Planificacion Anual Ciencias Naturales 4 basico

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA HUILQUILEMU RURAL

Planificaciones Ciencias NaturalesProfesora: Marisol Toro Vera 4 ao bsico 2012

PLANIFICACIN ANUAL UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS CMO Identificacin de diversas estructuras externas de los animales que participan coordinadamente durante algunas actividades vitales (por ejemplo, bsqueda de alimento, captura, huida, exploracin del hbitat y cortejo). Descripcin de prcticas simples de autocuidado del cuerpo humano: rganos de los sentidos, esqueleto, msculos y alimentacin saludable. Realizacin de experimentos simples, relacionados con los temas del nivel, que incluyan repeticin de observaciones para corroborar evidencia e identificacin de las causas de las eventuales diferencias. Bsqueda de informacin en textos, enciclopedias o en la web sobre preguntas de inters relacionadas con los temas del nivel, declarando las fuentes empleadas. Distincin entre evidencias y opinin en textos informativos simples relacionados con los temas del nivel. Formulacin de conclusiones sobre la resolucin de una situacin problema y su justificacin en base a la evidencia e informacin recolectada. Aprendizajes esperados Reconocer que los seres vivos usan sus estructuras externas en muchas actividades vitales. Apreciar que estas estructuras guardan una relacin funcional con el ambiente. Describir prcticas simples de cuidado de los rganos de los sentidos, aparato locomotor y del cuerpo en general. Reconocer que una alimentacin equilibrada contribuye a la salud del cuerpo. Aprender qu son los primeros auxilios, cmo se prestan y qu debe contener un botiqun. OF 1. Reconocer que los seres vivos utilizan variadas estructuras externas de manera coordinada en muchas de sus actividades vitales y que estas estructuras guardan una relacin funcional con el ambiente. 2. Identificar prcticas simples de autocuidado del cuerpo humano. 3. Aplicar procedimientos indagatorios bsicos y sistemticos y llegar a una conclusin, de manera guiada, respecto a un fenmeno en estudio.

UNIDAD 2: SERES VIVOS Y AMBIENTE CMO Aprendizajes esperados Caracterizacin bsica de las Reconocer que la etapas del ciclo de vida de vida de los seres diversas plantas y animales. vivos se desarrolla Por ejemplo, la metamorfosis mediante etapas. en las mariposas y la Describir las migracin de los salmones. etapas del ciclo de Descripcin de las relaciones vida de plantas con que se establecen entre los flores y de las elementos del hbitat y las plantas sin flores. etapas del desarrollo de Describir las algunos seres vivos, por etapas del ciclo de ejemplo, el desarrollo de vida de los anfibios en un medio acutico. animales. Realizacin de experimentos Reconocer las simples, relacionados con los relaciones que se temas del nivel, que incluyan establecen entre repeticin de observaciones elementos del para corroborar evidencia e hbitat y las etapas identificacin de las causas de del desarrollo de los las eventuales diferencias. seres vivos. Bsqueda de informacin en textos, enciclopedias o en la web sobre preguntas de inters relacionadas con los temas del nivel, declarando las fuentes empleadas. Medicin de longitud, tiempo, masa, temperatura, volumen y peso mediante el uso de unidades de medida estndar. Construccin de tablas de doble entrada y grficos (por ejemplo, de barras simples), y diagramas para comunicar

OF 1. Comprender que los seres vivos desarrollan ciclos de vida caractersticos y que estos se relacionan con su hbitat. 2. Aplicar procedimientos indagatorios bsicos y sistemticos y llegar a una conclusin, de manera guiada, respecto a un fenmeno en estudio.

informacin en un lenguaje cientfico adecuado. Formulacin de conclusiones sobre la resolucin de una situacin problema y su justificacin en base a la evidencia e informacin recolectada.

UNIDAD 3: LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES CMO Aprendizajes OF esperados Descripcin de la participacin Reconocer 1. Reconocer el de la energa calrica en los algunas propiedades efecto del calor cambios de estado que de la materia. en los cambios de experimenta el agua en Diferenciar los estado del agua y situaciones de la vida diaria y conceptos de calor y que, en stos, su constatacin, por medio del temperatura. masa y su registro cuantitativo, de que la Reconocer un temperatura no masa y la temperatura no cambio de estado varan. varan durante estos procesos. como un proceso 2. Aplicar, en Identificacin de fenmenos que modifica la forma integrada a naturales, aplicaciones forma, pero en el los otros tecnolgicas y usos cotidianos, que la masa y objetivos donde es posible evidenciar los temperatura se fundamentales cambios de estado del agua y mantienen del nivel, de otros materiales (por constantes. habilidades y ejemplo, metales). Reconocer que el procedimientos Realizacin de experimentos calor genera un Indagatorios simples, relacionados con los cambio de estado. bsicos y temas del nivel, que incluyan Reconocer sistemticos y repeticin de observaciones cambios de estado llegar a una para corroborar evidencia e en la naturaleza. conclusin identificacin de las causas de Reconocer la respecto a los las eventuales diferencias. incidencia fenmenos en Bsqueda de informacin en de los cambios de estudio. textos, enciclopedias o en la estado en el web sobre preguntas de desarrollo inters relacionadas con los tecnolgico y social. temas del nivel, declarando las fuentes empleadas.

