ediciónviernes14-10-2011

Embed Size (px)

Citation preview

Por noticia de elsiglo atraparon a implicado en tiroteo| B16

Asesinaron de cuatro tiros a un deportista| B16

@elsiglocomve elsiglocomve

14VIERNESDE OCTUBRE DE 2011

elsigloDetroit sigue con vida| C22

.com.ve

Rif: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 3,50 Domingo Bs 4,00PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.584 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

32 pginas | 4 cuerpos

En la carretera Calabozo - Dos Caminos

Para coordinar planes de seguridad

Tres muertos en atraco a blindadoEn una accin tipo comando, 15 sujetos se apoderaron de un transporte de valores, lo sacaron de la va, y procedieron a sustraer ms de 900 mil bolvares fuertes Un grupo de 5 asesinos arm un anillo de seguridad y atacaron a un vehculo que circulaba por el sitio, cuyo conductor falleci. Se trataba de un funcionario regional del Ministerio de Tierras Una comisin de la Guardia Nacional arrib al sitio y se enfrent con los peligrosos atracadores, dos de los cuales cayeron abatidos por los militares. | D32

Gobernador se reuni con dueos de locales nocturnosRafael Isea explic a los asistentes sus polticas de seguridad ciudadana y detall los resultados positivos obtenidos en el Plan Piloto de Seguridad realizado en Girardot Al encuentro acudieron ms de 80 propietarios y representantes de diferentes comercios del eje metropolitano como polleras, tascas, discotecas, licoreras, restaurantes, establecimientos de comida rpidas y farmacias | A3

Desvo de problemasel siglo

El ferrocarril, que pronto generar beneficios para toda la colectividad, por el momento est causando muchos dolores de cabeza. Esta obra de gran envergadura ha implicado perforaciones y hasta desvo de cauces, lo que ha ocasionado afectacin en zonas urbanas. Este es el caso de Coropo III, cuyos vecinos denuncian que el desviado ro Turmero los inunda cada vez que llueve.foto | JAVIER TROCNIZ | A5

Por presunto complot

Crece la tensin entre Arabia Saud e IrnEl ministro de Exteriores de Arabia Saud, el prncipe Saud al-Faisal, advirti ayer a Irn de que su pas responder a cualquier accin hostil | A7

Bajo el amparo de nueva ley

Chvez propone derribar aviones del narcotrficoHay otra ley que a m no me gusta mucho, pero vamos a tener que abordarla (...) el derribo de aviones del narcotrfico, dijoLos asaltantes utilizaron equipos de oxicorte para sacar el dinero del blindado y luego procedieron a quemarlo para borrar evidenciasfoto | OSWALDO CABRERA

El Presidente propuso a la AN discutir esta legislacin que se denominar Ley de Control y Defensa Integral del Espacio Areo. | B15

Cagua

Latozesky lanz ayer candidatura a la Alcalda de Sucre| B11

Maniobras por huecosel siglo

Maracay

Sorocaima

Protesta por mal estado de escuelas de Mario | A5

La calle principal de El Consejo se ha convertido en una va de maniobras para los conductores, especialmente del transporte pblico, debido a la mltiple presencia de huecos. Los choferes que conocen la va afirman que deben maniobrar para no caer en las troneras y se lamentan de la suerte de aquellos que no conocen esta calle consejea.foto | ENRIQUE SILVA | B9

Convertida en un desastre calle Intersan| A2

La Victoria

CC de Las Mercedes rechazan posible aumento del pasaje | B9

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

VIERNES | 14 | OCTUBRE | 2011

Cuatro comunidades exigen soluciones

Huecos y lodo por todas partes

Colapso de cloacas sigue causando malestar al Sur de MaracayWENDY RAMREZ | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

Convertida en un desastre calle Intersan de Maracay

El problema de las aguas negras al sur de Maracay ha dejado de ser un colapso de cloacas para convertirse en un enfrentamiento entre comunidades, en vista de que hay quienes exigen soluciones inmediatas mientras que otros alegan que s se est trabajando por el bien de los sectores perjudicados. As lo hicieron saber un grupo de vecinos de la comunidad Jos Casanova Godoy, al manifestar que son varios meses que llevan con este problema de la red de cloacas, perjudicando a ms de mil familias. Otros alegaron que Hidrocentro solventar la situacin en los prximos das. Los malos olores son terribles, necesitamos ser decretados en emergencia, pues aqu nadie nos soluciona y estamos en zozobra por la contaminacin y los manantiales de aguas negras recorriendo las calles que todos los das tenemos que soportar, expres Dania Garca, una de las afectadas de la comunidad. Igualmente, Yolis Carrieles, vocera del consejo comunal Casanova Godoy, responsabiliz a Hidrocentro por el colapso de las cloacas ya que a su juicio este problema mantiene en emergencia a varias comunidades. Este es un colector de 54 pulgadas, casi metro y medio de aguas negras corriendo por las calles, y a esta situacin los entes del estado hacen caso omiso, no slo estamos preocupados por los vecinos sino que los principales perjudicados son los nios con enfermedades respiratorias, explic la vocera comunal. Fin del problema en tres das Sobre las denuncias emitidas por los consejos comunales de Casanova Godoy y Palma Real se pronunciaron los voceros comunitarios de La Esmeralda y Rmulo Gallegos. Entre tanto, Marisela Gil, del consejo comunal de La Esmeralda recalc que el gobierno regional est trabajando en funcin de solucionar el problema. Ante los presentes, garantiz que en un aproximado de tres das Hidrocentro resolvera el problema de la red cloacal en el Sur de Maracay.

La va est intransitableRAFAEL ORTEGA | el siglo fotos | FLIX BARRETO

Hidrocentro estuvo en el sitio, para resolver la situacin

Marisela Gil, miembro del CC La Esmeralda

Yolis Carrieles, vocera CC Casanova Godoy

Dania Garca, vocera CC Casanova Godoy

El inconveniente es que estas comunidades, Casanova Godoy y Palma Real no dejan trabajar a los entes, pues en reiteradas ocasiones se ha hablado que el problema se va solucionar rompiendo la avenida principal para colocar un colector

nuevo y estos vecinos no quieren que eso suceda, dijo la vocera, al tiempo que mencion que la ingeniero encargada s est dando la cara por los afectados. Al lugar asisti Hidrocentro con su maquinaria, con intencin de

realizar un trabajo para evitar que las cloacas sigan colapsando. Sin embargo, toda la comunidad presente exigi una rpida solucin tanto al ejecutivo regional como a Hidrocentro, informaron que no soportan ms los malos olores.

En un desastre est convertida la calle Intersan de Maracay, a la altura del barrio San Carlos, desde hace ms de cuatro meses, donde los huecos y el lodo producen malestares tanto a los conductores de vehculos como a los transentes. Las obras del ferrocarril que se adelantan en el tramo Maracay trajeron graves consecuencias para los habitantes del barrio San Carlos, al sur de la ciudad, donde los moradores comenzaron a sufrir enfermedades respiratorias debido a la gran cantidad de polvo que hay en esta intransitable va, la cual fue asfaltada hace un ao. Es preciso destacar que esta arteria vial tambin es conocida como la calle del colesterol, debido a que en la zona proliferan los locales de venta de chicharrn y otros derivados del ganado porcino. El mal estado de esta calle afecta no slo a los conductores de vehculos, sino tambin a los co-

merciantes de la zona, en vista de que muchas personas se abstienen de transitar por la referida arteria vial. La magnitud de los huecos es tal que obliga a los conductores a desviarse utilizando las obras del ferrocarril. Este paso de tierra lo tienen que utilizar todos los vehculos que transitan esta va. Hay mucho trfico de camiones porque esta calle lleva a una zona industrial y tambin de maquinaria pesada del ferrocarril, aparte de los trabajadores de la zona, los vecinos y los que utilizan estos caminos verdes para escapar del trfico de Maracay. Los vecinos no se explican cmo una calle tan transitada se encuentra en tan malas condiciones, siendo sta alternativa para los conductores que buscan escapar del caos de la avenida Aragua. Por lo tanto, los habitantes del barrio San Carlos solicitaron a las autoridades municipales y regionales que se aboquen a solucionar este problema que afecta a gran parte de la ciudadana.

Impidiendo el paso vehicular al ncleo universitario

Trabajadores del Campus Maracay de la UCV reclamaron pago de deudas pendientesNORELIS OSUNA | el siglo fotos | FAUSTINO PREZ

Trabajadores del Campus Maracay de la Universidad Central de Venezuela reclamaron ayer durante toda la maana el pago de varias deudas pendientes, cerrando el paso vehicular a esas instalaciones universitarias. Jorge Lpez, secretario general del Sindicato nico de Trabajadores de la UCV-Ncleo Maracay, manifest, nosotros decidimos tomar estas acciones de protesta de impedir el paso de vehculos a la universidad, ms no el peatonal, porque en vista de los reclamos y acciones que hemos venido haciendo anteriormente, el decano de la Facultad de Ciencias Veterinaria, Rafael Infante, de manera retaliativa y autocrtica, hizo un descuento de varias semanas a los trabajadores, como una medida de amedrentamiento.

Reiter que tienen entendido que el presidente de la Repblica ha hecho una serie de anuncios sobre que se estn enviando recursos para las universidades, pero hasta el momento no han recibido ninguna informacin de qu va a pasar con las deudas que tienen con los trabajadores desde hace ms de un ao. Nosotros queremos que se nos informe en qu estatus est lo que tiene que ver con esas deudas socioeconmicas, como vestuario, guardera, ayudas para los nios especiales, becas, tiles escolares, aguinaldos, entre otras. Destac que en Maracay son alrededor de 700 a 800 los trabajadores, pero incluyendo las que laboran en las estaciones experimentales alcanzan los mil 200 a mil 300. Incluso el sindicato de Caracas est apoyando las medidas que estamos tomando

La calle del colesterol est hecha un desastre

Los trabajadores apostaron unidades autobuseras a la entrada del Campus para impedir el paso de los vehculos a ese recinto universitario

Los trabajadores exigen el pago de varias deudas pendientes y rechazan el descuento indebido de varias semanas de trabajo

Jorge Lpez, secretario general del Sindicato nico de Trabajadores de la UCV-Ncleo Maracay

El estado de la vialidad es deplorable

VIERNES | 14 | OCTUBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3Dirigencia nacional escogi a Wilgen Fernndez

Miembros de colectivos docentes se reunieron

Gobernador calific de ilegal paro convocado por algunos sindicatosNORELIS OSUNA | el siglo fotos | FAUSTINO PREZ

Copei ya cuenta con precandidato a la gobernacin de AraguaWENDY RAMREZ | el siglo foto | JOS LUIS VALERA

