85
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA DE UN SISTEMA HÍBRIDO SOLAR TERMOELÉCTRICO CON TERMOSIFÓN EN ZONAS RESIDENCIALES DE CHILE Y ECUADOR MÓNICA CECILIA VACA PROAÑO Actividad de Graduación para optar al grado de Magíster en Ingeniería de la Energía Profesor Supervisor: AMADOR GUZMÁN CUEVAS Santiago de Chile, (julio, 2015) 2015, Mónica Vaca Proaño

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

  • Upload
    ledieu

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERIA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-

ECONÓMICA DE UN SISTEMA HÍBRIDO SOLAR

TERMOELÉCTRICO CON TERMOSIFÓN EN ZONAS

RESIDENCIALES DE CHILE Y ECUADOR

MÓNICA CECILIA VACA PROAÑO

Actividad de Graduación para optar al grado de

Magíster en Ingeniería de la Energía

Profesor Supervisor:

AMADOR GUZMÁN CUEVAS

Santiago de Chile, (julio, 2015)

2015, Mónica Vaca Proaño

Page 2: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERIA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA

DE UN SISTEMA HÍBRIDO SOLAR

TERMOELÉCTRICO CON TERMOSIFÓN EN ZONAS

RESIDENCIALES DE CHILE Y ECUADOR

MÓNICA CECILIA VACA PROAÑO

Actividad de Graduación presentada a la Comisión integrada por los

profesores:

AMADOR GUZMÁN CUEVAS

ROBERTO SANTANDER MOYA

UBALDO ZÚÑIGA QUINTANILLA

JULIO VERGARA AIMONE

Para completar las exigencias del grado de

Magíster en Ingeniería de la Energía

Santiago de Chile, (julio, 2015)

Page 3: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

i

Para Aurora,

Por tu cariño incondicional siempre.

Page 4: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

ii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco al profesor Amador Guzmán, por su valiosa dirección y apoyo en la

realización de este proyecto.

Al profesor Julio Vergara, Jefe de Programa MIE-PUC, y a los profesores Roberto

Santander y Ubaldo Zúñiga, miembros del tribunal calificador, por su tiempo y

colaboración en la culminación de este proyecto.

A los profesores del MIE, por su valioso aporte académico en el desarrollo y

culminación de esta etapa.

A mi familia, por su cariño y apoyo incondicional durante toda mi vida, y

particularmente en esta etapa de superación profesional. A mis padres, Jorge y Carmita,

quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación.

A Pierre, por su amor y por ser mi soporte principal en la realización de este proyecto y

durante toda la etapa de estudio.

A mis amigos, por haberme dado fuerza y ánimo durante la realización de este proyecto.

Su amistad es el tesoro más valioso.

Al Gobierno de la República de Ecuador, a través del Programa de Becas de la

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, por su gestión para

mi realización del Magíster.

Page 5: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

iii

TABLA DE CONTENIDOS

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................. II

TABLA DE CONTENIDOS .................................................................................................................... III

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................................ V

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................. VI

RESUMEN VII

ABSTRACT VIII

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

1.1 Objetivos. .......................................................................................................................... 4 1.1.1 Objetivo principal. ............................................................................................................ 4 1.1.2 Objetivos específicos. ....................................................................................................... 4

CAPÍTULO 2 MODELADO MATEMÁTICO Y SIMULACIÓN ...................................................... 5

2.1 Descripción del dispositivo HSTE propuesto. .................................................................. 5 2.1.1 Dimensiones ...................................................................................................................... 7 2.1.2 Subsistemas y Funcionamiento ......................................................................................... 8

2.2 Modelo Matemático y simulación del sistema HSTE. .................................................... 11 2.2.1 Calor Solar Incidente. ..................................................................................................... 13 2.2.2 Pérdida de irradiación ..................................................................................................... 14 2.2.3 Potencia Eléctrica. ........................................................................................................... 14 2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas temperaturas. .............................................. 14 2.2.5 Eficiencia ........................................................................................................................ 20

2.3 Análisis de resultados ...................................................................................................... 22 2.4 Configuración HSTE....................................................................................................... 27

CAPÍTULO 3 ANÁLISIS DEL RECURSO SOLAR ......................................................................... 29

3.1 Recurso solar en Chile .................................................................................................... 29 3.2 Recurso solar en Ecuador ................................................................................................ 29 3.3 Desempeño del dispositivo ............................................................................................. 30

CAPÍTULO 4 EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA............................................................ 39

4.1 Elección de la tecnología ................................................................................................ 39 4.2 Barreras ........................................................................................................................... 40

4.2.1 Barreras Técnicas ............................................................................................................ 40 4.2.2 Barreras Económicas ....................................................................................................... 42 4.2.3 Barreras Ambientales ...................................................................................................... 42 4.2.4 Barreras Socioculturales ................................................................................................. 43

4.3 Evaluación técnica .......................................................................................................... 44 4.3.1 Potencia Nominal -Eficiencia ......................................................................................... 44 4.3.2 Operación y Mantenimiento ............................................................................................ 45

4.4 Características del emplazamiento .................................................................................. 46 4.4.1 Nubosidad ....................................................................................................................... 46 4.4.2 Disponibilidad del fluido ................................................................................................ 48

4.5 Evaluación económica .................................................................................................... 49 4.5.1 Análisis de costos de inversión ....................................................................................... 49 4.5.2 Análisis de costos de operación y mantenimiento ........................................................... 54

Page 6: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

iv

4.5.3 Costos de tecnologías ...................................................................................................... 56 4.6 Estudio comparativo – Tecnologías solares .................................................................... 57 4.7 Estudio comparativo – Generación Diesel ...................................................................... 58

CAPÍTULO 5 OBSERVACIONES FINALES .................................................................................... 62

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 64

6.1 Conclusiones ................................................................................................................... 64 6.2 Recomendaciones............................................................................................................ 65

CAPÍTULO 7 GLOSARIO DE TÉRMINOS ...................................................................................... 66

CAPÍTULO 8 REFERENCIAS ............................................................................................................ 67

ANEXOS 71

ANEXO 1. Propiedades de la superficie selectiva ................................................................................. 71 ANEXO 2. Propiedades del material termoeléctrico .............................................................................. 71 ANEXO 3. Propiedades del Termosifón ................................................................................................ 72 ANEXO 4. Tablas de vapor – Agua ....................................................................................................... 73 ANEXO 5. Matriz de resolución de ecuaciones ..................................................................................... 75

Page 7: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

v

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 2.1: APLICACIONES POSIBLES DE HSTE CON NIVEL DE EFICIENCIA ...................................... 6

TABLA 2.2: DIMENSIONES DEL DISPOSITIVO HSTE .................................................................................. 7

TABLA 2.3. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DE CONCENTRACIÓN ...................................................... 28

TABLA 3.1: IRRADIACIÓN GLOBAL HORIZONTAL - CHILE ................................................................... 29

TABLA 3.2: IRRADIACIÓN DIRECTA - ECUADOR ..................................................................................... 30

TABLA 3.3: DATOS PARA EL CASO DE MÁXIMA EFICIENCIA ............................................................... 31

TABLA 3.4: RESULTADOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA – ECUADOR .............................................. 31

TABLA 3.5: RESULTADOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA – CHILE ..................................................... 32

TABLA 3.6: DATOS PARA EL CASO CON POTENCIA TERMOELÉCTRICA ........................................... 34

TABLA 3.7: GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - ECUADOR......................................................... 34

TABLA 3.8: GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA - ECUADOR ............................................................ 35

TABLA 3.9: GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - CHILE ................................................................ 35

TABLA 3.10: GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA - CHILE .................................................................. 36

TABLA 3.11: POTENCIA POR ÁREA DEL HSTE .......................................................................................... 38

TABLA 3.12: REQUERIMIENTO DE SUPERFICIE DE TECNOLOGÍAS SOLARES................................... 38

TABLA 4.1: DIMENSIONES DEL DISPOSITIVO HSTE ................................................................................ 49

TABLA 4.2: COSTOS DE ESTRUCTURAS DE SOPORTE ............................................................................. 50

TABLA 4.3: COMPARACIÓN DE TUBOS RECEPTORES DE CALOR ........................................................ 50

TABLA 4.4: CARACTERÍSTICAS DE LOS TUBOS DE VACÍO ................................................................... 51

TABLA 4.5: COSTOS DE TUBOS DE VACIÓ FUJISOL ................................................................................ 52

TABLA 4.6: PROYECCIÓN DE COSTOS DE ESPEJOS REFLECTORES ..................................................... 52

TABLA 4.7: COSTOS DE MÓDULOS TERMOELÉCTRICOS ....................................................................... 53

TABLA 4.8: RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIÓN .................................................................................. 53

TABLA 4.9: PROYECCIÓN DE COSTOS DE PARTES Y MATERIALES .................................................... 55

TABLA 4.10: RESUMEN DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ........................................ 56

TABLA 4.11: COMPARACIÓN DE COSTOS DE TECNOLOGÍAS SOLARES ............................................. 57

TABLA 4.12: COSTOS DE GENERACIÓN POR ÁREA ................................................................................. 58

TABLA 4.13: COSTOS DE GENERACIÓN DIESEL ....................................................................................... 59

TABLA 4.14: COSTOS ANUALES DE GENERACIÓN DIESEL .................................................................... 60

TABLA A.1: EMITANCIA DEL CROMO-NEGRO .......................................................................................... 71

TABLA A.2: CONDUCTIVIDAD DEL TELURO DE BISMUTO .................................................................... 71

TABLA A.3: FIGURA DE MÉRITO PROMEDIO DEL TELURO DE BISMUTO .......................................... 72

TABLA A.4: CONDUCTIVIDAD DEL COBRE ............................................................................................... 72

TABLA A.5: PROPIEDADES DEL AGUA – TABLAS DE VAPOR ............................................................... 73

Page 8: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

FIG. 2.1: ESQUEMA DEL DISPOSITIVO HSTE ESTUDIADO. .............................................................. 5

FIG. 2.2: ESQUEMA DE UN CORTE DEL SISTEMA HSTE ................................................................... 7

FIG. 2.3: SUBSISTEMA CONCENTRADOR DEL DISPOSITIVO HSTE. ............................................... 8

FIG. 2.4: TERMOSIFÓN DEL DISPOSITIVO HSTE ................................................................................. 9

FIG. 2.5: ESQUEMA DE CORTE EN LA SECCIÓN DE EVAPORACIÓN ........................................... 11

FIG. 2.6: SISTEMA DE RESISTENCIAS Y TEMPERATURAS ............................................................. 12

FIG. 2.7: TRANSFERENCIA DE CALOR A TRAVÉS DE UN CILINDRO ........................................... 15

FIG. 2.8: TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN ............................................................ 17

FIG. 2.9: RESISTENCIA TÉRMICA ENTRE EVAPORADOR Y CONDENSADOR ............................ 19

FIG. 2.10: CONDUCCIÓN AXIAL DEL TERMOSIFÓN ........................................................................ 20

FIG. 2.11: ALGORITMO DE RESOLUCIÓN ........................................................................................... 23

FIG. 2.12: PÉRDIDAS DE CALOR ........................................................................................................... 24

FIG. 2.13: POTENCIA ELÉCTRICA ......................................................................................................... 25

FIG. 2.14: CALOR DE SALIDA ................................................................................................................ 26

FIG. 2.15: EFICIENCIA DEL DISPOSITIVO ........................................................................................... 27

FIG. 3.1: ENERGÍA MENSUAL GENERADA POR EL DISPOSITIVO - ECUADOR .......................... 32

FIG. 3.2: ENERGÍA MENSUAL GENERADA POR EL DISPOSITIVO– CHILE .................................. 33

FIG. 3.3: DIMENSIONES DEL CONCENTRADOR ................................................................................ 37

FIG. 4.1: FRECUENCIA DE NUBOSIDAD. CALAMA – CHILE ........................................................... 47

FIG. 4.2: FRECUENCIA DE NUBOSIDAD. SANTIAGO – CHILE ........................................................ 47

FIG. 4.3: FRECUENCIA DE NUBOSIDAD. TEMUCO – CHILE ........................................................... 48

FIG. 4.4: FRECUENCIA DE NUBOSIDAD. PUERTO MONTT – CHILE ............................................. 48

FIG. 4.5: DETALLES DEL MÓDULO TERMOELÉCTRICO ................................................................. 53

FIGURA 4.6: DISTRIBUCIÓN DE COSTOS DE INVERSIÓN ............................................................... 54

FIGURA 4.7. COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX ............................................................................. 60

Page 9: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

vii

RESUMEN

Los sistemas que aprovechan la energía solar para generar calor y electricidad son

alternativas viables para zonas alejadas debido a que permite ofrecer sistemas integrales

y autónomos de generación de calor y electricidad. El objetivo del presente trabajo es

evaluar técnica y económicamente un sistema híbrido solar termoeléctrico con

termosifón, para su aplicación en generación eléctrica y calefacción en zonas

residenciales de Ecuador y Chile. El dispositivo analizado consiste en un concentrador

parabólico que concentra la luz solar en un tubo de vacío con superficie absorbente. Un

termosifón transfiere el calor a la sección de condensación para ser utilizado en una

aplicación secundaria. La diferencia de temperatura entre el lado caliente y frío del

módulo termoeléctrico produce energía eléctrica por efecto Seebeck. El modelo consiste

en un conjunto de resistencias, cuya interacción da origen al fenómeno de transferencia

de calor. Como resultado, se dedujo que la eficiencia del sistema es función de la

temperatura del ciclo de fondo y del factor de concentración solar. La eficiencia óptima

del sistema es 35,7% para un factor de concentración C=10 y una temperatura de ciclo

de fondo de 500K. La energía anual generada con el dispositivo en Calama, Chile es 404

kWh/año, y la energía promedio generada por el dispositivo en Ecuador es 257

kWh/año. La principal barrera técnica encontrada está en el proceso de manufactura,

debido a la dificultad de insertar el material termoeléctrico entre las paredes del tubo de

vacío. En cuanto al análisis económico, el mayor porcentaje de costos lo ocupan los

módulos termoeléctricos (83%). La potencia por área obtenida con es 149 W/m2 para un

factor de concentración C=10 y una temperatura de ciclo de fondo de 500 K. Los costos

de instalación para el dispositivo son 5,9 USD/W. Es necesario invertir en investigación

y desarrollo de la tecnología, de forma que se alcance la madurez suficiente para llegar a

la etapa comercial de esta tecnología, lo que disminuirá costos y aumentará la

competitividad de estos dispositivos.

Palabras clave: Sistemas solares híbridos, Termosifón, Generación termoeléctrica.

Page 10: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

viii

ABSTRACT

Systems that use solar energy to generate heat and electricity are viable alternatives for

remote areas, because they can provide integrated systems with self-generation of heat

and electricity. The aim of this study is to evaluate a thermoelectric solar hybrid system

with thermosyphon for a technical and economical point of view, for applications in

power generation and heating in residential areas in Ecuador and Chile. The analyzed

device consists in a parabolic concentrator that centralizes sunlight into a vacuum tube

with a selective surface. A thermosyphon transfers heat to the condensation section to be

used in a secondary application. The temperature difference between the hot and cold

side of the thermoelectric modules produces electricity by Seebeck effect. The model

consists on a thermal resistance system, whose interaction origin the phenomenon of

heat transfer. As a result, it was concluded that system efficiency is a function of the

temperature of the bottoming cycle and the solar concentration factor. Optimal system

efficiency is 35,7% for a concentration factor C=10 and a temperature of the bottoming

cycle of 500K cycle. The annual energy generated by the device in Calama, Chile is 404

kWh/year, and the average power generated by the device in Ecuador is 257 kWh/year.

