of 24 /24
AÑO: IV NUM. 76 DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011 www.el-papiro.com Diputados de Tabasco van por candidaturas independientes Sería abrirle las puertas a los ciudadanos porque la partidocracia es contraria a la democracia: legisladores Acusan que el alcalde del PRD, Juan Armando Gordillo de Dios, no atiende a la gente y que todo el municipio está abandonado “Vivimos un México pervertido en lo político, económico, social y de seguridad y hoy damos un giro de 360 grados al incluir las candidaturas independientes”, concluyeron senadores el pasado 26 de abril, cuando la reforma política quedó en primera lectura en el Senado con cambios de última hora, entre ellos que las candidaturas independientes puedan entrar en vigor en la elección presidencial de 2012. (Foto: cortesía Cámara de Senadores) 5 PESOS Por el PRD, la ventaja es de Arturo Núñez RODULFO REYES Página 5 ¡Ya vienen las aguas! EFRAÍN GUTIÉRREZ Página 3 En medio del desastre político CARLOS CERVERA ANCONA Página 4 Tango triste para María Schneider JOSÉ LUIS RABELO Página 23 Un desastre administración de Cunduacán A 21 años de la visita de Juan Pablo II A más de dos décadas de que pisara suelo tabasqueño Karol Wojtyla, aún se pueden apreciar los vestigios que dejó su paso por tierras tabasqueñas. (Foto: Jorge Hernández Gómez) Página 11 Entre tabasqueños te veas… ANECDOTARIO DEL REPORTERO RENÉ ALBERTO LÓPEZ Página 7 | Página 8 y 9 | Página 12 | Página 19

Papiro | Primera quincena de mayo de 2011 | Año IV Num. 76

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Papiro • Periodismo de Colección Dir. Gral. René Alberto López Publicación Quincenal

Text of Papiro | Primera quincena de mayo de 2011 | Año IV Num. 76

  • AO: IV NUM. 76DIRECTOR GENERAL: REN ALBERTO LPEZ PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011www.el-papiro.com

    Diputados de Tabascovan por candidaturasindependientes Sera abrirle las puertas a los ciudadanos porque la partidocracia es contraria a la democracia: legisladores

    Acusan que el alcalde del PRD, Juan Armando Gordillo de Dios, no atiende a la gente y que todo el municipio est abandonado

    Vivimos un Mxico pervertido en lo poltico, econmico, social y de seguridad y hoy damos un giro de 360 grados al incluir las candidaturas independientes, concluyeron senadores el pasado 26 de abril, cuando la reforma poltica qued en primera lectura en el Senado con cambios de ltima hora, entre ellos que las candidaturas independientes puedan entrar en vigor en la eleccin presidencial de 2012. (Foto: cortesa Cmara de Senadores)

    5 PESOS

    Por el PRD, la ventaja es de Arturo Nez

    RODULFO REYES Pgina 5

    Ya vienen las aguas! EFRAN GUTIRREZ

    Pgina 3

    En medio del desastre poltico

    CARLOS CERVERA ANCONA Pgina 4

    Tango triste para Mara Schneider

    JOS LUIS RABELO Pgina 23

    Un desastre administracin de Cunduacn

    A 21 aos de la visita de Juan Pablo II

    A ms de dos dcadas de que pisara suelo tabasqueo Karol Wojtyla, an se pueden apreciar los vestigios que

    dej su paso por tierras tabasqueas. (Foto: Jorge Hernndez Gmez)

    Pgina 11

    Entre tabasqueoste veas

    ANECDOTARIO DEL REPORTEROREN ALBERTO LPEZ

    Pgina 7

    | Pgina 8 y 9

    | Pgina 12

    | Pgina 19

  • PAPIRO2 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    El Senado de la Repblica abri el pasado 26 de abril la posibilidad de que los mexicanos tengan el privilegio de decidir entre aspirantes formados a imagen y semejanza de los partidos polticos, o bien, optar por una candi-datura independiente.

    Segn publicaron los medios naciona-les ese da la reforma poltica qued en primera lectura en el Senado con cambios de ltima hora, entre ellos, que las candidaturas independientes puedan entrar en vigor en la eleccin presidencial de 2012.

    La informacin, desde luego, no es cualquier cosa, se trata de una aeja demanda de ciudadanos sin partidos, de esa enorme franja de seres pensantes que desde hace ratos dejaron de creer en los institutos polticos y consideran necesario abrir ms el espectro electo-ral en Mxico.

    Por eso, hay quienes opinaron que los senadores prcticamente dieron luz verde a la iniciativa que abre todo un panorama a los ciudadanos sin partido para registrarse en los procesos elec-torales que se disputarn a lo largo y ancho del pas, incluida la Presidencia de la Repblica.

    Sin duda alguna, esta nueva propuesta podra signifi car un parte agua en la vida poltica de nuestra nacin, donde durante aos los propios polticos de los diversos partidos haban cerrado este tipo de posibilidades a los mexica-nos que demandaban mayores espacios de libertad.

    Adems, de lograrse, sera cortar de tajo el monopolio de los partidos polti-cos en los procesos electorales, porque

    REN ALBERTO LPEZ

    Bienvenidas candidaturas independientes

    Franja Sur

    desde dcadas han sido amo y seores de las candidaturas, y ms tarde dueos de los cargos pblicos.

    Por eso, no son pocos los que celebran la posibilidad de hacer una realidad en Mxi-co las candidaturas independientes, que, reitero, signifi caran la muerte de ese largo y pecaminoso sendero de monopolio que durante aos ha estado en manos de los par-tidos polticos y vendr a oxigenar no slo la vida poltica del pas, sino a transformar a un Mxico que cada da se nos deshace entre las manos.

    Y es que no son pocas las voces que desde hace algunos aos han venido demandando la fi gura de las candidaturas ciudadanas, porque cada da es mayor el nmero que no cree en los partidos y sus polticos.

    Por supuesto que, si quieren los legislado-res, hay tiempo para que las candidaturas independientes puedan entrar en vigor el prximo ao, por lo que la Cmara de Diputados y los congresos de los estados tienen hasta el 30 de junio de este ao para hacer realidad un anhelo de millones de mexicanos que ven una transicin demo-crtica ms veraz y saludable para el pas, si sta est alejada del actual control de los actuales partidos polticos en los procesos electorales.

    No es un asunto de ahora, pues desde hace aos se han manifestado distintas personali-dades en tal sentido, entre ellos, el ingeniero Cuauhtmoc Crdenas Solrzano, sin hacer a un lado que en las elecciones presiden-ciales del ao 2006, Jorge Castaeda ex secretario de Rela-ciones Exteriores en el gobierno de Vicente Fox, intent

    participar en esa contienda bajo una candidatura independiente.

    Aunque el Instituto Federal Electoral (IFE) le cerr el camino, llev su de-manda hasta los rganos internacio-nales para insistir en una solicitud que abrazan grandes sectores del pueblo mexicano.

    Otro que ha luchado desde su trinchera porque exista un espacio para ser can-didato, lejos de la opresin de los par-tidos polticos ha sido Vctor Gonzlez Torres, conocido popularmente como el Doctor Simi, a quien no se le puede escatimar su esfuerzo en esa lucha.

    Luego entonces, es necesario y factible para unos mejores vientos libertarios de nuestro Mxico, que de una vez por todas, vengan y entren en vigor en el 2012 las candidaturas independientes, para qu esperar hasta el 2015?

    Slo falta que los senadores y dipu-tados de este pas estn dispuesto a dejar de ser controladores de los pro-cesos electorales, ya lo dijo el panista Santiago Creel, quien propuso que las candidaturas independientes entren en vigor en 2012 y no hasta 2015, como se sealaba en el dictamen: Habiendo voluntad poltica no veo ningn pro-blema para que los tiempos nos den (para aprobar la fi gura). Bienvenida, pues, las candidaturas independientes.

  • PAPIRO 3PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    El Servicio Meteorolgico Nacional ha pronosticado que durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, habr lluvias por arriba de la media climtica de nuestra regin

    EFRAN GUTIRREZ

    Se nos dir que somos agoreros de la desgracia, pero la verdad es que ya estamos cansados de que todo mundo pretenda sacudirse responsabilidades en el asunto del famoso Plan Hdrico Integral de Tabasco, y nadie, de los que pueden, hagan nada de verdad efectivo para brindar algo de tranqui-lidad a los tabasqueos que s saben lo que debe hacerse, pero no disponen de los medios necesarios.

    El gobernador del estado ya solici-t al director general de la Comisin Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretara de Gobernacin (Segob) que un grupo de tcnicos elabore una estrategia de accin de emergencia para el caso de cualquier eventualidad en esta prxima temporada de lluvias. Tambin pidi que se concluyan cuan-to antes el proyecto de la compuerta El Macayo, las escolleras en el puerto de Frontera y el desazolve del canal co-rrespondiente.

    Pero si los funcionarios del Gobierno Federal no quieren cumplir con sus responsabilidades, entonces el propio Granier debe encabezar un movimien-to, no de protesta que de nada servi-ra- sino de trabajo forzado e inteligen-te con miras a iniciar el desazolve que tanto hace falta en los ros y lagunas de Tabasco. Y decimos con miras a iniciar el trabajo, porque siendo ste tan costoso -segn lo que han dicho las propias autoridades- pues los tabas-queos nos conformaramos con verlo comenzado aunque se termine durante el prximo sexenio.

    Pero no, nadie le habla al gobernador acerca de los sentimientos del pueblo, acerca de sus expectativas y modos de ver las cosas. Y as, el alto funcionario no se entera de que la slida y vasta experiencia del pueblo insiste cotidia-namente en la imperiosa necesidad de desazolvar los ros y lagunas de Tabas-co, mxime, cuando nadie puede eli-minar la real posibilidad de que cual-quier da de stos vuelva a erupcionar el famoso Chichonal y otra vez caigan

    mundos de ceniza sobre los ya azolvados ros de nuestra tierra. Se imagina usted, lector, lo que sucedera en tal caso?

    Pero no es necesario que llueva ceniza para agudizar el problema del azolva-miento; con los aluviones de arena y arcilla que ocasionan las lluvias al caer sobre el suelo deforestado de esta tierra petrolera, sern sufi cientes con la basura que todo mundo tira al ro.

    Y entonces habr que decirles a todos esos funcionarios como el diputado Jos Antonio Aysa Bernat, tan inteligente, que s, s ser necesario amurallar la ciudad y todas las poblaciones de nuestra tierra, pero no con costales de arena sino con bardas que aumenten otros dos metros a la preciosura ya existente en Villahermo-sa. Y una vez que se tengan esas bardas

    de tres o cuatro metros de altura podrn, incluso, usarse como seuelo turstico para que todo mundo venga a ver qu tan fregones somos los tabasqueos.

    Porque no se crea usted, lector, que los turistas van a pensar que la fregonera de barda impidiendo la vista del ro es pro-ducto de la inteligencia en la clase go-bernante; no qu va, dirn que esa expre-sin de talento es del pueblo tabasqueo. Pero mientras se construye la barda y se espera a los turistas, los tabasqueos de-bemos prepararnos para la prxima tem-porada de lluvias.

    El Servicio Meteorolgico Nacional ha pronosticado que durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, habr lluvias por arriba de la media climtica de nues-tra regin, y puntualiz la alerta para los

    estados de Chiapas, Veracruz y Tabas-co, donde la temporada de ciclones tropicales se presentar con grandes lluvias. La temporada en el Golfo de Mxico se compone de siete tormentas tropicales, cuatro huracanes modera-dos entre las categoras 1 y 2, y cinco huracanes intensos de nivel entre 3 y 5.

    Entonces, qu hacemos? Aplau-dimos al diputado federal Francisco Rojas cuando seala que el presidente Caldern ha desodo el clamor nacio-nal?, o pedimos al gober Granier que convoque a todas las empresas arene-ras del mundo para que sin pago alguno extraigan de los ros de Tabasco toda la arena que puedan, con el entendido de que el resto de sedimentos orgnicos podr emplearse para rellenar reas de cultivo o de asentamientos humanos.

