30
La parte baja de la Cuenca Grijalva, habitantes y entorno Dolores Molina-Rosales Adaptación Humana y Manejo de Recursos en Ecosistemas Tropicales El Colegio de la Frontera Sur San Francisco de Campeche, Campeche,México [email protected]

La parte baja de la Cuenca Grijalva, habitantes y entornocuencagrijalva.ecosur.mx/cuenca_grijalva/files/informe_Final/sp03... · Algunas características delestado que cobija a la

  • Upload
    ngohanh

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

La parte baja de la Cuenca Grijalva, habitantes y entorno

Dolores Molina-Rosales

Adaptación Humana y Manejo de Recursos en Ecosistemas Tropicales

El Colegio de la Frontera Sur

San Francisco de Campeche, Campeche,México

[email protected]

Molina-Rosales1

Resumen Este artículo compendia información generada durante la fase de diagnóstico en la parte baja de

la Cuenca Grijalva. Se caracteriza el contexto general del estado de Tabasco y, en particular, a las

regiones aledañas a los municipios de Paraíso, Jalpa de Méndez y Centla. La mirada desde la cual

se le proyecta invita a repensar acerca de las diferencias en las que mujeres y hombres se

aproximan a su entorno. El recorrido parte de la descripción de formas básicas de organización

local y disponibilidad de recursospara reflexionar respecto a siete esferas productivas:

agricultura, ganadería, sector forestal, pesca, traspatio, jornaleo y migración. Se concluye con la

presentación de las principales amenazas identificadas por quienes habitan la zona: huracanes,

PEMEX, sequías e incendios, entre otros.

Palabras clave: Diagnóstico, género, organización local, sistemas productivos, catástrofes sociales.

Molina-Rosales2

Comenzando la aventura

En el Capítulo 1de este libro se presentó una discusión acerca dequé se entiende por cuenca, lo

que implica trabajar desde esa perspectiva,y fueron bosquejadas las razones técnicas que

permitieron al proyecto “Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional

en lacuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva” la delimitación física de sus tres módulos o

secciones.Así pues, sólo queda agregar que ésta es una de las seis cuencas transfronterizas con

que cuenta la frontera sur de México (García y Kauffer 2011). Se trata de un espacio binacional

que comienza en Guatemala y termina en la costa de Tabasco, con una extensión de 56,895

km2,15,144 localidades y 4’804,794 habitantes. La parte más alta, casi el 10%, se ubica más allá

de nuestra frontera, el resto corresponde a los estados de Chiapas y Tabasco. Otra de sus

características es que aporta prácticamente el 40% de la energía hidroeléctrica al país (García

2010). Esos son algunos de los argumentos por los que se seleccionó ésta como área de estudio,

pero sobre todoporque se le concibió como zona de intervención para la política pública, para lo

cual se consideró requisito básico la generación de conocimiento referente a lo que implica vivir

en esta región.

Decidir en qué comunidades comenzar con el trabajo no fue sencillo, pues implicó

considerar las delimitaciones políticas, las características físicas del área y los intereses de cada

integrante del equipo, incluido el personal de la Secretaría de Recursos Naturales y Protección

Ambiental del Estado de Tabasco (SERNAPAM), cuya participación fue fundamental.Para el

caso de lo que dentro del proyecto llamamos Módulo 3, la selección de las localidades visitadas

surgió de reuniones continuas con el personal de la dependencia, pues la aventura comenzó con la

puesta en marcha de algunos propósitos de ésta. En lo personal,colaboréen la elaboración de la

Agenda de Género ante el Cambio Climático para el Estado de Tabasco (experiencia relatada en

el capítulo 29). Cristian Tovillaise introdujo en la zona efectuando una serie de talleres en la costa

acerca de cambio climático y otros colegas de ECOSUR ya trabajaban en algunas partes de la

cuenca, aunque no necesariamente en la zona costera (área prioritaria, en ese momento,para las

acciones). De esta manera, durante los primeros meses intercambiamos ideas con pobladores de

12 municipios: Centla, Macuspana, Jonuta, Tacotalpa, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Cunduacán,

Centro, Cárdenas, Tenosique, Paraíso y Comalcalco. Después de la fase de diagnóstico,

Molina-Rosales3

continuamos trabajando sólo en tres municipios de la parte baja: Paraíso, Jalpa de Méndez y

Centla.

La aproximación a la zona de estudio por los integrantes del equipo de Antropología

Ambiental y Género, a mi cargo, fue mediante talleres de diagnóstico comunitario para identificar

las principales problemáticas que enfrentan los habitantes de esta parte de la Cuenca Grijalva y es

lo que a continuación se compartirá con ustedes.Comenzaré caracterizando el contexto general: el

estado de Tabasco. Aclaro,como veo el mundo con “los lentes de género”, haré una reflexión

constante en torno a la situación de las mujeres, a quienes solemos desdibujar de cualquier

diagnóstico por considerar que al hablar de los hombres también se retoma sus inquietudes.

Algunas características delestado que cobija a la parte baja de la Cuenca

Grijalva

Tabasco tiene una población total de 2’238,603 habitantes, de quienesel 49%son varones y 51

mujeres (INEGI2010). Según datos publicados en 2009 por el Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática (INEGI), el Índice de Desarrollo relativo al Géneroii representaba una

“merma en desarrollo humano”, calculada en un 1.77%, debidoa la desigualdad entre ellos y

ellas. Lo anterior coloca al estado en el lugar 21 a nivel nacional en este rubro,significandoque las

tabasqueñas viven en condiciones constantes de trato asimétrico, lo cualafecta el ejercicio de sus

derechos y libertades.

