20
LESIONES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO Daniela Rojas Narvaez Medicina X sem UPTC Medicina Legal

HPAF (1).pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HPAF (1).pdf

LESIONES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

Daniela Rojas Narvaez Medicina X sem UPTC Medicina Legal

Page 2: HPAF (1).pdf

LESIONES POR ARMA DE CARGA ÚNICA Y BAJA VELOCIDAD

● Pistola y Revólver

● Orificio de entrada:

– Anillo de contusión – 2-3 mm

– Concéntrica – distribuida

– Detritus en el proyectil = Anillo de enjugamiento o limpieza

– Signos que permiten determinar la distancia del disparo

– Residuos adicionales: Fragmentos de pólvora (tatuaje) hollin – humo (ahumamiento), gases

Page 3: HPAF (1).pdf
Page 4: HPAF (1).pdf

LESIONES POR ARMA DE CARGA ÚNICA Y BAJA VELOCIDAD

● Determinación de la distancia:

– Contacto firme

– Contacto Laxo o corta distancia 0-20cm

– Distancia intermedia 20 cm – menos 1 m

– Distancia mayor mas de 1 m

Page 5: HPAF (1).pdf

A HERIDAS A CONTACTO FIRME

● Piel: Orificio irregular, borde desgarrados, bordes redondos u oval, impresión perioficial de la boca del arma, ausencia de residuos externos.

– Contacto incompleto – Hollin escaso de distribución excéntrica

● Músculos: Color rojo cereza, carboximioglobina

● Trayecto: Residuos (Hollin y gránulos)

● Hueso: Craterización interna

Page 6: HPAF (1).pdf
Page 7: HPAF (1).pdf

B. HERIDAS A CORTA DISTANCIA

● Halo de ahumamiento perioficial

● La piel puede tener aspecto quemado

● Cuidado: ahumamiento facilmente de disolver

● Hollin se cocina: Quemadura oscura periorificial

● Halo blanquecino dentro de l amancha de hollín

Page 8: HPAF (1).pdf

C. HERIDAS A DISTANCIA INTERMEDIA

● Marca característicaistica: El tatuaje

● Producidos por los residuos de pólvora casi quemados que llegan a la dermis. No se pueden remover

● Postmortem puntos grisáceos, anémicos

Page 9: HPAF (1).pdf

D. HERIDAS A LARGA DISTANCIA

● Ausencia de residuos de disparo

● Externamente como en el trayecto de salida

● Tarea de técnica balistica – determinación de la distancia

– Prueba de Lunge: presencia de nitritos y nitratos residuos del fulminante en prendas en en piel

– Positivo: distancia entre 60 cm y 1 m

– Cuidado al compararlo con un orificio de contacto firme

Page 10: HPAF (1).pdf

LESIONES POR ARMA DE CARGA ÚNICA Y BAJA VELOCIDAD

Orificio de Salida:

– Generalmente irregular

– Proyectil deformado

– Generalmente mas grande

– Rodeado de equimosis

– Normalmente no muestra anillo de contusión ni residuos de disparo

Page 11: HPAF (1).pdf

ORIFICIOS ATÍPICOS

● Contacto con superficie firme: Orificio de salida oval y con anillo de contusión pero sin residuos de disparo

● Orificios muy irregulares: Bala deformada al tener contacto con otras superficies

● Algunos orificios de salida pueden parecer orificios de entrada de heridas a contacto firme

● Examen completo del cuerpo tanto externa como internamente

Page 12: HPAF (1).pdf

LESIONES

● Se describen en orden topográfico

● Registro detallado

● Trauma perforante: cavidad permanente al trayecto. Análisis exhaustivo por medio de los hematomas hasta llegar al orificio de salida

● No orificio de salida: Orificio de salida natural (boca o nariz), incrustados en órganos

● Cuidados en la Extracción del proyectil

Page 13: HPAF (1).pdf

TRAYECTORIA

Page 14: HPAF (1).pdf

LESIONES POR ARMA DE CARGA MÚLTIPLE

● Las escopetas

● Gran capacidad destructiva – entrega toda su energia cinética en el tejido

● No suelen presentar orificio de salida

● Pistón de potencia

Page 15: HPAF (1).pdf

LESIONES POR ARMA DE CARGA MÚLTIPLE

● A una distancia menor a 2 m entra completo el pistón = orificio grande + orificios satélites de perdigones ya dispersos

● A distancia mayor de 15 m = Solo heridas múltiples por perdigones

● Se miden las lesiones con puntos de referencia, residuos, gráfico

● Importante recuperar el pistón de potencia en la escena

Page 16: HPAF (1).pdf

LESIONES POR ARMA DE FUEGO DE ALTA VELOCIDAD

● Fusiles y ametralladoras ● Su capacidad de lesión aumenta en proporción

directa al aumento de velocidad ● Gran capacidad de destrucción ● Efecto “CAVIDAD TEMPORAL” = Vibración

transitoria que desgarra vasos y desprende células. Depende del tejido

● Coincide con el momento de salida del proyectil = cursa con orificios muy grandes

Page 17: HPAF (1).pdf

DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO

1. Descripción del orificio de entrada forma, tamaño, ubicación anatómica, puntos de referencia, residuos

● Descripción del orificio de salida: Si no lo hay ubicación del proyectil encontrado

● Descripción de las lesiones: Detallada, magnitud, severidad, órganos comprometidos según planos

● Trayectoria anatómica: Según planos

Page 18: HPAF (1).pdf

RESIDUOS DE DISPAROS

● Determinar si alguien disparó o no un arma● Investigación ● Técnicas instrumentales para detectar residuos

(plomo, bario, cobre, antimonio) de disparo en las manos

– Espectofotometría de absorción y emisión atómica

– Microscopía electrónica de barrido

– Detectan quimicos de forma cuantitativa que se depositan

Page 19: HPAF (1).pdf

RESIDUOS DE DISPAROS

● Técnica

– Frotis piel dorso, palma, interdigital

– Dedo indice y pulgar

– Äcido nítrico al 5%

– Disolver los residuos para ser analizados ● Interpretación

– No siempre corresponde a disparar a un arma de fuego.

– Resultados analizar según la escena y los hechos

– Cuidado: Son residuos que se pueden eliminar fáclmente

Page 20: HPAF (1).pdf

GRACIAS