21
MANUAL DE ORGANIZACION Manual de Organización - Gobernación del Departamento de Tarija 1 Elaborado Agosto 2011 INDICE GENERAL PRIMERA PARTE I. 2 I. Presentación II. Criterios Generales del Manual de Organización III. Definición de Manual de organización IV. Objetivos V. Estructura del Manual SEGUNDA PARTE II 4 Organización de la Gobernación. I. Marco Legal II. Niveles Organizacionales III. Niveles Jerárquicos IV. Organigrama General V. Descripción de los Niveles Organizacionales VI. Consideraciones Especiales del Cumplimiento de la Responsabilidad del Servicio Público. VII. Criterios Generales de los Canales Formales de Comunicación. VIII. Estructura de la Comunicación Formal IX. Documentos Normativos Administrativos X. Documentos Normativos Técnicos Glosario de Términos Técnicos

MANUAL+DE+ORGANIZACIÓN+-+AGOSTO+2011.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 1 Elaborado Agosto 2011

    INDICE GENERAL

    PRIMERA PARTE I. 2

    I. Presentacin

    II. Criterios Generales del Manual de Organizacin

    III. Definicin de Manual de organizacin

    IV. Objetivos

    V. Estructura del Manual

    SEGUNDA PARTE II 4

    Organizacin de la Gobernacin.

    I. Marco Legal

    II. Niveles Organizacionales

    III. Niveles Jerrquicos

    IV. Organigrama General

    V. Descripcin de los Niveles Organizacionales

    VI. Consideraciones Especiales del Cumplimiento de la Responsabilidad del

    Servicio Pblico.

    VII. Criterios Generales de los Canales Formales de Comunicacin.

    VIII. Estructura de la Comunicacin Formal

    IX. Documentos Normativos Administrativos

    X. Documentos Normativos Tcnicos

    Glosario de Trminos Tcnicos

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 2 Elaborado Agosto 2011

    PRIMERA PARTE

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 3 Elaborado Agosto 2011

    I. Presentacin.

    Con el propsito de facilitar la funcionalidad administrativa de la Gobernacin del

    Departamento de Tarija, se establece un documento que describe la estructura

    orgnica, funcional y formal, los tramos de control y responsabilidad, los canales

    de comunicacin formal, articulados a los documentos normativos que aprueban

    el diseo organizacional.

    La organizacin formal se pone de manifiesto a travs de actos y expresiones de

    quienes ejercen la autoridad, esta construccin de la estructura formal institucional

    determina la lnea jerrquica de la organizacin, las lneas de autoridad y

    responsabilidad y facilita el cumplimiento de los objetivos de gestin.

    Corresponde dentro de este documento describir la estructura primaria de la

    Gobernacin, considerando que la estructura organizacional cumple los principios

    que sustentan las Normas Bsicas del Sistema de Organizacin Administrativa

    principios que expresan: estructuracin tcnica, flexibilidad, formalizacin y servicio

    a los usuarios.

    Se ha formalizado la estructura en base a criterios tcnicos de organizacin

    administrativa (estructuracin tcnica), la forma de presentacin de un

    documento de Organizacin facilita el cumplimiento de los ajustes que se

    consideren necesarios dentro de la etapa de aplicacin (principio de flexibilidad),

    esta aprobada por instrumento formal y legal (principio de formalizacin), y la

    forma de presentacin que facilita el conocimiento y entendimiento de la

    estructura de la Gobernacin (servicio a los usuarios).

    II. Criterios Generales sobre el Manual de Organizacin.

    Es importante tomar en cuenta la necesidad de establecer un documento formal

    que permita con claridad conocer el ordenamiento administrativo y de gestin de

    la Gobernacin del Departamento de Tarija, considerando sobre todo el marco

    competencial y el tamao de la organizacin, el que comprende reas

    organizacionales concentradas, desconcentradas y territoriales.

    Est caracterstica propia de la Organizacin de la Gobernacin, permite

    presentar un documento Organizacional Macro a partir del cual corresponder

    articular los Manuales de Funciones de los diferentes niveles organizacionales de la

    Gobernacin.