Según INEGI (2010), la población ocupada en Tabasco hasta el primer trimestre de 2010

era de 515,268 hombres y 266,572 mujeres. El sector económico que teníaempleadoel mayor

porcentaje era el terciario (comercio, servicios y transportes), con 242,464 y 236,219,

respectivamente.En el secundario (construcción, electricidad, gas, agua y la industria

manufacturera) participaban 141,295 y24,372. El sector primario (agricultura, explotación

forestal, ganadería, pesca y minería), 129,926 y 4,793. Cabe una aclaración. El reporte de las

actividades del sector primario, no necesariamente remuneradas con sueldo,presentaun

subregistro de la participación de las mujeres, pues ellas no se catalogana símismas como

agriculturas, pescadoras o campesinas; sin embargo, en lo cotidiano intervienen en esos

sectores,dependiendo dellugar en que viven. Esto sucede así porque los varones son responsables

de las labores destinadas a generar recursos. A ellos se les atribuye la participación total en el

Molina-Rosales4

sector primario, en el cualno esencialmente existen formas de incorporación formales o legales,

sobre todo en la pesca y la agricultura, cuyo elementobásico de organización es la unidad

doméstica.

El aumento en el porcentaje de jefaturas femeninas es otro dato interesante de lo que

sucede en el estado. En Tabasco el 23% de los hogares es comandado por mujeres, cifra que ha

aumentado en la década reciente, pues era del 18 en 2000 y de 21 para 2005. Según los datos

existentes,el 36% de los divorcios se da a solicitud de mujer, pero no se declara explícitamente

que esto se deba a problemas de violencia familiar, injurias o sevicia (trato cruel). Sin embargo,

es uno de los cinco con mayores registros al respecto en México(INEGI 2010a). Por otro lado, la

tasa de alfabetismo para las ellas es de 89.41%, mientras para los varones es de 93.83 (INEGI

2009).

En cuanto a las características físicas de donde habita esta población, se comenzará con el

clima. La temperatura media anual en Tabasco es de 27°C. La máxima promedio es de 36°C y se

presenta en mayo y la mínima de 18.5°C durante enero. La precipitación media estatal es de

2,550 mm anuales; las lluvias caen todo el año, siendo la época de mayor abundancia entre junio

y octubre.

Su relación con el agua. Tabasco es el estado de la República Mexicana con mayor

escurrimiento acuático durante el año. Al sistema fluvial lo constituyen los caudales de los ríos

Usumacinta, el más grande del país, y Grijalva, el segundo por su caudal, con numerosos

afluentes que desembocan en el Golfo de México.Esta entidad alberga alas lagunasEl Yucateco,

El Carmen, Machona, Mecoacán,por mencionar algunas.

Los tipos de humedales más ampliamente distribuidos en Tabasco son: palustre o pantano

de agua dulce (20.7%), presente en las subregiones de Pantanosy Centro; costero (3.9), en las de

Chontalpa, Pantanos y Centro (área de influencia de la Cuenca Grijalva); lacustre (1.7), en Centro

y Pantanos. El tipo ribereño (1.4) se encuentra en las de Ríos, Pantanos y Centro (Barbaet al.

2006).

La vegetación dominante del humedal costero está constituida por manglares asociados a

condiciones estuarinasiii

. Para Tabasco, Barba y colaboradores (2006) han reportado la presencia

de especies como Rhizophora mangle L., Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y

Conocarpus erectusy pequeños manchones de pastos marinos en la laguna Mecoacán(Domínguez

et al. 2003, Barba et al. 2006). Los manglares están distribuidosen la parte posterior del cordón

Molina-Rosales5

del litoral, bordeando las lagunas extendidasparalelamentea la costa y que tienen conexión con el

mar (Díaz-Jiménez2010).

Por cuestiones politicoadministrativas, al estado se le divide en dos grandes regiones

hidrológicas: Grijalva y Usumacinta,asu vezfraccionadasen cinco subregionesgeoeconómicas:

Centro, Chontalpa, Sierra, Ríos y Pantanos. Las tres primeras corresponden a la región Grijalva y

las últimas dos a la Usumacinta (Figura 1). Por tanto, en este escrito solamente retomaremos

aspectos generales de la primera.

La subregión Chontalpa tiene la mayor concentración de pobladores. Comprende los

municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. El 37.82% de la

población del estado habita esta zona, que corresponde al 31.08 del total del territorio tabasqueño.

Hace 45 años a esta franjase le vislumbró en el contexto nacional como el “futuro granero del

país”,para lo cual se creó el Plan Chontalpa, que impulsó el mecanizado en la región y el cultivo

comercial de granos como el arroz.Es una región con depresiones pantanosas e inundables, tanto

por las avenidas de los ríos como por las aguas que traen perturbaciones ciclónicas y

lluviasabundantes. Predominala actividad petrolera. Hay pozos en todos los municipios de esta

subregiónque cuenta con el puerto petrolero Dos Bocas y el Complejo Procesador de Gas de La

Venta. A la vez se produce las mayores cantidadesde cacao (Theobroma ovalifollum), caña de

azúcar (Saccharum officinarum), piña (Ananas comosus), limón (Citrus latifolia) y naranja

(Citrus sinensis). Abriga a tres ingenios azucareros, una planta industrializadora de cacao y una

beneficiadora de arroz, así como unterritorio extenso para la actividad ganadera. Tiene un

potencial turístico por las playas de Paraíso, además de que en esta región se ubica uno de los

sitios arqueológicos más importantes del estado: La Venta (SEDESPA 2001).

La zona Centroabarca los municipios Centro, Jalpa de Méndez y Nacajuca. En esta

subregión se encuentra la ciudad de Villahermosa, por lo que funciona como puntode distribución

de todos los productos de la entidad. Contiene al 35% de la población del estado (668,502

habitantes) y corresponde al 11% de la superficie de éste(2,52.84km2). Está ubicada en terrenos

bajos, con algunas zonas pantanosas, sobre todo en Centro y Nacajuca. Industria, comercio,

agricultura y ganadería son las principales actividades. Se cultiva papaya (Carica papaya),

plátano (Musa sps), cacao (Theobroma ovalifollum) y maíz (Zea mays) (SEDESPA 2001).

