5
Idioma islandés Este artículo se refiere a la lengua islandesa. Pa- ra información sobre el pueblo islandés, véase Islandés (etnia). El islandés es la lengua oficial que se habla en Islandia. Es un lengua flexiva sintética de gran complejidad morfo- lógica que pertenece a la familia de las lenguas germáni- cas, grupo germánico septentrional, subgrupo escandina- vas occidentales y es la única lengua escandinava que no presenta variación dialectal. La hablan alrededor de 320 000 personas. El islandés, aunque también pertenece al germánico sep- tentrional (y derivado directamente del danés). guarda di- ferencias muy notables con las restantes lenguas nórdicas debido a su poca evolución lingüística. 1 Aspectos históricos, sociales y culturales 1.1 Historia Antes de la introducción de la escritura basada en el alfabeto latino (que vino a reemplazar gradualmente al Futhark rúnico), existía en Islandia y en otros países nór- dicos como Suecia, Dinamarca o Noruega una lengua en la que se componían largos y complejos poemas, que se- guían unas normas concretas. Los autores que compo- nían y recitaban estas obras, eran denominados “skalden” (escaldos), en relación con aquellos poemas, que se lla- maban “skald”. Los “skalden” han escrito de este modo gran parte de la historia de Escandinavia. La lengua normativa es una continuación directa de la lengua de los antiguos colonos, mostrando una fuerte in- fluencia de la lengua del sudoeste de Noruega; de hecho, durante los primeros 200 años no había diferencias no- tables entre el antiguo nórdico y el islandés antiguo. Los lazos culturales entre las dos naciones fueron muy fuertes hasta el siglo XIV, cuando se produjo la Unión de Kalmar entre Dinamarca, Noruega y Suecia, que conllevó la se- paración entre islandeses y noruegos. En el siglo XVI los islandeses tradujeron la Biblia y otras literaturas de tipo religioso a su lengua; y los noruegos adoptaron el danés como lengua oficial de su Iglesia al producirse la reforma protestante. La ocupación danesa de Islandia no ha tenido práctica- mente influencia en la evolución de la lengua islandesa escrita, que se mantuvo vigente para las comunicaciones cotidianas de la población. El danés se usaba solamente para los comunicados oficiales, del mismo modo que se usó el inglés durante la ocupación estadounidense en la Segunda Guerra Mundial. Aunque en 1944 la Constitución islandesa no estableció el islandés como la lengua oficial del Estado, es considerada la lengua de facto del país, y desde entonces es la única autorizada en los comunicados oficiales o en los edictos públicos. 1.2 Evolución de la lengua Mientras que la mayoría de los idiomas europeos occi- dentales han reducido en gran medida el alcance de la fle- xión, particularmente en la declinación de los sustantivos, el islandés mantiene una gramática flexiva comparable a la del latín, el griego clásico, o el germánico. El islandés escrito ha cambiado muy poco desde la era de los vikingos. Como resultado de esto, y de las similitudes gramaticales entre la gramática moderna y la antigua, los hablantes de la era actual pueden leer sin dificultad las sagas originales y edda que fueron escritos hace unos 800 años, pero, por otra parte, existe un desfase entre ortogra- fía y fonética (ortografía histórica). Esta forma antigua del idioma se conoce como islandés antiguo, pero se sue- le igualar al nórdico antiguo (un término que se refiere a la lengua común escandinava de la era de los vikingos). Los islandeses son excepcionalmente conservadores en materia lingüística y muy reacios a aceptar los préstamos de otros idiomas. Así, en lugar de importar palabras de otras lenguas para conceptos nuevos, se crean nuevas pa- labras islandesas, como por ejemplo, heiðursmerki signi- fica medalla y está compuesta por heiður (honor) y merki (estandarte, bandera). Otra forma es revivir palabras anti- guas dándoles un significado moderno. Cada vez que sur- ge un nuevo concepto o se crea un nuevo objeto, hay un departamento de la Universidad de Islandia, en Reikiavik, que se encarga de encontrar un nombre para ello. Es posible establecer dos etapas de desarrollo de la lengua en cuanto a la pronunciación: Islandés antiguo o nórdico antiguo, hasta el año 1540. Islandés moderno, desde el año 1540 en adelante, con la traducción del Nuevo Testamento. El islandés moderno sufrió los cambios debidos a la gran 1