The main technical barrier is the manufacturing process due to the difficulty of inserting

the thermoelectric material between the walls of the vacuum tube. As regards the

economic analysis, the cost of thermoelectric modules represents the highest percentage

of costs (83%). The power per area for the device is 149 W/m2 for a concentration factor

C=10 and a temperature of the bottoming cycle of 500K. The installation cost for the

device is 5,9 USD/W. It is necessary to invest in research and development in order to

reach the commercial stage for this technology, which will reduce costs and increase the

competitiveness of these devices.

Keywords: Hybrid solar thermoelectric, Thermosyphon, Thermoelectric generation.

Page 11: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

1

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

El desarrollo de un país, reflejado principalmente en la satisfacción de las necesidades

básicas de su población, va de la mano con un aumento en la demanda energética de ese

país. Este aumento en la demanda de energía, sumado a la disminución de los recursos

convencionales para producir energía y a la mayor conciencia ambiental, han motivado

el desarrollo de formas de generación energética más eficientes y limpias.

Según estadísticas del Banco Mundial (2014), en Chile un 99,4% de la población tiene

acceso a la electricidad al año 2010 y en Ecuador un 95,5% al año 2011. A pesar de que

las estadísticas muestran valores elevados, la meta de todo país es lograr que el 100% de

la población cuente con acceso a la electricidad para satisfacer sus necesidades básicas y

aumentar sus posibilidades de desarrollo. Para conseguir este objetivo, es necesario

cubrir la demanda energética en las zonas con difícil acceso a la red eléctrica.

Los sistemas que aprovechan la energía solar para generar tanto calor como electricidad,

son alternativas viables para zonas residenciales tanto urbanas como rurales. Esto se

debe a la flexibilidad en su aplicación, ya que permite ofrecer sistemas integrales y

autónomos de generación de calor y electricidad (Van Campen, et.al., 2000)

Según datos de la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica, “La región

Latinoamericana será una de las que lidere el desarrollo solar de la próxima década (Van

Campen, et.al., 2000). Esto se debe al alto potencial solar que se encuentra en muchos

países de esta región. Chile es uno de los países con mayor potencial solar del mundo.

Los índices anuales promedio de irradiación se encuentran entre 3,6 – 4,1 kWh/m2-día

desde la I-IV región, entre la V-VIII región se encuentra cercano a los 3,0 kWh/m2-día y

en el resto del país bajo los 2,6 kWh/m2-día (Sarmiento, 2006). Ecuador por su parte

cuenta con valores de irradiación solar que varían entre 3,4 kWh/m2 en el mes de mayo

hasta 4,3 kWh/m2 en el mes de septiembre (Van Campen, et.al., 2000).

Es de aceptación general que los sistemas solares híbridos tienen una mayor eficiencia y

estabilidad del rendimiento en comparación con los dispositivos solares individuales, lo

Page 12: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

2

que explica el interés actual hacia ellos (Chávez y Vorobiev, 2013). Existen varias

configuraciones de sistemas solares híbridos en estudio. Los sistemas solares híbridos

eléctrico/térmicos que utilizan energía fotovoltaica (PVT) en combinación con una

unidad de extracción de calor lleno de agua o aire se han diseñado y estudiado en

muchos laboratorios en las tres últimas décadas y ahora son ampliamente utilizados en

todo el mundo (Inglaterra, Canadá, China, Grecia, India, entre otros) (Chávez y

Vorobiev, 2013). Los sistemas PVT generan potencia con paneles fotovoltaicos, pero se

limitan a un bajo rango de temperatura para aprovechamiento térmico (30°C-80°C)

(Erzat, et.al., 2008; Tripanagnostopoulos, et.al., 2002; Tyagia, et.al., 2012). Los sistemas

híbridos de concentración fotovoltaica-térmica (CPVT) muestran mejores eficiencias de

conversión eléctrica que los PVT, sin embargo también se limitan a bajos rangos de

temperatura (Haifei Chen, et.al., 2014; Mojiri, et.al., 2013; Tripanagnostopoulos, Y.,

2007). En los sistemas termoeléctricos (TE) se obtienen altas eficiencias de conversión

eléctrica a altas temperaturas, debido a que la energía térmica es convertida a

electricidad directamente por el efecto Seebeck, por lo que su utilización en sistemas

híbridos solares es de alto interés (Miljkovic y Wang, 2011; Wei-Hsin Chen, et.al.,

2014). Se hicieron algunas investigaciones sobre la posibilidad del uso de generadores

termoeléctricos (TEG) en los sistemas híbridos de energía solar, con la conclusión de

que los TEG se pueden utilizar con éxito en estos sistemas en lugar de paneles

fotovoltaicos o junto con ellos. Se consiguió un aumento esencial en la eficiencia de

conversión termoeléctrica en la última década, lo cual es muy favorable para este tipo de

aplicaciones con TEG (Chávez y Vorobiev, 2013).

Las ventajas de los sistemas híbridos que usan TEG son:

Altas eficiencias de conversión eléctrica a altas temperaturas.

Ausencia de partes móviles, lo que disminuye la tasa de mantenimientos y ruido.

Gran potencial para producir energía eléctrica con abundante calor residual para

cumplir con demandas propias de energía.

Page 13: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

3

Al utilizar un sistema híbrido solar termoeléctrico (HSTE) se consigue mayores

eficiencias, debido a que el módulo termoeléctrico genera electricidad mediante la

diferencia de temperaturas proporcionada por la energía solar, y el calor residual puede

utilizarse en un ciclo de fondo para calefacción o aplicaciones industriales. Sin embargo,

esta eficiencia puede disminuir debido al consumo de energía necesario para bombear el

líquido refrigerante a un ciclo de fondo (Lertsatitthanakorn, 2010)[19]. Este problema se

puede superar al incorporar un termosifón, el cual transfiere el calor al ciclo de fondo sin

necesidad de bombeo ni consumos energéticos adicionales (Miljkovic y Wang, 2011).

En este trabajo se realiza la evaluación técnica y económica de un sistema híbrido solar

termoeléctrico (HSTE) que consiste en un módulo termoeléctrico que genera

electricidad usando el efecto Seebeck en un material termoeléctrico y transmite el calor

recibido al evaporador de un termosifón, el cual, pasiva y eficientemente, transfiere el

calor a un ciclo de fondo para aplicación secundaria y/o para calentar agua para su uso

en aplicaciones residenciales. Se determinará la configuración más eficiente del sistema

HSTE y se evaluará técnica y económicamente esta configuración. La evaluación

técnica se realizará tomando en cuenta los materiales de fabricación y el fluido utilizado,

la tecnología de fabricación disponible y el prototipo físico del sistema. La evaluación

económica se realizará con base en los costos de producción, instalación, operación y

mantenimiento asociados. Adicionalmente, se realizará un estudio comparativo con otros

sistemas de aprovechamiento de energía solar para determinar su factibilidad de

instalación en los lugares geográficos estudiados.

Page 14: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

4

1.1 Objetivos.

1.1.1 Objetivo principal.

Evaluar técnica y económicamente un sistema híbrido solar

termoeléctrico con termosifón, para su aplicación en generación

eléctrica y calefacción en zonas residenciales de Ecuador y Chile.

1.1.2 Objetivos específicos.

Construir un modelo físico matemático del sistema HSTE que

permite determinar la Potencia termoeléctrica y el Calor útil del

sistema, así como su eficiencia.

Validar el modelo con aproximaciones realizadas por otros autores en

condiciones conocidas.

Determinar la configuración más eficiente del HSTE para distintas

localizaciones en Chile y Ecuador.

Analizar el recurso solar para las dos áreas geográficas de estudio

seleccionadas en Ecuador y Chile, y con estos datos evaluar el

desempeño del dispositivo en los emplazamientos escogidos para

cada país.

Realizar la evaluación técnica del sistema HSTE mediante la

definición de los materiales a utilizar, la tecnología de fabricación y

la disponibilidad de materiales en Chile y Ecuador.

Efectuar la evaluación económica del sistema HSTE con base en

costos de fabricación, instalación, operación y mantenimiento del

sistema.

Realizar un estudio comparativo entre el dispositivo HSTE propuesto

y los sistemas solares aplicados actualmente.

Page 15: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

5

CAPÍTULO 2 MODELADO MATEMÁTICO Y SIMULACIÓN

2.1 Descripción del dispositivo HSTE propuesto.

Miljkovic y Wang (2011) estudiaron el diseño de un sistema de termoeléctrico

solar híbrido donde un termosifón pasiva y eficientemente transfiere el calor a

un ciclo de fondo para aplicación secundaria. El sistema analizado se muestra

en la Figura 2.1.

Fig. 2.1: Esquema del dispositivo HSTE estudiado.

θ

Energía Solar Concentrador

parabólico

Termosifón

Y X

Z

90° - θ

Page 16: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

6

El dispositivo consiste en un concentrador parabólico que concentra la luz solar

en la zona de evaporación de un tubo de vacío con superficie absorbente

(termosifón), para elevar la temperatura del lado caliente del módulo

termoeléctrico ubicado en el tubo interior. El termosifón, que está en contacto

con el lado frío del módulo termoeléctrico, mantiene la temperatura y transfiere

el calor residual a la sección del condensador para ser utilizado en calefacción

de agua caliente. La diferencia de temperatura entre el lado caliente y frío del

módulo termoeléctrico produce energía eléctrica, por efecto Seebeck. De esta

manera se aprovecha la energía solar para generación eléctrica y de calor. La

ventaja de este sistema es que los módulos termoeléctricos generan energía

eléctrica sin necesidad de partes móviles y el termosifón permite utilizar el

calor residual para calentar un fluido sin requerir un sistema de bombeo, lo que

disminuye el consumo eléctrico in-situ, y los costos de operación y

mantenimiento, y aumenta la eficiencia del sistema.

Existen diferentes posibles aplicaciones de un sistema HSTE, donde su

eficiencia varía en función de la temperatura de condensación TC,e y un factor

de concentración solar C a definir. Esto se muestra en la Tabla 2.1.

Tabla 2.1: Aplicaciones posibles de HSTE con nivel de eficiencia

Aplicación HSTE Eficiencia

(%)

TC,e

(K) C

Pte

(W/m)*

Qout

(kW/m)*

Calefacción residencial 15,2 360 50 200 4

Acondicionamiento solar

de aire 25,4 400 50 100 4

Aplicaciones industriales

de baja temperatura –

Secado químico

34,4 500 100 250 7,6

Aplicaciones industriales

de media temperatura 48,1 700 100 140 7

Aplicaciones industriales

de alta temperatura –

Fundición de aluminio

52,6 776 100 60 7,5

*Los valores de Pte y Qout se presentan por longitud de sección de

evaporación. Fuente: Miljkovic y Wang (2011).

Page 17: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

7

2.1.1 Dimensiones

Las dimensiones utilizadas en el presente trabajo son las mismas que las

utilizadas por los trabajos de Miljkovic y Wang (2011) y Gómez (2012).

Un esquema del dispositivo y sus dimensiones se muestran en la Figura

2.2.

Fig. 2.2: Esquema de un corte del sistema HSTE

Tabla 2.2: Dimensiones del dispositivo HSTE

LE Largo del evaporador 0,5 m

La Largo de la sección adiabática 0,5 m

LC Largo del condensador 0,1 m

ri Radio interno del termosifón 0,02 m

re Radio externo del termosifón 0,0225 m

rTE Radio exterior del material termoeléctrico 0,03 m

θ Ángulo de operación del modelo 30°

re

LC

La

LE

ri

rTE

Qsolar

Qpérdidas

Qsalida

PTE

Vapor

Page 18: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

8

2.1.2 Subsistemas y Funcionamiento

Para analizar el funcionamiento del dispositivo HSTE propuesto, se

subdivide en tres subsistemas: el subsistema concentrador, el subsistema

termoeléctrico y el subsistema termosifón.

a) Subsistema Concentrador

Este subsistema trabaja con un mecanismo que permite concentrar la

energía solar de una gran superficie a una pequeña área. En este caso se

utiliza un cilindro parabólico como elemento de concentración solar.

Mediante la curvatura de la parábola, la radiación solar converge a una

superficie selectiva para obtener mayores niveles de energía. Esto se

muestra en la Figura 2.3.

Fig. 2.3: Subsistema concentrador del dispositivo HSTE.

El factor de concentración solar (C), se define como la relación entre el

área de apertura del concentrador solar y el área superficial del receptor.

Para bajas concentraciones de energía solar (C ≤ 10) se utilizan sistemas

Superficie

reflectora

Foco de

concentración

Page 19: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

9

estáticos, mientras que para concentraciones mayores (C >10) se utilizan

sistema con seguimiento.

b) Subsistema termosifón

El termosifón transmite el calor a través de un fluido de trabajo desde la

sección de evaporación a la sección de condensación. Se divide en tres

secciones: zona de evaporación, zona adiabática y zona de condensación,

como se muestra en la Figura 2.4.

Fig. 2.4: Termosifón del dispositivo HSTE

La zona de evaporación, o evaporador, es la sección donde el flujo de

calor ingresa al termosifón. El fluido de trabajo del termosifón captura

este calor y lo transmite a la zona de condensación mediante el

mecanismo de convección natural. Gracias a este calor, el fluido de

trabajo cambia de estado líquido a vapor, y sube a la zona de

condensación.

La zona de condensación, o condensador, es la sección donde el flujo de

calor sale del termosifón en forma de calor útil. El vapor proveniente del

evaporador entrega calor y cambia de fase de vapor a líquido. El calor

Evaporador

Zona

adiabática

Condensador

Page 20: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

10

transmitido sale del termosifón y el fluido condensado retorna al

evaporador.

Existe una zona intermedia adiabática entre el evaporador y el

condensador que funciona como espacio de transición y donde se asume

que no existen fenómenos de intercambio de calor.

El material del termosifón y el fluido de trabajo con el cual opera el

termosifón dependen del rango de temperaturas a las que se trabaje. Las

combinaciones entre un material de termosifón y un fluido de trabajo

deben cumplir ciertas propiedades como una buena transmisión del calor

por parte del fluido y una buena conductividad del material del

termosifón. Para el presente trabajo se utiliza un termosifón cobre-agua,

el cual es el óptimo para el rango de temperatura de 300-500 K utilizado

para aplicaciones residenciales. El material utilizado para la superficie

selectiva es cromo negro, debido a que posee la mayor capacidad

absorbente (Miljkovic, 2011).

c) Subsistema termoeléctrico

Este subsistema es el encargado de producir electricidad mediante la

diferencia de temperaturas sobre un material semiconductor

termoeléctrico gracias al efecto Seebeck (Goldsmid, 2010). El efecto

Seebeck ocasiona que se genere una diferencia de potencial debido a la

diferencia de temperatura entre las dos caras del módulo termoeléctrico.

Esta diferencia de voltaje produce un flujo de electrones, y como

consecuencia energía eléctrica. Este subsistema de generación eléctrica

tiene como ventaja que no posee partes móviles y opera de modo

simultáneo a la captura de calor solar mediante el termosifón. Como se

observa en la Figura 2.5, el material termoeléctrico se coloca en la zona

de evaporación del termosifón, entre las paredes de la superficie selectiva

exterior y el interior del tubo exterior de vidrio.

Page 21: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

11

Fig. 2.5: Esquema de corte en la sección de evaporación del termosifón

El material termoeléctrico ocupado en este trabajo es el teluro de bismuto

(Be2Te3), el cual es el material comercialmente más desarrollado. Las

propiedades de los materiales han sido obtenidas de la literatura y se

muestran en el Anexo 6.2.