El gobernador Rafael Isea calific de irresponsable el llamado a paro que efectuaron algunos sindicatos de educadores en Aragua porque considera que no agotaron el dilogo y que no cumplieron con los extremos legales. Asegura que cualquier convocatoria a paralizar las clases raya en la ilegalidad. Isea hizo esta y otras afirmaciones ayer en la maana antes de empezar el encuentro con los colectivos de educacin popular del estado en el parque Carlos Ral Villanueva. Sobre la respuesta de la gobernacin a las acciones de los sindicatos manifest: Podemos tomar medidas desde el punto de vista laboral contra algunos educadores que acaten un paro que es ilegal porque no han cumplido con los extremos que establece la Ley del Trabajo. Dijo que en la reunin con los docentes revolucionarios intercambiaron ideas sobre diversos temas y se pusieron de acuerdo con la agenda de trabajo. Ratificaron la voluntad del gobierno de seguir avanzando en la construccin de una educacin liberadora y revolucionaria que verdaderamente prepare al nuevo hombre y mujer, que le d a los nios y nias las herramientas para que en el futuro sean ciudadanos libres, independientes y que tengan capacidad propia de discernir, definir y tomar decisiones, para seguir encaminados hacia la construccin del socialismo. Sobre el 40% de aumento que los educadores estn solicitando, seal que esas conversaciones estn adelantadas con Conaplan y con la Autoridad nica de Educacin. Exhort al gremio a que revisar las posibilidades verdaderas del presupuesto regional porque la ley no permite hacer contratos y compromisos desde el punto de vista salarial que no estn amparados en el presupuesto que van a ejecutar para el ao que viene. Tenemos que ponernos de acuerdo y la discusin est abierta. No solamente con los sindicatos, sino con la base de educadores y educadoras en el Estado, que permitan de alguna manera tener una discusin con ellos, quienes son los que deben plantear sus necesidades y por supuesto seguiremos intercambiando opiniones, expres. Estamos buscando soluciones, propuestas y elevando ideas que nos permitan cumplir con el objetivo de atender las necesidades de un incremento salarial, pero que tambin nos permita atender la necesidad de un presupuesto que sea realista y que verdaderamente cumpla con las expecta-

El gobernador escuch las propuestas y planteamientos de los educadores revolucionarios

Una vez que el CNE emitiera el cronograma electoral para las postulaciones a Alcaldas, y Gobernaciones, distintos partidos polticos han asomado sus candidatos. Esta vez, Copei Aragua lanz a Wilgen Fernndez como el precandidato por la tolda verde regional. Luego de una asamblea extraordinaria entre los delegados municipales y dirigentes nacionales de Copei, durante este fin de semana se escogi a Wilgen Fernndez por decisin de los representantes. Sin embargo, ser la Mesa de la Unidad quien escoger mediante primarias el candidato a la gobernacin del estado Aragua. El sbado se tom una decisin dentro de la asamblea extraordinaria del partido, donde los delegados actuales elevaron una propuesta sobre su candidato a la Gobernacin, la mayora en la asamblea decidi que yo fuera su postulado. Es un proceso que llevamos de acuerdo a los entendimientos en el mbito nacional, refiri Fernndez, tras sealar que en otros partidos igualmente estarn lanzando a sus precandidatos por la va de las primarias. Sobre una posible alianza con otros partidos, Wilgen Fernndez sostuvo que no descarta tales posibilidades siempre y cuando el propsito sea la unidad entre los equipos polticos opositores. No descartamos alianza con nuestros pre candidatos de otros partidos. Aqu tenemos que tomar una decisin antes del mes de noviembre porque

Wilgen Fernndez, precandidato por Copei a Gobernador

la nica intencin es trabajar por la unidad, pues de esa manera ganaremos. Del mismo modo, el representante por Copei, detall que la prioridad est orientada a ganar las elecciones presidenciales el prximo 7 de octubre. Nosotros tenemos que unirnos para estar enfocados en ganar el 7 de octubre, una vez que tengamos la presidencia la oposicin se encargar de trabajar para escoger a los alcaldes y gobernadores que es mas fcil, apunt. Entre los postulados por la tolda verde en el estado Aragua se debatieron Luis Rosendo Hernndez, Alexis Godoy y el presidente regional, Wilgen Fernndez, ganando este ltimo por mayora de votos en la asamblea extraordinaria.

tivas, sostuvo. La autoridad nica de educacin, Maritza Loreto, seal: Esto es un dilogo con el gobernador que estamos llevando desde hace tiempo ac y hoy estamos reunidos todos los colectivos de educacin popular de los 18 municipios de Aragua y de las 50 parroquias en donde estamos intercambiando algunas ideas acerca de los proceso pedaggicos, polticos y algunos aspectos tcnicos administrativos, de cualquier tipo de problemtica para encontrarnos en toda la realidad educativa para mejorar, reimpulsar la educacin liberadora y sobre todo para llevar adelante nuestros planes estratgicos que vienen dirigidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educacin y por nuestro comandante presidente. Optimizar Plan Integral de Seguridad El Gobernador Rafael Isea sostuvo ayer el primer conversatorio con dueos de establecimientos comerciales que cumplen horarios nocturnos del rea metropolitana, para crear una articulacin entre Gobierno Regional y comerciantes, en el marco del Plan Integral de Seguridad, en compaa del Secretario de Seguridad Ciudadana de Aragua, Erling Rojas Castillo y el comandante de la Polica de Aragua, Noel Liendo. En este encuentro participaron ms de 80 propietarios y representantes de diferentes comercios del eje metropolitano como polleras, tascas, discotecas, licoreras, restaurantes, establecimientos de comida rpidas

Primero Justicia presentar candidaturas regionales

Capriles Radonski maana en AraguaWENDY RAMREZ | el siglo foto | JOS LUIS VALERA

El gobernador convers con los dueos de locales nocturnos

y farmacias, entre otros, con el fin de definir ideas en materia de prevencin del delito. El primer mandatario regional explic a los asistentes el trabajo que se viene ejecutando en materia de seguridad ciudadana en los diferentes municipios de la entidad aragea, adems ofreci los resultados positivos obtenidos en el Plan Piloto de Seguridad realizado en Girardot. Isea valor como positiva la reuni por el intercambio de ideas y propuestas que ayude a prevenir el delito, esto nos lleva a coordinar una prxima reunin con los centros de coordinacin policiales, para evaluar los mecanismos de comunicacin, a su vez ayudar a los empresarios que no tengan la tecnologa en cmaras de seguridad y otros mecanismos de prevencin y realizar los estudios de otras tcnicas preventivas destac el gobernador. El tema de la seguridad

es un trabajo que se realiza en colectivo, nosotros como gobierno estamos en la calle para prevenir el delito y ayudar a nuestro pueblo a tener una vida tranquila, dijo Isea. De igual forma comunic el Gobernador que todas las semanas se estarn realizando conversatorios con diferentes sectores como; comerciantes de los corredores viales, dueos de centros comerciales, transportista, taxista, consejos comunales y organizaciones sociales que quieran apoyar, entre otros. Rafael Isea hizo un llamado a los representantes de establecimientos comerciales con horarios nocturnos a sumarse al trabajo articulado, adems a las personas que asisten a lugares en horas de la noche a divertirse o recrearse que tengan cuidado con aquellas personas con aptitudes sospechosas y reporten a tiempo para prevenir algn acto ilcito que lamentar.

Maana estar de visita en el estado Aragua, el gobernador Henrique Capriles Radonski, como parte de su gira por todo el territorio nacional, segn informacin aportada por el coordinador regional de Primero Justicia, Richard Mardo. El lder regional de la tolda aurinegra sostuvo que este fin de semana, aparte de la visita del candidato presidencial, se esperan importantes anuncios sobre los candidatos a Gobernacin y Alcaldas del estado Aragua por parte de este partido. Este sbado, todos los que quieran montarse en el autobs del progreso, de la felicidad de la reconciliacin, sganos, pues estar Henrique Capriles acompandolos en un acto importantsimo donde nunca nos va importar el color de la gente. Sobre las elecciones, asegur que varios aspirantes de Primero Justicia ya se han presentado por la tolda aurinegra entre los que mencion el municipio Libertador y Bolvar. Sin embargo, ser el sbado con la llegada de Henrique Capriles en la Casa de Gmez, donde se anuncien los candidatos por la entidad. Estas declaraciones las ofreci el tambin diputado de la AN durante la entrega de 20 bolsos escolares a nios y nias del municipio Girardot. Cumpliendo con nuestra

El diputado ofreci ayudas sociales a unos 200 nios y nias de la entidad

agenda social estamos beneficiando a estos estudiantes en tiles escolares, sin embargo el compromiso es seguir con la agenda social para seguir en contacto con nuestro pueblo. Para lograr el camino del xito, expres Mardo. Para finalizar, agreg que en los prximos das estarn beneficiando a los nios del municipio Bolvar, con la entrega de ayudas escolares en esa jurisdiccin. Antes del fin de semana prometi un total de mil bultos estudiantiles a los nios necesitados.

El nio no muri por esta enfermedad

Con el gobierno regional

Cifras de dengue han disminuido 72% en AraguaKARLA TRIMARCHI | el siglo foto | NSTOR OCHOA

Corpoelec inicia plan de respuesta inmediata en subestaciones de AraguaLa Empresa Elctrica Socialista (Corpoelec) conjuntamente con el Gobierno Bolivariano de Aragua, las Fuerzas Armadas Nacionales y el poder popular inici el plan de respuesta inmediata en las subestaciones del estado, bajo el esquema de trabajo conjunto institucional orientado al fortalecimiento del sistema y servicio elctrico. Durante un recorrido realizado en la subestacin San Vicente, los miembros del Estado Mayor Elctrico, conformado por el Subcomisionado de Comercializacin y Distribucin de Corpoelec Zona Aragua, Antonio Lucas, quien estuvo acompaado por el diputado al Consejo Legislativo de Aragua, Alberto Mora, inspeccionaron esta subestacin como parte de una estrategia unificada por parte de Corpoelec a los fines de mejorar el servicio elctrico en la regin aragea. El diputado Alberto Mora expres que durante una reunin sostenida con los miembros del Estado Mayor Elctrico se acord realizar visitas a las diferentes subestaciones de la regin que generan energa para el estado Aragua, y por ello se encontraban en la subestacin de San Vicente, donde constataron con beneplcito, que se estn colocando las nuevas unidades de generacin energtica que van a remplazar aquellas celdas elctricas queel siglo

El subcomisionado de Comercializacin y Distribucin de Corpoelec Zona Aragua, Antonio Lucas, en compaa del diputado Alberto Mora

hace aproximadamente un mes fallaron en esta subestacin, lo cual trajo como consecuencia que muchos sectores de la regin quedaran sin luz. Hoy estamos palpando la eficiencia de la empresa Corpoelec que aun sin estar funcionado esta celdas, ya se ven mejoras, porque el nivel de ausencia de la electricidad en nuestro estado ha venido disminuyendo, as lo explic Mora, quien destac que se conformaron 4 grandes tareas que se propuso el Estado Mayor Elctrico, como lo son las visitas, la conformacin de estos estados elctricos a niveles municipales donde van a participar tanto los consejos co-

munales, los trabajadores de Corpoelec y las autoridades para ir llevando hacia lo ms mnimo todo lo que significa las actuaciones en beneficio del mejoramiento del sistema elctrico y aadi que estos equipos se conformarn en los 18 municipios. Por su parte el Subcomisionado de comercializacin y Distribucin de Corpoelec en Aragua, Antonio Lucas, seal que la evaluacin tcnica de cada una de las subestaciones se dar en indicadores de confiabilidad del servicio y las interrupciones de los circuitos asociados a dichas subestaciones as como el nmero de usuarios atendidos.