Idioma Islandés

  • Upload
    niqmepa

  • View
    31

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El islandés es la lengua oficial que se habla en Islandia. Es un lengua flexiva sintética de gran complejidad morfológica que pertenece a la familia de las lenguas germánicas, grupo germánico septentrional, subgrupo escandinavas occidentales y es la única lengua escandinava que no presenta variación dialectal. La hablan alrededor de 320 000 personas.

Citation preview

Page 1: Idioma Islandés

Idioma islandés

Este artículo se refiere a la lengua islandesa. Pa-ra información sobre el pueblo islandés, véaseIslandés (etnia).

El islandés es la lengua oficial que se habla en Islandia.Es un lengua flexiva sintética de gran complejidad morfo-lógica que pertenece a la familia de las lenguas germáni-cas, grupo germánico septentrional, subgrupo escandina-vas occidentales y es la única lengua escandinava que nopresenta variación dialectal. La hablan alrededor de 320000 personas.El islandés, aunque también pertenece al germánico sep-tentrional (y derivado directamente del danés). guarda di-ferencias muy notables con las restantes lenguas nórdicasdebido a su poca evolución lingüística.

1 Aspectos históricos, sociales yculturales

1.1 Historia

Antes de la introducción de la escritura basada en elalfabeto latino (que vino a reemplazar gradualmente alFuthark rúnico), existía en Islandia y en otros países nór-dicos como Suecia, Dinamarca o Noruega una lengua enla que se componían largos y complejos poemas, que se-guían unas normas concretas. Los autores que compo-nían y recitaban estas obras, eran denominados “skalden”(escaldos), en relación con aquellos poemas, que se lla-maban “skald”. Los “skalden” han escrito de este modogran parte de la historia de Escandinavia.La lengua normativa es una continuación directa de lalengua de los antiguos colonos, mostrando una fuerte in-fluencia de la lengua del sudoeste de Noruega; de hecho,durante los primeros 200 años no había diferencias no-tables entre el antiguo nórdico y el islandés antiguo. Loslazos culturales entre las dos naciones fueron muy fuerteshasta el siglo XIV, cuando se produjo la Unión de Kalmarentre Dinamarca, Noruega y Suecia, que conllevó la se-paración entre islandeses y noruegos. En el siglo XVI losislandeses tradujeron la Biblia y otras literaturas de tiporeligioso a su lengua; y los noruegos adoptaron el danéscomo lengua oficial de su Iglesia al producirse la reformaprotestante.La ocupación danesa de Islandia no ha tenido práctica-mente influencia en la evolución de la lengua islandesaescrita, que se mantuvo vigente para las comunicaciones

cotidianas de la población. El danés se usaba solamentepara los comunicados oficiales, del mismo modo que seusó el inglés durante la ocupación estadounidense en laSegunda Guerra Mundial.Aunque en 1944 la Constitución islandesa no estableció elislandés como la lengua oficial del Estado, es consideradala lengua de facto del país, y desde entonces es la únicaautorizada en los comunicados oficiales o en los edictospúblicos.