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 4 Elaborado Agosto 2011

    III. Definicin de Manual de Organizacin.

    El Manual de Organizacin del rgano Ejecutivo del Gobierno Autnomo

    Departamental de Tarija, que se denomina Gobernacin del Departamento de

    Tarija, es un documento que contiene informacin detallada sobre el

    ordenamiento administrativo, niveles organizacionales, niveles jerrquicos, grados

    de autoridad y responsabilidad, canales de comunicacin y coordinacin, as

    mismo contiene el organigrama de la entidad.

    Se presenta como instrumento administrativo de apoyo que describe la estructura

    orgnica, funcional y formal de la Gobernacin.

    IV. Objetivos Especficos.

    El Manual de Organizacin de la Gobernacin del Departamento de Tarija

    considera el cumplimiento de los siguientes objetivos:

    a) Definir, representar y describir la estructura organizacional de la

    Gobernacin del Departamento de Tarija.

    b) Describir el marco legal que fundamenta su estructura organizacional.

    c) Establecer los lineamientos administrativos que permitan el cumplimiento de

    su misin y sus objetivos, evitando la superposicin de objetivos y

    atribuciones, constituyndose en un instrumento de organizacin efectiva.

    d) Describir las funciones generales de las diferentes reas organizacionales.

    e) Establecer con claridad los canales de informacin oficial, as como sealar

    los instrumentos normativos que regulan las actividades de la gestin de la

    gobernacin.

    f) Establecer los niveles de responsabilidad, la autoridad y los niveles de

    coordinacin

    g) Identificar el marco normativo que sustenta las actividades de la

    Gobernacin.

    h) Definir los niveles de organizacin.

    V. Estructura del Manual.

    El documento de Manual de Organizacin Gobernacin del Departamento de Tarija, comprende una descripcin de la estructura organizacional, de la

    Gobernacin, marco conceptual, explicacin en detalle de las caractersticas del

    ordenamiento administrativo, incorporndose un glosario de trminos tcnicos;

    definiciones que estn consideradas para todas las reas organizacionales. Se

    constituye en un instrumento de apoyo que define la estructura orgnica y

    funcional, los tramos de control y responsabilidad.

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 5 Elaborado Agosto 2011

    La descripcin de los objetivos, funciones de las diferentes reas organizacionales

    estn descritos dentro de su Manual de Funciones, documento que se presenta en

    forma individual para cada instancia organizacional y que se articula con el

    presente documento como referencia organizacional.

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 6 Elaborado Agosto 2011

    SEGUNDA PARTE

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 7 Elaborado Agosto 2011

    ORGANIZACIN DE LA

    GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

    La Constitucin Poltica del Estado (CPE) en el artculo 277 establece: El Gobierno Autnomo Departamental est constituido por una Asamblea Departamental, con

    facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa departamental en el mbito de sus

    competencias y por un rgano ejecutivo y en su artculo 279 define rgano Ejecutivo Departamental est dirigido por la Gobernadora y el Gobernador, en

    condicin de mxima autoridad ejecutiva.

    La Gobernacin del Departamento de Tarija, rgano ejecutivo del Gobierno

    Autnomo Departamental de Tarija, se constituye en la instancia mxima de

    gestin poltico institucional y administrativa dentro del Departamento.

    El Manual de Organizacin de la Gobernacin del Departamento, describe su

    estructura administrativa interna, niveles organizacionales, niveles jerrquicos,

    grados de autoridad y responsabilidad, canales de comunicacin y coordinacin,

    ordenamiento que se expresa dentro de su organigrama.

    I) Marco Legal Institucional.

    El marco legal que sustenta la estructura organizacional de la Gobernacin se

    encuentra contenida dentro de las siguientes disposiciones legales:

    a) Constitucin Poltica del Estado Plurinacional

    b) Ley 1178 de Administracin y Control Gubernamental de 1990

    c) Ley No 031 Marco de Autonomas y Descentralizacin Andrs Ibez 19 de julio de 2010.

    d) Ley No 2027 de octubre de 1999, Estatuto del Funcionario Pblico.

    e) Ley 2104 de 21 de junio de 2000, Modificatoria a la Ley 2027.

