55
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayólo Facultad De Ciencias Médicas Escuela Profesional De Enfermería PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA A PACIENTE CON NEUMONIA HOSPITAL REGIONAL ELEAZAR GUZMAN BARRON SERVICIO : Pediatría ENFERMERA : LIC. AGUILAR PAREDES, Rosa Lili INTERNA : NATIVIDAD GARCIA, Leydi Vanessa NUEVO CHIMBOTE

PAE PEDIATRÍA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PAE PEDIATRÍA

Universidad Nacional

Santiago Antúnez de Mayólo

Facultad De Ciencias Médicas

Escuela Profesional De Enfermería

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA

A PACIENTE CON NEUMONIA

HOSPITAL REGIONAL ELEAZAR GUZMAN BARRON

SERVICIO : Pediatría

ENFERMERA : LIC. AGUILAR PAREDES, Rosa Lili

INTERNA : NATIVIDAD GARCIA, Leydi Vanessa

NUEVO CHIMBOTE

FEBRERO - 2014

Page 2: PAE PEDIATRÍA

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

I.- VALORACIÓN

1. Situación Problemática

2. Anamnesis

3. Examen Físico

4. Exámenes de Laboratorio

5. Diagnóstico Médico

6. Tratamiento

7. Marco Teórico

II.- DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

III.- PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN

IV.- EVALUACIÓN

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

Page 3: PAE PEDIATRÍA

INTRODUCCIÓN

Page 4: PAE PEDIATRÍA

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA

I.- VALORACION

1.- SITUACIÓN PROBLEMATICA:

Paciente de sexo femenino, de dos meses de edad, se encuentra en posición

semifowler de 30º, con presencia de catéter endovenoso en miembro superior

izquierdo, con bomba de infusión pasando Dextrosa 5 % 1000cc + hipersodio

(15cc) + kalium (7cc) a un flujo de 17.5 cc / hora. Al examen físico, Piel pálida,

con cianosis al momento de toser, mucosa húmeda e hidratada. Presenta tiraje

subcostal, Saturación 84% - 100%.

2.- ANAMNESIS:

A. FILIACION:

1. Nombre completo: Cacha Luna Geraldine

2. Edad: 2 meses

3. Sexo: Femenino

4. Raza: Mestiza

Funciones Vitales Valores Encontrados Valores Normales

Saturación 84 - 100% 90% - 100%

Frecuencia Cardiaca 100-113 por min 120-160 por min.

Frecuencia Respiratoria 58 por min 40-60 por min.

Temperatura 37.1 36.5 – 37.5°C

Page 5: PAE PEDIATRÍA

8. Lugar de nacimiento: Huaraz

9. Lugar de procedencia: Independencia

10. Domicilio: Quinuacocha alta

12. Fecha de ingreso: 09/01/2013

13. Persona responsable: Su madre

B. ENFERMEDAD ACTUAL:

1. Tiempo de Enfermedad (T.E): 6 días

2. Forma de Inicio (F.I.): Insidioso

3. Evolución (curso): Progresivo.

4. Síntomas y Signos Principales. Dificultad para respirar, apnea, taquicardia.

5. Relato cronológico de la enfermedad:

Cada síntoma se investiga en todo su curso, hasta el momento de la consulta.

Factores pre disponentes, precipitantes y/o causales.

Variaciones en los síntomas.

Factores que atenúan o intensifican los síntomas.

Consultas previas/Exámenes auxiliares.

Tratamientos médicos/Automedicación (dosis total/días)

6. Funciones biológicas:

Reflejo de succión: Disminuido

Sed: Conservada

Deposiciones: Normal

Letárgico e irritable con dificultad respiratoria

3.- EXAMEN FÍSICO

a) Estado general, hidratación y nutrición

Hidratación: Conservada

Nutrición: Regular

Estado higiene: Regular

b) Piel y faneras

Page 6: PAE PEDIATRÍA

Piel pálida, lisa y elástica, tejido celular subcutáneo se encuentra distribuido

proporcionalmente en todo el cuerpo.

a) Uñas de las manos

Forma cóncava

Llenado capilar lento:4s

Regular higiene

b) Uñas de los pies

Uñas cóncavas

Llenado capilar lento:5s

Higiene regular

c) Sistema Piloso

Cabello de color negro

Buena distribución

Buena Implantación

Higiene regular

d) Ganglios

No palpables

e) Sistema óseo mio-articular

Articulaciones movibles

Buen tono muscular

3.1.- EXAMEN REGIONAL

a) Cabeza: Normo cefálica no presenta cicatrices ni hematomas.

b) Frente: Simétrica no presenta cicatrices antiguas ni resientes, no presenta hematomas, petequias, escoriaciones.

c) Cejas: Poblada, buena simetría.

d) Ojos: Simétricos, conjuntivas pálidas.

e) Nariz: Simétrica, permeable, ventilando espontáneamente.

f) Oídos: Simétricos, higiene regular.

g) Labios: Bordes definidos, mucosa hidratada, presencia de secreciones orales.

h) Lengua: Presenta sialorrea.

i) Cuello: Simétrico no presencia de ganglios, tráquea movible, no masas palpables.

j) Miembros superiores: Simétricos, presenta una lesión en miembro derecho con proceso de cicatrización, ligero edema

k) Tórax: Simétrico, con tiraje subcostal al toser.

l) Pulmones: A la auscultación estertores y roncantes.

m) Abdomen: Distendido con presencia de gases.

n) Genitales: Regular estado de higiene.

Page 7: PAE PEDIATRÍA

4.- EXAMENES DE LABORATORIO:

Sedimento urinario

Valores encontrados Valores normales

Leucocitos 2- 4 x C Raro

Hematíes 1 -2 x C Raro

Células Epiteliales 3 - 5 x C Ocasional

Cristales -- Cantidad variable

Gérmenes escasos Escasas

Cilindros -- 1 – 2 X C

Valores encontrados Valores normales

Proteína C reactiva Positivo Negativo

Úrea 15 mg/dl 13 – 43mg/dl

Creatinina 0.71mg/dl 0.7 - 1.4 mg/dl

Hemograma completo Valores Encontrados Valores Normales

Hemoglobina 11.80 g/dL 11 - 12.5g/dL

Hematocrito 37% 30 - 43 %

Glucosa 92 mg/dL 70-110 mg/dL

Leucocitos 31 000 x mm3 5000-195000 x mm3

Eritrocitos 3.7 ml/ mm3 3.9 – 5.6 x 104/mm3

Plaquetas 320 000 / mm3 150 000 – 450 000/mm3

Bilirrubina Total

Bilirrubina Directa

Bilirrubina Indirecta

18.25 mMol/dL

0.38 mMol/ dL

17.86 mMol/dL

1.7- 20.5 mMol /dL

0 - 5.0 mMol/dL

1.7 – 17.1 mMol/dL

INTERPRETACIÓN

La presencia de proteína C reactiva es activada en respuesta a la reacción inflamatoria

y se libera bajo estrés, por la mayoría de tejidos. La bilirrubina al parecer indica

ictericia leve.

