guia-elaborar-monografia.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 guia-elaborar-monografia.doc

    1/10

    www.moografias.com

    Guía para la elaboración de una monografía

    1. La monografía

    2. Características

    3. Estructura de una monografía

    4. Etapas de la investigación monográfica

    5. Orientaciones para la presentación formal de la

    monografía

    La monografíaLa monografía es parte de las experiencias ordinarias

    del estudiante de educación superior. Se le enseña a

    elaborarla, por ser un buen recurso permanente para su

    formación. Con ella aprenderá a investigar.

    1. Definición

    o existe dificultad para definir la monografía

    científica. !omemos, en consecuencia, una definición sencilla

    e ilustrativa.La monografía científica es un trabajo de

    investigación que recoge, organiza y expone

    los conocimientos existentes y más actuales

    acerca de un determinado tema o asunto de

    interés científico o tecnológico

    .2. Objetivos

      a. ifundir los conocimientos científicos acerca de un

    determinado tema. Las monografías son elaboradas

    para llevar estos conocimientos científicos

    disponibles a p"blicos más amplios. #e este modo,

    los especialistas $a no son los "nicos depositarios o

    beneficiados.

      b. !rganizar los conocimientos, facilitando el acceso. La

    monografía re"ne los datos relacionados con un tema

    %ara ver traba&os similares o recibir información visite www.monografías.com

  • 8/16/2019 guia-elaborar-monografia.doc

    2/10

    $ los presenta ordenadamente.

      c. "ervir como fuente de información para futurasinvestigaciones.  Las monografías se convierten en

    fuente de información sobre un tema específico.

    Serán revisados por 'uienes investiguen aspectos

    nuevos de (l. Son fuente de consulta. Se convierten

    en una especie de almac(n de datos sobre un mismo

    asunto.

    CaracterísticasLas características principales de la monografía son

    las siguientes)

    a. #nidad de contenido. *n todas $ en cada una de las

    partes, la monografía se refiere a un solo $ al mismo

    tema.

    b. !rganización lógica del contenido. +na monografía

    re"ne mucos datos acerca de un mismo tema. Los

    presenta, luego, en orden, facilitando su me&or sucomprensión.

    c. #n aporte personal . Las monografías presentan los

    conocimientos existentes, disponibles. o pretenden

    ofrecer novedades o ideas originales. !ampoco son

    simples repetición de lo $a conocido. La selección, la

    organi-ación, la comparación $, en lo posible, el

    examen o crítica de la información son el aporte del

    autor de la monografía.

    d. $rofundidad y ex%austividad. +na buena monografíaes resultado de un traba&o serio. *l autor trata de

    reunir toda la información posible acerca del tema. Lo

    'ue diga sobre (l no es algo superficial debe ser 

    bien pensado $ examinado con profundidad.

    Las monografías son extensas de acuerdo a

    la cantidad de información $ el grado de profundidad

  • 8/16/2019 guia-elaborar-monografia.doc

    3/10

    'ue ofre-can.

    Estructura de una monografíaa. Titulo. /dentifica el contenido de la monografía. #ebe ser 

    claro, breve fiel revelación del contenido. Con sólo leer el

    título, el lector puede $a acerse idea acerca de este. *l

    título puede variar a medida 'ue se va$a desarrollando el

    tema.

    b. Dedicatoria.   0 la siguiente o&a del título. o esnecesaria.

    c. Índice.  *s la ordenación correspondiente de los temastratados, indicando en cada caso la paginación

    correspondiente. %uede ir ubicado luego de la dedicatoria

    o al final de la monografía.

    d. Introducción. La introducción da una visión general de lamonografía. Señala de 'u( trata, por 'u( $ cómo estará

    organi-ado el contenido.Con palabras sencillas $ atractivas, al autor se allega,

    orienta $ motiva al lector. *sa es la función de una buena

    introducción.

    e. Cuerpo de la monografía. *stá representado por elcontenido temático de la monografía. eneralmente

    consta de varios capítulos, partes o secciones. *l tema

    aparece dividido en varios aspectos importantes. !anto

    serán los capítulos cuantos los aspectos más destacables.

