5
20/5/2016 OMS | Campyl obacter  ht tp: //www.who.i nt/ medi acent r e/f actsheets/fs255/ es/ 1/ 5 Centro de prensa Campylobacter Not a d escriptiva n úm.255 Octubre de 2011 Datos básicos Campylobacter  es una bacteria que causa infecciones intestinales. Las infecciones por Campylobacter  suelen ser leves, pero pueden ser mortales en niños muy pequeños, personas de edad e individuos inmunodeprimidos. Habitualmente, las bacterias habitan en el tracto intestinal de animales de sangre caliente como aves de corral y ganado, y se detectan con frecuencia en alimentos derivados de esos animales. Las especies de Campylobacter se pueden matar por medio del calor y la cocción a fondo de los alimentos. Para prevenir las infecciones por Campylobacter  hay que seguir las prácticas básicas de higiene alimentaria al preparar las comidas. Las bacterias Campylobacter  son una de las principales causas de las enfermedades diarreicas de transmisión alimentaria del ser humano y las bacterias más comunes causantes de gastroenteritis en el mundo entero. En los países tanto desarrollados como en desarrollo provocan más casos de diarrea que la Salmonella  transmitida por los alimentos. Debido a su elevada incidencia, así como a su duración y posibles secuelas, la diarrea por Campylobacter  tiene gran importancia desde una perspectiva socioeconómica. En los países en desarrollo, las infecciones por Campylobacter  en menores de dos años son especialmente frecuentes, y a veces mortales. Estas bacterias por lo general tienen forma espiralada, de S o curva, o bien de bastón. Actualmente, el género Campylobacter  comprende 17 especies y seis subespecies, de las cuales las más frecuentemente detectadas en enfermedades humanas son C. jejuni  (subspecies  jejuni ) y C. coli . Otras especies como C. lari  y C. upsaliensis también han sido aisladas en pacientes con enfermedades diarreicas, pero su notificación es menos frecuente. La mayoría de las especies prefieren una atmósfera microaeróbica (que contenga entre un 3% y un 10% de oxígeno) para su crecimiento. Para algunas especies es más propicio un medio anaeróbico (que contenga poco o nada de oxígeno), aunque también pueden crecer en condiciones microaeróbicas. La enfermedad

OMS _ Campylobacter

  • Upload
    cpineda

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 OMS _ Campylobacter

http://slidepdf.com/reader/full/oms-campylobacter 1/5

20/5/2016 OMS | Campylobacter

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs255/es/

Centro de prensa

Campylobacter

Nota d escriptiva n úm.255

Octubre de 2011

Datos básicos

Campylobacter es una bacteria que causa infecciones intestinales.

Las infecciones por Campylobacter suelen ser leves, pero puedenser mortales en niños muy pequeños, personas de edad e individuosinmunodeprimidos.

Habitualmente, las bacterias habitan en el tracto intestinal deanimales de sangre caliente como aves de corral y ganado, y sedetectan con frecuencia en alimentos derivados de esos animales.

Las especies de Campylobacter se pueden matar por medio del calor y la cocción a fondo de los alimentos.

Para prevenir las infecciones por Campylobacter hay que seguir lasprácticas básicas de higiene alimentaria al preparar las comidas.

Las bacterias Campylobacter son una de las principales causas de las

enfermedades diarreicas de transmisión alimentaria del ser humano y

las bacterias más comunes causantes de gastroenteritis en el mundo

entero. En los países tanto desarrollados como en desarrollo provocan

más casos de diarrea que la Salmonella transmitida por los alimentos.

Debido a su elevada incidencia, así como a su duración y posibles

secuelas, la diarrea por Campylobacter tiene gran importancia desde

una perspectiva socioeconómica. En los países en desarrollo, las

infecciones por Campylobacter en menores de dos años son

especialmente frecuentes, y a veces mortales.

Estas bacterias por lo general tienen forma espiralada, de S o curva, o

bien de bastón. Actualmente, el género Campylobacter comprende 17

especies y seis subespecies, de las cuales las más frecuentementedetectadas en enfermedades humanas son C. jejuni (subspecies jejuni )

y C. coli . Otras especies como C. lari y C. upsaliensis también han sido

aisladas en pacientes con enfermedades diarreicas, pero su notificación

es menos frecuente. La mayoría de las especies prefieren una

atmósfera microaeróbica (que contenga entre un 3% y un 10% de

oxígeno) para su crecimiento. Para algunas especies es más propicio

un medio anaeróbico (que contenga poco o nada de oxígeno), aunque

también pueden crecer en condiciones microaeróbicas.