  • PAPIRO4 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    Ya veremos en la XLI legislatura a otra ranfla de maletas que harn lo mismo que sus antecesores

    Concientes algunos oportunistas de la poca presencia del actual gober-nador, ante los gallones de la polti-ca nacional, valindoles madre ya se apuntaron para las senaduras, y las diputaciones federales, como tam-bin para los once municipios que se rotarn en breve, infi nidad de ma-taduras que solamente los anima, la gran amistad que tienen con el ac-tual gobernante, como podra ser el ingeniero Edgar Hernndez, ese de la innovacin gubernamental y otras jaladas solidarias

    Quien ya est en la lista para la alcal-da de de la ciudad capital, as como un fulano que apodan el Xico; para diputado federal presume, porque se lo prometi Fernando, al que por cier-to es al nico municipio que no tiene problemas en su economa, pues para eso est el amigo, sabedores mu-chos de estos de que si les exijen pasar alguna prueba de honestidad, y capacidad comprobada, no serviran ni para suplentes, los

    Eso no parece preocuparlos en lo ab-soluto, pues el jefe como llaman al mandatario en turno; ya les pro-meti las cmaras; o senadores, o di-putadosQu lastima que no sea la de gases, pues nos han tocado cada parlamentario, que denigraron al estado con sus ignorancias en la ma-teria legislativa, y en los dems en-comiendas.

    No voy a mencionar a ninguna de estas latas de gas por sus nombres, para no hacerle publicidad gratuita. Pero ustedes amables lectores, tienen plenos conocimientos de la vergen-za que nos hizo pasar el amigo de un galln de arriba, nombres pedirn algunos; pero nos lo reservamos, y solamente diremos el apodo Lalo.

    Porque as ha sido, y posiblemente siga siendo lo mismo; sabr Dios has-ta cundocambien estas aberrantes costumbres, con decirles que un suje-to fue cuatro veces diputado federal, y no aprendi nada de nada, y como regalo de satans: (no el secretario de Salud) dejamos en claro; lleg a gobernar al estado de Campeche, de-gradando en mucho al sistema de lo cual hasta hoy, no nos recuperamos, coment un poltico; y aprovechando el relajo de la mediocridad

    Muchos casuales diputadillos y di-putadillas locales, creen tener el merecimiento para gobernar en sus municipios, en casos sin la menor capacidad; y nicamente como le pu-blican en el peridico ofi cial sus ocu-rrencias; piensan que con ello ya la hicieron. Que sern l, o la candida-ta de uni dad; como llaman a estas ocurrencias campaescas.

    A la retahila de soadores y soadoras les recordamos, que repasen los ltimos congresos y comprueben, cuantos; o cuantas diputadillas; han salido alcaldes de sus municipios. Para estos cargos ya hay compromisos polticos, aunque tra-ten de tapar el ojo al macho; aventado a dos o tres monigotes, para hacer creer que se actu con democracia. Ya vere-mos en la XL1 legislatura, a otra ranfl a de maletas que harn lo mismo que sus antecesores, nada absolutamente nada; nicamente cobrar sus dietas y su lanota, para solventar en algo los problemas de sus distritos, a los que mayormente no regresan jams.

    En cuanto a dos que tres vivales que estn credos, que les tocar una curul federal porque se la merecen?, nos pre-guntamos: Qu hace pensar a esta gente tales merecimientos? Si el gobernador les concedi un cargo de relevancia, no quiere esto decir que sean la gran chin-gada; son sus amigos y nada ms como sucede siempre, aunque es el pueblo quien paga los aprendizajes de funcio-nario.

    Ya va siendo hora que hagan campaa gente con preparacin, pero que adems lleguen con propuestas frescas, ante la Cmara que le toque en suerte. Necesi-tamos a jvenes, como el actual senador

    de la Repblica, Alejandro More no Cr-denas, y no matalotes que nicamente son amigos del gobernador del estado, que se ganen su lugar en la polaca, y no sean nada ms recomendados

    Moreno Crdenas es un poltico de ca-rrera, dirigente estatal del tricolor, regi-dor, dirigente nacional del FJR, diputa do federal, y actualmente senador de la Repblica, puestos que ha ganados ha-ciendo campaa, nada de pluris; o sea regalos de su partido, Alejandro es un triunfador.

    As queremos funcionarios, o represen-tantes populares, que tengan preparacin y buen trato social con el pueblo. Que dejen de creerse con derecho a tal, o cual encomienda; por sentirse ntimos del go-ber, a propsito

    Serios problemas esperan a don Fer-nando en poco tiempo, se acercan las elecciones del Estado de Mxico, y pos-teriormente, las que defi nirn el destino del pas; con el regreso o no del PRI, a la presidencia de la nacin.

    Decimos serios problemas porque el di-nero escasear, lo necesitarn para las costosas campaas en busca del botn que representa la presidencia del pas, ya los priistas quieren dejar de ser opo-

    sicin, por lo tantolas atenciones estarn puestas en las ya cercanas elecciones.

    Tendrn que dejar trabajar al gober los cabrones oportunistas, los que estn pensando en premios, ten-drn que demostrar qu los hace merecedores?y si piensan que so-lamente por ser amigos del mandata-rio es todo, qu jodidos estn; te lo digo a ti Edgar, entindelo tu Xico.

    A los que tengan algn inters de en-terarse, quienes son?, los que creen tenerla amarrada, (diputacin, se-nadura, alcalda), ya les dejamos un avanse por ah.

    El pequeo recorte?, al presupues-to que sufri el estado, es apenas el comienzo de lo que vendr despus. Las campaas estn a punto de co-menzar, por lo que el dinero a los es-tados y municipios sufrirn recortes. Y ni se piense que solamente el PRI tendr ese problema, lo sufrirn los otros partidos polticos tambin. Por lo que en medio del desastre (polti-co), y los derivados; el gran perdedor como siempre, es el pueblo por no contar con un lder reconocido en la polaca grande.

    BALCN CAMPECHANO

    CARLOS CERVERA ANCONA

    En medio del desastre poltico

  • PAPIRO 5PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    En el Sol Azteca el cuadro con mayor viabilidad para lograr la nominacin a la gubernatura es el senador Arturo Nez Jimnez

    RODULFO REYES

    En estos momentos, en el PRD el cuadro con mayor viabilidad para lograr la no-minacin a la gubernatura es el senador Arturo Nez Jimnez, quien no slo es el ms popular y conocido de los aspi-rantes de la principal fuerza opositora del estado, sino que tambin es acepta-do por Andrs Lpez y sus principales hombres en Tabasco.

    La precandidatura del ex subsecretario prista de Gobernacin tiene la fuerza que le da contar con el apoyo de dos per-sonajes que son los ojos, la voz y todo del Rayito de esperanza en Tabasco: Alberto Prez Mendoza y Octavio Ro-mero Oropesa.

    Los que conocen la historia local del sol azteca saben que en el Edn los princi-pales problemas de este partido son re-sueltos por Alberto y Octavio. El prime-ro es una suerte de operador de temas polticos, mientras el segundo se encar-ga de lo relacionado con el dinero.

    En un principio, en 2009, a mitad de la administracin de Andrs Granier Melo, el precandidato presidencial haba pen-sado el Jody Oropesa para buscar la gubernatura.

    En esa ruta trabaj Jos Ramiro Lpez Obrador antes de renunciar a fi nales de ese ao tras la derrota sufrida ante el PRI. El segundo del grupo del hermano del autollamado presidente legtimo era Javier May Rodrguez, alcalde sa-liente de Comalcalco, quien tom las riendas del negriamarillo para que el control siguiera en manos de la familia.

    May sigui con la encomienda de traba-jar por Octavio.

    El problema, sin embargo, fue que el ex ofi cial mayor del gobierno del DF no tiene carisma y si bien le ha dado resul-tados como operador a Andrs Lpez, no tiene presencia como para convertir-se en un candidato atractivo.

    Como Romero Oropesa tiene diferen-cias con la hermandad de la senadora Rosalinda Lpez Hernndez y el diputa-do federal Adn Augusto, busc alianzas

    a principios de 2010 con Arturo Nez.

    Como los carnales Lpez se consideran precandidatos, si Oropesa y Nez no hu-bieran unido fuerzas, Rosalinda y Adn habran crecido.

    Fuentes enteradas aseguran que en 2010 Andrs Lpez autoriz a Javier May pre-parar la candidatura de Nez, quien en reciprocidad se convirti en el primer con-sejero del presidente del partido.

    En marzo del ao pasado que el PRD sa-li a protestar contra el rgimen de An-drs Granier, movilizacin que degener en una manifestacin electorera contra el secretario de Gobierno Humberto Mayans Canabal, en las marcha May llevaba a

    Por el PRD, la ventaja es de Arturo Nez

    De Primera Mano

    Nez a su diestra.

    Podra decirse que la andanada contra el encargado de la poltica interna fue el pri-mer acto de precampaa de Nez, pues, poltico profesional que es, intuy que Mayans llevaba la delantera en el hndi-cap prista.

    En aquel tiempo se vio que el presidente del partido estaba trabajando para la causa del senador.

    Quienes conocen a May saben que no po-see el tamao poltico como para jugrsela con un precandidato mientras se pone en contra de otro. Esto es, por s mismo no se habra unido a Nez y desdeado a los Lpez Hernndez.

    Atrs del ex alcalde de Comalcalco se encuentran Alberto y Octavio, de acuer-do con fuentes perredistas.

    Los adversarios internos del grupo de Prez Mendoza y Romero Oropesa son Rosalinda y Adn Augusto, que cuentan con el respaldo de importantes perso-najes perredistas como el ex candidato Ral Ojeda Zubieta y el dirigente mu-nicipal Gerardo Gaudiano Rovirosa, sin contar que tambin tienen el apoyo del ex aspirante a la alcalda capitalina, Fer-nando Mayans Canabal.

    En estos momentos, ante el descarte de la senadora Lpez, por este grupo la car-ta fuerte es Adn Augusto, quien carece de nivel para disputar la gubernatura, pues en las encuestas aparece desacre-ditado.

    Y por el lado de los colaboradores de Andrs Lpez se apoya al senador Nez, quien es respaldado por el diri-gente estatal Javier May.

    De acuerdo con analistas, fi nalmen-te el candidato a la gubernatura va ser el cuadro que cuente con el apoyo del Rayito de esperanza, y en estos mo-mentos los indicadores polticos sealan que a Nez como el protegido por la corriente que comandan en Tabasco los operadores del autollamado presidente legtimo.

    BANDEJA DE ENTRADA...

    EL INSTITUTO ELECTORAL y de Participacin Ciudadana de Tabasco (IEPC) debe estar atento del uso que algunos aspirantes a la gubernatura le dan a las redes sociales... Tal es el caso del senador prista Francisco Herrera, quien en forma por dems abierta hace propaganda poltica, aunque se protege con su encargo en la Cmara Alta... Sin embargo, de los aspirantes del tricolor, el de menor crecimiento ha sido precisa-mente el legislador, que se encuentra en el stano acompaando al chifl ado Jos Eduardo Cucoloco Rovirosa Ramrez, el ex presidente de Macuspana que en vez de andar en precampaa debera estar preso por sus latrocinios en el municipio de los tumbapatos.

  • PAPIRO6 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    Destacan dos tabasqueos enTorneo Karate-Dou en Jalisco

    ATALIA LPEZ SNCHEZ

    El 1 de abril del presente ao, dos jve-nes de 16 y 17 aos de edad, partieron a la capital del pas, emprendiendo un largo y agotador viaje, para poder lle-gar a tiempo al estado de Jalisco, y re-presentar a su estado en el primer torneo de invitacin, elaborado por la escuela Shito-Kai Ocotln, Academia Madrid de Karate-Dou.