1.2 Evolución de la lengua

Mientras que la mayoría de los idiomas europeos occi-dentales han reducido en gran medida el alcance de la fle-xión, particularmente en la declinación de los sustantivos,el islandés mantiene una gramática flexiva comparable ala del latín, el griego clásico, o el germánico.El islandés escrito ha cambiado muy poco desde la era delos vikingos. Como resultado de esto, y de las similitudesgramaticales entre la gramática moderna y la antigua, loshablantes de la era actual pueden leer sin dificultad lassagas originales y edda que fueron escritos hace unos 800años, pero, por otra parte, existe un desfase entre ortogra-fía y fonética (ortografía histórica). Esta forma antiguadel idioma se conoce como islandés antiguo, pero se sue-le igualar al nórdico antiguo (un término que se refiere ala lengua común escandinava de la era de los vikingos).Los islandeses son excepcionalmente conservadores enmateria lingüística y muy reacios a aceptar los préstamosde otros idiomas. Así, en lugar de importar palabras deotras lenguas para conceptos nuevos, se crean nuevas pa-labras islandesas, como por ejemplo, heiðursmerki signi-fica medalla y está compuesta por heiður (honor) y merki(estandarte, bandera). Otra forma es revivir palabras anti-guas dándoles un significado moderno. Cada vez que sur-ge un nuevo concepto o se crea un nuevo objeto, hay undepartamento de la Universidad de Islandia, en Reikiavik,que se encarga de encontrar un nombre para ello.Es posible establecer dos etapas de desarrollo de la lenguaen cuanto a la pronunciación:

• Islandés antiguo o nórdico antiguo, hasta el año1540.

• Islandés moderno, desde el año 1540 en adelante,con la traducción del Nuevo Testamento.

El islandés moderno sufrió los cambios debidos a la gran

1

Page 2: Idioma Islandés

2 3 DESCRIPCIÓN LINGÜÍSTICA

alteración fonética que afectó a todas las lenguas germá-nicas. Desde entonces, las antiguas vocales del noruegoantiguo marcadas con acento agudo se transformaron endiptongos para el islandés, de este modo a = [a], e = [ε] yo = [ɔ] se transformaron en á = [au], é = [jε] y ó = [ou].

2 Alfabeto

El alfabeto islandés está formado por 32 letras delalfabeto latino que fue introducido alrededor del año1000, desplazando al rúnico. De las 26 letras del mencio-nado alfabeto se excluyen 4: C, Q,W y Z, pero se agregan7 vocales con signo diacrítico: Á, É, Í, Ó, Ú, Ý, Ö y 3 le-tras: Ð/ð, que es una fricativa dental sonora; Þ/þ, que esuna fricativa interdental sorda y el dígrafo Æ/æ que sepronuncia como el diptongo [ai].La Z fue derogada en 1974, siendo substituida por la S(que tenía la misma pronunciación). A pesar de ello, to-davía quedan algunos hablantes que se resisten a abando-nar aquella letra e incluso uno de los mayores periódicosislandeses, el Morgunblaðið, sostiene esa postura.La siguiente tabla muestra cómo los caracteres especialesse pueden escribir en sistemas operativos comoMicrosoftWindows: consiste en mantener pulsada la tecla ALT has-ta haber terminado de introducir la secuencia numéricadeseada.En GNU/Linux se introducen mediante una codificaciónmás universal, estandarizada y compatible: Unicode. Pa-ra introducir cualquier carácter Unicode se presiona Con-trol+Shift+u y luego se teclea la combinación de carac-teres (no hay que estar presionando todo el rato). Comoindicativo de haber presionado Control+Shift+u, apareceuna U subrayada.

3 Descripción lingüística

3.1 Fonología

Lo que más cambió en el islandés moderno en relación alantiguo noruego fue el sistema fonológico, especialmen-te en lo que se refiere a su sistema vocálico. Del siglo XIItenemos una excelente descripción del sistema fonológi-co del islandés antiguo en el llamado primer tratado gra-matical. En él consta que en el islandés había 9 unidadesvocálicas cualitativas, teniendo un total de 26 fonemasvocálicos, ya que estas podían ser orales o nasales, cortaso largas.En lo que se refiere a las consonantes oclusivas, el islan-dés presenta contraste entre aspiradas y no aspiradas, enlugar de entre sordas y sonoras, como en la mayoría delas lenguas europeas. También son comunes las oclusivassordas preaspiradas. Sin embargo, las consonantes frica-tivas y los fonemas sonorantes presentan contraste regu-

lar sonoro, incluyendo las nasales (algo poco frecuenteen las lenguas del mundo). Adicionalmente, hay contras-te de longitud para varios fonemas, con la excepción delas consonantes sordas sonorantes.