La hemoglobina es una proteína pigmentada de color rojo transportadora de oxígeno,

que se encuentra en los eritrocitos, para el niño en la altura se encuentra en valores

normales pero cercanos al extremo inferior; cabe resaltar que las concentraciones de

Page 8: PAE PEDIATRÍA

hemoglobina se ven alteradas con el desarrollo procesos patológicos, inicios de

anemia o deshidratación. El hematocrito, glucosa, leucocitos, eritrocitos y plaquetas

también se encuentran dentro de los valores normales.

5.- DIAGNOSTICO MEDICO:

BRONQUITIS AGUDA

D/C SINDROME COQUELUCHOIDE

6.- TRATAMIENTO MÉDICO:

Bromuro de ipatropio 2puff c/8h

Hidrocortisona 40 mg EV C/6h

Ceftriaxona 200mg EV C/12 h

Dextrosa 5% 1000cc + hipersodio (15cc) + kalium (7cc) a un flujo de 17.5 cc / hora

Cloranfenicol oftálmico 2gts c/ ojo

Nebulización con Fenoterol 1gt + 3cc de Suero Fisiológico

Oxígeno húmedo con Canúla binasal 2lt x´

7.- MARCO TEÓRICO

BRONQUITIS AGUDA

DEFINICIÓN

La bronquitis (o traquebronquitis) aguda consiste en una respuesta inflamatoria

transitoria del árbol traqueobronquial, generalmente asociada a procesos infecciosos

aunque también puede desarrollarse después de inhalar toxinas, irritantes o vapores

nocivos, o con el uso de ciertos fármacos, como los IECA. Se acompañada de tos con

o sin expectoración y suele seguir un patrón estacional con mayor número de casos en

invierno.

Esta enfermedad se puede clasificar en bronquitis aguda y crónica, por las diferencias

que se mencionan a continuación:

Bronquitis aguda Bronquitis crónica

Presencia de

tos

Si Si

Page 9: PAE PEDIATRÍA

Expectoracio

nes

Mucoides, purulentas, y/o

hemáticas.

Mucoides, purulentas y/o

hemáticas (hemoptisis).

Tiempo Igual o menor a tres

semanas.

De 3 o más meses, por 2 años

consecutivos.

Síntomas

generales

Rinorrea, adenofagia, disfagia. Mismos que en bronquitis aguda.

Las características clínicas de una bronquitis aguda no complicada se desarrollan en

fases secuenciales, particularmente dos que se explican a continuación.

1. Fase aguda

Durante esta fase, que dura de 1 a 5 días, hay una inoculación directa en el epitelio

traqueo-bronquial con síntomas sistémicos como fiebre, osteomialgias y malestar

general. Estas manifestaciones son clínicamente indistinguibles de las de otras

infecciones respiratorias agudas en este periodo.

2. Fase prolongada

Se caracteriza por tos de más de una semana de duración y que se prolonga hasta por

3 semanas, la cual puede acompañarse de sibilancias. En su fisiopatología, se han

postulado tanto la hipersensibilidad del epitelio traque-obronquial así como la

respuesta exagerada de los receptores de la tos ante el estímulo en la vía aérea como

causas de la prolongación de los síntomas. Se ha demostrado que, durante esta fase,

hasta 40% de los pacientes presentan anormalidades significativas en el VEF1

(menor del 80% del valor esperado) con retorno al valor normal después de 2 a 3

semanas; sin embargo, se ha observado mejoría incluso hasta las 8 semanas [5]. Los

episodios recurrentes de bronquitis aguda pueden sugerir un diagnóstico de asma

subyacente. En un estudio, a 34% de los pacientes con bronquitis aguda se les hizo un

Page 10: PAE PEDIATRÍA

diagnóstico de bronquitis aguda o asma después de tres años de seguimiento;

también se hizo un diagnóstico de asma leve con base en la espirometría o la

provocación bronquial, a 65% de los casos con episodios recurrentes de bronquitis

aguda.

ETIOLOGÍA

Las causas más frecuentes de BA son las infecciones virales, responsables del más

del 90% de los casos estan: Myxovirus (gripe, parainfluenza, respiratorio sincicial,

sarampión), Adenovirus (adenoideo-faringo-conjuntival), Rinovirus (catarro),

Micoplasma y virus de la ornitosis (psitacosis). Se observa compromiso bronquial

secundario en las infecciones por virus pneumoniae , Streptococcus pyogenes ,

Staphylococcus aureus , Escherichia coli y otros.

Es posible que la severidad de los ataques se relacione con el tabaquismo y la

exposición a gases tóxicos. Estos factores pueden ser responsables de una injuria

permanente del tracto respiratorio que facilitan el episodio agudo de infección.

Entre los antecedentes patológicos es importante tomar en cuenta la

inmunodepresión, diabetes, cardiopatías, EPOC, etc. La posibilidad de asma, no

diagnosticada previamente, es también una consideración frecuente en los pacientes

con tos de 2-3 semanas de evolución. El cuadro se complica porque algunos casos de

BA pueden cursar con hiperreactividad bronquial.

Page 11: PAE PEDIATRÍA

FISIOPATOLOGÍA

La bronquitis aguda se puede dividir en dos fases:

1. Inoculación directa del epitelio tráqueo-bronquial por un virus o por un agente

físico-químico, polvo o alergeno, que lleva a la liberación de citoquinas y células

inflamatorias. Esta fase se caracteriza por fiebre, malestar general y dolor

osteoarticular. Su duración es de uno a cinco días, según el germen causal.

2. Hipersensibilidad del árbol tráqueo-bronquial. La manifestación principal es la tos,

acompañada o no de flemas y sibilancias. La duración usual es de tres días, pero

depende de la integridad del árbol-traqueo bronquial y de la hipersensibilidad

propia de cada individuo. El volumen espiratorio forzado en el primer segundo

(VEF1seg) disminuye transitoriamente. La infección bacteriana, por lo general, es

producto de una infección viral previa.

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS

La bronquitis aguda es una de las causas más frecuentes de ausencia laboral y

escolar; considerada la quinta enfermedad en frecuencia de diagnóstico por los

médicos de familia. Que en épocas invernales superan las visitas en consulta.