En este orden de ideas Lucas precis que aunado a estas mejoras que estn siendo evaluadas a travs de una mesa de trabajo con todos los entes mencionados anteriormente, el llamado a la colectividad es mantener la cultura del uso eficiente de la energa elctrica. Destac Lucas que en estos momentos se estaban realizando los diagnsticos para mejorar el servicio elctrico para todos los arageos dentro del plan del buen vivir y agreg que con la colocacin de las celdas I y II se est dando una respuesta inmediata y oportuna de los trabajadores por parte de Corpoelec y el Gobierno Nacional y Regional de lo que es el remplazo y sustitucin de las mismas para garantizar y optimizar el servicio elctrico de todas las comunidades. Puntualiz Antonio Lucas que la colocacin de las celdas tiene un costo de 900 mil bolvares, inversin que fue canalizada a travs de la subcomisionadura de Transmisin Central y que las mismas representan desde el punto de vista de transmisin la optimizacin de la subestacin en su capacidad instalada y en lo correspondiente al rea de distribucin apunta la calidad y confiabilidad del servicio, hecho que permitir la divisin de sectores e igualmente mayor maniobrabilidad a la hora de cumplir las operaciones de un momento determinado.

Luego del trabajo que han venido realizando en la Corporacin de Salud del estado Aragua, especficamente la Direccin de Epidemiologa a cargo del doctor ngel Melchor, con respecto al dengue, ste inform que los casos en comparacin al ao pasado han bajado 72%. Esto, segn indic Melchor, se debe al trabajo de concientizacin que han venido efectuando con las comunidades y las brigadas, con respecto a la abatizacin, es de recordar que la regin aragea es endmica por sus caractersticas ambientales, por lo que el riesgo siempre est presente. El trabajo que han venido efectuando los brigadistas integrales comunitarios se ven reflejados con estas cifras, quienes adems estn abordando las escuelas, esto de manera conjunta con la Secretara Sectorial de Educacin. Es de hacer mencin, que la labor que tienen estos brigadistas, corresponde a la eliminacin de criaderos, tratamiento de agua almacenada con el abate, este es el trabajo efectivo, porque se tiene la creencia que con la fumigacin es la nica que va acabar con el dengue, pero sta no es efectiva sin el control de estos criaderos. Con respecto a este tema, el director de Epidemiologa en el estado Aragua, le hizo un llamado a la poblacin para que sigan colaborando con el control que tienen del dengue y as seguir bajando las cifras. Con respecto a los municipios con ms casos de dengue estn Girar-

ngel Melchor

dot, Mario Briceo Iragorry, Libertador Sucre, Lamas, Francisco Linares Alcntara, San Casimiro y Bolvar, pero midiendo el riesgo estn los del eje sur que son los que menor poblacin tienen, al igual que Costa de Oro, en donde se est trabajando fuerte de la mano con la organizacin comunitaria. Es de acotar, que el pasado 29 de septiembre falleci un nio con un cuadro febril, por lo que Melchor, explic que el mismo entr en el sistema de vigilancia como ocurre con todas las personas que mueren con los sntomas del dengue. Ya recibimos los resultados de laboratorio los cuales resultaron negativos, por lo que se puede decir que no tena el virus. En otro orden de ideas, Melchor indic, que se mantienen alerta con respecto al clera, debido a que al pas ingresa gran cantidad de turistas y pese a estar controlado no dejan de realizar monitoreos constantes ya que esta bacteria no se ha presentado en Aragua, sobre todo cuando una persona presenta diarrea sbita de origen desconocido se les practican las pruebas pertinentes.

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

VIERNES | 14 | OCTUBRE | 2011

Este sbado

Toma cultural en homenaje al cantautor Al PrimeraNORELIS OSUNA | el siglo foto | FAUSTINO PREZ

de

ZonaRAFAEL ORTEGA

toleranciapara hoy viernes 14 de octubre en la Galera Nueva Esparta de la fundacin red de arte, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. La artista alerta en sus composiciones sobre la responsabilidad que como custodios y garantes de un mundo armonioso con la naturaleza y la sociedad actual, tenemos con las futuras generaciones en la conservacin de nuestros recursos naturales. En serie de diecisis piezas de diferentes formatos describen elementos como la tierra, el agua, el cielo y sus estrellas; al hombre junto a la mujer, en perfecta armona con la naturaleza.

Pinturas con colorido y valores ecolgicosAlguien dijo hgase la luz y ms nadie dijo nada. Rafael Ortega. Annimo

Este sbado se llevar a efecto una toma cultural a partir de las 3:00 de la tarde en la cancha techada del sector 1 de Caa de Azcar, con la participacin de 14 agrupaciones del municipio Mario Briceo Iragorry, en homenaje al cantautor Al Primera, con motivo del cumpleaos de este artista venezolano. La informacin fue dada a conocer por Maylin Contreras, activadora cultural de la Secretara de Cultura y Enlace de la Juventud en MBI, Antonio Salazar, presidente de Fundacultura de MBI, Flor Prez, vocera del Consejo Parroquial de Cultura; Nelson Romero, director del Ensamble Experimental Contraste y Carlos Caballero, de la juventud del PSUV de MBI, quienes indicaron que todas las agrupaciones son originarias de ese municipio. Destacaron que habr danza, msica, poesa y pintura y dicho homenaje se realizar con motivo del cumpleaos del cantautor Al Primera, este sbado. Expresaron que tambin conta-

Arte y ecologa se funden en la muestra HOMBRE Y NATURALEZA, tan rica en creatividad como en el dilogo que surge de la obra de Adriana Uribe, que explora el mundo desde la perspectiva de la justa valoracin de lo ecolgico y lo cultural; donde lo femenino est vinculado a la madre naturaleza, al agua, a la tierra, a la montaa, representadas como diosas, madre protectora. Su inauguracin est prevista

Nelson Romero, Maylin Contreras, Flor Prez, Antonio Salazar y Carlos Caballero, informaron sobre el evento

rn con la participacin de la comunidad, de los consejos comunales que vienen trabajando unidos para lograr estas actividades en el municipio. De igual manera, agra-

decen el apoyo que les prest el consejo comunal del sector 1, prestndoles el espacio mencionado. En tal sentido, hicieron un llamado al pueblo o comunidad en

general, para que asistan a partir de la 3:00 de la tarde a dicha cancha, pues el evento es totalmente gratuito y as podrn observar el talento que hay en MBI.

Jvenes difunden Palabra de Dios al sumarse a la actividad

One World arranc Mega Teletn para ayudas sociales en varias puntos de la ciudadLOURDES MALDONADO | el siglo foto | MAIKELL HERRERA

Hacia dnde volaremos? es el nombre de esta obra de Adriana Uribe

Con el objetivo de recaudar fondos para poder desarrollar una gran jornada social que se extender a distintas comunidades, albergues, hospitales, liceos, barrios, vertederos, un grupo de jvenes sumados a One World, proyecto de ayuda creado y sustentado en valores cristianos, iniciaron, ayer un mega teletn, coordinado desde la iglesia Don Divino, ubicada en el barrio La Democracia. Para el desarrollo de este evento una serie de jvenes que integran la comisin encargada se desplegaron en el semforo frente al centro comercial Parque Aragua, y de la avenida Ramn Narvez, al lado del Parque Santos Michelena, para

Zuleika Bello, coordinadora local de la actividad junto a su equipo de trabajo

la colecta. As lo inform, Zuleika Bello, coordinadora local de la actividad, quien explic que la intencin es no slo llevar la palabra de Dos, sino entregar alimentos, ropa,

y ofrecer actividades recreativas a poblaciones vulnerables, principalmente jvenes en situacin de riesgo dentro de sus comunidades. En este sentido, detall el pro-

yecto que lidera desde Argentina el pastor Ale Gmez, y en Venezuela, Leonardo Andrade y Marielbys Andrade, consta de dos partes, la primera con el Mega Teletn y una reunin global de oracin y adoracin en la cual se record y proclam ayer por segundo ao consecutivo El Da Mundial de la Juventud Cristiana. La segunda, contempla una movilizacin social del 1 al 11 de noviembre de 2011, a los sitios de ayuda para entregar lo recaudado y as cumplir esta gran misin en nombre del prjimo, detall Bello. Finalmente, inform que para el cierre se realizarn actividades recreativas para declarar mediante una proclama los valores cristianos, en varios sitios emblemticos de la ciudad.

A juicio del secretario general de AD en Girardot

La inseguridad en Aragua sobrepas los lmitesel siglo

Al gobernador del estado hay que actualizarlo con la autopista de la informacin, porque no entendemos como un comentario de los usuarios del Twitter lo haya molestado tanto, que ahora involucr en un hecho de violencia al Colegio Nacional de Periodistas, gremio que slo j posicin en razn de las inslitas declaraciones del mandatario regional. As lo expres Carlos Garca Garcs, secretario general de Accin Democrtica en el Municipio Girardot quien seal que no es un secreto para nadie que la inseguridad es la que gobierna el estado. Eso -indic- lo sabemos todos porque en Aragua el gobierno no ha hecho nada para frenar la delincuencia que se ha desbordado y que mantiene temerosa a la poblacin, porque

sin miramientos mata hasta estando la gente dentro de su casa y aqu no pasa nada; por eso creemos que el gobernador del Estado est siendo, una vez ms, injusto con los sealamientos que le ha venido haciendo a los integrantes del Colegio Nacional de Periodistas, cuando lo que hizo la representante de ese gremio fue interpretar sus declaraciones. El hecho ocurrido recientemente en Las Delicias, donde un grupo de delincuentes entraron a un establecimiento disparando sin miramientos, donde un estudiante de la Universidad de Carabobo result muerto y una periodista herida de gravedad, no es culpa de los padres sino del gobierno que no ha resuelto el problema de la inseguridad en que vivimos. La semana pasada tambin masacraron a 4 jvenes en la poblacin de San Mateo y otros

jvenes resultaron muertos en Los Almendrones por la accin de gatillos alegres y hasta ahora el gobierno ha guardo silencio sepulcral. No puede ser -agreg- que el gobernador diga que est situacin se presenta porque los padres dejan a sus hijos salir en la noche, esa fue una declaracin impertinente que hizo indignar a la gente y que sta utiliz el Twitter para rechazarla. Luego -precis- la secretaria general del CNP, Amira Muci interpret lo que dicho por el gobernador, manifestando que la violencia impuso un toque de queda en Aragua. Pero eso -adicion- es verdad, cmo va a ser posible que no se pueda salir de noche por los ladrones. Sera interesante hacer un pacto con los vecinos, iniciando el mismo con los de Maracay y que por una semana nadie salga de noche, que

cumplamos el toque de queda en casa, a ver si as se termina la inseguridad en el estado Aragua. De verdad que cuando la gente le llega el Complejo de Peter, no le queda otro que hacer razonamiento impertinentes e ilgicos y eso le pas al gobernador, el rea de la seguridad se le escap de las manos, no ha podido dar pie con bola y por eso comete ese tipo de errores. Nosotros nos solidarizamos con el Colegio Nacional de Periodistas pues su interpretacin con respecto a las declaraciones del Gobernador son acertadas, lo que pasa que es fcil decir el periodista se equivoc cuando se cometen algunas torpezas al hablar sobre un caso que es de nuestra entera responsabilidad y que se nos escap de las manos naliz diciendo Carlos Garcs, Secretario General de AD en Girardot.