    f) Ley 004 Ley de Lucha Contra la Corrupcin, Enriquecimiento ilcito e

    Investigacin de Fortunas Marcelo Quiroga Santa Cruz. g) Ley 2341 del 23 de abril de 2002. Ley de Procedimiento Administrativo.

    h) Ley No 017 Transitoria para el Funcionamiento de las Entidades Territoriales

    Autnomas.

    i) Ley 045 Ley contra el Racismo y toda Forma de Discriminacin.

    j) Decreto Supremo No 23318 A, de 3 de noviembre de1992, que aprueba el Reglamento de Responsabilidad por la Funcin Pblica y Decreto Supremo

    No 2737, de 29 de junio de 2001, que lo modifica parcialmente

    k) Ley Departamental 006 Estructura de Cargos y Escala Salarial de 4 de

    noviembre de 2010.

    l) Decreto Departamental No 010/2011 de 8 de abril del 2011, aprueba la

    reorganizacin Organizacional y Administrativa del Gobierno Autnomo

    Departamental

    m) Norma Bsica del Sistema de Organizacin Administrativa

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 8 Elaborado Agosto 2011

    n) Reglamento Especfico del Sistema de Organizacin Administrativa del

    Gobierno Autnomo Departamental de Tarija

    II) Niveles Organizacionales.

    El rgano Ejecutivo del Gobierno Autnomo Departamental cuenta con los

    siguientes niveles:

    a. Superior: Que dirige y aprueba los objetivos, polticas y estrategias.

    b. Asesoramiento y Apoyo: Incluye las instancias de apoyo y asesoramiento

    para el establecimiento de los objetivos generales, las polticas y lneas

    estratgicas de gestin del Gobernador del Departamento de Tarija.

    c. Control: Comprende a las instancias encargadas de la aplicacin del

    Sistema de Control Gubernamental y de Transparencia.

    d. Ejecutivo Estratgico: Son las instancias que formulan, proponen, desarrollan

    y/o ejecutan polticas y estrategias generales y/o sectoriales

    departamentales.

    e. Operativo Desconcentrado: Nivel Tcnico especializado que ejecuta las

    operaciones necesarias que permitan concretar los objetivos de gestin

    sectorial en el marco de las polticas departamentales, incluyendo los

    servicios y programas sectoriales de naturaleza y alcance departamental.

    f. Empresas y otras Entidades: Entidades descentralizadas con personera

    jurdica propia, de ejecucin de polticas sectoriales y de presentacin de

    servicios pblicos.

    g. Ejecutivo Territorial: Constituido por los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo,

    cuyas facultades y estructura, se encuentran reguladas por normas

    especficas de la Gobernacin.

    III) Niveles Jerrquicos

    La estructura jerrquica de la Gobernacin se sustenta dentro del diseo

    organizacional aprobado para cada gestin y corresponde a las diferentes

    posiciones o puntos de la estructura jerrquica de puestos a travs de los

    cuales fluye la autoridad lineal y grado de responsabilidad.

    La jerarqua establece:

    - Gobernador

    - Ejecutivo Seccional de Desarrollo

    - Secretaria Departamental

    - Director Departamental y Director

    - Jefe de Unidad

    - Responsable de rea Funcional

    - Profesional

    - Tcnico

    - Administrativo

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 9 Elaborado Agosto 2011

    Los perfiles, descripcin de tareas estarn expresados dentro del Manual de

    Puestos de la Gobernacin

    IV) Organigrama General

    La estructura organizativa de la Gobernacin del Departamento de Tarija se

    representa a travs de la carta organizacional u organigrama, su diseo esta

    expresado por rea funcional identificndose con claridad los Niveles

    Organizacionales descritos en el presente documento.

    V) Descripcin de los Niveles Organizacionales.

    - Nivel Superior est integrado por la siguiente instancia:

    - Gobernador.

    - Nivel de Asesoramiento y Apoyo comprende las siguientes instancias:

    - Direccin Departamental de Relaciones y Cooperacin

    Internacional

    - Direccin General de Despacho del Gobernador, que tiene

    autoridad lineal sobre la Direccin de Protocolo y Relaciones

    Pblicas y la Direccin de Comunicacin e Informacin Pblica, la

    cuales funcionalmente dependen del Gobernador.