Page 12: PAE PEDIATRÍA

La OPS ha estimado que la mortalidad por infecciones respiratorias agudas bajas

varía desde 16 por 100000 hasta el 3 %. En la población pediátrica existe una

marcada Coxsackie y Echovirus, en la poliomielitis, infección por Citomegalovirus ,

Herpes y varicela, siendo la principal reacción de la mucosa la linfocitaria. Las

bacterias causantes más frecuentes son: Haemophilus influenzae , Streptococcus

FACTORES DESENCADENANTES

Afección pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Tabaquismo.

Contaminación del aire, polvo y emanaciones ambientales

Tiempo frío y húmedo.

Mala alimentación.

Enfermedad reciente que haya reducido las defensas.

CUADRO CLÍNICO

El cuadro clínico predominante de la bronquitis aguda es tos, generalmente por tres

semanas o menos, con o sin expectoración, dolor torácico leve, sibilancias, fiebre no

alta y de corta duración, escalofríos (poco común) e irritación de garganta. La

expectoración purulenta no necesariamente significa infección bacteriana, sino que es

más bien indicativa de reacción inflamatoria.

En el examen físico se observa taquicardia, puede o no haber frecuencia respiratoria

aumentada con o sin signos de dificultad respiratoria, inyección conjuntival y faringe

congestiva. En la auscultación pulmonar pueden encontrarse sibilancias y roncus, pero

ningún signo de consolidación pulmonar ni de derrame pleural.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico presuntivo de bronquitis aguda se hace en pacientes, por lo demás,

sanos, que cursan por un periodo de síntomas respiratorios caracterizado

predominantemente por tos seca o productiva hasta por 3 semanas, además de

síntomas generales como fiebre, malestar y osteomialgias, y en quienes

decididamente el objetivo primordial es descartar la neumonía como causa de dichos

síntomas. Paralelamente, y no menos importante, deben considerarse otros

diagnósticos diferenciales, como resfriado común, crisis asmática o exacerbación

Page 13: PAE PEDIATRÍA

aguda de EPOC, como causas potenciales que tienen incidencia directamente en el

manejo.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

El cuadro clínico con las características arriba enumeradas constituye la principal

evidencia diagnóstica. Un cuadro viral instaurado, acompañado de tos con y sin

flemas, permite establecer el diagnóstico. La evaluación del esputo puede ayudar a

identificar un cuadro bacteriano agregado.

La radiografía del tórax y la oximetría podrían ayudar a excluir un cuadro neumónico

aunque no es necesaria excepto en pacientes con EPOC que suelen cursar con

neumonías atípicas.

Un paciente con frecuencia cardiaca no mayor de 100, frecuencia respiratoria no

mayor de 24, en ausencia de fiebre y sin signos auscultatorios compatibles con

neumonía, no requiere otros estudios diagnósticos. Haciendo exclusión a los ancianos

y pacientes con enfermedades concomitantes.

La solicitud de hemograma y otros exámenes paraclínicos queda a consideración del

médico, recordando que en general no tienen valor en el diagnóstico de la bronquitis

aguda.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Debe hacerse diagnóstico diferencial con:

Enfermedades con reactividad de la via aerea como:

ASMA: En el momento agudo puede resultar complicado diferenciar una BA del asma,

debido a que muchos pacientes con una bronquitis aguda pueden presentar

hiperreactividad bronquial transitoria (Con resultados anormales en la espirometría).

ASPERGILLOSIS: Se produce casi exclusivamente en inmunodeprimidos y se

caracteriza por tos crónica productiva y hemoptisis.

EXPOSICIÓN OCUPACIONAL: Se sospecha al interrogar al paciente sobre

empeoramiento de los síntomas en relación con la exposición en el trabajo.

BRONQUITIS CRONICA: La duración y patrón de los síntomas permite realizar el

diagnostico

INFECCIONES RESPIRATORIAS.

Page 14: PAE PEDIATRÍA

SINUSITIS: Predomina el moco nasal y la cefalea.

CATARRO COMÚN: Síntomas más leves, congestión nasal y rinorrea.

FARINGITIS: Predominio de la odinofagia, fiebre con o sin exudado faringeo.

INSUFICIENCIA CARDICA CONGESTIVA: Disnea paroxistica nocturna, ortopnea,

ingurgitación venosa yugular, edemas en extremidades inferiores, crepitantes en la

auscultación pulmonar, etc.

NEUMONIA: Hay que sospechar neumonía en el caso de que aparezca taquicardia,

taquipnea, fiebre mayor a 38º C o una auscultación pulmonar anormal (crepitantes).

Estaría indicado realizar una radiografía de tórax.

INFECCION POR BORDETELLA PERTUSSIS:

La bronquitis aguda causada por Bordetella pertusis obliga a tratamiento antibiótico.

TUBERCULOSIS: Sospechar en los casos de tos prolongada, hemoptisis, perdida de

peso, fiebre de predominio vespertino, etc.

IECAS: La Tos prolongada es el efecto secundario mas frecuente de estos

medicamentos y debe sospecharse en todo paciente que este recibiendo este

tratamiento y presente tos prolongada.

REFLUJO GASTROESOFAGICO: Causa común de tos crónica, generalmente se

acompaña de otros síntomas como pirosis, sabor a acido en la boca, etc.

TUMOR BRONCONGENICO: Sospechar en pacientes fumadores o con determinadas

exposiciones ambientales, que presentan tos crónica, síndrome general, radiografía de

tórax sugestiva, etc.

INHALACION DE HUMO U INHLACION DE OTROS TOXICOS: investigar HCa.

ASPIRACION DE CUERPO EXTRAÑO:

Generalmente sucede en niños y debe basarse en historia clínica y confirmarse con

una radiografía de tórax.

EVALUACIÓN DEL PACIENTE

Es importante tomar en cuenta que el diagnóstico de las BA es fundamentalmente

clínico.

ANAMNESIS

Edad. La inflamación aguda de las vías aéreas es más frecuente en la infancia y en la

vejez. En la primera, porque el árbol bronquial es relativamente corto y permite una

rápida entrada de microorganismos; a esta inmadurez anatómica se asocia una

funcional, la inmadurez fisiológica de los mecanismos de defensa. En las personas

mayores las enfermedades previas juegan un papel importante, además de su

Page 15: PAE PEDIATRÍA

tendencia a la complicación del cuadro. Las alteraciones anatómicas favorecen el

desarrollo de infecciones bronquiales.

EXPLORACIÓN FÍSICA

Es importante recordar que las BA no presentan manifestaciones clínicas

características y su diagnóstico se lo realiza por exclusión.

