomia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 2

  • 3DICCIONARIO SIRIUS DE ASTRONOMA

  • Equipo Sirius, S.A., 2001

    Diseo: Rolando Potts Cabrera

    Edicin al cuidado de Prado Fernndez Corrochano

    Depsito Legal:

    ISBN: 84-95495-20-1

    Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar

    en sistemas de recuperacin de la informacin ni transmitir parte

    alguna de esta publicacin, cualquiera que sea el medio empleado

    electrnico, mecnico, fotocopia, grabacin, etc., sin el permiso

    previo de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual.

    Impreso en Espaa / Printed in Spain

    Impresin: Lettergraf

    Equipo Sirius S.A.

    Avda. Rafael Finat, 34. 28044 Madrid

    Correo-e: [email protected]

    www.equiposirius.com

    ISBN Versin Digital: 1-4135-9019-5

  • DICCIONARIO

    SIRIUSDE

    ASTRONOMA

  • 6

  • 7PRESENTACIN

    En el ao 1996 Equipo Sirius edit el Diccionario

    Enciclopdico de Astronoma, basado en un trabajo

    preliminar de Jos Luis Garca Conejo. Este diccionario se

    puede considerar el primero publicado en lengua castellana.

    Seis aos despus, y estando agotado el anterior, hemos

    decidido realizar la edicin de un diccionario totalmente

    nuevo, con la incorporacin de ms de 200 trminos que no

    estaban en el anterior. Un trabajo de equipo en el que han

    participado diversas personas y para el que se han consultado

    numerosas fuentes.

    La Astronoma es una ciencia y una a cin en alza.

    Numerosas personas la hacen centro de su tiempo de ocio,

    pero tambin, cada da ms, se imparte como materia de

    estudio en Institutos y colegios.

    Todas estas personas necesitan consultar el signi cado

    de palabras nuevas que se incorporan a su lenguaje. Est

    actualizado con trminos que en el ao 1996 eran casi

    desconocidos o no se utilizaban (p.e.: enana marrn,

    cosmosomas, etc.), y que han enriquecido el idioma.

    De esta forma presentamos el Diccionario Sirius de

    Astronoma, que pretende facilitar la labor de consulta de

    aquellas personas que lo necesiten. Est centrado en la

    Astronoma, con la inclusin de algunos trminos de la Fsica,

    disciplina estrechamente ligada al estudio del Universo.

    Su sencilla utilizacin no merece ms explicacin que

    simplemente destacar que se han usado palabras en cursiva

    y negrita, dentro de la explicacin, para indicar al lector

  • 8otra palabra relacionada, que ampliar la comprensin del

    trmino buscado.

    Finalmente, destacar que se ha utilizado un formato

    fcil de utilizar y de llevar, y se ha buscado un precio de venta

    ms asequible que el anterior, al alcance de cualquier persona

    interesada en utilizar un Diccionario de Astronoma.

    Jorge Ruiz MoralesEditor

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    9

    a, subgrupo de las galaxias espi-

    rales por la posicin de sus brazos,

    muy cercanos al ncleo (vase

    Apndice).

    A, tercer grupo de la serie de tipos espectrales A, tipo espectral , estrellas con temperaturas comprendidas entre

    8.000 y 12.000 grados. Las enanas

    blancas pertenecen al tipo espec-

    tral A.

    , abreviatura de angstrm.A CVn, estrella variable en eclipse tipo Ca num Venaticorum,

    de las cuales son conocidas unas

    30.

    a are, enanas rojas de tipo espectral M, que en breves inter-valos de tiempo aumentan su

    luminosidad hasta 1.000 veces,

    volviendo en minutos a la nor-

    malidad. Su prototipo es UV Ceti.Abbadia, observatorio, obser-

    vatorio francs, situado en el

    departamento de Pyrenes Hautes

    a 4322m N y 0h 7m O, y 60

    metros sobre el nivel del mar.

    Abderramn el Su (903-86),

    astrnomo persa, es uno de los

    ms eminentes astrnomos isl-

    micos. Escritor del tratado lla-

    mado El libro de las estrellas

    jas.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    10

    aberracin estelar, desvo apa-

    rente de la posicin de los astros,

    debido a la combinacin de la

    velocidad de la luz con la velo-

    cidad de la Tierra. Descubierto

    por J. Bradley en 1728.

    aberracin cromtica, distor-

    sin del color producida por una

    lente a causa de la refraccin de

    la luz. Se corrige en las llamadas

    lentes acromticas, aunque es virtualmente imposible un acro-

    matismo total.

    aberracin de la radiacin,

    diferencia entre la posicin ver-

    dadera y aparente u observada

    de un astro. Tiene su origen en el

    movimiento anual y diurno de

    la Tierra, as como el de la luz y

    el cuerpo que la emite.

    aberracin diurna, fenmeno

    de desplazamiento hacia el este

    de cualquier estrella como con-

    secuencia de la rotacin diaria de

    la Tierra, y cuyo valor mximo

    es de 0,021'' de arco.

    aberracin esfrica, error ptico

    de la imagen debido a que la

    distancia focal es menor para los rayos que inciden en el borde

    de la lente o espejo, que para los

    prximos al eje ptico.

    aberracin planetaria, dife-

    rencia entre la posicin verdadera

    de un astro y la observada, debido

    al cambio de posicin del astro

    en el tiempo que tarda la luz en

    llegar al observador.

    aberracin secular, aberracin

    similar a la anual o diurna, ori-

    ginada por el movimiento del

    Sistema Solar.abertura, es el dimetro til de

    un anteojo o telescopio, de la cual

    depende su luminosidad y poder

    separador. Pasando los aumentos

    de un lmite, las aberraciones hace intil al aparato.

    absorcin atmosfrica, dismi-

    nucin de la radiacin que nos

    llega de un astro, debido tanto

    a la absorcin de los elementos

    presentes en la atmsfera como a

    la difusin por el polvo en suspen-

    sin. Dicha disminucin puede

    ser desde 1/4 de magnitud en el cenit a varias en el horizonte.absorcin interestelar, debili-

    tamiento de una radiacin a causa

    del polvo interestelar.

    absorcin, espectro de, banda

    oscura sobre fondo brillante que

    aparece en el espectro continuo de una fuente de luz, que se ori-

    gina al pasar la luz por un gas o

    lquido mas fro que el emisor.

    ste absorbe la luz de determi-

    nada longitud de onda en fun-

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    11

    cin del material del que est

    compuesto. As conseguimos

    detectar elementos que componen

    las atmsferas estelares en astros

    lejanos.

    abundancias csmicas, pro-

    porcin relativa de los elemen-

    tos existentes en el Universo en relacin a uno tomado como

    referencia.

    Acamar, theta de Eridanus, de tipo espectral A3 y magnitud aparente 3,2. Se encuentra en

    A.R. 2h 58m y Dec. -40 17'.

    aceleracin, magnitud vectorial

    que mide la variacin de la veloci-

    dad de un cuerpo en movimiento

    por unidad de tiempo. Su unidad

    en el S.I. es m/s2.

    aceleracin de la gravedad,

    aceleracin sufrida por los cuer-

    pos que caen en un campo gra-

    vitatorio, y que se designa con la

    letra g. Su valor en la Tierra es de

    9,81 m/s cada segundo.

    aceleracin de las jas, intervalo

    en que se adelanta diariamente

    una estrella al Sol por un mismo

    punto del meridiano. Tiene un

    valor medio de 3' 56".

    acimut astronmico, ngulo

    diedro de 0 a 360, medido desde

    el sur al oeste por el horizonte,

    hasta la interseccin con el crculo

    vertical o de altura que pase por

    el cenit y por el astro.acimut de un astro, arco del

    horizonte comprendido entre el

    meridiano del observador y un

    crculo vertical que pase por el

    astro. Segn el origen del ngulo,

    tendremos el acimut astron-mico, geodsico o el topogr- co.acimut geodsico, usado en geo-

    desia, es el ngulo formado por la

    direccin horizontal del objeto y

    la del norte verdadero, y se mide

    en el sentido de las agujas del reloj

    sobre el plano horizontal.

    acimut topogr co, similar al

    geodsico pero tomado siempre

    a partir del norte astronmico.

    aclito, nombre que recibe en

    astrofsica la estrella de menor

    magnitud aparente de un sis-tema doble o binario.acompaante, nombre astron-

    mico de la componente de menor

    masa o luminosidad de un sistema

    doble o binario.acondritos, tipo de meteorito,

    muy similar a ciertas rocas terres-

    tres, y que se caracteriza por la

    ausencia de condrulos.Acrab, beta de Scorpius, de tipo espectral B1, m

    v 2,5 y A.R. 16h

    5m, Dec. -19 48'.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    12

    acrecin, disco de, estructura

    discal o toroidal, que se forma en

    el intercambio de materia de un

    sistema binario. Si dicha materia tiene movimiento angular, no

    cae directamente sobre la otra

    estrella, sino que va formando un

    anillo alrededor de ella.

    acromador, combinacin de lentes

    con bajo y alto poder de refraccin

    para disminuir en lo posible la abe-

    rracin cromtica.acromtica, lente que adaptada al

    telescopio no produce coloracin,

    por la distinta difraccin de los

    componentes cromticos de la

    luz.

    Acrux, alfa Crucis, de tipo espectral B1 y m

    v 1,0. A.R. 12h

    26m, Dec. -637'.

    actinimetro, instrumento usado

    para medir la radiacin calor ca

    del Sol y los rayos X.activa, galaxia, galaxia que

    presenta una inusitada produc-

    cin de energa, generalmente

    en las regiones del ncleo. Con

    el trmino de galaxia activa

    se sealan las galaxias N, las

    galaxias Seyfert, los objetos BL

    Lacertae, los cusares y ciertas

    radiogalaxias.

    actividad solar, trmino que se

    re ere, de manera general, al con-

    junto de fenmenos que tienen

    lugar en la fotosfera y atmsfera solar, tales como protuberancias, manchas, etc. acuridas, lluvia meterica visi-ble en el hemisferio sur entre el

    28 de julio y el 11 de agosto. Su

    velocidad media de entrada en

    la atmsfera es de unos 30 km/s

    y una de sus corrientes, la eta

    acurida, parece estar relacionada

    con el cometa Halley.Acuario, nombre castellano de

    la constelacin Aquarius.achatamiento, variacin de la

    forma esfrica de un cuerpo que

    gira muy rpidamente sobre su

    eje, generando un elipsoide de

    revolucin. Su magnitud se cal-

    cula restando el dimetro mnimo

    del mximo y dividiendo por el

    mximo.

    Achernar, alfa de Eridanus de tipo espectral B5 y m

    v 0,6, situada

    a 70 aos luz, con una lumino-sidad intrnseca de 650 veces la solar. A.R. 1h 38m, Dec. -57

    20'.

    Achiles, ver aquilesAdams, John, (1819-1892)

    astrnomo y matemtico ingls,

    descubridor terico de Urano. Debido al papeleo burocrtico

    qued olvidado, dndosele la

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    13

    gloria a Leverrier. John Hers-chel aclar las cosas. En 1858 fue director del observatorio de

    Cambridge.

    Adhara, psilon de Canis Major, de tipo espectral B1 y m

    v 1,7.

    A.R. 6h 59m, Dec. -28 58'.

