4
los países bajos dicen “no” a Monsanto y prohíben el herbicida roundup L os Países Bajos son el último país – después de Rusia y México – que le dice no a Monsanto. El parlamen- to holandés decidió recientemente que la venta a particula- res de herbicidas basados en los glifosatos estará prohibida a más tardar en 2015. Esto significa que la gente que fumi- ga RoundUp en sus jardines y campos deberá encontrar otra forma de controlar las plagas: el glifosato es el princi- pal ingrediente del RounUp y ha sido relacionado directa- mente con varias enfermedades graves, desde malforma- ciones congénitas y daños en el sistema nervioso a la insu- ficiencia renal y varias formas de cáncer. [La fundación] Bollenboos y el Partido por los Animales lanzaron una iniciativa destinada a crear un centro de in- formaciones en el que los ciudadanos tuvieran la oportuni- dad de denunciar su preocupación en tal sentido. Muchos ciudadanos holandeses manifestaron sus temores sobre el glifosato y la evidente cantidad de personas que se opusie- ron a su uso llevó a Esther Ouwehand y a Gerard Schouw, dos miembros del Parlamento holandés, a presentar un pro- yecto de prohibición del glifosato en el país. Varios parti- dos políticos apoyaron el proyecto que finalmente se apro- bó. Hace algunos años la Cámara Baja holandesa había em- prendido acciones para prohibir el glifosato en usos no agrícolas, pero al parecer la influencia de Monsanto en aquel momento invalidó esta iniciativa. Afortunadamente, la actual decisión será permanente y de ahora en adelante los habitantes de los Países Bajos se vean libres de esta to- xina. Se he encontrado el herbicida de Monsanto en el 75% de las muestras de lluvias y de aire. Con suerte esta reciente acción de los Países Bajos en- contrará muy pronto seguidores en otros países. Millones de personas en los EEUU, Canadá y en muchos otros paí- ses se han manifestado contra los productos de Monsanto con la esperanza de lograr su prohibición, pero muy pocas han sido las iniciativas de los gobiernos para prohibirlos. Por el momento. Fuente: http://inhabitat.com/the-netherlands-says-no-to- monsanto-bans-roundup-herbicide/rBMB Traducción para Rebelión de Susana Merino. BARRIOCK EN LA PLACITA AUTONOMÍA Música este sábado en Frutillar: una Mateada después de la siesta escuchando rock y Folclore E l primer Barriock fue con la excusa de inau- gurar la placita Autonomía y este sábado será sin excusas. Bajo la iniciativa de la Aso- ciación Ecologista Piuké se llevará a cabo el Barriock 2 en la misma placita, con música de los vecinos del barrio y músicos amigos. Una juntada al aire libre en Chocorí y Neneo, corazón del barrio El Frutillar. Re- junte de músicos como dijo el periodista, rejunte de gé- neros y muchas ganas de re- junte. La cita es en Chocorí y Neneo, a las 19 horas, al la- do de la Junta Vecinal y la salita de salud del barrio. La esquina donde empezaron a crecer los árboles y se gene- ró el pequeño anfiteatro de cubiertas de auto, donde las bandas de rock y folclore in- auguraron la plaza el mes pasado. Van a presentarse en esta ocasión, Javier Rey y Tono- lec Celin, folclore y hip hop, Cata, artista de la música folclórica y vecina de Fruti- llar, la banda de rock y funk Hombre Vivo y sus invita- dos, también se presentará Juan Tenti, músico autóno- mo de La Plata, y más músi- cos que comparten la auto- nomía, el territorio y la au- togestión. Habrá un cartel en la plaza: El AGUA vale más que el ORO.

Piuke1 diario cordillerano (10)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento Ecologista

Citation preview

Page 1: Piuke1 diario cordillerano (10)

los países bajos dicen “no” a Monsantoy prohíben el herbicida roundupLos Países Bajos son el último país – después de Rusia

y México – que le dice no a Monsanto. El parlamen-to holandés decidió recientemente que la venta a particula-res de herbicidas basados en los glifosatos estará prohibidaa más tardar en 2015. Esto significa que la gente que fumi-ga RoundUp en sus jardines y campos deberá encontrarotra forma de controlar las plagas: el glifosato es el princi-pal ingrediente del RounUp y ha sido relacionado directa-mente con varias enfermedades graves, desde malforma-ciones congénitas y daños en el sistema nervioso a la insu-ficiencia renal y varias formas de cáncer.

