6
LA ETNOGRAFÍA ALUMNO : VALDERRAMA GUEVARA JORGE LUIS

ETNOGRAFIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ETNOGRAFIA

Citation preview

Page 1: ETNOGRAFIA

LA ETNOGRAFÍA

ALUMNO : VALDERRAMA GUEVARA JORGE LUIS

Page 2: ETNOGRAFIA

Marcel Mauss está considerado como el intelectual que convirtió la sociología en una auténtica ciencia moderna, asentándola sobre bases más empíricas y menos especulativas, estrechamente conectadas con las disciplinas etnológica y antropológica. A él se debe la definitiva superación, en Francia, de los prejuicios evolucionistas y culturalistas que determinaban que de lo simple emanaba lo complejo, y el método renovador de considerar cada fenómeno sociocultural según sus usos sociales.

Entre los trabajos más importantes de Mauss figuran el importantísimo " ("Ensayo sobre el don. Forma y razón del intercambio en las sociedades arcaicas"), de 1923-1924, donde hizo una profunda reflexión sobre la prestación y contraprestación de bienes materiales y simbólicos como base de las relaciones sociales, que ha influido de forma extraordinaria en toda la antropología y la sociología posterior. Muy renovadora e influyente fue también su teoría de que no debía distinguirse entre sociedades primitivas y modernas, y de que ninguna sociedad era más elemental o más compleja que otra: simplemente, cada una tenía una estructura social específica y diferente, y el sociólogo no debía pensar en términos de superioridad o de inferioridad sociocultural. Por otro lado, los análisis que hizo Mauss sobre la magia, el sacrificio, la plegaria, etc., dejaron una impronta decisiva en los estudios de historia de las religiones de todo el siglo XX.

Marcel Mauss (Épinal, 10 de mayo de 1872 – París, 10 de febrero de 1950) fue un antropólogo y sociólogo considerado como uno de los «padres de la etnología francesa»

MARCEL MAUSS

Page 3: ETNOGRAFIA

Partiendo de la teoría de Durkheim sobre las "representaciones colectivas", centró su interés en el estudio de la "mentalidad primitiva". El hombre primitivo, viendo presentes y activos en el mundo en que vive innumerables poderes ocultos, considera el mundo visible y el invisible como una única realidad, en la que los acontecimientos del mundo visible dependen siempre de los poderes del invisible (de ahí la importancia que en las culturas primitivas tienen los sueños, los presagios, la adivinación, la magia, etc.). Para los hombres primitivos, la causa real es la "causa mística", y su actitud es "prelógica", en el sentido de que su pensamiento no obra de acuerdo a nuestros principios de identidad y de no contradicción

Afirmaba que los seres humanos primitivos razonan de un modo 'prelógico' esto es, influidos por ideas de tipo místico siguen una 'ley de participación' por la cual las cosas pueden entenderse simultáneamente como lo que son en sí mismas y como algo diferente. En la obra Carnets (1949), publicada póstumamente, se retractaba de algunos puntos de vista y reconocía la unidad psíquica de la humanidad, es decir, que todos los seres humanos piensan fundamentalmente del mismo modo. Aun cuando la obra de Lévy-Bruhl fue muy criticada durante su vida, tuvo gran importancia porque hizo que los antropólogos tomaran en consideración la naturaleza del pensamiento y los diferentes caminos que éste adopta en las diversas sociedades.

Las intuiciones de Lévy-Bruhl han dejado una profunda huella en los estudios antropológicos y psicológicos, y actualmente es posible situar la "participación mística" en un vasto arco de fenómenos culturales, presentes en todas las sociedades,incluida la occidental

LÉVY-BRUHL,LUCIEN

(1857-1939).Historiador

de la filosofía y etnólogo

francés.

Page 4: ETNOGRAFIA

Por sus trabajos de campo y por sus estudios teóricos, Claude Lévi-Strauss es considerado el etnólogo contemporáneo más destacado y el padre de la moderna antropología estructuralista. Maestro del estructuralismo social, desarrolló una investigación teórica mucho más amplia que tendía a replantear los fundamentos estructurales del pensamiento en general y a basar las diversas ciencias humanas en la relación entre naturaleza y cultura. En este sentido, su contribución a la cultura filosófica contemporánea es fundamental, al indicar el camino hacia un renovado racionalismo.

Sus estudios etnológicos y antropológicos son el objeto de su obra: Las estructuras elementales del parentesco (1949), el autobiográfico Tristes trópicos , el resultado de sus investigaciones sobre el significado de los mitos en las cultura discursos primitivas. Estas obras constituyen un unitario sobre la situación teórica y práctica de las ciencias humanas y reflejan la búsqueda del sentido de una ciencia global mediante el análisis de las estructuras mentales que determinan a nivel inconsciente la mentalidad colectiva; Lévi-Strauss estudió en profundidad la noción misma de ciencia y los conceptos de ley, sistema, modelo explicativo y estructura, al mismo tiempo que estableció el método y el contenido de dicha ciencia global.

Antropólogo y etnólogo de origen francés, nacido en Bélgica el 28 de noviembre de 1908, y fallecido en París, el 30 de octubre de 2009. Gran pensador e ícono intelectual del siglo XX.

Lévi-Strauss

Page 5: ETNOGRAFIA

En que la etnografía la principal técnica que utilizan desde su perspectiva es la observación donde con lleva a tener mas conocimiento de nosotros mismos en la sociedad , con el desarrollo de los tres autores simplifican como la sociedad va cambiando y interactuando de muchas formas ya sea en sus costumbres y religiones de distintas formas dichas.

Page 6: ETNOGRAFIA

Manuel Marzal ,historia de la antropología volumen II. Antropología cultural ,primera edeccion junio de

1997. Pag 573.

Manuel Marzal , historia de la antropología volumen III.Antropologia social. Primera edición junio 1996.Pag

371

BIBLIOGRAFÍA LINKOGRAFIA