PAB! 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fanzine hecho en Buenos Aires. Fútbol, cine, tecnología, arte y más.Abierto a todo aquel que quiera participar.

Citation preview

  • 5/17/2018 PAB! 5

    1/24

  • 5/17/2018 PAB! 5

    2/24

    doc

    STAFF

    fekan

    poto

    maki

    gordo

    mica

    juano Beto

    WWW.REVISTAPAB.COM.AR

    SEGUINOS EN FACEBOOK:PONELO A BETO (PAB)

  • 5/17/2018 PAB! 5

    3/24

    All lejos y hace tiempo, en Noviembre de 2010, vea la luz el ltimo nmero de PAB!. Naci como la revistadel equipo de ftbol amateur Club Social y Deportivo La Teta Asustada que, a pesar del genial nombre que

    tena, no era ms que un grupo de amigos que se juntaba a jugar a la pelota. No recordamos bien el porqu,

    pero en su momento nos pareci una gran idea la de tener una revista, donde publicaramos los resultados y la campa-

    a del equipo, pero adems sera un espacio para que cualquiera que tuviera algo que decir pudiera hacerlo. Desde un

    primer momento, la nica consigna que tuvimos fue que no iba a haber censura: en PAB! se publicaran las palabras de

    todo el que quisiera expresarse. El resultado fue una revista genuina de inters general: se podan encontrar columnas

    y debates sobre los pros y contras de la presencia del tomate en el sndwich junto a artculos sobre historia poltica y

    realidad social.

    A qu viene tanta introduccin? Si bien la revista tuvo escasos 4 imperdibles ediciones, para algunos de nosotros fuemucho ms. Durante todo este tiempo nos hemos encontrado en reiteradas ocasiones recordando las notas que fueron

    publicadas hasta llegar al punto de aprenderlas de memoria. Nos hemos vuelto a rer una y otra vez, como con Seinfeld,

    o Friends. Y decidimos hacer algo al respecto. Como no nos alcanzaba el presupuesto para mandar por correo postal

    una solicitada a EEUU rogando por el regreso de ninguna serie, optamos por algo que tenamos ms a mano.

    As es como hoy, 54 meses despus del ltimo nmero, PAB! resurge de las cenizas y vuelve a ver la luz del sol. Ya no

    como la revista que acompaa a un equipo de ftbol, si no como un magacn hecho por amigos sobre temas que nos

    interesan. Como siempre, todos aquellos que quieran ser parte son ms que bienvenidos.

    Sin ms prembulos, los dejamos con este nuevo nmero de PAB!. Esperamos que les guste.

    Volvimos, volviste?

  • 5/17/2018 PAB! 5

    4/24

    El paso del tiempo ha llamado la atencin del hom-

    bre desde el principio de la historia. La fragilidade imprevisibilidad de la vida humana hacen que

    el (poco o mucho) tiempo que tengamos en la tierra sea

    muy valioso. Lamentablemente, muchas veces nos encon-

    tramos inmersos en una realidad que nos distrae, y sen-

    timos que la vida se nos escapa. Los das y aos suceden

    uno despus del otro, y ya no sabemos qu hicimos con

    todo el que tiempo pas.

    Por lo menos una vez al ao, intento parar un poco la pe-

    lota (La Teta Asustada no contina, pero las referenciasfutbolsticas siempre garpan) y recapitular los principales

    eventos de los ltimos meses. En este nmero vamos a

    intentar hacer lo mismo, recordando algunas de las tan-

    tas cosas que pasaron desde el ltimo nmero de PAB!.

    Como vern si llegan a leer toda la nota, 54 meses defini-

    tivamente es mucho tiempo..

    Aclaracin: En otra nota de la revista, nuestra columnis-

    ta estrella de deportes va a hacer un resumen deportivo

    por ao, por lo que slo voy a nombrarlos sin entrar endetalle.

    Creo que Noviembre del 2010 marca un quiebre en la his-

    toria del pas, marcado por un suceso trgico. La muerte

    del ex presidente Nstor Kirchner el domingo 27 de Oc-

    tubre (da del ltimo censo nacional) cambi la realidad

    poltica de los aos siguientes. El sueo de la alternancia

    en el poder del matrimonio presidencial conoci su fin,

    y comenzaron el luto y las referencias a l. Encaramos el

    2011 (ao electoral) con incertidumbre sobre el futuro

    poltico. El ftbol, el gran refugio de la sociedad, no ayu-

    d: con el mejor jugador del mundo en cancha y D10S en

    el banco nos volvimos del Mundial de Sudfrica con un

    aplastante 0-4 en octavos. No hace falta que aclare quinnos dej afuera.

    El 2011 fue muy intenso. A nivel local, fue el ao de la re-

    eleccin de Cristina y del nacimiento del cepo cambiario,

    intensificando an ms la obsesin argentina por el dlar.

    El volcn chileno Puyehue cubri de cenizas y tuvo en

    vilo a toda la Patagonia, causando un desastre econmico

    y social muy difcil de superar.

    En el plano deportivo, a pesar del digno papel de Los Pu-mas en Nueva Zelanda, que los llev a participar del Ru-

    gby Championship, fue un ao de frustraciones, con una

    nueva final de Copa Davis perdida frente a Espaa y la

    Copa Amrica organizada en casa que se mantuvo esqui-

    va, tras quedar eliminados por penales frente a Uruguay

    en Santa F. Fue, a su vez, el ao en el que River descen-

    di por primera vez en su historia.

    Para variar, los escndalos mediticos se sucedieron uno

    tras otro: filtraciones de imgenes y videos caseros (Sil-vina Luna Silvina Escudero) y engaos amorosos (Via-

    le-Lousteau-Manguera, Barbieri-Bal-Paleo y Andrs Ca-

    lamaro-Cardinali-Breque) fueron los ms sobresalientes.

    A nivel internacional pas de todo. Fue el ao de la pri-

    mavera rabe: el pueblo, mayormente liderado por jve-

    nes, puso fin a lderes tiranos eternizados en el poder, ins-

    talando la democracia en Tnez, Egipto, Yemen, Argelia,

    Libia y Bahrin. Ninguna de estas transiciones fue pac-

    fica, sino que se sucedieron hechos de mucha violencia

    en muchas naciones rabes. Por otro lado, Barack Oba-

    ma confirm que EEUU haba localizado y eliminado

    54 MESES ES MUCHO TIEMPOpor El Gordo

    Nacemos para vivir, por eso el capital ms importante que tenemos es el tiempo, es

    tan corto nuestro paso por este planeta que es una psima idea no gozar cada paso y

    cada instante, con el favor de una mente que no tiene lmites y un corazn que puede

    amar mucho ms de lo que suponemos.

    Facundo Cabral

  • 5/17/2018 PAB! 5

    5/24

    al lder de Al-Qaeda, Osama Bin Laden, y el terremoto y

    posterior fuga nuclear en Fukushima (Japn) gener un

    desastre ecolgico que an no tiene fin.

    No todo fue desastre y muerte: fue el ao del principio

    del fin de la organizacin terrorista ETA, de la boda realdel Prncipe Guillermo y Kate Middleton y de la confir-

    macin de Lio Messi como el mejor

    futbolista del planeta: 5 ttulos en la

    temporada, incluyendo Liga Espao-

    la, Liga de Campeones y Mundial de

    Clubes.