    Los jvenes, Carlos Alana Lpez de 17 aos de edad y Gabriela Montserrat de 16, ambos estudiantes del Colegio de Bachilleres de Tabasco, plantel nmero 28; partieron de la central de autobuses ADO, a las 9:00 a.m., sin ms que la compaa de su sensei (maestro en japo-ns) Roberto Augusto Wilson Cacho, y la madre de la joven Montserrat, siendo despedidos solamente por la familia de Carlos Alan.

    No hubo reconocimiento alguno, a pesar de ser el primer Torneo de Shito-Kai Ocotln, Academia Madrid, por invita-cin, y decidieron hospedar a miembros de nuestro estado a competir, e invitar a miembros tabasqueos. Los jvenes se vieron en la necesidad de viajar en auto-bs a la Central de Norte y de ah salir en otro autobs a Ocotln, Jalisco.

    El torneo en si no se llev a cabo sino hasta el da domingo 3 de abril a las 8:00 a.m. y concluy a las 7:00 p.m. Sin em-bargo, Carlos Alan y Montserrat fueron invitados el da anterior a observar los exmenes para pasar de cinta, el cual fue supervisado por el Shijan (uno de los mayores grados en karate) Koichi Cho-da Watanabe, director de la Federacin Panamericana de Shito-Kai y presidente de la asociacin de Kobudo de Okinawa.

    Entre los participantes del torneo se en-contraron la escuela anfi triona Shito-Kai Ocotln, Academia Madrid, Shito-Kai Jalisco, Shoto-Kan, Miyagi y por supuesto la de nuestros jvenes ta-basqueos Shito-Kai Haruki-Kan.

    El gran Torneo inici con una exhibicin de kumite (combate) entre la escuela an-fi triona y el sensei Wilson Cacho de Ha-ruki-kan, ganando el primero; despus

    Traen a Tabasco medalla de oro y reconocimientos por su participacin

    se procedi a dar inicio a los combates y Katas (competencia de movimientos de combate) de nios entre 5-6 aos de edad para despus hacerse una pausa

    tras fi nalizar la categora de 8 a 9 aos de edad, y llevarse a cabo la ceremonia de inauguracin.

    Entre las grandes personalidades que se encontraron presentes durante el torneo, estuvo, por supuesto, el Shijan Koichi Choda, la Profesora Sabina Madrid (cin-ta negra 4to Dan), directora de Shito-Kai Ocotln y organizadora del evento; entre otros.

    Al fi nalizar la ceremonia de inaugura-cin se llev a cabo otra exhibicin, en esta ocasin de ejercicios de karate y ka-tas en kobudo (uso de armas), por parte de unos 15 estudiantes, entre siete y 16 aos de edad, con cintas moradas, ver-des y amarillas, quienes usaron armas como el bo (una especie de vara de 1.80 mts de rama de ratn) y el Sai (cuchillas con tres puntas en forma de pequeos tridentes).

    Los jvenes tabasqueos de Shito-Kai Haruki-Kan, se destacaron en esta com-petencia, obteniendo Gabriela Montse-rrat (cinta verde 7mo Kyu) medalla de oro en la categora Katas mixtas, cin-tas verdes y moradas, 15 a 16 aos; as como el segundo lugar en Kumite feme-nil, verdes-moradas.

    Por su parte Carlos Alan obtuvo el 3er lugar en Katas mixtas verdes-moradas, 17-18 aos, y otro tercer lugar en kumite pero en la clasifi cacin de cintas negras, siendo este joven cinta verde 7mo Kyu.

    Con esto, ambos jvenes dejaron el nombre de Tabasco en alto, cumpliendo ampliamente con las expectativas que se les tena, y que inicialmente les hicieron merecedores del honor de ser los prime-ro invitados a este primer torneo por in-vitacin, en lo que se espera sea una de muchas en el camino para demostrar que Tabasco posee deportistas de calidad.Gabriela Montserrat obtuvo la medalla de oro en la categora Katas mixtas

    Carlos Alana Lpez de 17 aos de edad y Gabriela Montserrat de 16, ambos estudiantes del Colegio de Bachilleres de Tabasco, acompaados de su sensei Roberto Augusto Wilson Cacho

    El gran Torneo inici con una exhibicin de kumite entre la escuela anfitriona y el sensei Wilson Cacho de Haruki-kan, ganando el primero

  • PAPIRO 7PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    Entre tabasqueos te veas...

    El autoengao

    Durante el gobierno de Roberto Madrazo Pintado, trascendi en el medio periodstico y poltico, que era comn que esa administracin grabara las plticas telefnicas de los reporteros considerados incmodos. Al conocer la versin, Armando Guzmn y yo, implementamos la estrategia, cuando nos comunicramos por telfono, de referirnos con dureza hacia el gobierno madracista y soltar algunas informaciones falsas para tratar de confundir a quienes espiaban a los comunicadores. Una maana me habl Guzmn para preguntarme si saba de alguna actividad para ese da que diera la nota. Al escuchar un sonido raro en el celular supuse que nos estaban grabando y se me ocurri inventar la siguiente versin: Pues hasta donde s, hoy miles de campesinos provenientes de Nacajuca, Crdenas, Comalcalco y Macuspana, le van a tomar el palacio de gobierno a Madrazo. Del otro lado, Guzmn la tom al vuelo y confi rm: qu bestia!, tienes razn, s, hoy es el da, en que esa gran movilizacin va a sacudir al gobierno corrupto de Roberto Madrazo. Adems vienen senadores y diputados federales de la oposicin a respaldarlos, agreg Armando. As, a sabiendas de que posiblemente ramos victimas del espionaje telefnico, comenzamos a lanzar todo tipo de insultos contra la administracin madracistas, y quedamos fi rmes de vernos en la Plaza de Armas al fi lo de las 11 de la maana para cubrir la protesta campesina. Colgamos, y ya listo, tom mi libreta, pluma, grabadoras y ped un taxi, ordenndole al chofer que me llevara rpido y directamente a la Plaza de Armas para cubrir la gran manifestacin. Pero cuando iba a la altura del edifi cio del PRI estatal, repar que lo de la movilizacin era slo un invento nuestro. Rindome de m mismo, le dije al taxista. mejor llvame al Sambors de la Plaza Olmeca, que era el lugar donde, la noche anterior, habamos acordado Guzmn y yo tomarnos un caf.

    Entre gordos te veas

    Corra el ao de 1998 cuando cierto da qued de cenar con los reporteros Armando Guzmn, corresponsal de la revista Proceso y Rodulfo Reyes, entonces corresponsal del diario El Financiero. Aunque yo frecuentaba a los dos reporteros, ellos tenan meses que no se vean. Por eso, cuando en un momento de la cena Rodulfo fue al bao, Armando me coment: Qu gordo est Rodulfo. Y es que el reportero de El Financiero rayaba en los 115 kilos. Ms tarde Armando fue al tocador, momento que aprovech Rodulfo para decirme: Qu gordo est Armando.

    ANECDOTARIO DEL REPORTERO REN ALBERTO LPEZ

    El jonronero cubano

    Cuando don Telmo Pernas administraba a Los Caeros de Crdenas, equipo de beisbol que participaba en la Liga Tabasquea, a fi n de reforzar a la novena cardenense trajo de Cuba al beisbolista Elizaldo Flores, un ctcher con fama de jonronero. As, despus de jugar su primera serie en el municipio de Teapa, cuando el equipo retorn a Crdenas, el seor Perna le pregunt a Elizaldo: cmo te fue metiste jonrn? A lo que el cubano respondi. No don Telmo, pelo pol poquito. Una semana ms tarde al regresar de jugar en Comalcalco, el responsable del equipo volvi a preguntarle al cubano: Metiste jonrn?. De nuevo la respuesta: No don Telmo, pelo pol poquito. A la cuarta semana, luego de que el equipo jug en Jalpa de Mndez, el seor Pernas, ya un poco molesto, interrog al beisbolista: Elizaldo, metiste jonrn?. No chico, pelo pol poquito. Entonces don Telmo le avent su sueldo sobre el escritorio y alzando la voz, le dijo: Pues, pol poquito te vas a la chingada de regreso a Cuba, y Elizaldo fue despedido.

    El confi ado

    El ao que el Ingeniero Pagola comenz a trabajar de manera profesional, le iba tan bien que lo primero que hizo fue comprarse un auto Volkswagen del ao. Pero en una ocasin que se encontraba en Villahermosa conviviendo en un bar con un grupo de amigos, de pronto irrumpi en el lugar un conocido que entr gritando: ingeniero, Pagola, ingeniero Pagola, se estn robando tu carro. Pero el aludido muy quitado de la pena, al escuchar al agitado personaje que fue a avisarle del robo, slo esboz una sonrisa y le dijo: quin se lo va a llevar, si yo aqu tengo las llaves.

    Sabia decisin

    El da que el Barcelona y Real Madrid jugaron el clsico de Espaa, tambin en Crdenas casi a la misma hora jugara el equipo Nueva Sangre en la Liga Sper Mster, es decir, donde participan futbolistas de 47 aos para arriba. Minutos antes que arrancara el clsico en Espaa, as como en un campo llanero de Crdenas, el taxista Antonio Javier Lpez Camposeco lleg emocionado a la casa del dirigente de ese gremio Geovany Brito Martnez para invitarlo al Embudo, donde se medira Nueva Sangre con un equipo de La Petrolera. Vamos a ver el partido, ah van a jugar Pito (Ren Alberto Lpez) y tu hermano El Negro (Lenin Brito Martnez).

    Geovany, cmodamente sentado en un mullido y gigantesco silln, enclimado en la sala de su casa y frente a una pantalla plasma de 50 pulgadas, con un tarro de cerveza frisima en la mano, esperaba paciente el inicio del clsico de la Liga de las Estrellas. Por eso, con un gesto socarrn le contest a su compaero de trabajo: Ah! Bueno ests loco, cmo voy a dejar de ver a Lionel Messi y a Cristiano Ronaldo por ver jugar a Pito y a El Negro, adems, parado a mitad del sol y en medio de nidos de hormigas. No hermano, djame aqu!

  • PAPIRO8 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    Los diputados del PRI, Fernando Morales Mateos y Fernando Valenzuela Pernas

    Polticos quieren candidaturas ciudadanas en Tabasco

    LEANDRO DE LA O

    Aunque la Reforma Poltica fue parada en la Cmara de Sena-dores, no deja de ser un tema que traiga diversidad de aristas.

    Por un lado, hay quienes opinan que es necesario acotar las facul-tades del sistema de partidos en el pas, y otros porque se le d entrada a los que sera las candi-daturas ciudadanas, ms si toma-mos en cuenta que en las ltimas elecciones tanto federales como locales, el pblico electoral vota ms por la persona que por el par-tido poltico mismo.

    Cabe recordar, que el pasado mircoles 26 de abril tras ser aprobado en comisiones la Cmara Alta del Congreso de la Unin aprob la Reforma Polti-ca la cual incluye la reeleccin de senadores y diputados federales, as como las candidaturas ciuda-danas.

    Al respecto, el presidente de la Comisin de Asuntos Electora-les, Fernando Morales Mateos, destaca por encima de otras cosas el asunto que viene inmerso en la nueva iniciativa de reglamenta-cin jurdica-legislativa como es las candidaturas ciudadanas.

    El tambin integrante de la frac-cin del PRI, record que el tema de las candidaturas ciudadanas tiene ms de 25 aos que se ha estado tratando de debatir, pero que hasta ahora se ha tomado ya en serio por el Congreso de la Unin.

    Seguramente va a ser sano para darle ms participacin a la gen-te y menos poder a los partidos que ya haban convertido al sis-tema en una partidocracia que no benefi cia a la democracia sino al contrario, va contra ella, seal en exclusiva para Papiro, perio-dismo de Coleccin.

