8
Marina Abramovic Marina Abramovic Belgrado (Serbia y Montenegro), 1946 Los trabajos más conocidos de Marina Abramovic son sus performances, objetos, vídeo-instalaciones y acciones registradas para dramatizarse en escenografías de fuerte barroquismo conceptual. El eje de su producción se halla en su propio cuerpo, un territorio para la experimentación y el cambio, soporte de toda su trayectoria artística. En sus inicios, la artista trabaja en solitario, y tras un breve contacto con las instalaciones sonoras, comienza a realizar sus primeras performances -Rhythm 4, Rhythm 5, 1974; Rhythm 10, 1975- que estuvieron salpicadas por el escándalo. Siguiendo la idea -común a todos los performers- de sentir el mundo a través de la experiencia personal del cuerpo, la artista trató de indagar en los límites de la resistencia moral y física, reflexionando sobre los patrones de comportamiento de la mente y el organismo. Su idea era establecer un diálogo energético con los espectadores. A partir de 1975, y hasta 1988, Marina Abramovic comienza a trabajar con Ulay. Pocas veces en la historia del arte una relación afectiva entre dos artistas ha dado tantos frutos a nivel creativo. Su complicidad y atracción, así como su excelente sintonía y entendimiento, les hizo crear un núcleo de trabajo centrado en su propia relación como pareja. En performances como Relation Work de 1976, o Interruption in Space, de 1977, Abramovic y Ulay reflexionaban sobre las condiciones dualísticas en las que crecía su relación: hombre/mujer, soledad/compañía, deseos/prohibiciones. Cierra este periodo su última acción en conjunto: The Lovers de 1988 donde aparece de nuevo la idea de desgaste físico, pero también emocional: en apenas tres meses, y cada uno desde un extremo, recorrieron la Gran Muralla China -unos dos mil kilómetros. Cuando se encontraron en el centro, la pareja consumó su separación. Tras su ruptura, Abramovic inicia una nueva etapa. Influida por una larga estancia en el estado brasileño de Minas Gerais, comienza a realizar instalaciones objetuales, abriendo un nuevo campo de trabajo con Transitory Objects. Desde 1992, recuperó su labor como performer, continuando con los intereses de sus primeras acciones al concebir la performance como un espacio para la liberación de los fantasmas personales, pero también como un modo de relacionarse con la realidad (Dragon Heads, 1992-1994; Cleaning the House, 1995; The Onion, 1996; o Balkan Baroque, 1997). En esta última, León de Oro en la Bienal de Venecia, la artista construyó una escenografía

Marina Abramovic

Embed Size (px)