    As llegamos al 2012. El ao de los

    aniversarios: Guerra de Malvinas

    (30), James Bond (50) y el hundi-miento del Titanic (100). Paradojas

    del destino, el crucero Costa Concor-

    dia naufrag en las aguas del mar Ti-

    rreno, frente a la isla italiana de Gri-

    glio, dejando un saldo de 32 muertos

    y ms de 60 heridos.

    En Argentina fue un ao muy movido desde lo poltico: la

    causa de la ex Ciccone gener (y contina generado) ms

    de un dolor de cabeza al vicepresidente Amado Bodou,la estatizacin de YPF y la Ley de Medios y el famoso 7D

    fueron algunos de los momentos de mayor tensin so-

    cial. Prrafo aparte para la destacada visita de Cristina a

    EEUU y sus recordados discursos en

    Harvard y Georgetown. A su vez fue

    el ao del divorcio de Hugo Moyano

    y el gobierno K, de la incautacin de

    la Fragata Libertad por pedido de los

    fondos buitre y de la triste (y evitable)

    tragedia de Once del 22 de febrero.

    En el resto del mundo fue un ao de

    transicin, donde sobresalen la ree-

    leccin de Obama como presidente

    de Estados Unidos, el jubileo de la

    Reina Elizabeth II del Reino Unido y

    el salto desde laestratsferade Felix

    Baumgartner. (Luego de deliberar un largo rato, decid no

    hacer mencin al descubrimiento de la teora del Bosn

    de Higgs ya que no tengo idea de qu se trata).

    El evento deportivo del ao se dio en Londres, con una

    nueva edicin de los Juegos Olmpicos, donde Argentina

    obtuvo 1 medalla dorada (Taekwondo), 1 de plata (Las

    Leonas) y 2 medallas de bronce (Tenis masculino gracias

    a JM Del Potro y en la Clase 470 de vela).

    Sin darnos cuenta llegamos al 2013, ao en el que se pro-dujo un hecho que va a quedar en la historia de nuestro

    pas. El 13 de Marzo, luego de das de

    pronsticos e incertidumbre, final-

    mente sala humo blanco de lo ms

    alto de la Capilla Sixtina, seal de que

    los 115 cardinales reunidos haban

    terminado de deliberar y tendramos

    a un nuevo jefe de la Iglesia Catli-

    ca. Seguramente muchos de nosotros

    recordemos el habemus Papam delprodicono Jean Louis Tauran, y la

    imagen de Jorge Bergoglio, hasta ese

    entonces arzobispo de Buenos Aires,

    saliendo por el balcn y presentn-

    dose al mundo como el Papa del fin

    del mundo. Con Francisco (en honor a San Francisco de

    Ass) comenz una nueva etapa para la Iglesia.

    2013 fue el primer ao de la era post Chavez en Venezuela.

    Luego de haber sido reelecto en Octubre de 2012, el 5 deMarzo su enfermedad no le permiti seguir al mando del

    pas caribeo despus de 14 aos de gobierno. Cruzando

    el charco, naca el primer hijo de Guillermo y Catalina,

    duques de Cambridge y herederos de

    la corona britnica.

    En nuestro pas, fue el ao de las

    ltimas elecciones legislativas, de la

    intervencin quirrgica a CFK por

    un hematoma subdural craneal (y delsinfn de teoras a raz del mismo), de

    la ruta del dinero K, de los saqueos

    en Diciembre, el crimen de ngeles

    Rawson y las trgicas inundaciones

    de La Plata.

    Avanzando con nuestro breve

    (cranme, brevsimo) repaso de los hechos que sucedie-

    ron desde el ltimo nmero de PAB! hasta hoy, llegamos

    al 2014. Buscando material para esta nota, encontr un

    artculo que lo describe como un ao turbulento. Y

    viendo las cosas que pasaron, tiene mucho de cierto.

  • 5/17/2018 PAB! 5

    6/24

    A ver. Vayamos por partes, dira Jack. Empecemos por las

    plidas: 4 (cuatro) accidentes areos de lneas comercia-

    les, 2 de los cuales involucraron a Malaysia Airlines, con

    un saldo de ms de 600 vctimas fatales. El secuestro de

    276 nias en Nigeria por la organiza-

    cin extremista Boko Haram y el has-htag #BringBackOurGirls, al que se

    sumaron muchas celebridades (vale

    la pena remarcar el poco seguimiento

    que se le dio a este caso en nuestro

    pas, fue un hecho aberrante). La cri-

    sis del bola en frica, dejando ms

    de 5.000 muertos. Estado Islmico y

    los videos con los que intent (y lo-

    gr) enviar un mensaje de terror al

    resto del mundo.

    Veamos el otro lado de la moneda, a

    ver si terminamos un poco ms arri-

    ba. Fue el ao en el que todos recuperamos a Guido, nieto

    de Estela de Carlotto desaparecido en la ltima dictadura

    militar, luego de muchos aos de bsqueda. Por otro lado,

    se cumplieron 10 aos de que llegara Facebook a nuestras

    vidas y nacieran diferentes formas de relacionarnos, y 30

    aos de la muerte de Julio Cortzar. El rey Juan Carlos de

    Espaa dej la corona y asumi su hijo como Felipe VI, yterminamos el ao viendo como Estados Unidos y Cuba

    empezaban a dejar de lado sus diferencias y comenzaron

    a reconciliarse.

    Como notas de color: ms de un mi-

    lln de parejas solicitaron tener un

    segundo hijo en China, luego de que

    se flexibilizaran la poltica de plani-

    ficacin familiar, y las celebridades

    fueron vctimas, una vez ms, de unhackeo masivo que filtr imgenes

    ntimas al mundo.

    Sin dudas, el evento del 2014 del que

    nadie se mantuvo al margen fue de-

    portivo: un nuevo Mundial de Ft-

    bol organizado por la FIFA en Brasil.

    Llegamos soando con un Maracanazo y estuvimos cerca.

    El equipo nacional cay en la final por un cerrado 0-1.

    Como al comienzo, no hace falta que diga contra quin.

    Por si alguien se preguntaba, el 2014 fue un excelente ao

    en lo personal, cambiando de equipo en el tradicional

    Solteros vs Casados. Fueron das y meses de preparacin

    para un momento nico.

    Para cerrar, un rpido repaso de al-

    gunas de las personalidades que nosabandonaron en estos aos: Steve

    Jobs, Amy Winehouse, Ernesto S-

    bato, Maria Elena Walsh, Facundo

    Cabral, Rolo Puente, Leo Mattioli

    (2011); Luis Alberto Spinetta, Whit-

    ney Houston, Donna Summer, Robin

    Gibb, Ray Bradbury, Neil Armstrong,

    Jazmn de Grazia (2012); Nelson

    Mandela, James Gandolfini, Paul

    Walker, Hugo Chavez, Cory Mon-teith (actor de Glee), Ricardo Fort

    (2013); Roberto Gomez Bolaos, Du-

    quesa de Alba, Robin Williams, Tito

    Vilanova, Gustavo Cerati, China Zorrilla, Paco de Luca,

    Philip Seymour Hoffman, Alfredo di Stfano, Gabriel

    Garca Mrquez, Julio Grondona, Alfredo Alcn (2014).