2.2 Modelo Matemático y simulación del sistema HSTE.

Para determinar el modelo matemático que permite simular el comportamiento

del sistema HSTE analizado, es necesario determinar las ecuaciones

gobernantes de cada parte de tal sistema. Para este trabajo se utiliza el esquema

descrito por Miljkovic y Wang (2011) y que fue deducido y corregido por

Gómez (2010). El esquema del HSTE muestra un conjunto de resistencias y

temperaturas, cuya interacción da origen al fenómeno de transferencia de calor,

así como la energía que entra y sale del sistema.

Debido a que este dispositivo se evaluará para una aplicación secundaria de

calefacción en zonas residenciales, se utiliza el modelo de baja temperatura

(menor a 500 K). El modelo consta de nueve temperaturas principales. Estas

temperaturas permiten definir las resistencias térmicas locales entre ellas.

Módulos

termoeléctricos

Superficie

selectiva

Tubo exterior

de vidrio

Page 22: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

12

Fig. 2.6: Sistema de resistencias y temperaturas

Donde:

Ts = Temperatura del absorbedor

TE,e = Temperatura exterior del evaporador

TE,i = Temperatura interior del evaporador

TE,lv = Temperatura en la interfaz líquido vapor en el evaporador

TE,sat = Temperatura de saturación del vapor en el evaporador

TC,e = Temperatura exterior del condensador

TC,i = Temperatura interior del condensador

TC,lv = Temperatura en la interfaz líquido vapor en el condensador

TC,sat = Temperatura de saturación del vapor en el condensador

RA = Resistencia conductiva del material termoeléctrico

RB = Resistencia térmica conductiva del evaporador

RC = R. térmica convectiva de la película delgada de fluido - evaporador

RD = R. térmica por la caída de presión del vapor entre evaporador y condensador

RE = R. térmica convectiva de la película delgada dentro del condensador

RF = Resistencia térmica conductiva del condensador

RG = Resistencia térmica axial del termosifón

Q0 = Calor que pasa por el termosifón de manera axial

Q1 = Calor que es transportado por el fluido

Qsolar

Qpérdidas

PTE

Qsalida

Ts

TE,e

TE,i

TE,sat

TC,sat

TC,i

TC,e

RC

RB

RA

RD

RE

RF

RG

Q1

Q0

Page 23: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

13

Para realizar el análisis del sistema, se asume que el sistema opera en estado

estacionario, que las resistencias tienen propiedades promedio y que las

temperaturas son homogéneas en cada sección del termosifón. Se desprecian la

influencia de los gases no condensables que se acumulan en la parte superior y

los efectos de la corrosión.

Se realiza un balance global de energía, en el cual la energía solar que incide en

el receptor es igual a la suma de la energía eléctrica obtenida por el material

termoeléctrico, el calor útil obtenido en el termosifón y las pérdidas asociadas a

la irradiación emisiva del receptor, como se muestra en Figura 2.6. La ecuación

global del balance de energía establecida es:

𝑄𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 = 𝑄𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 + 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝑃𝑡𝑒 (2.1)

Donde:

Qsolar = Calor solar [W]

Qpérdidas = Calor de pérdida por emisión [W]

Qsalida = Calor de salida el termosifón [W]

Pte = Potencia Eléctrica del TE [W]

2.2.1 Calor Solar Incidente.

El calor solar incidente (Qsolar) se modela en función de la concentración

del sistema óptico (C) y del área de la sección transversal del evaporador.

Esto se muestra en la ecuación 2.2.

𝑄𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 = 𝛼 ∗ 𝐴𝑠𝑡 ∗ 𝐶 ∗ 𝐺 (2.2)

Donde:

α = Absortancia de la superficie receptora

Ast = Área exterior iluminada del evaporador

C = Magnitud de concentración del sistema óptico

G = Constante solar (1000 W/m2)

Page 24: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

14

2.2.2 Pérdida de irradiación

Las pérdidas de irradiación del receptor (Qpérdidas) son dependientes del

área de la superficie del evaporador y de la emitancia del material. Se

calcula con la ecuación 2.3.

𝑄𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = 𝜎𝑆𝐵 ∗ 𝜀 ∗ 𝐴𝐸 ∗ (𝑇𝑠4 − 𝑇∞

4 ) (2.3)

Donde:

σSB = Constante de Stefan Boltzmann (5,67 x 10-8

W/m2K

4)

= Emitancia de la superficie selectiva

AE = Área del manto exterior del evaporador

Ts = Temperatura de superficie selectiva

T∞ = Temperatura ambiente (300 K)

2.2.3 Potencia Eléctrica.

La potencia eléctrica generada por el material termoeléctrico (PTE) se

modela en función del calor solar incidente, la pérdida de calor y la

eficiencia del material termoeléctrico, según el balance global de la

energía.

𝑃𝑇𝐸 = (𝑄𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 − 𝑄𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠) ∗ 𝜂𝑇𝐸 (2.4)

La eficiencia termoeléctrica (𝜂𝑇𝐸) se expresa en función de la figura de

mérito (ZT) y las temperaturas en cada cara del material termoeléctrico.

𝜂𝑇𝐸 =𝑇𝑠−𝑇𝐸,𝑒√1+𝑍𝑇̅̅ ̅̅ −1

𝑇𝑠√1+𝑍𝑇̅̅ ̅̅ −𝑇𝐸,𝑒

𝑇𝑠

(2.5)

2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas temperaturas.

Para representar el comportamiento del HSTE se utiliza un modelo de

resistencias térmicas que describe el fenómeno que ocurre con el calor

solar neto que entra al dispositivo y la potencia termoeléctrica y el calor

Page 25: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

15

que salen de este (Figura 2.3). Con las ecuaciones locales de cada sección

se deducen las resistencias térmicas. Para este rango de temperatura se

utiliza un termosifón de cobre-agua, teluro de bismuto (Bi2Te3) como

material termoeléctrico y cromo negro como superficie selectiva. Las

propiedades de estos materiales se muestran en los Anexos 1, 2 y 3.

a) Resistencias Térmicas Radiales Conductivas

Las resistencias térmicas radiales conductivas son las resistencias que

dificultan el paso del calor por el fenómeno de conducción, como se

muestra en la Figura 2.7.

Fig. 2.7: Transferencia de calor a través de un cilindro

En este modelo, este tipo de resistencias son: la resistencia del material

termoeléctrico (RA), la resistencia térmica conductiva del evaporador

(RB) y del condensador (RF). La solución general de las resistencias

térmicas radiales conductivas se obtiene por la ley de Fourier, la cual

expone que la conducción del calor a través de un cilindro cualquiera se

puede expresar como:

𝑄𝑀 = −𝑘𝑀 ∗ 𝐴𝑒𝑥𝑡 ∗𝜕𝑇

𝜕𝑟=

∆𝑇

𝑅𝑀 (2.6)

Donde QM es el calor que pasa por el cilindro, kM es el coeficiente de

conductividad térmica del cilindro, Aext es el área de la superficie exterior

RM

T1 T2

rext

rint

LM

Aext

Q

Page 26: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

16

del cilindro, 𝜕𝑇

𝜕𝑟 la tasa de cambio de la temperatura entre las caras del

cilindro respecto al radio, ΔT es el delta de temperatura entre las dos

caras y RM es la resistencia térmica radial convectiva correspondiente. Si

T1 y T2 son temperaturas de las caras del cilindro, LM es el largo del

cilindro y el radio exterior e interior del cilindro son rext y ri

respectivamente, por lo que el área y la tasa de cambio del cilindro se

expresan como se muestra en las ecuaciones 2.7 y 2.8.

𝐴𝑒𝑥𝑡 = 2 ∗ 𝜋 ∗ 𝐿𝑀 ∗ 𝑟𝑒𝑥𝑡 (2.7)

𝜕𝑇

𝜕𝑟=

𝑇2−𝑇1

ln(𝑟𝑒𝑥𝑡𝑟𝑖𝑛𝑡

)𝑟𝑒𝑥𝑡

(2.8)

De las ecuaciones 2.6, 2.7 y 2.8, se obtiene que la resistencia radial

conductiva para un cilindro cualquiera queda determina por:

𝑅𝑀 =ln(

𝑟𝑒𝑥𝑡𝑟𝑖𝑛𝑡

)

2∗𝜋∗𝐿𝑀∗𝑘𝑀 (2.9)

Se aplica la ecuación 2.9 a las resistencias conductivas radiales del

modelo, y se obtiene una expresión para cada resistencia, con sus

correspondientes temperaturas y dimensiones.

𝑅𝐴 =ln(

𝑟𝑇𝐸𝑟𝑒

)

2∗𝜋∗𝐿𝐸∗𝑘𝑇𝐸 (2.10)

𝑅𝐵 =ln(

𝑟𝑒𝑟𝑖

)

2∗𝜋∗𝐿𝐸∗𝑘𝑇𝑆 (2.11)

𝑅𝐹 =ln(

𝑟𝑒𝑟𝑖

)

2∗𝜋∗𝐿𝐶∗𝑘𝑇𝑆 (2.12)

Donde kTE es la conductividad térmica del material termoeléctrico y kTS

es la conductividad térmica del termosifón.

b) Resistencias Térmicas Radiales Convectivas

Page 27: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

17

Las resistencias térmicas radiales convectivas son las resistencias que se

oponen al paso del calor por el fenómeno de convección. En este modelo,

corresponden a la resistencia de la película delgada en el evaporador (RC)

y la resistencia de la película delgada en el condensador (RE).

Por la ley de enfriamiento de Newton, la convección de calor a través de

una película delgada al interior de un cilindro se muestra en la figura 2.8

y se expresa como:

𝑄𝑀 = ℎ𝑓𝑙,𝑀∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑇2 − 𝑇1) =

∆𝑇

𝑅𝑀 (2.13)

Donde hfl,M es el coeficiente convectivo promedio del flujo, As es el área

de la superficie de la película de fluido en contacto con el cilindro.

Fig. 2.8: Transferencia de calor por convección

El coeficiente convectivo promedio se determina en función de la razón

entre el largo del cilindro y el radio interior del cilindro (Lm/rMi). Si la

razón es menor o igual que 20, se utiliza la ecuación 2.14 según el

modelo de capa laminar de condensado en una superficie plana inclinada,

y si es mayor que 20, la ecuación 2.15, que incorpora la variación del

espesor de la película delgada debido al ángulo de inclinación del

termosifón (Hussein, 2001).

RM

T1 T2

rint Q

Película

delgada

Page 28: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

18

ℎ𝑓𝑙,𝑀= 0,943 ∗ [

𝜌𝑙∗𝑔∗cos 𝜃∗(𝜌𝑙−𝜌𝑣)∗ℎ𝑓𝑔∗𝑘𝑙3

𝜇𝑙∗(𝑇2−𝑇1)∗𝐿𝑀]

1/4

(2.14)

ℎ𝑓𝑙,𝑀= [0,997 − 0,334 cos 𝜃0,108] ∗ [

𝐿𝑀

2𝑟𝑀𝑖]

0,254 cos 𝜃0,108

∗ [𝜌𝑙∗g∗(𝜌𝑙−𝜌𝑣)∗ℎ𝑓𝑔∗𝑘𝑙

3

𝜇𝑙∗(𝑇2−𝑇1)∗𝐿𝑀]

1/4

(2.15)

Donde, ρl es a la densidad del líquido saturado, ρv la densidad del vapor

saturado, hfg es la entalpía entre el vapor y líquido saturados, kl es el

coeficiente de conducción del líquido de trabajo, µl es la viscosidad

dinámica del líquido de trabajo, rMi es el radio interior del cilindro y LM

es el largo del cilindro.

La resistencia radial de convección para el interior de un cilindro

cualquiera con una película de condesado se expresa de la siguiente

manera:

𝑅𝑀 =1

2∗𝜋∗𝑟𝑀∗𝐿𝑀∗ℎ𝑓𝑙,𝑀

(2.16)

La ecuación 2.16 se aplica a las resistencias convectivas radiales del

modelo, y se obtiene una expresión para cada resistencia, mostrada en las

ecuaciones 2.17 y 2.18.

𝑅𝐶 =1

2∗𝜋∗𝑟𝑖∗𝐿𝐸∗ℎ𝑓𝑙,𝐸

(2.17)

𝑅𝐸 =1

2∗𝜋∗𝑟𝑖∗𝐿𝐸∗ℎ𝑓𝑙,𝐶

(2.18)

Para RC el coeficiente se define entre TE,i y TE,sat y para RE el coeficiente

se define entre TC,sat y TC,i.

c) Resistencia Térmica entre el Evaporador y el Condensador.

Existe una diferencia de presión entre el vapor saturado del evaporador y

el vapor condensado, que provoca que el vapor suba de una sección a

Page 29: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

19

otra. Al existir una diferencia de presión, existe también una diferencia de

temperatura entra ambos puntos. Esto se representa en la Figura 2.9.

Fig. 2.9: Resistencia térmica entre evaporador y condensador

La relación de Clapeyron es capaz de cuantificar la resistencia térmica

producida entre los vapores saturados y se expresa como:

𝑅𝐷 =8∗𝐿𝑜∗𝜇𝑣∗𝑅𝑣∗(

𝑇𝐸,𝑠𝑎𝑡+𝑇𝐶,𝑠𝑎𝑡2

)2

𝜋∗ℎ𝑓𝑔2∗𝑃𝑣∗𝜌𝑣∗𝑟𝑖

4 (2.19)

Donde Lo es el largo total del HSTE, Rv es la constante de gas ideal del

vapor, µV es la viscosidad dinámica del vapor, hfg es la diferencia de

entalpía el vapor y el líquido a la temperatura de saturación, Pv es presión

vapor a la temperatura de saturación y ri es el radio interior del

termosifón.

d) Resistencia Térmica Axial Conductiva del Termosifón.

TE,sat

TC,sat

RD Q

Page 30: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

20

La resistencia axial conductiva del termosifón RG, se origina por el

fenómeno de conducción, por lo tanto se modela por la ley de Fourier y

se representa en la figura 2.10.

Fig. 2.10: Conducción axial del Termosifón

La resistencia térmica axial se define como:

𝑅𝐺 =1

2∗(𝐿𝐸+𝐿𝐶)+𝐿𝑎

𝜋∗(𝑟𝑒2−𝑟𝑖

2)∗𝑘𝑇𝑆 (2.20)

2.2.5 Eficiencia

La eficiencia global del sistema se considera como la suma de la energía

obtenida por el sistema termoeléctrico más la energía obtenida del calor

útil, en relación a la energía máxima disponible.

La eficiencia termoeléctrica ideal ηTE se determina según la ecuación 2.5,

para calcular la potencia termoeléctrica de salida según la ecuación 2.4.

La energía de calor útil puede ser transformada en energía eléctrica por

un segundo dispositivo, y se suma a la energía eléctrica generada por el

RG Q

Page 31: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

21

subsistema termoeléctrico. La eficiencia del segundo dispositivo se

considera ideal, por lo que se utiliza la eficiencia de un ciclo de Carnot

para describirlo.

𝜂𝐶 = 1 −𝑇∞

𝑇𝐶,𝑒 (2.21)

Donde T∞ es la temperatura ambiente (300 K). Por lo tanto, la potencia

eléctrica obtenida a partir del calor útil se expresa como:

𝑊ú𝑡𝑖𝑙 = 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ∗ 𝜂𝐶 = 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ∗ (1 −𝑇∞

𝑇𝐶,𝑒) (2.22)

Esta misma ecuación se puede expresar, según el balance Global de

energía, en función del calor solar, la potencia termoeléctrica y el calor

perdido, según la Ecuación 2.23.