En lasubregión Pantanos (Macuspana, Jonuta y Centla) confluyen los ríos Grijalva y

Usumancinta, lo cualla hace una zona de lagunas y ciénagas. Ocupa 6,588.36 km2y contiene al

Molina-Rosales6

13% del total de la población de la entidad. Es unáreade pesca y ganadería, con intensa actividad

petrolera. Existe dinamismoindustrial: una fábrica de cemento, elaboraciónde queso y derivados

lácteos y el Complejo Procesador“Ciudad Pemex”, principal productor de gas y azufre del país.

Cuenta con espacios propicios para el turismo (SEDESPA 2001). Aquí se localiza la Reserva de

la Biosfera de los Pantanos de Centla, una de las más extensas en Latinoamérica con este tipo de

ecosistema.

De lo estatal a lo local en la cuenca

Los datos anteriores revelan los principales espacios donde mujeres y hombres de la Cuenca

Grijalva viven y bosquejan la forma en que interactúan con ciertos recursos naturales. Cada una

de las áreas regionales en las cualesse divide el estado supone esferas laborales concretas, a las

que ellos y ellas se adscriben de manera diferencial.

Agricultura

Como se observa, en el estado se trabaja con cultivos comerciales (cacao, caña, piña, papaya,

cítricos, plátano y arroz), así como con los de autoabasto(maíz, frijol, calabaza, melón, yuca,

camote y coco).De los productos agrícolas identificados en la región solamente a dos (sorgo y

palma de aceite) no se les puedevender de forma directa o a nivel local, sino que se debe

enviarlosa un circuito agrícola especializado. Los demás son vendidos tanto al mercado nacional

como al local o consumidosdentro de la unidad doméstica.

De acuerdo con la información de diagnóstico generada para la zona costera de

Tabasco,los principales problemas identificados para la producción de maízson: las plagas, el

gusano cogollero y los “zanates”, que suelen comerse el grano cuando está en la mazorca. Para su

conservación se emplea algún espacio libre del lugar de residencia, aunque semenciona que antes

se hacía en tapancos, lo cual lo mantenía más seguro, pero con el cambio en el diseño de las casas

ahora no es posible hacerlo así. Se le almacena y desgrana conforme se va utilizando. Se cultiva

de mayo a junio. Las mujeres limpian el monte, siembran, aporrean la maleza, realizan la dobla,

tapizcan, desgranan yvenden el producto.

Se trabajael cacao como parte de la dinámica de la unidad doméstica y la producción es

transportada de manera individual a la acopiador, en Cárdenas, Tabasco.Se cosecha dos veces al

año. Lo que no se vende es utilizado para elaborar posol. La principal enfermedad mencionada

Molina-Rosales7

para este cultivo fue “la mancha negra”, causada por un hongo. Las mujeres se encargan de lavar

el fruto, secarlo, procesarlo y venderlo.

El coco sigue siendo uno de los sistemas productivos a los que apuestan algunas de las

familias de la región, pese al amarillamiento letal que lo ha afectado. Otros factores negativos que

identifican los habitantes de la costa son: plagas de ardillas, abejones y del “anillo rojo”, caída de

los precios de la copra, el bajo rendimiento de las plantaciones, manchas negras en las hojas que

atribuyen a lluvia ácida por la presencia de PEMEX y la falta de apoyo por parte del gobierno

para hacer resurgir este sistema. Entre las palmas siembran maíz, sandía, yuca, calabaza, frijol

negro y blanco.Existen centros de acopio para la copra que funcionan como asociaciones y

reúnen la proveniente de muchos puntos. En Paraíso se ubica la Asociación Agrícola Local de

Productores de Coco, con más de 2,000 miembros activos, entre pequeños propietarios y

ejidatarios. También consideran la participación de“aportadores”, quienes entregan libremente su

producto para la venta. Este grupo cuenta con un vivero de coco híbrido en el municipio de

Cunduacán, con camiones y maquinaria para el procesado de fibra, jabón, horchata y coco

rallado. Los varones suelen encargarse de tumbar, recoger y partir el fruto, mientras ellas son

responsables de la extracción de la pulpa, de su manejo para la obtención de copra y de su secado

en planchones especiales en sus solares.

Las mujeres participan cotidianamente en las actividades agrícolas mencionadas.Sus

tiempos dependendel producto sembrado. Quizá sea una laborfamiliar, en la cualno hay paga de

por medio, o bien una remunerada por la venta de jornales. Algunas la practican en las parcelas

de sus esposos o en terrenos de otros cuando son contratadas. A los productos cosechados por

ellas se les usa para el consumo doméstico, mientras que los varones sí recibenalgún pago por la

venta de la cosecha o porque sonlos únicos reconocidoscomo “productores”.Si se trata de una

venta local,ellasson las encargadas, pero sise debe vender el producto agrícola fuera de la

comunidadellos son los responsables de los trámites necesarios y por tanto de recibir el pago.

Para el caso de programas de apoyo al campo,éstos también suelen ser los beneficiarios directos,

pues a ellas no se les considera pieza clave en la producción, salvo que sean propietarias de la

tierra (lo cualsucede en pocos casos)iv

.

Ganadería

Molina-Rosales8

Es un ámbito laboral también asignado tradicionalmente a los varones, en especial si se trata de

bovina, aunque el impulso a la ovina y la caprina ha hecho visible el papel de las mujeres en esta

actividad. En Tabasco el Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) de la

Secretaría de la Reforma Agraria apoya proyectos de engorda de ganado, resultandocomún que

sean las “beneficiarias” y los esposos quienes trabajan, lo cual constituye una estrategia familiar

para acceder a un esquemadirigido específicamente a ellas.