    Qu nos deparar el 2015? Por lo pronto, arranc con

    todo. En Europa continan los ataques terroristas, que

    comenzaron el 7 de Enero con el asalto a la redaccin dela revista cmica Charlie Hebdo. Para no perder la cos-

    tumbre, hemos presenciado un nuevo accidente areo,

    cuando el piloto de German Wings

    decidi estrellar el Boeing que con-

    duca en los Alpes. En nuestro pas,

    vivimos un ao de elecciones presi-

    denciales, con toda la incertidumbre

    que esto genera. En el medio de todo

    esto, 3 acontecimientos sobresalen:

    en Mayo habr 3 superclsicos enpoco ms de 10 das (uno por tor-

    neo local y 2 por octavos de final

    de la Copa Libertadores) y se relan-

    za PAB!. Por otro lado, en Febrero,

    nuestro querido Nico Rtoli hizo las

    valijas y se la jug cruzando el charco

    e instalndose en Barcelona. Los ru-

    mores sobre la no continuidad de Dani Alves comenzaron

    a crecer desde que se instal en Catalunya. Y estn bien

    fundados.

    Las cartas estn sobre la mesa. Vamos a ver qu pasa.

  • 5/17/2018 PAB! 5

    7/24

    UN AO DE MUCHAS HISTORIAS

    por Maki Tomasini

    365 das, miles de disciplinas, de historias, de jugadores y de trofeos, todos estos condimentos tuvo el 2011, ao

    de sorpresas y rcords nuevos.

    En enero de este ao Novak Djokovic le ganaba a Andy

    Murray la final del Australian Open con un increble te-

    nis. Para sorpresa de muchos, el serbio gan 3 de los 4

    Grand Slam y 5 torneos Masters1000; obtuvo una racha

    de 41 victorias hasta que Roger Federer le gan en Ro-land Garros. Un Djokovic imparable le arrebat el n1 del

    mundo a Rafa Nadal luego de la victoria en la final de

    Wimbledon. Sin dudas, fue el ao de Nole que tambin

    gan el US Open.

    En mayo el Barcelona se coronaba campen de la UEFA

    Champions League. Despus de ganarle el clsico al Real

    en semifinales, el equipo de Guardiola consegua la cuarta

    orejona para el club. Messi sera elegido como mejor ju-

    gador del torneo y goleador (con 12 goles).En junio, Santos se proclamaba campen de la Copa Li-

    bertadores de Amrica al vencer a Pearol de Montevideo

    en la final, quien se haba enfrentado al equipo argentino

    Velez Sarsfield en la instancia de semifinal.

    Sin dudas junio fue un mes para el olvido para muchos ar-

    gentinos. River Plate descendi de categora. Jug la pro-

    mocin con Belgrano de Crdoba en el Monumental, con

    su gente. Pese a un penal dado a pocos minutos de finalizar

    el partido, no pudo anotar Pavone y se termin el tiempo.

    Los jugadores se fueron escoltados por la polica y parte dela hinchada intent entrar al campo de juego, arroj bote-

    llas a la cancha y destroz los alrededores del estadio. Fue

    lo ms doloroso del ao sin dudas, uno de los equipos con

    mayor trayectoria futbolstica iba a jugar la B Nacional.

    En julio, despus de la dolorosa despedida del Mundial de

    Sudfrica en el 2010, Argentina tena la revancha en casa.La Copa Amrica se disputaba en nuestro pas y con Messi

    a la cabeza, llegar a la final pareca slo un trmite. Lamen-

    tablemente, la seleccin perdi en cuartos de final con Uru-

    guay por penales, Batista declar que no le sorprenda el

    despliegue del equipo y lamentaba la chance perdida.

    A fin de ao tuvimos un bajn importante: la Copa Davis.

    Mnaco, Nalbaldian, Schwank y Del Potro viajaron a Se-

    villa para traer la tan deseada ensaladera. Nadal y Ferrer

    ganaron sus partidos de singles, y el sbado Argentinagan el punto de dobles. Juan Martn sali con toda el

    domingo a ganarle a Rafa y logr llevarse el primer 6-1,

    pero la fiera se despert y gan los siguiente sets. Las pe-

    leas dentro del equipo fueron protagonistas y por 4ta vez

    fuimos finalistas pero no campeones

    Esta misma temporada, Dallas venca en la final de la

    NBA a Miami Heat; Ryan Lochte a los 27 aos gan 5

    oros y dos bronces en el mundial de Shangai; Cadel Evans

    gan el Tour de France y el veloz Bolt fue descalificado

    en el mundial de atletismo por salida en falso siendo elfavorito en la prueba de 100m.

  • 5/17/2018 PAB! 5

    8/24

    Estimado lector, muchas gracias por volver a

    esta seccin despus de tantos aos de absti-

    nencia, me alegra mucho reencontrarlo por

    las pginas de esta hermosa revista.

    Durante estos aos sabticos, le comento que he-

    mos estado analizando e investigando decenas de

    aparatos de uso domstico para que esta seccin

    est siempre al da completa de explicaciones a

    preguntas que de seguro usted ya se ha hecho en

    algn momento. Por lo tanto, estn atentos por-que seguro van a encontrar historias fascinantes y

    explicaciones emocionantes sobre los aparatos que

    usted domina da a da pero que no tiene idea cmo

    funcionan!

    En esta oportunidad, optamos por explicar el fun-

    cionamiento de un electrodomstico fundamental

    y de vital importancia en la vida de cada uno de

    nosotros. Es uno de los primeros aparatos que uno

    compra a la hora de mudarse solo o en pareja, y

    hasta que no se tiene, habitualmente se opta por no

    mudarse por una cuestin de practicidad y como-

    didad. Seoras y seores, estamos hablando de la

    HELADERA!

    Imaginan la vida sin este aparato? No hace tanto,

    no exista y la gente se arreglaba igual. De hecho,

    las heladeras datan de hace slo 80 aos, por lo que

    la humanidad ha vivido mucho tiempo sin refri-gerar elctricamente sus alimentos y bebidas. Los

    griegos y romanos sacaban hielo y nieve de las altas

    cumbres de las montaas y lo ponan en pozos cu-

    biertos por madera y paja junto con los alimentos.

    Hasta mediados del siglo XX, en Argentina se con-

    servaban en armarios cerrados donde se colocaba

    diariamente una barra de hielo.

    Profesor Beakman

    Ahora bien, para entender el funcionamiento de la heladera debemos primero entender algunos princi-

    pios bsicos de la fsica:

    1) El calor siempre se transfiere de un cuerpo caliente a un cuerpo fro

    La transferencia de calor es un flujo de energa . Cuando se transmite calor de un cuerpo caliente a uno fro, uno

    de ellos gana y el otro pierde energa. Este flujo se mantender hasta que ambos cuerpos tengan la misma tempe-

    reatura y sus niveles de energa estn igualados.

    2) Los gases muy comprimidos se condensan

    Cuando se comprime un gas, su volumen se reduce por lo que sus molculas se acercan unas a otras, y al presin

    aumenta. Al llegar a una presin suficientemente elevado, las molculas se acercan lo suficiente como para atraer-

    se entre s y formar el lquido.

    3) La evaporacin quita calor

    La evaporacin es el paso de un lquido a estado gaseoso. Cuando esto ocurre, se absorbe calor porque el gas, a

    una misma temperatura, tiene un mayor contenido energtico que el lquido.Al revs, cuando un gas se condensa,

    se libera calor. Esto se debe a la diferencia energtica de ambos estados.