    Adelaida, asteroide n 525 del catlogo de asteroides, descu-

    bierto en 1904. //2. observatorio

    australiano en la ciudad de su

    mismo nombre. Situado a 34 55'

    S y 9h 14m O, 40 metros sobre

    el nivel del mar.

    adiabtica, curva en el diagrama

    de estado de los gases que mues-

    tra la relacin entre la presin

    y el volumen en todo proceso

    adiabtico.adiabtico, todo aquel proceso

    de transformacin de un sistema

    en el que el calor no vara por no

    haber transferencia en ninguna

    direccin.

    Adonis, asteroide, que junto a Hermes y Apolo, pasan tan cerca del Sol como Mercurio. Descu-bierto en 1936 por M. Delporte

    en el observatorio de Uccle. Tiene

    unos 2 km de dimetro y rbita

    muy excntrica.

    Adrastea, luna de Jpiter, del que dista 128.300 km, con un

    periodo de revolucin de 7,4 das

    y un dimetro aproximado de

    20 km. Descubierto por Jewitt

    en 1979.

    aerolito, tipo especial de meteorito, compuesto por materiales ricos en

    silicatos, aleaciones de ferroniquel

    y minerales metlicos en peque-

    sima proporcin. Se dividen en

    condritos y acondritos.aeropausa, nomenclatura uti-

    lizada en medicina para de nir

    la zona de la atmsfera en la que

    el cuerpo humano deja de sentir

    sus efectos.

    afelio, punto ms alejado del Sol

    en la rbita elptica de un planeta,

    asteroide o cometa peridico.

    Referente a la Tierra, este punto se

    alcanza en julio, aunque debido

    a la precesin, dentro de 13.000 aos se producir en enero.

    Agatocles (eclipse de), famoso

    eclipse ocurrido el 15 de agosto

    del 310 a. de C., al da siguiente de

    que el tirano Agatocles salvara a su

    ota, que se encontraba cercada

    por la ota cartaginesa.

    Agena, beta de Centauro del tipo espectral B1, m

    v 0,9. A.R.

    14h 3m Dec. -60 22'

    AGNs, siglas inglesas de ncleos

    de galaxias activos.

    guila , nombre castellano de

    la constelacin Aquila.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    14

    agujero negro, estado nal al

    que llega una estrella superco-

    lapsada, en la que se condensa

    gran cantidad de masa en poco

    volumen, siendo tan denso que

    no deja salir ni la luz, ya que la

    velocidad de escape es mayor que la velocidad de sta. Debido

    a la imposibilidad de detec-

    tarlos directamente, y al estar

    generalmente asociados a un

    sistema binario, se detectan por la emisin de rayos X que

    la materia absorbida produce

    en su cada al agujero negro. El

    ms rme candidato es Cygnus X-1.agujeros negros primitivos, miniagujeros negros que se cree

    se pudieron formar en los pri-

    meros instantes de la historia del

    Universo.

    airglow, es la luz tenue y difusa

    que se observa en la atmsfera,

    debido a la excitacin de part-

    culas o compuestos atmosfri-

    cos por la accin de los rayos csmicos.Airy, George Biddel (1801-

    1892), astrnomo ingls, des-

    cubridor de una perturbacin

    del movimiento de Venus y la Tierra, y la forma del disco de

    difraccin que lleva su nombre.

    Utiliz el registro fotogr co en

    las manchas solares.Al Bategnius (850-930), con-

    siderado el mayor de los astr-

    nomos rabes de su poca por su

    trabajo de correccin de las tablas

    de Ptolomeo y la mejora de los clculos sobre la duracin del

    ao, de los cuales dej abundante

    bibliografa.

    Alamak, gamma de Andr-meda, del tipo espectral K0 y m

    v 2,2. Una de las ms bellas

    triples del cielo. A.R. 2h 4m, Dec.

    42 20'.

    albedo, parte fraccionaria de la

    radiacin que incide sobre una

    super cie, la cual es re ejada en

    todas direcciones. Depende del

    material sobre el que incide la

    luz. El valor del albedo para la

    Tierra es de 0,04. Para la Luna

    0,07 mientras que para cuerpos

    con densa atmsfera como Venus,

    su valor es de 0,59.

    Albireo, beta del Cisne, de tipo espectral K1 y m

    v 3,7. Situada

    a una distancia de 410 aos luz.

    Es un sistema doble, situndose su compaera (azul y de m

    v 5,4)

    a una distancia de 35". A.R. 19h

    31m Dec. 27 58'.

    Alcor, estrella de cuarta magni-

    tud, compaera de Mizar, cuyo

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    15

    nombre en persa signi ca el

    Jinete, al estar situada sobre su

    compaera.

    Alcyone, eta de Taurus, del tipo espectral B8 y m

    v 3, situada a

    540 aos luz. A.R. 3h 47m, Dec.

    24 8'.

    Aldebarn, alfa de Taurus, del tipo espectral K5 y m

    v 0,9. Se

    encuentra a 53 aos luz. Su lumi-

    nosidad es de 90 veces la solar

    y su dimetro de 40 a 60 soles.

    Se aleja a 47 km/s. Tiene una

    compaera de 10 mv. A.R. 4h

    36m, Dec. 16 31'.

    Alderamn, alfa de Cepheus, de tipo espectral A7 y m

    v 2,6.

    Dista 52 aos luz. A.R. 21h 19m,

    Dec. 6236'.

    alfa, primera letra del alfabeto

    griego, representada por , y que se utiliza para designar la estrella

    ms brillante de una constela-cin.alfa capricrnidas, lluvia meterica con radiante en Capricornus, que alcanza su mximo a nales de julio. Se las

    asocia al cometa Honda-Mrkos-

    Pajdusakova.

    alfa de Centauro, considerada

    la estrella ms cercana a nosotros

    a 4,3 aos luz. En realidad es

    un sistema triple, en el que es

    Prxima Centauri (mv 15,4) la

    ms cercana, a 4,24 aos luz. Su

    magnitud es 4,37, siendo muy

    similar al Sol.

    alfa, partcula, est formada

    por dos protones y dos neutrones

    unidos entre s por un ncleo de

    helio.

    Alfonsina, asteroide n 925, descubierto por el astrnomo

    espaol Coms y Sol.Algena, ver Hadar.Algenib, gamma de Pegasus, de tipo espectral B2 y m

    v 2,9. A.R.

    0h 13m, Dec. 15 11'.

    Algieba, gamma de Leo, de tipo espectral K0 y m

    v 2,3. A.R. 10h

    20m, Dec. 19 50'.

    Algol, beta de Perseus. Variable alglida tpica eclipsante de tipo espectral B8 y magnitud de 2,3 a 3,5, con un periodo de 68h 29'.

    Algol es un sistema triple. Su

    nombre signi ca Demonio.

    A.R. 3h 8m, Dec. 40 58'.

    alglidas, estrellas variables en eclipse, con periodo superior

    a los dos das. Su prototipo es

    Algol, beta de Cepheus.Alhena, gamma de Gemini, de tipo espectral A1 y m

    v 1,9. A.R.

    6h 37n, Dec. 16 24'.

    alidada, sistema formado por

    una regla con un par de pnulas

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    16

    colimadoras, o por un objetivo

    con retculos, el cual se utiliza

    para medir ngulos.

    Alioth, psilon de Ursa Major, de tipo espectral A0 y m

    v 1,8. Es

    una doble espectroscpica. A.R.

    12h 54m, Dec. 55 57'.

    Alkaid, ver Benetnash.Almagesto, traduccin rabe de la

    obra de Ptolomeo (140-150 a. de C.), realizada en el ao 827. Se le

    consideraba el primer y ms completo

    catlogo estelar de su poca.

    almicantarat, cada uno de los

    crculos menores y paralelos al

    horizonte, que sirven para deter-

    minar la altura de los astros.

    Alnair, alfa de la constelacin

    de la Grus, de tipo espectral O y m

    v 1,8. Est situada a 65 aos

    luz de nosotros.

    Alndra, eta de Canis Major, de tipo espectral B5 y m

    v 2,4. A.R.

    7h 24m, Dec. -28 17'.

    Alnilam, psilon de Orion, de tipo espectral B0 y m

    v 1,7. A.R.

    5h 36m, Dec. -1 13'.

    Alnitak, zeta de Orion, de tipo espectral B0 y m

    v 1,8. A.R. 5h

    41m, Dec. -1 56'.

    Alphard, alfa de Hydra, de tipo espectral K3 y m

    v 2,2. Su nombre

    signi ca la aislada. A.R. 9h

    28m, Dec. -8 40'.

    Alphecca, nombre de uso poco

    corriente para designar a la alfa de

    Corona Borealis (Gemma).Alpheratz, alfa de Andrmeda, de tipo espectral A0 y m

    v 2,1,

    situada a 90 aos luz. A.R. 0h

    8m, Dec. 29 5'

    Alrai, gamma de Cefeus, de tipo espectral K1 y m

    v 3,4. A.R. 23h

    39m, Dec. 77 39'.

    Alsuhai, lambda de Vela, de tipo espectral K4 y m

    v 2,2. A.R. 9h

    8m, Dec. -43 28'.

    altacimut (al), tipo de montaje

    telescpico que permite el movi-

    miento tanto en altura como en

    acimut. Es la variante astron-mica del teodolito.

    Altair, alfa de Aquila, de tipo espectral A7 y m

    v 0,9. Su radio

    es 1,4 veces el solar y su densidad

    relativa es 0,6. Dista 16 aos luz

    y su velocidad de giro, la mayor

    conocida, es de 200 km/s. A.R.

    19h 51m, Dec. 8 52'.

    Altar, nombre castellano de la

    constelacin Ara.altura astronmica, ngulo for-

    mado por la visual de un astro y el

    plano del horizonte del lugar de

    observacin. Puede ser positiva

    o negativa segn que el astro

    est por encima o por debajo del

    horizonte.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    17

    altura del horizonte, localiza-

    cin de un astro sobre el horizonte

    natural.

    altura del medioda, altura que

    alcanza el Sol en el momento de

    su culminacin superior.

    altura polar, altura del polo

    celeste sobre el horizonte natural

    de un lugar, o lo que es lo mismo,

    la latitud astronmica del lugar

    de observacin.

    altura relativa, distancia vertical

    entre un punto determinado y

    otro tomado como referencia.

    Alwaid, beta de Draco, de tipo espectral G1 y m

    v 3. A.R. 17h

    33m, Dec. 52 18'.

    Am, estrellas, estrellas del tipo espectral de la A a la F con una superabundancia de elementos

    pesados y una velocidad de rotacin

    menor que la tpica en las estrellas

    de sus mismas caractersticas.

    a.m., abreviatura de ante meri-diam, antes del medioda.Amaltea, quinto satlite de Jpi-ter en orden decreciente y el ms cercano, a 181.000 km. Tiene 400

    km de dimetro, forma irregu-

    lar y coloracin rojiza debido

    a o. Descubierto en 1892 por Barnard.