𝑊ú𝑡𝑖𝑙 = 𝜂𝐶𝑎𝑟𝑛𝑜𝑡 (𝑄𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 − 𝑃𝑇𝐸 − 𝜎𝜀𝐴𝐸(𝑇𝑆4 − 𝑇∞

4)) (2.23)

Finalmente, para obtener la eficiencia global del Sistema, los dos

componentes de la energía útil de salida (Pte, Wútil) se combinan y

comparan con la energía total de entrada (Qsolar). La eficiencia del

dispositivo HSTE se puede determinar como:

𝜂𝐻𝑆𝑇𝐸 =𝑊ú𝑡𝑖𝑙+𝑃𝑇𝐸

𝑄𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 (2.24)

Substituyendo la expresión de la Potencia termoeléctrica, expresada en la

ecuación 2.4, y la expresión del Trabajo útil de la ecuación 2.23, en la

ecuación 2.24 de eficiencia Global, y simplificando, se obtiene:

𝜂𝐻𝑆𝑇𝐸 = (𝜂𝑇𝐸 + 𝜂𝐶 − 𝜂𝑇𝐸𝜂𝐶) ∗ (1 −𝑄𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠

𝑄𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟) (2.25)

Page 32: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

22

Donde Qpérdidas = σ ε AE (Ts4 - T∞

4), representa las perdidas radiativas

térmicas. La eficiencia del Sistema entonces es función de la temperatura

del ciclo de fondo, y se puede graficar en función de esta.

La eficiencia óptima del sistema HSTE se consigue cuando existe un

balance entre la eficiencia térmica (ηC) y las pérdidas emisivas (Qpérdidas).

Además, al aumentar el factor de concentración solar, aumenta la energía

que ingresa al sistema (Qsolar) y por lo tanto aumenta la eficiencia.

2.3 Análisis de resultados

La simulación del comportamiento del dispositivo HSTE analizado se realiza

mediante el programa Matlab, con un sistema matricial de resolución de

ecuaciones, el cual se obtiene de las ecuaciones descritas anteriormente. El

algoritmo simplificado de resolución aplicado se muestra en la Figura 2.11 y la

matriz de resolución se muestra en el Anexo 5.

Las variables de entrada del programa son el factor de concentración solar C y

la temperatura del ciclo de fondo TC,e, que es la temperatura en la zona de

condensación. Se evaluaron 5 valores de factor de concentración (C = 1, 2, 5,

10 y 20) en el rango de temperatura de 300 K a 500 K en intervalos de 5 K. No

se trabajó con valores de factor de concentración mayores a 20, debido a que

superaba el rango de operación del material termoeléctrico, y no se obtenían

mejoras significativas en la eficiencia.

Se obtienen curvas de resultados de Calor de salida (Qsalida), Potencia

termoeléctrica (PTE), Pérdidas de calor (Qpérdidas) y Eficiencia del dispositivo

HSTE (ηHSTE).

Page 33: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

23

Fig. 2.11: Algoritmo de resolución

El Calor perdido (Qpérdidas), es el calor que se pierde debido al fenómeno de

emisión de la superficie selectiva. La superficie selectiva emite radiación

térmica a una emisividad espectral promedio debido a su temperatura elevada.

En la Figura 2.12 se observa que a medida que aumenta la temperatura del

condensador, aumentan las pérdidas. Esto se debe a que al aumentar la

temperatura del ciclo de fondo, aumenta el perfil de todas las temperaturas

incluida la de la superficie absorbente (Ts), y al haber mayor temperatura, existe

mayor emisividad y por lo tanto, mayores pérdidas por radiación térmica.

Distribución

de temperatura

inicial

Cálculo de

propiedades

Nueva

distribución de

temperaturas

Cálculo de Qsalida,

Qpérdidas y PTE Eficiencia

HSTE

Converge

C; TC,e

Si

No

Page 34: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

24

De igual manera, al aumentar el factor de concentración solar C, aumentan las

pérdidas, debido al mismo fenómeno. Al aumentar el factor de concentración C,

aumenta el calor incidente y por ende la temperatura en la superficie selectiva,

por lo que aumentan las pérdidas por radiación térmica.

Fig. 2.12: Pérdidas de calor (Qpérdidas) en función de la temperatura del

condensador

En la Figura 2.13 se observa el comportamiento de la Potencia eléctrica

generada por efecto Seebeck gracias a la diferencia de temperatura entre las dos

caras del módulo termoeléctrico. Se observa que para cada factor de

concentración solar, a medida que aumenta la temperatura del condensador,

disminuye la Potencia Termoeléctrica. Esto se debe para que exista una mayor

temperatura en el condensador, se debe entregar mayor calor en el ciclo de

fondo, por lo tanto se entrega menor energía en el módulo termoeléctrico para

mantener el balance global.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

300 350 400 450 500 550

Qp

érd

idas

[W

]

Temperatura [K]

C = 1

C = 2

C = 5

C = 10

C = 20

Page 35: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

25

Al aumentar el factor de concentración solar, aumenta la Potencia

Termoeléctrica, debido a que con una mayor concentración, se entrega mayor

energía en forma de calor a la superficie selectiva, y se produce una mayor

variación de temperaturas entre las caras del material termoeléctrico.

Fig. 2.13: Potencia eléctrica (PTE) en función de la temperatura del condensador

En el caso del factor de concentración C igual a 20, tanto en la Figura 2.12

como 2.13, la curva se corta en 430 K, debido a que sobre esta temperatura del

condensador, las temperaturas en las caras del material termoeléctrico (Ts y

TE,e) están sobre los 500 K, que supera el rango de operación del material

termoeléctrico teluro de bismuto, el cual trabaja hasta máximo 522 K.

El calor de salida (Qsalida) es el calor útil que se entrega en la zona de

condensación, y que puede utilizarse en el ciclo de fondo para calefacción o

para generación de energía eléctrica. En la Figura 2.14 se muestran las curvas

de Calor de salida en función de la temperatura de condensación.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

300 350 400 450 500 550

Pte

[W

]

Temperatura [K]

C = 1

C = 2

C = 5

C = 10

C = 20

Page 36: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

26

Fig. 2.14: Calor de salida (Qsalida) en función de la temperatura del condensador

Se observa que, para un mismo factor de concentración solar, al aumentar la

temperatura del condensador, disminuye ligeramente el calor de salida. Esto se

debe a que a mayor temperatura en el condensador, aumenta el perfil de

temperaturas y aumentan las pérdidas por radiación térmica, por lo que

disminuye el calor de salida para mantener el balance global. Al aumentar el

factor de concentración solar, aumenta el calor de salida del dispositivo, debido

a que a mayor concentración, se entrega mayor energía solar.

En la Figura 2.15 se muestran las curvas de eficiencia en relación a la

temperatura del condensador para diferentes valores de factor de concentración

solar. Se observa que la eficiencia del sistema (ηHSTE) tiene valores óptimos en

función de la temperatura de condensación (TC,e), lo que se evidencia de forma

más clara en este caso en los factores de concentración solar C igual a 1 y 2. El

incremento inicial en la eficiencia se debe al aumento de la eficiencia térmica

que se obtiene con el aumento de la temperatura. Sin embargo, a medida que la

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

300 350 400 450 500 550

Qsa

lida

[W]

Temperatura [K]

C = 1

C = 2

C = 5

C = 10

C = 20

Page 37: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

27

temperatura de condensación aumenta, la temperatura de la superficie (TS) del

sistema termoeléctrico llega a un punto donde las pérdidas emisivas (Qpérdidas)

comienzan a dominar. Como resultado, con cualquier incremento adicional en

la temperatura del condensador, la eficiencia disminuye debido a la

dependencia de cuarto orden que tienen las pérdidas emisivas con la

temperatura. También se observa que la eficiencia del sistema (ηHSTE) aumenta

con el aumento del factor de concentración solar (C) debido a una mayor

transferencia de calor a través del termosifón y a una mayor eficiencia térmica.

A mayor factor de concentración solar, el valor óptimo de eficiencia se obtiene

a una mayor temperatura.

Fig. 2.15: Eficiencia del dispositivo en función de la temperatura del

condensador

2.4 Configuración HSTE

El dispositivo analizado, será evaluado para aplicaciones residenciales. El

sistema idóneo para bajas temperaturas utiliza agua como fluido de trabajo,

0

5

10

15

20

25

30

35

40

300 350 400 450 500 550

ηH

STE

[%]

Temperatura [K]

C = 1

C = 2

C = 5

C = 10

C = 20

Page 38: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

28

debido a que no es corrosivo a bajas temperaturas y es apto para el rango de

trabajo (300 K a 500 K). Además se trabaja con un termosifón de cobre de alta

conductividad y un material termoeléctrico de teluro de bismuto, que son los

materiales comercialmente desarrollados y disponibles. La superficie selectiva

utilizada es de cromo negro.

Existe una amplia variedad de colectores solares en el mercado, como se

muestra en la Tabla 2.3. El factor de concentración está relacionado con el

rango de temperaturas de trabajo. En el caso del presente trabajo, para

aplicaciones residenciales, se trabaja en un rango de temperaturas de 300-500

K, por lo que en el caso de cilindros parabólicos, se consigue este rango de

temperaturas con un factor de concentración entre 1 y 15.

Tabla 2.3. Clasificación de sistemas de concentración

Tipo de colector Tipo de

absorbente

Factor de

concentración

Rango de

temperatura (K)

Colector plano Plano 1 300 - 350

Colector plano con tubos de

vacío Plano 1 320 - 470

Concentrador de cilindro

parabólico Tubular

1–5 330 - 510

5–15 330 - 570

Reflector lineal Fresnel Tubular 10–40 330 - 520

Reflector de disco parabólico Puntual 100–1000 370 - 770

Colector de torre central Puntual 100–1500 420 - 2270

Fuente: Kalogirou, 2004.

Como se observa en la Figura 2.15, al aumentar el factor de concentración de

10 a 20 no se gana significativamente en eficiencia, y a concentración solar 20

el material termoeléctrico no trabaja en todo el rango de temperaturas por sus

limitaciones en el rango de operación del material termoeléctrico. Con base en

los resultados obtenidos, lo idóneo es trabajar con un factor de concentración

10, ya que permite alcanzar valores máximos de eficiencia en el rango de

operación para el material termoeléctrico.

Page 39: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

29

CAPÍTULO 3 ANÁLISIS DEL RECURSO SOLAR

3.1 Recurso solar en Chile

El Recurso solar en Chile se evaluó para las ciudades de Calama, Santiago,

Temuco y Puerto Montt, con base en los datos proporcionados por el Mapa

solar de Chile del Ministerio de Energía (2012). Se analizó el recurso para estas

ciudades, de forma de evaluar el dispositivo a distintas latitudes a lo largo de

Chile. Se utilizó los datos de irradiación global horizontal promedio de los

datos mensuales reportados del 2003 al 2012. Estos datos se muestran en la

Tabla 3.1.

Tabla 3.1: Irradiación Global Horizontal - Chile

Mes Irradiación Global Horizontal [Wh/m

2 día]

Calama Santiago Temuco Puerto Montt

Enero 8400 8880 7620 6580

Febrero 7700 7900 6670 5680

Marzo 7670 6500 4880 4210

Abril 6610 4660 3240 2790

Mayo 5570 3090 2030 1520

Junio 5010 2070 1080 1030

Julio 5130 2840 1800 1440

Agosto 6090 3500 2360 2210

Septiembre 7290 4910 3720 3340

Octubre 8520 6510 4790 4140

Noviembre 9160 8030 6220 5560

Diciembre 9160 8890 7000 5970

Promedio 7193 5648 4284 3706

Fuente: Mapa solar de Chile

3.2 Recurso solar en Ecuador

El Recurso solar en Ecuador se evaluó con base en los datos proporcionados

por el Consejo Nacional de Electrificación del Ecuador (CONELEC) en su

publicación del Atlas Solar del Ecuador (2008). Se utilizó los datos de

Page 40: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

30

irradiación global horizontal promedio, máxima y mínima del país. Estos datos

se muestran en la Tabla 3.2.

Fuente: Atlas solar del Ecuador

3.3 Desempeño del dispositivo

Según los datos de radiación global horizontal diaria promedio, se determina la

Hora Solar Punta (HSP), que es una unidad que mide la irradiación solar y se

define como el tiempo en horas de una hipotética irradiancia solar constante de

1000 W/m2. Se utiliza esta medida debido a que en el modelo matemático se

evaluó el dispositivo con una constante solar G de 1000 W/m2. Para realizar la

conversión de irradiación global promedio a HSP, se utiliza la ecuación 3.1.

𝐻𝑆𝑃 [ℎ

𝑑í𝑎] =

𝐼𝑟𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 [Wh

m2∗día]

1000 [𝑊

𝑚2] (3.1)

Se realiza la conversión de irradiación global promedio a HSP, y se determina

la energía generada por el dispositivo según la ecuación 3.2.

𝐸𝐻𝑆𝑇𝐸 = 𝑃𝐻𝑆𝑇𝐸 ∗ 𝐻𝑆𝑃 (3.2)

Tabla 3.2: Irradiación Directa - Ecuador

Mes Irradiación Directa [Wh/m

2 día]

Máxima Mínima Promedio

Enero 5523 3089 4411

Febrero 5817 3315 4480

Marzo 5855 3572 4655

Abril 5421 3188 4360

Mayo 5213 3288 4276

Junio 5474 3107 4140

Julio 5842 3216 4309

Agosto 6254 3117 4625

Septiembre 6492 3835 4974

Octubre 6323 3748 4888

Noviembre 6484 4059 4943

Diciembre 6089 3537 4838

Promedio 5899 3423 4575

Page 41: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

31

Con esta fórmula se obtiene la energía diaria para cada mes. Para obtener la

energía mensual, se multiplica la energía diaria por el número de días que tiene

cada mes. La suma de las energías mensuales corresponde a la energía anual.

Se analiza un primer caso de máxima eficiencia, con un factor de concentración

solar C igual a 10, una temperatura de ciclo de fondo de 500 K. Los resultados

de la simulación a estas condiciones se muestran en la Tabla 3.3.

Tabla 3.3: Datos para el caso de máxima eficiencia (C = 10)

Eficiencia máxima 35,7 %

TC,e 500 K

PTE 1,6 We

Wútil 152,4 Wt

El Wútil es la energía eléctrica obtenida del Calor de salida con la conversión

ideal en un ciclo de Carnot. La potencia del dispositivo HSTE (PHSTE) se toma

como la suma de la potencia termoeléctrica y la potencia eléctrica equivalente

al Calor de salida, y con esta potencia se aplica la ecuación 3.2 para calcular la

energía. Los resultados se muestran en las Tablas 3.4 y 3.5, y Figuras 3.1 y 3.2.