    4) La compresin calienta, la expansin enfra

    Cuando un gas se expande, su volumen aumenta pero baja su temperatura. Al contrario, cuando se compri-

    me, su volumen disminuye pero su temperatura aumenta. Esto se debe principalmente a la prdida de ener-

    ga que tiene el proceso de expansin por el trabajoque debe hacer el gas para "empujar hacia afuera",

    trabajo que hace a expensas de su energa interna, lo

    que hace que dismunuya su temperatura y se enfre.Sabiendo esto, la explicacin es muy sencilla. El

    proceso es bastante bsico, lo que necesitamos es

  • 5/17/2018 PAB! 5

    9/24

    sacar el calor de los cuerpos o materiales dentro de la

    heladera y llevarlos hacia el exterior. Esto pareciera

    contradecir el principio nmero 1 que citamos con

    anterioridad pero ya veremos que no es as. La hela-

    dera tiene en su interior un tubo que tiene dentro un

    gas refrigerante, antiguamente se usaba el fren peroal demostrarse que daa la capa de ozono se cambi

    por el R134a que presenta una baja toxicidad respec-

    to a otro gas refrigerante como el R12. Este gas es el

    que realiza todo el trabajo a travs de las diferentes

    etapas (este es un proceso cclico por lo que podra-

    mos empezar en cualquier punto):

    En resumen, estas seran las partes principales de la

    heladera:

    Motor: toma energa de la instalacin elctrica e im-

    pulsa el compresor.

    Compresor: es impulsado por el motor y comprime

    el gas de la tubera, calentndolo.

    Condensador:parte de la tubera donde se enfrael gas recin comprimido, que entonces se conden-

    sa. Est en el exterior de la heladera y libera calor al

    ambiente.

    Capilar: tubo que deja pasar poco a poco el gas li-

    cuado. Se lo llama as porque es muy delgado; un

    tubo grueso dejara pasar el gas sin resistencia e im-

    pedira la compresin.

    Evaporador:tubo sinuoso que est en contacto con

    lo que llamamos el congelador de la heladera. En

    este tubo se evapora el gas previamente licuado y asse enfra el interior de la heladera.

    Termostato:mecanismo automtico que interrum-

    pe la corriente elctrica cuando la temperatura es

    suficientemente baja, y pone a andar nuevamente el

    motor cuando sube la temperatura.

    Mis queridos curiosos lectores, hasta aqu la expli-

    cacin de este mes. Solo me queda por comentarles

    que el proceso de un aire acondicionado es idnti-

    co, las diferencias radican principalmente en queel motor, compresor y condensador se encuentran

    fuera de tu casa, lo cual libera calor al exterior. La

    otra diferencia es que el AA tiene un ventilador que

    favorece la circulacin de aire, logrando enfriar ms

    rpido el ambiente.

    Los espero la prxima edicin! Se aceptan sugeren-

    cias sobre los temas a tratar en esta seccin, por lo

    que si tienen alguna duda respecto a algn artefacto

    de sus casas, no duden en escribir a la redaccin de

    PAB!Y puede que lo estemos tratando en el prxi-mo nmero!

    A) Al salir de la heladera, el gas se comprime en el COMPRESOR aumentando su temperatura.

    B) El gas comprimido y caliente se enfra en el CONDENSADOR liberando el calor al ambiente, siguiendo

    el principio nmero 1 de que el calor fluye de un cuerpo caliente a uno fro.

    C) Al enfriarse, el gas comprimido se lica y libera cada vez ms calor al ambiente.

    D) El gas comprimido, ya en estado lquido por estar comprimido y haber perdido temperatura, entra por

    un CAPILAR, para evitar su expansin, a la heladera donde estn los alimentos.

    E) Una vez dentro, el gas lquido pasa a un tubo ms grueso, EVAPORADOR, lo que permite que el gas se

    expanda y evapore. Este proceso quita calor del ambiente, principio nmero 3.

    F) El interior de la heladera se enfra por perder calor contra el gas.

    G) El gas sale de la heladera donde vuelve al COMPRESOR y el ciclo empieza nuevamente desde el punto1.

  • 5/17/2018 PAB! 5

    10/24

    Hay historias de vida que no pueden

    dejar de conmovernos. Sencillamenteporque manifiestan con podero-sa fuerza, los recursos con los quecuenta la persona para sortear ad-versidades y transformarlas en opor-tunidades. Hace cierto aquello quepropona Viktor Frankl de transfor-mar el sufrimiento en la propia vic-toria personal. Lo ms impactantede esas historias es que son protag-onizadas por personas comunes, nopor superhombres, y eso les otorgaun valor testimonial que, adems de

    conmovernos, nos comprometen.Son algo as como pioneros exis-tenciales que, sin proponrselo, nosvan sealando un horizonte de real-izacin posible para todos nosotros.

    De los tantos ejemplos ms o menoscotidianos que podemos comentar,quiero tomar ahora uno de los testi-monios destacados, aquellos que seuniversalizan y se hacen ms conoci-dos.

    Evgen Bavcar es ciego. Algunos ep-isodios en su vida desafortunada-mente le hicieron perder la vista.Primero fue la rama de un rbol laque le hizo perder el ojo izquierdo;posteriormente, solo unos meses mstarde, la explosin de una mina aban-donada le ocasion la prdida delojo derecho. Todo sucedi en 1958,cuando tena 12 aos de edad. Evgennaci en 1946 en Eslovenia. Ms allde la lamentable circunstancia quedeja ciego a un nio de 12 aos, lo

    curioso de su historia es que EvgenBavcar es considerado en la actuali-dad, como uno de los ms destacadosfotgrafos del mundo. S, fotgrafo.

    El pueblo en el que naci Evgen sellama Lokavec, y queda en Eslovenia,muy cerca de Trieste, y supo pert-enecer al imperio austro-hngaro.Sus padres eran humildes y su padre,paisano, muri cuando l solo conta-ba con siete aos de edad. Jams measom a la fotografa mientras vea.

    Mis primeras fotos las tom ya estan-do ciego, y tuve la suerte de conocer aun fotgrafo que me present su ofi-cio como una profesin que yo podra

    ejercer, dice Evgen, recordando que

    sus primeras fotografas fueron tom-adas cuando tena 16 aos de edad(cuatro aos despus de haber que-dado ciego) Sus compaeros del ba-chillerato tomaban fotos a sus novias,y l no quiso ser menos que ellos, porlo que pidi prestada una cmara defotos a su hermana e inici una histo-ria increble.

    Terminado su bachillerato, estudiFilosofa e Historia en la Univer-sidad de Liubliana, en la cual tam-

    bin ejerci como profesor, y, poste-riormente (1972), viaj a Francia yestudio en la Sorbona, ingresandofinalmente al CNRS (Centre Natio-nale de la Recherche Scientifique),publicando un trabajo sobre el ex-presionismo alemn; y se naturalizfrancs.

    Profundiz sus estudios de Filosofadel Arte, contando con la ayuda decompaeros que le describan lasobras de arte, obteniendo una idea

    intelectual, un sentimiento esttico in-directo, segn comenta, con la pru-dencia de reconocer que las descrip-ciones expresan en primer lugar losfantasmas de quien observa el cuadro.As, con la ayuda de estos particu-lares lazarillos, Evgen se introdujo enel arte, o permiti que el arte se intro-dujera en su vida.

    Por esos tiempos, frecuentaba amuchos amigos y relaciones y, encondicin de amateur, jugaba a im-

    presionarlos sacndoles fotografasque regalaba a sus circunstancialesmodelos. Su entusiasmo fue en au-mento, al punto que public un avisoen la revista Paris-Match, solicitan-do modelos para un fotgrafo ciego,intento que fracas rotundamente,dado que nadie se hizo eco de la con-vocatoria.