Las manifestaciones clínicas se inician con un cuadro catarral de vías respiratorias

altas, fque se propaga por vía descendente y aparece tos seca, ruda que progresa a

productiva y en muchos casos mucopurulenta. Puede acompañarse de molestias

retroesternales o dolor torácico que empeora con la tos, respiración ruidosa, con

roncus, que si son de tono alto pueden parecer sibilancias y estertores subcrepitantes

a la auscultación. Las crisis de tos y las náuseas pueden originar vómitos. Por lo

general los pacientes suelen estar afebriles y no tener signos de repercusión

sistémica.

La evolución es favorable en pocos días, persistiendo a veces molestias generales o

tos por una semana o más.

Un aspecto importante en la evaluación de los pacientes es descartar condiciones

serias, como neumonía y asma, pacientes adultos mayores, con enfermedades

concomitantes, alteraciones en los signos vitales (FC mayor a 100 latidos por minuto,

FR mayor de 24 por minuto y Tº oral mayor de 38ºC) y en la auscultación del tórax

(datos semiológicos indicativos de consolidación focal), la posibilidad de neumonía es

muy alta.

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO INICIAL

Los antibióticos no deben ser utilizados rutinariamente en el manejo de la bronquitis

aguda, aunque son muchos los médicos que los prescriben, realmente en forma

empírica e inadecuada. El manejo es sintomático con las siguientes medidas:

Aumentar la ingesta de líquidos orales.

Analgésicos, según necesidad en el control del malestar general.

Suspender el cigarrillo.

Page 16: PAE PEDIATRÍA

Antitusivos (destrometorfán o codeína).

Según el cuadro clínico, se podrían añadir broncodilatadores B2 de corta acción

(salbutamol o albuterol).

No hay suficiente evidencia sobre el efecto benéfico de los corticoides inhalados.

El uso de antibióticos en la bronquitis aguda ha sido motivo de múltiples revisiones y

meta-análisis. Como conclusión, se puede decir que no se ha demostrado beneficio

con su uso, y que más bien podrían aumentar la resistencia bacteriana.

Los antibióticos podrían considerarse en las siguientes situaciones:

a. Tos productiva por más de dos semanas, con síntomas de inflamación sistémica como

fiebre (sospecha de infección por Bordetella pertussis).

b. Evidencia bacteriológica significativa. Esputo con más de 25 leucocitos por campo y

menos de 10 células epiteliales en el estudio microbiológico.

Los antibióticos podrían ser: amoxicilina (500 mg cada 8 horas por 5 a 7 días),

eritromicina (500 mg cada 6 horas por 5 a 7 días), trimetropin-sulfametoxasol (160

mg/800 mg cada 12 horas por 5 a 7 días) o doxiciclina (100 mg cada 12 horas por 5 a

7 días).

Los antivirales anti-influenza, como los inhibidores de neuroaminidasa o la

amantadina o rivabirina, no están indicados en el tratamiento de la bronquitis

aguda.

TRATAMIENTO INTERDISCIPLINARIO

Establecido el diagnóstico de bronquitis aguda, el tratamiento interdisciplinario sólo

queda indicado en el paciente con complicaciones como neumonía, o en quien se

debe evaluar la necesidad de manejo hospitalario por medicina interna o por

neumología. También está indicada la consulta con un especialista si hay persistencia

de síntomas como la tos más allá de 3 semanas, o para investigar otras condiciones

que en ocasiones se ocultan, como el asma, el reflujo gastro-esofágico o la sinusitis.

Un caso para tener en cuenta es la infección por Bordetella pertussis, que puede imitar

la bronquitis aguda y posteriormente producir un cuadro infeccioso severo.

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

Page 17: PAE PEDIATRÍA

Recomendaciones generales:

Lo más importante de un abordaje terapéutico adecuado es brindar al paciente una

explicación clara de la naturaleza y el curso clínico de la enfermedad. Esa práctica

ayudará a que el paciente comprenda y acepte mejor la duración de su padecimiento,

y a que el médico pueda explicar y justificar las razones por las que generalmente no

es necesaria la prescripción de algunos medicamentos, como los antibióticos.

- Es importante tranquilizar al paciente explicándole que la tos puede durar más de 2

semanas.

Recomendaciones ambientales:

- Uso de vaporizadores.

- Humidificadores ambientales,

- Evitar irritantes bronquiales: evitar tabaquismo o disminuirlo, uso de máscaras en

trabajos expuestos a gases tóxicos.

Recomendaciones Alimenticias:

- Eliminar de la dieta alimentos potencialmente formadores de moco, como: alimentos

procesados, azúcares, frutas muy dulces (mango, uvas, banano) frituras, harinas

blancas (pan blanco, tortillas, popusas, arepas, pastas, etc.)

- Incluya ajo y cebollas en la dieta, contienen quercetin y mustard oils, que son

sustancias desinflamatorias.

- La sopa de pollo ha demostrado tener un ingrediente que ayuda a despegar el moco

facilitando así su eliminación.

CRITERIOS DE TRANSFERENCIA O INTERNACION

Si se realiza un diagnóstico definido, la bronquitis aguda no requiere referencia a

menos que existan complicaciones por ejemplo:

Si hay síndrome de dificultad ventilatoria.

PREVENCION

Page 18: PAE PEDIATRÍA

Aunque la inmunización contra la influenza no es recomendada en toda la población,

debería tenerse en cuenta para los individuos con factores de riesgo como edad mayor

de 65 años.

Existen en el mercado vacunas polivalentes de polisacáridos capsulados de S.

pneumoniae que mantienen un significativo nivel de anticuerpos que colaboran con

las defensas propias de la infección.

Disminuir el contagio de virus con medidas tan simples como el lavado de manos, el

uso de máscaras (tapabocas).

Evitar el contacto con enfermos, campañas de salubridad y educación son eficaces,

especialmente en épocas de epidemia.

Se deben evitar a toda costa los cambios bruscos de temperatura, en particular el frío

y la humedad ambiental, que junto con la contaminación ambiental pueden

predisponer a sufrir BA.

Si el paciente es fumador estimular a dejar el habito.

COMPLICACIONES

Bronquitis crónica

Neumonía, tanto se tenga bronquitis aguda o crónica.

Hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca, enfisema u otras infecciones

respiratorias, si presenta bronquitis crónica.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

- Total seguimiento de un programa completo de tratamiento a base de antibióticos

prescritos.

- La oxigenoterapia se emplea para tratar la hipoxemia.

- Aseo de las vías respiratorias, si es necesario realizar irrigaciones nasales con

solución salina.

- Procurar un ambiente húmedo.

- Dieta blanda e incrementar la ingestión de líquidos.

- Control de la temperatura.

Page 19: PAE PEDIATRÍA

- Los tratamientos de terapia respiratoria con percusión torácica y drenaje postural

contribuyen a la eliminación del exudado supurativo. Cada 2 horas el paciente deberá

darse la vuelta, toser y respirar profundamente, este procedimiento es de suma

importancia para pacientes ancianos inmovilizados o de movilidad limitada.