    - Cuerpo de Asesores

    - Despacho Social

    - Representaciones en el interior del Pas.

    El conjunto de estas reas organizacionales es el responsable de la imagen

    institucional de la Gobernacin, la comunicacin formal interna y externa,

    el relacionamiento con los actores sociales del departamento, asistencia

    tcnica especializada dentro de la toma de decisiones para el

    mejoramiento de la gestin pblica.

    Gestiona las actividades protocolares, de relaciones pblicas y

    comunicacin. Su mbito de accin no es exclusivo para el nivel superior,

    la asistencia es para la totalidad de las instancias que conforman la

    Gobernacin.

    - Nivel de Control el cual est constituido por:

    - Direccin Departamental de Auditora Interna

    - Direccin Departamental de Transparencia

    Este nivel es el responsable de la aplicacin del sistema de control interno

    gubernamental, cuya normativa se encuentra dentro de sus disposiciones

    legales especiales.

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 10 Elaborado Agosto 2011

    Se estructura un rea organizacional responsable de la aplicacin de las

    polticas para una gestin transparente como propsito de seguimiento a

    las acciones administrativas, observando el cumplimiento de las

    disposiciones normativas vigentes y cumplimiento de los principios de la

    tica Pblica.

    - Nivel Ejecutivo Estratgico.

    Corresponde al nivel estratgico central las Secretaras Departamentales

    que constituyen el mximo nivel ejecutivo sectorial de la Gobernacin y

    que a su vez se constituyen en cabeza de sector de los Servicios,

    Programas, Proyectos y/o Actividades que constituyen el nivel operativo

    desconcentrado.

    El nivel ejecutivo estratgico de la Gobernacin est constituido por:

    - Secretara Departamental de Justicia y Seguridad

    - Secretaria Departamental de Coordinacin Gubernamental

    - Secretaria Ejecutiva Departamental

    - Secretaria Departamental Planificacin e Inversin

    - Secretaria Departamental de Hacienda

    - Secretaria Departamental de Desarrollo Comunitario Campesino y

    Economa Plural

    - Secretaria Departamental de Hidrocarburos, Minera y Energa

    - Secretaria Departamental de Medio Ambiente y Agua

    - Secretara Departamental de Obras Pblicas

    - Secretara Departamental de Desarrollo Social

    - Secretara Departamental de Proteccin del Patrimonio Cultural y

    Natural.

    Cada Secretaria Departamental tiene una estructura interna integrada por:

    Direcciones, Unidades y reas funcionales

    Las instancias tcnicas de cada Secretaria Departamental se ordenarn en

    equipos de trabajo, aplicndose un rea funcional como el menor nivel de

    apertura.

    Estos equipos tcnicos de trabajo de las Secretaras Departamentales

    tienen presencia dentro de los Niveles Desconcentrados y Territoriales como

    instancias normativas y de coordinacin, facilitando las tareas tcnicas y

    operativas de su marco competencial.

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 11 Elaborado Agosto 2011

    - Nivel Operativo Desconcentrado

    Corresponden al nivel operativo desconcentrado los Servicios

    Departamentales, Programas, Proyectos, Unidades y Actividades que

    constituyen reas operativas ejecutoras, tienen presupuesto propio, estn

    constituidas mediante normativa especial (Decretos, Resoluciones), se

    constituyen en forma transitoria y su dependencia es lineo funcional de una Secretaria Departamental o de un Ejecutivo Seccional de Desarrollo.

    La Gobernacin podr aplicar polticas de desconcentracin tcnica y

    operativa con el propsito de mejor la ejecucin de las polticas sectoriales.

    - Nivel Descentralizado

    Este nivel est conformado por las reas organizacionales con personera

    jurdica propia, patrimonio propio y autonoma orgnica y tcnica.

    Se considera adems las reas organizacionales donde la Gobernacin

    tiene participacin compartida para la definicin de objetivos y metas de

    gestin.

    Se ordenan estructuralmente de conformidad a las especialidades de las

    Secretarias Departamentales, por lo que estas se constituyen en su

    inmediato nivel de coordinacin con autoridad lineo funcional dentro de la aplicacin de las polticas sectoriales.