Clausura del saln Bicentenario. A las 5:00 de la tarde de hoy viernes 14 de octubre se llevar a cabo el acto de clausura del Saln Regional Bicentenario, en los espacios de la CASA DE LA CULTURA DE MARACAY. En el marco de este evento se har entrega de certi cados a los artistas que participaron en la muestra, organizada como un homenaje a los doscientos aos de nuestra gesta independentista y en la cual resultaron galardonados Roberto Zoughon, Edgard Mata y Luis Carrero. Dos es uno. en el marco de la muestra regional de Teatro de Aragua 2011, organizada por el colectivo teatral arageo, la agrupacin Teatro de Cmara de Maracay presentar la pieza Dos es uno, la cual es un breve momento para mostrar la intemperie humana desde ella misma y no slo desde el entorno. En el cuadro actoral estn Juan Carlos de Jess Prez e Israel Prez. El vestuario es una concepcin de los Prez. La dramaturgia, direccin y produccin general se encuentra Mariozzi Carmona Machado, mientras que la fotografa y la iluminacin son de Leonor Basalo y Gerson Baldz, respectivamente. La obra est pautada para las 4:00 de la tarde del sbado 15 de octubre en el Teatro Ateneo de Maracay. IX Saln de artes visuales Dycvensa abrir sus puertas este mes. Desde el 23 de octubre hasta el 20 de noviembre en la sala RG de la Fundacin Centro de Estudios latinoamericanos Rmulo Gallegos (CELARG) se llevar a cabo el IX Saln de Artes Visuales Dycvensa Ciudad, espacio y tiempo, nica exposicin temtica del pas donde pintores, escultores y fotgrafos venezolanos o extranjeros residenciados en Venezuela demostrarn su talento y re exionarn sobre la

ciudad que tenemos y la que queremos. La constructora Dycvensa ha preparado un atractivo incentivo de ocho mil bolvares para cada ganador a la mejor obra del saln, mejor fotografa y el premio Ciudadano Dycvensa, otorgado por votacin del pblico asistente, lo que suma un total veinticuatro mil bolvares repartidos entre los tres artistas ms destacados de la muestra. En el marco de la exposicin tambin se darn cita actividades culturales para adultos, jvenes y nios. Convocatoria a exposicin colectiva. el Instituto de Cultura de Aragua conjuntamente con el Museo de Arte Contemporneo de Maracay Mario Abreu, bajo el auspicio del Gobierno de Aragua, estn organizando una exposicin colectiva en el marco de los 302 aos de la aparicin de la Virgen de Beln, patrona de Aragua, hecho que se cumple el 26 de noviembre de 2011, fecha en que la poblacin de San Mateo y todos los devotos de esta Virgen, se renen en el municipio Bolvar para rendirle honores. En este contexto, se convoca a los artistas visuales arageos que deseen participar en esta muestra, que se exhibir en el mes de noviembre en San Mateo, a consignar sus obras hasta el 25 de octubre de 2011. Para obtener mayor informacin, acudir a la sede del MACMA, ubicada en la avenida Constitucin, entre calle Carabobo y avenida Ayacucho de Maracay. Hasta aqu lleg nuestro espacio. Recuerden que pueden comunicarse a travs del correo electrnico rafedort@ gmail.com o del blog http:// zonadetolerancia69.blogspot. com, donde encontrarn todas las ediciones de esta columna. Apartado Postal 2142. Feliz n de semana.

Presidente fundador Tulio Capriles Hernndez Director general Tulio Capriles Mendoza VP Comercializacin Arcelia Daviot.com.ve

MARACAY:Avenida Bolvar, edicio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

CAGUA:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SOCIALES:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura Raquel Vargas Jefe de cierre Johnny Ozalh Jefe de deportes Marlon Jimnez Jefe de farndula Alberto Martnez Coordinador de sucesos Luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, ocina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edicio torre 4, piso 7, ocina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

LA VICTORIA:

VALENCIA:

CARACAS: Torre Phelps, piso 12, ocinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

EVAS Y EDICIONES ESPECIALES:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

CIRCULACIN Y PRODUCCIN: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

DEPARTAMENTO DE AVISOS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 REDACCIN: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DEPORTES: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

VIERNES | 14 | OCTUBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5

Santa Rita | Turmero

Francisco Linares Alcntara

Con una sesin especial

Vecinos de Coropo III afectados por trabajos del ferrocarrilMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

Vecinos de La Morita II celebraron 50 aos de fundacin

Vecinos y consejos comunales del sector Coropo III, municipio Francisco Linares Alcntara, decidieron cerrar la calle principal de esta comunidad a la altura de Santa Ins y el cajn de Coropo como medida de protesta, ya que se encuentran afectados por la crecida del ro Turmero, cuyo cauce fue desviado en virtud de los trabajos del ferrocarril. Los manifestantes indicaron que sufren por esta situacin, aproximadamente trescientas familias de todo el sector Coropo III, conformado por Barrio Venezuela, Las Mercedes, callejn San Juan, callejn Los Mangos, Nio Jess, Santa Isabel y otras comunidades. Exigieron el dragado y limpieza del ro, as como mejoras en la vialidad, ya que se encuentra intransitable, por lo que los nios cuando van a la escuela estn obligados a caminar largas cuadras para poder tomar el transporte pblico, debido a que estos se niegan a pasar por estas calles que estn en psimas condiciones. Larry de Olivero, vocero del consejo comunal Coropo III, manifest que el Instituto Nacional de Ferrocarriles desvi el ro por el callejn San Juan, lo que trajo como consecuencia el desbordamiento y a pesar de haber informado de la situacin an no se han presentado en el lugar para tratar de solventar la situacin. Por su parte, Eglee Herrera, vocera del consejo comunal Coropo III, seal que se encuentran cansados de llamar a la gobernacin, alcalda y todos los entes competentes para que se aboquen a resolver el problema, sin embargo, han hecho caso omiso a las denuncias, lo que consider una falta de respeto al pueblo. Herrera, resalt que con las ltimas lluvias registradas en el entidad se inundaron las viviendas y algunas familias reportaron prdida de enseres, lo que no es justo. Trabajadores de la alcalda medio limpiaron las calles mientras nosotros permanecimos con el barro dentro de las casas. Asimismo, Naida Montilla, inform que la Unidad Educativa Nacional Coropo III tambin result afectada por el desbordamiento del ro por lo que los setecientos estudiantes de esta institucin no pudieron recibir clases durante una semana. Segn Zulay Garca, vocera del consejo comunal Coropo III, el presidente Chvez dijo en una de sus alocuciones que por donde pase el ferrocarril debe ser ornamentado, pero eso en este sector no se ha cumplido. Quienes transitaban por el lugar se mostraron en desacuerdo con la protesta, ya

Autoridades municipales realizaron una sesin solemneMARA ALEJANDRA PAZ | el siglo fotos | NSTOR OCHOA

La Unidad Educativa Nacional Coropo III suspendi actividades producto de la inundacin

Larry de Olivero, vocero CC Coropo III

Eglee Herrera, vocera CC Coropo III

Naida Montilla

que a pesar de reconocer que la vialidad se encuentra en mal estado y la comunidad resulta afectada cada vez que el ro se desborda, consideraron que esta medida no es la mejor porque perjudica a quienes hacen uso de la carretera. Tal es el caso de Jos Rangel, quin acot, me siento afectado como transente con esta tranca, porque al impedir que circulemos por la zona perjudica nuestro trabajo y nosotros no somos los culpables. Para finalizar, los afectados hicieron un llamado a la alcaldesa Raiza Mrquez y a los encargados de los trabajos del ferrocarril para que visiten la comunidad y conozcan sus verdaderas necesidades, ya que de lo contrario no slo continuarn con las acciones de calle sino que las radicalizarn.

Zulay Garca, vocera CC Coropo III

Jos Rangel, transente

El ro Turmero fue desviado a la altura del puente ubicado en el callejn San Juan

Manifestantes decidieron cerrar el paso por la calle principal

En la cancha deportiva del sector La Morita II, ubicada en la avenida Alberto Carvajal, se llev a cabo ayer una sesin especial para celebrar los cincuenta aos de establecida como comunidad. En la actividad participaron concejales, consejos comunales, el comandante de la Polica de La Morita, la alcaldesa Raiza Mrquez y comunidad en general, con la intencin de celebrar cinco dcadas de fundacin. El concejal Ernesto Tovar, presidente del Concejo Municipal, manifest que se entregaron diecisiete reconocimientos a fundadores de la comunidad, Polica Municipal, escuela tcnica Fe y Alegra y otras instituciones que han realizado algn trabajo emblemtico en el sector. Por su parte, Omaira Irumba, vocera del consejo comunal La Morita II, indic que este pequeo acto es en honor a nuestra Virgen del Rosario y al aniversario de la comunidad, con el propsito de unir a los vecinos y al gobierno para que La Morita se convierta en un ejemplo a seguir. Irumba, resalt que todava les falta mucho por avanzar, ya que en este momento la vialidad se encuentra en psimo estado, sin embargo, apuestan a continuar creciendo de la mano como comunidad. Asimismo, Francisca Durn, cronista de Santa Rita, record que en el marco de la conformacin de la Ley de la Reforma graria se realiz la entrega a los primeros habitantes de esta zona de cuatro hectreas de terreno con sus viviendas, para que las familias sobrevivieran, ya que en este lugar se desarrollaban actividades agropecuarias. Durn seal que desde entonces cuentan con una gran cantidad de habitantes, por lo que consider que s ha habido progreso, ya que cuando pasea por la historia slo contaban con una escuela, y en la actualidad hay varias, sino que tambin tienen una Escuela Tcnica de Fe y Alegra y la Universidad de Carabobo. La cronista reconoci que si es cierto que cada da la poblacin exige mayor desarrollo, debido a que forma

Concejal Ernesto Tovar, presidente del Concejo Municipal

Omaira Irumba, vocera del consejo comunal La Morita II

Francisca Durn, cronista de Santa Rita

parte de esta revolucin, es decir, las personas buscan cambios y transformaciones.