- La cabecera de la cama se eleva para contribuir a la ventilación y se pueden

prescribir broncodilatadores.

- Educación para la Salud.

SINDROME COQUELUCHOIDE

Este término se ha empleado para denotar los signos y síntomas indistinguibles de la

tos ferina, cuando no se puede demostrar la presencia de Bordetella pertusis o

parapertusis, al mismo tiempo que se sospecha una infección por adenovirus. Se han

planteado dudas sobre la causa del síndrome cuando concomitantemente se

demuestra la presencia de bordetella pertusis y adenovirus. Por este motivo se han

dado diversas interpretaciones a este hecho, a saber:

A. Existe una simbiosis entre la bacteria y el virus, lo cual induce el cuadro clínico de

la enfermedad.

B. La infección por un agente aumenta la suceptibilidad a la infección por el otro.

C. La bordetella pertusis reactiva una infección por el adenovirus que se encuentra

latente en las adenoides o en otros tejidos linfoides.

En niños mayores de 2 años se ha demostrado que el virus es el responsable de los

cuadros clínicos. El género bordetella comprende tres especies, la B. pertussis, agente

de la tos ferina, la B parapertusis, que produce en el niño un cuadro clínico muy

parecido al de la coqueluche, y la B. bronchiséptica, causante de las broconeumonías

de los roedores, de los procesos pulmonares en el perro y excepcionalmente en los

seres humanos. No existe inmunidad cruzada entre estas especies de bordetella, lo

cual explica que aparentemente se pueda tener la tos ferina 2 veces. Estas formas de

pertusis se han llamado síndrome tosferinoso o coqueluchoide, pero los agentes no se

limitan al grupo de la bordetella, sino que incluyen otros agentes como bacterias y

virus.

1. AGENTE CAUSAL

Bacterias

Page 20: PAE PEDIATRÍA

B. Parapertusis

C. Bronchisptica

H. Influenzae

Moraxella catarrhalis

Mycoplasma pneumoniae

Chlamydia trachomatis

Ureaplasma urealyticum y Pneumocystis carinii.

Virus

Adenovirus

V. Influenzae A y B

V. Parainfluenzae 1-4

V. Sincital respiratorio

Rinovirus

Citomegalovirus

Virus de Epstein-Barr

2. CUADRO CLÍNICO

Habitualmente es de comienzo insidioso con síntomas similares a un resfrío y

caracterizado por coriza, tos leve no productiva y fiebre moderada, que dura 1 a 2

semanas, para luego presentar tos severa caracterizada por paroxismos (accesos

repetidos y tos violenta) los que pueden ser seguidos de estridor inspiratorio y en

ocasiones, de vómito. El cuadro clínico se manifiesta con mayor gravedad en los

lactantes y en menores de 3 a 6 meses, en quienes la infección cursa frecuentemente

con apneas repetidas. La enfermedad dura alrededor de 8 semanas.

Clásicamente se divide en tres períodos clínicos: catarral, paroxístico y convalecencia.

Período catarral: (1 a 2 semanas) se caracteriza inicio insidioso con coriza,

malestar, anorexia y tos nocturna. Puede estar ausente en el neonato y lactante

pequeño.

Período paroxístico: (2 a 6 semanas) se caracteriza por tos paroxística, en

quintas, con 5 a 15 golpes de tos en expiración que terminan en un silbido

inspiratorio. Puede acompañarse de vómitos y, ocasionalmente, pérdida de

conocimiento. Las complicaciones se presentan con cierta frecuencia durante el

período paroxístico y son de tipo neurológico y respiratorio, tales como

encefalopatía con pérdida de conciencia y convulsiones, atelectasia pulmonar,

neumonía y bronquiectasias.

Período convaleciente: (2 a 4 semanas) se caracteriza porque la tos es menos

intensa y desaparecen los otros síntomas y signos.

3. EPIDEMIOLOGÍA

Page 21: PAE PEDIATRÍA

El diagnóstico se establece en presencia del cuadro mencionado, secundario a una

infección por bacterias o virus ya enunciados. La incidencia ha disminuído debido a las

campañas de vacunación, pero en los comunidades donde esta es incompleta o la

respuesta antigénica no sea adecuada, se encuentra que un 8% de los niños son

susceptibles. Los síntomas son más severos en niños menores de 3 meses, y este

grupo de edad por lo general necesita ser hospitalizado. Olson y Collier aislaron

adenovirus tipo 12 y 5 de exudado faríngeo de niños con tos coqueluchoide y

linfocitosis marcada en el hemograma, por lo que estos autores recomiendan que los

niños que consulten por tos espasmódica de más de una semana de evolución se

establezca en un principio el diagnóstico de síndrome coqueluchoide y no el de tos

ferina, sobre todo si los niños tienen el antecedente de haber sido inmunizados contra

tos ferina.

4. DIAGNÓSTICO

Clínico:

El cuadro clínico es indistinguible si es por B. Pertusis, parapertusis,

adenovirus, depende igualmente del estado de inmunización del huésped y de

la edad. De manera convencional se ha dividido en tres fases.

1. Período catarral

2. Período paroxístico

3. Período de convalescencia.

Los lactantes menores de 3 meses muchas veces no manifiestan el cuadro

típico del padecimiento. Es frecuente que una infección viral de las vias

respiratorias altas propicie el recrudecimiento del cuadro coqueluchoide.

Laboratorio:

Al final de la fase catarral se encuentra leucocitosis con linfocitosis en el

hemograma.

Anticuerpos fluorescentes para B. pertusis.

Cultivo de nasofaringe para B. pertusis.

Diagnóstico deferencial:

En el diagnóstico diferencial entran en juego diferentes padecimientos como:

bronquiolitis, neumonía, F. quística, infección por chlamydia, infección por

citomegalovirus, malformaciones congénitas como hendidura laríngea o anillo

vascular, adenopatías paratraqueales o mediastinales, TBC.

5. MECANISMO DE TRANSMISIÓN

Por contacto directo al toser por las secreciones que son expulsadas.

Page 22: PAE PEDIATRÍA

6. INCUBACIÓN

Generalmente 7 días.

7. TRATAMIENTO

Los macrólidos, eritromicina, claritromicina y azitromicina son los antimicrobianos de

elección para el tratamiento y la quimioprofilaxis de la infección por Bordetella

pertussis. La selección del macrólido debe considerar efectividad, tolerancia, efectos

adversos e interacción con otros medicamentos. Azitromicina y claritromicina son tan

efectivos como eritromicina en mayores de 6 meses pero con mejor tolerancia, menos

efectos adversos y mayor vida media que la eritromicina

Profilaxis post exposición:

La profilaxis reduce el riesgo de enfermar y de las complicaciones en grupos definidos

de riesgo. Debe ser administrada dentro de los primeros 21 días del contacto con un

caso sintomático.

