76
MEMORIA DEL PRACTICUM I REALIZADO EN LA ESCUELA DE ADULTOS MIGUEL ROSANES DE SUECA

PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

MEMORIA DEL PRACTICUM I

REALIZADO EN LA ESCUELA DE ADULTOS

MIGUEL ROSANESDE

SUECA

Josep Vicent Baldoví Martines febrero – marzo 2009

Page 2: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

INDICE

1) Introducción a) Motivación y expectativas formativas 2

b) Claves de la actividad 4

2) Nivel descriptivo y valorativoa) El entorno social 6

b) El centro de prácticas 7

c) El grupo-diana 11

d) El proyecto educativo 14

e) El equipo de educadores 21

Entrevista a un educador 23

3) Nivel experiencialDietario de las intervenciones realizadas1ª Semana del 9 al 13 de febrero 26

2ª Semana del 16 al 20 de febrero 33

3ª Semana del 23 al 27 de febrero 38

4ª Semana del 2 al 6 de marzo 42

Proceso personal y auto evaluación 46

Anexos 48

1

Page 3: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

1) Introducción

a) Motivación y expectativas formativas

Mis practicas las voy a llevar a cabo en un centro de formación para personas

adultas.

El ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y

su finalidad la de desarrollar capacidades para la construcción de

conocimientos y completar su formación con competencias básicas para

facilitar su aprendizaje, de manera que puedan realizar una mejor adaptación a

la sociedad actual.

Tras una primera toma de contacto con el centro, aunque he de decir que este,

ha sido para mí una segunda casa, ya que desde hace algún tiempo he

acudido a él para realizar algunos cursos de formación y sobre todo

prepararme para poder acceder a la Universidad.

¿Y quién lo iba a decir? Ahora me pueden servir para poder practicar una de

las profesiones mas agradecidas que puedan existir, que es la de educador.

En primer lugar pienso que mi trabajo en el centro consiste en la formación

ciudadana, realizar intervenciones educativas que favorezcan la socialización y

la integración social, luchar contra la exclusión y la marginación.

Me gustaría poder intervenir en todos los ámbitos en los que pueda tener lugar

la tarea de un educador social y ante todo poder ser “útil” y colaborar con los

profesionales que aquí trabajan a la formación de un múltiple y variado número

de personas que necesitan de un aprendizaje, de actitudes y aptitudes para

construir su propia vida.

En la escuela de adultos no se pretenden otros objetivos que los que demanda

la sociedad.

El Prácticum de la Diplomatura de Educación Social tiene como finalidad la

profesionalización del alumnado, dándole los conocimientos teórico-prácticos y

las necesarias aptitudes profesionales que le permitan actuar en las diversas

áreas que requieren una formación concreta dirigida a diseñar, planificar,

desarrollar, supervisar y evaluar proyectos específicos de intervención en

Educación Social.

2

Page 4: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Personalmente creo que las practicas son el complemento ideal a toda aquella

teoría que hemos aprendido sobre la diplomatura de Educación Social, ya que

en ellas nos encontraremos con distintas situaciones, pero estas son reales y

necesitarán de una actuación concreta, que no se enseña en los libros y

además nos ayudan a encontrarnos con un conocimiento profundo de la

realidad, con objeto de analizar y detectar sus necesidades y poder así

intervenir sobre ellas para dar lugar a su transformación.

Desde este enfoque, el Prácticum, nos va a aportar un conocimiento directo de

situaciones y experiencias para desarrollar las competencias pedagógicas

necesarias para la intervención socioeducativa en sus diferentes campos.

Del practicum espero aprender de la mejor manera posible, una formación para

adaptarme a la realidad social que nos acontece. Desde esta realidad que

percibo veo las necesidades de la gente a la que va destinada la intervención,

no es tarea fácil trabajar con las personas que sufren este proceso de

exclusión, por tanto es importantísimo saber las necesidades de las cuales

carecen e intentar proporcionarles un aprendizaje acorde con la situación de

cada una de ellas, pues no todos requieren el mismo aprendizaje.

Habrá que adecuar a cada persona en particular una enseñanza en concreto e

ir definiendo las propias opciones teóricas para que sean el estímulo que les

mantenga motivados para seguir aprendiendo.

3

Page 5: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

b) Claves de la actividad

Nombre y domicilio del centro de prácticas

Centro de Formación de Personas Adultas MIQUEL ROSANES.

Calle MARE DE DEU, 2

Teléfono 96-1710265

Código Postal 46410

Población SUECA (VALENCIA)

Nombre y teléfono de contacto o e-mail del tutor de prácticas

Tutora de practicas Angels Alberola Burguera

Teléfono 961710265

Población destinatariaEl centro en estos momentos acoge a una gran cantidad de alumnos, incluso

hay una lista de espera para poder acceder, debido a la gran demanda

existente. La mayoría de ellos son mujeres, de edades diversas, aunque

normalmente suelen ser mujeres mayores de 60 años, también podemos

encontrar algunas de menos edad. Una gran parte son de Sueca o de la

comarca, pero cada vez son más los inmigrantes que acuden al centro para

realizar alguna de las actividades que aquí se ofrece.

El centro de prácticas: su relación institucional, áreas generales de intervención, actividades principalesEl Centro depende de la Consellería d’Educació de la Generalitat Valenciana y

cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sueca.

Las áreas generales en las que se interviene son diversas. En primer lugar

tenemos: un grupo importante de mujeres mayores, amas de casa, y algunos

hombres, ya jubilados, que acuden al Centro por mejorar las destrezas básicas.

Otro grupo destacado de mujeres de diferentes edades que asisten al Centro

para obtener unos conocimientos de los cuales carecen por razones diversas.

También acuden jóvenes sin ninguna titulación, que han abandonado el

4

Page 6: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

sistema educativo y que necesitan cierta formación y una titulación mínima

para poder trabajar. Otro grupo formado por inmigrantes los cuales reciben

clases de lengua española y de valenciano, necesarias por motivos laborales y

también por su integración. Finalmente, el grupo del Programa de igualdad de

oportunidades formado por alumnos con minusvalías físicas y/o psíquicas y

que presentan un grado de integración cada vez mayor.

Calendario general y horario en el que se han realizado las practicas El centro desarrolla su actividad de lunes a viernes, desde las 15’30 hasta las

22’00 horas. Las prácticas empiezan el lunes 9 de febrero y finalizan el viernes

6 de marzo. Mi horario en el centro se desarrolla desde las 4 de la tarde hasta

las 10 de la noche, efectuando seis horas diarias con un descanso de media

hora entre las 18’30 y 19 horas.

5

Page 7: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

2) NIVEL DESCRIPTIVO Y VALORATIVO

a) El entorno social

Descripción urbanística de la zona

El Centro Público de Formación de Personas Adultas Miquel Rosanes se

encuentra ubicado en la ciudad de Sueca, capital de la Ribera Baixa, esto

explica que al centro acude alumnado procedente de otras poblaciones de la

comarca (Fortaleny, Perelló, Llaurí, Albalat, Tabernes, Cullera, Riola, Polinyà,

Corbera...) y de otras comarcas (la Safor, l’Horta Sud). El municipio cuenta con

una población de más de 28.000 habitantes. En los últimos años se ha

experimentado un importante aumento demográfico debido a la llegada de

inmigrantes de procedencia muy diversa. Sueca presenta económicamente un

predominio de las actividades terciarias, debido a la expansión de los servicios

que ofrece como capital de la comarca así como del sector turístico de las

zonas costeras. No obstante, hace falta destacar como dato significativo el

peso que el sector agrario, centrado en el cultivo del arroz y los cítricos, tiene

en el conjunto de la economía valenciana. Se trata de un sector altamente

mecanizado con una demanda temporal de mano de obra. Otro dato definitorio

es la debilidad del sector industrial, en expansión paralelamente al crecimiento

económico del país en las últimas décadas.

