8
Seminario Teológico Presbiteriano Rev. José Manuel Ibáñez Guzmán. "Contexto histórico". Avance exegesis de Hechos. Profesor: Carlos Muñoz. Alumno: Matías Riquelme Vidal.

Exegesis de Hechos… Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

exegesiss

Citation preview

Page 1: Exegesis de Hechos… Historia

Seminario Teológico Presbiteriano

Rev. José Manuel Ibáñez Guzmán.

"Contexto histórico".Avance exegesis de Hechos.

Profesor: Carlos Muñoz.

Alumno: Matías Riquelme Vidal.

Curso: Exégesis Hechos.

¿Quién fue el escritor de libro de los Hechos?

Page 2: Exegesis de Hechos… Historia

“Estimado Teófilo, en mi primer libro me referí a todo lo que Jesús comenzó a hacer y enseñar hasta el día en que fue llevado al cielo, luego de darles instrucciones por medio del Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido. Después de padecer la muerte, se les presentó dándoles muchas pruebas convincentes de que estaba vivo. Durante cuarenta días se les apareció y les habló acerca del reino de Dios.”1

Ésta es la forma en la que el autor del libro de “Hechos”, da inicio a su libro. Así como en el primer libro, El autor sigue trabajando para poder mostrar, a la misma persona, la obra completa que Dios estaba llevando a cabo en ese momento. El que este libro, y el anterior escrito, estén dedicado a la misma persona, ya es un antecedente que nos da luces de que el autor es el mismo.

“Muchos han intentado hacer un relato de las cosas que se han cumplido entre nosotros, tal y como nos las transmitieron los que desde el principio fueron testigos presenciales y servidores de la palabra. Por lo tanto, yo también, excelentísimo Teófilo, habiendo investigado todo esto con esmero desde su origen, he decidido escribírtelo ordenadamente, para que llegues a tener plena seguridad de lo que te enseñaron.”2

La idea principal de dar inicio, a esta parte de la exegesis, tiene relación básicamente con la discusión acerca de quienes es el escritor del libro de “Hechos”. Una de las principales teorías tenía relación con el anonimato del escritor, sin embargo distintos personajes han propuesto que el autor del libro es el mismo que el del tercer evangelio, y no solo eso, se propone la idea de que, el libro de “Hechos” es una continuación del evangelio de Lucas. Y una de las pruebas que se usa para dar sostén 1 Hechos 1:1-3 (NVI).

2 Lucas 1:1-4 (NVI).

Page 3: Exegesis de Hechos… Historia

aquella teoría, es precisamente el inicio de ambos relatos, son ambos hechos para una misma persona, y en el relato de “Hechos”, es el propio autor el que da cuenta de que continua con el texto ya escrito con anterioridad, “Estimado Teófilo, en mi primer libro me referí a todo lo que Jesús comenzó a hacer…”

Si en este trabajo vamos a apoyar la teoría que propone a Lucas como el autor del libro de “Hechos”, debemos de respaldar aquella afirmación de manera clara. “El libro que conocemos como “Hechos de los Apóstoles” es el segundo volumen que el evangelista Lucas escribe sobre los inicios de la historia del cristianismo”3.

Una de las primeros elementos a considerar respecto a la autoría de Lucas del libro de “Hechos” tiene relación con el como, el autor, relata los hechos sucedidos en el texto. En alguno de ellos el autor y narrador del libro, pasa de tercera persona singular, a narrador en primera persona plural. Al hacer este juego, o cambios en la forma de narrar, nos da a entender claramente, que al momento de narrar algún hecho en primera persona indica que el autor estuvo presente en la situación contada, y que tenía conocimiento pleno de lo que estaba contando.

“8 Entonces, pasando de largo por Misia, bajaron a Troas. 9 Durante la noche Pablo tuvo una visión en la que un hombre de Macedonia, puesto de pie, le rogaba: «Pasa a Macedonia y ayúdanos.» 10 Después de que Pablo tuvo la visión, en seguida nos preparamos para partir hacia Macedonia, convencidos de que Dios nos había llamado a anunciar el evangelio a los macedonios.”4

El autor sigue utilizando el mismo tipo de expresión hasta el versículo 17,Sin embargo, no solo es utilizada esta expresión en la misma escena

3 Carson, D.A. Moo , Douglas. Una introducción al Nuevo Testamento. Editorial Clie. Barcelona 2008. p. 224.4 Hechos 16: 8 al 10.