    Evidentemente fue desarrollandouna sensibilidad particular, que lepermiti una forma diferente de per-

    cepcin de la realidad, que l mismosupo definir y describir, an en det-alles aparentemente menores. Heaprendido mucho acerca del mun-

    do visible gracias a la fotografa. Por

    ejemplo, de las mujeres. Necesitan sermiradas y conozco bien la incomodi-dad que sienten, ante alguien que nopuede verlas

    En lo especficamente tcnico, loms sorprendente es que los encua-dres de este fotgrafo son prctica-mente perfectos. l mismo defineque lo son porque la gente quiereque as sean, que si fuera por l, sesaldra de esos marcos. Los encua-dres los crea auditivamente, a partir

    de la voz de los fotografiados, lossonidos del paisaje, a veces utilizan-do el tacto para calcular direccin ydistancia de los modelos. Recurretambin a las imgenes que almace-na de sus tiempos anteriores a la ce-guera, las cuales le permiten recrearlos nuevos paisajes que fotografa.Eslovenia es el nico pas que he vis-to en mi vida Slo ah la hierba esverdaderamente verde, porque sloah el color que aprend a atribuirleal pasto se asemeja al sonido de la

    palabra que utilizaba para describir-lo. Pero Eslovenia es, ante todo, unagalera interior que me sirve comoespejo para crear las imgenes de to-dos los dems pases De hecho, susfotografas procuran ser la expresinobservable para otros, de su propiomundo interior.

    Sostiene que su fotografa surge de lapenumbra, de la oscuridad, tal comosi fuera una cmara oscura. Para re-alizar sus fotos, deja abierto el obtu-

    rador mientras se acerca y aleja delobjetivo, asistindose con una linter-na o con una vela (para reconocer va-riaciones de oscuridad), valindosedel tacto o de la descripcin de unasistente.

    En 1997, organiza su primera ex-posicin en Pars. Para algunos crti-cos, su obra tiene repercusin solopor el hecho de ser ciego; sin em-bargo para otros (la mayora), es unverdadero artista. A partir de ese mo-

    mento, se sucedieron otras muestras,se editaron libros de arte con sus col-ecciones, se realizaron cortometrajescontando su historia y su vida ha

    Dnde esta el limite?

  • 5/17/2018 PAB! 5

    11/24

    dado origen a personajes de novelaque replican su experiencia.

    Sus reflexiones sobre el narcicismoson sorprendentes. Ha estudiado elimpacto de la mirada en el otro, sien-do ciego. No solamente en las mu-jeres (como ya dijera), sino en todossus modelos. Seala que las perso-nas necesitan de la mirada del otropara forjar su propia percepcin des mismas. Pero al relacionarse conun ciego, pierden esta posibilidad decontemplarse a travs del impactoque producen en el otro. Esto gen-era desconcierto y angustia. La au-sencia del ojo del fotgrafo acenta laprecariedad de ese instante irreversibleque es la toma fotogrfica. Las perso-nas retratadas no pueden mostrarsede la forma habitual porque falta esacomplicidad con el fotgrafo que lesconfirma su narcisismo. Para super-ar esta dificultad y que sus modelosse relajaran en sus sesiones de fotos,Bavcar llevaba consigo un espejoprendido en su solapa, de modo quepudieran verse reflejados en l. Loms significativo es que ver su re-flejo en el espejo generaba el mismoefecto que si estuvieran siendo vistospor el otro. Concluye en que la may-ora de las personas, no necesitan del

    otro sino espejos en los que pudieranverse a s mismos! Estas y otras desus reflexiones nos llevan a descubrirque ms all de su limitacin visual,posee muchos recursos entre los quese destacan su sagacidad y sentido delhumor.

    La relacin de Evgen Bavcar con laceguera no siempre fue la misma.Al principio la sufri y se indignpor ella. Por entonces, todo en ltestimoniaba que era ciego. Sus an-

    teojos, por ejemplo, eran enormesy muy oscuros, de modo que nadiedudara de su limitacin. Sin embar-go, pasado un tiempo, pudo hacerlapropia y ya pas a ser su ceguera.Fue entonces que pudo empezar ajugar con ella y a hacer de cuentaque vea. En un reportaje comentaalgunas de sus ancdotas. Una vez,viajando en un autobs, mantuvouna charla acerca del paisaje con sucompaero de asiento. Pero l via-jaba ms lejos y, para bajarme, deb

    buscar mi bastn hasta entonces di-simulado. En otra ocasin, conocipor telfono a una mujer que ignor-aba su ceguera. Por miedo al rechazo,

    l postergaba un encuentro personaly sostena el contacto telefnico. Pero

    un da esta mujer le exigi que sevieran personalmente y l no pudoexcusarse ms de hacerlo. Se citaronen un caf y l tom la precaucinde llegar antes para ubicarse en unamesa estratgicamente dispuesta.Intentaba disimular su ceguera todolo que pudiera. Para darle mayorverosimilitud, -comenta- coloqu en-tre mis manos un peridico y, sentadoa la mesa, hice de cuenta que lo lea.Luego, entre el ruido, reconoc la vozdel telfono. Quera saber por qu es-taba sosteniendo el peridico al revs

    Todos somos ngeles cados, con laoportunidad nica de introducir eneste mundo de tinieblas un poco deluz, dijo Evgen Bavcar en un reci-ente reportaje. Como cualquier otrogrupo que vive marginado, los ciegoshan sido obligados a expresarse conlas palabras de otros y en su nombre.Mi sed de imgenes tambin consisteen combatir todos los lugares comunesacerca de los ciegos.

    Evgen Bavcar es un hombre comn,que pudo expresar su humanidadde una manera extraordinaria. Y deall que su testimonio sea conmove-dor y comprometedor. Porque to-dos somos personas comunes, conla misma posibilidad de desarrollarexistencias extraordinarias. Una delas escenas ms significativas del filmEl color prpura (pelcula dirigidapor

    Steven Spielberg

    en1985, basa-

    da en la

    novela

    homnima de

    AliceWalker

    ganadora del

    Premio Pu-litzer

    en

    1983), presenta a Celie (suprotagonista) en el momento en el

    que siendo ya una mujer madura, re-flexiona sobre su vida. A los 14 aos

    queda embarazada de su padre, quienla vende por unas pocas monedas aotro hombre que la maltrata fsica ypsicolgicamente y la tiene como es-clava durante muchos aos, siendoseparada de su hermana Nettie quees enviada a frica como esclava-,termina asesinando a su maltratadory huyendo de la justicia con su hijo,etc, etc, etc. Y en este momento re-flexivo, define que soy vieja, soy go-rda, soy negra y no s cocinar pero

    estoy aqu! Y creo que el valor tes-timonial de estas personas es, precis-amente, ese, la definicin de estaraqu! como manifestacin concretade dignidad personal.

    Dignidad que solo depende de lasbarreras y limitaciones que existenen nuestra mente y en nuestro es-pritu. Porque, ninguna limitacines lo suficientemente poderosa comopara hacernos desistir de hacernospresentes en la existencia, ocupar un

    lugar propio y brindar luz al mun-do que nos rodea. Porque, quien sesomete a sus limitaciones, solo hacesombra, pero quien hace de ellas unaoportunidad, ilumina. --

    por Claudio Garca Pintos

  • 5/17/2018 PAB! 5

    12/24

    LA ILUSIN QUE ME ENAMORApor Fekan

    El ftbol es, por escndalo, el deporte ms popular

    de nuestro pas y del mundo. Los partidos de la

    copa mundial baten records de audiencia en todos

    los rincones del planeta, alcanzando cifras que duplican y

    hasta triplican las de otros eventos deportivos de alcance

    mundial como pueden ser los Juegos Olmpicos. Doy por

    descontado que todos conocen el deporte, quizs no ma-

    nejen al detalle la ley del offside pero seguramente sepan

    de qu se trata y sus reglas bsicas. Ahora bien, cuntos

    de ustedes tienen algn conocido que sea una enamoradodel deporte? Algn amante de este juego tan popular? De

    eso se trata este artculo, voy a tratar de explicar qu signi-

    fica para m el ftbol y que siente alguien que est enamo-

    rado del deporte ms lindo del mundo, como alguna vez

    lo bautiz un conocido relator de una cadena televisiva.