Pese a ser una población bastante grande, no es una zona en la que se

muestren excesivos niveles de conflictividad. Según el censo de población de

2007 en Sueca hay 28112 habitantes. El número de habitantes analfabetos o sin estudios supone todavía una cifra

elevada y que hemos de tener en cuenta. La población analfabeta o sin

estudios se distribuye de manera similar entre hombres y mujeres, si bien es

superior el número de mujeres analfabetas que de hombres.

Curiosamente, el alumnado de los niveles de Alfabetización está formado única

y exclusivamente por mujeres.

Existe, por tanto, un gran número de varones que son alumnos potenciales

pero muy reticentes a la hora de matricularse.

6

Page 8: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

b) El centro de prácticas

Evolución histórica del centro

Este centro empezó en el Colegio Público Carrasquer, donde se impartían

clases de adultos para la obtención del graduado escolar y donde acudían en

horario nocturno aquellas personas que deseaban prepararse y a final de curso

se realizaba un examen para conseguir este título. Este era el inicio de la

enseñanza de adultos en Sueca antes de que el ayuntamiento iniciara su

intervención.

Es en el año 1980 cuando el ayuntamiento, presidido por Jaume Lloret,

entonces alcalde de Sueca, se interesa por la enseñanza de adultos y contacta

con los maestros de la localidad que estaban en el paro, para que den unas

horas de clase para la gente que quiere prepararse para sacarse el graduado.

A partir de aquí se empieza también a dar clases de educación de base.

En aquellos momentos eran ocho los maestros que trabajaban en el centro, tan

solo con un compromiso verbal. Como suele pasar cada día eran mas las

personas interesadas en recibir algún tipo de formación y cada vez más

acudían al centro en busca de ampliar sus conocimientos. Al principio se daban

clases con grupos reducidos, pues por aquellas fechas se atendía alrededor

de unos 80 alumnos en diferentes horarios. Así pasaron alrededor de 3 o 4

años. En el año 1986 el ayuntamiento convoca un concurso oposición para

cubrir seis plazas de maestros de adultos a media jornada. En el curso 88-89

se incorporan dos maestros de la diputación, de los cuales uno no llego a dar

clase y el otro apenas estuvo un mes en el centro, hasta que en noviembre

mandan a un maestro de Consellería que estará en Sueca durante los dos

cursos siguientes y es designado director por la Consellería de Educació.

Al mismo tiempo cada vez es más la gente que se va incorporando al centro a

enriquecer sus conocimientos.

El centro que entonces se llamaba Centro de Personas Adultas Carrasquer, por

realizar sus actividades en el colegio publico del mismo nombre, pasa a

denominarse en el año 1990 centro de Formación Permanente de Adultos

Miquel Rosanes en honor al pedagogo que desde su llegada a Sueca

desarrollo una importante labor a la enseñanza dirigida tanto a la infancia como

a las clases nocturnas para los adultos.

7

Page 9: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

En cada curso se van incrementando el número de matriculaciones y las aulas

van quedando cada vez mas faltas de espacio hasta que se decide que la Casa

de la Cultura sea también la que acoja a diferentes grupos de alumnos con

distintas necesidades. Se amplia la oferta de actividades que imparte el centro

y según datos constatados por el centro en el año 2003 son 515 los adultos

que se matriculan y de 14 países diferentes.

En 2005 las matriculaciones superan los 600 alumnos y en este presente

ejercicio de 2008-09 son 628 alumnos en total los que forman parte de esta

escuela, además de aquellos que permanecen en lista de espera por no poder

atender sus peticiones por falta de espacio y de recursos.

El Centro de FPA Miquel Rosanes de Sueca no tiene local propio pero utiliza la

Casa de la Cultura como domicilio oficial. Este edificio consta de tres plantas.

Ocupa dos aulas en el primer piso. Una es la de informática, cuya capacidad se

ve limitada ya que en cada mesa hay un ordenador y el espacio es muy

pequeño para el alumnado. La otra es un poco más grande, pero insuficiente

para poder compartir la clase. En la primera planta también se encuentra el

salón de actos, con capacidad para 200 personas, donde de vez en cuando

hay algunas actividades (cursillos, conferencias, reuniones) no relacionadas

con el centro que dificulta todavía más si cabe, el buen desarrollo de las clases.

La segunda planta no tiene ningún aula destinada a impartir clase, ya que en

ella se encuentra la biblioteca municipal.

El tercer piso dispone de cuatro aulas, un despacho y una minúscula

habitación. También utilizan tres aulas del Colegio Público Carrasquer de

Sueca en horario nocturno.

La Casa de la Cultura está situada muy cerca del Ayuntamiento, en la zona

más céntrica de la ciudad. Además, disponer de ascensor en el edificio resulta

un factor muy positivo, puesto que un número considerable de alumnos son de

la tercera edad y otras presentan algunas discapacidades físicas. Los

inconvenientes provienen de la insuficiencia de espacio. Las instalaciones

sufren las carencias propias de un edificio no adaptado para impartir clases. En

general, son aulas no demasiado bien iluminadas, reducidas e insuficientes

para poder impartir toda la oferta educativa de este centro.

8

Page 10: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

En cuanto a los recursos materiales y económicos el centro cuenta con la

aportación de cinco profesores por parte de Consellería y otros cuatro que

pertenecen a la plantilla del Ayuntamiento. También imparten sus clases tres

monitores de informática que están contratados por el centro.

El Centro dispone de una asignación económica que recibe cada cuatrimestre y

dos asignaciones extraordinarias. El Ayuntamiento se hace cargo del salario

de la plantilla municipal y de la infraestructura: conserje, local, luz, agua,

limpieza, teléfono y mantenimiento.

Estos son los materiales que dispone el centro para llevar a cabo sus

actividades:

- Una Televisión

- Un reproductor de vídeo

- Una Cámara de fotos-vídeo

- Cintas vídeos

- 2 Proyectores y una pantalla Diapositivas

- 1 Retroproyector

- 3 Radiocasetes

- Diccionarios de Castellano, Valenciano, Francés e Inglés

- Vocabularios

- Mapas

- 4 Esferas, Atlas

- 1 Guillotina

- 2 Fotocopiadoras

- 12 Ordenadores para informática

- 4 Ordenadores en el despacho

- 2 Ordenadores portátiles

- 1 Ordenador adaptado para un alumno con minusvalía

- 1 Mini cadena musical

- 1 Teléfono-fax Internet

- 1 Botiquín

- Calculadoras: aritméticas y científicas

- Encuadernadora

- Caja de figuras geométricas

9

Page 11: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

El centro tiene una muy buena imagen para la población, ya que su situación

es ideal, situada en el centro histórico de la ciudad, es un constante fluir de

gente el que acude al centro, ya sea para realizar alguna actividad o para

enriquecer mas su conocimiento acudiendo a la biblioteca que se encuentra en

la segunda planta. Ya que aparte de todos los programas que aquí se ofrecen

por la escuela de adultos, también se imparten infinidad de cursillos en el salón

de actos.

10

Page 12: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

c) El grupo-diana

Existe una amplia oferta por parte del centro, dentro de los programas llamados

“reglados” en segundo ciclo se imparten clases para la obtención del titulo de

graduado en secundaria (1 GES, 2 GES).

En los no reglados se prepara al alumnado para las pruebas de acceso a ciclos

formativos de grado superior y a las pruebas de acceso a la Universidad para

mayores de 25 años.

También se dan clases de ingles en tres niveles diferentes (iniciación, medio y

avanzado)

Informática:

- Básico: Windows y Word

- Intermedio: Word e iniciación a Excel

- Avanzado: Excel y Access

Se prepara para las pruebas de la Junta Qualificadora de Coneixements de

Valencià para la obtención de los títulos: Elemental, Mitjà y Superior.