Tabla 3.4: Resultados de generación de energía – Ecuador

Energía HSTE mensual [kWh/mes]

Máxima Mínima Promedio

Enero 26,4 14,7 21,1

Febrero 25,1 14,3 19,3

Marzo 27,9 17,0 22,2

Abril 25,0 14,7 20,1

Mayo 24,9 15,7 20,4

Junio 25,3 14,3 19,1

Julio 27,9 15,3 20,6

Agosto 29,8 14,9 22,1

Septiembre 30,0 17,7 23,0

Octubre 30,2 17,9 23,3

Noviembre 29,9 18,7 22,8

Diciembre 29,1 16,9 23,1

Energía anual

(kWh/año) 331,4 192,3 257,1

Page 42: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

32

Fig. 3.1: Energía mensual generada por el dispositivo - Ecuador

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Ene

rgía

me

nsu

al (

kWh

/me

s)

Máxima Mínima Media

Tabla 3.5: Resultados de generación de energía – Chile

Energía HSTE mensual [kWh/mes]

Calama Santiago Temuco Puerto Montt

Enero 40,1 42,4 36,4 31,4

Febrero 33,2 34,1 28,8 24,5

Marzo 36,6 31,0 23,3 20,1

Abril 30,5 21,5 15,0 12,9

Mayo 26,6 14,7 9,7 7,3

Junio 23,1 9,6 5,0 4,8

Julio 24,5 13,6 8,6 6,9

Agosto 29,1 16,7 11,3 10,5

Septiembre 33,7 22,7 17,2 15,4

Octubre 40,7 31,1 22,9 19,8

Noviembre 42,3 37,1 28,7 25,7

Diciembre 43,7 42,4 33,4 28,5

Energía anual

(kWh/año) 404,0 316,8 240,1 207,6

Page 43: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

33

Fig. 3.2: Energía mensual generada por el dispositivo– Chile

Chile cuenta con mayor irradiación solar en comparación con Ecuador. La

ciudad de Calama, ubicada al norte de Chile, tiene de los valores más altos de

irradiación solar de Chile. Debido a esto, la energía anual generada con el

dispositivo HSTE en Calama, Chile, es superior al promedio de energía

generado por el dispositivo en Ecuador. La energía anual generada por el

dispositivo en Santiago, es del orden de la energía generada con los valores

máximos para Ecuador. La energía anual en la ciudad de Temuco, tiene valores

similares a la energía promedio generada en Ecuador, y los valores para Puerto

Montt son similares al mínimo obtenido para Ecuador. Sin embargo, se observa

que los valores de irradiación y energía generada varían marcadamente a lo

largo del año para las ciudades en Chile, mientras que para Ecuador es menos

marcada esta variación.

Se analiza un segundo caso donde se toma como Potencia eléctrica del

dispositivo, únicamente la generada por el sistema termoeléctrico, y se analiza

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Ene

rgía

me

nsu

al (

kWh

/me

s)

Santiago Calama Temuco Pto. Montt

Page 44: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

34

por separado el calor útil generado por el dispositivo para una aplicación

secundaria residencial. La temperatura del agua necesaria para aplicaciones

residenciales se asume como 360 K. Se mantiene el factor de concentración

solar de C igual a 10.

Bajo estas condiciones, los resultados de la simulación son los mostrados en la

Tabla 3.6.

Tabla 3.6: Datos para el caso con potencia termoeléctrica (C = 10)

Eficiencia máxima 17,11 %

TC,e 360 K

PTE 4,5 We

Qsalida 416,1 Wt

Con estas condiciones, se determina la energía eléctrica generada anual, y la

energía térmica generada por el dispositivo. Los resultados se muestran en la

Tabla 3.7 y 3.8 para Ecuador, y 3.9 y 3.10 para Chile.

Tabla 3.7: Generación de energía eléctrica - Ecuador

Energía HSTE mensual [kWh/mes]

Máxima Mínima Promedio

Enero 0,8 0,4 0,6

Febrero 0,7 0,4 0,6

Marzo 0,8 0,5 0,7

Abril 0,7 0,4 0,6

Mayo 0,7 0,5 0,6

Junio 0,7 0,4 0,6

Julio 0,8 0,5 0,6

Agosto 0,9 0,4 0,6

Septiembre 0,9 0,5 0,7

Octubre 0,9 0,5 0,7

Noviembre 0,9 0,6 0,7

Diciembre 0,9 0,5 0,7

Energía anual (kWh/año) 9,7 5,6 7,5

Page 45: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

35

Tabla 3.8: Generación de energía térmica - Ecuador

Energía HSTE mensual [kWh/mes]

Máxima Mínima Promedio

Enero 71,2 39,8 56,9

Febrero 67,8 38,6 52,2

Marzo 75,5 46,1 60,1

Abril 67,7 39,8 54,4

Mayo 67,2 42,4 55,2

Junio 68,3 38,8 51,7

Julio 75,4 41,5 55,6

Agosto 80,7 40,2 59,7

Septiembre 81,0 47,9 62,1

Octubre 81,6 48,3 63,1

Noviembre 80,9 50,7 61,7

Diciembre 78,5 45,6 62,4

Energía anual (kWh/año) 896,0 519,8 695,0

Tabla 3.9: Generación de energía eléctrica - Chile

Energía HSTE mensual [kWh/mes]

Calama Santiago Temuco Puerto Montt

Enero 1,2 1,2 1,1 0,9

Febrero 1,0 1,0 0,8 0,7

Marzo 1,1 0,9 0,7 0,6

Abril 0,9 0,6 0,4 0,4

Mayo 0,8 0,4 0,3 0,2

Junio 0,7 0,3 0,1 0,1

Julio 0,7 0,4 0,3 0,2

Agosto 0,9 0,5 0,3 0,3

Septiembre 1,0 0,7 0,5 0,5

Octubre 1,2 0,9 0,7 0,6

Noviembre 1,2 1,1 0,8 0,8

Diciembre 1,3 1,2 1,0 0,8

Energía anual

(kWh/año) 11,9 9,3 7,0 6,1

Page 46: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

36

Tabla 3.10: Generación de energía térmica - Chile

Energía HSTE mensual [kWh/mes]

Calama Santiago Temuco Puerto Montt

Enero 108,4 114,6 98,3 84,9

Febrero 89,7 92,0 77,7 66,2

Marzo 98,9 83,8 63,0 54,3

Abril 82,5 58,2 40,4 34,8

Mayo 71,9 39,9 26,2 19,6

Junio 62,5 25,8 13,5 12,9

Julio 66,2 36,6 23,2 18,6

Agosto 78,6 45,1 30,4 28,5

Septiembre 91,0 61,3 46,4 41,7

Octubre 109,9 84,0 61,8 53,4

Noviembre 114,4 100,2 77,6 69,4

Diciembre 118,2 114,7 90,3 77,0

Energía anual

(kWh/año) 1092 856 649 561

Se observa que la energía eléctrica generada únicamente por el sistema

termoeléctrico es del orden del 3% de la energía eléctrica total obtenida si se

ocupa la suma de la energía de la potencia termoeléctrica y la energía generada

a partir del calor útil. Esto es debido a que gran parte de la energía solar se

transfiere al fluido de trabajo y se trasmite a la zona de condensación y sale

como calor útil. Este calor sin embargo puede ser aprovechado para

aplicaciones residenciales como agua caliente.

Las dimensiones del dispositivo se muestran en la Tabla 2.2. Según la

configuración establecida, el factor de concentración solar estudiado es C igual

a 10, lo que implica que el área de apertura sea 10 veces el área del receptor. El

área receptora se define como:

𝐴𝑟𝑒𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜𝑟𝑎 = 𝜋 ∗ 𝑟𝑇𝐸 ∗ 𝐿𝐸 (3.3)

Page 47: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

37

El área receptora es igual a 0,047 m2, por lo que el área de apertura del

concentrador es 0,47 m2. El área de apertura es igual al largo (L) multiplicado

por el ancho del colector (W) según la figura 3.3. El ancho del colector igual a:

𝑊 = 𝐿𝐸 ∗ sen 𝜃 (3.4)

Fig. 3.3: Dimensiones del concentrador

Al ancho del dispositivo, se le debe sumar el ancho del termosifón de la zona

adiabática y de condensación. Esto se expresa como:

𝑊𝑎+𝐶 = (𝐿𝑎 + 𝐿𝐶) ∗ sen 𝜃 (3.5)

Se obtiene un ancho total del dispositivo de 0,55 m. La longitud del dispositivo

es L=1,89 m, y por lo tanto el área del dispositivo es 1,04 m2. Si se toma la

potencia real por área del dispositivo como:

𝑃𝐻𝑆𝑇𝐸 =𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎

𝐴𝐻𝑆𝑇𝐸 (3.6)

Si se aplica la ecuación 3.6 para el caso de potencia total y para el caso de

potencia termoeléctrica, se obtienen los resultados mostrados en la Tabla 3.11.

Se recalca que la Potencia total en el caso de máxima eficiencia fue evaluada

como la suma de la Potencia eléctrica generada por el subsistema

θ

Page 48: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

38

termoeléctrico más la potencia eléctrica obtenida del calor residual. El segundo

caso solo toma en cuenta la potencia eléctrica generada por el sistema

termoeléctrico.

Tabla 3.11: Potencia por área del HSTE

Caso Potencia [W/m2]

Potencia real – Caso máxima eficiencia 148,5

Potencia real – Caso sólo Potencia Termoeléctrica 4,4

Se obtiene una mayor potencia eléctrica instalada cuando se utiliza el calor útil

generado por el dispositivo para generar energía eléctrica.

En la Tabla 3.12 se observa que la potencia real generada por área para el

dispositivo HSTE en el caso de potencia total es superior a la tecnología de

concentración de cilindro parabólico, torre central y disco Stirling. Cuando se

utiliza únicamente la potencia termoeléctrica para generar energía eléctrica, se

obtienen valores inferiores que para otras tecnologías solares, pero se suma el

calor útil puede ser utilizado en otras aplicaciones y aumentar de esta manera el

aprovechamiento de la energía del dispositivo y su eficiencia.

Tabla 3.12: Requerimiento de superficie de tecnologías solares.

Tecnología Potencia por área [W/m2]

Panel fotovoltaico 250

CCP 50

Torre Central 12

Fresnel 556

Disco Stirling 28

Dispositivo HSTE 149

Fuente: Global Concentrated Solar Power Industry Report (2010-2011)

Page 49: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

39

CAPÍTULO 4 EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA

En este capítulo se presenta un análisis de las barreras técnicas, económicas, ambientales

y socioculturales de la implementación del dispositivo HSTE. Posteriormente ser realiza

una evaluación de factibilidad tanto técnica como económica del dispositivo, para esto,

se definirán los criterios de decisión relevantes que validarán la operatividad del

dispositivo desde el punto de vista técnico, además de criterios de tipo económico.

4.1 Elección de la tecnología

Para el dispositivo HSTE se ha decidió optar por la tecnología de Concentrador

Cilindro Parabólico, con una generación eléctrica adicional gracias a módulos

termoeléctricos que aprovechan las diferencias de temperatura y un mecanismo

tipo termosifón para la transferencia de calor a través de un fluido de trabajo.

Las razones para estas decisiones son:

Nivel de Madurez: La tecnología de concentración solar de cilindro

parabólico presenta un alto grado de madurez tecnológica, debido a que

lleva operando mayor tiempo comparada con otras tecnologías solares,

además de tener un alto grado de confiabilidad de la operación. Existe

también un potencial de mejora y crecimiento dentro de la misma

tecnología. Este es el caso del dispositivo HSTE, que al estar en etapa de

investigación y desarrollo, cuenta con un bajo nivel de madurez, pero

debido a que se fundamenta en tecnologías de concentración solar y de

materiales termoeléctricos que han sido probadas comercialmente, el

dispositivo HSTE cuenta con grandes posibilidades de desarrollo y mejora

en su eficiencia en el mediano plazo.

Disponibilidad del fluido: Al trabajar con agua como fluido de trabajo en

un ciclo cerrado se eliminan una serie de problemas relacionados con la

escasez del mismo. Sin embargo, se debe considerar el agua necesaria para

limpieza y mantenimiento del dispositivo. Es importante analizar la

Page 50: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

40

disponibilidad del recurso agua, ya que generalmente es escaso en las

comunidades rurales de Ecuador y en el norte de Chile, los cuales son

potenciales emplazamientos para aplicar este dispositivo.

Ausencia de partes móviles: El dispositivo HSTE trabaja con un

termosifón, el cual transfiere pasivamente el calor a un ciclo de fondo, sin

requerir partes móviles. De la misma manera, se genera electricidad por

efecto Seebeck mediante los módulos termoeléctricos sin la presencia de

mecanismos que utilicen partes móviles. Gracias a esto, se disminuyen los

consumos eléctricos de bombeo, y de esta forma se aumenta la eficiencia.

Además disminuyen los costos de mantenimiento y operación asociados a

una generación con partes móviles.

El potencial de mejora y crecimiento de la tecnología del dispositivo HSTE trae

consigo una serie de beneficios, a medida que se desarrolle en forma de

prototipos, y en el futuro en aplicaciones de generación.

4.2 Barreras

Se examinan las barreras técnicas, económicas, ambientales y socioculturales a

las que se enfrentaría la aplicación del dispositivo HSTE analizado.

4.2.1 Barreras Técnicas

Las barreras técnicas son aquellas referentes a la no existencia de un tipo

de tecnología, falta de conocimiento sobre un recurso energético,

equipamiento y materiales. La tecnología de concentración solar es una

tecnología de alto grado de madurez que se ha desarrollado en todo el

mundo. De igual manera la tecnología de módulos termoeléctricos cuenta

con dispositivos comercialmente disponibles y un buen grado de madurez

tecnológica. Sin embargo, el dispositivo conjunto, HSTE, es una

tecnología en etapa de investigación y desarrollo, lo que constituye una

barrera técnica a su implementación.

Page 51: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

41

La eficiencia del dispositivo se relaciona en gran parte con las

características propias del material y de la tecnología. Estos elementos

determinan cuánto del total de radiación solar podrá ser convertida en

calor y electricidad. La eficiencia media de las tecnologías solares

disponibles comercialmente en la actualidad es baja comparada con las

tecnologías de generación convencional, lo que constituye una barrera

para el desarrollo de este tipo de dispositivos. Sin embargo, a medida que

se invierta en investigación y desarrollo, la eficiencia de estos

dispositivos aumenta.

En el caso particular del dispositivo HSTE, la principal barrera técnica se

centra en la construcción del dispositivo. Los materiales tanto para la

parte de concentración solar como los módulos termoeléctricos existen

comercialmente en la actualidad, sin embargo, es necesario introducir los

módulos termoeléctricos entre las paredes del tubo receptor, lo cual se

deberá evaluar en términos de factibilidad de manufactura y

configuración del dispositivo, debido a la falta de experiencia en este tipo

de arreglo.

Es necesario pasar de la etapa de modelado y simulación del dispositivo,

a una etapa de construcción y prueba de prototipo, para constatar las

eficiencias simuladas con base en el modelo matemático. Una vez

superada la etapa de pruebas de prototipo, se puede pensar en su

aplicación modular para generación eléctrica residencial.

Una barrera técnica y operativa de gran importancia es la intermitencia

que presentan todas las tecnologías de generación basadas en el recurso

solar. Es necesario contar con algún tipo de almacenamiento para suplir

las horas donde no se genera por falta de radiación solar directa. Para el

caso analizado de aplicación en zonas aisladas y de difícil acceso a la red

Page 52: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

42

eléctrica, se debe considerar un sistema de almacenamiento como por

ejemplo un banco de baterías.

4.2.2 Barreras Económicas

Las barreras económicas que dificultan el desarrollo de dispositivos de

generación con base en energía solar se centran principalmente en los

altos costos de inversión

Los costos de inversión por unidad de potencia instalada para las

tecnologías solares en general son altos en comparación con las

tecnologías convencionales. Una reducción de los costos se consigue

principalmente con una masificación de la tecnología.

Los costos de inversión también aumentan al aumentar el riesgo, cuando

son tecnologías aún en etapa de desarrollo y que no han alcanzado un alto

grado de madurez, como es el caso del dispositivo HSTE analizado. Esto

genera efectos adversos para la competencia y eficiencia, y como

consecuencia afecta la factibilidad económica para su implementación.

4.2.3 Barreras Ambientales

Tanto Ecuador como Chile se encuentran en un proceso de cambio de su

matriz energética, de forma que puedan disminuir su porcentaje de

generación térmica, y con especial atención a la generación renovable

tanto convencional (hidroeléctrica) como no convencional (ERNC).

Una de las razones que originan el fenómeno mencionado es la admisión

de que las fuentes térmicas convencionales de generación de energía son

agotables y que su uso puede afectar el equilibrio del ecosistema del

planeta. Sin embargo, las energías renovables también son susceptibles de

ser cuestionadas en cuanto a su impacto en el medioambiente, aunque en

menor medida, y es necesario tomar en cuenta el impacto durante todo su

ciclo de vida.