Tratamiento para casos

De elección en Adultos:

o Eritromicina etilsuccinato 500 mg vía oral cada 6 horas (2 gr / día) por 14 días

o Azitromicina 500 mg vía oral por una vez, el primer día. Continuar con 250 mg

por día por 5 días

o Claritromicina 500 mg vía oral por cada 12 horas (1 gr /día) por 7 días

Alternativas en Adultos:

o Cotrimoxazol forte (Trimetoprim 160 mg + Sulfametoxazol 800mg) 1

comprimido vía oral cada 12 horas por 14 días. No utilizar en pacientes con

alergia a sulfas.

De elección en Niños

Menores de 1 mes de edad:

o Azitromicina: 10 mg/kg/dosis, cada 24 hrs. por 5 días.

Mayores de 1 mes de edad:

o Eritromicina etilsuccinato: 50 a 60 mg/kg/día fraccionado cada 6 – 8 horas post

prandial, durante 14 días. (dosis máxima: 2 gr./día).

o Azitromicina: 10 mg/kg/dosis, cada 24 hrs. por 5 días, (dosis máxima 500

mg./día)

o Claritromicina: 15 mg/kg/día fraccionado cada 12 horas por 7 días, (dosis

máxima 1 gr/día)

Alternativas en Niños:

Page 23: PAE PEDIATRÍA

o Cotrimoxazol (Trimetoprim + Sulfametoxazol): 40 mg/kg/día de Sulfametoxazol

fraccionado cada 12 hrs por 14 días. Contraindicado en < 2 meses. No utilizar

en pacientes con alergia a sulfas.

8. CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Vacunar a los niños según Programa Nacional de Inmunización (PNI)

Mantener a los lactantes, especialmente los menores de 6 meses, alejados,

tanto como sea posible, de personas con tos o síntomas respiratorios.

Educar y promover la utilización, al toser o estornudar, pañuelos desechables

que cubran boca y nariz, posteriormente botarlos en un basurero.

Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, o bien, utilizar alcohol-gel.

Evitar ambientes cerrados, ventilar cada vez que se pueda ambientes que

concentren a personas por un determinado tiempo como son: hogares, salas

de clases, jardines infantiles o sala cuna.

Aplicar medidas estándar y por gotitas durante la atención clínica en los

establecimientos de salud.

II.- DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

II.1.- PRIORIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS

DX. DE ENFERMERIA PRIORIZADOS

1. Patrón respiratorio ineficaz relacionado a proceso patológico y fatiga

de los músculos respiratorios e/e BIERMAN, PIERSON = 6.

2. Deterioro del intercambio gaseoso r/c ventilación/perfusión alterada

e/p disminución de la saturación de oxigeno =92%.

3. Deterioro de la ventilación espontanea relacionado a fatiga de los

músculos respiratorios.

4. Limpieza ineficaz de vías aéreas relacionada a obstrucción de las

vías aéreas: secreciones bronquiales

5. Riesgo de aspiración relacionado a represión del reflejo tusígeno.

6. Riesgo de infección r/c uso inadecuado de medidas asépticas y

procedimientos invasivos.

Page 24: PAE PEDIATRÍA

III.- PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN

CODIGODX. ENFERMERIA

METAS U OBJETIVOS

INTERVENCION DE ENFERMERIA

EVIDENCIA CIENTIFICA EVALUACIÓN

00032 Patrón respiratorio ineficaz relacionado a proceso patológico y fatiga de los músculos respiratorios e/e BIERMAN, PIERSON = 6.

Lactante menor mantendrá un patrón respiratorio normal, evidenciado por:

FR=40-60*min

Ritmo normal

Profundidad: No retracción xifoidea, No retracción intercostal.

Ruidos respiratorios normales, con libre pasaje de aire en ambos campos pulmonares.

Test de Silverman Anderson, no evaluable, por ausencia de dificultad respiratoria.

Realizar lavado de manos.

Evaluar el patrón respiratorio cada una a 2 horas, según necesidad: Color, FR, Retracciones, Quejido espiratorio, aleteo nasal.

Valorar los signos de dificultad respiratoria a través del test de Silverman Anderson.

Controlar las constantes vitales cada: 15 min a 30 min en el estadio crítico y cada 1 a 2 horas cuando el

Previene la infección.

Los cambios en el patrón respiratorio pueden indicar signos de agravamiento de la enfermedad.

Da referencia del grado de dificultad respiratorio y permite tomar acciones tempranas a fin de mejorar el patrón respiratorio.

Las alteraciones de las

Lactante menor mantiene un patrón respiratorio normal, con:

FR=40-60*min

Ritmo normal

Profundidad: No retracción xifoidea, No retracción intercostal

Test de Silverman Anderson, con puntajes normales, no evaluable.

Page 25: PAE PEDIATRÍA

Sat02 entre 86% y 96%

paciente está estable.

Determinar método de oxigenación a utilizar, y administrar según indicación médica:

Fase I: Cánula binasal,Fase II: CPAP nasal.Fase III: Ventilación Mecánica.

Administrar oxigeno, húmedo y tibio, según las necesidades del paciente.

Mantener las vías aéreas superiores permeables.

Aspirar secreciones según necesidad.

constantes vitales pueden indicar un empeoramiento del cuadro respiratorio y compromiso de otros sistemas.

Elegir la fase de oxigenación adecuada al paciente, permite brindar el oxigeno adecuado a las necesidades del paciente, satisfacer su necesidad, con el menor riesgo posible.

La oxigenación calentada ayuda a la estabilidad térmica y la humidificación evita la sequedad de las mucosas del tracto respiratorio, de esta forma facilita la fluidificación de las secreciones en las vías aéreas, la saturación de O2 debe mantenerse en 86% - 96%

La obstrucción de las vías aéreas superiores promueve el aumento del esfuerzo respiratorio y compromete la oxigenación.

Promover la permeabilidad de las vías aéreas y una mejor

Page 26: PAE PEDIATRÍA

Evitar la hipoxia con una oxigenación adecuada.

Evaluar la presencia de dolor y agitación, administrar analgésico y sedantes indicados.

oxigenación. La hipoxia causa

vasoconstricción pulmonar y agrava el cuadro general del paciente.

La presencia de dolor interfiere con la oxigenación y la ventilación, además de causar otras alteraciones fisiológicas que afectan la estabilidad cardiorespiratoria.