[La fundación] Bollenboos y el Partido por los Animaleslanzaron una iniciativa destinada a crear un centro de in-formaciones en el que los ciudadanos tuvieran la oportuni-dad de denunciar su preocupación en tal sentido. Muchosciudadanos holandeses manifestaron sus temores sobre elglifosato y la evidente cantidad de personas que se opusie-ron a su uso llevó a Esther Ouwehand y a Gerard Schouw,dos miembros del Parlamento holandés, a presentar un pro-

yecto de prohibición del glifosato en el país. Varios parti-dos políticos apoyaron el proyecto que finalmente se apro-bó.

Hace algunos años la Cámara Baja holandesa había em-prendido acciones para prohibir el glifosato en usos noagrícolas, pero al parecer la influencia de Monsanto enaquel momento invalidó esta iniciativa. Afortunadamente,la actual decisión será permanente y de ahora en adelantelos habitantes de los Países Bajos se vean libres de esta to-xina. Se he encontrado el herbicida de Monsanto en el 75%de las muestras de lluvias y de aire.

Con suerte esta reciente acción de los Países Bajos en-contrará muy pronto seguidores en otros países. Millonesde personas en los EEUU, Canadá y en muchos otros paí-ses se han manifestado contra los productos de Monsantocon la esperanza de lograr su prohibición, pero muy pocashan sido las iniciativas de los gobiernos para prohibirlos.Por el momento.

Fuente: http://inhabitat.com/the-netherlands-says-no-to-

monsanto-bans-roundup-herbicide/rBMB

Traducción para Rebelión de Susana Merino.

BARRIOCK EN LA PLACITA AUTONOMÍA

Música este sábado en Frutillar: una Mateadadespués de la siesta escuchando rock y Folclore

El primer Barriock fuecon la excusa de inau-

gurar la placita Autonomía yeste sábado será sin excusas.Bajo la iniciativa de la Aso-ciación Ecologista Piuké sellevará a cabo el Barriock 2en la misma placita, conmúsica de los vecinos delbarrio y músicos amigos.Una juntada al aire libre enChocorí y Neneo, corazóndel barrio El Frutillar. Re-junte de músicos como dijoel periodista, rejunte de gé-neros y muchas ganas de re-junte.

La cita es en Chocorí yNeneo, a las 19 horas, al la-do de la Junta Vecinal y lasalita de salud del barrio. Laesquina donde empezaron acrecer los árboles y se gene-ró el pequeño anfiteatro decubiertas de auto, donde lasbandas de rock y folclore in-auguraron la plaza el mespasado.

Van a presentarse en estaocasión, Javier Rey y Tono-lec Celin, folclore y hip hop,Cata, artista de la músicafolclórica y vecina de Fruti-llar, la banda de rock y funkHombre Vivo y sus invita-dos, también se presentaráJuan Tenti, músico autóno-mo de La Plata, y más músi-cos que comparten la auto-nomía, el territorio y la au-togestión. Habrá un cartelen la plaza: El AGUA valemás que el ORO.

Page 2: Piuke1 diario cordillerano (10)

NEGRO

Número 336

las energías renovables enargentina Frente a un Mundo dehidrocarburos de bajo costo¿Cómo impacta la caída del precio del crudo en los proyectos de inversión? Expertos del sector diferencian que los efectos serán distintos paracada fuente alternativa, siendo la energía eólica la que conserva mayores oportunidades para seguir creciendo en participación. La Patagonia y elGran Buenos Aires siguen siendo los puntos fuertes. Futuro incierto para biocombustibles, biomasa y energía solar.