Población destinataria con la que he intervenido en el periodo de prácticasAdemás de todos estos programas formativos que el centro de personas

adultas ofrece, se encuentran aquellos en los que principalmente he

intervenido en el periodo de prácticas y que son:

CICLO I: - Alfabetización- Neolectores- Educación de Base

La alfabetización se aplica a los que no poseen los conocimientos

instrumentales básicos, bien por falta de escolaridad, bien por haber olvidado lo

que aprendieron en su día muy superficialmente. Lectura, escritura y cálculo

sencillo constituyen estos conocimientos instrumentales. La gran variedad que

presenta el alumnado adulto hace más necesaria una enseñanza de tipo

individualizado. La clase de adultos deberá ser menos numerosa para que el

11

Page 13: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

educador pueda atender mejor a cada uno de sus alumnos, conocer sus

detalles individuales, circunstancias económicas y sociales, el diálogo.

Quizá el objetivo fundamental del maestro de adultos sea procurar introducir

sólidos hábitos de trabajo

En este primer ciclo hay matriculados 49 alumnos, 45 mujeres y 4 hombres.

Las edades oscilan entre los 23 años que tiene la más joven y los 84 que tiene

la persona más mayor, que por cierto, está en educación de base y su nivel es

bastante aceptable.

Los alumnos están repartidos de la siguiente manera: En alfabetización 10

alumnos, en neolectores 18 alumnos y en educación de base 21 alumnos.

Las motivaciones que llevan a la gente mayor a matricularse y asistir

regularmente a las clases durante todo el año son variadas. Interés por

aprender cosas nuevas, un afán de superar algún complejo de inferioridad (han

ido poco o nada a la escuela cuando eran pequeñas y esto les ha afectado

negativamente su consideración personal), por ello se sienten en la necesidad

de enriquecer la vida cotidiana con una actividad cultural que aumente la

autoestima y la oportunidad que la escuela ofrece para relacionarse con otras

personas con las que tienen afinidades en común. Finalmente debemos

constatar el deseo de algunos alumnos de adquirir una titulación básica, que

aumente su autoestima en la medida que supone un reto personal.

Castellano para inmigrantes

Este grupo es el mas complejo de todos por su diversidad de lenguas y el

distinto nivel entre cada uno de ellos,

Hay matriculados 74 alumnos de edades muy diversas, desde los 18 años

que tiene la más joven hasta los 65 de la más mayor. Son procedentes de:

Lituania, Rumanía, Georgia, Argelia, Marruecos, Armenia, Rusia, India,

Vietnam, Polonia, Ucrania, Holanda, Filipinas y Alemania. Para poder trabajar

en las mejores condiciones posibles se agruparon los alumnos en cuatro

niveles diferenciados. Los grupos quedaron homogéneos. El nivel A, formado

por alumnos de Marruecos con la peculiaridad de que todas eran mujeres. El

nivel B incluye a los alumnos de Centroeuropa, con un buen nivel de

castellano, que permite traer adelante las actividades programadas. La

asistencia en estos dos grupos ha sido mucho más regular en el primero que

12

Page 14: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

en el segundo. El grupo C esta formado por alumnos de diferentes países y

muy bajo nivel, agrupados en este grupo por motivos de trabajo. Sólo podían

acudir a las clases en horario de viernes y de 6 a 9 de la noche. La diversidad

y el escaso conocimiento obligan a que dentro del aula estuvieran dos

profesoras al mismo tiempo, puesto que necesitan de una atención más

individualizada, pese a que hacían alguna actividad globalizada. La asistencia

irregular ha marcado de manera significativa el grupo y ha provocado algunas

incomodidades a las profesoras.

El grupo D esta formado por centroeuropeos de un nivel bastante bueno, lo

cual facilita el buen desarrollo de las clases y que los resultados de este grupo

se noten en la adquisición de conocimientos por parte de estos.

Valenciano para inmigrantesEn este grupo hay matriculados 22 alumnos, todos ellos castellano parlantes y

mayoritariamente mujeres procedentes de diferentes países de Sudamérica. El

material utilizado ha consistido en apuntes y fichas facilitadas por el profesor

que han servido para practicar las cuatro habilidades básicas: comprensión oral

y escrita y expresión oral y escrita, así como los contenidos gramaticales

programados para el curso. Una vez trabajado el vocabulario básico y algunos

conceptos iniciales de gramática y comprensión pierden el miedo inicial a usar

la lengua. Los contenidos abordados a lo largo del curso incluyen aspectos

gramaticales y ortográficos. Material escolar, la casa, las partes del cuerpo, los

colores, medios de transporte, oficios y tiendas, el tiempo, divisiones y

expresiones comunes, la ropa, la comida y gentilicios además de vocabulario

específico y expresiones o frases hechas. Con respecto a la parte de creación,

se han practicado diferentes tipologías textuales, primero a nivel oral y después

escrito, a partir de textos modelo: narrativos (fábulas, cuentos), instructivos

(recetas de cocina, normas de juegos), descriptivos (descripción de personas,

objetos, viajes) y predictivos (pronósticos meteorológicos). El objetivo más

importante ha sido acercarlos al conocimiento de nuestra lengua e intentar

eliminar las barreras iniciales, todo y motivando el aprecio y valoración de la

lengua como elemento integrador de culturas y tradiciones.

13

Page 15: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

d) El proyecto educativo

Transcripción del proyecto educativo del C.F.P.A. Miguel Rosanes DEFINICIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTROEl PEC es un documento flexible en el que se recoge la forma de actuación de

la comunidad educativa implicada en el Centro de Adultos de acuerdo con la

realidad material y humana con la que se cuenta debiendo tener como objetivo

prioritario satisfacer y despertar las necesidades e inquietudes de formación

académica y personal de la población adulta, facilitando la plena integración en

una sociedad democrática y en constante evolución.

Creemos que las Escuelas de Adultos deben de ser un vehículo que, aunque

puede destinarse a la obtención de determinadas titulaciones o posibilitar el

acceso a las mismas, también puede llenar un vacío en las inquietudes de la

población adulta de cara a perfeccionar sus conocimientos y su nivel cultural,

rescatando del olvido aquellos conceptos aprendidos en su día y que, con el

paso del tiempo, han ido quedando en el olvido.

Por ello debemos potenciar las ofertas no regladas (a través de Talleres y

Cursos que guarden relación con algunas áreas determinadas como Lenguaje,

Matemáticas, Ciencias Naturales,...) para conservar o despertar en el alumno el

interés de aprender como un fin en sí mismo, sin que haya de por medio

necesariamente el objetivo de la obtención de un título.

Existen alumnos que, teniendo el Graduado Escolar, desean matricularse en

las Aulas de Adultos, no para obtener una titulación superior, sino para

recuperar y conservar los conocimientos y habilidades que adquirieron en su

día, manteniendo y avanzando en su nivel cultural. No debemos olvidar a este

alumnado y tenemos que entender las Escuelas de Adultos como un

instrumento de enorme valor para mantener y potenciar la cultura entre los

adultos aunque, repetimos, ello no conlleve necesariamente la obtención de

una titulación específica. Actualmente, el fenómeno de la emigración o inmigración se ha convertido en

una realidad en toda la comarca, aunque de forma dispar, siendo los

inmigrantes que han llegado de diferentes nacionalidades:

14

Page 16: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

- Procedentes de países del Este de Europa.

- Procedentes de países pertenecientes a la antigua URSS.

- Procedentes de Marruecos y Argelia

- Procedentes de países subsaharianos

- Procedentes de países sudamericanos.

Esta oferta se debe tener muy en cuenta y seguir ofreciéndose tal y como

legalmente se establece.

Es previsible que, a medio plazo, exista un incremento en la demanda de la

misma, para la que debemos estar preparados.

VALORESUn PEC tiene que estar asentado sobre un consenso, en torno a valores

incuestionados, dando especial relevancia a los debates morales, éticos y

políticos, así como la discusión de las distintas concepciones que, sobre la

finalidad de la educación existen en la sociedad y la necesidad de tomar

opciones como grupo concreto.