    Hay una distincin importante que debemos hacer desde

    el comienzo para poder entender de qu estamos hablan-

    do. Segn la Real Academia Espaola, un fanticoes aquel

    Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamientocreencias u opiniones, sobre todo religiosas o polticas. Si-

    guiendo esta definicin, no me considero un fantico del

    ftbol porque no considero que tenga que defenderlo, no

    es lo que me pasa cuando pienso en el deporte, no me lle-

    va a defenderlo. Por el contrario, a m me gusta hablar de

    enamorados del ftbol, porque creo que describe mejor

    lo que sentimos por el juego y por mucho (no todo) de lo

    que lo rodea. Tiene ms que ver con un estado que con

    una defensa desmedida, no me importa que lo cuestionen

    o lo que opinen desde afuera, es un proceso interno, algoque le pasa a mi yo-interior que se reconforta cada vez

    que pienso, siento, juego, miro o hablo de ftbol.

    a m me gusta hablar deenamoradosdel ftbol, porque creo que describemejor lo que sentimos por el juego

    Habitualmente en los primeros aos de nuestra vida,

    alguien nos lo presenta a travs de una pelota y en ese

    momento empieza el romance. Padre, to, abuelo, herma-

    no, padrino o amigo, siempre hay alguien que se encarga

    de que no falte la caprichosa (como la bautiz Quique

    Wolff) y convierte inmediatamente todo aquello que ten-

    ga forma similar potencialmente en una pelota y genera

    ese impulso por patearlo simulando un gol en el ltimo

    minuto contra el clsico rival. Ese impulso va a durar toda

    la vida seores, intentaremos simularlo varias veces pero

    siempre va a existir. Cuando era chico recuerdo ir con este

    impulso a flor de piel pateando al aire por la calle mien-

    tras paseaba con mis padres, simulando que le meta gol

    tras gol a River rodeado de una Bombonera repleta de

    gente. Hoy me limito a estar atento en la playa cuando ungrupo est jugando cerca de dnde me ubico, para poder

    devolverles la pelota cuando a ellos se les vaya lejos, pero

    el impulso sigue estando siempre al pie del caon.

    Mucha gente no entiende que nos pasa cuando vemos o

    jugamos al ftbol. Cuando digo mucha gente me refiero

    principalmente a mi novia que no entiende qu es lo que

    pasa por mi cabeza cuando veo un partido de Boca o juego

    al ftbol con mis amigos. No creo poder lograr explicarlo en

    su totalidad, pero aqu va un intento. En principio, no es lomismo ver que jugar al ftbol, no es lo mismo no solo por

    las obvias diferencias de ser protagonista o espectador, sino

    porque no es lo mismo lo que nos pasa cuando ocupamos

    cada uno de estos roles. Cuando soy protagonista, cuando

    estoy dentro de la cancha, siento que el futuro del partido

    depende en gran medida de lo que haga, de cmo me mue-

    va, de las decisiones que tome con la pelota, de la entrega y

    sacrificio que est dispuesto a hacer, en alguna medida me

    siento responsable del curso del partido. Entiendo que al ser

    un deporte en equipo, tambin intervienen las decisiones demis compaeros, pero no puedo dejar de pensar en cmo

    colaborar para poder lograr un resultado satisfactorio. Por

    el contrario, cuando veo un partido de ftbol se viven otras

    sensaciones. No hay control explcito sobre lo que va a pasar,

    no puedo patear un penal o dar un pase gol, puedo hacer

    solamente dos cosas: alentar y compartir la angustia/alegra

    (dependiendo del resultado e instancia del partido). Por su-

    puesto que alentar tiene un peso mucho mayor cuando se

    alienta desde la tribuna del estadio por una cuestin lgica,

    desde el silln de mi casa no voy a lograr el efecto deseado

    por ms que aliente y grite con todas mis fuerzas. Por otro

    lado, tambin puedo compartir la angustia o alegra que me

  • 5/17/2018 PAB! 5

    13/24

    genere el partido con las personas que me rodean e incluso

    con los jugadores. El apoyo al cual habitualmente se refie-

    ren los jugadores tiene que ver con esto, con ese compartir de

    la hinchada para con los jugadores.

    Si me lo permiten, voy a hacer foco sobre este ltimo

    punto porque creo que es lo fundamental de eso que nospasa con el ftbol, para m el ftbol es compartir. A lo

    largo de mis 27 aos he visto muchsimos partidos, por

    supuesto que no llevo la cuenta, pero todos siempre los

    he compartido con alguien, antes, durante o despus del

    partido a travs de un comentario, una charla o simple-

    mente recordando jugadas. Lo lindo del ftbol es poder

    compartirlo con alguien, poder hablar horas y horas, el

    bien intencionado chiste de oficina, el poder recordar y

    encontrar en el otro lo mismo o lo radicalmente opuesto a

    lo que a uno le pasa con algn equipo o jugador, eso es lolindo del ftbol. Poder sentarse en un bar con una cerve-

    za de por medio y levantarse horas despus, afnico por

    todo lo que se ha dejado en esa charla que por momentos

    se ha vuelto acalorada. El ftbol es compartir, compartir

    la tenencia de la pelota cuando somos protagonistas del

    juego, o compartir las emociones y sensaciones cuando

    somos espectadores.

    No hay dudas de que lo ms valioso del juego, lo que

    define si tu equipo gana o pierde un partido es el gol. Sin

    embargo, lo ms lindo del ftbol no es justamente eso,

    sino lo que pasa un segundo despus de que la pelota

    entra al arco. Es curioso pensar que en ese instante uno

    deja de lado el campo de juego, la pelota, los rivales, el

    arco, y busca a un par para celebrar el tanto marcado.

    Nadie festeja en soledad, siendo espectador o protago-

    nista uno siempre busca al otro. Los jugadores profesio-

    nales miran la tribuna buscando un familiar, se lo dedi-

    can a la hinchada o buscan un compaero con el cualabrazarse, los espectadores habitualmente miramos a los

    que tenemos al lado para compartir ese momento o, si

    estamos solos, nos sumamos a los gritos que se escuchan

    desde afuera. A eso me refiero cuando digo que el ftbol

    es compartir, es celebrar un gol abrazado, es gritar un

    gol que retumbe en el pulmn del edificio, es dedicarle el

    gol al compaero que te hizo el pase, es recordar aquella

    jugada de aquel diez habilidoso casi sobre la lnea de cal,

    es apoyar al que se angustia porque su equipo perdi,

    es alentar para que once jugadores sientan que no estnsolos en el campo de juego.

    Por sobre todas las cosas, el ftbol perdura en la memoria

    de los enamorados por mucho tiempo, constantemente

    estamos volviendo a aquellos recuerdos futboleros que

    nos marcaron a fuego, que nos permitieron inflar el pe-

    cho y chapear por las victorias de nuestro equipo. Por eso,

    el ftbol en gran medida tambin es recuerdo de aquellos

    momentos compartidos, hermosos recuerdos de gritar

    goles de Boca abrazado a mi viejo y hermano es algo que

    me va a acompaar de por vida, y eso seores, es para m

    el ftbol.