Citation preview

Marina AbramovicMarina Abramovic Belgrado (Serbia y Montenegro), 1946 Los trabajos ms conocidos de Marina Abramovic son sus performances, objetos, vdeo-instalaciones y acciones registradas para dramatizarse en escenografas de fuerte barroquismo conceptual. El eje de su produccin se halla en su propio cuerpo, un territorio para la experimentacin y el cambio, soporte de toda su trayectoria artstica. En sus inicios, la artista trabaja en solitario, y tras un breve contacto con las instalaciones sonoras, comienza a realizar sus primeras performances -Rhythm 4, Rhythm 5, 1974; Rhythm 10, 1975- que estuvieron salpicadas por el escndalo. Siguiendo la idea -comn a todos los performers- de sentir el mundo a travs de la experiencia personal del cuerpo, la artista trat de indagar en los lmites de la resistencia moral y fsica, reflexionando sobre los patrones de comportamiento de la mente y el organismo. Su idea era establecer un dilogo energtico con los espectadores. A partir de 1975, y hasta 1988, Marina Abramovic comienza a trabajar con Ulay. Pocas veces en la historia del arte una relacin afectiva entre dos artistas ha dado tantos frutos a nivel creativo. Su complicidad y atraccin, as como su excelente sintona y entendimiento, les hizo crear un ncleo de trabajo centrado en su propia relacin como pareja. En performances como Relation Work de 1976, o Interruption in Space, de 1977, Abramovic y Ulay reflexionaban sobre las condiciones dualsticas en las que creca su relacin: hombre/mujer, soledad/compaa, deseos/prohibiciones. Cierra este periodo su ltima accin en conjunto: The Lovers de 1988 donde aparece de nuevo la idea de desgaste fsico, pero tambin emocional: en apenas tres meses, y cada uno desde un extremo, recorrieron la Gran Muralla China -unos dos mil kilmetros. Cuando se encontraron en el centro, la pareja consum su separacin. Tras su ruptura, Abramovic inicia una nueva etapa. Influida por una larga estancia en el estado brasileo de Minas Gerais, comienza a realizar instalaciones objetuales, abriendo un nuevo campo de trabajo con Transitory Objects. Desde 1992, recuper su labor como performer, continuando con los intereses de sus primeras acciones al concebir la performance como un espacio para la liberacin de los fantasmas personales, pero tambin como un modo de relacionarse con la realidad (Dragon Heads, 1992-1994; Cleaning the House, 1995; The Onion, 1996; o Balkan Baroque, 1997). En esta ltima, Len de Oro en la Bienal de Venecia, la artista construy una escenografa cargada de potentes medios expresivos. En una sala en semipenumbra, slo iluminada por tres pantallas de vdeo con la imagen de sus padres en silencio y de Abramovic recitando framente un informe sobre las ratas-lobo, la artista amontona en un rincn ms de dos mil kilos de huesos con restos de carne. Sobre este osario, cargado de connotaciones simblicas por las luchas fraticidas de los Balcanes, Abramovic despliega su emotiva y conmovedora performance: lentamente, y sumida en un reflexivo autismo, va limpiando los restos de la carne todava pegada a los huesos. Marina Abramovic, en los ltimos aos, no ha dejado de experimentar sobre los cdigos artsticos a travs del empleo de los nuevos soportes proporcionados por los avances tcnicos, vdeo, cine, instalacin- demostrando una coherente evolucin hacia la madurez en los registros expresivos empleados.

The Lips of Thomas, 1975-1997 FICHA TCNICA Lips of Thomas, 1975-1997 Color Cibachrome, 123,5 x 123,55 cm, Adquisicin: Junio de 2003, Procedencia: La Fbrica Galera, Madrid (Espaa), Edicin 7/7 + 2 P.A. Esta pieza de Marina Abramovic constituye un registro fotogrfico de la artista yugoslava relacionado con una de las performances realizadas en la dcada de los setenta, durante su perodo en solitario, 1970-1975. La imagen muestra una representacin frontal del vientre de la artista sometido a una tortura fsica: Abramovic acaba de rasgar su anatoma dibujando una estrella de cinco puntas, la sangre comienza a brotar sin control, la artista an conserva en su mano la cuchilla con la que ha ejecutado el corte. El smbolo representado sobre el estomago posee fuertes connotaciones biogrficas y alegricas -no se puede obviar que la artista nace y crece en un contexto poltico vinculado al comunismo y este hecho marca de alguna manera su existencia. Abramovic ha reconocido cmo a travs de este doloroso gesto, repetido en numerosas ocasiones a lo largo de su vida, sus tensiones vitales se relajan: en ocasiones la estrella se muestra invertida, en otras, adopta su disposicin habitual. La performance, The Lips of Thomas, fue desarrollada en la galera Krinzinger de Innsbruck (Austria) en 1975. Consista en una accin de dos horas de duracin, en la que Abramovic, sentada desnuda sobre una mesa, coma primero un kilo de miel con cuchara de plata, posteriormente, beba un litro de vino tinto en un vaso de cristal. Una vez finalizado este proceso, la artista rompa el vaso, rasgando su estmago con una estrella de cinco puntas, al tiempo que comenzaba a azotarse violentamente hasta no sentir dolor. Despus, la artista tenda su cuerpo boca arriba sobre una enorme cruz compuesta de bloques de hielo. Una estufa enfocada hacia su vientre haca sangrar las heridas. Marina Abramovic permanecer en esta posicin durante treinta minutos, mientras su cuerpo comienza a congelarse, hasta que el pblico interrumpe la accin retirando los bloques de hielo situados bajo la artista. El sentido de la pieza esta ntimamente ligado a la experiencia personal de la artista. Abramovic ha construido un entramado conceptual en el que los hechos biogrficos, los smbolos -la cruz y la estrella- y su propio sufrimiento, se interpenetran y relacionan configurando una especie de sacrificio liberador en el que ella misma representa a la vctima y al verdugo. A.S. EXPOSICIONES 2003 La Fbrica Galera, Madrid (Espaa).