Queremos potenciar los siguientes valores: responsabilidad personal;

solidaridad, respeto y tolerancia con el compañero, sobre todo con la diversidad

de razas y lenguas, a uno mismo y al medio ambiente; saber escuchar y

educar en los valores democráticos, fomentando el espíritu participativo.

OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOSEl Centro de Adultos es una unidad de acción educativa, en donde se ha de

favorecer y garantizar que las propuestas del sistema escolar sean efectivas y

que el proceso educativo del alumnado tenga la coherencia y la calidad

precisas de acuerdo con las características de cada uno, con las demandas del

entorno social y con las del grupo al que se proporciona el servicio educativo.

Debemos participar todos, haciendo prevalecer las necesidades del alumnado

sobre los aspectos formales y burocráticos. Por todo ello, el Centro de Adultos

se plantea los siguientes objetivos:

15

Page 17: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

1. Adquirir, completar, actualizar y ampliar la formación de las

personas adultas mediante conceptos, procedimientos y

actitudes que les permitan un mejor desenvolvimiento en la vida

diaria y la defensa de sus intereses y derechos dentro de la

sociedad actual.

2. Adquirir y actualizar su formación básica y facilitar el acceso a

los distintos niveles del sistema educativo.

3. Mejorar su cualificación profesional o adquirir una preparación

para el ejercicio de otras profesiones.

4. Desarrollar su capacidad de participación en la vida social,

cultural, política y económica.

METODOLOGÍA

- La metodología será abierta, flexible, diversificada e

individualizada para contribuir al logro de las capacidades

requeridas en estos niveles. Será, por tanto, un método

predominantemente activo.

- Los contenidos se organizarán basándose en las características,

necesidades e intereses de las personas adultas, así como la de

los inmigrantes, cualquiera que sea su nacionalidad.

- La participación es un criterio metodológico imprescindible ya que

la persona adulta ha de participar en el proceso individual de

formación y dentro del grupo al que se dirige dicho proceso

formativo. De este modo, la persona consigue la seguridad que

proviene de conocer el proceso a seguir y las metas a alcanzar,

logrando así una mayor implicación que le permite comprender la

utilidad de lo que hace. Este aspecto es imprescindible para evitar

el abandono antes de completar el proceso de aprendizaje. El

16

Page 18: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

adulto posee saberes y conocimientos previos que forman parte

de su experiencia y de los que en muchos casos debemos de

partir para conseguir que el aprendizaje sea realmente

significativo. Además estos saberes previos sirven de motivación

en el proceso ya que contribuyen, bien aprovechados por el

profesor, a aumentar la autoestima de la persona adulta.

- El principio de la creatividad debe fomentar la actitud receptiva de

todas aquellas ideas que emanen del grupo beneficiándolo.

- Otro principio a tener en cuenta es el de la globalización. Todos

los conocimientos, habilidades y destrezas se desarrollarán desde

la globalidad, sobre todo en los primeros niveles; de este modo, la

persona adulta tendrá referencias generales y la posibilidad de

relacionar unos contenidos con otros.

- El objetivo, en todo caso, es que los aprendizajes tengan sentido

para la persona adulta y puedan proyectarlos en sus

interrelaciones con el medio.

- No debemos olvidar, a la hora de aplicar una metodología

adecuada, que debemos procurar que el adulto “aprenda a

aprender” de modo y manera que, una vez fuera de la Escuela de

Adultos y sin la supervisión del profesor, la persona adulta tenga

una preparación suficiente para progresar en el aprendizaje y

conocimiento de la sociedad que le rodea por sí sola, sin ayudas

externas. Hemos de conseguir, pues, que el alumno sea capaz de

investigar, analizar, establecer conclusiones, por sí mismo.

- En definitiva, y a modo de resumen, nuestra línea metodológica

debe estar basada en los siguientes principios:

Partir del nivel de desarrollo del alumno.

Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.

17

Page 19: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Informar al alumno sobre su proceso de aprendizaje de

forma periódica.

Potenciar al máximo la participación activa del adulto.

Asegurar la participación activa del alumno en el proceso

de aprendizaje.

Fomentar la creatividad del alumno.

Atender las peculiaridades de cada alumno, variando los

métodos y técnicas de aprendizaje en función de las

mismas.

Fomentar la capacidad de investigación.

Potenciar el diálogo y el trabajo en grupo.

Potenciar la motivación del alumno.

Fomentar el trabajo individual y la responsabilidad de

cada uno.

Dar a conocer a los alumnos diversas técnicas de

estudio.

Valorar el sentido de la solidaridad, la participación, la

ayuda mutua y la colaboración frente a un espíritu

competitivo.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL P.E.C.Puesto que el P.E.C. es un documento flexible, abierto y susceptible de revisión

y mejora constante, se hace necesaria su evaluación continua.

El P.E.C. se revisará al final del curso escolar y se modificará lo que se

considere oportuno atendiendo a los siguientes criterios:

- Si ha permitido ejercer y desarrollar la autonomía del Centro,

expresando las diferencias.

- Si ha consentido las diferencias sin discriminaciones,

garantizando el cumplimiento de un conjunto de requisitos de

calidad y procurando que nuestro Centro lleve su ritmo propio.

- Si han prevalecido las necesidades del alumnado sobre los

aspectos formales y burocráticos del Centro.

- Si ha puesto énfasis en lo sustancial sobre lo accesorio.

18

Page 20: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

- Si ha servido para animar a la participación y la colaboración de

todos lo alumnos y alumnas del Centro.

- Si ha definido los principios y convicciones que guían la acción

educativa del Centro.

- Si ha ayudado a establecer prioridades, evitando divagaciones

inútiles y ajustando la libertad del docente a la del resto de los

miembros de la Comunidad Educativa.

- Si ha servido para unificar criterios entre los distintos docentes

independientemente de su situación administrativa.

- Si ha servido para evitar las rutinas y repeticiones innecesarias.

- Si ha expresado una estructura organizativa coherente con lo

práctica docente.

- Si ha sido un proyecto creativo e ilusionante, en el que el docente

haya aportado sus ideas y deseos de modificar y mejorar la

realidad.

- Si las ofertas formativas recogidas en el P.E.C. han sido capaces

de satisfacer las necesidades educativas y de formación de la

población adulta.

ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO

- El P.E.C. fomentará la posibilidad del asociacionismo y la

participación del alumnado en los órganos de dirección del Centro

y en el proceso educativo.

- A tal efecto se impulsará la creación de una Asociación de

Alumnos/as en la cual estén representadas todas las Aulas que

componen el Centro.

- Se arbitrarán las fórmulas para que los alumnos/as,

democráticamente, elijan sus representantes en el Consejo

Escolar a crear, respetando los principios democráticos y la

legislación vigente.

19

Page 21: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

CONCLUSIONES

De todo lo expuesto hasta aquí y del fruto de nuestra propia experiencia,

entendemos que las ofertas formativas de las Aulas de Adultos pueden

concretarse en los siguientes puntos:

1.- Ofertas L.O.G.S.E.-

Dentro de ellas deberá dedicarse especial atención a la E.P.A. en su

modalidad presencial y a distancia, y a los niveles de Alfabetización y

Consolidación de Aprendizajes, si bien en estos dos últimos debe ponerse gran

esfuerzo en la captación del alumnado masculino.

2.- Ofertas formativas en colaboración con la Universidad Popular (Talleres de

Idiomas, de Informática, de Autoestima, de Manualidades,...).

3.- Ofertas formativas en colaboración con los Ayuntamientos, destinadas a

aquellas personas en paro y que son contratadas por medio de los Convenios

Ayuntamiento-Conselleria, de tal modo que estas ofertas sirvan para elevar el

nivel cultural de estas personas que, en su gran parte, proceden de las capas

más desfavorecidas de la sociedad.

4.- Ofertas de formación continuada (Talleres de Áreas específicas) que

mantengan y acrecienten el bagaje cultural y educativo de los adultos.