En pasarela de Sorocaima

Manifestacin intermitente por problemtica educativa en MarioMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

En la maana de ayer, docentes y representantes de las instituciones educativas Csar Rodrguez Palencia, Rosa Amelia Torres, Andrs Pacheco Miranda, Sorocaima, Abigail Lozano y Anglica Lazo, protestaron en la avenida Intercomunal, especficamente a la altura de la pasarela de Sorocaima, por la problemtica educativa. La manifestacin se realiz a travs del uso del semforo, es decir que durante la luz roja los manifestante reclamaban en la calle sus derechos con pancartas en mano. Maestros y representantes exigieron la contratacin colectiva, la restitucin de la pliza del HCM, la dotacin de pupitres y las mejoras en las infraestructuras de estos centros educativos, pues aseguraron que el

plan nacional Una gotica de amor no lleg a sus escuelas. Los profesores informaron que estn trabajando media jornada, en el horario comprendido en el turno de la maana entre las 7:00 a 9:30 y en el turno de la tarde desde la 1:00 hasta las 3:30, debido a que estn concientes del compromiso que tienen con sus alumnos. Fidel Caballero, docente, manifest que la profesora Maritza Loreto se comprometi a dotarnos de algunos pupitres que nunca han llegado a pesar de que la matrcula aument aproximadamente 150 nios, quienes se encuentran afectados producto de esta situacin. Caballero, indic que tambin exigen la nueva contratacin colectiva, la condicin en que se encuentran los suplentes fijos con un cargo de tercerizacin y la restitucin de la pliza de HCM.

Docentes y representantes protestaron en la Intercomunal

Fidel Caballero, docente

El docente hizo un llamado a las autoridades competentes para que se encarguen de las infraestructuras escolares y cese la lluvia de odio que ha dejado el gobierno sobre las escuelas estadales. Por su parte, Romn

Caballero, secretario de reclamo del sindicato socialista de obreros nicos de la gobernacin de Aragua seal, estamos apoyando esta manifestacin debido a que la falta de pupitres ha generado que muchos compaeros

de trabajo sufran de hernias por tener que subirlos y bajarlos de un piso a otro. El secretario de reclamo del sindicato resalt que los obreros, docentes y trabajadores que dependen

Romn Caballero, secretario de reclamo del sindicato socialista de obreros nicos de la gobernacin de Aragua

de la gobernacin del estado Aragua se encuentran unidos en una sola voz de protesta por la remodelacin de las infraestructuras educativas.

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

VIErNEs | 14 | OCTUBrE | 2011

economa

Informe del Cendas

Dijo el presidente de Banavih

Canasta Alimentaria Familiar de septiembre se ubic en Bs. 3.321,98el siglo | Caracas

Estn dadas las condiciones para garantizar el aporte al FAOV

El costo de la Canasta Alimentaria Familiar -CAF- de septiembre de 2011- se ubic en Bs.F. 3.321,98, presentando un incremento de Bs.F. 38,43, 1,2%, con respecto al mes de agosto de 2011, seal el Centro de Documentacin y Anlisis (Cendas-FVM) en su informe mensual. La variacin anualizada del costo de la canasta alimentaria para el perodo septiembre 2011 / septiembre 2010 es 26,9%, 705,01 bolvares, el 45,5% de un salario mnimo. Nueve rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: salsa y mayonesa, 15,6%; cereales y productos derivados, 5,5%; pescados y mariscos, 3,5%; carnes y sus preparados, 3,3%; leche, quesos y huevos, 2,1%; grasas y aceites, 1,9%; caraotas, arvejas y lentejas, 1,8%; races, tubrculos y otros, 1,3%; azcar y sal, 0,3%. Las frutas y hortalizas bajaron de precio; -2,5%. El caf mantuvo el mismo precio del mes pasado: 28,40 bolvares. La brecha entre los precios con-

La afiliacin a este fondo de ahorro es obligatoria para las empresas pblicas y privadas, las cuales deben inscribirse en el registro en un plazo de 30 das a partir de su constitucin legal, dijo Isea

CArACAs | AVN

La variacin anualizada del costo de la canasta alimentaria para el perodo septiembre 2011 / septiembre 2010 es 26,9%, 705,01 bs

trolados y los precios de mercado es de 86,8%. Siete productos presentaron

problemas de escasez en este mes: azcar, leche en polvo, sardinas enlatadas, carne de res a precio regu-

lado, margarina, aceite y harina de trigo; el 12,3% de los productos que contiene la canasta.

Conindustria: La mayor parte de las Indicadores de bienestar reforzarn expropiaciones no se ha pagado la legitimidad de los gobiernosel siglo | Caracas

En el largo camino hacia el socialismo en Venezuela, la empresa privada se queja de estar llevando la peor parte con la intervencin estatal de ms de 1.000 firmas en los ltimos 10 aos, la mayora de ellas an sin compensacin. Slo este ao el Gobierno del presidente Hugo Chvez, ha intervenido las instalaciones de 459 compaas, segn un recuento de Conindustria, gremio que agrupa a ms del 90 por ciento de los industriales privados del pas petrolero. Cada vez hay menos produccin nacional y hay ms dependencia del producto importado (...) si consigues los dlares, dijo Carlos Larrazbal, presidente de Conindustria, que sostiene una postura crtica al Gobierno. Mientras la cercada oposicin poltica ha ganado peso al fortalecerse en la ltima eleccin parlamentaria, el sector privado sigue siendo sujeto de amenazas y controles. El peso de la manufactura en la

economa se ha reducido a un dbil 14 por ciento, casi cuatro puntos porcentuales menos que cuando Chvez lleg al poder hace casi 13 aos. Pero el mandatario argumenta que ha actuado en contra de empresas con pobre rendimiento, indispensables para el avance de sectores clave o que explotaban a los trabajadores. Todos los meses expropian una, dos o tres empresas del sector industrial (...) En los casos de tomas de activos o de instalaciones, supuestamente hay un pago, pero en la mayora de los casos no se ha dado, explic Larrazbal. Creo que ya es de conocimiento de la poblacin que a medida que una empresa es tomada, empieza el desabastecimiento de ese producto, hay una cada importante de la produccin y ese es un reflejo del deterioro, coment Larrazbal. Segn Conindustria, Venezuela va a importar este ao unos 40.000 millones de dlares en bienes, cuando hace cinco aos importaba unos 15.000 millones de dlares..

El presidente del Banco Nacional de Vivienda y Hbitat (Banavih), Mario Isea, seal este jueves que gracias a un proceso de flexibilizacin estn dadas las condiciones para que los patronos y ciudadanos realicen los aportes correspondientes al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV). Indic que la resolucin emanada del Ministerio de Vivienda y Hbitat, y que fue publicada en la Gaceta Oficial 39.775 que circul este martes, establece una serie de facilidades para garantizar la afiliacin al FAOV, el cual se compone del 3% del salario integral ( 1% aportado por los trabajadores y 2% por patronos). La afiliacin a este fondo de ahorro es obligatoria para las empresas pblicas y privadas, las cuales deben inscribirse en el registro en un plazo de 30 das a partir de su constitucin legal, dijo. Destac que la resolucin contempla la creacin del Fondo Voluntario para la Vivienda, alimentado con el 3% de los ingresos de los empleados independientes, por lo que las instituciones bancarias podrn abrir solicitudes de crditos

hipotecarios a aquellas personas que no hayan realizado las 12 cotizaciones que requiere la Ley de Rgimen Prestacional. Estas personas debern ganar ms de un salario mnimo y una vez que se hayan registrado en el sistema, debern cumplir mensualmente con la obligacin. Agreg que aquellos que deseen acceder a este fondo podrn afiliarse a travs de la pgina web: www.banavih.gob.ve. Se est flexibilizando todo el rgimen de afiliacin al FAOV, toda la normativa que permite ponerse al da, por lo que no habr excusa para que los patronos le nieguen a sus empleados la posibilidad de revisar su estado de cuenta, subray el presidente de Banavih. Asimismo, inst a los trabajadores a denunciar cualquier irregularidad ante el Banavih para que se proceda a realizar una fiscalizacin para garantizar que los empresarios cumplan con su deber. De este modo, podrn aparecer solventes en el sistema y tendrn la posibilidad de optar a los programas de autoconstruccin, mejoras y adquisicin de vivienda que propone el Estado, acot Isea.

El BCE se opone a obligar a bancos a ayudar a un EstadoFrNCFOrT | AFP

Inform Ricardo Sanguino

Ejecutivo entregar hoy proyecto de Presupuesto 2012El secretario general de la OCDE, ngel Gurra, seal que los indicadores de bienestar publicados por la organizacin permitirn conocer las prioridades de la poblacin y reforzar el nivel de legitimidad de los gobiernos. Gurra afirm que el objetivo de estos indicadores es que los ciudadanos de cada pas puedan hacer un ndice de lo que consideran que es para ellos el bienestar y afinar sus demandas de polticas pblicas. El secretario general no quiso pronunciarse sobre el peso relativo de cada uno de los aspectos analizados e insisti en que cada persona tiene una percepcin diferente. El informe sobre la medicin del bienestar incluye once dimensiones, como la vivienda, el trabajo, la salud, los ingresos y riqueza o las relaciones sociales. El premio Nobel de Economa Josept Stiglitz, que dirige la comisin que lleva su nombre sobre la medicin de la mejora econmica y el progreso social, seal la importancia de no ceirse al Producto Interior Bruto (PIB), cuyas limitaciones para evaluar el bienestar se han puesto todava ms en evidencia con la crisis. Stiglitz record -refirinPArs | EFE

El Banco Central Europeo (BCE) reiter este jueves su oposicin a cualquier default, aunque sea parcial, de un Estado de la zona euro, descartando cualquier plan de ayuda que obligue al sector privado, es decir los bancos, a contribuir al mismo. El BCE se opone frontalmente a todos los planes que no sean voluntarios o contengan elementos obligatorios para los tenedores de deuda pblica, e inst a evitar cualquier acontecimiento de crdito, default parcial o default de un pas, recuerda en su informe mensual, publicado el jueves. El debate sobre una quita de una parte de la deuda griega por los acreedores privados se ha intensificado en las ltimas semanas. Los responsables europeos decidieron el 21 de julio pasado una quita de 21% pero no fue considerado por los mercados como un acontecimiento de crdito. Los bancos

aceptaron tras una fuerte presin pero oficialmente lo hicieron de manera voluntaria. Una participacin del sector privado podra tener efectos negativos directos sobre el sector bancario de la zona euro (...) e incrementar la necesidad de una amplia recapitalizacin de los bancos advierte el BCE. Adems, una participacin del sector privado para ayudar a un miembro del euro podra asustar a los prestamistas e impedir el acceso de otros pases a los mercados (financieros) aunque sus fundamentos econmicos no hayan cambiado, agreg. Podra surgir un crculo vicioso, ya que la recapitalizacin de los bancos endeuda todava ms los Estados, que podran ver su calificacin degradada, lo que complicara todava ms la situacin de los bancos. Por ltimo, una participacin del sector privado podra poner tambin en peligro la reputacin del euro, asustando a los inversores privados y pblicos.