    Amor, asteroide n 1221, descu-bierto en 1932. Su perihelio es de

    16 millones de km y en su afelio

    va mas all de Marte. Da nombre a un grupo compuesto por unos

    veinte asteroides de similares

    caractersticas orbitales.

    amplitud, separacin angular

    de un astro con respecto al este y

    oeste del horizonte, recibiendo

    los nombres de amplitud de orto

    u ocaso.

    amplitud de Sirio, unidad de

    longitud equivalente a 5 parsecs 16,3165 aos luz.

    anagalctico, llamados as los

    objetos situados fuera de la Va Lctea. Es una expresin similar a extragalctico, pero muy poco

    usada.

    analema, reloj de Sol usado por

    los romanos, que no marcaba

    las horas sino el mes y el signo

    del zodaco, y que era necesario

    combinar con verdaderos relojes

    de Sol para saber la hora. //2.

    Figura en forma de ocho que

    representa la variacin de la altura

    del Sol a lo largo del ao, as

    como el retraso o adelanto del

    tiempo solar medio con respecto

    al verdadero.

    Ananke, duodcimo satlite de

    Jpiter, descubierto por Nichol-son el 28 de septiembre de 1951.

    Su rbita es muy excntrica y

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    18

    retrgrada, por lo que posible-

    mente se trate de un objeto que

    ha sido capturado por su campo

    gravitatorio.

    anastigmtico, sistema ptico

    sin astigmatismo, que produce

    una imagen muy ntida.

    Andromeda, constelacin des-

    crita ya por Ptolomeo, se sita

    entre 22h 55m y 2h 35m de A.R.

    y entre 21 y 53 de Dec. Como

    estrellas, destacan Alpheratz, Mirach y Almak, (hermossima triple), y por supuesto la Galaxia

    de Andrmeda (M 31), situada

    tan slo a 2,2 millones de aos

    luz, y visible a simple vista con

    magnitud 4,8.

    andromeidas, lluvia de meteo-ros con radiante en Andr-meda. Tambin llamadas bilidas, pues parace ser que proceden

    del cometa Biela. Actualmente

    podemos verlas a mediados de

    noviembre.

    nfora, antiguo nombre, en

    desuso, de la constelacin de

    Acuario.angstrm, unidad de longitud

    equivalente a 0,00000001 cm

    con la que se mide la longitud de

    onda de los espectros.anguis, surcos senoidales exten-

    didos por grandes super cies de

    la corteza lunar. Es una palabra

    de incorporacin reciente.

    ngulo horario, ngulo com-

    prendido entre el meridiano de

    un astro y el de un lugar deter-

    minado.

    ngulo paralctico, ngulo for-

    mado por el plano vertical que

    pasa por un astro y su crculo

    horario.

    anillo, partculas que giran alre-

    dedor del plano ecuatorial de

    un planeta, en forma de disco.

    Generalizando, partculas que

    giran de igual forma alrededor de

    cualquier cuerpo celeste.

    anillo de brillantes, efecto que

    produce el Sol al reaparecer -o

    justo antes de ocultarse- en un

    eclipse total.

    aniquilacin, indica el fenmeno

    mediante el cual, a partir de la

    interaccin entre una partcula y su

    antipartcula se produce la con-

    versin de las relativas energas

    en uno o ms fotones y la con-

    siguiente desaparicin de ambas

    partculas.

    anomala, genricamente, es el

    ngu lo formado por la direccin

    del planeta en el plano de su rbita

    y la direccin del perihelio.anomala excntrica, tipo de

    anomala en la que intervienen la

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    19

    excentricidad, periodo de revolu-

    cin y tiempo de paso del planeta

    por el perihelio.anomala media, tipo de ano-

    mala que describe la posicin

    de un planeta si su revolucin

    orbital fuese uniforme.

    anomala verdadera, tipo de

    anomala que da el valor exacto

    de la posicin planetaria, teniendo

    en cuenta sus irregularidades en

    el movimiento.

    Antares, alfa de Scorpius, de tipo espectral mixto M1-A3 y m

    v

    1,2. Su dimetro es de 450 veces

    el solar y su densidad relativa

    0,0000003. Su estrella compa-era es una enana azul de m

    v

    6,8. Dista 520 aos luz. A.R. 16h

    30m, Dec. -26 27'.

    anteojo de trnsito, instrumento

    utilizado para determinar el trn-

    sito de un astro. Es semejante al

    crculo meridiano.

    antipex, punto opuesto al

    pex.antipice, punto aparente al que

    parece que todas las estrellas con-

    vergen al alejarse el Sol de ellas.

    anticola, fenmeno que puede

    suceder a un cometa cuando le sale una cola en la direccin

    opuesta a la que se dirigen la cola

    de polvo y gas habitual.

    antipartcula, partcula elemen-

    tal con vida media brevsima,

    idntica en masa, pero opuesta

    carga, spin u otras magnitudes

    cunticas a la partcula elemental

    ms estable y comn.

    Antlia, nombre latino de la cons-

    telacin de la Mquina Neum-

    tica o Bomba de aire.antorchas solares, zonas que

    rodean la manchas solares, con una temperatura de unos 1.000

    grados superior a stas.

    antropocentrismo, teora que

    supone que el hombre es el centro

    de todas las cosas y el n absoluto

    de la naturaleza.

    anuario, tablas que se editan

    anualmente y en la que constan

    las efemrides del Sol, la Luna, planetas y algunos astros.

    ao, duracin de un giro de la

    Tierra o de cualquier planeta alre-

    dedor del Sol.

    ao anomalstico, tiempo trans-

    currido entre dos pasos conse-

    cutivos del Sol por el perigeo de su rbita. Debido a que el eje

    mayor de la rbita solar gira sobre

    su plano, dura 4' 45" ms que el

    ao sidreo.ao bisiesto, es aqul que con-

    tiene un da ms que el comn.

    El calendario juliano aada un

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    20

    da cada cuatro aos, con lo que

    slo era 0,0078 das ms largo

    que el solar. El gregoriano redujo

    la diferencia a 0,0003 das.

    ao csmico, tiempo que tarda

    el Sol en completar una vuelta

    a la Galaxia, a una velocidad de

    240 km/s. Su duracin es de 225

    millones de aos.

    ao luz, distancia que recorre

    la luz en un ao a 300.000 km/s,

    es decir, 9,46 billones de kil-

    metros.

    ao platnico, tiempo que tarda

    el eje terrestre en dar un giro com-

    pleto, aproximadamente 25.850

    aos. Tambin se le conoce como

    ao universal.

    ao sidreo, tiempo empleado

    por la Tierra en su revolucin

    alrededor del Sol, tomando como

    referencias las estrellas jas. Su

    duracin es de 365d 6h 9m 9s

    54 centsimas.

    ao trpico, tiempo transcurrido

    entre dos pasos consecutivos del

    Sol por el punto vernal. Su dura-cin es de 365d 5h 48m 45s 98

    centsimas.

    ao universal, ver ao platnico.ap, estrellas, estrellas de la

    secuencia principal y de los pri-meros tipos espectrales, con unos

    fuertes campos magnticos.

    pex solar, punto del espacio al

    que parece dirigirse el Sol, a una

    velocidad relativa de 19 km/s.

    Sus coordenadas son A.R. 6h

    16m y Dec. 30. Dicho punto se

    encuentra en la constelacin de

    Hercules, cercano a la vecina Lyra.APFS, siglas de Apparent Places

    of Fundamental Star, catlogo

    elaborado en Berln con 1.535

    estrellas de las cuales 52 son

    circumpolares.pice, punto aparente del que

    parecen alejarse las estrellas al

    acercarse el Sol a ellas.

    aplantico, sistema ptico en que

    se corrigen tanto las aberraciones esfricas como la coma.apoastro, punto ms alejado

    de la rbita de un satlite desde

    el cuerpo alrededor del cual

    gira.

    apogeo, punto ms alejado de

    la rbita de un satlite terrestre.

    Sea natural o arti cial. El apogeo

    lunar se sita a 405.000 km.

    apojovio, punto ms alejado de la

    rbita de los satlites de Jpi-ter.Apolo, programa espacial de los

    EE.UU. con el n de enviar un

    hombre a la Luna. Culmin el

    21 de julio de 1969, cuando Neil

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    21

    Armstrong puso su pie sobre este

    satlite. // 2. asteroide de 1,5

    km de dimetro, descubierto por

    Delporte en 1932. Su aproxi-

    macin a la Tierra llega a los

    4 millones de km y su periodo

    parece ser de 661,6 das, aunque

    no ha vuelto a ser observado.

    Da nombre al grupo de Apolo,

    un conjunto de unos cuarenta

    asteroides de similares carac-

    tersticas orbitales.

    Apolo-Soyuz, proyecto sovi-

    tico-estadounidense de acopla-

    miento de naves en el espacio y

    estudio de eclipses solares, rayos

    ultravioleta, etc.

    psides, cada uno de los dos

    puntos situados en los extremos

    de una rbita. Estos puntos se

    corresponden con el afelio (o apoastro) y perihelio (o periastro). La lnea que los une se llama lnea

    de los psides.

    psides, lnea de, lnea que une

    los psides pasando por los focos de la elipse. A causa de las per-

    turbaciones entre planetas, dicha

    lnea sufre una precesin, lo cual

    hace que el ao anomalstico sea ms largo que el ao sidreo.apulso, punto en el que el retculo

    de un instrumento ptico parece

    tocar el astro, o el momento en

    que dos astros parecen tocarse

    debido al efecto de la perspec-

    tiva.

    Apus, constelacin introducida

    por Bayer en el siglo XVII.

    Abarca entre las 13h 45m y 18h

    10m de A.R. y -68 y -82 de

    Dec. Alfa Apus es una estrella variable irregular tipo espectral M y m

    v 5-6.

    Aql, abreviatura internacional

    de la constelacin Aquila (El guila)

    Aqr, abreviatura internacional

    de la constelacin Aquarius (Acuario).

    Aquarius, constelacin zodia-

    cal de poca vistosidad estelar,

    situada entre Pisces y Capri-cornus. Los objetos ms desta-cables en ella son: M 2 (cmulo globular), M 72 (cmulo glo-bular), NGC 7009 (la nebu-

    losa Saturno), y NGC 7293 (la

    nebulosa Helicoi dal). Tambin

    destacamos las acuridas.

    Aquila, constelacin situada en el

    ecuador celeste, entre Delphinus y Scutum. Su estrella principal es Altair.Aquiles, asteroide troyano cata-logado con el nmero 588.

    A.R., abreviatura internacional

    de ascencin recta.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    22

    Ara, constelacin del hemisferio

    sur, situada entre Norma, Pavo y Telescopium, junto a la Va Lctea y un poco al sur de la cola de Scorpius. Contiene una decena de estrellas brillantes,

    la mayor de mv=2,8. En ella se

    detect una nova en 1910.Arabia, gran extensin desrtica

    en el planeta Marte.Arago, asteroide n1005, des-cubierto en 1923.

    Arcturo, alfa de Bootes, de tipo espectral K2 y m

    v 0. Situada a

    40 aos luz y con un dimetro

    de 30 veces el solar. Su nombre

    signi ca la cola de la osa. Su

    velocidad de aproximacin es de

    66 km/s. A.R. 14h 16m, Dec.

    19 12'.

    Arecibo, observatorio de,

    radiotelescopio ms grande del mundo, con 305 m de dimetro,

    situado en el cono de un volcn

    apagado de Puerto Rico. Se ha

    utilizado en el proyecto de bs-

    queda de vida extraterrestre SETI entre otros.