    &jemplo'Ciro Solís *spino-a, en &structura "ocial y &ducación,

    organi-a el tema en 2 capítulos. *l capítulo 3 lo presenta de

    la siguiente manera)

    Capítulo . Estructura !ocial " personalidad

    1. La !eoría de los 4actores Constitutivos de la %ersonalidad.

     0. 5erencia $ ambiente

  • 8/16/2019 guia-elaborar-monografia.doc

    4/10

    6. Los tipos constitucionales $ el %unto de 3ista socio

    cultura.7. *l Componente Socio Cultural

     0. *l %apel del rupo Social

    6. *l %apel de la Cultura.

    8. *l %autamiento Cultural

    9. Significado del *ntrenamiento /nfantil

    :. !ipología Socio Cultural de la %ersonalidad

    2. %ersonalidad 6ásica $ %ersonalidad de Status.

    ;. Cultura $ Clase Social

    La utili-ación de secciones o capítulos no es la "nicamanera de organi-ar el contenido de una monografía. *xisten

    monografías divididas en partes. Cada parte, a su ve-, consta

    de varios capítulos. *sta modalidad es recomendable cuando

    la monografía es de gran extensión. *&emplo la monografía

    &l (agisterio y sus Luc%as. )**+ )-* , consta de dos partes.

    La %rimera parte) %olíticas educativas con respecto al

    .

    Etapas de la investigaciónmonográca

    #rimera etapa$ Elección del tema.

    *l tema en otros t(rminos es el título, por lo tanto, las

    características del tema es ser) claro, sencillo $ preciso. Se

  • 8/16/2019 guia-elaborar-monografia.doc

    5/10

  • 8/16/2019 guia-elaborar-monografia.doc

    6/10

    Orientaciones para la

     presentación formal de lamonografía

    ).*. &ama+o del papel) %apel cu$o formato sea 0?9 =7@;

    x 71A mm>

    ).2. ,árgenes) Las medidas de los márgenes son las

    siguientes)

    ?/-'uierdo) 9 cm = o 8,: cm>

    ? Superior, inferior $ dereco) 8,A cm.

    ).-. umeración de las páginas$ Se tendrá en cuenta)

    • La numeración referente a la introducción se ará en

    n"meros romanos.

    • La numeración correspondiente al cuerpo de la

    monografía se ará en n"meros arábigos.

    • Los n"meros de las páginas se escribirán en el

    ángulo superior dereco

    • Las páginas 'ue inician partes, capítulos, numerales,

    bibliografía no se numeran.)./. Espacios) para redactar una monografía se debe tener 

    en cuenta dos aspectos) las sangrías $ los espacios.

    ? Las  !angrías) son los espacios laterales. 3arían su

    extensión en cinco o die- espacios)

    De cinco espacios$

    •  0l iniciar un párrafo, luego de un punto $ aparte

    •  0l colocar el título de la primera división del

    subtítulo.De die' espacios

    *n las citas textuales ma$ores de tres renglones.

    ? Los espacios interrenglones$ Se utili-an de la siguiente

    manera)

    0n espacio simple o espacio simple$o %ara citas textuales ma$ores de tres

  • 8/16/2019 guia-elaborar-monografia.doc

    7/10

    renglones.

    o %ara los datos bibliográficos de libros,revista, etc.

    Doble espacio$

    • %ara la redacción normal de la monografía

    • *ntre el subtitulo $ el inicio del párrafo.

    • %ara separar los distintos libros de la bibliografía

    • %ara separar las citas textuales extensas de los

    párrafos anteriores $ posteriores.

    • %ara separar los párrafos de la redacción normal del

    cuerpo del traba&o.

    &riple Espacio$

    • %ara separar los títulos de los párrafos.

    • %ara separar el párrafo del subtítulo.

    ).1 &itulares Citas " %eferencias bibliográficas 

    3 &ítulo de las partes

    ? La portada deberá tener)

    • ombre de la /nstitución

    • !ítulo de la monografía• ombres $ apellidos del autor, ciudad $ año.

    4ormalmente, cada parte del traba&o debe empe-ar 

    con el título centrado, subra$ado $ en ma$"scula, a una

    distancia de B cm. del margen superior.