Page 53: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

43

En cuanto al dispositivo HSTE, utiliza como fluido de trabajo agua en un

circuito cerrado, por lo que su impacto a este recurso es mínimo. Al no

poseer partes móviles, genera electricidad y calor sin producir ruido ni

vibraciones que contaminen el medio ambiente. Su principal impacto, se

relaciona con la necesidad de almacenamiento debido a su intermitencia

de generación, que depende del tipo de almacenamiento, puede tener un

impacto bajo, medio o alto al medio ambiente, y el impacto causado

durante la manufactura de sus partes y la disposición final del dispositivo

al finalizar su vida útil, que debe ser evaluado.

4.2.4 Barreras Socioculturales

La falta de información y conciencia sobre las consecuencias de los

niveles de contaminación generados por las energías convencionales que

actualmente sustentan la matriz energética, constituye una barrera al

desarrollo de nuevas tecnologías de generación basadas en el recurso

solar. Chile y Ecuador están en un proceso de fomentar una cultura a

favor de la investigación y el desarrollo de tecnologías; de esta forma se

promueve la inversión en nuevas tecnologías y como consecuencia la

implementación de nuevas alternativas de generación eléctrica.

La reticencia a aceptar soluciones innovadoras, que no han sido probadas

anteriormente o que tienen poco tiempo de experiencia, dificulta el

desarrollo y acceso a mejoras importantes en el tema energético. Este es

el caso del dispositivo HSTE.

Por otra parte, la cultura reacia al riesgo y con la mentalidad de recuperar

la inversión en el corto plazo, disminuyen las posibilidades de desarrollar

mecanismos de generación que requieren de una alta inversión inicial y

que por lo general tardan en recuperar el capital utilizado.

Page 54: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

44

Por lo tanto, es necesario que existan incentivos que beneficien

directamente al usuario, de lo contrario no hay una mayor motivación

fuerte para invertir en tecnología solar particularmente.

4.3 Evaluación técnica

Los criterios principales que se utilizan para definir la factibilidad técnica de

utilizar el dispositivo HSTE son:

Madurez de la tecnología: Es importante analizar la madurez de la

tecnología, con la finalidad de asegurar cierto grado de confiabilidad. Si

bien es cierto el grado de madurez de la tecnología propuesta es bajo,

debido a que este tipo de dispositivos se encuentran en etapa de

desarrollo e investigación, la tecnología base para su desarrollo, como

es el caso de la tecnología de Concentración solar de cilindro parabólico

y la tecnología de generación con materiales Termoeléctricos se

encuentra desarrollada y comercialmente disponible, lo que aporta

confiabilidad al desarrollo del dispositivo HSTE desde el punto de vista

técnico.

Características técnicas de la tecnología: Es necesario evaluar los

aspectos propios de la tecnología, que se relacionan con las

características de fabricación del equipo. En el caso del dispositivo

HSTE, existen soluciones disponibles comercialmente tanto para

concentradores de cilindro parabólico como para módulos

termoeléctricos. Sin embargo, el mayor reto de fabricación se centra en

la incorporación de los módulos termoeléctricos dentro del tubo de

vacío del receptor del concentrador solar.

4.3.1 Potencia Nominal -Eficiencia

Page 55: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

45

Saber cuánta radiación recibida por la tecnología será transformada a

energía eléctrica es clave para poder evaluar la productividad del

dispositivo.

La eficiencia de la tecnología es entendida como la fracción de radiación

solar recibida que efectivamente será convertida a calor y/o electricidad.

En general las eficiencias de las tecnologías de concentración solar varían

entre 15 a 40%. Para el caso del dispositivo HSTE analizado, se obtiene

una eficiencia neta máxima igual a 35,7% para un factor de concentración

C = 10 y una temperatura de ciclo de fondo igual a 500 K.

A pesar de que la eficiencia no es el único aspecto relevante para definir

la energía a generar, es necesaria para estimar los dispositivos requeridos

con la finalidad de satisfacer una demanda energética.

4.3.2 Operación y Mantenimiento

Para garantizar un desempeño adecuado del dispositivo HSTE, es

importante tomar en cuenta las acciones necesarias para mantener su

óptimo funcionamiento. Los aspectos más importantes a analizar en este

tema son: limpieza de espejos, alineación de dispositivos y rotura de

espejos.

Limpieza de espejos

La limpieza de espejos corresponde a la operación de mantenimiento más

importante, ya que el ensuciamiento causado por acumulación de

impurezas en la superficie de los espejos reduce su reflectividad y

disminuye la cantidad de radiación solar reflectada al absorbedor. Es

recomendable realizar una limpieza adecuada con una frecuencia de una

1 vez por mes. Una forma óptima de lavado consiste en rociar los espejos

con agua desmineralizada a alta presión. Para dispositivos modulares

como el caso del HSTE de aplicación rural, la limpieza puede hacerse

Page 56: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

46

manual, a diferencia de las plantas solares donde se utilizan camiones que

rocían agua a suficiente presión (Carrasco, 2009).

Alineación de dispositivos

Al instalar el dispositivo HSTE en el sitio escogido, es necesario alinear

la estructura del colector y del receptor, de forma de aprovechar al

máximo la radiación solar directa. Al pasar el tiempo, esta alineación

puede variar por el movimiento de los dispositivos, por lo que se

recomienda reajustar su alineación cada seis meses. De esta manera se

asegura la mayor captación de energía radiante posible por largos

períodos de tiempo (Carrasco, 2009).

Rotura de Espejos

Gracias al desarrollo y madurez de la tecnología de concentración solar

de cilindro parabólico, los espejos presentan alta durabilidad. Sin

embargo, puede existir un desgaste en los extremos del colector si existen

altas velocidades del viento en el lugar de emplazamiento. De ser este el

caso, es recomendable utilizar espejos reforzados con resinas de fibra de

vidrio en los lugares con mayor riesgo de rompimiento (Carrasco, 2009).

4.4 Características del emplazamiento

Debido a que para las tecnologías solares que utilizan concentración es

fundamental la cantidad de radiación directa que incide en el campo

concentrador, este tipo de dispositivos son óptimos de aplicar en lugares donde

se presenten cielos despejados la mayor parte del año.

4.4.1 Nubosidad

En el caso analizado para Calama - Chile, el factor de Nubosidad fluctúa

entre 0 y 0,25 con un máximo eventual de 0,3 (Explorador del Recurso

Solar de Chile, 2012). El factor de nubosidad es el porcentaje del tiempo

que el cielo estuvo cubierto de nubes. Para Calama y Santiago, se

Page 57: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

47

obtienen valores menores a 0,3, y se consideran buenos lugares para

aplicar el dispositivo HSTE. En el caso de Temuco y Puerto Montt, el

factor de nubosidad puede alcanzar valores de 0,5 en ciertas épocas del

año, por lo que se debe considerar este factor en la operación del

dispositivo, ya que al trabajar únicamente con radiación directa, no

generará a su máxima eficiencia en días nublados. La frecuencia de

nubosidad fue determinada entre las 08:00 y las 20:00 según el reporte

del Explorador.

Fig. 4.1: Frecuencia de nubosidad. Calama – Chile

Fig. 4.2: Frecuencia de nubosidad. Santiago – Chile

Page 58: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

48

Fig. 4.3: Frecuencia de nubosidad. Temuco – Chile

Fig. 4.4: Frecuencia de nubosidad. Puerto Montt – Chile

No existen datos disponibles de medición de nubosidad promedio de todo

el país para el caso de Ecuador, lo cual constituye una dificultad y una

barrera técnica, al momento de evaluar la factibilidad de implementación

de dispositivos de energía solar como el dispositivo HSTE.

4.4.2 Disponibilidad del fluido

Page 59: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

49

En este caso, el fluido utilizado es agua. En el dispositivo HSTE, el fluido

de trabajo se utiliza en circuitos cerrados, lo que garantiza su reutilización

en el proceso y un menor consumo e impacto ambiental.

Además de utilizar agua como fluido de trabajo, también se utiliza para la

limpieza de los espejos, debido a que existen pérdidas ópticas asociadas

al ensuciamiento de los dispositivos. Se estima un consumo de 0,022 m3

de agua por m2 de colector al año por concepto de limpieza de los

mismos (Carrasco, 2009).

4.5 Evaluación económica

4.5.1 Análisis de costos de inversión

Los costos se estimaron para la mejor configuración de dispositivo de

acuerdo a su eficiencia. Las dimensiones se muestran en la Tabla 4.1.

Tabla 4.1: Dimensiones del dispositivo HSTE

LE Largo del evaporador 0,5 m

La Largo de la sección adiabática 0,5 m

LC Largo del condensador 0,1 m

ri Radio interno del termosifón 0,02 m

re Radio externo del termosifón 0,0225 m

rTE Radio exterior del material termoeléctrico 0,03 m

θ Ángulo de operación del modelo 30°

Los costos se estimaron para el sistema de termosifón cobre/agua,

material termoeléctrico teluro de bismuto (Bi2Te3) y concentración solar

C = 10.

Estructura de soporte

Consiste en el sistema metálico de soporte de los colectores solares

parabólicos. La resistencia de estas estructuras está dada por los esfuerzos

mecánicos que se producen en la situación de máxima velocidad de

viento incidente en el campo solar. Según proyecciones hechas por

Page 60: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

50

SunLab, los costos de las estructuras tendrían una tendencia a la baja

debido a que las distintas partes metálicas individuales de la estructuras

pueden ser fabricadas por proveedores en todo el mundo, lo que llevaría a

reducciones potenciales de costo debido a la competencia. El costo

estimado promedio de las estructuras es de 55,6 USD/m2. Además del

costo de la estructura propiamente tal, se estima un costo de montaje de

los concentradores de 17 USD/m2 (Carrasco, 2009; SARGENT &

LUNDY Consulting Group, 2003).

Tabla 4.2: Costos de estructuras de soporte

MODELO COSTO [USD/m2]

LS-2 58

LS-3 66

Euro Trough 58

Duke Solar 48

IST 48

Tubos receptores de calor

Los tubos receptores de calor tienen una influencia decisiva en la

eficiencia de conversión de la energía solar. Se evaluaron tubos de vacío

de vidrio con termosifón de cobre.

En la Tabla 4.3 se presenta una comparación de dos proyecciones de

costos de tubos receptores de calor realizadas por SunLab y S&L para

una unidad de banco de tubos (Carrasco, 2009).

Tabla 4.3: Comparación de tubos receptores de calor

Año Costo [USD/unidad]

SunLab S&L

2010 635 675

2015 508 625

2020 400 600

Page 61: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

51

Las proyecciones de costos de los tubos receptores de calor disminuyen

con el tiempo en el análisis de los dos proveedores. Para la evaluación

económica del dispositivo HSTE, se cotizaron tubos de vacío de la marca

FUJISOL, que ofrecen tubos de vacío disponibles en Sudamérica. Los

tubos de vacío están compuestos por dos tubos concéntricos de cristal

extremadamente resistente de boro silicato que mantienen entre sí un

vacío de alta presión actuando como aislante ideal. Las propiedades del

vacío como aislante hacen que estos colectores sean apropiados para un

amplio rango de tipos de clima. Son capaces de absorber la radiación

difusa en días nublados, lo que se sumaría a la radiación directa

concentrada por el cilindro parabólico. El tubo interior está tratado con

superficie selectiva doble M-ALN que proporciona la más alta eficiencia

(95%) y estabilidad térmica, al tiempo que evita pérdidas térmicas

inferiores al 5%. Las características se detallan en la Tabla 4.4.

Tabla 4.4: Características de los tubos de vacío

Estructura Estructura co-axial de doble tubo de vidrio

Material de vidrio Vidrio Borosilicato 3.3 (High Borosilicate

3.3 glass)

Diámetro externo y espesor

del tubo

Φ=47±0.7mm &=1.6mm Φ=58±0.7mm

&=1.6mm

Φ=70±0.7mm &=2.0mm

Diámetro interno y espesor

del tubo

Φ=37±0.7mm &=1.6mm Φ=47±0.7mm

&=1.6mm

Φ=58±0.7mm &=1.6mm

Longitud del tubo 800 mm 1200mm 1500mm 1600mm

1800mm 1900mm 2000mm 2100mm

Propiedades

de la

superficie

absorbente

Estructura Cu/SSALN(H)/SSALN(L)/ALN Absorción

específica A = 0.93 – 0.96 (AM1.5)

Relación de

emisión = 0.04 – 0.06 (80°C±5°C)

Estanqueidad de vacío P≤5.0 x 10-3

(Pa)

Coeficiente promedio de

pérdida de calor

ULT = 0.4 – 0.6 W/m2°C

Fuente: FUJISOL, 2014.

Page 62: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

52

El costo de los tubos de vacío FUJISOL se detallan en la Tabla 4.5.

Tabla 4.5: Costos de tubos de vació FUJISOL

Tubos de vacío Precio [USD]

Tubo de vacío FUJISOL 1 UNIDAD 32,43

Tubo de vacío FUJISOL 10 UNIDADES 324,28

Fuente: FUJISOL, 2014.

Reflectores parabólicos

Los reflectores parabólicos están fabricados generalmente de espejos de

vidrio de 4 mm de espesor, con un recubrimiento de bajo contenido de

hierro y una capa reflectante de plata depositada en la cara posterior del

vidrio. La forma parabólica se alcanza calentando el espejo y

moldeándolo (Carrasco, 2009). Existen pocos fabricantes de este tipo de

espejos, por lo que se espera que los costos disminuyan al darse un

aumento en la competencia y con una producción masiva de los

reflectores. En la Tabla 4.6 se muestra una proyección de costos.

Tabla 4.6: Proyección de costos de espejos reflectores Proyecto SEGS

VI

Trough

100

Trough

100

Trough

150

Trough

200

Trough

400

En

servicio 1999 2004 2007 2010 2015 2020

Costo de

reflectores

[USD/m2]

40 40 36 28 22 16

Fuente: (SARGENT & LUNDY Consulting Group, 2003)

El valor utilizado para realizar las estimaciones de costo del dispositivo

HSTE es de 22 USD/m2.

Módulos termoeléctricos

Se utiliza el detalle de costos de un módulo termoeléctrico MARLOW

RC 12-4 de 39 W de potencia nominal, con las características mostradas

en la Figura 4.2.

Page 63: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

53

Fig. 4.5: Detalles del módulo termoeléctrico

Los costos de los módulos termoeléctricos se detallan en la Tabla 4.7.

Tabla 4.7: Costos de módulos termoeléctricos

Cantidad Precio (USD)

1 - 24 76,25

25 - 49 72,23

50 - 99 69,08

100 - 249 66,79

> 250 64,78

Costos adicionales

Se considera un costo adicional de 21 USD/m2 por concepto

contingencias y fletes (Carrasco, 2009).

Costo total de inversión

Los costos totales de inversión se determinan como la suma de los costos

detallados previamente, y sus resultados se muestran en la Tabla 4.8.

Tabla 4.8: Resumen de costos de inversión

ELEMENTO

Costo específico

[USD/m2] o

[USD/unidad]

COSTO [USD]

Costo de estructura de soporte 55,60 57,64

Costo de montaje de estructura 17,00 17,62

Costo de tubos receptores 32,43 32,43

Costo de reflectores 22,00 22,81

Costo de módulo termoeléctrico 76,25 762,50

Costos adicionales 21,00 21,77

COSTO TOTAL 914,78

Page 64: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

54

En la Figura 4.3 se observa el detalle de distribución de costos de inversión para

la fabricación del dispositivo HSTE propuesto. El mayor porcentaje de costos

lo ocupan los módulos termoeléctricos. Esto se debe a que aún no son una

tecnología comercialmente utilizada a nivel mundial para generación eléctrica.

