Etnografia Conociendo Nuestras Escuelas

Embed Size (px)

Citation preview

  • Conociendo nuestras escuelasUn acercamiento etnogrfico a la cultura escolar.Mara Bertely Busquets

  • Construccin de un objeto etnogrfico en educacinLa perspectiva etnogrfica en educacin incorpora distintos enfoques interpretativos y se inicia a partir de la inscripcin e interpretacin de subjetividades.La cultura escolar, producto contingente de una construccin social e intersubjetiva especfica, se configura a partir de la triangulacin permanente entre tres tipos de categoras.

  • Representaciones y acciones socialesInscriptas en prcticas lingsticas y extralingsticas de los actoresProducidas por otros autoresRelacionadas con el objeto de estudio en construccin.Fusin entre el propio horizonte significativo y el sujeto interpretado.Categoras SocialesCategoras del IntrpreteCategoras Tericas

  • Estudio etnogrficoPregunta inicial: Cmo se relacionan las prcticas escolares y docentes promovidas en una escuela convencional, con los estilos socioculturales aprendidos por los alumnos en el contexto mazahua?Dimensiones de anlisis: institucional, curricular y social.Observacin participativa como tcnica de investigacin.Delimitacin emprica: escuelas, salones de clase y comunidades en las que se ubicaban.Trabajo de campo: visitas semanales a las escuelas y localidades (dos aos)Lectura y discusin de investigaciones en torno al problema.Produccin de textos interpretativos.

  • Documento etnogrfico Objetivacin concreta de procesos de indagacin particulares.Sintetizan momentos especficos derivados de la construccin del objeto.Muestran el estatus de validez de las inscripciones e interpretaciones producidas. Argumentos etnogrficos convincentes: Inclusin de referencias empricas. Consistencia y fortaleza argumentativa: Modo de construccin de las afirmaciones y tejidos interpretativos por parte del investigador.

  • Columna donde se transcribe los registros. Se subrayan los fragmentos significativos desde el marco interpretativo.Columna donde se formulan inferencias factuales, conjeturas y preguntas.Se subrayan los patrones emergentes (recurrentes y contradictorios) as como las situaciones excepcionales Insumo esencial para las entrevistas ampliadas. Documentos Etnogrficos Fragmentos extrados de registros de observacin. Registro ampliado. Primer DocumentoSegundo Documento

    InscripcinInterpretacin

    Inscripcin

  • En los diversos registros se identifican categoras analticas a partir del mayor nmero de patrones emergentes.Tercer DocumentoAhondar en las definiciones de cada categora.Codificar los fragmentos de observacin en archivos bien definidos.Medir su recurrencia en el tiempo.Profundizar el anlisis.

  • Pregunta inicialNuevos gajos: nuevos patronesElaboracin cuadros analticos por categorasClaves y pginas de registros ampliadosIdentificar la recurrencia de determinados patrones y ubicacin de fragmentos empricosIntegracin de los archivos en unidades interpretativas mas pequeasNaranja cuyos gajos eran las categoras de anlisis

  • Fragmentos empricosOrganizadas con un cuerpo categorial propio del intrprete.Categoras SocialesCategoras del IntrpreteCategoras TericasCuarto DocumentoComunicacin paralela y multirreferencial con los hallazgos y conceptos producidos por otros autores

  • Triangulacin tericaLos constructos del investigador validan o confrontan los conceptos y hallazgos producidos por otros investigadores

    Categoras propiasCategoras prestadasFusin entre las categoras sociales y las categoras del intrpreteCategoras tericas y hallazgos de otros investigadores

  • Quinto DocumentoTexto interpretativoCierre del proceso metodolgico relativo a la inscripcin e interpretacin de la accin social significativaDiferentes maneras de abordarlo segn a quin va dirigidoInforme FinalLectores del mundo acadmicoLectores del mbito educativo donde se toman decisiones polticasPropuestas, lineamientos en el marco legislativo y normativo institucionalMaestros que buscan reflexionar y transformar aspectos especficos de su prcticaRigor terico y metodolgico