  • 5/17/2018 PAB! 5

    14/24

    Despus de trece horas y monedas elavin lleg a El Prat. El dolor de mue-las que me aquejaba de haca das haballegado a niveles tan altos es as que cuando bajdel avin me tuve que tomar unos tragos de la

    botella que tena en la mochila mezclado conunas pastillas para el dolor, o eso esperaba quefueran. Alivio al toque :).Marce me espera en su casa... hace 8 aos quese fue de Argentina y slo hablamos cuando leped que me dejara dormir en su casa s, uncaradura, pero viajar sale guita y no tengo.Me cost llegar al lugar porque no tena la di-reccin exacta, me haba olvidado de anotarla,slo recordaba la estacin del metro donde ba-

    jar y el nombre de la calle. Adems, la medica-cin empezaba a tener efectos no deseados paraese momento los edificios daban vueltas y mecostaba articular un pensamiento, ni que hablaruna palabra una palabra. Despus de dos horastocando todos los timbres tico en la calle ca-rrer de Sant Jordi, una voz rasposa, como de ul-tra tumba me dice Rusooo, subi!(me dice aspor Judio).Arriba me esperaban besos, cervezas, flores, co-

    mida qu gran recibimiento!Al rato llegaron Nachito, El Cabe, Jordi y Nico.Nos fuimos al Raval, especficamente al CCCB(Centro de Cultura Contempornea de Barceol-na) donde pasaban El Inmigrante de Chaplin EIlegal de Oliver Masset-Depasse, en el patio cen-tral, al aire libre muy buenas las dos. Despuscaminamos por esas callecitas pequeas del ba-rrio gtico hasta la pizzera de unos amigos delCabe, donde se arm una fiesta en la cual slo

    recuerdo cuando llegaron unos extraterrestresque estaban del orto y nos dieron unos charutosque me dejaron culo pal norte.

    4 de la maana, la puta madre! (no cambie lahora como un idiota) Tras un bao corporal y den-tal, y una birra para la resaca me voy a PlaaReialdonde a las 11 salen unos Free Walking Tours quecomo lo indica la palabra free, son gratuitos, y al

    finalizar el tour uno le paga lo que quiera al gua,o nada. Si no pagas nada sos un forro porque estagente no cobra, viven de lo que dejan los turistas,adems, por cada persona que se anota, garpan unpoco de guita a la empresa, con lo cual, si no pagas,pierden plata.

    Esto esta lleno de cosas y relatos que no conducen

    a nada en ningn momento ni dejan nada til en la

    cabeza, esta mal escrito....abandonen ahora.

    Ya de noche, vamos con Marce a Graia, que es elbarrio ms pijo (cheto, pija es cheta qu lindaEspaa!) a comer comida tpica, no tan bien he-cha, a un precio exhorbitante. Vamos ah porquepor estos das son las fiestas del barrio. Resulta queesta gente siempre tiene una excusa para hacerfiesta, el da de San Jorge, la unificacin, si gana elBara, etc. La gente del barrio se junta por cuadray arman unas comunas, donde todos trabajan en

    conjunto decorando la calle, armando barras en lacalle, escenarios donde se hacen espectculos tea-trales y musicales, una fiesta para toda la familiaque viva de reventn... a las doce ya estn todos enpedo, se acaba la gilada, y se pone la fiesta en serio,llegan los travas, las putas, ls negros que vendende todo y esos tipos de barba con camisa, son lospeores, si los ven, alejense, estn avisados. Para las3 de la maana estamos los dos atorinillados enun banco, los ojos estallados. En eso me habla un

    tipo, negro NEGRO, con 2 dientes super blancos,BLANCOS, 2 dientes. Me ofreci un cigarro y ahse acab.

    ANO LE CRABPOR POTUS

    Me senta como una monstruosa reencarnacin de Horacio Alger... Un hombre en Marcha, y

    estaba tan enfermo como para sentir una confianza y una seguridad absolutas.

  • 5/17/2018 PAB! 5

    15/24

    Arriba, enfilo para PlaaReial. Me tocaba el tourde Gaud. ste estuvo del carajo, como el ante-rior. La chica muy buena onda. La tena re claracon el chabn, no me acuerdo nada, claro est,excepto que lo pis un tranva porque andabadeambulando por ah despues de fumar Opiocon unos chinos en la iglesia nuestra seora delPi (que en cataln es pino -). La piba era tan bue-na onda que al terminar, a las 6 de la tarde, la

    invite a tomar unas birras. Fuimos para Sants (lasfiestas de Graa haban terminado y era el turnode Sants). Nos encontramos con la banda y unosamigos de ella, slo me acuerdo de Ana que esta-ba obsesionada con los cuerpos desnudos.Arrancamos en una casa, de no se quien carajo,haba de todo, pero de todo para compartir.De lo que pas esa noche, y los susecivos dassolo tengo fragmentos que cada vez se vuelvenmas lejanos e imprecisos. Si recuerdo bien, las

    medias que tena puestas a Marce, Nachito, Cabe,Gilda (que si no tuviese las manos como las tiene,no se...) 3 chicas que no se los nombres, sospechoque eran pagas, un chabn de barba, que estoyseguro estaba la otra vez fumando con el negrobi-dente, Anita y yo de nuevo. Fue una especie defiesta rara... estabamos todos tan mal que no fun-cionabamos, sobretodo cuando volvieron los ex-traterrestres esos amigos de los amigos del Cabe yse inundo toda la casa, medio metro de agua y lle-

    no de lagartijas y peces: incluso me pico un aguaviva de suerte tal que Gilda me quit el dolor.

    Estoy de camino al aeropuerto, ya en el tren, nose si mi avin sale ni a que hora; no se qu daes, no se que pas en los ltimos das. Slo tengoalgunos papeles escritos, con jeroglficos (debeser en idioma extraterrestre) mi cuaderno deanotaciones lleno de incoerencias, manchadocon sangre, moco y probablemente mierda (por

    alguna razn no huelo nada).Mi mochila pesa la mitad que a la ida. Lo buenoes que el dolor de muelas ya no est.

    No tengo ms telfono, no se que habr sido del, no hay nada escrito.No se si ser algo de lo que paso que no recuer-do, pero me cuesta leer lo que dicen los carteles,y al decir me cuesta digo no entiendo, me olvidde como leer, es eso posible?.Se bajan todos, ser el fin... a ver cuando sale miavin...........Cmo mierda llegu a Pulkovo? y con esta flor

    envuelta, y ahora? am am am am amam am am am am am.

  • 5/17/2018 PAB! 5

    16/24

    Nombre completo:

    Juan Pablo JuarezPero en realidad, cmo te gustara llamar?

    LeBron "Da machine" DufraneEstado Civil

    Se me instalo la petizaComida Favorita

    oquis con salsa pulenta de carnePelcula favorita

    Lord of the ringsActor favorito

    Leonardo Di CaprioSitcom preferida

    FriendsSerie preferida

    LostCambiarias tu nariz?

    Capaz que si, nunca lo penseTrago favorito

    Blue LagoonCul es tu estacin del mes preferida?

    Mediados/Fines de la primavera

    Qu procer te gustara haber sido?

    General Jos de San MartnTrabajo ideal

    Basquetbolista rapero gangster (todo el conjunto)Con qu famoso te gustara compartir un

    asado?