3.2 Consonantes

Las sonoras fricativas [v], [ð], [j] y [ɣ] no son comple-tamente constrictivas y son a menundo más cercanas aaproximantes que a fricativas.La condición de [c] y [cʰ] como fonemas o como alófonosde /k/ y /kʰ/ es materia de debate. Por otra parte, lapresencia de pares mínimos como gjóla [couːla] «bri-sa» contra góla [kouːla] «aullido» y kjóla [cʰouːla] «ves-tidos» contra kóla [kʰouːla] «cola» sugiere que las oclu-sivas palatales son fonemas separados. Por otra parte,solo las oclusivas palatales, no las velares, pueden apa-recer ante vocales anteriores, y algunos lingüistas (ver-bigracia Rögnvaldsson) han insistido en una representa-ción fonémica subyacente de [couːla] y [cʰouːla] como/kjoula/ y /kʰjoula/ respectivamente, mediante un pro-ceso fonológico de fusión de /k(ʰ)j/ en [c(ʰ)]. Que estaaproximación, que es consistente con la ortografía y conprocesos históricos, represente una realidad sincrónica esmateria de debate.Las fricativas dentales [θ] y [ð] son alófonos de un mismofonema. /θ/ se usa al comienzo de la palabra, como enþak [θaːk] «techo» y ante una consonante sorda, comoen maðkur [maθkʏr] «gusano». [ð] se emplea en formaintervocálica, como en iða [ɪːða] «vórtice» y al final dela palabra, como en bað [paːð] “baño”, aunque puede serdesonorizada en [θ] ante pausa. El fonema /θ/ representaen verdad una fricativa alveolar sorda no sibilante [θ̠] o[ð̠] cuando es sonora.De las sordas nasales, solo [n̥] aparece al comienzo dela palabra, por ejemplo en hné [n̥jɛː] «rodilla». Recien-temente, ha aumentado la tendencia de pronunciar estacomo sonora, especialmente entre los niños; verbigracia,pronunciando hnífur«cuchillo» como [nivʏr] en lugar dela estándar [n̥ivʏr]. La nasal palatal aparece ante las oclu-sivas palatales y las nasales velares ante las oclusivas ve-lares. La [ŋ] aparece también ante [l] y [s] a través de lasupresión de [k] en los grupos [ŋkl] y [ŋks].Las preaspiradas [ʰp ʰt ʰc ʰk] (verbigracia: löpp [lœʰp]«pie») no ocurren en posición inicial. En la mayoría delos análisis, la longitud de la consonante es vista comofonémica, mientras que la longitud vocálica como deter-minada completamente por el ambiente.

3.3 Vocales

Donde los símbolos aparecen en pares, aquel a la derechadel punto representa una vocal redondeada.

Page 3: Idioma Islandés

3.4 Gramática 3

3.3.1 Cantidad vocálica

La cantidad es la duración de las vocales, diptongos y sí-labas en aquellas lenguas indoeuropeas caracterizadas co-mo lenguas cuantitativas.En islandés los monoptongos y diptongos tónicos son lar-gos en los siguientes casos:

• En palabras monosílabas cuando la vocal se encuen-tra al final de la palabra:

• fá [fauː] «recibir»• nei [neiː] «no»• þú [θuː] «tú»

• Ante una sola consonante:

• fara [ˈfaːra] «ir»• hás [hauːs] «ronco»• vekja [ˈvɛːca] «despertar»• ég [jɛːɣ] «yo»• spyr [spɪːr] «pregunto»

• Ante cualquiera de estos grupos [pr tr kr sr], [pj tjsj], o [tv kv]. Excepción: si hay una t ante el infijo k.Verbigracia notkun y litka. Existen también excep-ciones adicionales como um y fram, donde la vocales corta a pesar de las reglas y en, donde la longitudde la vocal depende del contexto.)