    Ares, antiguo nombre griego del

    planeta Marte y de Marte, dios de la guerra.

    Argo Navis, antiguo nombre

    de una constelacin austral, hoy

    dividida en tres: Vela, Puppis y

    Carina. La estrella principal es Canopus, situada en Carina. Ari, abreviatura internacional de

    la constelacin de Aries.Arianne (proyecto espacial),

    proyecto europeo de lanzador de

    satlites desde la base de Kouruou

    en la Guayana francesa. Un lan-

    zador de este tipo puso en rbita

    el satlite espaol de telecomu-

    nicaciones Hispasat.

    Ariel, segundo satlite de Urano por su distancia al planeta. Fue

    descubierto por W. Lassell el

    24 de octubre de 1851. Tiene

    un dimetro de unos 800 km y

    su magnitud es de 15. Es retr-grado.Aries, constelacin boreal y

    primer signo del zodaco. Situada

    sobre la eclptica entre Pisces y Taurus. Slo las estrellas Hamal y Sheratan pasan de m

    v 4. //2.

    punto en el que el ecuador celeste

    corta la eclptica, lugar que marca el equinoccio de primavera. Actualmente, debido a la pre-cesin, este punto se encuentra en Pisces.Aristarco de Samos, astrnomo

    griego que vivi hacia el siglo III

    a. de C., precursor de Coprnico. Us por primera vez los clculos

    trigonomtricos de Pitgoras. Su

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    23

    nica obra existente trata sobre

    el Sistema Solar.Arneb, alfa de Lupus, de tipo espectral F0 y m

    v 2,7. A.R. 5h

    33m, Dec. -17 49'.

    arqueoastronoma, disciplina

    que se ocupa de la astronoma que

    jams fue escrita y que estudia los

    conocimientos astronmicos de

    las civilizaciones antiguas a partir

    de restos arqueolgicos.

    Arosa, asteroide descubierto en 1928, y catalogado con el nmero

    1304.

    Arturo, ver Arcturo.Ascella, zeta de Sagitarius, de tipo espectral A3 y m

    v 2,7. A.R.

    19h 2m, Dec. -2954'.

    ascensin recta o A.R., coor-

    denada equivalente a la latitud

    terrestre. Se mide en direccin

    este desde el punto de Aries, de 0 a 24 horas en horas, minutos y

    segundos de tiempo sideral. La

    relacin ascensin recta-tiempo

    sideral, conjuntamente con el

    ngulo horario nos da la parte

    fundamental de la Astronoma de posicin.asfrico, en ptica, es una super-

    cie curva no esfrica, usada por

    ejemplo, para corregir la abe-rracin esfrica de un espejo tipo Schmidt.

    asociaciones O, conjuntos de

    estrellas azules de tipo espec-tral O y B, o estrellas de Wolf-Rayet.

    asociaciones T, grupos de dece-

    nas a centenares de estrellas variables de tipo nebular. Reci-ben su nombre por su estrella

    prototipo, T Tauri.asterismo, grupo de estrellas,

    pertenecientes a una constela-

    cin o a varias, que forman una

    gura geomtrica bien recono-

    cible (por ejemplo, el Carro de

    la Osa Mayor).

    asteroides, tambin llamados

    planetoides. Pequeos cuerpos

    rocosos que orbitan alrededor del

    Sol, principalmente en el cinturn

    de asteroides. De pocos metros

    de dimetro en su mayora y de

    forma irregular.

    astigmatismo, defecto del sis-

    tema ptico que consiste en

    que la imagen de un objeto

    puntiforme no sea tal, espe-

    cialmente cuando se trata de

    haces luminosos que inciden

    con fuerte inclinacin respecto

    del eje ptico.

    Astraea, asteroide en rbita alrededor del Sol, entre Marte y Jpiter, con un dimetro de 180 km y un periodo de 4,14 aos.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    24

    Fue descubierto en 1845 por el

    astrnomo Hencke.

    astr lo, palabra cada vez ms

    aceptada para aqullos que no

    hacen de la Astronoma su pro-fesin, en contraposicin a astr-

    nomo amateur.

    Astrofsica, ciencia que basa los

    conocimientos de la Fsica para

    el estudio del Cosmos. Estudia

    las propiedades fsicas y qumi-

    cas de la materia gaseosa de la

    que se forman las estrellas. Es

    una ciencia que avanza espec-

    tacularmente debido al auge y

    perfeccionamiento de los vuelos

    espaciales actuales.

    astrgrafo, aparato fotogr co

    para tomas de placas de cuerpos

    celestes.

    astrolabio, antiguo instrumento

    que se usaba para calcular la altura

    de un astro sobre el horizonte. Se

    atribuye su invencin a Apolo-

    nio de Prgamo, aunque algunos

    piensan que pudo ser Hiparco. Para usarlo se mantiene en alto

    mientras que se en la la aliada

    con el Sol, y se lee la altura en

    una escala grabada en el borde

    del disco.

    astrolabio de prisma, instru-

    mento de medida, que crea un

    horizonte arti cial de mercurio y

    que se usa para calcular la hora y

    la latitud, al paso de una estrella

    por el almicantarat.astrolito, dcese del meteorito que

    alcanza la super cie terrestre.

    Astrometra, parte de la Astro-noma que se dedica al clculo de la posicin de los astros en

    el Universo, por lo que tambin

    se la conoce como Astronoma

    de posicin.

    astromtrico, sistema, sistema

    binario, en el cual se detecta una de las componentes por las varia-

    ciones en el movimiento rectilineo

    del centro de masas.

    astrmetro, instrumento utili-

    zado para medir las distancias

    estelares y los dimetros aparentes

    de los astros.

    Astronoma, ciencia que estu-

    dia las posiciones, constitucin,

    evolucin, etc, del Universo. Fue una de las primeras ciencias de

    la humanidad. Hoy da se com-

    plementa con, Radioastronoma,

    Astrofsica, datos de satlites,

    etc.

    Astronoma de posicin, ver

    astrometra.Atlas, satlite de Saturno, del que dista 138.000 km, con un

    periodo de revolucin de 14,5

    horas y un dimetro de 30 km.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    25

    Descubierto por Terrile en 1980.

    //2. Circo lunar cercano al Lago de

    la Muerte con un dimetro de 85

    km. Sus coordenadas son 45 lon-

    gitud E, 43latitud N. //3. Estrella

    perteneciente al cmulo abierto de las Plyades en la constelacin de Taurus, con un color blanco azulado y de m

    v 3,8.

    atmsfera, capa gaseosa que

    rodea la Tierra y por exten-

    sin a cualquier astro. Com-

    puesta de diversos elementos,

    como metano, amonaco, etc.

    La terrestre tiene un 21% de

    oxgeno, un 78% de nitrgeno

    y cantidades menores de argn,

    CO2, etc.

    tomo, la parte ms pequea

    de un elemento qumico que

    conserva todas sus propieda-

    des. Est constituido por un

    ncleo central y por un nmero

    variable de electrones que gira

    alrededor.

    Atria, alfa del Tringulum Aus-

    tralis. Gigante roja de mv1,9

    situada a 80 aos luz.

    aumento angular, es la propor-

    cin entre el ngulo de un objeto

    visto a simple vista y con instru-

    mento ptico. Dicho aumento

    es el cociente de la tangente de

    dichos ngulos.

    aumento lineal, es la relacin entre

    la distancia de dos puntos en la

    imagen de un objeto y la real entre

    esos dos puntos sobre el objeto.

    Aur, abreviatura internacional

    de la constelacin Auriga (el Cochero).

    aureola, disco ms o menos

    luminoso que aparece alrededor

    del Sol y la Luna por la difraccin

    de la luz en las gotitas o cristales

    de hielo de la atmsfera.

    Auriga, constelacin situada

    a 5h de A.R. y 40 de Dec. En

    ella tenemos psilon Aurigae,

    estrella binaria eclipsada con un periodo de 27 aos, uno de los

    ms dilatados que se conocen.

    Capella es a Aur. De magnitud 0,05. Otras estrellas importantes

    son Menkalinah ( Aur) y Theta

    (z Aur). Tambin contiene tres

    cmulos abiertos del catlogo Messier, M 36, M 37 y M 38.aurora polar o boreal, lumino-

    sidad difusa, que se aprecia nor-

    malmente en las regiones polares,

    debido a la excitacin de part-

    culas atmosfricas por electrones

    solares.

    Auwers, pequeo crter situado

    en el sector noroeste lunar, entre

    los mares de la Serenidad y Tran-

    quilidad.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    26

    Ave del paraso, nombre caste-

    llano de la constelacin Apus.Avior, psilon de Carina, de m

    v

    1,9 y situada a 350 aos luz.

    azafea, instrumento que sustituy

    al astrolabio, inventado por Azar-quiel, con el que no era necesario

    utilizar una lmina para cada

    latitud geogr ca.

    Azarquiel (1028-1087), astr-

    nomo hispano rabe, inventor

    del azafea. Ayud en el clculo de las Tablas Alfonsinas.

    azimut, ver acimut.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    27

    b, subgrupo de galaxias espirales

    segn la posicin de sus brazos,

    en una posicin intermedia (vase

    Apndice).

    B, segundo grupo de la serie de

    tipos espectrales, con temperaturas comprendidas aproximadamente

    entre 12.000 y 13.000 grados. Es

    notable el subtipo Be.Baade, Walter(1893-1960),

    astrnomo norteamericano, des-

    cubridor de Hidalgo en 1929 y de caro en 1949. Descubri tambin que existan distintos tipos de

    cefeidas, con lo que se tuvo que revisar la escala del Universo,

    multiplicndose por dos.

    Bacon, circo lunar de 65 km de

    dimetro situado a 51latitud Sur,

    y 20 longitud Oeste.

    Baily, granos de, puntos lumino-

    sos que se ltran inmediatamente

    antes o despus de la totalidad

    de un eclipse solar, y que corren sobre el borde de la Luna. Los

    describi F. Baily en 1836.

    Balanza, nombre castellano del

    sptimo signo del zodaco, lla-

    mado as por la disposicin de sus

    dos estrellas principales, a modo

    de platillos (ver Libra).Balmer, serie de, lneas espec-trales del hidrgeno en la zona visible del espectro.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    28

    Ballena, nombre castellano de

    la constelacin Cetus.banda de luminosidad, banda

    iluminada, situada a unos 100 km

    de altura, producida a causa de

    la iluminacin por la luz solar

    del polvo csmico que entra en

    nuestra atmsfera.

    banda g, nombre con el

    que se conoce un amontona-

    miento de lneas espectra-les de hierro, titanio y calcio entre las longitudes de onda

    4.300-4.315 .

    bandas, regiones oscuras y para-

    lelas en Jpiter, formadas por corrientes de gases que se sumer-

    gen hasta el interior.

    Barcelona, asteroide catalogado con el nmero 945, descubierto

    por el astrnomo espaol Coms y Sol, en 1921.baria, unidad de presin del sis-

    tema sexagesimal, equivalente

    a una dina por centmetro cua-

    drado.

    baricentro, centro de gravedad

    en un sistema orbital compuesto

    por dos o ms masas.

    bariones , partculas constituidas

    por un tro de quarks.

    Barlow, (lente de), lente plano-

    cncava que, colocada en el teles-

    copio entre el ocular y el objetivo,

    modi ca su distancia focal y por tanto su aumento.