    Mick Jagger, Slash, Bryan Cranston, Axl Rose,Robert De Niro y capaz Jim Carrey. Alto combete!Consola de video juegos

    Playstation 4, la vanguardiaIras a una playa nudista?

    De una, como miron!Haras bodypainting?

    Mi cuerpo no esta preparado para ser una obrade arteQu auto te gustara tener?

    Lamborghini Aventador o Camaro conceptLugar en el mundo preferido?

    Difil, alguna playa paradisiaca o alguna montaa

    En deportes cmo vens?Me gusta jugar a casi todo, soy pesimo en casitodo

  • 5/17/2018 PAB! 5

    17/24

    NO VLIDO COMO COMBPROBANTE DE JUEGO

    CONCURSO N5Competencias decididas arbitrariamente por nostros

    JUAN PABLO JUAREZ

  • 5/17/2018 PAB! 5

    18/24

    " Ms all de la oreja existe un sonido, la extremidad de la mirada un aspecto, las puntas de los dedos

    un objeto: es all a donde voy. La punta del lpiz el trazo. Donde expira un pensamiento hay una idea,en el ltimo suspiro de alegra otra alegra, en la punta de la espalda magia: es all a donde voy. En lapunta del pie el salto. Parece historia de alguien que fue y no volvi: es all a donde voy. O no voy?Voy, s. Y vuelvo para ver cmo estn las cosas. Si continan mgicas. Realidad? Te espero. Es all adonde voy. En la punta de la palabra est la palaba. Quiero usar la palabra "tertulia", y no s dnde nicundo. Al lado de la tertulia est la familia. Al lado de la familia estoy yo. Al lado de m estoy yo. Eshacia m a dnde voy. Y de m salgo para ver. Ver qu? Ver lo que existe. "

    Clarice Lispector

    Alas que abrazan.

    Alas que vuelan.

    Alas que soplan.

    Alas que entregan.

    Alas grandes. Alas que

    se expanden.

    Alas que viajan.

    Alas que planean.

    Alas que bailan.

    Alas que se airean.

    Alas libres. Alas que

    crean.

    Alas que eligen.

    Alas que suean.

    Alas que abrigan.

    Alas que anidan.

    Alas que aman. Alas

    abiertas.

    Arte para volar

    Seguinos en

    ARTE DE ALAS ABIERTAS

  • 5/17/2018 PAB! 5

    19/24

    OBRA DE CRAIG HANNA

  • 5/17/2018 PAB! 5

    20/24

    Ya est con nosotros el tan esperado reloj inteli-

    gente de la gente de Cupertino, el Apple Watch.

    Este es el primer producto nuevo de Apple desde

    el lanzamiento del iPad en 2010 y la primera gran apuesta

    de Cook desde que asumi como presidente de la empre-

    sa tras la muerte del icnico CEO de Apple, Steve Jobs.

    No es necesario que hagamos his-

    toria, Apple se ha convertido en la

    empresa mas destacada a nivel tec-

    nolgico en todo el mundo, no solo

    por sus dispositivos de calidad sino

    tambin por su diseo minimalista e

    innovador.

    Difcil es hacer una resea sin tenerel producto para probarlo y estudiar-

    lo minuciosamente, pero he aqu el

    producto de una investigacin ex-

    haustiva para poder darles una visin

    amplia del producto.

    La mayora de las reseas alaban el

    diseo del reloj y de las mltiples co-

    rreas, la calidad de la pantalla tctil,

    de los materiales usados y la como-didad para usarlo, as como el hecho

    de que est disponible en dos tama-

    os (38 y 42 mm), lo que lo adapta

    mejor a las muecas ms angostas de

    las damas. Otro punto que destaca es

    la pantalla, el brillo, la resolucin, los

    ngulos de visin y los colores que se

    muestran de manera correcta.

    En lo que refiere a la batera, resaltan

    la modesta duracin de su batera,

    de unas unas 18 horas, segn Apple.

    Otras reseas sugieren que una vez que se pasa el primer

    tiempo de uso y se configuran las notificaciones a gusto

    del usuario (lo que en general implica evitar que todo ge-

    nere una notificacin en el reloj) se puede usar durante

    ms de un da sin problemas (otros relojes con Android

    Wear o el Pebble superan esa marca).

  • 5/17/2018 PAB! 5

    21/24

    Sincronizado con el iPhone, el reloj permite a los usuarios

    comprobar su correo electrnico, escuchar msica y hacerllamadas telefnicas. Las aplicaciones tambin permitirn

    al portador vigilar algunos aspectos de su salud, como

    el ritmo cardaco o los pasos que da. Y destacan que las

    aplicaciones funcionan bien, en general (lo mismo que la

    interfaz que combina una pantalla tctil, botones laterales

    y una corona digital), pero que el reloj no logra, por ahora,

    ser algo ms que un accesorio, una queja similar a la pre-

    sentada para otros relojes inteligentes.

    Sin duda la corona (la ruedita del costado de los relojes) esuna de las mejores herramientas implementadas en este reloj,

    ya que gracias a ella podremos navegar por los mens e inter-

    faz sin necesidad de tocar la pantalla. Por otro lado, el botn

    que se encuentra debajo de sta slo nos servir para acceder

    a nuestros favoritos que tomar directamente del iPhone.

    En general se trata de un dispositivo muy ligero y muy

    atractivo, el sistema operativo es una continuidad de loque hemos visto en iOS desde hace un par de aos, slo

    que implementado en una pantalla de menor tamao, las

    animaciones, los colores, la personalizacin de las cartu-

    las, el contraste sobre el fondo negro hace que los grficos

    destaquen y luzcan en todo su esplendor.

    Sin duda el Apple Watch es un dispositivo que ha dado

    de qu hablar desde su lanzamiento y lo seguir haciendo

    por muchos meses ms, ya que an falta conocer a fondo

    de lo todo qu es capaz.

    Finalmente, para que nuestros lectores sepan cuales son

    sus alternativas a la hora de elegir el reloj mas popular del

    momento, les comento que existen 3 versiones del mismo:

    Watch, Watch sport y Watch Edition.

    Watch549 - 1049 dlares (38mm)

    599 - 1099 dlares (42mm)

    Watch Sport349 dlares (38mm)

    399 dlares (42mm)

    Edition10.000 - 17.000 dlares

  • 5/17/2018 PAB! 5

    22/24

    Micaela Faggioni

    1- Un detalle que ellas siempre miran en un hombre

    es...

    La sonrisa

    2- Nadie espera tener el fsico de Brad Pitt, pero al

    menos...

    Menos tetas que nosotras

    3- Un hbito nuestro es...

    Que contesten monoslabos

    4- El mimo perfecto es...

    Para mi, que me digan "Jugamos a algo?"

    5- Segn ellas, decir siempre lo que sentimos es...

    Algo que los hombres no hacen

    6- Nnca le creas a una mujer cuando...

    Te dice "Hace como quieras"

    7- En una noche ideal no puede faltar...

    Poder dormir hasta el medioda mnimo

    8- Muchas cosas son signo de mala educacin, pero la

    peor es...

    Que se pongan a hablar por telfono sin parar cuando

    estn con alguien

    9- Algo que rompe por completo el clima amoroso es...

    Que no pare de sonar el celular

    10- Una cita ideal sera en...

    El zoolgico de noche

    CHICA PAB!

  • 5/17/2018 PAB! 5

    23/24

    Lo le en twitter

  • 5/17/2018 PAB! 5

    24/24