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS _Marina Abramovic. Artist Body. Performances 1969-1998, Charta, Miln, 1998, pp. 99-105 y 391 (il. c. de la realizacin de la performance) _Marina Abramovic. The Bridge/El Puente , Generalitat Valenciana y Charta, Catlogo Valencia y Miln, 1998, p. 147 (il. c. de la realizacin de la performance) _Everything that is interesting is new: The Dakis Joannu Collection Osfildern Ruit, Cantz, 1996, p. 26 (il. c. de la realizacin de la performance) _Marina Abramovic. Objects, performances, video, sound, Museum of Modern Art, Catlogo Oxford, 1995, pp. 47 y 53 (il. b/n de la realizacin de la performance) Marina Abramovic: Sur la voie, Editions du Centre Pompidou, Pars, 1990, p. 47 (il. b/n de la realizacin de la performance).

Piet, 1993 FICHA TCNICA Piet, 1993 Color Cibachrome, 178,8 x 178,8 cm, Adquisicin: Junio de 2003, Procedencia: La Fbrica Galera, Madrid (Espaa), Edicin: 1/3 + 4 P.A. Esta fotografa de gran formato nos muestra otro momento puntual vinculado a una de las acciones de la artista yugoslava. En esta ocasin, se trata de Anima Mundi, una performance en dos partes que puede ser escenificada en diversos recintos y salas. Marina no est sola, aparece junto al que fue su acompaante durante un largo perodo de tiempo, el artista alemn Ulay. La imagen reinterpreta uno de los grandes motivos iconogrficos de la cristiandad, entroncando a su vez con la historia del arte. En la fotografa, perteneciente al "segundo acto" de la performance, la artista se presenta apoyada sobre una plataforma-escalera, vestida con un traje de color rojo que deja al descubierto sus hombros. Acoge en sus brazos a Ulay, todo de blanco, que deja caer el peso de su cuerpo sobre el regazo de Abramovic dibujando una "M". En la primera parte de la accin, sin embargo, los artistas haban reprimido su contacto fsico, permaneciendo enfrentados cara a cara con los brazos abiertos. Marina Abramovic interioriza y mixtifica smbolos universales en su particular lectura del mundo. Aqu, junto a Ulay, tomando un esquema visual heredado de la tradicin cristiana, la artista organiza una impactante coreografa visual sobre los sentimientos humanos. A. S.

EXPOSICIONES 2003 La Fbrica Galera, Madrid (Espaa) EXPOSICIONES 2002 LHotel de Sully, Pars (Francia). REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS _Corpus Christi, les reprsentations du Christi en photographie 1855-2001, Press Marval, Pars, 2002, pp. 99 (il c.) _ Marina Abramovic. Artist Body. Performances 1969-1998, Charta, Miln, 1998, p. 257 (il. c. de la realizacin de la performance) _Modus Vivendi: Ulay y Marina Abramovic 1980-1985 , Stedelijk van Abbemuseum, Catlogo Eindhoven, 1985, p. 67 (il. c. de la realizacin de la performance).++++++++++++++++Marina AbramovicVersin en espaol

- English version -

Marina Abramovic es una artista de performance que investiga y explora los lmites de lo psquico y mental. En sus performance se ha lacerado a s misma, se ha flagelado, ha congelado su cuerpo en bloques de hielo, tomando drogas para controlar sus msculos, con las cuales ha quedado muchas veces inconsciente, y hasta en una ocasin casi morir de asfixia recostada dentro de una cortina de oxgeno y llamas. Sin embargo, los objetivos Abramovic poco tienen que ver con el sensacionalismo. Sus performances resultan una serie de experimentos que pretenden identificar y definir los lmites en el control sobre su cuerpo; la relacin entre el pblico con la performer; del arte y, por extensin, de los cdigos que gobiernan la sociedad. Su ambicioso y profundo proyecto se encamina a descubrir un mtodo, a travs del arte, que haga a la gente ms libre.