    - Nivel Ejecutivo Territorial

    El nivel ejecutivo territorial est formado por los Ejecutivos Seccionales de

    Desarrollo, quienes a su vez estn a cargo de las Unidades Seccionales de

    Desarrollo, cuya competencia jurisdiccional es el territorio que conforma un

    municipio.

    Se constituye como espacio de planificacin y gestin, as como

    articulador de los procesos de planificacin participativa del rea

    jurisdiccional de su competencia.

    Su diseo organizacional se ajusta de conformidad a los procedimientos

    establecidos en el Reglamento Especfico del Sistema de Organizacin

    Administrativa de la Gobernacin del Departamento de Tarija.

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 12 Elaborado Agosto 2011

    VI) Consideraciones Especiales del cumplimiento por Responsabilidad Pblica.

    1) Responsabilidad por la Funcin Pblica

    En el marco de las disposiciones establecidas dentro del marco normativo

    expresado en la Constitucin Polticas del Estado Plurinacional, Ley 1178 de

    Administracin y Control Gubernamental, Ley 2027 Estatuto del Funcionario

    Pblico, Reglamento de Responsabilidad por la Funcin Pblica , todos los

    servidores pblicos de la Gobernacin se encuentran sujetos al rgimen de

    responsabilidad por el servicio pblico.

    a) El Gobernador o Gobernadora del Departamento, los Ejecutivos(as)

    Seccionales de Desarrollo, los Secretarios (as) Departamentales y los

    Directores (as) Sectoriales de cada Secretara Departamental, los Jefes

    (as) Unidad, as como los Directores (as) Departamentales, como

    Gerentes y otros Ejecutivos (as) principales de las entidades

    desconcentradas y descentralizadas y de los programas

    departamentales, como todos los funcionarios (as) de la Gobernacin

    son responsables ante la comunidad y ante la Ley de la Administracin

    del rgano Ejecutivo del Gobierno Autnomo Departamental.

    b) Los Secretarios (as) Departamentales asumen plena responsabilidad de

    las acciones u omisiones emergentes de la Administracin adoptados

    en sus respectivas secretaras en lo que respecta a cada una de las

    atribuciones y funciones asignadas en el presente documento, en el

    manual de funciones y/o delegadas, como por las tareas y actividades

    inherentes al cumplimiento de los fines institucionales que

    correspondan.

    c) Los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo, Directores Departamentales,

    Directores, Jefes de Unidad y Responsables de reas funcionales de

    cada rea organizacionales, sern responsables de las acciones u

    omisiones emergentes de la administracin de sus reas

    organizacionales, en clara observancia a lo estipulado en el presente

    documento y su manual de funciones.

    d) Todas las servidoras y servidores pblicos, se constituyen en los

    promotores del bienestar social, desarrollando sus funciones y deberes

    con puntualidad, celeridad, economa, eficiencia, solidaridad, respeto

    del medio ambiente probidad y pleno sometimiento a las leyes y

    normas.

    e) Son obligaciones de las servidoras y servidores pblicos:

    - Cumplir la Constitucin y las leyes.

    - Cumplir con sus responsabilidades, de acuerdo con los principios de

    la funcin pblica.

    - Prestar declaracin jurada de bienes y rentas antes, durante y

    despus del ejercicio del cargo.

    - Rendir cuentas sobre las responsabilidades econmicas, polticas,

    tcnicas y administrativas en el ejercicio de la funcin pblica.

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 13 Elaborado Agosto 2011

    - Respetar y proteger los bienes del Estado, y abstenerse de utilizarlos

    para fines electorales u otros ajenos a la funcin pblica.