La agitación del paciente con trastorno respiratorio agudo o crónico requiere intervención inmediata para evitar hipoxemia, la vasoconstricción pulmonar y broncoespasmos, que comprometen la oxigenación y la ventilación.

Page 27: PAE PEDIATRÍA

CODIGO DX. ENFERMERIA OBJETIVOS ACTIVIDADES FUNDAMENTO EVALUACIÓN

00030

Deterioro del intercambio gaseoso r/c ventilación/perfusión alterada e/p disminución de la saturación de oxigeno =92%.

RN mantendrá intercambio gaseoso adecuado evidenciado por una SatO₂ entre 88 – 92%; FR= 40- 60*min,Y valores de gasometría arterial dentro del rango normal:

PH: 7.35 –7.45 mmHg

PCO2: 35-45mmHg

P02: 50-80mmHg

HCO3Na:22-26mEq/lt

EB: +_3Frecuencia, ritmo, profundidad de las respiraciones dentro del rango normal

Realizar lavado de manos.

Controlar funciones vitales.

Determinar método de oxigenación a utilizar, y administrar según indicación médica:Fase I: Canula binasal, casco cefálico u oxihood.Fase II: Casco CEFALICO.Fase III: Ventilación Mecánica.

Administrar oxigeno húmedo y tibio.

Mantener al bebe en posición semifowler alineado, con el cuello ligeramente extendido.

Mantener el ambiente térmico neutro.

Monitorizar Saturación de

Previene la contaminación, evita la propagación de infecciones.

Permite evaluar el estado hemo- dinámico del paciente y detectarsignos de alarma.

Elegir la fase de oxigenación adecuada al paciente, permite brindar el oxigeno adecuado a las necesidades del paciente, satisfacer su necesidad, con el menor riesgo posible.

El oxigeno tibio ayuda a la esta- bilidad térmica y la humedad evita el resecamiento de las mu-cosas del tracto espiratorio.

Mejora la expansión de la caja torácico.

El tener un ambiente térmico y neutro promueve la conservacióncalórico, además disminuye lademanda de oxigeno.

El RN mantiene un intercambio gaseoso adecuado con una SatO₂ entre 88 – 92%; FR= 40- 60*min,Y valores de gasometría arterial dentro del rango normal:

PH: 7.35 –7.45 mmHg

PCO2: 35-45mmHg

P02: 50-80mmHg

HCO3Na:22-26mEq/lt

EB: +_3

Page 28: PAE PEDIATRÍA

Oxigeno, permanentemente y mantenerla en el rango normal 86% a menos de 96%, conectarlo al monitor cardiaco.

Monitorizar gasometría arterial o venosa.

Vigilar perfusión, llenado capilar y presencia de cianosis distal.

Aplicar el protocolo de manipulación mínima, de forma estricta.

Aplicar los cuidados necesarios con cada sistema de ventilación

Permite controlar los niveles de oxigenación sanguínea y el equilibrio hemodinámica.

Los resultados de este examen ofrecen parámetros para la evaluación de la oxigenación y para el ajuste de la asistencia ventilatoria y previenen la administración de altas concentraciones de oxigeno que pueden tener efecto toxico para el RN.

Es un indicativo de reducción del aporte de oxigeno a nivel capilar.

Mantener al RN tranquilo permite una ventilación más eficiente, con reducción del consumo de oxígeno.

A fin de obtener la mayor efectividad del sistema de ventilación seleccionado.

Page 29: PAE PEDIATRÍA

CODIGODX. ENFERMERIA

METAS U OBJETIVOS

INTERVENCION DE ENFERMERIA

EVIDENCIA CIENTIFICARESULTADOS ESPERADOS

00033

Deterioro de la ventilación espontanea relacionado a fatiga de los músculos respiratorios

Lactante menor mantendrá un patrón respiratorio normal, evidenciado por:

FR=40-60*min

Ritmo normal

Profundidad: No retracción xifoidea, No retracción intercostal.

Ruidos respiratorios normales, con libre pasaje de aire en ambos campos pulmonares.

Test de Silverman Anderson, no evaluable, por ausencia de dificultad respiratoria.

Realizar lavado de manos.

Evaluar el patrón respiratorio cada una a 2 horas, según necesidad: Color, FR, Retracciones, Quejido espiratorio, aleteo nasal.

Valorar los signos de dificultad respiratoria a través del test de Silverman Anderson.

Controlar las constantes vitales cada: 15 min a 30 min en el estadio crítico y cada 1 a 2 horas cuando el paciente está estable.

Determinar método de oxigenación a utilizar, y administrar según indicación médica:

Fase I: Cánula binasal,

Previene la infección.

Los cambios en el patrón respiratorio pueden indicar signos de agravamiento de la enfermedad.

Da referencia del grado de dificultad respiratorio y permite tomar acciones tempranas a fin de mejorar el patrón respiratorio.

Las alteraciones de las constantes vitales pueden indicar

Lactante menor mantiene un patrón respiratorio normal, con:

FR=40-60*min

Ritmo normal

Profundidad: No retracción xifoidea, No retracción intercostal

Test de Silverman Anderson, con puntajes normales, no evaluable.

Page 30: PAE PEDIATRÍA

Sat02 entre 86% y 96%

casco cefálico u oxihood.

Fase II: CPAP nasal.

Fase III: Ventilación Mecánica.

Administrar oxigeno, húmedo y tibio, según las necesidades del paciente.

Mantener las vías aéreas superiores permeables.

Aspirar secreciones según necesidad.

Evitar la hipoxia con una oxigenación adecuada.

Evaluar la presencia de

un empeoramiento del cuadro respiratorio y compromiso de otros sistemas.

Elegir la fase de oxigenación adecuada al paciente, permite brindar el oxigeno adecuado a las necesidades del paciente, satisfacer su necesidad, con el menor riesgo posible.

La oxigenación calentada ayuda a la estabilidad térmica y la humidificación evita la sequedad de las mucosas del tracto respiratorio, de esta forma facilita la fluidificación de las secreciones en las vías aéreas,

Page 31: PAE PEDIATRÍA

dolor y agitación, administrar analgésico y sedantes indicados.

la saturación de O2 debe mantenerse en 86% - 96%

La obstrucción de las vías aéreas superiores promueve el aumento del esfuerzo respiratorio y compromete la oxigenación.

Promover la permeabilidad de las vías aéreas y una mejor oxigenación.

La hipoxia causa vasoconstricción pulmonar y agrava el cuadro general del paciente.

La presencia de dolor interfiere con la oxigenación y la ventilación, además de causar otras alteraciones fisiológicas que afectan la estabilidad cardiorespiratoria.