    Barnard, Edward Emerson,

    astrnomo americano, descubridor

    de Amaltea en 1892, 17 cometas nuevos, 6 antiguos, as como la

    estrella que lleva su nombre, con-

    siderada la de movimiento angular

    aparente ms rpido del Universo

    (unos 11" por ao).

    Bayer, Johanner (1572-1625),

    astrnomo alemn, creador del

    atlas celeste Uranometria, que

    inclua el hemisferio sur, y donde

    daba letras del alfabeto griego

    a las estrellas segn su lumino-

    sidad.

    Bc, estrella variable pulsante tipo beta perseo. Conocidas una

    treintena.

    Bd, abreviatura de Bonner Dur-

    chmusterung. Catlogo que se

    public entre 1862 y 1883, for-

    mado por 460.000 estrellas, en

    40 mapas, grado por grado de

    declinacin.

    Be, estrellas en cuyo espectro se observan lneas de emisin producidas por el disco en expan-

    sin que se encuentra en el plano

    ecuatorial. //2. subtipo de estre-

    lla del tipo espectral B, en las que el espectro de emisin del

    hidrgeno, presenta lneas ms

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    29

    fuertes que las habituales en las

    de tipo espectral B.

    Bea, binaria eclipsante tipo Mira Ceti.Beb, estrella variable eclipsante tipo Lira

    Becrux, beta Crux, de tipo espec-tral B1 y m

    v 1,5. A.R. 12h 47m,

    Dec -59 41'.

    Belgrado, observatorio de,

    observatorio situado en la ciudad

    del mismo nombre de la antigua

    Yugoslavia, situado a 250 metros

    sobre el nivel del mar. Inaugurado

    en 1930, destaca su refractor de 65 cm.

    Bellatrix, gamma de Orin, de tipo espectral B2 y m

    v 1,64.

    Dista 326 aos luz y es de color

    blanco azulado. A.R. 5h 25m,

    Dec. 6 21'.

    Bellona, asteroide catalogado

    con el n 28.

    Benetnash, eta de Ursa Major, de tipo espectral B3 y m

    v 1,9.

    A.R. 13h 47m Dec. 49 19'.

    Bessel, Friederich Wilhem,

    astrnomo alemn, construc-

    tor, por orden de Federico III

    de Prusia, del observatorio de

    Knigsberg, donde realiz ms de

    75.000 observaciones. Determin

    por primera vez el movimiento

    paralctico verdadero (1938).

    beta Canis Maioris (estrellas

    tipo), estrellas variables con un

    periodo entre 3 y 6 horas, con

    pequeos mrgenes de mv, los

    cuales son debidos a pulsaciones

    de las estrellas.

    beta Crucis, beta de Crux, del

    tipo espectral O1 y mv 1,3. Se

    encuentra a 500 aos luz y tiene un

    brillo de 6.000 veces el solar.

    beta Lyrae, (estrellas tipo), ver

    doble fotomtricaBetelgeuse, alfa de Orion, de tipo espectral M0 y m

    v variable

    de 0,4 a 1,3 en 2.070 das. Situada

    a 300 aos luz, es 40.000 veces

    ms luminosa que el Sol. Se aleja

    a una velocidad de 35 km/s. A.R.

    5h 55m, Dec. 7 24'.

    Biela, crter lunar de unos 86 km

    de dimetro.

    bilidas, lluvia meterica que se supone ligada al cometa Biela y que se produce a nales de

    noviembre. Tambin son cono-

    cidas como andromeidas.Big Bang, teora por la cual el

    origen del Universo tuvo lugar hace unos 16.000 millones de

    aos, a partir de una singularidad

    inicial superdensa que explot

    y se expandi. Muy defendida

    por el astrofsico Stephen W.

    Hawking y con rmada en los

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    30

    estudios realizados por el satlite

    COBE.

    Bih, siglas de Bureau Interna-

    tional de lHeure. Es el organismo

    mundial encargado de agrupar

    los principales observatorios de

    mundo, con publicaciones de

    tablas de correccin de la hora y

    movimientos del polo.

    binaria, estrella doble for-mada por dos componentes que

    giran alrededor de un baricentro comn.

    binaria espectroscpica, aque-

    llas binarias que slo pueden

    resolverse mediante un espec-troscopio.Bischoffsheim, observatorio

    de, observatorio francs en la

    ciudad de Nimes, enclavado a

    380 metros sobre el nivel del

    mar. Cuenta con un refractor de 76 cm.

    Blink, comparador, aparato uti-

    lizado en la bsqueda de estre-

    llas variables, asteroides, etc,

    mediante la rpida sucesin de

    fotografas de la misma zona,

    tomadas a diferentes tiempos.

    BL Lacertae, (objetos tipo),

    objetos similares a los cusa-res, pero que no presentan como stos un espectro con lneas de emisin o absorcin. Parece que

    son brillantes ncleos de lejanas

    galaxias, por lo dems norma-

    les. Toman su nombre del pro-

    totipo, situado en la constelacin

    de Lacerta, que durante mucho tiempo se tuvo por una estrella variable.Bode, Johann E.(1747-1826),

    director del observatorio de Berln

    en 1786. Dio a conocer la ley que

    lleva su nombre, aunque enunciada

    por Wolf en 1741 y con rmada

    por Titius de Wittember en 1766

    (ver ley de Titius-Bode).bola de fuego, meteoro con una luminosidad mayor y ms dura-

    dera de lo normal.

    blido, trmino ya casi en desuso,

    utilizado para llamar a los meteo-

    ros que alcanzan la super cie

    terrestre. Actualmente tiende a uti-

    lizarse el trmino meteorito.bolmetro, instrumento para

    medir la radiacin infrarroja, basado en la variacin de tem-

    peratura de una soldadura por la

    accin del calor. Fue inventado

    por Langley en 1881.

    Bomba de Aire , nombre cas-

    tellano de la constelacin Antlia situada entre 9h 25m y 11h 5m de

    A.R. y -24 y -40 de Dec. Tam-

    bin es conocida como Mquina

    Neumtica.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    31

    Bond, George P., Hijo de Willian

    Bond, descubridor de Hiperion, en 1948 y la Nebulosa de Orin. Tambin realiz la primera foto-

    grafa a la Luna en 1850.

    Bond, Willian C.(1789-1859),

    astrnomo norteamericano, direc-

    tor del observatorio de Harvard

    en 1840. Descubri Hiperion junto a su hijo George, en 1848.

    Obtuvo el primer negativo de

    Vega y construy el primer cro-

    ngrafo elctrico.

    Bonner durchmusterung, cat-

    logo estelar (ver Bd).Boo, abreviatura internacional

    de la constelacin Bootes (El Boyero).

    Bootes, constelacin boreal

    situada entre 13h 35m y 15h 50m

    de A.R. y 8 y 55 de Dec. Su

    estrella principal es la bellsima

    Arcturo. bootidas, lluvia meterica con radiante en Bootes, que aparece anualmente a principios de ao, con

    una velocidad media de entrada

    en la atmsfera de 35 km/s.

    Boyero, nombre castellano de

    la constelacin Bootes.Bradley, James(1693-1762),

    astrnomo ingls, nombrado

    astrnomo real al suceder a

    Halley y director del observa-

    torio de Greenwich. Descubri la

    aberracin de la luz, la nutacin terrestre y confeccion tablas de

    los satlites jovianos.

    Brahe, Tycho(1546-1601), astr-

    nomo real de Rodolfo II. Public

    Stella Novae, con los datos de

    la supernova de 1572. Mand construir el observatorio de Hven

    y estudi los movimientos lunares

    y la precesin de los equinoccios.

    Tuvo como ayudante a Kepler

    y fue el primero en adivinar que

    los cometas eran cuerpos que se

    movan por la zona exterior a la

    lunar.

    braquitelescopio, aquel teles-

    copio cuya distancia focal es enorme comparada con la lon-

    gitud del tubo del aparato.

    brazo de Orin, brazo espiral

    de nuestra galaxia en el que se

    encuentra el Sol y el Sistema Solar, situado a unos 30.000 aos luz

    del centro galctico.

    brazo de Perseo, brazo espiral

    que dista unos 7.000 aos luz del

    centro galctico, situado hacia la

    constelacin de Perseo.

    brazo de Sagitario, brazo galc-

    tico situado a 2.000 prsec del Sol (6524,6 aos luz).

    brillo, es una impresiva liberacin

    de energa bajo forma de radiacin

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    32

    de partculas que afecta a un rea

    de estrellas.

    Bro, abreviatura de blue radia-

    ted objets, objetos similares

    pticamente a los cusares, pero que no emiten en la lon-

    gitud de onda de radio.

    Brjula, nombre castellano de la

    constelacin austral Pixis, situada

    entre 8h 25m y 9h 25m de A.R.

    y entre -17 y -37 de Dec. Su

    estrella principal es de mv 3,7.

    Bruno Giordano, nace en 1548

    en Nola (Italia). Pensador, l-

    sofo, sacerdote, escribe numero-

    sos textos defendiendo unas ideas

    muy avanzadas para la poca. Fue

    el primero que dijo que las estre-

    llas que brillan en el rmamento

    eran otros soles con otros planetas.

    Quemado por la Inquisicin el

    17 de febrero de 1600.

    bucle de Barnard, nebulosa de emisin cerca de M 42. Parace ser el frente de una onda de material

    en expansin.

    bulgue, abultamiento en el centro

    de la galaxia, con unos 10.000

    aos luz.

    burbuja local, zona de gas de

    unos 300 aos luz, en cuyo interior

    se encuentra el Sistema Solar. Est formada por un gas relati-

    vamente transparente.

    Buril, nombre poco comn

    de la constelacin Caelum (el Cincel).

    Burster (de burst-explotar),

    estrellas que durante minutos

    o incluso horas, emiten gran

    cantidad de rayos X.buscador, pequeo anteojo aco-

    plado al tubo principal del teles-

    copio, provisto de retcula y con gran campo, con el que es ms

    fcil centrar los astros para su

    observacin.

    buscador de cometas, tipo de

    telescopio muy luminoso y con

    gran campo de visin, especial-

    mente concebido para la loca-

    lizacin de cometas.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    33

    c, subgrupo de galaxias segn

    la posicin de sus brazos, muy

    separados del ncleo (vase

    Apndice).// 2. Letra con que

    se representa la velocidad de la luz.C, tipo espectral de la clasi -cacin de Harvard muy similar

    a las estrellas tipo M. Tambin llamadas estrellas de carbono. (ver Apndice). //2. indicador

    del catlogo de Cambridge de

    radiofuentes. Se numeran para

    diferenciarlos. As existe el 2C,

    3C, etc. //3. Variables cefeidas

    de periodo largo (ms de un da).

    Conocidas 706.

    Caballete de pintor, nombre

    castellano de la constelacin

    Pictor.Caballito, nombre castellano de

    la constelacin Equuleus.cabellera, regin luminosa que

    envuelve al ncleo de un cometa,

    cuando ste se acerca al Sol, for-

    mada por una nube densa de gas

    y polvo.

    Cabellera de Berenice, nombre

    castellano de la constelacin

    Coma Berenices.Cabeza de Caballo, nebulosa de

    absorcin al sur de zeta Orionis,

    cuya forma es la cabeza de un

    caballo, que queda resaltada sobre

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    34

    el fondo rojo de una nebulosa de

    emisin situada detrs.