En la zona Costa existen asociaciones ganaderas, pero algunos ejidatarios manifestaron

durante el estudio-diagnóstico que prefieren laborar de manera individual, pues en grupo hay más

trabajo y poca ganancia, además dedesacuerdos. Los pastizales de la zona por lo general son de

tipos remolino, estrella, pargola, zacatón y grama. Prefieren vender el ganado como pie de cría,

aunque enmomentos se ha dado un auge por la venta de leche y su procesamiento. Los ganaderos

se quejan de la intrusión salina, pues les disminuye la superficie de terrenos aptos para pastura,

por lo cual en ocasiones tienen que aproximar sus animales al mangle. Tradicionalmente los

mueven dos veces al año, durante la época de lluvias intensas (por las inundaciones) y por las

sequías. Reparan que en los años recientes las inundaciones se han prolongado,siendo forzadosa

retirarlos por cuatro meses, cuando antes los tenían de regreso en un mes(Figura 2). Esto tiene un

alto impacto en su economía, porque implica tener más ganados enfermos y mal comidos,

además del costo de la renta de terrenos, que llega a ser de 300 pesos por cabezaal mes.

Sector forestal

Es un espacio donde laparticipación femeninaes indirecta, fundamentalmente por medio del uso

de la leña y de programas de reforestación. Tanto el gobierno federal como el estatal han

generado apoyos para el impulso de esta actividad entre ellas. En Tabasco, la Secretaría de

Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFOP) apoya proyectos al respecto. Este

sectores potencial, sobre todo para acciones contra el cambio climático. La reforestación del

mangle en el estado podría, además, beneficiar a las mujeres de la zona e impulsar el manejo

integral de los pastizales, posibilitando la siembra de árboles en algunos espacios. Así se

garantizaríasuacceso al manejo agroforestal con sus tres componentes básicos: plantas leñosas

perennes, cultivos agrícolas y animales.

El mangle es usado para hacer puntales, estacas, horcones, postes, cercas, corrales,

gallineros, cabos de hacha, cayucos, remos, varas, soleras, vigas, viguetas, tijeras, cimbras, tablas

Molina-Rosales9

y cintas para la construcción de casas. También sirve como combustible (leña y carbón). Las

mujeres no van solas a recogerlo, pero sí acompañan a sus esposos para recolectar restos, limpiar

sus terrenos de cultivo y pescar. Sucomercio, para quienes tienen permiso de extracción, no es

muy redituable, debido a que el ejido pone el precio de los productos y por cada venta deben

aportar un porcentaje a la asociación,por lo cuallos propietarios prefieren aprovecharlos apoyos

para reforestar, usando el fruto (Hernández-Félix 2012).

Pesca

En la costa de Tabasco viven pescadores independientes, permisionarios y asociados a

cooperativas. Los apoyos de las dependencias gubernamentales están dirigidos a los últimos,

quedando al margen los primeros, quienes eventualmente dependende los segundospara tener

acceso a equipo adecuado, además de no contar con el permiso solicitado por la patrulla marina.

Del diagnóstico resultaron problemas asociados a este sistema productivo, como

sobrexplotación del recurso pesquero, disminución de especies locales, presencia de exóticas

(como el pez diablo), contaminación de ríos, áreas restringidas por las maniobras de PEMEX,

dificultades en el acceso a programas de apoyo gubernamentales, alto cobro de impuestos, no

contar con equipo adecuado para trabajar de manera segura, uso de redes inadecuadas y

delincuencia, lo que hace constante el robo de herramientas de trabajo, por lo cualprefieren no

dejarlasa orillas de lagunas y ríos.

En esta esfera productiva participan las mujeres, aunque su intervención es

desapercibidaporque no van a altamar, no tienen lanchas, ni son dueñas de las artes de pesca. Sin

embargo,son muy activas en el procesamiento de los productos pesqueros, tanto para la venta

como para el consumo familiar. En Tabasco actúan especialmente en lo relacionado con el ostión

y la jaiba.

Entre las especies obtenidas mediante la pesca en el estado se encuentran: acamaya (pigua

Macrobrachium acanturus), bobo (Ctenopharyngodon idella), bandera (Bagre marinus), besugo

(Pagellus bogaraveo), camarón de altamar (Xiphopenaeus kroyeri), camarón cosecha, camarón

de estero (Procambarus llamasi), cazón, cintilla (Trichiurus lepturus), carpa herbívora

(Ctenopharyngodon idella), cojinuda (Caranx crysos), cherna (Polyprion americanus), escama,

huachinango (Lutjanus campechanus), jaiba (Callinectes sapidus), jurel (Caranx hippos),

langostino (Procambarus clarkii), lisa (mugli cephalus), esmedregal (Rachycentron canadum),

Molina-Rosales10

mero (Ephinephelus striatus), mojarra (Cichlasoma urophthalmus), ostión (Crassostrea

virginica), ostión de cultivo, pargo (Lutjanus griseus), peto (Acanthocybium solandri), pigua

(Macrobrachium sp.), raya (Dasyatis americana o Raja texana), robalo (Centropumus

undecimales), sábalo (Megalops atlanticus), sierra (Scomberomorus maculatus), tiburón

(Carcharinus leucas), tilapia (Oreocliromis sp), tilapia de cultivo y pejelagarto (Lepisosteus

osseus).

La extracción de ostión del estado de Tabasco aportamás del 50% al volumen nacional

(Aldana Arana 2008). En 2010 se logró capturar18,000 toneladas, por lo que ocupó el segundo

lugar en esta materia, después de Veracruz y seguido por Campeche. Las esposas o familiares de

los pescadoresson encargados del desconchado de este producto, perosinestarorganizados en

cooperativas, aunque pueden dedicar hasta 14 horas a esta actividad (Aldana Arana 2008)v.