Por Gastón Fenés

El Gobierno de Argentina ya había jugado sus fichas aVaca Muerta, el yacimiento que contiene hidrocarburos cu-ya extracción es de tipo no convencional. Para eso expropióel 51 por ciento de las acciones que el Grupo Repsol teníaen la petrolera YPF en abril de 2012. Fue la apuesta princi-pal y la sigue siendo hasta el día de hoy. ¿Por qué tanto in-terés? Se estima que en el subsuelo hay recursos por800.000 millones de dólares, un negocio que no se quiereresignar.

Este objetivo de explotar el shale gas quedó ahora enstand by debido a que el precio del barril de petróleo des-cendió a menos de la mitad. Tanto en Nueva York como enLondres, las dos plazas de referencia mundial, se consiguea menos de 50 dólares.

¿Alcanzan estos valores para avanzar con los hidrocarbu-ros no convencionales? El propio Miguel Galuccio, CEO deYPF, habría dicho que necesita un mínimo de 80 dólares pa-ra que la mayoría de los pozos sean rentables. Luego deldesplome en los mercados internacionales, bajó la preten-sión a 65, aunque se interpretó como un mensaje de opti-mismo y seducción al resto de las compañías.

Si bien la producción local de petróleo y gas crecerá me-nos de lo esperado, lo cierto es que las importaciones decombustibles fósiles pasaron a ser más baratas. Un 40 porciento del gas y un 25 por ciento del gasoil que se consumeen nuestro país proviene del exterior.

Sin dudas, esta transformación tiene efectos directos en laindustria de las energías renovables. En principio, los bio-combustibles ya no pueden competir con el gasoil traído delexterior libre de impuestos, tampoco exportar a países queno tienen metas de corte obligatorio; la energía solar ahoratiene costos de generación de energía eléctrica superioresque el gas natural, al igual que la Biomasa.

Nicolás Brown, máster en energía renovable, plantea que“muchas de las fuentes renovables van a estar más compli-cadas. Solar y biocombustibles, particularmente, que que-dan muy lejos de los precios de la energía tradicional”.

Sin embargo, reconoce que “la eólica tiene una oportuni-dad interesante; el crudo bajó y a estos precios la genera-ción de energía eléctrica en un ciclo combinado con gas oíles de aproximadamente 105 dólares el MWh. Es un costomuy bajo; pero es un importe que la eólica todavía puedecompetir”.

Siguiendo la idea, Brown analiza que “para algún pro-yecto eólico en particular el escenario se puede complicar”,ya que tendrá que negociar contratos a 100 dólares el MWh,en vez de 120 como hasta ahora. Pero asegura que “no esimposible”, debido al potencial de vientos que presentanuestro territorio y por las tecnologías desarrolladas.

Incluso considera que la baja del crudo “para el mercadode la eólica en general puede ser una oportunidad de captu-rar capital y horas-político de inversiones que no se van ahacer en Vaca Muerta, y da estabilidad desde el punto devista de la matriz de generación cada vez más dependientede las importaciones”.

En su opinión, el hecho de que se demore el proceso deextracción de gas natural en Vaca Muerta mejora las expec-tativas de las fuentes de generación renovables más compe-titivas, por caso, la energía eólica. “Hacer contratos a largo

plazo con renovables con el precio del petróleo de hoy puede no parecer la mejor idea, pero hay que ver qué pasa cuandocrudo vuelva a subir”, concluyó Brown.

Fuente: Energía Estratégica

Page 3: Piuke1 diario cordillerano (10)

NEGRO

Minería del oro aceleradeForestación sudaMericanaInvestigadores de la Universidad de Puerto Rico demostraron que entre 2001 y 2013 América del Sur perdió alrededor de 1.680 kilómetros cua-drados de bosque tropical como consecuencia de la extracción de oro.

El estudio, que reflejó recientemente la revista Envi-ronmental Research Letters, pone de relieve el cre-

ciente impacto ambiental de la minería de oro en algunas delas regiones de mayor diversidad biológica de los trópicos.

De acuerdo con los expertos, alrededor del 90 por cientode esa pérdida de bosques se produjo en sólo cuatro zonasy una gran parte en las cercanías de las áreas de conserva-ción.