    Cabra, ver Capella.Cabrillas, nombre que reciben

    las siete estrellas principales del

    cmulo de las Plyades.Cae, abreviatura internacional

    de la constelacin Caelum (el Cincel).

    Caelum, pequea constelacin

    austral, situada entre 4h 20m y

    5h 5m de A.R., entre -27 y -49

    de Dec., tambin conocida como

    el Buril.

    Calar Alto, observatorio de,

    observatorio hispano-alemn,

    situado en Almera, a 2.168 m

    sobre el nivel del mar. Es de

    los ms importantes de Europa.

    Cuenta entre otros, con un teles-

    copio de 3,5 m.

    calendario, sistema para cal-

    cular los das, semanas, meses,

    etc. Segn el astro tomado como

    referencia, puede ser solar, lunar

    o solilunar.

    calendario lunar, basado en el

    curso de la Luna, tiene 12 meses

    de 29 30 das, con un total de 354

    das. An es seguido por algunos

    pueblos, especialmente islmicos

    y orientales.

    Calipso, satlite de Saturno, del que dista 294.700 km. Tiene un

    periodo de revolucin de 1,9

    das y un dimetro medio de

    25 km. Descubierto por Smith

    en 1980.

    Calixto, quinto satlite de Jpiter, del que dista 1.884.000 km, con

    un dimetro de 4.500 km y un

    periodo de 16,69 das. Presenta

    una mv de 6,3. Fue descubierto el

    7 de enero de 1610 por Galileo. //2. Asteroide n 204, descubierto

    en 1879.

    Camalen, nombre castellano

    de la constelacin austral Cha-maeleon.cmara de Baker-Schmidt,

    cmara especial para la foto-

    grafa de meteoritos y satlites

    espaciales, derivada del espejo

    Schmidt, con gran campo y

    mucha luminosidad.

    Cambridge, observatorio de,

    observatorio britnico, situado a

    30 metros sobre el nivel del mar.

    El meridiano 0 pasa por l.

    Camelopardalis, constelacin

    boreal, situada entre 3h 10m y 14h

    30m de A.R. y entre 53 y 86 de

    Dec. Regin pobre en estrellas.

    Slo destaca NGC 1502.

    Camino de Santiago, nombre

    popular dado a la Va Lctea.campo aparente, ngulo que

    mide un crculo luminoso, deno-

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    35

    minado campo del ocular, a cierta

    distancia del ojo.

    campo magntico terrestre,

    campo magntico no homogneo

    con bipolarizacin, exitente en las

    cercanas de los polos geogr cos

    terrestres, al parecer creado por

    el movimiento interno de masas

    lquidas.

    campo visual, parte de la esfera

    celeste que abarca el sistema de

    lentes de un telescopio, y por

    tanto la que puede verse a travs

    del ocular.

    Can Mayor, nombre caste-

    llano de la constelacin Canis Major.Can Menor, nombre caste-

    llano de la constelacin Canis Minor.canales, red enrevesada de lneas

    que parecan cruzar la super -

    cie marciana. Descubiertas por

    Schiaparelli en 1877, Percival

    Lowel las crey obra de seres

    inteligentes. Resultaron ser una

    mera ilusin ptica.

    Cancer, constelacin boreal

    situada entre las 7h 55m y 9h

    20m de A.R. y entre 7 y 33

    de Dec. Cuenta con dos mag-

    n cos cmulos abiertos: M 44, conocido como el Pesebre y M 67. //2. cmulo de galaxias

    situado a 200 millones de aos

    luz, formado por 150 galaxias,

    con un dimetro aparente de 3

    y lineal de 15 millones de aos

    luz. Su velocidad de recesin es de 4.800 km/s.

    Cncer, cuarto signo zodiacal,

    que antiguamente corresponda

    con la constelacin de Cancer. Debido a la precesin actualmente

    recae en Gemini. Al entrar el Sol en ella empieza el verano en el

    hemisferio norte y el invierno

    en el sur.

    candelas estndard, objetos

    cuya luminosidad absoluta se conoce. Comparndola con la

    luminosidad aparente se puede calcular su distancia exacta, por lo

    que tambin se denominan indica-

    dores de distancia fotomtricos.

    Canes venatici, constelacin

    boreal situada entre 12h 5m y 14h

    5m de A.R. y desde 28 y 52 de

    Dec. Destacan Cor Caroli, de mv

    2,9, el cmulo globular M 3 y la galaxia en espiral M 51.

    Cangrejo, nombre castellano de

    la constelacin Cancer. //2. Nebu-losa situada en Taurus. Catalo-gada como M 1, es el remanente

    de la explosin de una supernova que tuvo lugar en el ao 1054 y

    que fue observada por el astr-

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    36

    logo chino Yang Wei te. En su

    interior ha quedado un plsar con periodo 0,033''. Tiene m

    v 8,4

    y medidas de 6x4'. A.R. 5h 32m,

    Dec. 2159'.

    Cancula, antiguo nombre con

    el que se conoca la estrella alfa

    de Cani Major (Sirio).Canis Major, constelacin aus-

    tral, situada entre 6h 10m y 7h

    25m de A.R. y desde -11 a -33

    de Dec. Destaca Sirio, la estrella ms brillante a simple vista, con

    una mv de -1,43 y el cmulo

    abierto M 41.Canis Minor, constelacin boreal

    situada entre 7h 5m y 8h 10m de

    A.R., y desde 0 a 13 de Dec.

    Destaca Procyon, alfa CMi, de

    mv 0,37.

    Canopus, alfa de Carina, de tipo F0 y magnitud -0,73, situada a

    100 aos luz. Es 2.000 veces ms

    luminosa que el Sol, la segunda

    ms brillante tras Sirio y de las ms grandes conocidas. A.R. 6h

    24m, Dec. -52 41'.

    Cap, abreviatura internacional de

    la constelacin de Capricornius (Capricornio).

    Cape Photograp, Durchmus-

    terung, catlogo realizado por

    David Gill en 1882, desde Ciudad

    del Cabo. Contiene 450.000 estre-

    llas hasta la 10,5 magnitud, en

    613 cartas.

    Capella, alfa del Auriga, de m

    v 0,05. Es una binaria espec-

    troscpica situada a 42 aos luz, cuyas dos componentes son

    75 veces mayores que el Sol.

    Son del tipo G5. A.R. 5h 16m,

    Dec. 46 00'.

    Caph, beta de Cassiopeia, de tipo F5 y m

    v 2,4. A.R. 0h 9,

    Dec. 59 8'.

    Capricornio, nombre caste-

    llano de la costelacin Capri-cornus.//2. Dcimo signo del zodaco, que debido a la prece-

    sin, corresponde actualmente

    con Sagitario.Capricornus, constelacin aus-

    tral situada entre las 20h 5m y 21h

    55m de A.R. y -9 y -28 de Dec.

    Su estrella principal es Algedi,

    sistema triple. Cerca de Deneb

    algedi ( Cap), Galle observ por primera vez a Neptuno en 1846.

    Car, abreviatura internacional de

    la constelacin austral Carina (la Quilla).

    carbonaceo, ver condrito.Carina, constelacin austral,

    parte de la antigua Argo Navis. Situada entre 6h 5m y 21h 55m de

    A.R., y entre -51 y -75 de Dec.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    37

    Su estrella principal es Canopus,

    que con mv -0,73 es la 2 ms

    brillante tras Sirio.Carme, undcimo satlite de

    Jpiter, descubierto por Nichol-son en 1938. Dista 22.350.000

    km, con un periodo de 692 das,

    un dimetro de 30 km y una

    inclinacin de 164. Es retr-grado.Carnero, nombre castellano,

    poco utilizado, de la constelacin

    de Aries.Caronte, satlite de Plutn, des-cubierto por J. Chistry y R. Harrin-

    tong en 1978. Dista 17.000 km

    del planeta y tiene un periodo de

    rotacin 6d 9h 36m, el mismo

    que Plutn, por lo que es sin-

    crnico.

    Carro mayor, asterismo con el

    que se conoce popularmente a la

    constelacin Ursa Major.Carro menor, asterismo con el

    que se conoce popularmente a la

    constelacin Ursa Minor.Cas, abreviatura internacional

    de la constelacin boreal Cas-siopeia.Cassegrain, telescopio, ver foco Cassegrain.Cassini, J. Dominique (1642 -

    1712), astrnomo italiano,

    des cubridor de Thetis(1664),

    Rhea(1672) y Japeto (1671), as como las leyes que regulan

    la libracin lunar y la divisin

    que lleva su nombre. Era un

    geocntrico empedernido. //2. circo lunar, situado al este de

    los Montes Cucaso, con 58 km

    de dimetro.

    Casiopea, nombre castellano de

    la constelacin Cassiopeia.Cassiopeia, constelacin cir-

    cumpolar norte, situada entre

    23h y 3h 35m de A.R. y entre

    47 y 77 de Dec. Su estrella

    principal es Schedir. Cerca de la

    estrella gamma Cas explosion la

    supernova observada por Tycho Brahe en 1572.Castor, alfa de Gemini, de tipo A2 y m

    v 1,62. Realmente se trata

    de un sistema sxtuple. A.R.

    7h34m, Dec. 31 54'.

    cataclsmicas, trmino que sirve

    para nombrar todas aquellas

    estrellas variables cuyo cambio de brillo est sujeto a bruscos e

    imprevisibles explosiones, como

    las novas, etc.catadiptrico, tipo de telesco-

    pio que utiliza tanto lentes como

    espejos. Usa stos ltimos como

    objetivo y las lentes como correc-

    toras de aberraciones esfricas

    (ver Apndice).

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    38

    catalejo, termino ya en desuso

    para designar un telescopio

    refractor.catlogo de Draper, catalogo

    realizado por el estadounidense

    Henri Draper. El primero con-

    tena 10.361 estrellas, por primera

    vez con sus tipos espectrales.

    El segundo 240.000 hasta la 8

    magnitud.

    catlogo de Messier, catlogo

    publicado por Charles Messier en

    1784, con descripciones de 110

    objetos difusos de hasta und-

    cima magnitud, que recopil para

    no confundirlos con cometas.

    Se nombran precedidos por la

    letra M. M 1 es la Nebulosa del

    Cangrejo.catena, cadena ms o menos

    larga de crteres lunares de origen

    volcnico.

    cauces, acanaladuras probable-

    mente de origen volcnico, que

    suelen hallarse en los mares

    planetarios. Generalmente son

    rectos con aproximadamente

    5 km y 700 metros de profun-

    didad.

    CCD, abreviatura de Charge

    Couples Devices (dispositivo de

    carga acoplada), tipo de cmara

    para fotografa celeste que, en vez

    de pelcula convencional, utiliza

    una placa fotosensible, conec-

    table tambin al ordenador para

    el tratamiento de la imagen.

    Cd, Crdoba Durchmusterung.

    Catlogo que extiende hasta el

    Sur al bd, que slo alcanzaba hasta los -23.

    cefeidas, estrellas variables peridicas. Su prototipo es delta

    Cefeo. Suelen ser del tipo F, G y K. Existe una relacin entre su

    periodo y magnitud. Conociendo

    sta se calcula su distancia y la

    de las estrellas que la rodean.