La enfermedad

8/16/2019 OMS _ Campylobacter

http://slidepdf.com/reader/full/oms-campylobacter 2/5

20/5/2016 OMS | Campylobacter

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs255/es/

Campylobacteriosis es la enfermedad causada por la infección por Campylobacter . Los primeros síntomas de la enfermedad suelenaparecer entre dos y cinco días después de la infección, pero elperiodo puede oscilar entre uno y diez días.

Los síntomas clínicos más comunes de las infecciones por Campylobacter son diarrea (frecuentemente con presencia de sangreen las heces), dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza, náuseas y/ovómitos, y duran por lo general de tres a seis días.

La muerte por campylobacteriosis es poco frecuente y suele ocurrir

solo en pacientes muy jóvenes o de edad avanzada, o bien enaquellos que ya padecen alguna otra enfermedad grave como el sida.

También se han observado, con diverso grado de frecuencia,complicaciones como bacteremia (presencia de bacterias en sangre),hepatitis, pancreatitis (infecciones del hígado y el páncreas,respectivamente) y abortos. Entre las complicaciones posteriores ala infección figuran la artritis reactiva (inflamación dolorosa de lasarticulaciones que puede durar varios meses) y trastornosneurológicos como el síndrome de Guillain-Barré, una forma deparálisis semejante a la poliomielitis que puede provocar disfunciónrespiratoria y neurológica grave, e incluso la muerte, en un reducidonúmero de casos.

Fuentes y transmisión

Las especies de Campylobacter están ampliamente distribuidas en la

mayoría de los animales de sangre caliente. Tienen prevalencia en los

animales destinados al consumo como aves de corral, vacunos,

porcinos, ovinos, avestruces y mariscos; y en los animales de

compañía como perros y gatos.

Por lo general, se cree que la vía principal de transmisión son los

alimentos, a través de la carne y los productos cárnicos poco cocidos,

así como la leche cruda o contaminada. El agua o el hielo

contaminados son también una fuente de infección. Algunos casos

ocurren tras el contacto con agua contaminada durante actividades

recreativas.

La campylobacteriosis es una zoonosis, es decir una enfermedad

transmitida al ser humano por los animales o por productos de origen

animal. La mayor parte de las veces, los animales muertos o la carne

quedan contaminados por las heces durante el sacrificio. Pocas veces

Campylobacter provoca la enfermedad en los animales.

No está claro cuál sea la contribución relativa de cada una de lasfuentes antes mencionadas a la carga total de morbilidad, pero se cree

que el consumo de carne de aves de corral poco cocida es una de las

fuentes principales de infección. Dado que los brotes originados en las

fuentes comunes representan una proporción bastante reducida de

casos, la inmensa mayoría de los informes se refieren a casos

esporádicos, que no presentan una pauta fácilmente discernible. Así

pues, resulta extremadamente difícil calibrar la importancia de todas las

fuentes conocidas. Además, la amplia distribución de Campylobacter

también dificulta la elaboración de estrategias de control a lo largo de la

cadena alimentaria. Sin embargo, en los países que han adoptado

8/16/2019 OMS _ Campylobacter

http://slidepdf.com/reader/full/oms-campylobacter 3/5

20/5/2016 OMS | Campylobacter

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs255/es/

estrategias específicas para reducir la prevalencia de Campylobacter en

las aves de corral vivas, se ha observado una reducción similar en los

casos humanos.

Tratamiento

Generalmente no se requiere tratamiento, excepto la reposición de

electrolitos y la rehidratación. El tratamiento antimicrobiano

(eritromicina, tetraciclina, quinolonas) está recomendado en casos

invasivos (cuando las bacterias invaden las células de la mucosa

intestinal y dañan los tejidos) o bien para suprimir la condición de

portador (es decir, cuando una persona es portadora de Campylobacter

en su organismo y sigue diseminando las bacterias sin padecer los

síntomas de la enfermedad).