5.- Ofertas destinadas al colectivo de amas de casa, de modo que, saliendo de

la rutina diaria, les sirvan al mismo tiempo para reforzar su autoestima y sus

conocimientos.

No obstante todo lo expuesto, las Escuelas de Adultos deben de ser

extraordinariamente flexibles para adaptarse a los cambios y a las demandas

de la sociedad que las rodea.

e) El equipo de educadores

20

Page 22: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

El equipo de educadores esta formado en la actualidad por un total de 12

educadores, de los cuales, 5 son de Consellería, 4 pertenecen a la plantilla del

ayuntamiento y los otros tres son monitores de informática contratados por el

propio centro. Estos son los maestros que pertenecen al ayuntamiento:

Angels Alberola Burguera que es mi tutora en el Practicum, ella es profesora

de EGB especializada en lengua española e idiomas modernos y que esta en

la escuela de adultos desde el curso 1983- 84. Su experiencia en la enseñanza

de adultos es inmensa, pues esta trabajando con ellos desde hace 25 años. En

la actualidad es la profesora del ciclo I que comprende la alfabetización,

neolectores y educación de base. También comparte con otros profesores el

programa de igualdad de oportunidades y el castellano para inmigrantes.

Carmen Fernández Vidal es la Cap d’Estudis, es licenciada en Geografía e

Historia y al igual que Ángels esta en el centro desde 1983, aunque ella daba

clases en el Perelló, una extensión del centro de Sueca. Su experiencia

también es enorme, por los años que esta impartiendo en la enseñanza de

adultos. Su tarea esta dedicada a los ciclos superiores. Trabaja con los de GES

y con los del Acceso a la Universidad, pero también enseña castellano a

inmigrantes.

Pilar Magdaleno Saiz es profesora de EGB en Ciencias Humanas y esta en

esta escuela de adultos desde el año 1984. Cuenta también con una gran

experiencia en la enseñanza de adultos y ella comparte con otros profesores el

grupo de neolectores y base, también enseña castellano en varios de los

grupos de inmigrantes y en el programa de igualdad de oportunidades.

Secundino Medina López es profesor de EGB en ciencias naturales y es uno

de los primeros maestros que formaron el programa de enseñanza de adultos.

Desde que el ayuntamiento se hizo cargo de la enseñanza de adultos de

manera formal en 1980, Secundino formo parte de aquellos primeros maestros

que comenzaron a impartir clases nocturnas, de ahí su dilatada experiencia en

este aspecto. Imparte clases de matemáticas en todos los programas

formativos, de nivel I, en programa de igualdad de oportunidades y para el

acceso a la Universidad.

Por parte de la Consellería:

21

Page 23: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Josep Franco Martínez, es el Director del centro y es profesor de EGB

especializado en filología inglesa. También posee una gran experiencia en la

enseñanza de adultos, pues ha sido durante 14 años director de la escuela de

adultos de Algemesi y en este curso esta de director en Sueca. Imparte clases

de ingles y de valenciano en los diferentes niveles de preparación para los

exámenes de la Junta Qualificadora de Valencià y para las pruebas de acceso

a la Universidad.

Carmen Miralles Martorell es licenciada en filología inglesa y es la Cap de

Departament de filología, castellano, valenciano e ingles. Su experiencia es la

de haber trabajado en diferentes institutos desde el año 2000, en Sueca y en

Albaida. Se incorpora al equipo de docentes de la escuela de adultos de

Sueca en el año 2007, siendo directora ese mismo año hasta 2008. Da clases

de valenciano e ingles para GES y acceso a la Universidad.

Albert Pitarch Navarro es licenciado en filosofía y letras. Ha trabajado como

profesor de filosofía en un instituto de Valencia hasta que se incorpora al

equipo de educadores de la escuela de adultos de Sueca en el curso pasado.

En la actualidad desempeña el cargo de secretario en el centro e imparte

clases al grupo de programa de igualdad de oportunidades y a los de acceso a

la Universidad.

Pedro Sevilla Tomás es licenciado en física. Su experiencia se basa en que

desde 1998 es profesor de instituto, trabajando en Cataluña y también en

Torrente. En el centro de adultos se incorpora el curso pasado. Imparte clases

de matemáticas a los alumnos de GES y a los del acceso a la universidad.

Lleonard Torres Gil es profesor de EGB en lengua española e idiomas

modernos. Ha sido profesor de ingles y valenciano en diferentes centros de

educación primaria. También trabajo en el instituto de Sollana, en el cual los

dos últimos años ejerció como director. El curso pasado se incorporo al equipo

de educadores de la escuela de adultos y en este curso imparte clase de ingles

y valenciano a diferentes grupos. Además es el profesor que enseña

valenciano al grupo de inmigrantes.

Los contratados por el centro:

22

Page 24: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Carlos Gandia Cebolla es informático. Da clases de informática en la escuela

de adultos desde el año 2005.

Jesús Lozano Besari, informático. Es monitor de informática en la escuela de

adultos desde 2003.

Carolina Simeón Roig, informática. Monitora de informática en la escuela de

adultos desde 2007.

Entrevista a un educadorExiste una organización interna dentro del grupo de educadores en las que se

distribuyen las tareas y responsabilidades. Cada profesor tiene asignado un

grupo de destinatarios con el que ha de trabajar unos programas concretos en

donde el nivel de coordinación es exquisito entre el grupo de profesores que

desempeñan su labor en esta escuela de adultos. Llevan a cabo sus proyectos

y actividades, es decir sus estrategias de intervención, de acuerdo con las

necesidades de cada grupo al que va dedicada su intervención.

Pero para conocer en profundidad la actuación de los educadores, he

concertado una entrevista con un educador del centro y esta va a ser con mi

tutora de practicas Ángels, para que ella me pueda proporcionar una

información mas veraz de lo que acontece en este equipo de educadores.

¿Cómo os coordináis los profesores? ¿Cuándo os reunís?Realizamos cuatro sesiones de evaluación, una al trimestre y una al final de

curso. Reuniones de claustro, en el curso pasado nos reunimos once veces y

el consejo escolar que se reúne tres veces al año ordinariamente y siempre

que haya una situación que lo requiera, se reunirá extraordinariamente.

En vuestra intervención, ¿en que modelo psicopedagógico os apoyáis?

No tenemos exactamente un modelo exclusivamente definido, aunque nos

podemos orientar en el modelo constructivista en cuanto a la idea del proceso

enseñanza-aprendizaje. Cada profesor aplicara un método para realizar su

intervención porque no todos los alumnos parten de las mismas necesidades. A

cada grupo en el que vamos a realizar la intervención aplicamos una

metodología acorde con sus carencias, siempre partiendo del conocimiento que

el alumno ya posee.

23

Page 25: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Todo proceso de intervención debe partir del interés y de la motivación del

alumno. La finalidad básica del modelo constructivista es la prevención. Allí el

educador, como mediador, ayuda a que en el centro educativo se desarrolle al

máximo su potencial educativo.

¿Cómo preparáis las sesiones de clase?Aparte del material básico que tienen los alumnos para su trabajo individual, ya

que cada uno tiene un nivel, hay que trabajar conjuntamente algunas

actividades que les motive. Para ello en cada sesión intento que aprendan algo

para que les sirva en el día a día. Por ejemplo, analizar la fecha de caducidad o

saber el precio de diferentes productos. También estoy abierta a las

sugerencias de los alumnos que demandan algún tipo de información que les

pueda servir en la vida cotidiana y en la siguiente sesión intentaremos trabajar

para su propio beneficio.

¿Qué ambiente se respira en el centro?Este centro se caracteriza por su espíritu de superación, ya que la gente que

acude al centro es aquella que se plantea el tener una segunda oportunidad

para aprender. Desde el equipo de educadores se intenta facilitar mediante un

ambiente de cooperación y un trato afectivo que el alumno se sienta en

confianza y que se pueda adaptar de manera más fácil al ámbito escolar.