Muchas de las performances de Abramovic en estos 30 aos han sido brutales y desconcertantes. Algunas de ellas concluyen slo cuando alguien del pblico interviene. Buscando el lmite en el cual el pblico comprueba su resistencia a atestiguar el dolor y el sufrimiento, Abramovic crea un punto de ruptura, marcando radicalmente las sensaciones del presente del espectador. Ella ha dicho: "Estoy interesada en un arte que perturbe y rompa ese momento de peligro; por eso, el pblico tiene que estar mirando aqu y ahora. Deja que el peligro te concentre; esta es la idea, que te concentres en el ahora". Nacida en Belgrado en 1946, hija de guerrilleros yugoslavos, sus primeras performances fueron una forma de rebelarse contra su estricta educacin y la cultura represiva del gobierno de posguerra de Tito. Como todo su trabajo, eran purificaciones rituales encaminadas a liberarla de su pasado. En 1975 Abramovic conoce a Ulay, un artista con quien tiene en comn sus preocupaciones artsticas. En las siguientes dos dcadas viven y colaboran juntos, realizan performances y viajan alrededor del mundo. Sus performances exploran los parmetros del poder y la dependencia dentro de la relacin triangular entre ambos y los espectadores.

En 1977 realizaron una performance titulada Breathing in/Breathing Out, en donde unieron sus bocas con fuerza y pegaron micrfonos a sus gargantas, respirando el oxgeno de los pulmones del otro, hasta que al final -al lmite con la asfixia- slo intercambiaban dixido de carbono. En otra, Rest Energy (1980), sostenan un arco tirante cargado con una flecha y apuntando al corazn de Abramovic, con slo la fuerza de sus cuerpos manteniendo la tensin. Micrfonos grabaron la rpida aceleracin del pulso de ambos. Entre 1981 y 1987 Abramovic y Ulay hicieron una serie de performances acerca del mundo titulada "Nightsea Crossing", en la cual se instalaron como tableaux vivants en museos. En el ltimo trabajo en conjunto, "The Great Wall Walk" (1988), caminaron 2.000 km a lo largo de la Gran Muralla China, comenzando cada uno en los extremos opuestos, encontrndose en el medio. Abramovic se ha descrito a si misma como la "Abuela del Arte de la Performance". De aquella generacin de artistas de los 70 quienes eligieron la performance como modo de expresin, Amabramovic es quizs la ms activa actualmente. En 1997 mostr una video instalacin y preformance, Balkan Baroque, en la Bienal de Venecia, y recibi el premio Len de Oro a la mejor artista.

Exposiciones Individuales Destacadas "Cuerpo artista -cuerpo publico", Museo de Arte Contemporaneo, Valencia, Espaa, (exhibicin itinerante), 1988 "Luminosidad", Galera Sean Kelly, Nueva York, (exhibicin itinerante), 199798 "Entre medio", UTA, Dallas, (exhibicin itinerante), 1996-97 "Marina Abramovic; Objects Performance video sound", Museo de Arte Moderno Oxford, Oxford, Inglaterra, (exhibicin itinerante), 1987

Exposiciones Grupales Destacadas "Mquinas de Sueo: seleccin, Susan Hiller", Camdem Centro de Arte, Londres, 2000 "Futuro, Presente, Pasado", XLVII Bienal de Venecia, Italia, 1997 "Festival Mundial de Video", Centro Mundial de Video, The Haque, Holanda, 1993 "Arte de Europa", (con Ulay), Instituto de Arte Contemporneo, Boston, Usa, (exhibicin itinerante), 1987 "Bienal de Venecia; Ambiente/Participacin/Estructura Cultural", (con Ulay), Bienal de Venecia, Italia, 1976

Bibliografa destacada Abramovic, Marina, Performing Body Marina Abramovic, Charta Edizioni, Milan, 1998 Landscape. The Trace of the Sublime, RieseKunsthalle zu Kiel, 1998 Out of Actions: Between Performance and the Object, 1949-1979, The Museum of Contemporary Art (MOCA), Los Angeles, 1998 Schneider, Rebecca, The Explicit Body in Performance, Routledge, London/New York, 1997 Ulay/Abramovic, Performances 1976 - 1988, Van Abbe Museum Eindhoven, Holland, 1997

Filmografa Solo Performances, 1988-1998 Los Amantes, La gran caminata de la Gran Muralla, 1988 Serie de Video Continentales, 1983-1986 Mondus Vivendi, 1979-86 Antologa de Performances, 1975-1980 ++++++++++++++++++