En la avenida Urdanetadose esencialmente a su pas, Estados Unidos- que antes de la crisis el crecimiento del negocio bancario se sustentaba en el crdito, pero como se ha visto se no era un modelo sostenible, de la misma forma que los beneficios del sector financiero estaban inflados por la burbuja inmobiliaria. Igualmente indic que el PIB por habitante no daba cuenta de que muchos estadounidenses, antes incluso del estallido del sistema financiero, estaban en una situacin peor que hace dos dcadas, o de que tanto o ms importante que conseguir un incremento del PIB es ofrecer un empleo estable. Record que en Estados Unidos hay 25 millones de personas que no tienen un empleo a tiempo completo, o que en Espaa el paro juvenil afecta al 45% de los jvenes. El Nobel de Economa de 2001 subray el carcter contradictorio del PIB en trminos de bienestar en la medida en que incorpora el valor de producciones que causan dao medioambiental o que, por ello, comprometen el progreso econmico futuro. Dijo que una de las cuestiones en que hay que seguir trabajando es la evaluacin de las desigualdades y el empobrecimiento, que son multidimensionales.

Caicultores protestaron frente al MAT

Diputado Ricardo Sanguinoel siglo | Caracas

El presidente de la Comisin Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, diputado Ricardo Sanguino, inform que este viernes 14 (hoy), el Ejecutivo Nacional introducir en esa instancia, el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2012. Seal, a travs de la televisora estatal, que ser el 20 de ese mes que comparezca a la plenaria de la Asamblea Nacional, el ministro de Planificacin y Finanzas, Jorge Giordani,

para explicar los trminos del presupuesto para el prximo ao. Asimismo indic que en la sesin de la Comisin fueron aprobados 8.670 millones de bolvares para varios Ministerios, con el objeto de cubrir las deficiencias presupuestarias y as continuar desarrollando los proyectos de los despachos del Ambiente, Tierra, Industrias Bsicas, Cultura, Comercio, Ciencia y Tecnologa, Energa Elctrica y Transporte y Comunicaciones, entre otros.

El grupo de caicultores que protestaban frente a la sede del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), exigan precios justos para el azcar

el siglo | Caracas foto | OV

Efectivos de la Polica Nacional replegaron a un grupo de caicultores que protestaban frente a la sede del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), en la Avenida Urdaneta, para exigir precios justos para el azcar, y que se cancele el subsidio que est pendiente a los

productores por la cosecha de 2009. El Presidente de Fesoca, Jos Ricardo lvarez, seal que no les permiten a los productores acercarse a las instalaciones. Tenemos problemas, la polica nos tienen acorralados afuera del MAT. Los productores marcharon desde la sede de Fesoca ubicada en San Bernandino, hasta la avenida Urdaneta.

VieRneS | 14 | oCTUBRe | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo

Tailandia se enfrenta al peor temporal de los ltimos 50 aosBAngkok | EFE

Advirti el ministro de Exteriores Saud al-Faisal

Arabia Saud responder a Irn ante cualquier accin hostil

Los habitantes de Bangkok protegan sus casas y comercios con sacos de arena y ladrillos del masivo caudal de agua que desciende del norte y la planicie central y que, en dos das, irrumpir en la capital de Tailandia. Algunas partes de la ciudad ya sufren los efectos de la crecida del ro Chao Phraya, que ha causado el peor temporal de los ltimos 50 aos en Tailandia. El nivel agua alcanzaba hasta la cintura en tramos del turstico mercado de los amuletos de Bangkok, en el margen derecho del Chao Phraya, a primeras horas del da. Llevo toda la maana limpiando la tienda y an queda mucha agua dentro, explica a Efe Pook, propietaria de un comercio de ropa en cuyas paredes se puede apreciar la reciente mancha de humedad que trepa por la pared entre 30 y 40 centmetros. Los comerciantes han levantado, para no perder clientela y poder caminar con cierta comodidad por el rastrillo, una calzada de un metro de altura con los sacos de arena que se utilizan para reforzar los diques de contencin. Muchos propietarios tenan ya construido un muro de bloques de

Una mujer evaca una zona afectada con sus snseres y sus mascotas, cerca de Bangkok | EFE

hormign de unos 30 centmetros en la entrada a sus establecimientos y otros aceleraban la obra de albailera. La Universidad Thammasat, colindante con este mercado, dio vacaciones a sus estudiantes el lunes pasado hasta la semana que viene, despus de que tuvieran que desalojar la biblioteca situada en el stanos de uno

de los edificios por la crecida del ro. La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, ha afirmado en varias de las ocasiones que se ha dirigido a la poblacin en la ltima semana que estas inundaciones suponen una crisis importante y que la capital se ver afectada de manera directa. Nuestra prioridad debe ser salvar

a la gente antes de proteger sus propiedades. No podemos hacer las dos cosas al mismo tiempo. Debemos aprender de lo sucedido en otras provincias que han sufrido fuertes inundaciones, afirm la mandataria. Las autoridades locales prevn que el caudal del Chao Phraya llegue al mximo este fin de semana a su paso por Bangkok camino de desaguar en el golfo de Tailandia. La poblacin de la capital ha hecho acopio de productos de primera necesidad como el agua hasta agotar las existencias en varios supermercados de la ciudad. No nos queda agua y no podremos reponer las existencias hasta dentro de una o dos semanas, explica una empleada de un hipermercado de Bangkok donde las estanteras de este producto se encuentran vacas. Otros bienes como comida enlatada, arroz o huevos tambin comienzan a escasear en los comercios. La gente est comprando alimentos porque no saben lo que va a suceder. Otras ciudades se han inundado, por qu no puede ocurrir tambin en Bangkok?, indica una clienta del mismo supermercado con el carro de la compra lleno.

Washington y Riad han acusado a Irn de apoyar un plan para asesinar al embajador saud en Washington, Adel Al Jubeir, (en la grfica), una acusacin que Tehern niega | EFEVienA | EFE

Uno de los ms importantes jefes del cartel

Mxico captur a lder de Los Zetas alias La RanaMeXiCo | AP

Militares mexicanos capturaron a un lder del segundo nivel de mando del cartel de las drogas de Los Zetas, sealado como quien orden el ataque incendiario contra un casino del norte del pas que dej 52 muertos. Carlos Oliva Castillo, alias La Rana, es sealado como el responsable de Los Zetas en los estados norteos de Tamaulipas, Nuevo Len y Coahuila y es considerado

uno de los ms importantes jefes del cartel slo debajo de los dos mximos lderes de la organizacin criminal, inform el jueves la Secretara de la Defensa Nacional (Sedena). El vocero de la Sedena, coronel Ricardo Trevilla, dijo que Oliva fue capturado el mircoles en la ciudad de Saltillo, en el estado norteo de Coahuila. La detencin se realiz sin ningn disparo, aunque posteriormente presuntos miembros de Los Zetas intentaron sin xi-

to rescatar a Oliva para lo cual desataron una serie de ataques contra autoridades federales y estatales en Saltillo,agreg. Por la afectacin a la organizacin delictiva que representaba su captura, los integrantes de este grupo delictivo en Saltillo, intentaron atraer a las tropas del ejrcito mexicano hacia otros puntos mediante agresiones a las fuerzas de seguridad, dijo el militar. Oliva, de 37 aos, tambin es sealado como quien supuestamente dio la

orden de atacar el 25 de agosto el casino Royale, en la ciudad nortea de Monterrey, lo que provoc la muerte de 52 personas, entre jugadores y empleados. Las autoridades ya haban detenido a 12 presuntos involucrados en el atentado contra el casino y an buscan a varios ms, entre ellos un hombre identificado como Francisco Medina Meja, alias El Quemado, considerado uno de los autores intelectuales.

El ministro de Exteriores de Arabia Saud, el prncipe Saud al-Faisal, advirti a Irn de que su pas responder a cualquier accin hostil, aunque matiz que todava no tomar medidas por el presunto complot iran para atentar contra la embajada de la nacin rabe en EEUU. Quieren presionarnos y creen que el asesinato y el caos es un medio de influencia. No vamos a ceder ante tales presiones, van a tener que responder por cualquier accin que tomen contra nosotros. Y cualquier accin contra nosotros va a tener una respuesta adecuada por parte de Arabia Saud, afirm Al-Faisal en una rueda de prensa en Viena. Washington y Riad han acusado a Irn de apoyar un plan para asesinar al embajador saud en Washington, Adel Al Jubeir, una acusacin que Tehern niega. Vamos a esperar y ver antes de to-

mar medidas. Esto refleja la poltica de Irn, la poltica de ir en contra de las leyes internacionales. La interferencia en un pas al que considera enemigo, afirm el jefe de la diplomacia saud en Viena, donde firm hoy la creacin de un centro interreligioso apoyado por Austria y Espaa. El ministro de Exteriores calific de ruin el presunto complot que pretenda acabar con la vida de su representante diplomtico en Estados Unidos. Segn el Departamento de Justicia de EEUU, la trama, que supuestamente buscaba contratar a un integrante de un cartel del narcotrfico en Mxico, contaba con el apoyo iran. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iran, Ramin Mehmanparast, calific ayer de falsa la acusacin y asegur que Irn y Arabia Saud mantienen unas relaciones de respeto mutuo.