¿Que cambiarias si pudieras del centro?En primer lugar tengo que decir que el funcionamiento del centro es óptimo, el

grado de coordinación y de cooperativismo que existe entre los profesores

hace que la tarea diaria se convierta en algo sencillo.

Tal vez si realmente estuviera en nuestras manos el poder realizar algún

cambio seria el que siempre ansiamos todos. El disponer de más recursos

materiales, es decir, el poder tener un centro con más amplias condiciones

para poder atender mejor a los alumnos. Poder disponer de más recursos

humanos, de algún profesor más y de una persona que se dedique al área

administrativa del centro. Y sobre todo el poder dar cabida aquella gente que

necesita de una intervención, cualquiera que sea, en la que podamos realizar

nuestra labor. Para ello lo que hace falta son mas recursos económicos.

24

Page 26: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

3) NIVEL EXPERIENCIALEn este mes de prácticas mi intervención ha sido de lo más variada, ya que he

participado en diversos grupos ante los cuales en cada uno se realiza una

intervención de forma diferente.

Con algunos grupos solo he tenido que observar, porque el nivel del grupo era

bastante homogéneo y el profesor era el que llevaba a cabo el desarrollo de la

clase y tan solo en contadas ocasiones participaba en el progreso de algunas

actividades. Sin embargo la participación ha estado de forma mas frecuente en

los grupos a los que la mayoría de días he asistido. En estas clases la labor del

educador es esencial, porque se muestra como soporte del alumno y realiza

una atención de manera mas individualizada para poder perfeccionar el

conocimiento del alumno.

Generalmente mi intervención ha estado centrada en los grupos de menor

nivel, sobre todo en alfabetización, neolectores y educación de base. También

he participado en el programa de igualdad de oportunidades con disminuidos

psíquicos leves. Al mismo tiempo con los inmigrantes, en distintos niveles, en

iniciación y aprendizaje del castellano como en clases de valenciano.

El horario de asistencia al centro de prácticas ha sido durante un periodo de

cuatro semanas, en concreto del día 9 de febrero hasta el 6 de marzo, ambos

inclusive. De lunes a viernes desde las 16 h. hasta las 22 horas. Realizando 6

horas diarias y que en total durante las cuatro semanas he asistido al centro de

practicas 120 horas.

A continuación y de manera detallada mostraré el calendario general de las

actividades desarrolladas en el centro de prácticas.

25

Page 27: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Dietario de las intervenciones realizadas

Semana del 9 al 13 de febrero

Lunes 9 Martes 10 Miércoles 11

Jueves 12 Viernes 13

16’30A18’30

Alfabeti-zación

Neolectores

Base Alfa Neo

19’00A20’00

ProgramaIgualdad

ProgramaIgualdad

ProgramaIgualdad

ProgramaIgualdad

CastellanoInmigrantesNivel C

20 A21’30

Castellano InmigrantesNivel B

Valencianoinmigrantes

CastellanoInmigrantesNivel B

ValencianoPara inmigrantes

CastellanoInmigrantesNivel C

Lunes 9 de febreroHoy comienza el primer día de prácticas. Acudo al centro puntualmente y tras

una primera toma de contacto con el grupo de profesores a los cuales unos

días antes me había presentado, deciden que mi debut sea con el grupo de

alfabetización. El horario de esta clase es de 16’30 a 18’30 h.

Después de una breve presentación a cargo de mi tutora, Àngels, me siento en

uno de los pupitres y me dedico a observar atentamente a este grupo. Se trata

de un grupo de entre ocho y diez personas (me comenta Àngels que no es un

grupo excesivamente numeroso y que suelen acudir normalmente todos los

días la mayoría de ellos)

Se trata del grupo de menor nivel. Suelen ser personas con bastantes

dificultades para leer y escribir y la finalidad es la de iniciación a la lectura y

escritura del castellano.

Sus edades comprenden entre los 50 y los 70 años de edad. Son casi todos

residentes en Sueca con la particularidad que son todo mujeres, dos de ellas

marroquíes. Si de por sí ya resulta difícil transmitirles conocimientos sobre la

26

Page 28: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

lectura y escritura a las personas que conocen el idioma, resulta mucho mas

complicado para aquellas personas que además desconocen nuestro idioma y

su nivel de alfabetización que poseen es también mínimo.

Cada uno de los alumnos dispone de un cuaderno básico de iniciación, en el

cual lo que mas se trabaja es la caligrafía y la percepción de dibujos sencillos

en los que han de adivinar lo que es cada dibujo y escribir su nombre. También

trabajan en la construcción de palabras mediante la relación de silabas.

Intentaré aportar las fichas que trabajan cada día, para mejor comprensión de

lo expuesto anteriormente.

De 18’30 a 19 h. hay un pequeño descanso que aprovecho para realizar

algunas anotaciones y comparto con el resto de profesores las experiencias

que he tenido en la clase.

De 19 a 20 h. el grupo que ha decidido mi tutora que observe es el de

“programa de igualdad de oportunidades” en los que los alumnos son

disminuidos psíquicos leves.

Se trata de un grupo de 12 personas, seis chicos y seis chicas, todos bastante

jóvenes de edad, entre 18 y 30 años. Con este grupo mantengo una relación

algo especial, porque casi todos acuden al Centro Ocupacional del

Ayuntamiento de Sueca y alguna vez, debido a mi trabajo, he ido como

conductor de la furgoneta que les transporta desde sus casas al centro

ocupacional. Por este motivo me he sentido un poco mas integrado al grupo

que en la clase anterior.

El trabajo que realizan es variado, hoy es lunes y Àngels es la que va a trabajar

con ellos sobre lectura y escritura. También poseen un cuaderno personal en el

que los ejercicios consisten en relacionar palabras con sus sinónimos,

relacionar los dibujos con su significado. Todos saben leer y escribir y la

finalidad es la de perfeccionamiento del vocabulario.

De 20 a 21’30 h. el grupo que han decidido que esté es el de inmigrantes. En

esta clase la profesora es Pilar. El grupo esta formado por ocho personas, me

comenta Pilar que al principio era un grupo más numeroso, pero debido a

algunas circunstancias de algunos de ellos, (como motivos de trabajo o

personales) han dejado de venir a clase.

Es curiosa la composición del grupo, porque la mitad son de la misma familia,

el padre y la madre de unos 45 años y las dos hijas de 22 y 23 años

27

Page 29: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

respectivamente. Son de Lituania y su nivel es relativamente aceptable.

También un hombre de Rusia, un matrimonio de Letonia de unos 50 años y un

senegalés de unos 30 años, tal vez sea el que mas dificultades muestre por el

poco tiempo que lleva en España, alrededor de cuatro meses, pero entiende el

idioma español, sabe leer y escribir bastante bien, lo que pasa es que muchas

de las cosas que nos pregunta cuando no lo entiende es que se lo digamos en

francés, una vez lo sabe ya lo entiende. El resto del grupo habla y escribe el

castellano. Hemos empezado la clase con un dictado que al mismo tiempo se

escribe en la pizarra, luego ellos han de señalar los verbos en cada oración. A

partir de aquí, señalan el tiempo verbal en el que se desarrolla la acción.

La finalidad de esta clase es que sepan utilizar los tiempos verbales en pasado,

presente y futuro para saber adecuarlos al contexto de cada frase.

Martes 10 de febreroComo el día anterior me presento a las cuatro de la tarde en el centro para que

junto a la tutora y el resto de profesores me indiquen donde debo empezar mi

jornada de prácticas. Después de comentar alguna de las incidencias del

primer día, me comentan que hoy debería estar con el grupo de neolectores.