Los investigadores trataron de cuantificar el impacto de laminería de oro en los bosques tropicales mediante la crea-ción de una base de datos geográfica que destacó la ubica-ción de las minas recién desarrolladas entre 2000 y 2013.

En su trabajo los científicos cruzaron la base de datos conmapas anuales de cobertura del suelo que muestran el cam-bio de la cubierta forestal en el mismo periodo.

La investigación abarcó bosques tropicales y subtropica-les de América del Sur, que comprenden Colombia, Vene-zuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Brasil, Ecua-dor, Perú y Bolivia.

Impulsada por el consumo personal y la incertidumbre enlos mercados financieros mundiales, la producción mundialde oro ha aumentado de unas 2.445 toneladas métricas en2000 a alrededor de 2.770 toneladas en 2013, indican losespecialistas.

Las actividades de extracción de oro pueden provocar unagran pérdida de bosques e impactos ambientales y ecológi-cos graves por la eliminación de la vegetación, la puesta apunto de carreteras y ferrocarriles para el acceso y la crea-ción de asentamientos organizados, advierten los estudio-sos.

Algunos impactos a largo plazo incluyen que la vegeta-ción no vuelva a crecer, el cambio de los patrones de lluvia,la pérdida permanente de la biodiversidad y una liberaciónde dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, de efecto in-vernadero.

Según los resultados, durante el periodo de 13 años el 89por ciento de la pérdida de bosques se produjo en solo cua-tro regiones, la ecorregión de los bosques húmedos de Gua-yana, el bosque húmedo del Sudoeste de la Amazonia, elbosque húmedo Tapajós-Xingú, y la región Urabá del valledel río Magdalena.

Fuente: El Ciudadano

Minera alumbrera utiliza 100millones de litros de agua por díaLa televisión pública alemana realizó un revelador documento audiovisual que demuestra cómo la minería a cielo abierto, como la que lleva ade-lante Minera Alumbrera en la provincia de Catamarca, depreda el medio ambiente.

Según el video, que también fue difundido por medios de nuestro país, como el diario LaNación, la firma extranjera utiliza 100 millones de litros de agua por día para hacer fun-cionar el yacimiento de Bajo la Alumbrera, en una provincia donde el líquido vital es unbien realmente escaso.

En el informe se afirma que la cadena de cerros ubicada en Catamarca representa “un ver-dadero tesoro mercantil” y que Bajo la Alumbrera “supone una de las producciones mine-ras más importantes del mundo”.

Agrega que las proyecciones de la empresa canadiense sostenían la extracción ininte-rrumpida de cobre y oro hasta 2016, para lo cual tienen trabajando apenas a unos 2.300hombres. Cifra esta última que resulta ínfima, en cuanto al impacto económico favorableque puede generar en la región, si se tiene en cuenta que entre 1999 y 2010, la facturacióndeclarada por la empresa acumuló 10.962 millones de dólares, casi diez veces la inversióninicial.

El informe de la TV de Alemania describe a la Alumbrera como un “hoyo de unos doskilómetros de largo y 500 metros de profundidad“. Sin embargo, el dato más alarmante, da-do a conocer en el video por los propios trabajadores de la mina, es que “se utilizan 100millones de litros de agua por día”.

También resalta el documento que la compañía que explota el yacimiento, Minera Alum-brera, es alcanzada “por la crisis económica mundial, que ocasiona un derrumbe en los pre-cios de las mercancías a nivel mundial”, no obstante lo cual sus directivos “se mantienenoptimistas”.

“Nuestra mina tiene, hasta el momento, una muy confortable posición. Nuestra produc-ción es favorable en comparación a la de la competencia. Si bien la crisis también nos

afecta, nuestras cuotas de mercado no han caído considerablemente”, explica a las cá-maras uno de sus directivos. Sigue en página 14

Page 4: Piuke1 diario cordillerano (10)

NEGRO

El rechazo del puebloDe manera lapidaria, el informe de la televisión pública alemana resalta que “para la producción efectiva, la mina consume 100 millones de litros de agua a diario” y que “en los pe-

queños pueblos de los alrededores se encuentra la desaprobación” a esa actividad; tras lo cual transcribe las habituales frases de reclamo de quienes se oponen a la explotación a cieloabierto de Bajo la Alumbrera: “La mina nos enferma; ensucia nuestros ríos; contamina el ambiente”, resume.