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

VIERnEs | 14 | oCtUBRE | 2011

el mundo Este 15 de octubrePor declaraciones polmicas

De Madrid a Nueva York, los indignados se movilizarn en todo el mundoMADRID | AFP

Ex presidente uruguayo se retira de la polticael siglo

Frente a la precariedad ligada a la crisis y el poder de las finanzas, los indignados se manifestarn el sbado en el mundo entero, esperando dar una dimensin internacional a esta forma de protesta indita nacida en Espaa el 15 de mayo pasado. Desde Madrid a Nueva York, se han convocado manifestaciones en 719 ciudades de 71 pases, segn el sitio 15october.net, apoyndose en una ampla difusin por medio de las redes sociales bajo el lema: United for #Globalchange. Cinco meses despus del nacimiento de este movimiento, surgido el 15 de mayo en Madrid, los indignados y otros grupos afines quieren hacer del 15 de octubre una jornada simblica, buscando lugares emblemticos de las finanzas como Wall Street, la City, el corazn financiero de Londres, o el Banco Central Europeo en Francfort. En Madrid, convergiendo desde distintos barrios perifricos y sus alrededores, volvern a caminar hacia la Puerta del Sol, la cntrica plaza que ocuparon durante un mes, donde prevn pasar la noche del sbado al domingo. Haremos saber a los polticos y a las lites financieras a las que sirven, que a partir de ahora seremos nosotros, el pueblo, los que vamos a decidir nuestro futuro, proclama un manifiesto que llama a concentraciones en toda Espaa. La extensin del movimiento, a Estados Unidos especialmente, demuestra que esto no es una cues-

Desde Madrid a Nueva York, se han convocado manifestaciones en 719 ciudades de 71 pases | EFE

tin meramente espaola sino que es una cuestin que nos atae a todo el mundo, porque la crisis es una crisis global, los mercados actan al nivel global, explic Jon Aguirre Such, un portavoz del movimiento en Espaa. Tras las grandes manifestaciones de la primavera pasada, el movimiento se ha extendido a numerosos pases, pero con distinto seguimiento, ya que, por ejemplo, en Francia es muy pequeo. La ausencia de lder identificable, el rechazo a toda forma de estructura poltica y la democracia participativa llevada al extremo han hecho

dudar de su viabilidad. El trmino indignado es una especie de etiqueta, los lazos todava son muy dbiles. No hay reivindicaciones comunes, es la debilidad del movimiento, subraya Arnaud Zacharie, antiguo presidente de Attac Blgica. Pero, en Espaa, un pas golpeado por un desempleo rcord del 20,89%, la voz de los indignados, sostenida por un amplio apoyo popular, ha encontrado un espacio, como en las manifestaciones que han impedido o retrasado los desalojos de decenas de propietarios sobreendeudados. Tambin qued reflejada en la

promesa del candidato socialista en las legislativas, Alfredo Prez Rubalcaba, de reformar la ley electoral para aumentar el peso de los pequeos partidos polticos. Es un fenmeno extremadamente prometedor, que busca renovar profundamente una forma de participacin de los ciudadanos en la poltica, analiz el economista francs Thomas Coutrot, copresidente del movimiento Attac. Los ciudadanos ya no quieren delegar ms en polticos o partidos, cada uno quiere tener su peso. Se puede decir que es una vuelta a las fuentes de la democracia, agreg.

Ms de 20 personas muertas

En California, EEUU

Lluvias causan estragos en CentroamricaEl temporal que en las ltimas 48 horas ha azotado a casi toda Centroamrica ha causado la muerte de ms de 20 personas en Guatemala, Nicaragua y El Salvador, adems de inundaciones y derrumbes en Costa Rica y Honduras. El fenmeno es producto de un sistema de baja presin que comenz a afectar el lunes a la regin y que en la semana se ha convertido en la depresin tropical nmero 12 en el Pacfico, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami. El pas ms afectado es Guatemala, donde las autoridades gubernamentales y de socorro informaron este mircoles de al menos 16 personas muertas, entre ellas cuatro menores, 130.000 afectados, 2.660 damnificadas, 3.550 albergados en lugares seguros y unas 340 viviendas con diferentes daos en sus estructuras. Las autoridades declararon la alerta roja en el pas, donde se han reportado ms de 20 derrumbes sobre carreteras, 20 puentes con daos diversos y cortes de agua potable y luz en 20 comunidades rurales. El director de la Coordinadora Nacional para la Reduccin de Desastres (Conred), Alejandro Maldonado, dijo que se prev que la depresin tropical formada en el Pacfico, identificadaPAnAM | EFE

como 12-E podra convertirse en una tormenta en las prximas horas. El pas est en condiciones crticas debido a que el sistema (de baja presin) ha quedado estacionado (sobre Guatemala). Si las lluvias persisten pueden ocasionar problemas por todas partes, alert por su parte el director del Instituto Nacional de Sismologa, Vulcanologa, Meteorologa e Hidrologa, Eddy Snchez. En El Salvador, las autoridades informaron que dos mujeres identificadas como Gloria Elizabeth Ramos, de 19 aos y Petrona Pinn, de 63 aos, murieron soterradas al derrumbarse sus viviendas, en una colonia de la periferia de San Salvador y en un poblado del departamento occidental de Santa Ana, respectivamente. Ms de 2.200 personas ha sido evacuadas de sus hogares y se encuentran en albergues en varias regiones del pas, segn las autoridades salvadoreas, que han contabilizado al menos 10 ros desbordados, 25 inundaciones y 77 aludes importantes. Tambin se ha ordenado la suspensin del trfico con Guatemala, porque el puente del puesto fronterizo de La Hachadura ha quedado inhabilitado por el desbordamiento del ro Paz, mientras que el Ministerio de Educacin suspendi ayer las clases en la regin costera y otras zonas amenazadas por las lluvias.

Tiroteo en peluquera deja 8 muertos y 1 herido

La bestia negra de la gestin de Tabar Vzquez como presidente de Uruguay (2005-2010), la crisis con Argentina por la instalacin de la papelera de Botnia, regres para cobrarse de golpe la carrera poltica de este mdico onclogo reconocido hasta ahora por su reserva y meticulosidad. Un nico comentario desafortunado y fuera de contexto del primer presidente de izquierda en la historia de Uruguay sobre aquel conflicto, resuelto hace meses, desat una tormenta de crticas. A las crticas les sigui la tambin sorprendente decisin del veterano y muy querido exmandatario de retirarse de la vida poltica a la que estaba retornando con la presunta intencin de ser candidato presidencial en 2014. Sus palabras, las nicas dichas en pblico que han sido calificadas como un error tanto por amigos como enemigos, tambin pusieron de relieve la profundidad del dao que caus en la relacin bilateral entre Uruguay y Argentina el conflicto por la papelera. Y recordaron la profunda desconfianza que surgi entre Vzquez y el entonces presidente argentino, Nstor Kirchner, que hizo imposible una resolucin ms rpida de la crisis desatada por la instalacin de una planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia en el lado uruguayo del ro Uruguay, que separa a ambos pases. Acusaciones cruzadas de incumplir acuerdos fronterizos, temores de que la planta fuera a contaminar las aguas del ro Uruguay y la decisin de un grupo de ecologistas, arropados en primera instancia por el Gobierno argentino, de bloquear el ms concurrido paso fronterizo entre ambos pases llevaron el conflicto a un punto muerto que dur ms de tres aos (2006-2010). El socialista Vzquez fue sucedido en la presidencia de Uruguay en 2010 por el exguerrillero Jos Mujica, integrante como l del Frente Amplio y que haba sido ministro en su gabinete pero al que no apoy para disputar las internas en las que la coalicin eligi a su candidato presidencial para las elecciones de 2009. Con una aprobacin y una popularidad abrumadoras al trmino de su mandato, superiores al 80 por ciento, este hijo de obreros del popular barrio montevideano de La Teja decidi alejarse de la poltica de primera fila por un ao para dedicarse de lleno a la medicina. En ese perodo, Mujica logr aproximar posturas con Argentina por el asunto de la papelera y consigui que se retirara el bloqueo al puente y que se aceptara en la prctica el funcionamiento de la planta productora de celulosa.

Un nico comentario desafortunado y fuera de contexto del primer presidente de izquierda en la historia de Uruguay, desat una tormenta de crticas | EFE

A cambio, Uruguay apoy el nombramiento de Kirchner como secretario general de Unasur (Unin de Naciones Suramericanas), que Vzquez haba vetado por su papel en la crisis, y las relaciones bilaterales comenzaron a fluir con normalidad, hasta el punto de desarrollar varios acuerdos en materia de energa, transporte y sociales. Desde su retiro, el expresidente se limit a mostrar su apoyo a Mujica mientras trabajaba en la redaccin y difusin de un libro sobre el cncer y la lucha contra la enfermedad. An as, Vzquez nunca desestim la posibilidad de presentarse como candidato a la presidencia en las elecciones de 2014. En su da dijo que solo la biologa (tiene 71 aos) y las circunstancias polticas podran decidir su candidatura. A principios de este ao el exmandatario comenz a moverse de nuevo en el seno del Frente Amplio, al que pidi un esfuerzo para renovarse y actualizarse, palabras que tuvieron mucho eco entre sus fieles, que vieron en ellas un anuncio de sus intenciones presidencialistas. El pasado mes de septiembre Vzquez particip en el Plenario Nacional del Frente Amplio, que lo invit a formar parte de su mesa directiva, lo que fue interpretado por muchos como su regreso definitivo a la primera fila de la poltica y como un paso previo a su postulacin como candidato a presidente (en Uruguay no est permitida la reeleccin inmediata, hay que dejar pasar un mandato). Y as, cuando ya nadie dudaba, ni dentro ni fuera del FA que Vzquez sera el futuro candidato, saltaron a los medios sus palabras sobre que lleg a pensar en un enfrentamiento blico con Argentina por la crisis de Botnia. Apenas 24 horas despus, llegaba su anuncio de que se retiraba de la vida poltica pblica.

Lderes estudiantiles chilenos viajan a Europa para exponer sus demandasLos principales lderes del movimiento estudiantil chileno, entre ellos la carismtica Camila Vallejo, viajaban este jueves a Francia, para iniciar una serie de reuniones con organismos internacionales con el fin de exponer su reclamo por una educacin gratuita y de calidad en Chile. Partimos este jueves y regresamos el martes, seal Vallejo, detallando que el viaje incluye visitas a Francia, Blgica y Suiza, donde se entrevistarn con miembros del Parlamento Europeo, la Organizacin de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educacin y la Cultura (Unesco) y de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), entre otras organizaciones. El viaje tambin incluye encuentros con organizaciones estudiantiles e intelectuales europeas, agreg Vallejo. La dirigente, de 23 aos, es presidenta de la Federacin de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), la casa desAntIAgo | AFP

Los mviles del tiroteo todava se estn investigando | EFE

Cuerpos de rescate observan a cuatro de los muertos en el municipio de Almolonga (Guatemala), luego de un derrumbe en Xela, a 200 kilmetros de la capital del pas | EFE

Al menos ocho personas murieron y otra ms result herida de gravedad en un tiroteo ocurrido en una peluquera en Seal Beach, en California (EE.UU.), informaron las autoridades policiales locales. Seis de las vctimas murieron en la misma peluquera y las otras dos en el hospital. La persona herida permanece en estado crtico, inform a la prensa el sargento del Departamento de Polica de Seal Beach, Steve Bowles. Los hechos ocurrieron a las 13.30 hora local (20.30 GMT) cuando un hombre, cuya identidad no se ha facili-

WAshIngton | EFE

tado, entr en la peluquera y empez a disparar. El autor del tiroteo huy en un vehculo, pero fue detenido poco despus por agentes policiales sin oponer resistencia, detall Bowles. Los mviles del tiroteo todava se estn investigando, segn Bowles, aunque una empleada de la peluquera relat a un medio local que el hombre es el esposo de otra trabajadora. Seal Beach es una tranquila localidad costera situada a 45 kilmetros al sur de Los ngeles con cerca de 25.000 habitantes.

estudios ms importante del pas y vocera de la Confederacin de Estudiantes de Chile (Confech). Junto a ella, viajan tambin Giorgio Jackson, que comparte la vocera de la Confech y es presidente de la Federacin de Estudiantes de la Universidad Catlica, y el vicepresidente de la Fech, Francisco Figueroa. El grupo regresa el martes, un da antes del paro nacional de dos das convocado por la Confech en el marco del conflicto que se extiende ya por ms de cinco meses en reclamo del fortalecimiento de la educacin pblica, en un pas que cuenta con uno de los sistemas educativos ms segregados del planeta. El viaje se produce en momentos que el dilogo con el gobierno se encuentra en punto muerto, luego que los estudiantes se marginaran de una mesa de negociacin abierta en un intento por destrabar el conflicto que mantiene sin clases a miles de estudiantes universitarios y secundarios.