Este grupo esta compuesto por unas 15 personas, la mayoría mujeres, excepto

un hombre y sus edades suelen rondar entre los 60 y 70 años de edad. Las

personas que acuden a esta clase se encuentran un escalón por encima de las

que había trabajado el día anterior en alfabetización. Aquí el nivel de lectura y

escritura es bastante aceptable, aunque su mayor dificultad estriba en la

escritura. Saben escribir, pero les falta definir un poco la ortografía. Dentro del

grupo existe diferenciación entre cada una de las personas, unos cometen

algunas faltas leves y a otros les resulta un poco mas dificultoso. Hemos

empezado con un dictado y luego he colaborado con la profesora Carmen a la

corrección de éste, individualmente e intentándoles explicar en cada una de las

faltas de ortografía cometidas, el porque se escribe de una manera y no de

otra.

También les ha pasado unas plantillas con unos ejercicios a realizar. Esta clase

es de 16’30 a 17’30 h.

Después, con el mismo grupo, de 17’30 a 18’30 h. y con el profesor Secundino,

toca trabajar las matemáticas. Consisten en sencillas operaciones de sumas y

28

Page 30: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

restas, para enseñarles los ejercicios básicos y ayudarles a mejorar su

enseñanza.

Tras un breve descanso y compartir con el resto de los profesores algunas

anécdotas, de 19 a 20 h. me dirijo a la clase de “programa de igualdad de

oportunidades” con disminuidos psíquicos, donde hoy Secundino les imparte

matemáticas. También los ejercicios son de sumas y restas, no demasiado

dificultosas, aunque alguno de ellos decide utilizar la calculadora. Después de

hablarlo con Secundino me comenta que desde el principio y para iniciarlos

decidió que si les resultaba mas sencillo la podían utilizar, pero ahora se han

acostumbrado y resulta complicado que trabajen sin ella. Saben sumar

contando con los dedos, según he comprobado, pero después de finalizar la

operación, resulta curioso comprobar que comprueban el resultado haciendo la

operación con la calculadora y así confirman que esta bien.

De 20 a 21’30 h. y con el profesor Lleonard, es el turno de valenciano para

inmigrantes. Es curioso comprobar el grupo tan diverso de alumnos y de

distintas nacionalidades. Aunque la mayoría son de habla hispana,

colombianos, uruguayos, bolivianos, ecuatorianos, también acude un argelino y

un senegalés. Este grupo es bastante numeroso, mas o menos unas 20

personas y de ambos sexos. De edades diversas, desde los 20 hasta los 60

años y en su mayoría residentes en Sueca. La finalidad es enseñarles el

valenciano para que puedan desenvolverse con mayor facilidad y comprender

la lengua que en su gran mayoría utiliza la población en donde viven.

En la clase de hoy más que ejercicios sobre la lectura en valenciano, lo que

Lleonard pretende es que hablen entre ellos, a poder ser en valenciano.

Empieza ha preguntarles el nombre (que por supuesto conocen) y comienza un

dialogo entre ellos, dirigidos por el mismo profesor se preguntan en que calle

viven, que les ha pasado hoy, etc. y han de intentar decirlo en valenciano.

Miércoles 11 de febreroÀngels decide que hoy he de compartir mi experiencia con los alumnos del

programa llamado “base”. Los tres programas que son “alfabetización”, que es

el de menor nivel, “neolectores” que es el intermedio y “base” al cual nos

referimos es el de mayor nivel de los tres.

29

Page 31: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Este programa es el de continuación al llamado “neolectores”. Este grupo esta

integrado por unas 15 personas de un nivel ya mas elevado. En su mayoría

mujeres excepto dos hombres y edades comprendidas entre los 20 y 60 años

de edad que saben leer y escribir con total normalidad, saben realizar

operaciones básicas de matemáticas y tienen mejor adaptación y comprensión

a las actividades que se realizan. Este programa es el que da paso al siguiente

nivel que seria el de la obtención del graduado escolar. En la primera hora de

16’30 a 17’30 hemos trabajado con Carmen unos ejercicios sobre lectura de

algunos textos, realizando unas actividades posteriores relacionadas con dicha

lectura. Después de 17’30 a 18’30 con Lleonard, un nivel elemental de

valenciano, en esta clase se realizan actividades variadas.

De 19 a 20 h. en la clase de “programa” con Pilar han trabajado con material

para pintar un dibujo que les hemos proporcionado.

De 20 a 21’30 el grupo con el que hemos estado es el de inmigrantes, pero

estos ya son de cierto nivel, la mayoría centroeuropeos que ya llevan en

España bastante tiempo y lo que intentan es perfeccionar el idioma. Hablan

correctamente y escriben el castellano.

Jueves 12 de febreroDespués de haber pasado por todas las clases en las que desde el punto de

vista de la tutora puedo realizar la intervención, me ha dado la libertad de que

sea yo el que elija la clase a la que tenga que acudir para realizar mis

observaciones y si se presta actuar con las personas que necesiten que

participe junto a ellos para mejorar su aprendizaje. Tal vez creo que voy a ser

más útil en aquellas que el nivel es mínimo y que requiere cada alumno

bastante del profesor, ya que necesitan de una atención individualizada y si mi

presencia puede servir, por mi parte fenomenal. Sin descuidar tampoco

aquellas clases en la que la tarea del educador es importante.

De 16’30 a 18’30 he vuelto a estar con el grupo de alfabetización, ellos

continúan con el cuaderno que poseen realizando sus ejercicios. En uno de

estos han aparecido algunas palabras a las que debían poner letra mayúscula.

En algunos casos no sabían, por lo que hemos repartido una plantilla con las

letras mayúsculas y las minúsculas, además las hemos anotado en la pizarra

para que puedan usarlas en el ejercicio de hoy.

30

Page 32: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

De 19 a 20 h. con los disminuidos psíquicos, creo que ellos también son los

que mas atención necesitan, porque en bastante de los casos si no les motivas

con alguna tarea que sea un poco nueva, se aburren y dejan de hacer sus

quehaceres y se ponen a hablar o se despistan. Hoy el profesor que esta con

ellos es Albert, entre los dos intentamos que no pierdan el interés y que

realicen sus actividades.

De 20 a 21’30 es el turno de valenciano para inmigrantes. Lleonard empieza

sus clases como el anterior día, motivando una conversación para que ellos

hablen el valenciano, mas o menos media hora en la que les pregunta y ellos a

su vez se interrelacionan con los demás compañeros. Después les ha pasado

una ficha personal, que servirá como ejercicio para que puedan escribir en

valenciano los datos que faltan. Esta ficha no es para el centro, es tan solo un

ejercicio de la clase para que ellos puedan mejorar su escritura.

Viernes 13 de febrero Hoy las clases empiezan un poco antes, a las cuatro y hasta las seis de la

tarde la clase en la que estoy es la de neolectores. Hoy con Pilar, hemos

realizado nuestro dictado de todos los días, con su corrección individual y

después les hemos pasado una ficha para realizar unos ejercicios.

Después de 18 a 21h. se realiza una clase intensiva con un grupo de

inmigrantes que tan solo pueden venir un día a la semana, realmente la clase

es de 18 a 20 pero Àngels aprovecha que tiene tutoría para estar una hora mas

con ellos. Este grupo es el mas bajo de los inmigrantes, comparable con el de

alfabetización de castellano.

Apenas saben leer y escribir en castellano. Es un grupo muy reducido de tan

solo seis personas y la finalidad es que sean capaces de ir conociendo el

nombre y las características de algunas cosas para que sepan desenvolverse

en la vida diaria.

Hoy van a trabajar con los productos que se van a encontrar en un

supermercado. Han de distinguir el producto, cual es su nombre y cual es el

precio del producto. Par ello les hemos proporcionado una ficha con diferentes

productos y su precio. En el caso que acuda a un supermercado en el que no

este marcado el precio ha de preguntar al dependiente:

¿Cuánto vale? ¿Cuánto cuesta?