En el despulpado de la jaiba también participan mujeres, quienes incluso salen de México

a trabajar, con permisos migratorios, hacia Carolina del Norte, Estados Unidos. Acuden

contratadas por Fair Field, Mattamuskeet, Elizabeth City, Oriental y Windsor. Esta ruta

migratoria comenzó en 1989 con 24 oriundasde Jalpa de Méndez y Paraíso y se estima que cada

año migran 500 deéstos y los municipios de Cárdenas, Comalcalco y Centla (Vidal y Tuñón

2003). Los hombres también salen condocumentospara trabajar en el desconchado de ostión en

empacadoras de Carolina del Norte y Virginia (Almeida 2009).

Las actividades de las mujeres en este sistema productivo son el despulpe de la jaiba y del

camarón y el aliñe de la mojarra;la comercialización y el manejo del recurso obtenido por las

ventas losrealizan de manera consensuada.

El traspatio

En este espacio es muy visible la participación de las mujeres, y tradicionalmente se le ha

respetado como parte de los recursos con que cuentan, por lo cual tienen libre acceso a su uso y

manejo. Ellas deciden al respecto y consideran acciones relacionadas con la generación de

ingresos económicos y para la alimentación. Es importante señalar aquí que cuando se revisa la

literatura acerca deeste tema gran parte reporta a sus informantes de manera neutra como

“personas” y no necesariamente se repara en la importancia de considerar la perspectiva de

género para su análisis y laintroducción de propuestas de apoyos de gobierno (Chávez-Garcíaet

al. 2009).

Molina-Rosales11

Las mujeres que habitan la parte baja de la cuenca Grijalva reportaron a la pimienta como

importante del solar, por lacual les pueden pagar 30 pesos por kilogramo. Les parece un cultivo

sencillo, pues una vez sembrado tarda en crecer cinco años, y posteriormente se limitan a

desgranarlo y ponerlo a secar. Señalaron obtener un rendimiento de 20 kilogramos por planta, y

la producción por hectárea puede ser de 2 toneladas (100 árboles a una distancia de 2metros).

Jornalear y migrar

En septiembre de 2010 Tabasco registró las tasas más altas de desempleo en el país 8.23%

(INEGI, publicado el 23 de octubre del 2010). Sin embargo, en la estructura donde viven las y los

habitantes de la parte baja de la Cuenca Grijalva la búsqueda de empleo, aunque sea temporal,

fuera de la comunidad es algo característico entre campesinos(as) y pescadores(as)durante ciertas

épocas del año. Quienes colaboraron en el diagnóstico manifestaron que salen a jornalear para

sustituir los ingresos por otras fuentes como la copra o la ganadería,según ellos actividades cada

vez más mermadas. Los varones trabajan en reparación y construcción de alambrados, limpia de

potreros, albañilería o como obreros en PEMEX. En la costa se puede obtener trabajo

remunerado en Paraíso, Comalcalco, Cunduacán y Villahermosa. También se reporta migración

constante al Distrito Federal y Veracruz.

En los años recientes se ha dado una fuerte migración de mujeres hacia Ciudad Juárez

para trabajar en las maquiladoras. Las tabasqueñas de esta zona han practicado también una

migración histórica, legal, hacia Estados Unidos, particularmente a Carolina del Norte, para

trabajar como despulpadoras de jaiba. A raíz de esto se ha fortalecido la migración masculina en

esa misma dirección, pero para trabajar en el corte de durazno, uva, algodón o repollo.

Organización local

El ejido todavía es una figura de referencia, aun cuando los ejidatarios no siempre vivan cerca de

sus parcelas. A lajunta ejidal se le sigue considerando un órgano para la toma de decisiones

colectivas e interactúa con las modernas formas de organización municipal. Por lo tanto, en

muchas localidades cuentan con comisario ejidal y delegado municipal.

La junta ejidal es conformada por la asamblea general, que reúne a comisariado ejidal,

secretario, tesorero, consejo de vigilancia y seis vocales. El comisario, como representante del

grupo, se encarga de resolver los problemas relacionados con la propiedad y el uso de la tierra,

Molina-Rosales12

por lo que debe mantenerse en comunicación con las instancias encargadas de ese sector,mientras

que los delegados municipales negocian ante la administración municipal. En ambos casos no se

cuenta con planes de trabajo, por lo que las acciones de los encargados son ejecutadasconforme

se presentanaspectos a solucionar.

Para la coordinación de acciones comunitarias conforman comités, los cuales tienen una

estructura similar: presidente, tesorero y secretario, quienes mantienen comunicación con la

dependencia de gobierno responsable del servicio o programa de apoyo requerido, supervisados

por las o los delegados municipales. Los más frecuentes son: a) deAgua Entubada –encargado de

cobrar cuotas y verificar fugas para su reparación,estáen contacto con el Sistema de Agua Potable

y Alcantarillado del Estado de Tabasco–; b)de Salud–mantienerelación con el hospital regional,

escuelas, SEDESOL y con el Comité de Oportunidades–; c)de Oportunidades–llevacontrol de las

vacunas, organiza juntas, recaudacooperación, verificala asistencia de los niños a las escuelas–;

d)de Templos Religiosos–su función es organizar las actividades de los feligreses–; e)de Red

Social–coordinado por el Centro de Salud, se encuentra vinculado con el Comité de

Oportunidades–; f)de Educación–puedeser a nivelesprescolar, primaria y secundaria–; g)de

Desayunos Escolares–organiza y elaboralos alimentos para estudiantes;la dependencia

encargadade éste es el DIF–; h)de AlumbradoPúblico–vigilael buen desempeño de este servicio y

reportalos desperfectos del sistema eléctrico–.

