View
141
Download
9
Embed Size (px)
PAGINA N 1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUERTO ETEN
EESSTTUUDDIIOO DDEE PPRREEIINNVVEERRSSIIOONN AA NNIIVVEELL DDEE PPEERRFFIILL
2013
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO EN LA IE JOSE ANTONIO GARCIA
Y GARCIA - PUERTO ETEN -CHICLAYO
PAGINA N 2
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. JOS
ANTONIO GARCA Y GARCA - PUERTO ETEN -CHICLAYO
ndice
I. RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del proyecto
B. Objetivo del proyecto
C. Balance oferta y demanda
D. Anlisis Tcnico del PIP
E. Costos segn alternativas
F. Beneficios del PIP segn alternativas
G. Evaluacin social
H. Sostenibilidad del PIP
I. Impacto ambiental
J. Plan de Implementacin
K. Organizacin y Gestin
L. Financiamiento del PIP
M. Marco Lgico
II. ASPECTOS GENERALES
2.1 Nombre del Proyecto
2.2 Ubicacin Geogrfica
2.3 Unidad Formuladora y Ejecutora
2.3.1 Unidad Formuladora
2.3.2 Unidad Ejecutora
2.4 Participacin de las entidades involucradas y de los beneficiarios
2.5 Marco de referencia
2.5.1 Antecedente del proyecto
2.5.2 Descripcin del Proyecto
2.5.3 Marco Normativo Legal
2.5.4 Lineamiento de la Poltica sectorial
2.5.5 estructura Funcional Programtica
2.5.6 Relacin con el contexto Regional y Local
III. IDENTIFICACION
3.1 Diagnstico de la situacin actual
3.1.1 El rea de influencia y el rea de estudio
3.1.2 Diagnostico de los involucrados en el PIP
3.1.3 Diagnostico de los servicios en los que intervendr el PIP
PAGINA N 3
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. JOS
ANTONIO GARCA Y GARCA - PUERTO ETEN -CHICLAYO
3.2 Definicin del Problema Central y sus Causas
3.2.1 Identificacin del Problema Central
3.2.2 Identificar las Causas del Problema Central
3.2.3 Agrupar y Jerarquizar las Causas
3.2.4 Identificar los Efectos del Problema Central
3.2.5 Elaboracin del rbol de Causas y Efectos o rbol de Problemas
3.3 Definicin del Objetivo Central del Proyecto
3.3.1 Determinacin de los Medios para alcanzar el Objetivo Central y Elaboracin del rbol de Medios
3.3.2 Determinar los Fines del Objetivo Central y elaboracin del rbol de Fines
3.3.3 Presentacin del rbol de Medios y Fines o rbol de Objetivos
3.3.4 Clasificacin de medios fundamentales como imprescindibles o no imprescindibles
3.3.5 Planteamiento de acciones y presentacin del rbol de medios y acciones
3.4 Planteamiento de Alternativas de Solucin
3.4.1 Definicin y Descripcin de las Alternativas.
3.4.2 Definicin y Descripcin de los Componentes del Proyecto.
IV. FORMULACIN Y EVALUACIN
4.1 Definicin del Horizonte de Evaluacin del Proyecto
4.2 Anlisis de la demanda
4.3 Anlisis de la oferta
4.4 Balance Oferta Demanda
4.5 Anlisis Tcnico de las Alternativas de Solucin
4.6 Costos a Precios de Mercado
4.7 Evaluacin social
4.7.1 Beneficios Sociales
4.7.2 Costos Sociales
4.7.3 Evaluacin Social: Costo Efectividad
4.7.4 Evaluacin dela rentabilidad Social de las Medidas de Reduccin de Riesgos de
desastres (MRRD).
4.8 Evaluacin Privada
4.9 Anlisis de Sensibilidad
4.10 Anlisis de Riesgo de Rentabilidad Social del PIP
4.11 Anlisis de Sostenibilidad
4.12 Impacto ambiental
PAGINA N 4
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. JOS
ANTONIO GARCA Y GARCA - PUERTO ETEN -CHICLAYO
4.13 Organizacin y Gestin
4.14 Plan de Implementacin
4.15 Financiamiento
4.16 Matriz del Marco Lgico del Proyecto
4.17 Lnea Base para Evaluacin Expost de Impactos
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
PAGINA N 5
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. JOS
ANTONIO GARCA Y GARCA - PUERTO ETEN -CHICLAYO
Resumen Ejecutivo
Nombre del Proyecto Objetivo del Proyecto Balance Oferta Demanda - Anlisis Tcnico del PIP - Costos del PIP Beneficios del
PIP Resultado de Evaluacin Social Sostenibilidad del PIP Impacto Ambiental Organizacin y Gestin Cronograma de Implementacin
Financiamiento del PIP- Marco Lgico
PAGINA N 6
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. JOS
ANTONIO GARCA Y GARCA - PUERTO ETEN -CHICLAYO
A. Nombre del Proyecto
Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E. Jos Antonio Garca y Garca - Puerto Eten Chiclayo
B. Objetivo del Proyecto
Se plantea como objetivo Adecuada atencin educativa a la poblacin escolar en la I.E. Jos Antonio Garca y Garca - Puerto Eten Chiclayo.