Métodos de prevención

La prevención se basa en medidas de control en todas las etapas dela cadena alimentaria, desde la producción en el establecimientoagropecuario hasta la elaboración, manufactura y preparación de los

alimentos tanto comercialmente como en los hogares.En los países que no poseen un sistema adecuado de evacuaciónde aguas servidas, puede ser necesario someter a desinfección lasheces y los objetos contaminados por estas antes de su eliminación.

Entre las medidas encaminadas a reducir la prevalencia deCampylobacter en las aves de corral figura el mejoramiento de labioseguridad a fin de evitar la transmisión de la bacteria delmedioambiente a las aves de la explotación. Este tipo de control esviable solo cuando los animales se mantienen encerrados.

El sacrificio de los animales en buenas condiciones de higienereduce su contaminación por las heces, pero no garantiza laausencia de Campylobacter en la carne y los productos cárnicos.

Enseñar a los trabajadores de los mataderos y a los productores decarne cruda a manipular los alimentos de forma higiénica esfundamental para mantener la contaminación en un nivel mínimo.

Los métodos de prevención de la infección en las cocinas de loshogares son similares a los usados respecto de otras enfermedadesbacterianas de transmisión alimentaria.

El tratamiento bactericida, como la aplicación de calor (p. ej.cocimiento o pasteurización) o la irradiación es el único métodoeficaz de eliminar Campylobacter de los alimentos contaminados.

La respuesta de la OMS

En asociación con otras partes interesadas, la OMS elabora políticas

para seguir promoviendo la salubridad de los alimentos. Estas políticas

abarcan la totalidad de la cadena alimentaria, desde la producción hasta

al consumo, y requieren la aportación de diferentes tipos de

competencias técnicas.

La OMS promueve el fortalecimiento de sistemas que garanticen la

inocuidad de los alimentos, fomentando buenas prácticas de fabricación

y enseñando a minoristas y consumidores a manipular

convenientemente los alimentos y evitar su contaminación. La

educación del consumidor y la capacitación de quienes manipulan

8/16/2019 OMS _ Campylobacter

http://slidepdf.com/reader/full/oms-campylobacter 4/5

20/5/2016 OMS | Campylobacter

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs255/es/

alimentos para que lo hagan de forma segura es una de las

intervenciones más decisivas para prevenir las enfermedades de

transmisión alimentaria.

Recomendaciones para el público y los viajeros

En el folleto de la OMS Guía para los viajeros sobre la inocuidad delos alimentos se dan consejos prácticos para salvaguardar la saluddurante los viajes.

Cerciórese de que los alimentos estén bien cocidos y se mantengancalientes al servirlos.

Evite el consumo de leche cruda y productos confeccionados conleche cruda. Beba únicamente leche pasteurizada o hervida.

Evite el consumo de hielo a menos que se haya hecho con aguainocua.

Cuando se dude de la inocuidad del agua de beber, hiérvala, y si noes posible, desinféctela con un agente desinfectante fiable deliberación lenta (habitualmente se consigue en farmacia).

Lávese bien las manos con frecuencia, usando jabón, sobre tododespués de haber tenido contacto con animales de compañía oanimales de granja, o después de haber ir al baño.

Lave cuidadosamente las frutas y verduras, especialmente si se vana consumir crudas. De ser posible, deben pelarse.

Recomendaciones para quienes manipulan alimentos

Quienes manipulan alimentos tanto en forma profesional como en elhogar deben estar atentos al prepararlos y observar las normas dehigiene pertinentes.

Los manipuladores profesionales de alimentos que tengan fiebre,diarrea, vómitos o lesiones cutáneas visiblemente infectadas debencomunicarlo de inmediato a su empleador.

En la publicación de la OMS Cinco claves para la inocuidad de los

alimentos se ofrece más información para quienes manipulanalimentos.

Para más información puede

ponerse en contacto con:

WHO Media centre

Teléfono: +41 22 791 2222

e-mail: [email protected]

Enlaces conexos

Las cinco claves para la inocuidad

de los alimentos

Inocuidad de los alimentos

Guía para los viajeros sobre la

inocuidad de los alimentos

pdf, 875kb

8/16/2019 OMS _ Campylobacter

http://slidepdf.com/reader/full/oms-campylobacter 5/5

20/5/2016 OMS | Campylobacter

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs255/es/