    Medir la distancia a estrellas de

    este tipo se usa recientemente

    para calcular el tamao del Uni-verso.Cefeo, nombre castellano de la

    constelacin Cepheus.celidografa, ciencia que estudia

    las manchas solares y planetarias.

    Debe su nombre a Franchesco

    Bianchi (1662-1729), estudioso

    de las manchas de Venus.celostato, dispositivo que pro-

    porciona una imagen ja del cielo

    mediante un espejo en montaje

    ecuatorial, que gira a la mitad

    de velocidad de la Tierra y que

    proyecta la imagen a cualquier

    instrumento auxiliar.

    clula de hadley, ver circulacin de Hadley.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    39

    Cen, abreviatura internacional

    de la constelacin de Centaurus (Centauro).

    cenit, punto situado al nal de la

    vertical que pasa por el centro de la

    Tierra y por el observador, y que se

    sita exactamente encima de l.

    cenital, ngulo, distancia angular

    de un cuerpo celeste desde el cenit

    al observador.

    Centauro, nombre castellano de

    la constelacin Centaurus.Centaurus, constelacin austral,

    situada entre 11 y 15 h de A.R.

    y entre -30 y -65 de Dec. Su

    estrella principal es alfa centauro, llamada Rigil Kentaurus, una

    de las estrellas ms prximas al

    Sol. Tambin es destacable beta,

    llamada Hadar, a 490 aos luz.

    //2. Cmulo de galaxias situado a

    200 millones de aos luz, com-

    puesto por 300 galaxias, con

    un dimetro aparente de 2 y

    lineal de 7 millones de aos luz.

    Su velocidad de recesin es de 3.700 km/s.

    centelleo, titilar de una estrella a

    causa de la absorcin atmosfrica,

    mayor cuanto ms baja est en

    el horizonte. Se distingue del centelleo dinmico, paralctico

    o cromtico, segn vare la luz,

    posicin o el color.

    centro de masas, punto que

    se corresponde con uno de los

    focos de la rbita elptica de

    n cuerpos que giran alrededor

    de l.

    Cep, abreviatura internacional de

    la constelacin boreal Cepheus (Cefeo).

    Cepheus, constelacin boreal,

    situada entre 20h y 8h 20m de

    A.R. y entre 53 y 88 de Dec. Su

    estrella ms importante es Alde-ramin, encontrndose tambin delta Cep y mu Cep, bautizada por

    Herschel como el granate.

    Cerenkov, contador de, detector

    usado en Astrofsica para cal-cular la direccin y velocidad

    de una radiacin. //2. Efecto por

    el cual, una partcula cargada y

    en movimiento, emite un haz de

    fotones. A este efecto se le llama

    radiacin de Cerenkov.

    Ceres, primer asteroide descu-

    bierto, n 1 del catlogo, el 1 de

    enero de 1801, por el Abad Piazzi.

    Dista del Sol 2,4 UA, con un periodo de 168 das y un dimetro

    de 696 km.

    Cerro Tololo, observatorio de,

    observatorio situado en los Andes

    chilenos, fundado en 1963, con

    siete telescopios, uno de ellos

    de 4 metros.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    40

    Cet, abreviatura internacional

    de la constelacin Cetus (la Ballena).

    Cetus, constelacin austral, al

    sur de Pisces. A.R. 23h 55m-3h 20m. Dec -25,-10. Contiene la

    estrella Mira ( la maravillosa,

    o Cet), supergigante variable en

    mag de 2 a 10 en un periodo de

    332 das y una de las estrellas

    ms preciosas del Universo. Su

    estrella principal es Menkar.ciclo carbono-nitrgeno, ciclo

    en el cual un tomo de carbono

    captura dos protones, convirtin-

    dose en nitrgeno, capturando a

    su vez otros dos protones. Pero en

    vez de pasar a oxgeno, esta vez se

    escinde en carbono y helio, pro-

    duciendo energa. Es uno de los

    mtodos de produccin de energa

    en el interior de una estrella.

    ciclo de actividad solar, periodo

    de aproximadamente once aos,

    en que se producen los mximos

    y mnimos de actividad solar.

    ciclo de saros, periodo de 658

    das y un tercio, que se divide en

    223 lunaciones y tras el cual, la

    Luna ocupa la misma posicin

    respecto al Sol, la Tierra y los

    nodos.

    ciclo solar, ciclo cuya duracin

    es de 28 aos, tras el cual, los

    das de la semana vuelven a caer

    en el mismo da del mes en el

    calendario juliano.

    cielo, semiesfera delimitada por

    el horizonte y en cuyo centro est el observador.

    Cih, gamma de Cassiopeia, del tipo B0 y m

    v 2,5. A.R. 0h 56m,

    Dec. 60 43'.

    Cincel, nombre castellano de la

    constelacin austral Caelum.cinturn de asteroides, zona

    que se extiende entre las rbitas

    de Marte y Jpiter, por la que discurre la rbita de la mayora

    de los asteroides.cinturn de Van Allen, ver cin-turones de radiacin.cinturones de radiacin, zonas

    de las capas altas atmosfricas,

    dispuestas a modo de imn, con

    dos ventanas en los polos, que nos

    protegen de las radiaciones espa-

    ciales. Descubiertas por el fsico

    estadounidense Van Allen.

    Cir, abreviatura internacional de

    la constelacin austral Circinus (el Comps).

    Circinus, constelacin austral,

    situada entre 13h 55m y 15h 25m

    de A.R. y entre -55 y -70 de Dec.

    Su nica estrella importante

    es alfa Circinus, doble, de m

    v 3,4.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    41

    circulacin de Hadley, circu-

    lacin del aire en Marte, que asciende en latitudes bajas y cir-

    cula por los meridianos hasta

    latitudes ms altas, volviendo al

    punto de origen.

    crculo de trnsito, tipo de teles-

    copio montado para girar sobre un

    eje horizontal jo. Muy til para

    determinar el instante del trnsito

    de un astro por el meridiano del

    observador.

    crculo horario, crculo mximo

    que pasa por un punto deter-

    minado y por ambos polos,

    tambin llamado crculo de decli-

    nacin.

    circumpolar, estrella o conste-

    lacin que nunca se pone para

    un observador dado, al ser su

    distancia angular al polo menor

    que la latitud del lugar de obser-

    vacin.

    Cisne, nombre castellano de la

    constelacin Cygnus.Clark, Alvan(1804-1887), astr-

    nomo estadounidense, fundador

    de la fbrica de lentes de Cam-

    bridge, donde su hijo Grahan

    construy la lente del telescopio

    de Yerkes (el refractor ms grande del mundo). En 1862 descubri

    la primera enana blanca, Sirio B, predicha por Bessel.

    claro de tierra, luz solar, que al

    ser re ejada por la Tierra, ilumina

    la zona oscura de la Luna (ver

    tambin luna cenicienta).clase espectral o clasi cacin de

    Harvard, ver tipo espectral.clepsidras, nombre que reciban

    los relojes de agua, aunque fue

    usado en el medievo para designar

    relojes de arena.

    clitches, bruscas disminuciones

    del periodo de un plsar.CMa, abreviatura internacional

    de la constelacin Canis Major (Can Mayor).

    CMi, abreviatura internacional

    de la constelacin Canis Minor (Can Menor).

    CN, abreviatura del ciclo car-bono-nitrgeno.Cnc, abreviatura internacional

    de la constelacin Cancer (El cangrejo).

    coe ciente de extincin, por-

    centaje de luz que se pierde a

    causa de la absorcin interestelar y de la atmsfera.

    Col, abreviatura internacional

    de la constelacin Columba (la Paloma).

    cola cometaria, estructura de

    gas y polvo que se desprende

    del ncleo de un cometa cuando

    transita por las cercanas del Sol y

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    42

    opuesta a ste, y que se extiende

    millones de km.

    colimador, til que ayuda a coli-mar un telescopio.colimar, alinear correctamente

    los distintos componentes pticos

    de un telescopio para su correcto

    funcionamiento.

    Columba, constelacin austral,

    situada entre las 5h y 6h 40m de

    A.R. y desde -27 y -43 de Dec.

    Slo destaca Phakt, alfa col.

    coluros, nombre con que se cono-

    cen cada uno de los dos crculos horarios que pasan por los equi-noccios o solsticios. A partir del coluro de primavera, se cuentan

    sobre el ecuador en sentido directo

    las A.R.

    Collar de Estrellas, nombre

    con el que tambin se conoce la

    Corona Boreal.Com, abreviatura internacio-

    nal de la constelacin Coma Berenices (La cabellera de Bere-nice).

    coma, envoltura de gas y polvo

    que rodea al ncleo de un cometa, tambin conocido como cabe-llera. //2. tipo de aberracin en que la imagen se distorsiona

    lateralmente.

    Coma Berenices, constelacin

    boreal, situada entre las 11h 55m

    y 13h 35m de A.R. y entre 14 y

    34 de Dec. No existen estrellas

    de magnitud superior a 4,5, pero

    s existen numerosas galaxias. //2.

    Cmulo de galaxias situado a

    350 millones de aos luz, for-

    mado por 800 galaxias, con un

    dimetro aparente de 4 y lineal

    de 25 millones de aos luz. Su

    velocidad de recesin es de 6.700 km/s.

    Coms Sol, Josep (1868-1937),

    astrnomo espaol, descubridor

    de los casquetes de Ganmedes, once asteroides (mediante un

    proceso fotogr co por l inven-

    tado), dos cometas y dos estrellas

    variables.

    cometa, cuerpo menor del Sis-

    tema Solar, formado por un

    ncleo de hielo sucio. Al acer-

    carse al Sol se sublima, por lo

    que da lugar a una esfera gaseosa

    llamada coma y partculas de polvo e iones (despedidas por el

    viento solar) que forman la cola. Formados por CH, Cn y NH2.

    Parece ser que provienen es su

    mayor parte de una nube situada

    en los lmites del Sistema Solar,

    conocida como nube de Oort. Sus rbitas son muy excntricas. En

    funcin de la duracin del periodo

    de su rbita se distinguen cometas

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    43

    de corto periodo (cuyos pasos

    se han podido contemplar varias

    veces, con periodos menores de

    150 aos y rbitas elpticas) y

    cometas de largo o muy largo

    periodo (con rbitas casi para-

    blicas, por lo que slo han sido

    observados una vez en las cer-

    canas del Sol y no volvern a

    este punto hasta dentro de miles

    de aos). Conocida la rbita de

    unos 700 (ver Apndice)

    cometa Encke, cometa catalo-

    gado con el n 1 de la serie, des-

    cubierto en 1787. Su periodo es

    de 3,3 aos, siendo el astrnomo

    alemn J. F. Encke quien observ

    que su periodo disminua varios

    minutos en cada paso.

    cometa Halley, cometa peri-

    dico, con un periodo de 76 aos.

    Haba sido observado muchas

    veces antes de que Edmund

    Halley, basndose en las teoras de

    Tycho y Newton, se diera cuenta de que era el mismo cometa el

    que reapareca cada 76 aos.

    cometaria, familia, cometas

    peridicos con distancias aflicas

    cercanas a los planetas gigantes.

    Al parecer son cometas de largo

    periodo capturados gravitacio-

    nalmente, por un paso cercano

    a un planeta.