• lipra [ˈlɪːpra] «a la ágil»• sætra [ˈsaiːtra] «de los dulces»• akra [ˈaːkra] «a los campos»• hásra [ˈhauːsra] «de los roncos»• vepja [ˈvɛːpja] «chorlito»• letja [ˈlɛːtja] «disuadir»• Esja [ˈɛːsja] topónimo de una montaña• götva [ˈkœːtva] como en uppgötva «descubrir»• vökva [ˈvœːkva] «regar»

Ante otros grupos consonánticos (incluidos los oclusivospreaspirados [hp ht hk] y consonantes geminadas, las vo-cales acentuadas son cortas. Las vocales inacentuadas sonsiempre breves.

• Karl [kʰartl]̥ «Carlos»

• standa [ˈstanta] «estar de pie»

• sjálfur [ˈsjaulvʏr] «(uno) mismo»

• kenna [ˈcʰɛnːa] «enseñar»

• fínt [fin̥t] «fino»

• loft [lɔft] «aire»

• upp [ʏʰp] «arriba»

• yrði [ˈɪrðɪ] como en nýyrði «neologismo»

• ætla [ˈaiʰtla] «desear»

• laust [løyst] «ligeramente»

(Nota: en islandés el acento recae siempre en la primerasílaba.)

3.4 Gramática

El islandés es una lengua de la familia germánica es-candinava occidental y la más «arcaica» de las lenguasgermánicas. Tiene tres géneros gramaticales: masculino(karlkynsorð), femenino (kvennkynsorð) y neutro (hvo-rugkynsorð), que se dividen en fuertes y débiles, al igualque los adjetivos. Tiene dos números: singular y plural.Los sustantivos, el artículo definido (greinir), los pro-nombres (fornöfn) y el adjetivo (lýsingarorð) se declinanen cuatro casos: nominativo (nefnifall), genitivo (eignar-fall), acusativo (þolfall) y dativo (þágufall).Los sustantivos masculinos fuertes (sterkt karlkynsorð) sedividen en cuatro grupos, los femeninos fuertes (sterktkvennkynsorð), en tres grupos, y los neutros fuertes (sterkthvorugkynsorð) forman un solo grupo.Los sustantivos masculinos débiles (veikt karlkynsorð) sedividen en dos grupos, al igual que los femeninos (veiktkvennkynsorð), y los neutros (veikt hvorugkynsorð) for-man un solo grupo que contiene unas pocas palabras.Los adjetivos son fuertes (sterkt lýsingarorð) cuando no seusa artículo y débiles (veikt lýsingarorð) si el artículo estápresente.Los cuatro primeros numerales se declinan.El sistema verbal es muy similar a lenguas germánicasmás antiguas, con verbos fuertes (sterk sögn) y verbos dé-biles (veik sögn). Los modos en islandés son: el modo in-dicativo que tiene los siguientes tiempos: presente (nútið),pretérito (þátið), perfecto, pluscuamperfecto, futuro sim-ple y futuro perfecto. El modo subjuntivo está compuestopor los mismos tiempos que el indicativo. El condicionaldistingue entre condicional y condicional perfecto. El in-finitivo, el supino, el participio, que distingue al igual queel alemán entre presente y pasado. Y el modo imperativo.Además, el verbo tiene tres voces: activa, media y pasiva.Al igual que otras lenguas escandinavas, el artículo defi-nido es pospuesto cuando el sustantivo no va acompaña-do por un adjetivo o el adjetivo sigue al sustantivo, y vadelante del adjetivo cuando el adjetivo antecede al sus-tantivo.El acento de las palabras recae en casi todos los casos enla primera sílaba.