Medios de comunicación y transporte público

En la parte baja de la Cuenca Grijalva se cuenta con servicios de telefonía residencial

proporcionados por TELMEX, así como de lacelular (Telcel, Unefon, Movistar). Los canales que

se capta en la región por televisión abierta son 2, 7, 9 y 13. El sistema pagado es provisto por

SKY y Cable TV. El acceso al periódico se restringea los de circulación estatal: Tabasco hoy, El

Criollo yEl Sol. La recepción de AM y FM es posible en la zona mediante las radiodifusoras de

los municipios de Comalcalco, Paraíso, Cárdenas y Villahermosa.

Se cuenta con rutas de autobuses para el transporte intercomunitario. Los grupos que

prestan el servicio interlocalidades son: Sociedad de Transportistas Aquiles Serdán, S. A.,

Autotransportes de Centla, Autotransporte Sureños, Autotransporte Chontales de Cuauhtémoc,

Autotransportes Villa Ignacio Allende, Transporte Colectivo Intercomunitario “Chontales”,

Servicio de Taxis “Villa Vicente Guerrero”(desde la ciudad de Villahermosa)y Transporte “Santa

Molina-Rosales13

María” (salede la cabecera municipal de Jalpa de Méndez). Al interior de las localidades se usa el

servicio especial “pochimóvil”, unas motocicletas adaptadas para transporte colectivo que pueden

trasladar hasta cinco personas(Figura 3). Los grupos que lo proporcionan están afiliados a la

Confederación Nacional de Organizaciones Populares o la Confederación de Trabajadores de

México.

Servicios básicos

En todas las localidades se cuenta con energía eléctrica para uso doméstico y alumbrado público.

El diagnóstico reportóque constantemente hay cortes y apagones. Además, la mayor parte de la

población expresa resistencia civil contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por los altos

precios, por lo cual muchos no pagan el servicio.

La constante es que en las localidades de esta región no cuenten con sistema de drenaje,

por lo que las viviendas utilizan fosa séptica para los desechos del baño. En general evitan el uso

de letrinas secas. El agua para consumo doméstico proviene de pozos y del servicio de entubado.

El líquido “gris” generado por el lavado de ropa y de los utensilios domésticos es tirado en los

solares a cielo abierto.

Los residuos sólidos son quemadoso enterrados en los traspatios de las casas. La gente

está interesada en técnicas de reciclado pero no aprovecha las hojarascas o los desechos

orgánicos. Algunas unidades domésticas separan plástico y aluminio para venderlos a

compañíasquetienen un sistema de colectade éstos en la región.

Lo que afecta a las y los habitantes de la parte baja de la Cuenca Grijalva

Como se narróal comienzo de este artículo, emprendí mi aventura en esta zonaconel compromiso

de elaborar la Agenda de Género ante el Cambio Climático para el Estado de Tabasco. Para esto

no sóloera importante conocer las características del entorno natural y cómo mujeres y hombres

se relacionan con éste, sino también identificar lo que consideran una amenaza en sus vidas.

Una vez registrados esos actos, se hizo una priorización para que seleccionaran los de

mayor impacto. Los asuntos identificados como más importantes fueron: inundaciones, PEMEX

y sequías extremas,seguidos por agroquímicos, huracanes, plagas, pérdida del mangle, tornados o

vientos fuertes, deslaves de los ríos, basureros a cielo abierto, calor intenso, otra nueva explosión

del volcán Chichonal y marea roja (Figura 4).

Molina-Rosales14

Otros problemas mencionados en la historia de amenazas, como eclipses, rayos fuertes,

tormentas eléctricas, “bretamiento de la tierra” e influenza H1N1, no recibieron voto, por lo cual

se les descartóen la discusión grupal. Un caso particular es el de la problemática “plagas”,

pues,aunque no fue incluido en la lista, se le trabajó en los talleres porque las(os) campesinas(os)

expresaronque los afectacotidianamente.

Posteriormente se pidió a las y los asistentes que en grupos reflexionaran acerca de su

historia y cómo algunos eventos naturales habían impactado su vidavi

.Así se construyó una línea

de tiempo de 40 años en la que discutieron la presencia y frecuencia de ciertos actos de los que

suponían no tenían control. En la Figura 5 se puede apreciar que las inundaciones son el

fenómeno que reportan haber vivido con mayor frecuencia, seguido de explosiones o incendios

relacionados con PEMEX, huracanes, sequías e incendios, además de otros como la epidemia de

influenza H1N1 (que afectó a todo el país), la erupción del volcán Chichonal, eclipses y los

tiraderos de basura, que consideran un problema sin solución.

Huracanes e inundaciones

Entre huracanes e inundaciones, en los talleres rememoraron en conjunto 11 eventos (Figura 6).

Cuatro correspondieron a ciclones sucedidos entre 1973 y 1995. Las afectaciones más sentidas

fueron a sus cultivos, a los árboles frutales, a la ganadería (en los pastizales), a la pesca y la

muerte o enfermedad de animales de traspatio, aumento de males como dengue y cólera y el

deterioro de las carreteras. En cuanto a inundaciones identificaron siete entre 1999 y 2010,

conpérdida de vidas humanas, daños a las empresas locales, a la ganadería y la agricultura; a

diferencia de los primeros, con éstas quedan incomunicados, sus viviendas y animales de

traspatio dañados y aumentanlos padecimientos de la piel y las vías respiratorias.

También identificaronorígenesdiferentespara los casosde huracanes e inundaciones.

Consideran que los primerosson un acontecimiento eventual atribuido a actividades

antropogénicas que han afectado al entorno natural, como la deforestación,mientras que las

segundas son entendidas como provocadaspor decisiones políticas inadecuadas, resultando la

población vulnerable más afectada que los demás. La solución común ante ambos fenómenos es

la movilización hacia espacios seguros.