Figura 4.6: Distribución de costos de inversión

4.5.2 Análisis de costos de operación y mantenimiento

Los costos de operación y mantenimiento se estimaron tomando en

cuente los factores:

Mantenimiento predictivo

Se debe verificar el estado del recubrimiento, de los canales, de la

estructura soporte y el estado del exterior del equipo. Adicional verificar

el estado de los tubos de vacío.

Mantenimiento preventivo

6%

2%

4% 3%

83%

2%

Costo de estructura desoporte

Costo de montaje deestructura

Costo de tubos receptores

Costo de reflectores

Costo de módulotermoeléctrico

Costos adicionales

Page 65: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

55

Semanalmente se debe realizar una limpieza general para evitar

acumulación de suciedades tanto en la superficie reflejante como en la

estructura y tubos de vacío. Cada 3 meses revisar el estado de la pintura

exterior y verificar zonas afectadas por corrosión (recomendado limpiar y

pintar), realizar limpieza general.

Mantenimiento correctivo

Anualmente limpiar zonas afectadas por corrosión y pintar, esto alargará

la vida útil del equipo. Hacer un recambio de los tubos de vacío de ser

necesario.

Adicional, se evaluó el consumo de agua utilizado para limpieza de los

espejos principalmente.

Partes y materiales

Las proyecciones de costos de partes y materiales están basadas en las

tasas de reemplazo anuales presentados en la Tabla 4.9 (Carrasco 2009;

(SARGENT & LUNDY Consulting Group, 2003).

Tabla 4.9: Proyección de costos de partes y materiales

Elemento Costo [USD]

Tasa de

reemplazo

anual

Espejos 22,81 0,005

Tubo colector de calor 32,43 0,02

Módulos termoeléctricos 72,23 0,05

Costos de agua

El consumo de agua corresponde a la necesaria para reponer aquella que

se pierde en el ciclo cerrado de potencia, y a la requerida para la limpieza

de los espejos. Se estima un consumo de 0,022 m3 de agua por m

2 de

colector al año por concepto de limpieza de los mismos (Carrasco, 2009).

Si el agua no se encuentra disponible en el lugar de emplazamiento, esta

Page 66: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

56

debe ser transportada. El costo de transporte de agua para el norte de

Chile se estima en CLP 180.000 por un flete de 30 m3. El costo del metro

cúbico de agua se estima en 12 USD (Carrasco, 2009).

Costo total de operación y mantenimiento

El costo total anual de operación y mantenimiento de la planta de energía

se muestra en la Tabla 4.10.

Tabla 4.10: Resumen de costos de operación y mantenimiento

Elemento [USD/año]

Costo de partes y materiales 4,37

Costo de agua 0,27

COSTO TOTAL 4,64

4.5.3 Costos de tecnologías

Paneles solares silicio cristalino (PV)

Los costos totales de inversión de sistemas con tecnología fotovoltaica,

que incluyen estructuras de montaje, inversores y cables, están entre

3.750 y 6.250 USD/KW, y los costos de operación y mantenimiento son

de aproximadamente el 1% de la inversión. El costo de un proyecto

completo fluctúa entre 9.000 y 11.000 USD/KW (CER, 2014)

Concentración fotovoltaica (CPV)

El costo medio de inversión es 4.000 USD/kW, y el costo de operación es

9 USD/kWh al año. Esta tecnología está en etapa de investigación y

desarrollo desde la década de los 70 y desde hace algunos años es posible

encontrarla en etapa comercial. Existen algunas instalaciones en países

como EEUU, México, España, Italia, Grecia y Australia (CER, 2014).

Concentración solar con cilindro parabólico

Page 67: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

57

Los costos para este tipo de tecnología se encuentran en el rango entre

4.000 y 8.000 USD/kW instalado, dependiendo del almacenamiento. Los

costos de operación y mantenimiento se estiman en entre 70 y 140

USD/kWh al año (CER, 2014).

Concentración solar - Torres de concentración

El costo de inversión para esta tecnología es aproximadamente 4.000

USD/kW con almacenamiento mínimo y 7.000 USD/kW con un mayor

nivel de almacenamiento y factor de planta. En cuanto a costos de

operación y mantenimiento, los costos son de 66 USD/kW/año (CER,

2014).

4.6 Estudio comparativo – Tecnologías solares

Los costos para la Tecnología HSTE se basaron en los costos de inversión y

operación y mantenimiento estimados, con base en la Potencia obtenida en la

simulación, y la energía promedio estimada que se puede generar, analizada en

el Capítulo 3.

Tabla 4.11: Comparación de costos de Tecnologías solares

TECNOLOGÍA

Costo de

instalación

(USD/W)

Costo de

mantenimiento

(USD/kWh)

HSTE 5,94 0,48

CPV 4 9

PV 3,8 – 6,3 38 - 63

CS – cilindro

parabólico

Sin almacenamiento 4 70 - 140

Con almacenamiento 8

CS – Torres de

concentración

Sin almacenamiento 4 66

Con almacenamiento 7

Fuente: CER, 2014

Page 68: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

58

Un aspecto importante a analizar en las tecnologías de generación solar, son los

costos de generación por área. Los costos de generación por área se muestran

en la Tabla 4.12 [7]. Los costos de generación por área para el HSTE se

determinaron con base en el área del dispositivo.

Tabla 4.12: Costos de generación por área

Tecnología Costo de instalación

[USD/m2]

HSTE 882,4

PV 1262,5

CS – cilindro

parabólico

Sin almacenamiento 200,0

Con almacenamiento 400,0

CS – Torres de

concentración

Sin almacenamiento 47,8

Con almacenamiento 83,7

Se observa que la tecnología del dispositivo HSTE presenta costos menores por

área comparado con la tecnología solar fotovoltaica. Sin embargo, sus costos

son elevados en comparación con otras tecnologías de concentración solar. Esto

se debe principalmente a la etapa de investigación y desarrollo en el que se

encuentra este tipo de tecnología. Sin embargo, sus costos de instalación por

potencia son comparables con las otras tecnologías solares, y sus costos de

mantenimiento son inferiores gracias a la ausencia de partes móviles del

dispositivo y a la baja tasa de recambio de sus componentes.

4.7 Estudio comparativo – Generación Diesel

El proyecto propuesto se compara con un proyecto tradicional de generación

Diésel. Para estimar los costos de inversión, se utilizaron datos de proyectos de

generación diésel. El costo de inversión para generación Diesel lo constituye

principalmente el generador. Los costos de los generadores a Diesel o gasolina

varían dependiendo de la potencia. Los generadores en el mercado tanto chileno

Page 69: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

59

como ecuatoriano, para potencias bajas (500 W), que son comparables con la

potencia del dispositivo HSTE, están en un promedio de 100 dólares.

Los costos de operación y mantenimiento según bibliografía de plantas en

operación se muestran en la Tabla 4.13. Se estimó además un costo de

transporte de combustible, ya que al estar ubicado en una zona remota, es

necesario que un transporte lleve el combustible para ser almacenado y

satisfacer la demanda. Además aumentan los costos de mantenimiento debido a

la presencia de partes móviles.

Tabla 4.13: Costos de generación Diesel

Elemento Costo Unidad

Precio Diésel 0,90 USD/l

Costos lubricante 0,00144 USD/kWh

Costos de repuesto 0,00252 USD/kWh

Costos de operación y mantenimiento 0,00202 USD/kWh

Total de costos de mantenimiento 0,00598 USD/kWh

Costos de combustible 0,12448 USD/kWh

Costos de transporte de combustible 0,00622 USD/kWh

Fuente: Gutiérrez, 2000

El consumo de combustible y costos de operación y mantenimiento se

calcularon con base en la energía equivalente generada por el dispositivo

HSTE. El detalle de estos costos se muestra en la Tabla 4.14.

Page 70: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

60

Tabla 4.14: Costos anuales de generación Diesel

Elemento [USD/año]

Costo combustible Diésel 9,04

Costos lubricante 0,14

Costos de repuesto 0,25

Costos de operación y mantenimiento 0,20

Total de costos de mantenimiento 0,60

Costos de combustible 12,45

Costos de transporte de combustible 0,62

COSTO TOTAL 23,30

En la Figura 4.4 se muestra la comparación entre el CAPEX y OPEX de las dos

opciones de generación: HSTE y Diesel.

Figura 4.7. Comparación de CAPEX y OPEX para las dos opciones de

generación

Se observa que al analizar el CAPEX, el proyecto HSTE presenta una inversión

mucho mayor que el proyecto de generación Diésel. Sin embargo, los costos de

operación y mantenimiento, son mayores para la generación Diésel,

principalmente por los costos de combustible asociados. Además, al estar

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1000,00

HSTE Diesel

[USD

/dis

po

siti

vo]

CAPEX

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

HSTE Diesel

[USD

/añ

o]

OPEX

Page 71: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

61

ubicado en una zona remota, la dependencia de un combustible constituye un

problema debido a que es necesario transportar combustible y almacenarlo, que

representa un riesgo operativo y de seguridad. A este inconveniente, se suma el

impacto ambiental negativo de las emisiones contaminantes asociados a los

combustibles fósiles, entre ellas los gases de efecto invernadero que son

causantes del calentamiento global.

No obstante, los costos de inversión elevados representan una barrera para la

entrada de los dispositivos HSTE. Es necesario invertir en investigación y

desarrollo, de forma de alcanzar el nivel comercial para la tecnología HSTE, de

forma que se minimicen costos por economías de escala principalmente, y

poder competir así con las tecnologías de generación convencional.

Page 72: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

62

CAPÍTULO 5 OBSERVACIONES FINALES

A medida que aumenta la temperatura del condensador, aumentan las pérdidas,

debido a que al aumentar la temperatura del ciclo de fondo, aumenta el perfil de

todas las temperaturas incluida la de la superficie absorbente, y al haber mayor

temperatura, existe mayor emisividad y por lo tanto, mayores pérdidas por radiación

térmica. Al aumentar el factor de concentración solar, aumentan las pérdidas,

debido al mismo fenómeno.

Para cada factor de concentración solar analizado, a medida que aumenta la

temperatura del condensador, disminuye la Potencia Termoeléctrica. A mayor factor

de concentración solar, aumenta la Potencia Termoeléctrica, debido a que se entrega

mayor energía en forma de calor a la superficie selectiva, y se origina una mayor

variación de temperaturas entre las caras del material termoeléctrico.

La eficiencia del Sistema HSTE es función de la temperatura del ciclo de fondo y

del factor de concentración solar C. La eficiencia óptima del sistema HSTE se

consigue cuando existe un balance entre la eficiencia térmica (ηC) y las pérdidas

emisivas (Qpérdidas). La eficiencia del sistema HSTE (ηHSTE) tiene valores óptimos

en función de la temperatura condensación (TC,e).

A medida que la temperatura de condensación aumenta, la temperatura de la

superficie (TS) del sistema termoeléctrico llega a un punto donde las pérdidas

emisivos (Qpérdidas) comienzan a dominar. Como resultado, con cualquier incremento

adicional en la temperatura del condensador, la eficiencia disminuye debido a la

dependencia de cuarto orden que tienen las pérdidas emisivas con la temperatura.

En el caso donde se analiza por separado la potencia eléctrica generada por el

sistema termoeléctrico y el calor útil generado por el dispositivo para una aplicación

secundaria residencial, se observa que la energía eléctrica generada únicamente por

el sistema termoeléctrico es del orden del 3% de la energía eléctrica total obtenida si

se ocupa la suma de la energía de la potencia termoeléctrica y la energía generada a

Page 73: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

63

partir del calor útil. Esto es debido a que gran parte de la energía solar se transfiere

al fluido de trabajo y se trasmite a la zona de condensación y sale como calor útil.

Este calor sin embargo puede ser aprovechado en otras aplicaciones.

Un aspecto a analizar en los costos operativos, es el consumo de agua necesaria para

reponer aquella que se pierde en el ciclo cerrado de potencia, y a la requerida para la

limpieza de los espejos. Se estima un consumo de 0,022 m3 de agua por m

2 de

colector al año por concepto de limpieza de los mismos.

La tecnología del dispositivo HSTE presenta costos menores por área comparado

con la tecnología solar fotovoltaica. Sin embargo, sus costos son elevados en

comparación con otras tecnologías de concentración solar. Esto se debe

principalmente a la etapa de investigación y desarrollo en el que se encuentra la

tecnología HSTE y a la ausencia de economías de escala en esta etapa. Los costos

de mantenimiento para el dispositivo HSTE son inferiores gracias a la ausencia de

partes móviles del dispositivo y a la baja tasa de recambio de sus componentes.

El CAPEX para el dispositivo HSTE es superior al de un dispositivo Diesel. Sin

embargo, los costos de operación y mantenimiento, son mayores para la generación

Diésel, principalmente por los costos de combustible. Además, para zonas remotas,

la dependencia de un combustible constituye un problema debido a que es necesario

transportar combustible y almacenarlo, que representa un riesgo operativo y de

seguridad. A este inconveniente, se suma el impacto ambiental negativo de las

emisiones contaminantes asociados a los combustibles fósiles.

Es necesario invertir en investigación y desarrollo de la tecnología HSTE, de forma

que se alcance la madurez suficiente para llegar a la etapa comercial de la

tecnología, lo que disminuirá costos y aumentará la competitividad de los

dispositivos HSTE en comparación con otras tecnologías de generación solar y

tecnologías de generación convencional.

Page 74: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

64

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

La eficiencia óptima global del sistema HSTE (ηHSTE) es 35,7% para un factor

de concentración C=10 y una temperatura de ciclo de fondo de 500K.

Se concluye para el caso analizado que es óptimo trabajar con un factor de

concentración (C) igual a 10, que permite alcanzar valores máximos de

eficiencia. Si se aumenta el factor de concentración de 10 a 20, no aumenta

significativamente la eficiencia y a C=20 se alcanzan temperaturas superiores a

las del rango de operación del material termoeléctrico.

Al evaluar el recurso solar, se concluye que la ciudad de Calama ubicada al

Norte de Chile cuenta con mayor irradiación solar en comparación con la media

de irradiación solar para Ecuador. La energía anual generada con el dispositivo

HSTE en Calama es 404 kWh/año, y la energía promedio generada por el

dispositivo en Ecuador es 257 kWh/año.

Se encontró que el sistema HSTE en términos de capacidad instalada por área

para el dispositivo HSTE es 416,4 W/m2 para una temperatura de ciclo de

fondo de 500 K La potencia termoeléctrica es 25,5 W/m2 para una temperatura

de ciclo de fondo de 360 K, con la ventaja de que el calor útil puede ser

utilizado en otras aplicaciones.

Se concluye que la principal barrera técnica que enfrenta el dispositivo HSTE,

corresponde a la del proceso de manufactura. Existen comercialmente

disponibles los elementos de concentración solar de tipo cilindro parabólico y

los materiales de módulos termoeléctricos. Sin embargo, constituye un reto el

insertar el módulo termoeléctrico entre las paredes del tubo de vacío receptor.

Se determinó, en el análisis económico, que el mayor porcentaje de costos de

inversión lo ocupan los módulos termoeléctricos (83%). Esto se debe a que aún

Page 75: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

65

no son una tecnología comercialmente utilizada a nivel mundial para

generación eléctrica.

La potencia real por área obtenida con el dispositivo HSTE es 148,5 W/m2 para

un factor de concentración C=10 y una temperatura de ciclo de fondo de 500 K.