A continuación, el video expone declaraciones de una de las voceras de los vecinos de Catamarca que se oponen a Minera Alumbrera.“Nosotros promovemos que se interrumpa la actividad; todo lo que allí se hace no es sostenible ni responsable. La mina no es segura y no supone un beneficio para nadie. La obra

habría proporcionado un par de puestos de trabajo, eso es todo. No ayuda en absoluto; ni a la provincia ni al pueblo argentino”, advirtió la ambientalista entrevistada por la TV alema-na.

se vierten hasta 750 litros de agua radiactivaen un río tras Fuga en una planta nuclear

Como resultado de una fuga en la central nuclear de Browns Ferry, en el estado norte-americano de Alabama, han sido vertidos en el río Tennessee entre 370 y 750 litros

de agua radiactiva.Según la compañía que opera la planta, Autoridad del Valle del Tennessee (TVA), el agua

contiene tritio radiactivo, informan los medios locales. En TVA aseguraron que la fuga de agua radiactiva de una línea de drenaje en la central

nuclear cerca de la ciudad de Athens, fue rápidamente eliminada y no representaba unaamenaza para la población local. La misma ocurrió el 10 de enero.

Presumiblemente, el accidente ocurrió debido al mal funcionamiento de una de las vál-vulas. Al mismo tiempo, la empresa reconoció que el contenido de sustancias radiactivasen el agua superaba los estándares permisibles.

Expertos de TVA llevaron a cabo una serie de inspecciones en la zona de la central nu-clear, pero no encontraron ningún rastro de contaminación radiactiva.

los desMontes de la sojaSalta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco concentran

el 80 por ciento de las hectáreas arrasadas. En Salta, comu-nidades wichís reclamaron al gobernador Urtubey un frenoal desmonte, pero no obtuvieron respuesta

En Argentina se produce el 4,3 por ciento del desmontemundial y se arrasa una hectárea cada dos minutos. Salta esuna de las principales provincias en las que el modelo agro-pecuario avanza sobre el monte nativo.

“El bosque es nuestra vida. Sin él no somos nadie”, re-clamaron comunidades wichí mediante una carta abierta algobernador, Juan Manuel Urtubey. La Escuela de Antropo-logía de la Universidad Nacional de Salta (UNSA) alertósobre la “extinción” de los pueblos originarios y definió lagrave situación diciendo que “bien podría calificarse comogenocidio”. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Cli-mático (IPCC, según sus siglas en inglés), donde participanmás de 300 científicos de todo el mundo, alertó en marzopasado que el 4,3 por ciento de la deforestación global ocu-rre en la Argentina.

En el ámbito local, la Secretaría de Ambiente de la Na-ción publicó en noviembre el informe “Monitoreo de la su-perficie de bosque nativo de Argentina”. Precisa que entrenoviembre de 2007 (cuando se sancionó la Ley de Bosques)hasta fines de 2013 se arrasaron 1,9 millón de hectáreas. Unpromedio de una hectáreas cada dos minutos. En cuatroprovincias se concentra el 80 por ciento de los desmontes:Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco. La primerasemana de agosto, las comunidades wichí San José de Cu-chuy, Laguna de Cuchuy, Chaguaral y El Duraznillo acam-paron y frenaron topadoras en el municipio de Ballivián(departamento salteño de San Martín), para defender el úni-co monte que les quedaba. En septiembre, las mismas co-munidades escribieron una carta pública al gobernador,Juan Manuel Urtubey. “El monte nos da comida, es nuestrafarmacia a cielo abierto, también es nuestra fuente de tra-bajo, nos provee el chaguar para nuestras artesanías. Le so-licitamos retire los permisos de desmonte que otorgó”, re-clamaron y le recordaron la vigencia de la Ley de Bosques(que protege el monte) y la ley 26.160 (que prohíbe los des-alojos indígenas y ordena relevar los territorios).