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

Bcuerpo

elsiglo

14VIERNESDE OCTUBRE DE 2011

.com.ve

comunidadDesmienten que plaza de Magdaleno | B11 est abandonadaAseguran que ajuste tarifario 2011 no ha sido discutido con el Poder Popular

Para tratar de no caer en los huecos

Choferes hacen maniobras en la calle principal de El Consejo

Consejos comunales de Las Mercedes rechazan posible aumento del pasaje

Jos Elas RodrguezMERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo fotos | CARLOS PEA

Miguel Silva

Alberto Sarmiento, trabajador del volante de una de las lneas de transporte pblico en El ConsejoGANIFER RIVERA | el siglo fotos | ENRIQUE SILVA

Julio Busnego, chofer

Blanco Valdez, conductor de transporte pblico

Jos Nunes, chofer particular

Conductores particulares y choferes de las principales lneas de transporte pblico del Municipio Jos Rafael Revenga describieron las maniobras que deben hacer cuando transitan por la calle principal de El Consejo, con el fin de caer suavecito en los numeroso huecos. En la entrada principal de El Consejo se encuentran los huecos en los cuales es imposible no caer, afirm Alberto Sarmiento, trabajador del volante, quien agreg que esta carretera es una guillotina. Nosotros cambiamos cauchos cada 80 das, y amortiguadores si tenemos suerte cada 3 meses. Coment que el costo de los cauchos radiales est aproximadamente en 6 mil, mientras que los convencionales oscilan entre los 3mil cada uno, y cada camioneta de pasajeros funciona con 6 neumticos. A esto se suma el costo de los amortiguadores, lo que equivale a mil 200 bolvares cada par, lo que incrementa los gastos y reduce las ganancias significativamente. Julio Busnego, otro chofer afectado, coment: cuando llueve la entrada al Consejo se vuelve una laguna, el agua arrastra botellas, palos, basura, lgicamente los huecos no se ven y a ms de uno se le espichan los cauchos o se quedan accidentados en el sitio. Eso se vuelve un desastre porque las aguas no tienen drenajes y las pocas alcantarillas que hay estn tapadas. Pobre del que no conozca la zona y llegue a El Consejo cuando est lloviendo porque no ven los huecos y caen por sorpresa en las troneras Por su parte, Blanco Valdez, indic: hacemos maniobras para caer con menos impacto en los crteres,

pero es difcil evitar el dao que ocasiona a nuestras unidades, pues venimos cargados de pasajeros y no nos queda ms que solventar los daos ocasionados por las troneras. Un tren delantero cuesta 4 mil bolvares y no dura 1 ao, mientras que la ballesta sale en mil 300, con cambios constantes cada 6 meses. Valdez inform que hay ocasiones en las que los repuestos no llegan al tiempo mnimo estipulado debido a la cantidad de huecos en la va lo que acelera su deterioro. Jos Nunes, conductor, afirma que pasa por El Consejo diariamente y siente lstima por las condiciones en que se encuentran las calles, sin contar el gasto que le genera ya que anualmente debe reparar el tren delantero de su vehculo. Por su parte, Jos ngel Daz, presidente de una de las principales lneas de Transporte Publico de El Consejo, afirm que la empresa a la cual preside se rene constantemente con los alcaldes y autoridades de los diferentes municipios, mantenemos relacin constante, expresamos nuestros conflictos, esperamos las mejoras sin tomar ninguna accin violenta, y esto que quede claro, no cerramos calles, no paralizamos el trafico. Daz aprovech la oportunidad para citar los hechos ocurridos en San Mateo, donde supuestos trabajadores de la empresa a la cual representan hicieron una manifestacin por el mal estado de las calles en nombre de la junta directiva, aclar que no funcionan de esa manera y no convocan a ese tipo de acciones, por lo cual considera que como empresa organizada y responsable, slo realizan mesas de dilogo y esperan porque los gobernantes hagan su labor, en este caso que tapen los huecos.

Un tren delantero cuesta 4mil bs.

Ayer, voceros y voceras de diferentes consejos comunales de la parroquia Castor Nieves Ros, del municipio Jos Flix Ribas, se reunieron en las instalaciones de la Unidad Educativa Ramn Garca de Sena para rechazar categricamente el aumento de pasaje que se avecina en esta jurisdiccin del Eje Este de Aragua. Jos Elas Rodrguez, del consejo comunal del sector 4 de Las Mercedes, explic que transportistas y gobierno municipal han venido anunciando desde hace varias semanas que luego de mltiples reuniones efectuadas con el Poder Popular se acord que el ajuste correspondiente a este ao ser de 1 bolvar fuerte sobre la tarifa establecida. No podemos permitir que este aumento de pasaje se d. En primer lugar porque los consejos comunales no han tenido ninguna participacin en esta decisin. Aqu hay voceros de los consejos comunales de los sectores 1, 2, 3, 4, y 5 de la urbanizacin Las Mercedes que pueden dar fe de ello. De igual manera, estn los representantes de los autogobiernos locales de Terrazas de Las Mercedes, Invica, Villa Mercedes, Brisas del Maguey, El Bosque y Los Maleteros, dijo enftico, recordando que segn la Ley de Transporte Terres-

tre todo aumento de pasaje debe ser aprobado por el Poder Popular. Por otro lado, Miguel Silva, vocero del consejo comunal de Los Maleteros, explic que antes de cualquier incremento las autoridades de Trnsito Terrestre y el Gobierno Municipal deben realizar una inspeccin en las unidades, de manera de mejorar el servicio. No podemos avalar ese aumento considerando el mal estado de los vehculos, el mal servicio al usuario, la mala atencin a estudiantes, discapacitados y adultos mayores, las fallas de las mquinas que leen las tarjetas inteligentes y la apata de Trnsito Terrestre a la hora de revisar las camioneticas por puesto, coment, explicando que todas estas situaciones son causales de suspensin, revocatoria o extincin de la certificacin de prestacin del servicio. Por tal razn, el poder comunal de Las Mercedes solicita al jefe de transporte, trnsito y vialidad del municipio Ribas, al INTT y a toda autoridad competente, la constitucin de mesas de trabajo en los prximos das. Tambin hay que hablar de las fallas de infraestructura en las paradas, la falta de rayado, la necesidad de instalar reductores de velocidad en ciertos lugares y el incumplimiento de la exoneracin de pasaje a los usuarios sealada en un decreto, agreg Rodrguez.

Reivindicando el derecho a la educacin en Ribas

Egresaron 192 bachilleres de la Misin RibasLUIS CHUNGA | el siglo

Huecos de la calle principal de El Consejo

Mal estado de las vas

Un total de 192 Vencedores y Vencedoras recibieron su ttulo de manos del alcalde Juan Carlos Snchez, quien seal que la reivindicacin es un derecho ciudadano que haba sido secuestrado durante aos por quienes manejaban la educacin en Venezuela, excluyendo de este derecho a muchos que por su condicin econmica no eran merecedores de una mejora social. Seal que a partir de ahora en adelante los bachilleres tienen camino libre para transitar y llegar a las universidades para conquistar un ttulo y obtener una mejor calidad de vida, para su familia y por supuesto para el progreso y desarrollo de la Venezuela revolucionaria. La tarea es formarse y capacitarse para el futuro para nuestros hijos a quienes definitivamente les heredaremos un pas y un pueblo libre y capaz de escribir su historia como lo hizo Jos Flix Ribas, debemos ser grandes ante la adversidad para garantizar la victoria en cada cosa que hagamos, afirm el burgomaestre. Los nuevos bachilleres mostraron su alegra por el triunfo obtenido y aseguraron continuar los estudios, ahora con la educacin universitaria a travs de la Misin Sucre, como va segura hacia el buen vivir. El objetivo fundamental de la misin es beneficiar a todos los ciudadanos sin importar su edad, que quieran terminar sus estudios secundarios luego de haber cursado la primaria bien sea derivada de la Misin Robinson o de la educacin convencional. Tambin tiene como objetivo proporcionar a la poblacin venezolana acceso y participacin a un sistema educativo sin exclusin y de calidad, que facilite su incorporacin al aparato productivo nacional y al sistema de educacin superior, mejorando su calidad de vida a corto y mediano plazo, otorgando participacin al pueblo en decisiones del pas sin ser excluidos. El acto de graduacin correspondiente a las cohortes 13 A y 15 B de la Misin implementada por el gobierno del presidente Hugo Chvez para garantizar la educacin diversificada de los venezolanos.

B10 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

VIERNES | 14 | OCTUBRE | 2011BERLA GONZLEZ - KARLA TRIMARCHI | el siglo fotos | NSTOR OCHOA - JOS LUIS VALERA - FREDDY CORTEZ

voz del puebloAgradecimiento al director de Corpo-Salud: Miembros de la comunidad educativa de la UENB Los Naranjos I agradecen al director de Corposalud, Carlos Mendoza, y a su equipo, por incluir el plantel en el programa Una gotita de amor a las escuelas. Informaron que fueron cambiados los tanques de asbesto, arreglaron el sistema elctrico, ambientaron las aulas de preescolar, pintaron las reas externas de las institucin y disearon murales. Consideraron que estas reparaciones eran necesarias para la escuela. Me sacaron de mi casa: Yackeline Escorcha, habitante de Santa Ins (FLA) denuncia pblicamente a Sonia Busto y a su madre Mara Bustamante. Las seoras me sacaron de mi propiedad -tengo papeles legales que avalan que es mi casa- alegando que yo la maltrataba fsicamente para mal ponerme con todos lo vecinos. Esta seora me sac con mis dos hijas de la cuales una de ellas es una persona discapacitada. Consegu vivir, mientras tanto, en un ranchito que no est apto para habitar porque est cerca del ro Turmero. Adems, debo desocuparlo. Por ltimo, Escorcha hace un llamado a los organismos competentes, al gobernador

Luisa Elina Ponce y Jos Francisco Prez

Luis Rodrguez, Leo Ayala y Yohana Gonzlez Yackeline Escorcha

Una vendimia por la familia Fuentes: Luisa Elina Ponce y Jos Francisco Prez, miembros de la direc