    Comps, nombre castellano de

    la constelacin austral Circi-nus.condrito, tipo de meteorito, rico

    en compuestos de carbono. Se

    les considera los objetos ms

    antiguos del Sistema Solar.

    condrulos, esferitas microsc-

    picas de silicatos que se encuen-

    tran en los acondritos, al parecer formadas por la fusin de dichos

    materiales al paso por una intensa

    fuente de calor.

    conjuncin inferior, tipo de con-

    juncin que sucede cuando el

    Sol, la Tierra y un planeta interior,

    se alinean con el planeta en el

    centro.

    conjuncin superior, tipo de con-

    juncin que sucede cuando, el Sol,

    la Tierra y un planeta, se alinean con

    el Sol en la posicin central.

    constante de Hubble, constante

    de proporcionalidad en la ley de Hubble. El valor de esta constante es de difcil determinacin, y

    actualmente se barajan valores

    que oscilan entre los 50 y los

    90 km por s por Mpc.

    constante gravitacional, valor

    de G en la frmula de Gravitacin

    Universal de Newton. Tiene un valor de 6,6732 x 10-11 Newtons

    por metro2/centmetro2.

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    44

    constante solar, cantidad de ener-

    ga que recibe la Tierra del Sol.

    Se mide en caloras y su valor es de 1,94 caloras. //2. cantidad de

    radiacin solar que incide sobre la

    super cie, por unidad de tiempo

    y cuyo valor es de 1,353 watios

    por metro2.

    constelacin, conjuntos de estre-

    llas agrupadas por el hombre

    para distinguirlas, y a las que dio

    nombres mitolgicos. Actual-

    mente son 88, de las cuales 12

    son zodiacales, 28 boreales, y

    48 australes.

    contraccin de Lorentz, fen-

    meno por el cual un cuerpo que

    viaje a velocidades prximas

    a la de la luz ira acortando su

    tamao hasta hacerse 0 a dicha

    velocidad.

    conveccin, modo de transporte

    del calor en el seno de un uido,

    por el que las masas ms calientes

    tienden a subir y las ms fras

    a bajar, con lo que se establece

    un ciclo.

    coordenadas celestes, la posi-

    cin de un astro en la esfera celeste

    es descrita por dos coordenadas

    esfricas, la ascensin y la decli-

    nacin.

    Copa, nombre castellano de la

    constelacin Crater.

    Coprnico, Nicols, astrnomo

    polaco, famoso por concebir la

    teora heliocntrica en su obra De

    Revolutionibus Orbium Coeles-

    tium, en la cual se situaba al

    Sol en el centro del Universo,

    desplazando a la Tierra. Encontr

    amplia oposicin hasta la obser-

    vacin por Galileo de las fases de Venus.//2. crter lunar, que con sus 90 km de dimetro es

    de los mayores. Situado en la

    zona nordeste, con coordenadas

    9 latitud norte y 20 longitud

    este.

    Cor caroli, alfa de Canes Vena-citi, de tipo A0 y m

    v 2,9. A.R.

    12h 56m, Dec 3819'.

    Corona Austral, nombre cas-

    tellano de la constelacin Corona Australis.Corona Australis, constelacin

    austral, situada entre 17h 55m y

    19h 15m de A.R. y entre -37 y

    -46 de Dec. Sus estrellas ms

    brillantes no superan la mag-

    nitud 4.

    Corona Boreal, nombre caste-

    llano de la constelacin Corona Borealis.Corona Borealis, constelacin

    boreal, situada entre 15h 15m y

    16h 23m de A.R. y entre 26 y

    40 de Dec. Su estrella principal

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    45

    es Alpheca, tambin llamada Gemma. //2. cmulo de galaxias situado a 1.100 millones de aos

    luz, formado por 400 galaxias

    con un dimetro aparente de 30

    y lineal de 10 millones de aos

    luz. Su velocidad de recesin es de 21.500 km/s.

    corona solar, regin gaseosa que

    envuelve al Sol hasta varias veces

    su dimetro, de forma irregular,

    color azulado y una tempera-

    tura de 2.000.000 K. Formada

    de polvo, slo es visible en un

    eclipse o con corongrafo.corongrafo, aparato ideado por

    el francs Lyot en 1929, con-

    siste en un tubo en cuyo interior

    hay un disco opaco, del tamao

    aparente del Sol, con el que se

    producen eclipses arti ciales.

    De esta forma se puede estudiar

    la corona solar.corrimiento al rojo, se indica con

    la letra z. Expresa (z=3) el ndice

    correspondiente a la velocidad de

    alejamiento de los objetos en el

    Universo. Cuanto s alto es z, ms

    lejos se encuentra del objeto.

    Corvus, constelacin austral,

    situada entre 11h 55m y 12h 55m

    y entre -11 y -15. Est rodeada

    por Virgo, Hydra y Crater. Su estrella principal es Minkar.

    csmicos, rayos, el componente

    ms abundante lo constituyen los

    protones y los electrones.

    Cosmogona, estudio del origen

    del Universo y del Sistema

    Solar.

    Cosmologa, ciencia que estudia

    el origen y evolucin del Uni-

    verso.

    cosmosomas, palabra reciente

    que se re ere a las inhomoge-

    neidades de la radiacin de fondo.Coud, ver foco Coud.Cpd, abreviatura de Cape Pho-tographic Durchmusterung.CrA, abreviatura internacional de

    la constelacin Corona Australis (Corona Austral).

    Crter, pequea constelacin

    austral que se extiende 282 grados

    cuadrados entre las constelaciones

    de Hydra, Leo, y Corvus. No tiene estrellas ni objetos desta-

    cables.

    crter gigante, cordilleras de

    anillo o crteres lunares que

    tengan un dimetro igual o supe-

    rior a 200 km.

    CrB, abreviatura internacional de

    la constelacin Corona borealis (Corona boreal).

    crespn, tercer anillo de Saturno, separado del B por la divisin

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    46

    francesa. Descubierto en 1850

    por Willian Bond.

    Cromodinmica, parte de la

    Fsica Cuntica que estudia los

    quarks, partculas de las que se componen los protones y neu-

    trones del ncleo atmico.

    cromosfera, zona delgada, situada

    sobre la fotosfera, de color rojizo. En ella tienen lugar las erupciones

    solares. Slo es visible durante

    un eclipse o con el uso de un corongrafo.crownglass, tipo de vidrio,

    muy duro e incoloro, rico en

    potasa, utilizado para la cons-

    truccin de lentes y prismas

    acromticos.Crt, abreviatura internacional

    de la constelacin Crter (la Copa).

    Cru, abreviatura internacional

    de la constelacin Crux (Cruz del Sur).

    Crux, constelacin austral, la

    ms pequea, situada entre 11h

    55m y 12h 55m de A.R. y entre

    -55 y -64 de Dec. Sus estrellas

    principales son alfa Cru (Acrux) y beta Cru (Mimosa). Destaca tambin la Nebulosa del Saco de Carbn.Cruz de Mills, uno de los mayo-

    res radiotelescopios del mundo,

    formado por un brazo jo y otro

    mvil de 1.600 m de longitud

    y 20 m de grosor. Se encuentra

    enclavado en Australia.

    Cruz del norte, nombre que

    suele recibir la constelacin de

    Cygnus. 2. Sistema de antenas, formado cada uno de ellos por dos

    antenas de 600 x 30 m, situado

    a 25 km de la ciudad italiana de

    Medici. Inaugurado en 1964, ha

    descubierto varios plsares.Cruz del Sur, nombre castellano

    de la constelacin Crux.Crv, abreviatura internacional

    de la constelacin Corvus (El Cuervo).

    cuadrntidas, lluvia de meteo-ros con mximo entre el 1 y el 4 de enero y radiante en la antigua

    constelacin del Cuadrante, hoy

    parte de Bootes.cuadratura, se dice que dos cuer-

    pos estn en cuadratura cuando

    su longitud celeste di ere 90.

    cusar, objetos ms lejanos cono-

    cidos, radiofuentes de aspecto

    casi estelar, de ah su nombre

    (Quasi Stellar Radio Source). Actualmente este trmino est

    casi en desuso, sustituidos por Qso

    y Qss. Sus principales caracte-

    rsticas son su aspecto estelar en

    es rango ptico, su alta emisin

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    47

    tanto en el infrarrojo como en el ultravioleta, las ondas de radio y los rayos X, y sobre todo su gran desplazamiento al rojo. Este desplazamiento indica su

    enorme distancia, y en conse-

    cuencia, la extraordinaria lumi-

    nosidad absoluta que deben tener.

    Actualmente se creen que son los

    ncleos especialmente activos de

    galaxias muy lejanas. La fuerza

    y variacin de esta actividad hace

    pensar que el responsable sea

    un gran agujero negro de mil millones de masas solares.

    cubreobjetivos, tapadera del tubo

    del telescopio que evita la entrada

    de polvo, escarcha, etc.

    cuerpo negro, aquel cuerpo en

    que se cumple la ley de Kirchhoff, es decir, que absorbe toda la radia-

    cin que le llega sin re ejar nada.

    En la naturaleza no existen cuer-

    pos negros perfectos, aunque

    las estrellas emiten su energa

    en el rango ptico de forma

    semejante.

    Cuervo, nombre castellano de la

    constelacin austral Corvus.culminacin, es el paso de una

    estrella por el meridiano del lugar de observacin. En este caso se llama

    superior. Cuando llega a su punto

    ms bajo se llama inferior.

    cmulo abierto, conjunto de

    estrellas cercanas, entre varias

    decenas a centenares, formados

    por estrellas que han nacido con-

    juntamente. Estn dbilmente

    interrelacionadas, por lo que tien-

    den a dispersarse. Se conocen

    miles, situados principalmente

    en el disco galctico, lo que es indicativo de que su edad es bas-

    tante baja.

    cmulo de galaxias, agrupa-

    cin de centenares de galaxias,

    en pocas decenas de millones

    de aos luz, ligadas gravitacio-

    nalmente. Es una estructura de

    asociacin de galaxias intermedia

    entre los grupos y los superc-

    mulos.

    cmulo galctico, sinnimo de

    cmulo abierto, no confundir con cmulo de galaxias.cmulo globular, grupos esf-

    ricos de hasta millones de estre-

    llas, en densidades del orden de

    decenas de estrellas por aos luz

    cbico. Sus componentes suelen

    ser estrellas de elevada edad, a

    veces tanta como la propia galaxia.

    Son conocidos unos 150 y se

    sitan en el halo galctico.cpula, semiesfera con apertura

    mvil que sirve para proteger al

  • Diccionario SIRIUS de Astronoma

    48

    telescopio y sus usuarios de las

    inclemencias atmosfricas.

    Cursa, estrella beta de Eridi-anus, del tipo A3 y m

    v 2,9. A.R.

    5h 08m, Dec. -05-05'.

    curva de luz, gr co en el

    que se representan las varia-

    ciones de luminosidad de una

    estrella variable a lo largo del tiempo.

    curva de velocidad, variacin de

    la velocidad radial con respecto al

    tiempo de una componente en un sis-tema binario espectroscpico.CVn, abreviatura internacional de

    la constelacin de Canes Venaciti (Los Lebreles).

    Cw, cefeida tipo W Vir.Cyg, abre