    El legislador por Macuspana, re-cord que su tesis para obtener el ttulo de licenciado en derecho en el ao de 1994 se llama Las candidaturas independientes en el derecho electoral y plantea-ba la posibilidad de que, con un mnimo de requisitos bien claros, pudiera registrarse un candidato sin que lo tuviera que avalar un partido poltico.

    Pero hubo voces que se opu-sieron porque decan que eso era actuar en contra del sistema elec-toral de partidos, pero yo sostuve y hasta la fecha lo sostengo, que eso no es cierto porque tambin cuando se fortalece demasiado a los partidos, surge el fenmeno llamado la partidocracia donde nada ms los partidos, pero no los militantes sino las cpulas

    defi enden sus intereses cuando se trata de elecciones, asent.

    Abrir las puertasa los ciudadanos

    De la misma manera, Morales Mateos agreg que el de aprobar-se esta reforma es abrir la puerta para que un ciudadano de presti-gio, alguien con posibilidades de que tenga el consenso popular, pueda construir una buena candi-datura y participar en el proceso electoral.

    Aunque la ley contempla que se puede votar por un candidato no registrado, resulta mucho ms difcil porque segn los requisi-tos, el registrar una candidatura independiente obliga al interesa-do a un trabajo casi como el que se hace para registrar un nuevo partido y est bien, porque el in-dependiente debe ser alguien con esa solvencia y no que proliferen las candidaturas independientes porque entonces sera pulverizar el voto con candidatos que no ga-ranticen ese consenso, abund.

    No obstante, recordamos que al principio de los 70s, surgi un candidato llamado Leonardo Garca que durante tres sexenios registraba su candidatura inde-pendiente y, aunque nunca gan nada, tampoco violentaba la ley.

    En efecto, se puede hacer aun-que ya no se poda registrar pero puede el elector votar por un in-dependiente escribiendo su nom-bre en la boleta, pero es muy dif-cil tener xito de esa forma, como se plantea ahora, el nombre del candidato ciudadano, sin partido va a poder aparecer ya impreso en la boleta, explic.

    Por si fuera poco, record el caso de Jorge Castaeda, quien se qui-so registrar como candidato inde-pendiente y solicit un amparo pero le fue negado debido a que la Ley no contemplaba esa fi gura.

    Y tampoco podemos pulveri-zar el proceso electoral porque no puede llegar cualquier persona a registrarse, tiene que cubrir una serie de requisitos, equiparables

    a lo que se pide para formar un partido poltico, as se asegura que existe la fuerza y apoyo ne-cesario de una buena parte de la sociedad.

    Reeleccin es pasar por pilares de la revolucin

    En cuanto al asunto de la reelec-cin de diputados y regidores, dijo no estar completamente de acuerdo con esa medida, porque uno de los pilares de nuestra de-mocracia es precisamente aquel principio de sufragio efectivo, no reeleccin, el cual ha permi-tido oxigenar al sistema poltico mexicano y que haya siempre el refresco en los cargos.

    Aunque en materia legislativa, los representantes populares ten-dran una serie de justifi cantes porque estn representando a la poblacin directamente y alargar su gestin ser entonces una de-cisin ciudadana, asent.

    De la misma manera, reconoci que en el sistema de partidos en

    Mxico tiene fallas porque algu-nas siglas encierran historias que se asemejan a negocios familia-res.

    Algunos incluso, en las entida-des federativas se manejan como franquicias para que los dirigen-tes locales hagan lo que quieran con el funcionamiento poltico de su partido e incluso las prerroga-tivas y recursos pblicos que se les destinan son usufructuados por camarillas o por familias y en el mejor de los casos en agen-cias de colocaciones y parcelas patrimoniales, apunt Morales Mateos.

    Y agreg: Por otra parte, est el caso de la degeneracin del sistema de partidos o partidocra-cia que se vuelve en un gobier-no exclusivo de las cpulas de los organismos y eso tambin es una degeneracin del sistema de organizaciones, aunque sean mu-chos partidos porque tampoco se debe fortalecer al bipartidismo o al tripartidismo, lo mejor es que

    Seguramente va a ser sano para darle ms participacin a la gente y menos poder a los partidos que ya haban convertido al sistema en una partidocracia

    pasa a la pg. 9

  • PAPIRO 9PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    La Cmara Alta del Congreso de la Unin, aprob la Reforma Poltica, la cual incluye la reeleccin de senadores y diputados federales, as como las candidaturas ciudadanas

    sea un pluripartidismo pero con sus limi-taciones, sus candados y evitar muchas simulaciones; con reglas ms claras y es-trictas para que se pueda dar esa posibili-dad de que la vida interna de stos tambin tenga un rgimen democrtico al interior porque estn compitiendo bajo las reglas de una democracia.

    Partidos quieren candidaturas ciudadanas

    Y es que pese a que la reforma poltica ha sido aplazada en el Senado de la Repbli-ca, en Tabasco, las fuerzas polticas locales se pronunciaron por la instauracin de las candidaturas ciudadanas, que a la postre viene incrustada en dicha reforma de ley.

    En este sentido, la dirigencia estatal del Partido Accin Nacional, diputados del PRD y PRI, se pronunciaron a favor de im-plementar en Tabasco las candidaturas ciu-dadanas, dado a que con ello se le quitar el monopolio a las fuerzas polticas que a su libre voluntad designan a sus candidatos a los cargos de eleccin popular para los proceso electorales.

    Por lo que para el dirigente estatal del PAN, Nicols Alejandro Cruz Len, expre-s que es importante que en Tabasco se lle-ven a cabo las reformas a la Constitucin local para implementar estas fi guras como son las candidaturas independientes y la reeleccin de los representantes populares y de los alcaldes.

    Esperamos una homologacin; es im-portante fortalecer a los ciudadanos en su participacin, los partidos no deben seguir teniendo el monopolio en la eleccin de candidatos y mucho menos tener miedo a las candidaturas ciudadanas ni debemos tener miedo a los temas de reeleccin, se-al.

    Dijo que es necesario que se actualice di-cha reglamentacin en materia electoral y la Constitucin en Tabasco, como se est haciendo a nivel nacional, ya que por ejemplo en el tema de la reeleccin de al-caldes y diputados, los ciudadanos pueden tener la oportunidad de premiar con el voto a los que hagan un buen trabajo y tambin negarlo a quienes no hayan cumplido las expectativas ciudadanas.

    El integrante de la Comisin de Asuntos

    Electorales del Congreso de Tabasco, Luis Felipe Madrigal Hernndez, expres que el PRI no le saca a esas candidaturas y que son viables aplicarse en Tabasco, aunque es un tema que se tendr que analizar al seno del parlamento local.

    No le quita poder a los partidos polticos pues los obligar a ser ms efi cientes en la seleccin de sus candidatos y que elegan a los mejores, o a los ms amigos como des-afortunadamente ha pasado durante mucho tiempo, destac.

    Apunt que representa una vlvula de es-cape para la sociedad civil que quiera par-ticipar, porque actualmente son los parti-dos polticos los que cachan toda la presin que existe. Eso obligar a los partidos ser ms efi cientes en la seleccin de sus candi-datos y que elijan a los mejores.

    En tanto, el coordinador parlamentario del PRD, Juan Jos Martnez Prez, expres que el tema lo plantearn al seno de la Jun-ta de Coordinacin Poltica y que espera que la bancada del PRI no ponga trabas.

    Mencion que metern el debate al Con-greso local y que pugnarn para que las reformas se realicen y se aplique la fi gura

    de candidaturas ciudadanas en el prximo proceso electoral.

    Por ello, marc que son necesarias las can-didaturas ciudadanas y seal que es un tema que se debe analizar en el Congreso local.

    Sospechosa aceleramientopara aprobacin de reforma

    En la visin y conocimiento del diputado, Fernando Valenzuela Pernas, la reforma poltica que aprob la Cmara de Senado-res y que sospechosamente se est tratando de acelerar por el Congreso de la Unin, debera ser para el ao 2015 y no para el 2012, porque entonces se vera como una dedicatoria para algunos actores polticos.

    Consider que los tiempos adems estn muy apretados de acuerdo al Cofi pe por-que tendra que haber dicha reforma a ms tardar en junio cuando la mayora de los Congresos locales estn en receso y el mis-mo Congreso de la Unin ira en un pero-do extraordinario.

    Explic que de acuerdo al artculo 105 de la Constitucin federal, de haber una refor-ma a sta y la correspondiente Ley Federal

    Electoral, stas debern promulgarse y pu-blicarse 90 das antes del inicio del proceso que ocurre con la integracin del consejo general del Instituto Federal Electoral, lo que ocurrir en la primera semana de octu-bre prximo, por lo que a ms tardar en ju-nio debe cumplirse si se pretende que entre en vigor en el 2012.

    Manifest que por la forma en que se es-tn dando los debates y la celeridad que le estn imprimiendo a los trabajos los legis-ladores federales, me llama la atencin la discusin que sera de pensar que se pre-tende que esas reformas, sobre todo, lo de las candidaturas independientes, entren en vigor lo antes posible, por lo que podran tener dedicatoria o se estara pensando en su aplicacin inmediata sin una razn lgi-ca a la vista.

    Dijo no entender cul es la prisa por impul-sar una ley que reglamente las candidatu-ras comunes, las candidaturas ciudadanas o las candidaturas independientes que no debera aplicar para el 2012, porque es el inicio del ao electoral a partir de la in-tegracin del Consejo General del IFE y lo natural sera que entrara en vigor en el 2015.

    U.A.P CIRUJANO DENTISTA CED. PROF. 1526567

    ESPECIALISTA EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILOFACIAL

    C.O.I.M. REG. ESP. A.E. 003937

    DR. WALTER MIGUELHERRERA HIDALGO

    IGNACIO ALLENDE No. 10 Tel. 37-5-01-99HUIMANGUILLO, TABASCO

    Polticos quieren candidaturas...viene de la pg. 8

  • PAPIRO10 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    Este 8 de mayo tomar las calles un vigoroso y naciente movimiento ciudadano contra la violencia y la militarizacin del pas. Convocadas por el poeta Javier Sicilia, miles de personas darn vida a un mo-vimiento indito, genuino y vigoroso de rechazo explcito a la inseguridad pblica, la im-punidad y la fracasada guerra contra el narcotrfi co de Felipe Caldern.

    La marcha de este 8 de mayo no tiene nada que ver con realizada en junio de 2004. La movilizacin de 2004 fue pro-movida por los grandes medios de comunicacin electrnicos y por algunos peridicos. En nombre de la seguridad se convirti, en los hechos, en una iniciativa para construir un polo social contra Andrs Manuel Lpez Obrador. A las protestas le sigui el desafuero del jefe de Gobierno de la ciu-dad de Mxico.

    Las fi guras visibles de la jor-nada de lucha de aquel enton-ces fueron personajes de la iniciativa privada vctimas de la inseguridad. Ms all de su legtimo dolor, muy pronto se convirtieron en interlocutores del gobierno federal en asuntos relacionados con la inseguri-dad pblica. Con rapidez, su visin del mundo y su red de intereses terminaron convir-tindolos en piezas funcionales de la estrategia gubernamental de turno.

    El Estamos hasta la madre! de Javier Sicilia camina en otra direccin. Sin ambigedad, cuestiona simultneamente a los criminales y al gobierno. Apela a la indignacin, no para cabildear con el poder, sino para movilizar a la sociedad. No cuenta con el padrinazgo de los grandes medios de co-municacin electrnicos. Es la expresin ms acabada del hartazgo ciudadano ante la violencia criminal y la guerra

    LUIS HERNNDEZ NAVARRO

    8 de mayocontra el narcotrfi co de Felipe Caldern.