    2) Atribuciones y Deberes de las Secretarias Departamentales

    a) Proponer y coadyuvar en la formulacin de las polticas generales de la

    Gobernacin y coordinar la planificacin y ejecucin de esas polticas

    en el mbito de su competencia en todo el Departamento.

    b) Proponer y dirigir la ejecucin de las polticas departamentales de su

    sector, ejecutando programas y proyectos sectoriales de impacto en el

    mbito departamental.

    c) Articular planes, polticas, programas y proyectos con los Ejecutivos

    Seccionales de Desarrollo y con las instancias operativas

    desconcentradas.

    d) Realizar y responsabilizarse de la gestin de la Gobernacin dentro del

    rea de su competencia; y en ese marco, responsabilizarse de la

    ejecucin de programas, proyectos y de todas las actividades

    sectoriales; del seguimiento, fiscalizacin, supervisin, ejecucin de

    obras y de los estudios en todas las etapas que se llevan a cabo en el

    mbito de su dependencia y sector.

    e) Coordinar con instituciones y actores pblicos y privados el desarrollo

    sectorial y la identificacin de proyectos estratgicos.

    f) Establecer las lneas de coordinacin horizontal con las dems

    Secretaras e instancias de la Gobernacin para el logro de los objetivos

    sectoriales, institucionales y departamentales.

    g) Cumplir con los planes, programas y proyectos previstos para cada

    gestin.

    h) Transparentar la informacin de la gestin administrativa y econmica.

    i) Generar escenarios y procesos institucionales para apoyar la

    participacin ciudadana y la corresponsabilidad institucional dentro del

    rea sectorial.

    j) Generar normas tcnicas de calidad sectorial, incorporndolas en las

    especificaciones tcnicas sectoriales exigidas para las inversiones

    pblicas.

    k) Observar el cumplimiento del marco normativo general y especfico,

    aprobados para la Gobernacin.

    l) Establecer los mecanismos que permitan el resguardo y conservacin

    de la documentacin tcnica y administrativa generada para cada

    gestin.

    m) Otras que le sean asignadas en el Manual de Funciones, Reglamentos

    Internos y dems documentos normativos de la Gobernacin y aquellas

    que le sean establecidas de manera expresa por el Gobernador.

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 14 Elaborado Agosto 2011

    VII) Criterios Generales de los Canales Formales de Comunicacin.-

    El tipo de informacin establecida como canales administrativos de

    comunicacin formal se establecen de la siguiente manera:

    a) Descendente.- Es la que fluye desde los niveles superiores de la estructura

    organizacional hacia los inferiores, siguiendo la jerarqua representada en

    cada organigrama.

    b) Ascendente.- este tipo de comunicacin es la que fluye desde los niveles

    inferiores hacia los niveles superiores de la estructura organizacional,

    respetando el orden jerrquico y siguiendo el conducto regular.

    c) Cruzada.- Se da entre una unidad organizacional y otra de nivel

    jerrquico menor, igual o superior; es decir, la informacin no sigue el

    conducto regular, sino que emplea una comunicacin directa a fin de

    lograr rapidez y comprensin en la informacin que se desea transmitir.

    VIII) Estructura de Comunicacin Formal.

    Los canales administrativos de comunicacin formal estn definidos dentro

    del conjunto de instrumentos que emite la Gobernacin cuyo propsito es

    el de oficializar las acciones que faciliten el desarrollo de sus actividades.

    El Reglamento Especfico del Sistema de Organizacin Administrativa Gobernacin del Departamento de Tarija, establece un conjunto de

    documentos normativos que constituyen la base de la comunicacin

    formal dentro de la Gobernacin.

    IX) Documentos Normativos Administrativos.-

    Para el cumplimiento de la Gestin Administrativa la Gobernacin

    desarrolla sus actividades dentro del marco previsto en los documentos

    normativos administrativos trabajados por la Direccin de Desarrollo

    Institucional en coordinacin con los equipos tcnicos especializados de las

    reas organizacionales responsables de su aplicacin.

    Cada uno de estos documentos se aprueba por Resolucin Administrativa

    firmada por el Gobernador del Departamento, de aplicacin obligatoria

    por todas las reas organizacionales.

    Los documentos normativos se clasifican de la siguiente manera:

    a) Manuales

    Documentos formales que describen la gestin administrativa y que

    comprenden: de Organizacin, de Funciones, de Puestos y/o Cargos, de

    Procesos y Procedimientos.

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 15 Elaborado Agosto 2011

    b) Reglamentos Especficos.

    Corresponden a los Reglamentos que regulan los Sistemas de la Ley 1178 y

    comprenden:

    Reglamentos para planear las actividades de la gestin administrativa:

    - Reglamento Especfico del Sistema de Programacin de

    Operaciones

    - Reglamento Especfico del Sistema de Organizacin Administrativa

    - Reglamento Especfico del Sistema de Presupuestos.