PEMEX

Molina-Rosales15

La Figura 7muestralos eventos catastróficos,señalando como causa principal a PEMEX. Entre

estos se identifica la generación de empleo eventual y “denigrante”, de acuerdo conlos

testimonios explícitos de las y los informantes,así como las explosiones de pozos petroleros que

los sorprenden esporádicamente,dañando la infraestructura carretera y las casas habitación.

Las peoresconsecuencias mencionadas se refieren al deterioro y la contaminación de los

recursos naturales, así como a la presencia de enfermedades de la piel y respiratorias. Las y los

informantes reconocen que la presencia de PEMEX en la región les afectade manera inmediata,

pero también queocasiona otros problemas a largo plazo. Sin embargo, no encuentran cómo

afrontar esta amenaza, más que mediante marchas, protestas o demandas de indemnización por

los daños generados.

Sequías e incendios

Por otro lado, las y los informantes señalaron fenómenos naturales producto de la falta de agua:

sequías e incendios (Figura 8).Encuentran una relación causal entre uno y otro. Señalan que las

primeras son graves en tanto se pierdecultivos y no es sencillo mantener al ganado durante esa

época. Al secarse los pastos y disminuir el suministrode ciertas fuentes dellíquido, los incendios

se propagan con facilidad y la contaminación aumenta. Esto último contribuye a que se presenten

más enfermedades entre animales y seres humanos.

De las preocupaciones locales a la acción

Las líneas anteriores son apenas un bosquejo para vislumbrar el panorama con que lidian las y los

habitantes de la parte baja de la Cuenca Grijalva, un pretexto para comenzar a delinear nuevas

estrategias de acción y planeación conjunta: habitantes de la zona, administración pública,

sociedad civil organizada y academia.

Para lograrlo es importante analizar las formas de acceso y control de los recursos

naturales, pues eso permite identificar cómo hombres y mujeres se relacionan con el entorno y de

qué maneraexpresar propuestas coherentes con el contexto local. Ante eventos similares, las

reacciones no son las mismas entre ellos y ellas, y esto por las reglas locales de acceso, uso y

control de los recursos naturales. Las segundastienenlimitados algunos recursos,lo cual

bloqueasuposibilidad de participación, utilización y beneficio, pero el control tiene que ver con

Molina-Rosales16

supropiedad y el poder de decisión. Mientras más alejadas esténde ese ámbito, en mayor

desventaja se encuentran.

Así mismo, el diagnóstico para el caso de la parte baja de la Cuenca Grijalva enfocó las

posibles amenazas identificadas por sus habitantes debido a las condiciones físicas y la historia

en los años recientesrespecto a contingencias ambientales. Además, desde la perspectiva de

nuestro equipo de trabajo, se considera que en poblaciones expuestas a eventos de este tipo, de

manera constante, aumenta la inseguridad de sus espacios y sus estrategias adaptativas son

modificadas drásticamente. Sondesaprovechados los activos productivos de las unidades

domésticas o se deterioran. Quienes tienen algún empleo corren el riesgo de perderlo al hacer

frente a la emergencia, ya que su carga de trabajo aumentanotoriamente. Los varones rompen los

ciclos productivos tradicionales para proveer de los recursos necesarios a su familia, lo cual quizá

implique desplazamiento temporal. Las mujeres de pronto se ven involucradas en actividades de

rescate comunitario y organización política, sin tener en quien delegar fácilmente sus

responsabilidades domésticas, incluso sin contar suficientes habilidades para desarrollar ese

nuevo rol.

En la fase de diagnóstico también evaluamos todo lo que la población de esta zona asocia

a cambio climático, cómo consideran lo que les afecta y qué posibles soluciones identifican. Esa

información ya ha sido canalizada a la SERNAPAM por medio de la Agenda de Género ante el

Cambio Climático para el Estado de Tabasco, emitiendo sugerencias para trabajar al respecto.

“La voz de las comunidades” fue traducida en ese documento con la esperanza de que sean

impulsadas acciones varias en beneficio de la población local. Por nuestra parte, desde ECOSUR,

nos queda continuar con el análisis de los datos recabados, así como darlos a conocer en esferas

distintas.

Desde la lógica con que se comenzó este proyecto, “mirar a la cuenca como una zona de

intervención para la política pública”, es imprescindible mantener contacto permanente con las

dependencias interesadas en utilizar esta información para traducirla en programas de trabajo

concretos que pretendan mejorarlas condiciones de vida y los canales de comunicación con la

población que vive en el área, así como estrechar lazos de colaboración con organizaciones de la

sociedad civil dispuestas a laborar en conjunto para la búsqueda de un futuro ideal. Ojalá que esto

sea apenas el inicio de algo más…

Molina-Rosales17

Agradecimientos

A Antonino García, Esperanza Tuñón, Mario González y Jorge Martínez por invitarme a

colaborar en esta hazaña. La experiencia ha sido grande, el trabajo mayor y lo que nos queda por

hacer apabullante, pero sin duda magnífico. Claudia Brunel, gracias por aceptar el reto. También

estoy muy agradecida y complacida con las y los integrantes del laboratorio de Antropología

Ambiental y Género que me acompañaron en estos dos años en la “talacha” de oficina y el

“ajetreo” en campo: Francisco Gurri, Jazmín Ávila, Mirna Vallejo, Lourdes Hernández, Wilma

Ruiz, Mirna Canul, Magda Tezl y Pável Galeana. Gracias a todo el personal administrativo de las

unidades Campeche y San Cristóbal de Las Casas. La contadora Amparo Robles merece sin duda

un reconocimiento especial. William Victoria y José España, por llevarnos y traernos a lo largo

de la Cuenca Grijalva.