    Como un ro que a su paso se nutre de diversos afl uentes, su ya basta! confl uye y retoma la trayectoria seguida en los ltimos aos por las kaminatas contra la muerte en Ciudad Jurez y Chihuahua; las protestas de los padres de familia de las vctimas de la guardera ABC en Sonora; la campaa No ms sangre; la accin de los seguidores de Benjamn Le Baron la figura carismtica de la comunidad mor-mona, asesinado en Chihuahua y las movilizaciones del sacerdote Alejandro Solalinde en favor de inmigrantes indocumentados.

    Las kaminatas contra la muerte son acciones simultneas que se realizan en Ciudad Jurez y en Chihuahua cada viernes por la tarde. Llaman a la organizacin y protestan contra la militarizacin. No estn ni con los grupos de narcotrafi cantes ni con el Estado. Tan slo hasta el pasado 12 de febrero se haban efectuado 30 de ellas. Apenas el 29 de octubre, la Polica Federal reprimi en Jurez una de esas manifestaciones y le dispar por la espalda al estudian-te Daro lvarez Orrantes.

    Uno de los asistentes, el profe-sor Willivaldo Delgadillo, cont lo sucedido: Yo estuve en esa marcha con mi hijo de 12 aos. Lo llev porque la Kaminata es un ejercicio ciudadano pacfi co y necesario ante la debacle hu-manitaria que se vive aqu. No quiero que mi hijo se acostumbre a la violencia ni a la impunidad. Sin embargo, al fi nal de la mar-cha llegaron los federales en tres pick-ups; eran aproximadamente 24 elementos. Dispararon por lo menos en cinco ocasiones, en dos tandas; el ataque fue deliberado. Unos minutos ms tarde un heli-cptero empez a sobrevolar el

    campus universitario. Es evidente que se trata de una embestida contra la protesta social. El mun-do debe saber que en Jurez la nica guerra que hay es contra los jvenes y contra los ms vulnera-bles. La supuesta guerra contra el narcotrfi co es tan slo un buen negocio ms del rgimen. Aun as, hoy saldremos a marchar de nuevo.

    A raz de esa agresin, grupos de estudiantes de educacin superior de UNAM, UACM e IPN han efectuado movilizaciones en la ciudad de Mxico para denunciar los sistemticos crmenes contra estudiantes. Una de esas protes-tas, realizada en la UNAM, reuni a 7 mil estudiantes. Con veladoras encendidas dibujaron un mapa de Mxico. De all surgi la Coor-dinadora Metropolitana Contra la Militarizacin y la Violencia (Comecom).

    El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra es coordinador de la Pas-toral de la Movilidad Humana en Zona sur-Pacfi co. Ha enfrentado un permanente acoso y agresiones directas tanto de autoridades lo-cales como de grupos ligados al crimen organizado. Su delito es mantener abierto un albergue que ofrece techo y comida de manera temporal a los migrantes que via-jan en ferrocarril rumbo al norte. En 2008, el alcalde de Ixtepec, 14 policas y tres decenas de perso-nas amenazaron a Solalinde con prender fuego al albergue si no lo cerraba en 48 horas. En varias ocasiones ha estado preso.

    En 2009, la comunidad mormona disidente de Le Baron, en Galea-na, Chihuahua, se moviliz para exigir la libertad del joven Erick Le Baron, secuestrado por una banda criminal. Poco despus, un comando fuertemente armado, con capuchas, cascos y chalecos, asesin a Benjamn Le Baron y a

    su cuado Luis Widmar. Beja-mn era empresario, activista de su comunidad, organizador de una polica comunitaria, lder de su iglesia local y, en es-tos das de lucha, dirigente de la comunidad en lucha contra el crimen organizado. El go-bierno nunca le dio proteccin.

    Un parteaguas en este proceso de organizacin del descon-tento fue la campaa No ms sangre, convocada el pasado 10 de enero por un grupo de caricaturistas encabezados por Eduardo del Ro, Rius. Sumndose a su convocatoria, miles de personas han tomado las calles para protestar. El objetivo de la iniciativa, segn el monero, es hacerle ver al gobierno que estamos hasta la madre de vivir est situacin de angustia y temor generali-zado. Esperamos que la gente se una a esta campaa y deje de estar cruzada de brazos viendo a ver cundo se le ocurre al gobierno parar esta absurda guerra que no est sirviendo para nada.

    Muchos de quienes marcharn este 8 de mayo piensan que multitud de homicidios per-petrados en los ltimos aos de guerra contra el narcotr-fi co fueron cometidos contra personas desarmadas, sin que se hubieran provocado rias o enfrentamientos. No fueron asesinatos acaecidos por la lucha abierta entre crteles de las drogas, ni provocados por el enfrentamiento del Ejrcito y las policas contra bandas del crimen organizado. Fueron crmenes cometidos en un pas que vive en muchas regiones un estado de sitio no decreta-do, patrulladas da y noche por miles de efectivos policiacos y militares. Por eso exigen que se detenga ya la accin de las bandas criminales y la milita-rizacin del pas. (Tomado de La Jornada).

  • PAPIRO 11PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    A 21 aos de su visita

    Tabasco vibra con la Santidad de Juan Pablo II La grey catlica tabasquea buscar construir una capilla en lo que fue el Campo Eucarstico, donde celebrara su macro misa el Papa viajero

    LEANDRO DE LA O

    A 21 aos de la visita de Juan Pablo II a Tabasco, y de la mano de la beatifi ca-cin del mismo en el Vaticano, la grey catlica tabasquea buscar construir una capilla en lo que fue el Campo Eucarstico, donde celebrara su macro misa el Papa viajero.

    Ser en el lugar a donde acudi el San-to Padre en su nica visita a la entidad, reconoci el responsable de Comuni-cacin Social de la Dicesis, Ignacio Vargas Aquino.

    Incluso, menciona que existe la nica placa que el gobernador en turno Sal-vador Neme Castillo, mando a poner, conmemorativa a su visita en los das de 1990.

    (Misma que) esa ya fue cubierta con cemento (construccin) y bueno (aun-que) ah est el lugar, se anda buscando la generosidad de los ahora dueos de toda esa rea para hacer algo Por qu no? signifi cativo, asent.

    Por ello, Vargas Aquino refi ri, ante el cuestionamiento del reportero, a las seis hectreas del terreno de don Matas Len Vidal, un antiguo campo de bisbol y futbol que fue empleado como Centro Ecumnico.

    Ah, dijo el sacerdote catlico con es-tudios en el Vaticano, no slo quedan las huellas del papa Juan Pablo II, sino estuvo ahahora est ocupado por empresas, negocios que hay ah y real-mente no hay ah ningn recinto reli-gioso que indique que ah estuvo Juan Pablo II, ninguno.

    La iglesia apela a la generosidad tabasquea Ah apelando a la generosidad de todos los tabasqueos, podamos hacerles eco tambin, ante todo, a los propietarios de esa rea.

    Y expres: Hemos buscado una ini-ciativa, quizs no hemos hecho lo ms pertinente o hemos buscado a la perso-na ms adecuada, para la resolucin de esto, pero es una muy buena pregun-ta. Y tambin la Dicesis se pregunta No? Algo hay que hacer con ese lu-gar

    El sacerdote, dijo que podra convertir-se una capilla, un lugar dedicado para el momento de la canonizacin, pero habra que esperar. Si se diera, sera la primera capilla en honor al Papa, porque antes no se le poda dar culto a Juan Pablo II, aun cuando la vox popu-li, que es vox dei, ya lo haca.

    Pero ahora ya con una declaracin de la iglesia se le puede dar culto a Juan

    Catlicos trabajan en el proyecto de construir una capilla en honor de Juan Pablo II. (Foto: Jorge Hernndez Gmez)

    Pablo II ya siendo beato. , seal.

    Recuerdos de Juan Pablo II en Tabasco

    Incluso, a ms de dos dcadas de que pisara suelo tabasqueo Karol Wojtyla, an se pueden apreciar los vestigios que dej su paso por tierras tabasque-as; por si fuera poco, algunas mues-tras que an subsisten como es la casa obispal, la efi gie erigida en su honor y que se ubica en el atrio de la Catedral del Seor de Tabasco.

    Incluso, esa la casa obispal fue ocupa-da por monseor Rafael Garca Gon-zlez, por si fuera poco fue remozada a marchas forzadas.

    Asimismo, en la actualidad es habitado por monseor Gerardo de Jess Rojas Lpez, quien radica all desde el pasa-do 19 de enero del 2011, al tomar po-

    sesin como nuevo jerarca catlico de Dicesis de Tabasco.

    Adems de ello, en esta construccin, hay una placa de bronce con el rostro de Su Santidad Juan Pablo II y en la que se lee: En esta casa se hosped SS Juan Pablo Segundo.

    Y si eso no bastar, otro de los recuer-dos que quedan de la visita es la efi -gie que se levant en su honor y que fue realizada por el arquitecto, Ventura Marn Azcuaga, mirando a la Virgen de Cupilco, realizada en bronce con una estatura de 5.5 metros de alto.

    Hombre que se impusoa toda la adversidad

    El paso del llamado Peregrino del Amor y la Esperanza por el mundo, no fue detenido antes ni por el mal de Parkinson ni por las secuelas que le

    dej el atentado que sufri en la Plaza de San Pedro, el 13 de mayo de 1981, cuando el turco Al Mehmet Agca le dispar dos veces, hirindolo de gra-vedad.

    Incluso, Juan Pablo II encontr un Mxico siempre fi el en cada una de sus cinco visitas al pas (1979, 1990, 1993, 1999 y 2002). Esas eran sus pa-labras de reconocimiento a un pueblo que qued marcado con slo verlo en su peregrinar o escucharlo en las urbes donde se present. Celebracin de iglesiacatlica en Tabasco

    Durante la vspera de la beatifi cacin y el mero da de esa fecha gloriosa, la iglesia catlica local llam a todos los tabasqueos a estar atentos, dar segui-mientos a la consagracin del papa de los pobres Juan Pablo II como nuevo beato, en ceremonia que se difundi en todas las ermitas, parroquias e iglesias del estado de Tabasco.

    Para ello, ms de un milln 500 tabas-queos que profesan la fe catlica, fue-ron testigos va remoto de la beatifi ca-cin del santo papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla), por lo que la grey local llev a cabo su jornada de festividades.

    De acuerdo al vicario de la catedral, Guillermo Jimnez Palomera, el pri-mero de mayo fue beatifi cacin el papa Juan Pablo II y ante ello, previo se tuvo una hora santa realizada el pasado jue-ves 28 de abril, a las 8 de la noche en la sede misma de la catedral.

    Mientras que las jornadas juveniles se realizaron el pasado sbado 30 de abril en el Estadio Olmpico de Tabasco.

    Amn de ello, la iglesia catlica pidi a los tabasqueos que tengan fotografas de la visita a Tabasco del Santo Padre, proporcionar copia para incrementar su acerbo bibliogrfi co.

    Y fue as como la noticia de la beati-fi cacin de Juan Pablo II embarg a los tabasqueos de alegra e hizo revi-vir las races la historia del pueblo, de aquel 11 de mayo de 1990, cuando el Santo Padre visit a Tabasco.

  • PAPIRO12 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    Villahermosa, Tab., 30 de abril.- Los jardines de la Quinta Gri-jalva volvieron a fl orecer con la belleza de las 17 embajadoras, quienes con su frescura, aroma y radiantes fi guras este sbado hicieron su presentacin ofi cial ante los medios de comunica-cin, como parte de las activi-dades que realizarn durante la Expo Tabasco 2011, Nuestra Feria Orgullosamente Tabasque-os.

    Ante el gobernador Andrs Gra-nier Melo y la presidenta del Sistema Estatal para el Desarro-llo Integral de la Familia (DIF), Mara Teresa Calles de Granier, se presentaron las 17 hermosas jvenes que contendern por la anhelada Flor de Oro 2011, dis-tincin que la nueva soberana portar a nombre de Tabasco du-rante un ao.