    Los subtítulos van precedidos por el n"mero

    correspondiente, al margen $ en ma$"scula.

    Las primeras divisiones de los subtítulos irán en letra

    min"scula, subra$ado $ de&ando la sangría apropiada =cinco

    espacios>3 0so de citas te4tuales.

    5a$ dos tipos de citas) las de corta extensión =no más de tres

    líneas> $ las de ma$or extensión. Cada una se redacta

    respetando ciertas normas.

    a> Cita breve) se presenta de la siguiente manera)

    • /ncorporada a la estructura del párrafo, sin 'uebrar la

  • 8/16/2019 guia-elaborar-monografia.doc

    8/10

    fluide- del texto, por lo tanto va a doble espacio

    •*ncerrada entre comillas.

    • Se indica la fuente o referencia bibliográfica de la cita

    utili-ando una llamada o el sistema autor?feca

    b> Cita e4tensa) se presenta de la siguiente forma)

    • o se encierra entre comillas.

    • Se escribe a simple espacio.

    • Se escribe despu(s de aber de&ado una

    sangría de 1A espacios a partir del margen

    i-'uierdo.

    • Si se cita un párrafo desde su inicio se de&an

    además : espacios de sangría.

    • La fuente de la cita se señala utili-ando la

    llamado o el sistema autor feca.

    L5 LL5,5D5 consiste en colocar al final de la cita =luego de

    cerrar las comillas> un n"mero entre par(ntesis. 0l final de la

    página, se coloca el n"mero con la referencia bibliográfica.

    *sta forma se utili-a cuando se trata de un autor nombrado

    por primera ve-.Seg"n el !6!&E,5 50&O%37EC85 se coloca de frente la

    referencia bibliográfica entre par(ntesis, donde se indica el

    apellido del autor todo en ma$"scula, seguido del año $

    finalmente la=s> página=s>. #espu(s del apellido del autor 

    debe escribir punto $ coma, $ despu(s del año colocar dos

    puntos.

     3 %eferencias bibliográficas

    Sirven para indicar las fuentes de información de una

    cita utili-ada en el traba&o.ormalmente se escribe a pie de página, aludida con

    un n"mero o llamada, el cual corresponde a la cita textual del

    párrafo.

    Los datos de las referencias bibliográficas se colocan

    seg"n se presente cada caso)

    a> La primera referencia de un autor. *&emplo)

  • 8/16/2019 guia-elaborar-monografia.doc

    9/10

    =1> 060#, Carlos *l toño en %rimavera. p. 11A

    =7> CC5, L $ otros Delaciones 5umanas. p.;1b> Deferencias seguidas de un mismo autor o fuente.

    =8> /bídem, p.;:

    *n este caso se refiere al autor citado en la llamada n"mero

    7.

    c> Cuando se cita a un mismo autor posteriormente

    abiendo otros de por medio.

    =9> 060#, Carlos p.Cit. p.78

    p.Cit. significa %+S C/!0!+S u 6D0 E0 C/!0#0.

    d> Cuando la fuente siguiente es del mismo autor,mismo libro $ misma página.

    =:> Loc. Cit.

    *sto significa Locus Citatus o en el mismo lugar.*n este caso

    se refiere a 'ue los datos son los mismos citados en la

    llamada 9

    e> Cuando la fuente consultada cita a su ve- a otro

    autor, $ nosotros recogemos dica información.=2> C0*, Dobert ALas condiciones del 0prendi-a&e@.

    p.8B Citado en C0%*LL0, Forge%lanteamientos de la4ormulación de una !eoría. tomo 7 p. 1AB

    3 9ibliografía.

    Los autores deben aparecer en orden alfab(tico. o

    se numeran se redactan a simple espacio. La primera línea

    empe-ará al margen i-'uierdo donde se escribe los apellidos

    $ nombre del autor. Seguido de anota el título de la obra

    .#eba&o del apellido del autor se escribe el año de la *dición)

  • 8/16/2019 guia-elaborar-monografia.doc

    10/10

     0utor)

    Lic. ,iguel 5 Cisneros CastillomciscasGgmail.com

    mailto:[email protected]:[email protected]