Emmanuel Valencia, por las lecciones y el apoyo, así como a cada uno de los residentes

de los módulos de la cuenca y, sobre todo,a mujeres y hombres de cada una de las localidades

que colaboraron con nosotros.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Institucional de Fomento

Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT) del Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por medio del convenio 143303: “Gestión y

estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica

transfronteriza Grijalva”, apoyado por fondos concurrentes de la Secretaría de Recursos

Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) del estado de Tabasco.

Molina-Rosales18

Referencias

Aldana, D. 2008. El papel de la mujer en la pesquería del ostión en Tabasco. Ciencia3:56-67.

Almeida, Y.2009. Relaciones de género en el envío y uso de remesas en hogares de mujeres

despulpadoras de jaiba en Paraíso, Tabasco. Tesis de Maestría,El Colegio de la Frontera

Sur,México.

Barba Macías, E., J. Rangely R. Ramos. 2006. Clasificación de los humedales de Tabasco

mediante sistemas de información geográfica. Universidad y Ciencia 22: 101-110.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 2009. Manglares de

México: Extensión y distribución,segunda edición.Comisión Nacional para el Conocimiento y

Uso de la Biodiversidad, México.

Chávez-García, E.,A. Galmiche-Tejeda y S. Rist. 2009. Mujer y agroecosistema: El papel del

género en el manejo del huerto familiar en una comunidad del Plan Chontalpa, Tabasco, México.

Revista Brasileira de Agroecología4:4038-4041.

Díaz-Jiménez, P. 2010.Flora epífita de los manglares de Tabasco, México. Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco. Disponible

en:http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/kuxulkab/ediciones/25/02_Floraepifitadelos

manglaresdeTabasco.pdf.

Domínguez, J.C., A.J. Sánchez, R. Florido y E. Barba. 2003. Distribución de macrocrustáceos en

Laguna Mecoacán, al sur del Golfo de México. Hidrobiológica13: 127-136.

García, A. 2010. Instituciones y pluralismo legal: la hidropolítica de la cuenca compartida del río

Grijalva 1950-2009. Avancesde investigación. Tesis de Doctorado,El Colegio de la Frontera Sur.

García, A. y E.F. Kauffer. 2011. Las cuencas compartidas entre México, Guatemala y Belice: un

acercamiento a su delimitación y problemática general. Frontera Norte 23:131-161.

Hernández Félix, L.K. 2012. El papel de las mujeres en el uso y manejo del manglar en las

comunidades de Reforma y La Solución Somos Todos, Jalpa de Méndez, Tabasco. Tesis de

Licenciatura,Universidad Autónoma de Campeche,Campeche, México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2009. Las mujeres en Tabasco.

Estadísticas sobre desigualdad de género y violencia contra las mujeres.Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática/Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2010a. Estadísticas a propósito del

Día Internacional de la Mujer.

Molina-Rosales19

Secretaría de Desarrollo Social y Protección Ambiental. 2001.Atlas del Estado de Tabasco.

Gobierno del Estado de Tabasco, México.

Vidal Fernández, L. y E. Tuñón Pablos. 2003. Mujeres tabasqueñas despulpadoras de jaiba en

Estados Unidos, Revista Ecofronteras: Dinámica migratoria en la frontera sur, 19: 24-26.

Molina-Rosales20

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Regiones, subregiones y límites municipales del estado de Tabasco.

Figura 2. El costo de las inundaciones para la ganadería.

Figura 3. “Pochimóvil”, transporte tradicional en la parte baja de la Cuenca Grijalva.

Figura 4. Priorización de los problemas identificados por las y los asistentes a los talleres.

Figura 5. Síntesis de todas las amenazas que han impactado en Tabasco según la experiencia de

las y los asistentes a los talleres.

Figura 6. Huracanes e inundaciones recordados por asistentes a los talleres.

Figura 7. Eventos recordados por parte de las y los asistentes a los talleres en relación conla

presencia de PEMEX en el estado.

Figura 8. Principales sequías e incendios recordados por las y los asistentes a los talleres.

Molina-Rosales21

Figura 1.

Nota: República, acentuada.

Molina-Rosales22

Figura 2.

Molina-Rosales23

Figura 3.

Molina-Rosales24

Figura 4.

Nota: Número de votos otorgados, identificados, amenazas, crecidas, extremas, mangle, vientos fuertes,

intenso, roja.

Molina-Rosales25

Figura 5.

Molina-Rosales26

Sequías. Corregir texto de la última imagen: eclipse, erución Chichonal y tiraderos.

Figura 6.

Nota: De altas a bajas.

Molina-Rosales27

Figura 7.

Nota: Importante corregir altas y bajas y quitar comillas.

Molina-Rosales28

Figura 8.

Molina-Rosales29

Nota: Igual que el anterior.

i Investigador de ECOSUR, parte del equipo FORDECyT, adscrito a la unidad Tapachula.

ii Ajusta el progreso medio del Índice de Desarrollo Humano para reflejar las desigualdades entre hombres y mujeres.

Se basa en tres aspectos: 1) esperanza de vida al nacer; 2) alfabetización de adultos, tasa bruta de matriculación

combinada con educación primaria, secundaria y preparatoria; 3) estimación del ingreso proveniente del trabajo. iii

Un estuario es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en el mar abierto. iv La Secretaría de la Reforma Agraria, por medio del Programa de la Mujer en Sector Agrario (PROMUSAG),

impulsa proyectos relativos a producción de alimentos. v Esta autora comenta que le parece paradójica la invisibilidad de las mujeres en este sector, pues el desconchado es

el único valor agregado que tiene el ostión; sin embargo,implica un trabajo mal organizado y subpagado. Sugiere

darle otro valor agregado a este producto mediante el desarrollo de la industria de alimentos en conservas. viPor la importancia de la presencia de PEMEX en la región, se discutió al respecto, aunque no corresponde a un

“evento natural”.