    En medio de este ambiente de plena alegra, Andrs Granier seal que las embajadoras ex-presaron que la feria de este ao ser nuevamente de unidad y armona, y mostrar el progre-so de los tabasqueos ante los mexicanos. Un pueblo que sabe estar de pie en las peores adver-sidades, agreg.

    Expres que se siente contento, al observar a un grupo de seo-ritas muy preparadas. Ninguna titube a la hora de expresar su mensaje, lo cual quiere decir que son integrantes de las nuevas

    generaciones muy bien prepara-das, asegur.

    Ahora slo nos toca esperar que los eventos de preferia y feria, sean del agrado de las familias de Tabasco y de las que nos visi-tarn de otros estados y pases, recalc. Asimismo, confi que toda esta festividad se realizar en orden y tranquilidad, toda vez que habr absoluta vigilancia que estar a cargo de institucio-nes estatales y federales.

    Reiter que espera que duran-te la imposicin de bandas se renan alrededor de 50 mil es-pectadores, que adicionalmente presenciarn la actuacin de ar-tistas nacionales e internaciona-les. Tambin invit al desfi le de carros alegricos, as como a la eleccin de la prxima Flor Ta-basco.

    Poco antes, en presencia de fot-grafos, camargrafos y reporte-ros de la radio, televisin y pren-sa escrita; la Flor Tabasco 2010, Gloria Mara Morales Madrigal, de Jalpa de Mndez, y ciuda-danos de los 17 municipios, las agraciadas jvenes se desborda-ron sobre la residencia ofi cial del gobierno del estado.

    Rodeadas por la algaraba hu-mana, la msica y las bullicio-sas aves que conviven en esos jardines, el ramillete de fl ores se present en punto de las 19:30 horas, para proceder a la tradi-cional presentacin a los me-dios. Cada una bail a placer y tuvo la oportunidad de exponer el sentir de su gente, el propio y el de su tierra natal, y de invitar a la prxima festividad que se de-sarrollar en el Parque Tabasco.

    Ataviando los clsicos atuendos chocos, adornadas con tulipa-nes y obsequiando encantadoras sonrisas, desfi laron por el enta-blado por Balancn, Ana Crys-thel Abreu Len, de 17 aos de edad; Crdenas, Nineth Alejan-dra Rosique Cadena, de 22 aos; Centla, Karina Arellano Padrn, de 21 aos; Centro, Yolanda Guadalupe Salinas Fernndez, de 20 aos; y Comalcalco, Ei-leen Leticia Rodrguez Lpez, de 23 aos.

    Asimismo, por Cunduacn, Na-llely Tyare Ruiz Aguirre, de 19 aos; Emiliano Zapata, Arantza Conde Brow, de 17 aos; Hui-manguillo, Alejandra Priego de la Fuente, de 22 aos; Jalapa, Krizzia Erandy de la Cruz C-mara, de 22 aos; Jalpa de Mn-dez, Jenny Elena Alamilla Cam-

    Las 17 embajadoras que engalanarn la Expo Tabasco 2011 fueron presentadas ante fotgrafos, camargrafos y reporteros de la prensa escrita, radio y televisin

    pos, de 22 aos; y Jonuta, Laura Peralta Contreras, de 17 aos.

    Tambin por Macuspana, Perla Yuridia Osorio Cceres, de 22 aos; Nacajuca, Rosita del Car-men Denis Cerino, de 18 aos; Paraso, Euria Pamela Ochoa de la Cruz, de 21 aos; Tacotalpa, Citlalli Alejandra Alvarado Ba-lam, de 17 aos; Teapa, Maria-na Ordez Cano, de 17 aos; y Tenosique, Berenice Mosqueda Mojica.

    Con distintas frases, pero unidas en un mismo sentimiento, las embajadoras coincidieron que Tabasco no es slo una tierra ge-nerosa por su sol, aguas, playas, selvas y pantanos, sino clida con los visitantes. Es una tierra llena de oportunidades, asegura-ron.

    Todas se mostraron orgullosas de representar a sus pueblos por lo que, en ese sentido, reiteraron que durante cada evento de pre-feria, as como en la exposicin que se celebrar durante 18 das en el Parque Tabasco, ofrecern su mejor esfuerzo.

    Finalmente, tras el desfi le, las embajadoras convivieron con los asistentes, con quienes se tomaron la fotografa del recuer-do. Al evento tambin asisti la secretaria de Turismo, Yolanda Osuna Huerta.

  • PAPIRO 13PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    Citas BblicasYa no eres esclavo, sino hijo por medio de Cristo

    Exhortacin contra el volver a la esclavitud(Reina-Valera 1960)

    Glatas 4:1-20

    1 Pero tambin digo: Entre tanto que el heredero es nio, en nada difi ere del esclavo, aunque es seor de todo;

    2 sino que est bajo tutores y curadores hasta el tiempo sealado por el padre.

    3 As tambin nosotros, cuando ramos nios, estbamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo.

    4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envi a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,

    5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fi n de que recibisemos la adopcin de hijos.

    6 Y por cuanto sois hijos, Dios envi a vuestros corazones el Espritu de su Hijo, el cual clama: !!Abba, Padre!

    7 As que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, tambin heredero de Dios por medio de Cristo.

    Exhortacin contra el volver a la esclavitud

    8 Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servais a los que por naturaleza no son dioses;

    9 mas ahora, conociendo a Dios, o ms bien, siendo conocidos por Dios, cmo es que os volvis de nuevo a los dbiles y pobres rudimentos, a los cuales os queris volver a esclavizar?

    10 Guardis los das, los meses, los tiempos y los aos.

    11 Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.

    12 Os ruego, hermanos, que os hagis como yo, porque yo tambin me hice como vosotros. Ningn agravio me habis hecho.

    13 Pues vosotros sabis que a causa de una enfermedad del cuerpo os anunci el evangelio al principio;

    14 y no me despreciasteis ni desechasteis por la prueba que tena en mi cuerpo, antes bien me recibisteis como a un ngel de Dios, como a Cristo Jess.

    15 Dnde, pues, est esa satisfaccin que experimentabais? Porque os doy testimonio de que si hubieseis podido, os hubierais sacado vuestros propios ojos para drmelos.

    16 Me he hecho, pues, vuestro enemigo, por deciros la verdad?

    17 Tienen celo por vosotros, pero no para bien, sino que quieren apartaros de nosotros para que vosotros tengis celo por ellos.

    18 Bueno es mostrar celo en lo bueno siempre, y no solamente cuando estoy presente con vosotros.

    19 Hijitos mos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros,

    20 quisiera estar con vosotros ahora mismo y cambiar de tono, pues estoy perplejo en cuanto a vosotros.

  • PAPIRO14 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011Villahermosa Tab., 28 de abril.- Al presidir el inicio de operaciones de los inverna-deros de chile habanero, el alcalde de Centro, Jess Al, refrend su compromiso de darle su lugar a productores mediante estrategias respon-sables, en coordinacin con el gobierno municipal, estatal y federal, en una verdade-ra alianza a favor del campo, para apostarle a lo mejor que tenemos: nuestra capacidad de trabajo.

    En la ranchera Medelln y Madero segunda seccin, ante benefi ciarios y lugareos, as como el secretario del ayun-tamiento, Csar Rojas Rabelo, ponder que su administra-cin atiende la problemtica agropecuaria vigorizando el campo, en condiciones de dig-nidad, impulsando una pro-ductividad moderna y la co-nectividad con los mercados para la comercializacin.

    Detall que en este proyecto --que forma parte del progra-ma Activos Productivos--, los productores aportan un milln de pesos, el munici-pio 2millones 700 mil pesos, y entre los gobiernos estatal y federal 7 millones756 mil 560 pesos, en benefi cio directo de 103 productores de 18 organi-zaciones, aunque el espectro de la poblacin benefi ciaria, es de ms de 25 mil personas.

    Son 18 invernaderos para cultivo de chile habanero, dos de 2 mil metros cuadrados bajo el sistema hidropnico, y 16 de mil metros cuadrados bajo el sistema acolchado; los productores recibirn tambin asistencia tcnica y capacita-cin especializada, as como asesora para la comercializa-cin, previendo la produccin de hasta cien toneladas anua-les por hectrea, apunt el primer regidor.

    Jess Al agradeci de manera especial los apoyos de la Sa-garpa y la Sedafop, al tiempo de reconocer la labor del di-rector de Desarrollo, Mario Llergo Latournerie, quien sabe que la mstica de trabajo va de la mano con la cerca-na y humildad para atender a nuestra gente, al sector agrco-la porque el 45 por ciento de la poblacin de Centro vive en la zona rural.

    Encabeza gobierno de Centro alianza a favor del campo En marcha programa de 18 invernaderos de chile habanero por 11.4 mdp

    Como representante de la comunidad, Gilberto Ramrez Mndez, delegado municipal de Medelln y Madero, felicit al mandatario municipal por apostar al campo

    Con el apoyo de los gobiernos estatal y federal, seguiremos jalando parejo en beneficio de la poblacin de la zona rural, expuso el alcalde de Centro, Jess Al de la Torre

    Como representante de la Fe-deracin, Carlos Gutirrez Corts, delegado de la secreta-ra de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentacin (Sagarpa), externo que Centro tiene un presiden-te municipal de lujo, un vivo ejemplo de lo que se puede hacer con el trabajo conjunto de los tres niveles de gobier-no, por lo que la Sagarpa te

    refrenda su apoyo para seguir trabajando en benefi cio de los productores.

    A su vez, Rafael Mora Cle-mente, subsecretario de la Secretara de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pes-ca (Sedafop), recalc que el campo demanda seguridad en la produccin, y la forma de lograrla, es hacer llegara

    los campesinos la tecnologa para la agricultura protegida, por eso vimos con buenos ojos este proyecto impulsado por el gobierno villahermosi-no. En su turno, Mario Llergo apunt, que cuando se logra la conjuncin de esfuerzos con el gobierno federal y la admi-nistracin del qumico Andrs Granier, no puede haber otros resultados que proyectos exi-

    tosos como este, mientras que la Direccin de Desarrollo a su cargo, slo cumple con las indicaciones y el camino que marca Jess Al.

    Como representante de la co-munidad, Gilberto Ramrez Mndez, delegado municipal de Medelln y Madero segun-da seccin, felicit al manda-tario municipal por apostar al campo y avalar a las familias que en ella habitan, en tanto que el productor Lorenzo de la Cruz Hernndez, manifest que cerca de 300familias tie-nen puesta su esperanza de un mejor nivel de vida en la pro-duccin de chile habanero en un ambiente controlado.

    Respaldo a productores de Centro

    + Programa:

    - Proyecto estratgico Pro-duccin de hortalizas para la siembra de chile habanero bajo ambiente controlado. *Inversin:-Productores $ 1000,000.00-Municipio $ 2700,000.00-Federacin y Estado $7756,650.00Total $ 11456,560.00

    + Productores benefi cia-dos:-103 de 18 asociaciones

    *Invernaderos:-2, de 2,000 m2 bajo el sistema hidrop-nico-16, de 1,000 m2 bajo el sistema acolchado *Comu-nidades benefi ciadas:-Ismate y Chilapilla (Chiquiguao 2)-Ismate y Chilapilla (Ma-tillas 4)-Barrancas y Ama-te 3-Acachapan y Colmena 4-Acachapan y Colmena 2-Aztln 4-Barrancas y Guanal (Tintillo dos cooperativas-)-Boquern 5-Medelln y Ma-dero 2 (2 cooperativas)-La Huasteca 1-Lzaro Crdenas 2-Pltano y cacao 3 (tres cooperativas)-Boquern 1

  • PAPIRO 15PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011Crdenas, Tab., 29 de abril.- Debido al riesgo inminente que representa la temporada de sequa tanto por las altas temperaturas como por las quemas agrcolas, qued ins-talado el Comit Municipal de Prevencin y Combate de Incendios Forestales y Agro-pecuarios del municipio de Crdenas.