Page 4: Exegesis de Hechos… Historia

o durante el mismo espacio temporal, también el autor la emplea en otras circunstancias del libro

“5 Éstos se adelantaron y nos esperaron en Troas. 6 Pero nosotros zarpamos de Filipos después de la fiesta de los Panes sin levadura, y a los cinco días nos reunimos con los otros en Troas, donde pasamos siete días.7 El primer día de la semana nos reunimos para partir el pan. Como iba a salir al día siguiente, Pablo estuvo hablando a los creyentes, y prolongó su discurso hasta la medianoche.”5

En esta escena no solo queda claro, por medio de la narración en primera persona, que Lucas es parte del viaje, también confirma su presencia en el lugar cuando se refiere al acto de Pablo, “Pablo estuvo hablando a los creyentes, y prolongó su discurso hasta la medianoche”, Lucas en esta parte del texto es testigo de la situación, y es por eso que puede decir lo que hace y además dar el dato del tiempo en el que termina su discurso. Estas posturas, o evidencias, son las que el texto nos podrías estar brindando para dejar, un poco, mas claro quien es el autor del libro de los “Hechos”.

La fecha es algo complicado de definir, ya que por motivos bien sabidos, es un poco complicado poder definir la fechas exacta en la que se escribió el texto bíblico, mas aún sabe en el lugar que se escribió, sin embargo una de las fechas mas tentativas, o mejor dicho, período en el que se pudo escribir el texto, se da entre el 61 y 62 d. C. Tomando en cuenta que el libro de los “Hechos” termina con Pablo preso en Roma entre los períodos del 61 y el 63 d.C. Sumado a esto la composición del “Hechos” fue después del “evangelio de Lucas”, sumando una argumento mas a la posible fecha del 61 al 61 d.C. Kistemaker se manifiesta respecto al tema.

“La fecha más temprana posible de composición es el 62 d.C. que es el

5 Hechos 20: 5 al 7.

Page 5: Exegesis de Hechos… Historia

año cuando Pablo fue liberado de su prisión en Roma y es la última referencia a tiempo (“dos años enteros” [28:30]) en Hechos. La fecha más tardía es el 96, que fue el año cuando Clemente de Roma conoció a Hechos. La fecha de composición, por lo tanto, se ubica en ese período de treinta y cuatro años.53

Eruditos que respaldan la teoría de la última fecha, señalan tres puntos: Primero, la descripción que Lucas hace en 19:43–44 y 21:20–24, de la caída y destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. Según esto, la composición de la secuencia Lucas–Hechos tendría que ser ubicada después de la devastación de Jerusalén. Segundo, el Evangelio de Marcos, escrito alrededor del año 65 d.C. es básico para el Evangelio de Lucas. En consecuencia, el Evangelio de Lucas y Hechos tienen que haber sido escritos después que apareciera el Evangelio de Marcos, lo que pudo haber ocurrido entre los 70 y los 80. Y tercero, Lucas se basó en los escritos del historiador judío Josefo, quien completó su Guerra judaica a principios de los setenta y su Antigüedades alrededor del 93 d.C.”6

Esta es la posible fecha en la que el libro de “Hechos” fue escrito, sin embargo las discusiones aún existe, frente a un tema tan difícil de definir.

Respecto al destinatario del libro de “Hechos”, queda mas que claro que en primera instancia el destinatario (primario), es el tan querido amigo de Lucas, el escritor del libro, Teófilo. Sin embargo, Carson dice lo siguiente:

“Hechos, como el evangelio de Lucas, está dirigido a Teófilo (1:1), que probablemente era el mecenas de Lucas, la persona que iba a correr con

6 Kistemaker, Simon. Comentario al Nuevo Testamento: Hechos. Libros Desafío . Grand Rapids 2007. p. 23

Page 6: Exegesis de Hechos… Historia

los gastos del esfuerzo literario de Lucas. Pero ninguno de los libros nos ofrece información sobre su destinatario. Además, casi con toda seguridad Lucas tenía en mente un público más amplio.”7

Claramente Lucas en primera instancia escribía estos textos para informa a Teófilo, sin embargo, el escrito esta dedicado y completamente hecho para el conocimiento, primeramente de la iglesia, hablando de “Hechos”. Y en segunda instancia tratándose del evangelio, fue escrito para dar a conocer la revelación de nuestro Señor Jesucristo.

El texto, el cual es objeto de la exegesis, es un texto realmente importante para el desarrollo, no solo de la misisón en la iglesia, también es un texto de real importancia para el desarrollo de la iglesia, el trabajo en comunidad y sobre todo la alabanza a Dios como un solo cuerpo que somos. Es por esta razón que no creo que el destinatario se cierre solamente en una persona o en un grupo de personas, El texto de Hechos es sin duda alguna, un texto de amplios destinatarios, no solo para hoy, como los es toda la Biblia, sino que lo fue para la época también.

7 Carson, D.A. Moo , Douglas. Una introducción al Nuevo Testamento. Editorial Clie. Barcelona 2008. p. 240

Page 7: Exegesis de Hechos… Historia