Esta potencia por área es superior a la generación por tecnología solar de

concentración de cilindro parabólico, torre central y disco Stirling. Cuando se

utiliza únicamente la potencia termoeléctrica se obtiene una potencia real por

área de 4,36 We/m2, inferiores a otras tecnologías solares, pero se suma al calor

útil puede ser utilizado en otras aplicaciones y que corresponde a 401,4 Wt/m2.

Los costos de instalación para el dispositivo HSTE son 5,9 USD/W y al

analizar por área, 882,4 USD/m2 de instalación. Los costos de mantenimiento

del dispositivo HSTE son 0,5 USD/kWh, los cuales son bajos debido

principalmente a la ausencia de partes móviles.

6.2 Recomendaciones

Se recomienda la evaluación del dispositivo HSTE para un caso de aplicación a

Altas temperaturas.

Se recomienda realizar un análisis para aplicaciones en el sector comercial e

industrial sobre la factibilidad de aplicar este dispositivo.

Se recomienda analizar otros prototipos, tecnologías y configuraciones

geométricas de los componentes del dispositivo HSTE y realizar una

evaluación comparativa.

Page 76: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

66

CAPÍTULO 7 GLOSARIO DE TÉRMINOS

En este trabajo, existe el uso de siglas y términos en su idioma original inglés. A

continuación, se entrega una lista de términos utilizados en el informe, con su

significado en inglés y una descripción en castellano.

Sigla Significado en Inglés Descripción en Castellano

HSTE Hybrid Solar Thermoelectric

System Sistema híbrido solar termoeléctrico.

TEG Thermoelectric generators Generadores termoeléctricos

TE Thermoelectric Termoeléctricos

PVT Photovoltaic thermal system Sistema solar fotovoltaico térmico

CPVT Concentrated Photovoltaic

Thermal System

Sistema de concentración solar

fotovoltaico térmico

FV Photovoltaic system Sistema fotovoltaico

Page 77: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

67

CAPÍTULO 8 REFERENCIAS

[1] Agencia Internacional de la Energía (AIE) (Estadísticas de la AIE © OCDE/AIE,

http://www.iea.org/stats/index.asp) Electricity and Heat 2012: Chile. Recuperado

el 02 de septiembre de 2014, de http://www.iea.org/statistics/statisticssearch/

report/?&country=CHILE&year=2012&product=ElectricityandHeat.

[2] Agencia Internacional de la Energía (AIE) (Estadísticas de la AIE © OCDE/AIE,

http://www.iea.org/stats/index.asp) Electricity and Heat 2012: Ecuador.

Recuperado el 02 de septiembre de 2014, de http://www.iea.org/statistics/

statisticssearch/report/?country=ECUADOR&product=electricityandheat&year=

2012.

[3] Atlas Solar del Ecuador con Fines de Generación Eléctrica, Elaborado por el

Consejo Nacional de Electrificación del Ecuador (CONELEC), Agosto, 2008.

[4] Carrasco, N., “Caracterización de una planta termo solar de colectores

parabólicos para generación de energía eléctrica”, Memoria para optar al título de

Ingeniero Civil Electricista, Universidad de Chile, Facultad de ciencias físicas y

matemáticas, Departamento de ingeniería eléctrica, Santiago de Chile, 2009.

[5] Centro de Energías Renovables – CER, Energía Solar. Recuperado el 31 de julio

de 2014, de http://cer.gob.cl/tecnologias/solar/.

[6] Chávez Urbiola, E., Vorobiev, Y., “Investigation of Solar Hybrid

Electric/Thermal System with Radiation Concentrator and Thermoelectric

Generator”, Hindawi Publishing Corporation, International Journal of

Photoenergy, 2013, Article ID 704087, 7 pages.

[7] CSP TODAY, Global Concentrated Solar Power Industry Report 2010-2011.

Extraído el 4 de febrero de 2015, de http://www.csptoday.com/globalreport/.

[8] Echeverría, C., “Diseño de un colector cilindro parabólico compuesto con

aplicación para el calentamiento de agua”, Universidad de Piura, Perú, 2011.

Page 78: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

68

[9] Erzat Erdil, Mustafa Ilkan, Fuat Egelioglu, “An experimental study on energy

generation with a photovoltaic (PV)– solar thermal hybrid system”, Energy 33

(2008) 1241– 1245.

[10] ESTADISTICAS DEL BANCO MUNDIAL, Acceso a la electricidad (% de

población). Recuperado el 02 de septiembre de 2014, de

http://datos.bancomundial.org/indicador/EG.ELC.ACCS.ZS.

[11] Explorador del Recurso Solar de Chile, Ministerio de Energía. Recuperado el 29

de abril de 2015, de http://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Solar2/.

[12] FUJISOL, Datos técnicos de tubos de vacío. Recuperado el 08 de agosto de

2014, de http://www.fujisol.com/.

[13] Goldsmid, J., “Introduction to Thermoelectricity”, Editorial Springer, Berlin-

Heidelberg, 2010.

[14] Gómez, T., “Modelación y optimización de un sistema híbrido termoelétrico de

conversión de energía solar con termosifón”, Universidad de Santiago de Chile,

2012.

[15] Gutiérrez Chamorro, J., “Generación eléctrica en plantas Diesel”, Revista Anales

de mecánica y electricidad, 928, IV-2000, pág. 59-62.

[16] Haifei Chen, Jie Ji, Yunfeng Wang, Wei Sun, Gang Pei, Zhi Yu, “Thermal

analysis of a high concentration photovoltaic/thermal system”, Solar Energy 107

(2014) 372–379.

[17] Hussein, H.M.S., Mohamad, M.A., El-Asfouri, A.S., (2001), “Theoretical

analysis of laminar-film condensation heat trasnfer inside inclined wickless heat

pipes flat-plate solar collector”, 525-535.

[18] Kalogirou, S., “Solar thermal collectors and applications”, Progress in Energy

and Combustion, Science 30 (2004), 231–295.

Page 79: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

69

[19] Lertsatitthanakorn, C., Therdyothin, A., Soponronnarit, S., “Performance

analyses and economic evaluation of a hybrid thermoelectric solar water heater”,

Journal of Power and Energy 224 (2010), 621–627.

[20] Miljkovic, n., Wang, E., “Modeling and optimization of hybrid solar

thermoelectric systems with thermosyphons”, Solar Energy 85 (2011) 2843–

2855.

[21] Mojiri, A., Stanley, c., Rosengarten, G., “Spectrally splitting hybrid

photovoltaic/thermal receiver design for a linear concentrator”, SHC 2013,

International Conference on Solar Heating and Cooling for Buildings and

Industry, September 23-25, 2013, Freiburg, Germany.

[22] SARGENT & LUNDY LLC Consulting Group, “Assessment of Parabolic

Trough and Power Tower Solar Technology Cost and Performance Forecasts”,

National Renewable Energy Laboratory, Octubre, 2003.

[23] Sarmiento, P., Energía Solar: Estado implementación en Chile, 2006,

Recuperado el 04 de septiembre de 2014, de http://web.ing.puc.cl/~power/

alumno10/tecnologias/Paginas/ERNC%60s/Solar/costo-solar.html.

[24] Tripanagnostopoulos, Y., 2007, “Aspects and improvements of hybrid

photovoltaic/thermal solar energy systems”, Solar Energy 81, 1117–1131.

[25] Tripanagnostopoulos, Y., Nousia, T., Souliotis, M., Yianoulis, P., “Hybrid

photovoltaic/thermal solar systems”, 2002, Solar Energy 72, 217–234.

[26] Tyagia, V., Kaushik, S., Tyagi, S., “Advancement in solar photovoltaic/thermal

(PV/T) hybrid collector technology”, Renewable and Sustainable Energy

Reviews 16 (2012) 1383– 1398.

[27] Van Campen, D. Guidi y G. Best, “Energía solar fotovoltaica para la agricultura

y desarrollo rural sostenibles”, FAO, Roma, 2000, 92 pp.

Page 80: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

70

[28] Wei-Hsin Chen, Chien-Chang Wang, Chen-I Hung, Chang-Chung Yang, Rei-

Cheng Juang, “Modeling and simulation for the design of thermal-concentrated

solar thermoelectric generator”, Energy 64 (2014) 287-297.

Page 81: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

71

ANEXOS

ANEXO 1. Propiedades de la superficie selectiva

A continuación se muestran las propiedades para la superficie selectiva Cromo-

negro, utilizada en el presente trabajo.

Tabla A.1: Emitancia del Cromo-negro

Temperatura [K] Emitancia

298,15 0,081

373,15 0,109

473,15 0,146

573,15 0,183

673,15 0,220

723,15 0,239

773,15 0,257

ANEXO 2. Propiedades del material termoeléctrico

En las Tablas A.2 y A.3 se muestran las propiedades de conductividad y figura

de mérito promedio para el material termoeléctrico analizado en el presente

trabajo: Teluro de Bismuto (Bi2Te3).

Tabla A.2: Conductividad del Teluro de

bismuto

Temperatura [K] kTE [W/m K]

300 1,39

322 1,34

345 1,32

369 1,36

392 1,39

416 1,47

440 1,60

463 1,76

473 1,84

497 2,03

522 2,21

Page 82: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

72

Tabla A.3: Figura de mérito promedio del Teluro

de bismuto

Temperatura [K] ZT

300 0,97

322 1,05

345 1,04

369 0,97

392 0,91

416 0,80

440 0,66

463 0,53

473 0,44

497 0,33

522 0,24

ANEXO 3. Propiedades del Termosifón

El termosifón analizado en el presente trabajo es el termosifón de cobre. Sus

propiedades de conductividad con la temperatura se muestran a continuación.

Tabla A.4: Conductividad del cobre

Temperatura [K] kTS [W/m K]

100 480

150 429

200 413

250 406

300 401

400 393

600 379

800 366

1000 352

1200 339

Page 83: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

73

ANEXO 4. Tablas de vapor – Agua

Tabla A.5: Propiedades del agua – Tablas de vapor Temperatura

[K]

Presión

[Pa] ρl [kg/m3]

ρv

[kg/m3]

hfg

[kJ/kg] Kl [W/m] μl [Pa*s] μv [Pa*s]

Cp,l

[kJ/kg*K]

Cp,v

[kJ/kg*K]

Cv,v

[kJ/kg*K] σ [N/m]

273,15 611 1000 0,004852 2500,9 0,561 0,0017912 0,00000922 4,220 1,884 1,418 0,0756

280 991 999 0,007675 2485,4 0,574 0,00143368 0,000009381 4,201 1,891 1,424 0,0746

290 1919 999 0,014353 2462,2 0,5927 0,00108402 0,000009641 4,187 1,902 1,433 0,0732

300 3536 996 0,025575 2438,4 0,6102 0,00085384 0,000009919 4,181 1,914 1,442 0,0716

310 6230 993 0,043649 2414,3 0,626 0,00069353 0,000010212 4,179 1,927 1,452 0,0701

320 10540 989,1 0,071633 2389 0,6397 0,00057702 0,000010517 4,181 1,942 1,463 0,0684

330 17210 985,2 0,11352 2365,3 0,6511 0,00048948 0,000010833 4,184 1,959 1,475 0,0667

340 27180 979,4 0,174307 2340,5 0,6605 0,00042196 0,000011157 4,188 1,979 1,489 0,065

350 41660 973,7 0,260146 2315,4 0,668 0,00036877 0,000011487 4,195 2,003 1,505 0,0632

360 62150 967,1 0,378358 2290,1 0,6737 0,00032609 0,000011822 4,202 2,033 1,525 0,0614

370 90470 960,6 0,537634 2264,3 0,678 0,00029135 0,000012161 4,212 2,068 1,548 0,0595

380 128800 953,3 0,747943 2237,9 0,6809 0,00026269 0,000012503 4,224 2,110 1,575 0,0575

390 179500 945,2 1,020408 2210,9 0,6828 0,00023877 0,000012847 4,238 2,159 1,607 0,0556

400 245600 937,2 1,368363 2182,9 0,6836 0,00021859 0,000013192 4,256 2,218 1,643 0,0535

410 330200 928,5 1,806032 2154 0,6835 0,00020143 0,000013537 4,276 2,287 1,686 0,0515

420 437000 920 2,349624 2123,9 0,6825 0,00018667 0,000013883 4,299 2,367 1,745 0,0494

430 569900 909,9 3,017502 2092,7 0,6807 0,00017391 0,000014228 4,326 2,457 1,787 0,0472

440 733200 900,9 3,828484 2060 0,678 0,00016277 0,000014572 4,357 2,560 1,845 0,045

450 931500 890,5 4,705882 2025,9 0,6745 0,00015298 0,000014882 4,393 2,674 1,907 0,0428

460 1170000 879,5 5,977286 1990,1 0,6702 0,00014431 0,000015261 4,433 2,801 1,974 0,0493

470 1454000 868,1 7,363770 1952,6 0,6651 0,00013658 0,000015606 4,480 2,942 2,044 0,0361

480 1789000 856,9 9,000900 1913 0,659 0,00012964 0,000015952 4,533 3,098 2,117 0,0435

490 2181000 844,6 10,928962 1871,4 0,652 0,00012337 0,000016301 4,594 3,271 2,193 0,0337

Page 84: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

74

Tabla A.5: Propiedades del agua – Tablas de vapor (Continuación)

Temperatura

[K]

Presión

[Pa] ρl [kg/m3] ρv [kg/m3]

hfg

[kJ/kg] Kl [W/m] μl [Pa*s] μv [Pa*s]

Cp,l

[kJ/kg*K]

Cp,v

[kJ/kg*K]

Cv,v

[kJ/kg*K] σ [N/m]

500 2637000 831,9 13,183916 1827,5 0,644 0,00011765 0,000016652 4,663 3,463 2,271 0,0314

510 3163000 818,3 15,815278 1781 0,6349 0,00011242 0,000017011 4,744 3,680 2,353 0,0291

520 3766000 803,9 18,882175 1731,7 0,6246 0,00010757 0,000017377 4,838 3,926 2,438 0,0268

530 4453000 789,3 22,451729 1679,1 0,6131 0,00010305 0,000017755 4,947 4,209 2,527 0,0244

540 5233000 773,4 26,609899 1622,9 0,6002 0,00009879 0,000018149 5,077 4,540 2,620 0,0221

500 6112000 756,4 31,456433 1562,7 0,5859 0,00009474 0,000018563 5,233 4,933 2,718 0,0197

560 7100000 738 37,119525 1497,8 0,5702 0,00009085 0,000019006 5,424 5,410 2,823 0,0174

570 8206000 718,9 43,782837 1427,5 0,553 0,00008707 0,000019489 5,662 6,002 2,934 0,0151

580 9439000 697,8 51,466804 1350,9 0,5347 0,00008334 0,000020024 5,969 6,760 3,053 0,0128

590 10810000 674,8 61,162080 1266,6 0,5154 0,0000796 0,000020633 6,378 7,768 3,184 0,0106

600 12330000 649,4 72,727273 1172,5 0,4954 0,00007577 0,00002135 6,953 9,181 3,327 0,0084

610 14020000 620,7 87,260035 1065,6 0,475 0,00007176 0,000022229 7,827 11,315 3,488 0,0063

620 15880000 586,9 106,134579 939,6 0,4541 0,00006738 0,000023374 9,354 14,945 3,675 0,0043

630 17950000 544,4 132,766861 781,4 0,4325 0,00006224 0,000025018 12,827 22,658 3,911 0,0024

640 20250000 481,7 177,746178 500,5 0,4149 0,00005525 0,000027938 25,942 52,586 4,306 0,0008

Page 85: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO- …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1704/1/T...2.2.4 Sistema de Resistencias Térmicas de bajas ... COMPARACIÓN DE CAPEX Y OPEX

75

ANEXO 5. Matriz de resolución de ecuaciones

Sistema de bajas temperaturas (menor a 500 K)