    De esa manera tomaron, protesta Nelson Prez Gar-ca como presidente, Miguel Crdova Cruz como Coordi-nador y como vocales Hermi-nio Luna Torres, Lino Ramos Concepcin y Jos Isabelino Lpez Brito.

    En tal reunin estuvieron presentes el gerente de la Comisin Nacional Forestal (CONAFOR), Carlos Ren Estrella Canto, tambin Clau-dio Rafael Caldern como representante de la Comisin Estatal Forestal (COMES-FOR), el comandante del 57 Batalln de Infantera, Juan Jos Surez Ramos, el Secre-tario del Ayuntamiento, Mateo Velzquez Oln, entre otros.

    El edil Nelson Prez Garca dio a conocer que de enero a la fecha se han registrado 31 in-cendios en este municipio tan-to en pastizales como en reas verdes y que han requerido la participacin de los elementos de proteccin civil.

    Reconoci la importancia de coordinarse con las diferen-tes dependencias y equipos de proteccin civil pues eso nos permite tomar acciones urgen-tes para proteger y conservar nuestros recursos naturales.

    Reconoci que dentro del ayuntamiento, especfi camen-te en el rea de proteccin civil existen limitantes de per-sonal, equipo y unidades pero que con el apoyo de otras ins-tancias se obtendrn buenos resultados.Hizo un llamado a los ciuda-danos y a quienes transitan por las carreteras del municipio y la entidad a que eviten provo-car incendios ya sea tirando colillas de cigarros o queman-do basura para no poner en riesgo parcelas y extensiones forestales.

    Propongo que este comit se mantenga en sesin perma-nente para estar alerta; que las

    Organizan frente comn para prevenir incendios en Crdenas De enero a la fecha se han registrado 31 incendios, seala el alcalde Nelson Prez Garca

    El edil de Crdenas, Nelsn Prez, instal el Comit Municipal de Prevencin y Combate de Incendios Forestales y Agropecuarios

    La presidenta del DIF, Soraya Mungua y el secretario del ayuntamiento de Crdenas, durante la inauguracin del espacio deportivo denominado La Lupita

    brigadas se encuentren listas para atender cualquier contin-gencia y establecer una comu-nicacin permanente con los representantes comunitarios pero adems procurar la par-ticipacin de la ciudadana y de la iniciativa privada en la prevencin y combate de los incendios, argument.

    Lleva DIF servicios a las colonias

    La presidenta del DIF, Soraya Mungua de Prez y el secre-tario del ayuntamiento, Mateo

    Velzquez Oln inauguraron en la colonia Guadalupe el programa Atencin Ciuda-dana en tu Colonia que tiene como propsito llevar hasta su entorno toda una serie de ser-vicios que las distintas reas del ayuntamiento ofrecen a la ciudadana.

    All aprovecharon para cons-tatar la creacin de un nuevo espacio deportivo denomi-nado La Lupita y que per-mitir a los habitantes de ese asentamiento poblacional la prctica del ftbol y otras ac-

    tividades fsicas.En compaa del titular de Atencin Ciudadana, scar Moya Ros, del delegado mu-nicipal, Vctor Lpez Ramos as como de vecinos de la co-lonia Guadalupe, corrobora-ron la atencin, informacin y asesora que las distintas reas ofrecen a la ciudadana.

    Vecinos de esa y colonias ale-daas pudieron enterarse de los diferentes programas y servicios como mejoramiento de vivienda, traspatios y hor-talizas, entre otros pero tam-

    bin tuvieron la oportunidad de aprovechar servicios de atencin mdica, examen de la vista, corte de cabello, afi -liacin al INAPAM, afi liacin al Seguro Popular, asesora ju-rdica, por citar algunos.

    Al poner en marcha esos tra-bajos, el secretario del ayun-tamiento, Mateo Velzquez Oln destac que es preocu-pacin del edil Nelson Prez Garca llevar a las colonias y comunidades toda la serie de mejoras posibles.

    Explic que de manera con-junta con las instancias federa-les y estatales, el ayuntamien-to ofrece a los ciudadanos las oportunidades que tienen para la satisfaccin de necesidades bsicas.

    Por su parte la Presidenta del DIF, Soraya Mungua de P-rez se mostr complacida por-que la gente acuda tanto a los eventos deportivos como a los talleres de manualidades as como a hacer uso de los dis-tintos servicios que ofrecen el DIF, Atencin Ciudadana, Atencin a la Mujer y otras reas del ayuntamiento. All aprovech la oportunidad para recordarles a las amas de casa sobre las actividades que se llevan a cabo en la Feria del Nio en la explanada del Lien-zo Charro y a la que deben lle-var a todos los pequeos.

  • PAPIRO16 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011FRANCISCO J. OLAN LOPEZ

    En la calle Independencia casi esquina con Mariano Abasolo se encuentra to-dos los das y desde temprana hora a Domingo Mollinedo Acosta en su mo-desto negocio, donde expende una di-versa variedad de pescados y mariscos, desde hace ms de 60 aos.

    Segn cuenta nuestro personaje esta tra-dicin del comercio del pescado lo ini-ci su padre Enrique Mollinedo Reyes, y nosotros hemos venido heredando esa costumbre, actualmente somos dos hermanos que nos dedicamos a lo mis-mo que nos ense nuestro padre.

    Yo tena como 11 aos cuando comenc a trabajar con mi pap, desde entonces me di cuenta cmo es que se expende nuestra mercanca y el cuidado que hay que tener con ella.

    Recuerdo bien que en un principio mi padre tena su negocio en la mera esqui-na donde era el mercado viejo, donde estuvo luego la Mandinga, despus las autoridades nos cambiaron a Che-tumalito, pero luego cuando el fen-meno natural del Chichonal nos cam-biaron al nuevo mercado Jos Mercedes Gamas, all se qued la pescadera y tambin aqu en el centro seguimos tra-bajando.

    En este lugar donde nos encontramos, dijo Mollinedo, ya hay mucho ms co-mercio que antes y mas trnsito de per-sonas, es por eso que no nos podemos quejar, ah la llevamos.

    Tenemos quien nos surte pero en otras ocasiones nosotros vamos hasta los lu-gares donde capturan el marisco, por-que deseamos seguir manteniendo el prestigio de vender calidad, pues cuan-do nos llega a travs de los proveedo-res, en ocasiones ya est muy escogido el pescado, por eso nos trasladamos a Paraso, a la Azucena, a Chiltepec, Las Aldeas, en ocasiones a Mal Paso, por ejemplo, a buscar la riqusima mojarra tenhuayaca.

    Nosotros vamos hasta los lugares donde capturan el marisco, porque deseamos seguir manteniendo el prestigio de vender calidad. (Foto: Francisco Javier Oln Lpez)

    Mollinedo Acosta: ms de medio siglovendiendo pescado en Huimanguillo

    Siempre ha sido de mejor calidad la ten-huayaca, la guabina, el robalo, la mo-jarra criolla, y eso siempre lo tenemos para nuestros clientes como tambin el sabroso pejelagarto, desgraciadamente ya la tilapia la cran en vivero y esa casi no la quiere la gente.

    En los almacenes grandes dan a veces el pescado ms barato, pero no es lo mis-mo, ste est sper refrigerado, la mo-jarra la exporta el pas de China, y ese s que es marisco de mar, mientras que el de nosotros es de ro, lagunas, slo el camarn es de mar, pero tambin hay de ro que a mucha gente le gusta en caldo; la piga slo de ro, en el mar se da esta especie ms grande, pero ah se le llama Langostino.

    La competencia desleal la generan los compradores que buscan lo barato no la calidad y mxime los que venden a

    la orilla de la carretera en neveras, esos slo pagan una mnima a Reglamentos, mientras que nosotros pagamos im-puestos, luz y renta.

    Antes tenamos una agrupacin pero como siempre hay envidias y no so-mos parejos, por eso ya no existe, ahora cada quien da el precio que quiere, pero si existiera este sindicato o agrupacin nos fuera mejor, nada de competencia. Antes la Procuradura Federal del Con-sumidor (Profeco) nos daba un precio y tenamos que respetarlo, ahorita no hay control, cada quien vende al precio que se le antoja.

    Antes cuando el clera, haba la inter-vencin de la Jurisdiccin Sanitaria y nosotros siempre hemos salido avante, pues nos gusta la higiene y la buena atencin. Recuerdo que un da lleg una seora a comprar camarn y como

    estbamos atareados todos, no le cobra-mos, cuando este servidor le pidi el pago, la seora enojada me dijo: no se haga, dme el cambio que es un billete de 200 y para no tener problema le di su cambio, pero ante los ojos de Dios no nos pag.

    En tiempos de calor la venta de estos productos baja considerablemente, en cuaresma slo los viernes es que vende-mos un poco ms, pero los dems das nada, en los tiempos de lluvia si pues refresca y se antoja un caldito.

    Una vez, cuenta el entrevistado, fui con mi ayudante a comprar pescado hasta Snchez Magallanes, y cuando retorna-mos a nuestro domicilio a Huimangui-llo, me dice el muchacho: fjese patrn que se me olvid subir una reja de pes-cado. Le dije, chamaco ya me amolas-te y tuvimos que regresar a buscar la reja, pues ya estaba pagada, pero qu chinga que me acomod mi trabajador.

    Recuerdo que antes todava se vean en las calles de Huimanguilo, las personas que vendan pescado fresco en varas, los mazos de mojarra, robalitos, bobos lisos y bobo escama, pero ya eso se aca-b, ya no hay pescado en el ro Mez-calapa, por eso hay que ir hasta donde haya, puntualiz.

  • PAPIRO 17PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011FRANCISCO JAVIER

    OLAN LOPEZ

    En esta ocasin don Carmen Estrada Ca-dena ocupa nuestro tiempo y espacio. Se trata de un ex petrolero, originario del mu-nicipio de Huimanguillo, prista de hueso colorado, que no pudo jubilarse, ya que Petrleos Mexicanos (Pemex) decidi li-quidarlo por su cercana con el grupo de Joaqun Hernndez Galicia La Quina.

    Pero dejemos que este personaje de la tie-rra de la pia, en su propia voz nos narre parte de su vida y su trayectoria dentro de la paraestatal, as como de su participacin poltica en el partido de sus amores.

    Mis padres, comenz diciendo, fueron ori-ginarios de este bello municipio, pero en el ao 1935, cuando an yo no naca, se fue-ron a radicar a una ranchera de Minatitln, Veracruz, denominada Tecuanapa, ah fa-lleci mi madre. Entonces de un ao mis abuelos me trajeron aqu a Huimanguillo. Mi abuelo se llamaba Francisco Cadena Madrigal y mi abuela Delfi na Cadena Acu-a.

    Aqu hice mis estudios primarios en la escuela Arnulfo Georgiana Gurra con el muy recordado maestro Benito Trujillo Cobos, y en aquellos tiempos para estudiar la secundaria, yo me fui con mi padre a ra-dicar a un lugar cercano de Las Choapas, Ver. Ah insist con mi padre que yo tena el deseo de estudiar y me mand al Institu-to Politcnico Nacional (IPN) a la ciudad de Mxico, donde curs la pre-vocacional, que viene siendo como la secundaria aho-rita y tambin la vocacional que es como la preparatoria actual.

    Continu diciendo don Carmen: ya con el asunto de la carrera no pudo continuar por-que se necesitaban recursos econmicos ms fuertes y mi padre no los tena. Por eso tuve que regresar al rancho a Las Choapas, ah permanec hasta el ao de 1969, ao en que adquir una planta en Petrleos Mexi-canos (Pemex) y luego la empresa me mo-viliz al municipio de Comalcalco donde estaba el auge petrolero en Tabasco.

