2
 TRABAJ O GRUP AL Contenido: Magnitudes Propor cionales Indicador de evaluación: Usar odelos re!eridos a la proporcionalidad al resolver pro"leas# Integrantes del grupo: $%OMBR&' ( AP&LLI)O'* Co+ &valuación  ,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,  ,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,  ,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,  ,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,  ,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,, -# La agnitud A es directaente proporcional al cuadrado de B e inversaente proporcional a C# Cuando B es ./ 0 C es -12 entonces A es igual a -3# 4allar B cuando A sea 5/ 0 C toe el valor de 56# a*  15 √ 2 "* 30 3 √ 2 c* 60 √ 3 d* 61 e* 30 √ 2 5# &l prec io de un li"ro es inve rsaente proporc ional al n7er o de e8epla res ed itados 0 directaente propor cional al dinero invertido en la pu"licidad# 'I el precio de un li"ro es ./ soles 0 se 9an editado // li"ros2 invirti;ndose '<# = /// en pu"licidad# >Cu?l ser? el precio de otro li"ro si se 9an editado 1// li"ros 0 se invirtió '<: 3 /// en pu"licidad@ a* '<# .1 "* '<# .= c* '<# .6 d* '<# .5 e* '<# / .# >Cu?l es el pe so de un diaante ue vale 11 /// dólar es2 si uno de sus = uilates cuesta - 3// dólares 0 el precio es proporcional al cuadrado de su peso@ a* -5 "* -521 c* -/ d* -. e* -

Magnitudes Proporcionales Grupal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Magnitudes Proporcionales Grupal

7/23/2019 Magnitudes Proporcionales Grupal

http://slidepdf.com/reader/full/magnitudes-proporcionales-grupal 1/2

 TRABAJO GRUPAL

Contenido: Magnitudes Proporcionales

Indicador de evaluación: Usar odelos re!eridos a la proporcionalidad al resolver pro"leas#

Integrantes del grupo: $%OMBR&' ( AP&LLI)O'* Co+ &valuación

 ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,, 

 ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,, 

 ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,, 

 ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,, 

 ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,, 

-# La agnitud A es directaente proporcional al cuadrado de B e inversaente

proporcional a C# Cuando B es ./ 0 C es -12 entonces A es igual a -3# 4allar B cuando A

sea 5/ 0 C toe el valor de 56#

a*   15√ 2 "* 303

√ 2 c* 60√ 3 d* 61 e* 30√ 2

5# &l precio de un li"ro es inversaente proporcional al n7ero de e8eplares editados 0

directaente proporcional al dinero invertido en la pu"licidad# 'I el precio de un li"ro es

./ soles 0 se 9an editado // li"ros2 invirti;ndose '<# = /// en pu"licidad# >Cu?l ser? elprecio de otro li"ro si se 9an editado 1// li"ros 0 se invirtió '<: 3 /// en pu"licidad@a* '<# .1 "* '<# .= c* '<# .6 d* '<# .5 e* '<# /

.# >Cu?l es el peso de un diaante ue vale 11 /// dólares2 si uno de sus = uilates

cuesta - 3// dólares 0 el precio es proporcional al cuadrado de su peso@a* -5 "* -521 c* -/ d* -. e* -

Page 2: Magnitudes Proporcionales Grupal

7/23/2019 Magnitudes Proporcionales Grupal

http://slidepdf.com/reader/full/magnitudes-proporcionales-grupal 2/2

# La potencia del otor de un autoóvil es directaente proporcional a su capacidad e

inversaente proporcional a los aos de su uso# 'i un otor de litros de capacidad 0

. aos de uso tiene una potencia de 3/ ca"allos# >Cu?ntos aos de uso tiene otro

otor de = litros de capacidad 0 / ca"allos de potencia@

a* "* . c* = d* 6 e* 3

1# >Cu?ntas de las siguientes relaciones son directaente proporcionales@# Marcar las ue

son#• &spacio 0 Delocidad

• &spacio 0 tiepo

• Delocidad 0 tiepo

• %7ero de o"reros 0 n7ero de dEas

• %7ero de 9oras diarias 0 n7ero de dEas

• &Fciencia 0 tiepoa* 5 "* . c* d* 1 e* =