Medicin de longitud, tiempo, masa, temperatura, volumen y peso mediante el uso de unidades de medida estndar. Construccin de tablas de doble entrada y grficos (por ejemplo, de barras simples), y diagramas para comunicar informacin en u lenguaje cientfico adecuado. Formulacin de conclusiones sobre la resolucin de una situacin problema y su justificacin en base a la evidencia e informacin recolectada.

UNIDAD 4: FUERZA Y MOVIMIENTO CMO Aprendizajes esperados Comparacin de las Reconocer la magnitudes aplicacin de una de las fuerzas ejercidas por el fuerza. peso de distintos objetos y por Distinguir entre la accin muscular en fuerzas que se situaciones diversas, utilizando ejercen por contacto procedimientos sencillos y a distancia. (por ejemplo, estiramiento de Comparar el bandas elsticas, resortes o mdulo de fuerzas deformacin de objetos ejercidas. flexibles). Verificar la accin Verificacin de la accin de de fuerzas de fuerzas de atraccin y atraccin y de repulsin en casos sencillos de repulsin. interacciones elctricas, magnticas y gravitatorias utilizando objetos de uso cotidiano. Realizacin de experimentos simples, relacionados con los temas del nivel, que incluyan repeticin de observaciones

OF 1. Reconocer la existencia de fuerzas de atraccin y repulsin entre distintos objetos y que todas las fuerzas pueden ser comparadas mediante procedimientos simples. 2. Aplicar habilidades y procedimientos Indagatorios bsicos y sistemticos y llegar a una conclusin respecto a un fenmeno en

para corroborar evidencia e identificacin de las causas de las eventuales diferencias. Medicin de longitud, tiempo, masa, temperatura, volumen y peso mediante el uso de unidades de medida estndar. Construccin de tablas de doble entrada y grficos (por ejemplo, de barras simples), y diagramas para comunicar informacin en un lenguaje cientfico adecuado. Formulacin de conclusiones sobre la resolucin de una situacin problema y su justificacin en base a la evidencia e informacin recolectada.

estudio.

UNIDAD 5: TIERRA Y UNIVERSO CMO Aprendizajes esperados Bsqueda de informacin en Reconocer los textos, enciclopedias o en la componentes web sobre preguntas de principales del inters relacionadas con los Sistema Solar. temas del nivel, declarando las Comparar las fuentes empleadas. caractersticas de Construccin de tablas de los planetas del doble entrada y grficos (por Sistema Solar. ejemplo, de barras simples), y Reconocer las diagramas para comunicar caractersticas de la informacin en un lenguaje Tierra que se cientfico adecuado. relacionan con la Formulacin de conclusiones existencia de la

OF 1. Aplicar en forma integrada a los otros objetivos fundamentales del nivel, habilidades y procedimientos Indagatorios bsicos y sistemticos y llegar a una conclusin

sobre la resolucin de una situacin problema y su justificacin en base a la evidencia e informacin recolectada. Formulacin de predicciones y explicaciones de hechos cotidianos o de los fenmenos en estudio en base a su experiencia. Identificacin de semejanzas y diferencias entre la Tierra y otros cuerpos celestes del Sistema Solar: distancias relativas y rbitas en torno al Sol, tamaos, temperaturas y existencia de agua y aire en sus superficies. Formulacin de conjeturas sobre la existencia de eventuales formas de vida en otros cuerpos celestes del Sistema Solar (Sol, planetas y satlites), en funcin de los factores que hacen posible la vida en la Tierra.

vida. Formular conjeturas sobre la existencia de vida en otros cuerpos celestes del Sistema Solar. Indagar, mediante actividades simples, acerca de los conceptos relacionados con los cuerpos celestes del Sistema Solar.

respecto a un fenmeno en estudio. 2. Reconocer caractersticas bsicas de la Tierra y otros cuerpos celestes del sistema solar, apreciando los factores que hacen posible la vida en nuestro planeta.