Page 4: Idioma Islandés

4 5 REFERENCIA

4 Véase también• Vasco-islandés

• Islandia

5 Referencia

5.1 Gramáticas del islandés

• Islandés moderno:

• García Pérez, R. (2012): Gramática del is-landés contemporáneo, CreateSpace Indepen-dent Publishing Platform, 456 pgs., ISBN-10:1480137111, ISBN-13: 978-1480137110.

• Stefán Einarsson (2002): Icelandic: Grammar,Text and Glossary (1945; 2000). Johns Hop-kins University Press, ISBN 9780801863578.

• Islandés antiguo:

• Fernández Álvarez, P. (1999): Antiguo Islan-dés: Historia y lengua, Ediciones Clásicas, 365pgs., ISBN: 84-7882-365-4.

5.2 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Idioma islandés. Commons

• Vocabulario básico islandés con locuciones

• Diccionario online islandés-inglés

• El Centro lingüístico alto islándico

• Pronunciación de las letras en el idioma islandés (eninglés)

Page 5: Idioma Islandés

5

6 Text and image sources, contributors, and licenses

6.1 Text• Idioma islandés Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_islandés?oldid=77120683 Colaboradores: Youssefsan, Suisui, Lmb, Sabbut,JorgeGG, Bokpasa, Robbot, Angus, Wiki Wikardo, Ecelan, Ascánder, Sms, Cookie, Renabot, Richy, FAR, Crom, Petronas, Pencho15,Rembiapo pohyiete (bot), Wastingmytime, RobotQuistnix, Chobot, Jariego, Caiserbot, Yrbot, FlaBot, Vitamine, YurikBot, KnightRider,Eskimbot, Tempere, Chlewbot, Filipo, Aloneibar, CEM-bot, Keat, Retama, Davius, Thijs!bot, Gilwellian, Barleduc, Agitador, Isha, Mecv,JAnDbot, VanKleinen, Rol 01, TXiKiBoT, Hlnodovic, Der metzgermeister, Jucamo, Rei-bot, Strategos, Idioma-bot, Qoan, Jorab, Vol-kovBot, Technopat, Josell2, Matdrodes, AlleborgoBot, Muro Bot, Numbo3, Gerakibot, SieBot, S.Örvarr.S, Loveless, Sageo, Drinibot, LePied-bot, BOTarate, Ugly, Angelorum02, Pedro Felipe, Tirithel, Nerika, BodhisattvaBot, Apega71, UA31, LucienBOT, SoundGarden,MelancholieBot, CarsracBot, Luckas-bot, Alpinu, WikiDreamer Bot, Ptbotgourou, Auslli, Yonidebot, DSisyphBot, ArthurBot, Xqbot, Fo-bos92, GhalyBot, SassoBot, Rubinbot, AlimanRuna, Hrafn1986, Argentinien, Amherst99, Jakeukalane, TobeBot, RedBot, Ripchip Bot,Édwárdt, EmausBot, ZéroBot, Ana Mercado Fariñas, CocuBot, MerlIwBot, AvicBot, Elvisor, Robertikosss, Legobot, ArnaldusMx y Anó-nimos: 59

6.2 Images• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Flag_of_Denmark.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Flag_of_Denmark.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Madden

• Archivo:Flag_of_Iceland.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Flag_of_Iceland.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Islandic National Flag Artista original:Ævar Arnfjörð Bjarmason, Zscout370 and others

• Archivo:Idioma_islandés.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Idioma_island%C3%A9s.PNG Licen-cia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Fobos92

• Archivo:Wikipedia-logo-v2.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Wikipedia-logo-v2.svg Licencia: ? Co-laboradores: File:Wikipedia-logo.svg as of 2010-05-14T23:16:42 Artista original: version 1 by Nohat (concept by Paullusmagnus); Wiki-media.

6.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0