ME Tacticas2Ed CapM

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 ME Tacticas2Ed CapM

    1/3

    SECCIN I

    TCTICA

    TCTICA Y ESTRATEGIA

    EN EL EXAMENMIR

    1

    En el Examen MIR, por mucho que te prepares, vas a fallar preguntas. Tienes queasumir esto desde el principio. La Medicina es muy amplia y no es una ciencia exac-

    ta. Cuando sepas una respuesta con seguridad, mrcala. En este caso, acertar resul-

    ta fcil. Pero cuando dudes, cuando tus conocimientos no basten, tienes que luchar

    por el acierto. Nunca te rindas ante una pregunta porque no la sepas. En ocasiones,

    si analizamos su estructura, su forma de expresarse y algunos otros detalles, po-

    dremos descartar algunas opciones. En casos extremos, incluso podramos acertar

    una pregunta sobre la que no sabemos nada. Todo depende de cmo est escrita y

    de las pistas que el autor nos deje (la mayora de las veces, de forma involuntaria).

    En esta Seccin, vamos a estudiar una serie de recursos que, cuando no sabemos la

    suficiente teora mdica, pueden ayudarnos a encontrar la solucin correcta. Cada

    uno de estos procedimientos, considerados separadamente, puede ser considera-

    do una tctica. Como vers a lo largo de esta Seccin I, hay varios modelos de pre-

    guntas. Para enfrentarte a ellos, unos procedimientos son ms eficaces que otros.

    Todo esto forma parte del campo de la tctica. Cuando estudies esta parte del libro,

    debes prestar mucha atencin a los ejemplos que damos. En el Examen MIR, hay

    modelos de pregunta que se repiten continuamente. Slo tienes que aprender a

    identificarlos, y todo resultar ms fcil.

    No debemos confundir tctica con estrategia. Una tctica es til frente a una pre-

    gunta aislada, en una situacin puntual. En cambio, la estrategia persigue un objetivo

    mucho ms general. Consiste en encontrar la mejor manera posible de hacer el

    examen, considerado globalmente, evitando problemas como el cansancio, la falta

    de tiempo, factores psicolgicos, etc. Esto lo aprenderemos en la Seccin III.

    Cuando estudiamos las diferentes asignaturas del MIR, las preguntas se clasificanpor asignatura y tema, como lo hace nuestro tradicional Desglosey el Manual. Este

  • 5/28/2018 ME Tacticas2Ed CapM

    2/3

    TCTICA Y ESTRATEGIA EN EL EXAMEN MIR

    2

    enfoque es el ms conveniente para estudiar teora mdica. El objetivo de esta

    Seccin es muy diferente. Cuando una pregunta supera nuestros conocimientos

    tericos, la clasificacin no puede ser sta. Para nuestros propsitos, en el Examen

    MIR podramos distinguir tres grandes tipos de preguntas:

    1. Casos clnicos.En ellos, se nos describe un paciente concreto, con una seriede datos clnicos. Suelen pedirnos el diagnstico, aunque en ocasiones dan por

    supuesto que lo sabemos, y preguntan el tratamiento de esa enfermedad.

    2. Preguntas tericas. Entre cinco posibles respuestas, debemos elegir la verda-

    dera (o la falsa, en su caso) sobre una determinada patologa. Antiguamente, las

    preguntas del MIR eran tericas en su mayor parte. Sin embargo, el nmero de

    casos clnicos ha ido en aumento durante los ltimos aos.

    3. Preguntas mixtas.El enunciado tiene aspecto de caso clnico. Sin embargo,la pregunta en s misma no tiene nada que ver con el paciente del enunciado,

    sino sobre la enfermedad que padece. Aunque tienen aspecto de caso clnico,

    en realidad se aproximan ms a una pregunta terica, por la redaccin de las

    respuestas.

    Todos los aos, aparecen preguntas difcilmente clasificables, pero la inmensa ma-

    yora encaja en uno de estos tres tipos. Dependiendo del tipo de pregunta, unas

    tcticas son ms aplicables que otras, como veremos a lo largo de esta Seccin. Al

    final de este libro, encontrars una serie de preguntas que te permitirn poner en

    prctica todos los recursos que vamos a describir.

    Desde el punto de vista tctico, las preguntas ms provechosas son las tericas.

    Frente a ellas, veremos que existe un amplio nmero de recursos que podemos

    utilizar. Lo mismo sucede frente a las preguntas que hemos llamado mixtas, ya que

    realmente son preguntas tericas ms o menos encubiertas.

    Frente a los casos clnicos, tambin disponemos de tcticas. Sin embargo, para este

    tipo de preguntas, estos recursos son ms limitados. Lo que ms nos ayuda es tener

    una imagen mental de cada enfermedad. Para ello, la experiencia frente a preguntas

    antiguas es muy importante, porque los casos clnicos suelen ser muy representati-

    vos y parecerse mucho entre s.

    Para utilizar y entender las diferentes tcticas, tenemos que partir de una idea muy

    clara. Por mucho que las domines, seguirs fallando preguntas. No importa que

    llegues a ser un consumado experto en tcticas. Tienes que ser realista cuando

    las utilices. El objetivo de estos procedimientos no es evitar el fallo, porque eso esimposible. El nmero uno de tu convocatoria tambin los cometer. Las tcticas

  • 5/28/2018 ME Tacticas2Ed CapM

    3/3

    TCTICA

    3

    SECCINIque estudiaremos sirven para aumentar la probabilidad de acierto, sobre todo

    frente a situaciones difciles. A veces, porque no sabes nada En otros casos, te

    ayudarn cuando sepas algo, pero no lo suficiente para acertar la pregunta Pero

    siempre has de recordar que las tcticas son complementariasa la teora mdica

    que debes saber.

    Qu beneficios puedes esperar de esta Seccin? En adelante, cuando no sepas una

    pregunta, podrs analizarla con otros ojos. Sers capaz de juzgar su estructura,

    no slo su contenido. Reconocers modelos de preguntas y sabrs qu hacer cuan-

    do aparezcan. Esto te va a ayudar a descartar opciones. Si dudas entre varias res-

    puestas, intuirs cul es la ms probable. En algn caso, incluso te dar la solucin

    directamente, con independencia de lo que dice la pregunta en s.

    Si aplicas estos recursos adecuadamente, una mejora de 15 puntos netos es un ob-

    jetivo muy razonable (menos del 7% de las preguntas del examen). Incluso te diraque es conservador, porque mucha gente mejora todava ms. Puede parecer poco,

    pero vamos a analizar qu impacto tendran en tu nota final. Tomemos, como ejem-

    plo, el MIR 09-10 (celebrado en enero del 2010), por ser el primero que adopta el

    nuevo formato, incorporando imgenes. Aquel ao, el percentil 50 oscilaba los 80

    puntos netos. Con un expediente medio, los opositores con esta puntuacin obtu-

    vieron un puesto aproximado de un 5.500-6.000. Haber tenido 15 puntos ms les

    habra llevado a un puesto 4.000-4.400. Esa pequea diferencia de 15 netas pue-

    de hacerte mejorar ms de 1.000 puestos en tu orden de plaza. Y puedes mejorar

    ms, si te ejercitas lo suficiente. Como vers, una vez que reconozcas un modelo

    de pregunta, es slo cuestin de practicarlo muchas veces.