No tuvieron respuesta. La Escuela de Antropología de laUniversidad Nacional de Salta reúne a docentes, egresadosy estudiantes. Emitió una inusual y dura declaración públi-ca (respaldada por el Consejo Directivo de la Facultad deHumanidades): “Expresamos nuestra más profunda preocu-pación por los desmontes autorizados, que constituyen unaviolación a la Ley de Bosques y a los derechos de los pue-

Por Darío Aranda

EE.UU.:

blos originarios y familias criollas que habitan esos secto-res, poniendo a los mismos en grave riesgo para su supervi-vencia en un corto plazo”, alerta. Resalta que para indíge-nas y campesinos no es sólo bosque, sino que el monte ha-ce a su vida. Los antropólogos de la UNSA precisan lasconsecuencias en la salud, el hambre, la desnutrición y lacontaminación.

Y cuestionan a los funcionarios: “Sus acciones no respe-tan los derechos indígenas reconocidos por la Constituciónnacional y demuestra su funcionalidad y lealtad a los inte-reses de lucro a corto plazo de un puñado de empresarios,cuya codicia no repara en los costos ambientales y huma-nos”. La Escuela de Antropología de la Universidad de Sal-ta denuncia la violación de derechos humanos de los pue-blos indígenas y destaca que “este accionar (desmontes ydesalojos) bien podría calificarse como genocidio, delito delesa humanidad que no prescribe”.

En Salta se desmontaron, desde 2006, 654.000 hectáreas.El principal motivo es el avance del modelo transgénico. Enel 2000, en la provincia existían 210 mil hectáreas con so-ja.

La última campaña aumentó a 600 mil hectáreas. El ma-íz transgénico pasó de 61 mil hectáreas (en el 2000) a 162mil (en 2013). Otro factor es el corrimiento de la fronteraganadera, expulsada (también por la soja) de las tierras queocupaba, avanza sobre tierras campesinas, indígenas, demonte nativo. En el 2000 había en Salta 420 mil cabezas deganado bovino. En 2010 (última estadística disponible) lle-gaba a un millón de cabezas.

El gobierno de Salta anunció en 2013 que planea cuadru-

plicar el stock ganadero para 2030. “Este avance sobre losderechos de los pueblos indígenas implica su extinción”,alerta el documento de la Escuela de Antropología.

Catalina Buliubasich, de la Escuela de Antropología y co-directora de la Maestría de Derechos Humanos de la UN-SA, destacó la necesidad de puntualizar en el “aspecto hu-mano” del desmonte, evaluó la situación como “muy preo-cupante” e insistió en que “está en riesgo la supervivencia”de los pueblos originarios. “Soja, desmontes, desalojos,desnutrición, pérdida de cultura e identidad, enfermedades.Es una transformación compulsiva que pone en grave ries-go la vida indígena. No puede haber silencio ante esta si-tuación que urge revertir”, instó Buliubasich.

En noviembre pasado, más de 100 organizaciones socia-les y científicos enviaron un documento a la Secretaría deAmbiente de la Nación y al Consejo Federal de Medio Am-biente para que intervengan frente a los desmontes en Sal-ta. El 18 de diciembre, el gobierno salteño derogó dos de-cretos (de 2010 y 2011) que permitían esquivar la Ley deBosques y pasar topadoras en territorios protegidos.

Según Greenpeace, con esa metodología se habían arra-sado 130.000 hectáreas de monte nativo.

La derogación de los decretos fue bien recibida por las or-ganizaciones sociales, académicos y comunidades campesi-nas e indígenas. Pero el 29 de diciembre volvieron a des-montar.

El wichí Jhonatan Félix, de la comunidad Pastor Senillo-sa, denunció que diez topadoras arrasaron el monte de lafinca Cuchuy, uno de los epicentros de conflicto entre em-presarios y pueblos originarios.