    Reglamentos para ejecutar las actividades:

    - Reglamento Especfico del Sistema de Administracin de Personal

    - Reglamento Especfico del Sistema de Administracin de Bienes y

    Servicios

    - Reglamento Especfico del Sistema de Contabilidad Integrada

    A su vez cada Reglamento Especfico genera documentos especializados

    que se expresan en Manuales y/o Reglamentos operativos.

    c) Reglamentos Administrativos

    Comprenden los documentos administrativos que establecen las normas

    para la ejecucin de las tareas administrativas y contables de la

    Gobernacin

    d) Reglamentos Operativos.

    Comprenden los documentos especializados que norman las tareas

    especializadas dentro de la Gobernacin.

    e) Reglamento para la Administracin de Recursos Humanos.

    La Gobernacin dentro de sus documentos normativos tiene estructurados

    los documentos relacionados al rea de personal y que tienen que ver con

    la normatividad de sus servidores pblicos, estos documentos corresponden

    al Reglamento Interno de Personal (documento disciplinario), Reglamento

    Especfico del Sistema de Administracin de Personal que norma la tcnica

    de personal y el Cdigo de tica como documento de principios y valores.

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 16 Elaborado Agosto 2011

    X) Documentos Normativos Tcnicos.-

    Se establecen los documentos que estn asociados a la funcin de

    Planificacin y son los siguientes:

    a) Plan Departamental de Desarrollo Social

    b) Plan Estratgico Institucional

    c) Plan Operativo Anual

    d) Plan de Ordenamiento Territorial

    e) Plan de Uso de Suelos

    f) Presupuesto Institucional

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 17 Elaborado Agosto 2011

    ORGANIGRAMA GENERAL

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 18 Elaborado Agosto 2011

    GOBERNADOR

    Direccin de Pueblos

    Indgenas Originarios

    Despacho del

    Gobernador

    Auditora Interna

    Secretara de Desarrollo

    Comunitario Campesino y

    Economa Plural

    Secretaria de Desarrollo

    Social

    Secretara Hidrocarburos,

    Minera y Energa

    Secretara de Medio

    Ambiente y Agua

    Secretara de Hacienda

    ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

    Secretara de

    Planificacin e Inversin

    Finanzas

    Administracin

    Planificacin y Ordenamiento Territorial

    Programacin de Operaciones

    Desarrollo Industrial y

    Manufacturero

    Coordinacin con

    Servicios Sociales

    Hidrocarburos y

    Minera

    Gestin de Riesgos

    Investigacin, Control

    de Calidad y

    Disponibilidad del Agua

    Calidad y Servicios

    Ambientales

    Secretara Obras

    Pblicas

    Turismo

    Vialidad

    Infraestructura

    EJECUTIVOS

    SECCIONALES

    SEDEGES

    PEU-P

    Prevencin de Conflictos y Emergencias

    Inversin Pblica y Proyectos

    Seguridad Ciudadana

    PROSOL

    SETAR

    EMTAGAS

    Seguimiento y Monitoreo de Obras y Proyectos

    Energa

    Secretara de Coordinacin

    Gubernamental

    MIPYME

    PRODASUB -

    Perforacin de

    Pozos

    Contrataciones

    OPERATIVO

    DESCONCEN-

    TRADO

    EMPRESAS

    y OTRAS

    ENTIDADES

    GNV

    EJECUTIVO

    ESTRATEGICO

    SUPERIOR

    CONTROL

    ASESORA-

    MIENTO Y

    APOYO

    GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

    ORGANIGRAMA 8 de Abril de 2011

    NIVELES

    Relaciones y

    Cooperacin

    Internacional

    Desarrollo Institucional

    Sinfnica

    Departamental

    Coordinacin con rgano Legislativo

    Coordinacin con Autonomas Municipales

    Gnero y GeneracionalObras Hidrulicas

    Despacho Social

    EXPORTAR

    FFODEPRO

    Representaciones en

    el interior del pas

    Secretara de Justicia y

    Seguridad

    SEDEDE

    SEDES

    SEDECA

    PROVISA

    CODEFAUNA

    Casa Cultura

    Jurdica

    Planta Tratamiento

    Aguas Residuales y

    Saneamiento

    Guadalquivir

    Coordinacin con Movimientos Sociales y

    Sociedad Civil

    Escuela de

    Gobierno

    SEDAG

    PRONEFA CENAVIT

    PROAGUA

    SAN JACINTO

    Gestin Judicial

    Gestin de Proyectos Especiales

    Gestin y Seguimiento

    Administrativo

    Recursos Humanos

    Protocolo y Relaciones Pblicas

    Centro de Informacin y Estadsticas

    PERTT

    Secretara de Proteccin del

    Patrimonio Cultural y Natural

    Patrimonio Cultural

    Patrimonio Natural

    Gestin Cultural

    Secretara Ejecutiva

    Comunicacin e Informacin Pblica

    Transparencia

    Vivienda y Servicios

    Bsicos

    Desarrollo Integral Campesino

    Cuerpo de

    Asesores

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 19 Elaborado Agosto 2011

    GLOSARIO DE TERMINOS TECNICOS

    mbito de Competencia. Es la determinacin formal de atribuciones que

    emanan del marco jurdico administrativo de la

    Gobernacin, dentro de cuyos lmites ejerce su

    mandato pblico.

    rea Organizacional. Parte de la estructura organizacional de la

    Gobernacin conformada por la unidad cabeza de

    rea y, en su caso, por varias unidades dependientes.

    rea Funcional Parte de la estructura organizacional de la

    Gobernacin correspondiente al ltimo nivel de

    apertura dentro de la jerarqua con referencia de

    autoridad lineal

    Atribuciones. Conjunto de deberes y facultades concedidos a la

    Gobernacin para desarrollar su misin y objetivos

    institucionales.

    Autoridad Funcional. Facultad de una unidad organizacional para normar,

    y realizar el seguimiento de las actividades, dentro su

    mbito de competencia, sobre otras reas o

    unidades organizacionales que no estn bajo su

    dependencia directa.

    Autoridad Lineal Es la facultad de una unidad organizacional para

    normar, dirigir y controlar los procesos y actividades

    que se llevan a cabo en las unidades

    organizacionales de dependencia directa.

    Desconcentracin. Accin administrativa por la que se delega la

    necesaria capacidad decisoria tcnica y

    administrativa en unidades organizacionales, que por

    razones de un mejor servicio se encuentran separadas

    fsico o geogrficamente

    Estructura Organizacional Conjunto de reas y unidades organizacionales

    interrelacionadas entre s, a travs de canales de

    comunicacin, instancias de coordinacin interna y

    procesos establecidos por la Gobernacin para

    cumplir con sus objetivos estratgicos y operativos.

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 20 Elaborado Agosto 2011

    Proceso Conjunto de operaciones secuencialmente

    dispuestas que se ejecutan para alcanzar los objetivos

    estratgicos y operativos de una entidad pblica.

    Procedimiento. Secuencia de tareas especficas que se efecta en

    un puesto de trabajo, para realizar una operacin o

    parte de ella.

    Tarea. Cada una de las acciones fsicas o mentales que se

    realiza en un puesto de trabajo, para llevar a cabo un

    procedimiento determinado.

    Relacionamiento Interinstitucional. De complementacin; Cuando la Gobernacin

    requiere interactuar con otra en asuntos de inters

    compartido.

    De Relacin Funcional: Cuando la Gobernacin

    ejerce autoridad funcional sobre otra en reas de su

    competencia.

    De Tuicin; Cuando la Gobernacin tiene autoridad

    para ejercer el control externo posterior y la

    promocin y vigilancia de la implantacin y

    funcionamiento de los sistemas de administracin y

    control interno de otra instancia pblica.

  • MANUAL DE ORGANIZACION

    Manual de Organizacin - Gobernacin del Departamento de Tarija 21 Elaborado Agosto 2011

    Documento Elaborador por:

    Lic. Fohad Ams Galindo

    Director Desarrollo Institucional

    Lic. Gladys Vidaurre Angles

    Responsable de Unidad