5

Click here to load reader

Guía 2 ayudantía didac. c. s

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía 2 ayudantía didac. c. s

GUIA Nº 2: 5° Básico

Actividad 1: “Conociendo los Climas de Chile”

Climas de Chile: A lo largo del territorio chileno se dan una serie de climas y distintos relieves

que forman distintos ambientes. Estos climas son: desértico, estepárico, mediterráneo,

templado lluvioso, Marítimo lluviosos, tundra, tropical lluvioso, hielo de altura y polar

OBJETIVO: Conocer los climas de nuestro territorio nacional.

INTRUCCIONES: Responder y ver las imágenes que indica cuales son estos climas.

Desértico: Casi no hay precipitaciones, salvo una vez

cada cinco o seis años que se produce el invierno

boliviano.

La vegetación se da en sectores muy precisos: en los

oasis, quebradas y valles pre-andinos. En esos lugares se

da la brea, juncos, chañares y algarrobos.

Templado: La temperatura media es de unos 15ºC

con una baja amplitud térmica.

Las precipitaciones son similares al clima desértico, hay

gran nubosidad que genera lluvias en la Cordillera de la

Costa. La vegetación que prevalece es la cactácea como

el quisco, y otras especies como la doca, el chagual y el

guayacán. Un caso especial es la desembocadura del río.

Mediterráneo: Las temperaturas medias anuales

son de aproximadamente 16ºC.

La vegetación típica es la espinal, las gramíneas y las

hierbas. En los lugares con más humedad hay distintas

especies de árboles como el lingue, el roble y el laurel.

En las zonas más al sur de la zona de clima mediterráneo

hay bosques más densos.

Page 2: Guía 2 ayudantía didac. c. s

Tropical lluvioso: Su temperatura media anual es de 20,7 C y por la influencia marítima, tiene una amplitud térmica de solo 5,6 C.

Las lluvias se distribuyen regularmente a lo largo de todo el año, son de origen colectivo y ciclonal, y su monto se eleva sobre los 1.000 Mm. anuales.

Hielo de altura: El clima de estos lugares es

muy frío y predomina los vientos fuertes. Estas

partes altas de la Cordillera de Los Andes están

cubiertas con hielo y nieves en forma

permanente. La altitud donde comienza a verse la

nieve varía de acuerdo a las temperaturas

mínimas y al monto de lluvias, y siempre

desciende de norte a sur del país.

Tundra: La temperatura media anual es de

aproximadamente 7ºC Los suelos no tienen mucho

drenaje por lo que la vegetación está compuesto por

líquenes y musgos.

Marítimo lluvioso: Las precipitaciones se dan

durante todo el año.

La vegetación es siempre verde.

El frío es más extremo, ventoso y con más

precipitaciones que disminuyen hacia el este. Aquí la

vegetación es de árboles de menor tamaño.

Templado lluvioso: Las temperaturas van bajando.

La amplitud térmica depende de la cercanía al mar y del

relieve.

En este clima llueve casi todo el año, siendo en los

meses de invierno en los que más llueve. Humedad y

las temperaturas moderadas. En este sector se dan

especies como el roble, laureles, raulíes, alerce y la

araucaria.

Page 3: Guía 2 ayudantía didac. c. s

¿Conoces alguno de estos climas?

De las regiones que has visitado, ¿Qué tipo de climas has percibido?

¿Cuál es tu clima favorito?

Polar: Las temperaturas son inferiores a los 0

C, durante todo el año. A los 64 de latitud sur la

temperatura máxima media anual es de 2,7 C y la

media anual es de -3,3 C.

Las precipitaciones son difíciles de medir pues van

acompañadas de ventiscas que las transportan de

un área a otra; sin embargo podemos decir que

alcanzan un monto aproximado de 990 mm

Page 4: Guía 2 ayudantía didac. c. s

Actividad 2: “Jugando a la adivinanzas de clima” (Procedimental) Objetivo:

Descubrir los climas de las zonas

de Chile.

Instrucciones

Para comenzar el docente dividirá

el curso en dos grupos, lanzara

una moneda al aire, si sale CARA

parte el grupo 1 y si sale SELLO

parte el grupo 2. Luego leerá al

grupo que inicia una de las tarjetas

de colores, donde cualquiera de

los integrantes tendrá que adivinar

y contestar a que clima

corresponde la descripción, Si la

persona que responde contesta

mal podrán contestar los demás

integrantes y si ningún integrante

adivina podrán responder los del

otro grupo, la persona del grupo

que conteste correctamente pintará

la zona con el color de la tarjeta

(clima) y escribirá su nombre en

un mapa que estará en la pizarra.

El grupo que adivine más será el

ganador.

Desértico

Marítimo

lluvioso

Tropical

lluvioso

Tundra

Templado

lluvioso

Estepárico

Hielo de

altura

Mediterráneo

Polar

Tarjetas

Page 5: Guía 2 ayudantía didac. c. s

Actividad 3: Valorando opiniones

Objetivo:

Valorar el respeto ante los pares y la tolerancia

Instrucciones:

- Los alumnos se sentaran en un círculo y compartirán su preferencia sobre “¿Qué parte de chile me gusta más?”,” ¿Qué clima tiene ese sector?” y “¿Qué me agrada y q me desagrada de ese clima?” - el profesor ira guiando esta puesta en común cediendo los turnos entre los compañeros