    Posteriormente, continu diciendo, empe-zaron los descubrimientos y perforaciones de pozos en Chiapas como son: Sitio Gran-de, Cactus, en fi n, todo lo que est alrede-dor de Reforma, Chiapas, de ah me que-daba ms cerca de mi trabajo Villahermosa

    Priista de hueso colorado, el ex petrolero, Carmen Estrada Cadena. (Foto: Francisco J. Oln Lpez)

    Carmen Estrada Cadena, por su cercanacon La Quina fue liquidado en Pemex En lo poltico, considera que Dagoberto Lara Cedas es el idneo para ser candidato del PRI a la presidencia municipal de Huimanguillo

    y me fui a radicar a ese lugar. Ah tuve la oportunidad de conocer a mi esposa Nora Mara Calles Colorado y nos casamos, ella llego a mi vida a cristalizar el proyecto que todo hombre desea, fue y sigue siendo la mujer de mi vida; procreamos cuatro hijos, dos varones y dos hembras de las cuales una ya est con nuestro santsimo Padre.

    Mis hijos vinieron a completar nuestra fe-licidad, pues ya nos dieron cinco nietos, dos varones y tres nias, todos radicamos en Huimanguillo, yo creo que a nuestra edad ya no estamos para estar cambiando de residencia.

    -Cul es su opinin de que Pemex preten-de realizar exploraciones en los Pantanos de Centla?

    Actualmente la contaminacin en el am-biente, en lo general, es muy exuberante

    y destructiva, totalmente nociva para la salud, entonces qu pasara si en estos momentos se explotaran los Pantanos de Centla?, pues sin duda aumentara la con-taminacin y los daos al ecosistema y a la vida misma. Por suerte nos queda ese pul-mn que son los Pantanos de Centla, los cuales no permitiran ni el gobierno ni la poblacin que siquiera se piense explotar los yacimientos energticos que supues-tamente se encuentran en esta rea, pues es sabido de todos y mxime de los que hemos trabajado, y los que trabajan actual-mente en las distintas reas de Pemex, de la cantidad de residuos contaminantes que emanan de estos trabajos, est comproba-do que han causado un dao irreversible, como dijimos, antes a la fl ora, a la fauna y a la vida humana.

    -Es usted jubilado de Pemex?

    Nunca fui jubilado en Pemex, en ese con-cepto tuve problemas por ser muy cercano a las autoridades sindicales de nuestra sec-cin, y cuando Salinas de Gortari desafor y meti a la crcel a Joaqun Hernndez Galicia, La Quina, todos los cercanos, como dije antes, a los directivos fuimos liquidados, y yo aun teniendo derecho a la jubilacin fui liquidado en 1991.

    En ese entonces tambin me vine a radi-car a Huimanguillo y se vino en esas fe-chas la candidatura al gobierno del estado del licenciado Salvador Neme Castillo y como priista de corazn me un a su cam-paa o mejor dicho a ese proyecto.

    -Y en Huimanguillo particip en polti-ca?

    S, pues luego venan las elecciones de presidente municipal y yo vi que el que tena ms probabilidades de ocupar la pre-sidencia era el licenciado Carlos Francisco Dagdug Cadena, mi primo hermano, en-tonces lo apoyamos y logr ser presidente Municipal y l me dio la oportunidad de colaborar en su administracin, me nom-br director de Trnsito del municipio.

    Posteriormente, a otros amigos que han llegado a la presidencia municipal de par-te del PRI, porque no se te olvide que soy priista de hueso colorado, y en este proyec-to nuevo ah estamos con la persona idnea por los logros que ha conseguido para el campo y para los ganaderos, me refi ero a Dagoberto Lara Cedas, al cual lo conoz-co desde que tena l 7 aos, su pap que es mi compadre era el pediatra de Pemex, atenda a mis hijos y ah nos hicimos muy buenos amigos y su nombre es Dagoberto Lara Lpez y su esposa se llama Emira Ce-das de Lara, por eso reafi rmo conocer bien a Dagoberto y sus orgenes y siento que como buen servidor que lo ha demostrado es la persona ideal para regir los destinos de Huimanguillo, puntualiz.

  • PAPIRO18 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    Conforme a lo dispuesto en la Ley Orgnica de la Universidad Jurez Autnoma de Tabasco, y con la fi nalidad de cumplir con los principios de Equidad y Transparencia que guan nuestro desempeo, se emite la presente

    Para ingresar al nivel de licenciatura en el Sistema Escolarizado, y a Distancia, correspondientes al ciclo escolar agosto 2011 - enero 2012, mediante el proceso de admisin que constar de tres etapas:

    1. Preinscripcin (1 al 11 de mayo del 2011) 2. Examen de Seleccin (10 y 11 de junio de 2011) 3. Inscripcin (11 al 14 de julio de 2011)

    El Pre-registro se har exclusivamente a travs del Sitio Web de la UJAT y de acuerdo con las instrucciones que aqu se indican:

    www.ujat.mx Reglas del Proceso de Admisin que habrn de observarse:

    El resultado del examen de seleccin ser defi nitivo y por lo tanto, inapelable. Lo anterior, de acuerdo al Ttulo Segundo: De la Admisin, Captulo I, artculo 9 del Reglamento Escolar del Modelo Educativo Flexible vigente.

    Los alumnos irregulares que reprobaron o adeudan una o ms asignaturas en la institucin de la que provienen, queda de antemano sealar que no podrn realizar la preinscripcin del proceso de admisin.

    El aspirante de otro estado de la Repblica Mexicana deber entregar documentos debidamente legalizados por el gobierno de la entidad federativa de que se trate, excepto las del sistema federal.

    La Universidad Jurez Autnoma de Tabasco tiene el derecho de dar de baja defi nitiva o negar la inscripcin de los aspirantes a quienes se les compruebe la falsedad de datos o de cualquier documento ofi cial que haya sido solicitado en la convocatoria.

    Los aspirantes extranjeros debern presentar documentacin debidamente legalizada por la Secretara de Educacin Pblica que acredite la revalidacin de los estudios realizados en su pas de origen y comprobar su estancia legal en Mxico.

    El alumno de nuevo ingreso que adeude documentos dispondr de un plazo que no exceder de 60 das para su entrega en la Direccin de Servicios Escolares, de no hacerlo no podr realizar ningn trmite escolar y se sujetar a lo dispuesto en el Reglamento Escolar del Modelo Educativo Flexible.

    Aquellos aspirantes que a pesar de haber cumplido con el registro en lnea y haber realizado el pago para obtener el comprobante de ingreso al examen, y no cumplan con los requisitos (incluido el promedio general de bachillerato) al momento de su aceptacin, no proceder su matriculacin. INFORMES:

    Direccin de Servicios EscolaresAvenida Universidad S/N, Zona de la Cultura, Col. MagisterialTelfonos: (993) 3 58 15 00 extensin 6144 y 6146Correo electrnico: [email protected]

    Villahermosa, Tabasco, a 28 de abril de 2011

    UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMADE TABASCO

    "Estudio en la duda, accin en la fe

    CONVOCATORIA

  • PAPIRO 19PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2011

    Milton Lastra Valencia, alcalde de Ba-lancn, manifest su satisfaccin por la labor que realiza la benemrita Cruz Roja en esa localidad de la regin de Los Ros, tras reconocer el trabajo que ha venido realizando Mario Bustillo Borges, delegado de la institucin en el estado de Tabasco.

    Soy un convencido de la generosidad y espritu solidario del pueblo balan-canense, expres el edil al convocar a su pueblo a apoyar la colecta anual de ese organismo internacional, al tiempo que agradeci y valor la gran labor de la Cruz Roja durante la pasa-da contingencia por las inundaciones: Balancn est satisfecho y agradeci-do por esa gran atencin, porque es un pueblo trabajador, inteligente, pacifi co y extraordinario, por eso seguiremos avanzando para logra el progreso de este gran pueblo.

    En el evento realizado el pasado 20 de abril en la cabecera municipal de Ba-lancn, y en presencia de distinguida personalidades del lugar se entreg a la Cruz Roja una ambulancia totalmente equipada para benefi ciar a la poblacin de ese municipio fronterizo.

    Acompaando al presidente municipal Milton Lastra, as como al delegado de la benemrita institucin Mario Busti-llos Borges, estuvieron Sofa Prez To-rres coordinadora de la base adminis-trativa de la Cruz Roja en la localidad, lo mismo que Catalina del Carmen Ga-mas Trujillo, coordinadora de DIF mu-nicipal, Karla Duran Snchez segundo lugar estatal del Concurso de Belleza Seorita Tabasco, adems del invitado de honor Jos Rafael Bustillo Zetina.

    LEANDRO DE LA O

    La diputada local del PRI, Aurora Pie-ra Fernndez, califi c como un desastre la administracin que preside el PRD en el ayuntamiento de Cunduacn, bajo la tutela del ex prista Juan Armando Gor-dillo de Dios.

    Agradece Milton Lastra laborde la Cruz Roja en Balancn

    Un desastre administracin en Cunduacn, denuncia Piera

    Soy un convencido de la generosidad y espritu solidario del pueblo balancanense

    En Cunduacn hay un desorden total, el actual alcalde Juan Armando Gordillo de Dios, no atiende a la gente

    Ah mismo el muncipe Lastra Valen-cia don a nombre del ayuntamiento que representa la cantidad de 50 mil pesos para la Cruz Roja, ya que ese da arranc la colecta anual de ese organis-mo internacional.

    Agradecemos el invaluable apoyo del ayuntamiento que preside Milton Lastra, el cual siempre ha demostrado una gran sensibilidad y sentido huma-no para ayudar desinteresadamente a su pueblo, expres Bustillo Borges, quien agreg que slo unidos se pue-de lograr que este ao se logre llegar a los 10 millones de pesos, que es la meta a recaudar en esta colecta de Cruz Roja, subray.

    Durante el evento se inform de las empresas y personalidades que con-tribuyeron para que la Cruz Roja de Balancn cuente con una ambulancia. Se mencion entonces al grupo Auto-buses de Oriente (ADO), as como al importante respaldo que ofreci el pre-sidente del Consejo Nacional de Direc-tores de Cruz Roja, Daniel Goi Daz, lo mismo que al Movimiento Azteca, Nacional Monte de Piedad y la Funda-cin Ro Arronte.

    El muncipe Lastra Valencia don a nombre del ayuntamiento que representa la cantidad de 50 mil pesos para la Cruz Roja

    En el evento se entreg a la Cruz Roja una ambulancia totalmente equipada para beneficiar a la poblacin de ese municipio fronterizo

    Lo que pasa es que en Cunduacn hay un desorden total, el actual alcalde de ese municipio, Juan Armando Gordillo de Dios, no atiende a la gente, todo el te-rritorio est abandonado y la gente acude conmigo para resolver sus problemas, apunt.

    La parlamentaria indic que los habitan-tes de esta demarcacin se mantienen en decepciones constantes, dado a que lejos de traer desarrollo a esa demarcacin slo corrupcin ha trado a Cundua-cn.

    Asimismo, indic que los cunduacanen-ses se estn dando cuenta que las pro-

    mesas de campaa del perredistas han quedado en el discurso, mxime que las obras que ha inaugurado han sido pro-ducto de las inversiones federales y es-tatales.

    Prometi un kilo de carne gratis de manera mensual, lo mismo que vales para tanques de gas, zapatos escolares, y hasta el momento la gente no est viendo nada de eso, apunt.

    Ayuntamientomanejado por el hijo

    La prista indic que lejos de mantener el control de esa administracin mu-

    nicipal, Gordillo de Dios, se mantiene alejado de los problemas que queja a la comuna, dado a que quien maneja al ayuntamiento es el hijo quin es Ulises Gordillo.

    La gente no est viendo nada de progre-so en Cunduacn, el cambio de gobierno que pidieron result peor y estn decep-cionados y arrepentidos de ello, apunt.

    Indic que con ello los habitantes de esta demarcacin estn pidiendo un cambio de gobierno a fi n de cambiar la mala vida que estn llevando bajo la presi-dencia municipal de Juan Armando Gor-dillo.

    Slo corru