La agitación del paciente con

Page 32: PAE PEDIATRÍA

trastorno respiratorio agudo o crónico requiere intervención inmediata para evitar hipoxemia, la vasoconstricción pulmonar y broncoespasmos, que comprometen la oxigenación y la ventilación.

Page 33: PAE PEDIATRÍA

CODIGO DIAGNOSTICO

DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

EVIDENCIA CIENTÍFICA RESULTADO ESPERADO

00031

Limpieza ineficaz

de vías aéreas

relacionada a

obstrucción de las

vías aéreas:

secreciones

bronquiales

Lactante menor

mantendrá

limpieza eficaz

en las vías

aéreas

evidenciado por:

-Ausencia de

secreciones

-Permeabilidad

de la vía aéreas

- Se auscultará

murmullo

vesicular en

ambos campos

pulmonares.

Lavarse las

manos

Evaluar los ruidos

respiratorios, las

modificaciones de

oxígeno y la

agitación del pcte.

Realizar

fisioterapia, según

prescripción.

Aumentar la

concentración de

oxígeno 10 a 20%

por encima del

valor que el

Prevenir infecciones

Determinar la

necesidad de aspiración

endotraqueal

Moviliza las

secreciones, facilitando

su remoción.

La hiperoxigenacion

antes de la aspiración

endotrqeal previene o

Lactante

menor

mantiene vías

aéreas limpias

y permeables

se evidencia

por:

Ausencia de

secreciones

Permeabilidad

de la vía

aéreas

Se ausculta

murmullo

vesicular en

ambos campos

Page 34: PAE PEDIATRÍA

-Saturación

mayor 93%

paciente está

recibiendo.

Aspirar

secreciones

según necesidad.

Evitar la hipoxia

con una

oxigenación

adecuada.

.

disminuye la hipoxemia

durnate el

procedimiento.

Promover la

permeabilidad de las

vías aéreas y una mejor

oxigenación.

La hipoxia causa

vasoconstricción

pulmonar y agrava el

cuadro general del

paciente.

pulmonares

- Saturación de

oxígeno 94%

Page 35: PAE PEDIATRÍA

CÓDIGO DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIÓN EVIDENCIA RESULTADO

Page 36: PAE PEDIATRÍA

DE ENFERMERÍA

DE ENFERMERÍA CIENTÍFICA ESPERADO

00039 Riesgo de

aspiración

relacionado a

represión del

reflejo tusígeno

Lactante

menor sin

riesgo de

aspiración

evidenciado

por:

-Ausencia de

secreciones

- vía aérea

permeable

Lavarse las manos

Mantener al lactante

en posición neutral,

cambiar de posición

cada 3 hrs.

Controlar a menudo

la saturación de

oxigeno.

Prevenir la

contaminación

El cambio de

posición favorece

en la circulación

y evita formación

de edema

intesticial o

úlceras por

presión.

La saturación de

O2 debe

mantenerse en

86% - 96%

RN no

evidencia

signos de

aspiración:

- vía aérea

permeable

-tubo

endotraqueal

ubicado

correctamente

evidenciado en

la rx tórax

-sonda

orogástrica en

región

hipogástrica.

Page 37: PAE PEDIATRÍA

Aspirar secreciones

según necesidad.

Evitar la hipoxia con

una oxigenación

adecuada.

Promover la

permeabilidad de

las vías aéreas y

una mejor

oxigenación.

La hipoxia causa

vasoconstricción

pulmonar y

agrava el cuadro

general del

paciente.

Page 38: PAE PEDIATRÍA

CODIGO DX. ENFERMERIA

OBJETIVOS ACTIVIDADES FUNDAMENTO EVALUACIÓN

Evitar la transmisión de la infección en la

Lavado de manos antes y después de cada procedimiento.

Evita la contaminación cruzada, reduce el Ausencia de

complicaciones

Page 39: PAE PEDIATRÍA

00004Riesgo de infección r/c uso inadecuado de medidas asépticas y procedimientos invasivos.

sala de recién nacidos. Medidas de asepsia.

Promover el aseo general del medio de la sala de recién nacidos.

Tomar la temperatura cada hora.

riesgo de infección

Usar una mascarilla cuando sea necesario entrar a la sala de recién nacidos y enseñar a los padres y otras personas que entran a la sala de recién nacidos la técnica adecuada para lavarse las manos y ponerse la bata evita la proliferación de microrganismos en el ambiente evita la proliferación de microrganismos patógenos.

Protege al paciente a posibles fuentes de microorganismos.

La alza de la térmica, nos indica una posible infección, por ello es pertinente el monitoreo

en el neonato.

Page 40: PAE PEDIATRÍA

Ajustar la temperatura de la incubadora para conservar la temperatura del lactante entre 36 y 37 grados centígrados.

Cambio de dispositivos invasivos según protocolo de la institución.

Coordinar exámenes de laboratorio periódicos.

constante de la Temperatura corporal.

Reducir al mínimo el gasto calórico por perdida de calor, manteniendo un medio térmico neutral.

Una correcta inserción de catéteres vasculares y/o sondas con la técnica adecuados reduce el riesgo de infección. Las infecciones nosocomiales afectan del 5 al 6 % de los pacientes hospitalizados.

Los exámenes de laboratorio nos ayudan no solo al diagnóstico sino que en muchos casos al tratamiento del proceso.

Page 41: PAE PEDIATRÍA

IV.- EVALUACIÓN

1. VALORACIÓN

Los datos obtenidos fueron verdaderos mediante:

La historia clínica y examen físico.

2. DIAGNOSTICO

Se analizaron los datos obtenidos de la valoración, se establecieron los

problemas de acuerdo a las necesidades observadas y un adecuado

conocimiento para plantear los diagnósticos ya señalados.

3. PLANEAMIENTO

A partir de los datos presentados del paciente, se establecen los

diagnósticos reales y potenciales.

4. EJECUCIÓN

Permitió establecer las necesidades que presenta el neonato de acuerdo

a los diagnósticos y entablar las actividades de enfermería con un

adecuado fundamento científico, que ayudaran a resolver los problemas

establecidos en el paciente.

5. EVALUACIÓN

En la evaluación de la intervención de cuidados de enfermería se realizó

una comparación de los parámetros esperados en relación con los

parámetros observados lo que contribuyó al mantenimiento del estado

hemodinámico del paciente. Todo el proceso de enfermería se realizó,

aunque la gravedad del cuadro clínico, fue en cierto modo, un factor

determinante para no alcanzar la completa mejora del paciente.

Es de importancia mencionar que la madre estuvo interesada en el

desarrollo del plan de cuidados, en la recuperación del paciente y que

colaboro con el personal de enfermería.

ANEXOS

Page 42: PAE PEDIATRÍA

BIBLIOGRAFÍA