C. Balance Oferta Demanda
El balance oferta-demanda, revela un dficit de su Servicio de no poder atender.
La brecha de necesidad de oferta frente a la demanda es insuficiente del punto de vista de la
real necesidad de Mejorar y Construir ambientes complementarios en la Institucin Educativa y de la real necesidad social de proteger a los alumnos ante el riesgo de colapso, y brindar
un servicio de calidad.
El nmero de alumnos que demandarn los servicios educativos que brinda el proyecto.
El nmero de alumnos que demandarn los servicios, est dado por la oferta que brindar el
servicio educativo en el nivel de Secundaria que representa a un 100.00% del total de la poblacin del radio de influencia de 1,000m., debido a que no existen en la ciudad de Puerto
Eten, otras instituciones educativas que brindan los mismos servicios en este nivel.
El nmero de alumnos que demandarn los servicios educativos que brinda el proyecto se calcula como la diferencia entre la demanda con proyecto y la oferta optimizada.
PAGINA N 7
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. JOS
ANTONIO GARCA Y GARCA - PUERTO ETEN -CHICLAYO
Cuadro N 01 : BALANCE OFERTA - DEMANDA
Ao de Estudios
Turno
PROYECCION 2014 - 2023
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
1er. Grado Ma. -10 -11 -13 -14 -16 -17 -18 -19 -20 -21
2do. Grado Ma. -9 -11 -12 -14 -15 -16 -18 -19 -19 -20
3er. Grado Ma. -10 -11 -12 -14 -15 -16 -17 -18 -19 -20
4to. Grado Ma. -10 -12 -12 -13 -15 -16 -17 -18 -19 -20
5to. Grado Ma. -8 -9 -10 -10 -12 -13 -15 -16 -17 -18
Nivel Secundaria -48 -53 -60 -66 -73 -79 -85 -90 -95 -99
Fuente: elaboracin propia.
D. ANALISIS TCNICO DEL PIP
El Presente Proyecto comprende:
Construccin de infraestructura educativa con criterios tcnicos y normativos, diseados con
RCA, RNC y Normativas del Sector, como sigue:
La programacin de actividades propuesta deber considerar, en principio, las reas cuyo
acondicionamiento permitira albergar usos y funciones con aceptable grado de seguridad y mnima inversin.
Se plantea la demolicin de la totalidad de la edificacin, de acuerdo a la inspeccin realizada a las instalaciones de la I.E. Jos Antonio Garca y Garca - Puerto Eten Chiclayo, por la Oficina Ejecutiva Nacional Civil y Seguridad Ciudadana, ha emitido un informe de inspeccin
realizada a las instalaciones de I.E., con fecha 25 de Junio del 2013, Oficio N 562-2013-GR.LAMB/ OEDNCSC, de acuerdo a la inspeccin las instalaciones de la Institucin
Educativa Jos Antonio Garca y Garca - Puerto Eten, NO CUMPLE con las condiciones de seguridad establecidas en la normatividad de seguridad en defensa civil vigente, lo cual pone en riesgo la vida y la salud de los alumnos, profesores, transentes u pblico en general que acude al recinto inspeccionado.
Por lo tanto se concluye que la I. E. Jos Antonio Garca y Garca - Puerto Eten,
presenta RIESGO ALTO.
Asimismo se debern tener en cuenta factores de riesgo y seguridad antes de programar
usos, especialmente en reas de gran concentracin y espacios abiertos de uso comn.
La edificacin existente que consta de 01 mdulo administrativo, 03 pabellones de aulas, 01 mdulo de uso de saln de uso mltiple, 01 mdulo de servicios higinicos, 01 patio de
PAGINA N 8
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. JOS
ANTONIO GARCA Y GARCA - PUERTO ETEN -CHICLAYO
formacin, 01 losas deportivas en el interior, 01 losas deportivas en el exterior, as como
losas provisionales para instalacin de estructura liviana porttil, se plantea demoler y
construir infraestructura nueva.
La edificacin educativa desde el punto de vista estructural y funcional se encuentra en mal
estado de conservacin. Los ambientes de los mdulo presentan un rea de espacios no convencionales, reducidos y no aptos en funcin y forma para dotarle de las condiciones
bsicas de habitabilidad y confort normados por el Sector Educacin, son ambiente
desfavorable para la enseanza del docente y el aprendizaje del alumno, se recomienda la demolicin de la misma.
El planteamiento general arquitectnico se describe a continuacin:
MODULO I
Ambientes administrativo y complementaria existentes (direccin, secretaria y archivo), ubicada al lado oeste del colegio y que ocupa aprox. el 1.95 % del rea construida y 0.38 %
del total del terreno total.
Actualmente ocupada principalmente por la direccin y secretaria. Se plantea demoler estos ambientes y construir nuevas, pero adecundose a los nuevos usos que el colegio demanda.
Los ambientes de biblioteca y kiosko, ubicada al lado oeste izquierda del mdulo actual de la administracin del colegio y que ocupa aprox. el 1.64 % del rea construida existente y 0.32