Pauta Evaluacion Funciones Cognitivas Superiores

Embed Size (px)

Citation preview

FUNCIONES COGNITIVAS SUPERIORESNombre: _____________________________________ Edad: ________ Fecha Nac: __________ Nombre evaluador: ______________________________________ Fecha evaluacin: __________ a) ORIENTACIN Orientacin temporal Preguntas Qu da de la semana es hoy? En que fecha estamos? En que mes estamos? En que ao? En que estacin del ao? Qu hora es? En que momento del da estamos? Si ahora vamos a comer, que hora debe ser? Respuestas

Entregando una situacin determinada (Ej: Maana es 18 de Septiembre). Preguntas Qu fiesta celebraremos? Qu es tpico de estas fiestas? Con quin lo celebraremos? Qu comeremos? Respuestas

Orientacin Espacial Preguntas Dnde estamos? Qu es este lugar? En qu calle estamos? En qu planta estamos? En qu barrio estamos? En qu ciudad estamos? En qu pas estamos? Respuestas

Jhonattan Matrik Ortiz Alvarado Fonoaudiologa Liga Regional contra el mal de Parkinson 2012

Orientacin de la persona Preguntas Cmo se llama? en que ao nacin? Qu edad tiene? Est casado/a? Cmo se llama su esposo/a? Tiene hijos? Cmo se llaman? Y nietos? Cmo se llaman? Qu edades tienen? En que calle vive? Cul es su nmero de telfono? Respuestas

Logrado

Medianamente Logrado

No Logrado

Observaciones: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ b) ATENCIN Nombrar los meses del ao de manera invertida Meses Noviembre Septiembre Julio Mayo Marzo Febrero Respuestas

Diciembre Octubre Agosto Junio Abril Enero

Deletreo invertido (lista de palabras de hoja) Ej: mundo/odnum Logrado lista: Zapato Manzana Vestido Peineta Auto Silla No Logrado

Medianamente Logrado

Jhonattan Matrik Ortiz Alvarado Fonoaudiologa Liga Regional contra el mal de Parkinson 2012

c) MEMORIA 1. Inmediata 1. Observe este cuadro y lea las palabras durante unos minutos. Posteriormente diga las palabras que recuerde. 2. Observe este cuadro durante unos minutos. Posteriormente diga las imgenes que recuerde. Logrado Medianamente Logrado No Logrado

2. Diferida (EJEMPLO: hoja de lectura Noticia de Alexis Snchez). Se le presenta al paciente una determinada noticia. Registros: verbal (se le explica), visual (se le presenta por escrito para que lea y se le pide que anote a modo de dictado los datos ms relevantes). A partir de esta informacin: Pedir al paciente que explique los que recuerde de la informacin. Pedir que recuerde algn dato concreto de la informacin. Intentar que el paciente recuerde esta informacin posteriormente: horas despus, das despus (puede ser que el paciente necesite algn tipo de ayuda para recordar la informacin que se le pide, por ejemplo la noticia trataba de). Pedir al paciente que exprese su opinin personal sobre la noticia o acontecimiento. Medianamente Logrado No Logrado

Logrado

Observaciones: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

Jhonattan Matrik Ortiz Alvarado Fonoaudiologa Liga Regional contra el mal de Parkinson 2012

3. De trabajo Serie de dgitos inversos (contar del 50 al 4 de dos en dos) 50 34 18 48 32 16 46 30 14 44 28 12 42 26 10 40 24 8 38 22 6 36 20 4

Logrado

Medianamente Logrado

No Logrado

4. Declarativa Se facilitan al paciente datos relacionados con su biografa personal Usted naci el 13 de abril de 1945. En que fecha naci? Usted vive en gran avenida #7787. En que calle vive? Su nmero de telfono es 62555616. Cul es su nmero de telfono? Su esposo(a) se llama Mario(a) morales. Cmo se llama su esposo(a)? Logrado Medianamente Logrado No Logrado

5. Procedimental 1. Mustreme como se utiliza la cocina 2. Mustreme como se utiliza un destornillador Logrado Medianamente Logrado No Logrado

Observaciones: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

Jhonattan Matrik Ortiz Alvarado Fonoaudiologa Liga Regional contra el mal de Parkinson 2012

d) CALCULO 1.- Operaciones mentales 2+3= 5 / 6+4= 10 / 25+3= 28 2.- Operaciones escritas (hoja de sumas y restas) Aritmtica (hoja de ejercicios) Logrado No Logrado

Observaciones: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ e) PERCEPCIN 1.- Observe las siguientes imgenes (lamina de 3 objetos) 1. Seale la imagen de la derecha. 2. Seale la imagen central. 3. Seale la imagen de la izquierda. 2.- Expresiones (lamina de expresiones faciales) 1. Seale los personajes que estn sonriendo. 2. Seale el personaje que esta triste. 3. Seale el personaje que llora. 4. Seale el personaje que esta preocupado. 3.- Heminegligencia Dibujar en el centro de la hoja algn objeto (ejemplo una flor) Logrado Medianamente Logrado No Logrado

Jhonattan Matrik Ortiz Alvarado Fonoaudiologa Liga Regional contra el mal de Parkinson 2012

4.- Discriminacin al tacto Con los ojos cerrados se le entregaran 4 objetos, uno a la vez, por medio de la exploracin tctil deber reconocer objetos presentados. Objetos Discrimina SI o NO Tenedor Moneda Cuchara de palo Lpiz Observaciones: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ f) PRAXIAS 1.- Apraxia oral Movimientos Abra la boca Saque la lengua Sople frunza los labios Tquese la nariz con la lengua Silbe Mueva la lengua de lado a lado Infle las mejillas 2.- Apraxia del habla Movimientos de forma rpida Abrir y cerrar la boca Protruir y retraer labios Protruir y retraer lengua Subir y bajar pice de lengua Mover pice de la lengua de lado a lado Repetir rpidamente (uso de grabadora) oo-ee Pa / Ta / Ka de forma separada Ka la Pa Ta Ka Lo realiza Lo realiza

Jhonattan Matrik Ortiz Alvarado Fonoaudiologa Liga Regional contra el mal de Parkinson 2012

3.- Apraxia ideatoria Una vez entregados una serie de objetos concretos, pedir al paciente que los nombre, explique para qu se utiliza y haga uso de ellos. Una muestra de algunos objetos son: peine, espejo, vela, reloj, llave, caja de fsforos, etc. Para el propsito de evaluacin utilizaremos solo la caja de fsforos. Secuencia lgica Prender un fsforo Alterada Normal

Observaciones: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ g) FUNCIN EJECUTIVA Marque con una lnea el camino a seguir hasta llegar a la meta (laberinto) Logrado Medianamente Logrado No Logrado

Observaciones: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

Jhonattan Matrik Ortiz Alvarado Fonoaudiologa Liga Regional contra el mal de Parkinson 2012