31

Page 33: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Además les vamos a enseñar cuando caduca un producto, la fecha de

caducidad es importante que la sepan interpretar, para ello les hemos pasado

una ficha con los meses del año y su numero correspondiente. Les hemos

explicado que para saber la fecha de caducidad de algunos productos se

marca entre barras día / mes / año, pero en otros casos lo escriben sin las

barras, ejemplo 230609. Entonces les hemos explicado que los dos primeros

números pertenecen al día, el tercero y cuarto al mes y los dos últimos al año.

Les resulta bastante difícil, porque algunos confunden el número del día con el

del mes, pero poco a poco han ido mejorando con nuevos ejemplos que hemos

escrito en la pizarra.

32

Page 34: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Semana del 16 al 20 de febrero

Lunes 16 Martes 17 Miércol. 18 Jueves 19 Viernes 20

16’30A18’30

Alfabeti-zación

Alfabeti-zación

Neolector Alfabeti-zación

Alfabeti-zación

19’00A20’00

ProgramaIgualdad

ProgramaIgualdad

ProgramaIgualdad

ProgramaIgualdad

CastellanoInmigrantesNivel C

20 A21’30

Castellano InmigrantesNivel B

Valencianoinmigrantes

CastellanoInmigrantesNivel B

ValencianoPara inmigrantes

CastellanoInmigrantesNivel C

Lunes 16 de febreroDespués de las experiencias de la primera semana, empiezo a tener en cuenta

algunas cuestiones importantes sobre los grupos donde he participado. Por ello

y después de hablar con la tutora Àngels hemos decidido que algunos grupos

necesitan mayor atención que otros, por lo cual dedicaremos a estos grupos un

poco mas de tiempo.

De 16’30 a 18’30 con el grupo de “alfabetización” empezamos con una lectura

individual de cada uno de los alumnos. Son palabras sencillas, fáciles de

pronunciar pero que para ellos entrañan una tremenda dificultad. Es la misma

sensación que enseñar a un niño pequeño que igual que para ellos esto es

algo nuevo. Terminada la lectura retoman las actividades de su cuaderno

personal. En esta clase no hay un segundo de relax, eres requerido por

cualquiera de los alumnos para orientarles en cada una de las actividades.

De 19 a 20 h. es la hora del programa de igualdad de oportunidades. En esta

hora, las clases que se imparten en esta escuela de adultos no hacen

necesaria la intervención de un educador social, pues en todas las demás

aulas se imparten clases de un nivel superior o de acceso a la Universidad. Por

ello todos los días, excepto los viernes estaré compartiendo esta hora con

ellos.

33

Page 35: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

De 20 a 21’30 horas en la clase de castellano para inmigrantes hemos

empezado como siempre con un dictado que al mismo tiempo apunto en la

pizarra. Una vez encontrados los verbos, señalamos en que tiempo están

(presente, pasado o futuro) para que después construyan algunas de estas

frases con las otras dos formas en las que no aparecen en el dictado, es decir,

si el verbo esta en pasado, han de escribir otras dos frases con el mismo verbo

en presente y en futuro. Después realizan algunas actividades que les hemos

pasado en las fichas como formar frases en futuro, completar las frases con los

verbos adecuados, etc.

Martes 17 de febreroEstamos en la clase de alfabetización y Àngels ha traído un mapa en el que se

ve gran parte de Europa y África. En el ha señalado donde se encuentran los

lugares de origen de los alumnos de la clase, como hay tres personas de

nacionalidad marroquí, hemos pintado Marruecos de color verde y el resto son

españoles, así que también hemos pintado España y dentro del mapa de

España les hemos indicado donde se localiza Sueca, que es donde ahora

estamos. Una vez reconocido el lugar de procedencia de cada uno continúan

con su cuaderno de actividades.

En el programa de igualdad de oportunidades hoy el turno era de Secundino,

así que la clase de hoy es la de matemáticas. Toca restar, todos con la

calculadora en mano, excepto Juanjo. Juanjo anota desde el 1 al número que

marque la operación en un papel, después va tachando el número que ha de

restar. Ejemplo: 9 – 4. El anota desde el uno hasta el nueve y después ira

tachando cuatro, con la particularidad que empezaba a tachar desde el uno

hasta el cuatro, teniendo que contar después los números que le quedaban sin

tachar. Era una buena opción, pero le comente que si empezaba a tachar los

números desde el nueve hacia atrás no haría falta que contara los que están

sin tachar ya que el ultimo numero le indicaría cuantos estaban sin tachar. Lo

entendió enseguida y todas las operaciones restantes las hacia tal y como se lo

explique.

En valenciano para inmigrantes han de hacer un ejercicio que consiste en la

lectura y escritura de los números, para ello les hemos pasado una ficha a cada

uno en donde han tenido que leer primero los números ordinales, después los

34

Page 36: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

partitivos que expresan las fracciones de la unidad y después los múltiples

(doble, triple, etc.). Una vez han comprendido de que se trata el ejercicio

Lleonard les dice que han de hacer una frase utilizando los ordinales, partitivos

y múltiples en la que cada uno de ellos leerá en voz alta para ver si su

pronunciación es la idónea. Yo me encargo de anotarla en la pizarra para que

comprueben que esta bien escrita.

Miércoles 18 de febrero Hemos decidido que otro de los grupos que es interesante que observe a la

vez que participe es el de neolectores en el que hoy se encuentra Pilar y

como de costumbre hemos empezado con un dictado, este es tan solo para

una parte de la clase, ya que el grupo que realiza el dictado tiene capacidad

para poder escribir mas o menos bien, el texto sencillo que les leemos cada día

y que corregiremos de manera individual, explicándoles donde han cometido

los errores. Para el otro grupo les hemos pasado una ficha con unos ejercicios

que tratarán de desarrollar su comprensión sobre alguna de las reglas de

ortografía. Se escribe m antes de p y b es el ejercicio que van a trabajar en el

cual han de unir una serie de silabas para formar palabras y después construir

frases con dichas palabras.

Como no podía ser de otra manera de 19 a 20 h. comparto una hora más con

Pilar y el grupo de igualdad de oportunidades en el que hoy básicamente

vamos a realizar una actividad algo diferente. Van a pintar una lámina que les

hemos pasado con infinidad de colores, cada uno le podrá dar la tonalidad que

mas le guste.

De 20 a 21’30 h. con castellano para inmigrantes y tras el dictado diario hemos

trabajado sobre las formas verbales y más en concreto sobre el imperativo, a

partir de unas frases han de transformar las afirmaciones en mandatos.

Jueves 19 de febreroDe nuevo he vuelto con el grupo de alfabetización, tan solo un día que no he

estado con ellos y nada mas entrar ya me han puesto falta. Como todos los

días realizan su lectura individual y después pasan a realizar las actividades de

su cuaderno personal en el que también participamos Àngels y yo de manera

35

Page 37: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

puntual, pues nuestra presencia es requerida inmediatamente ante cualquier

minima duda.

Hoy en la clase de igualdad de oportunidades resulta más difícil dar la clase

porque juega el Valencia C. F. y han venido con los cascos para escuchar el

partido por la radio, ya que se juega a las 18’30. La mayoría son del Valencia,

por lo que también traen alguna prenda con los colores de su equipo favorito.

Ya que va a estar complicado su nivel de concentración en el cuaderno hemos

planteado que vamos a hacer una porra para ver quien adivina el resultado del

partido y después hemos comentado algunas cosas sobre lo que iba

ocurriendo en el partido. Por cierto el resultado ha sido de 1 a 1.

Tras estos momentos deportivos a las 20 h. hay que estar con los inmigrantes

que desean aprender valenciano y aunque a alguno de ellos también le gusta

el futbol, hemos decidido que nosotros a lo nuestro y en este caso y como

dejamos la ultima clase, vamos a dedicarnos a los números. Lleonard ya les

había explicado hace algunos días como se escribían los números en

valenciano y ahora habían de realizar un ejercicio con unas cantidades que

debían escribir en valenciano. No ha estado nada mal, ya que algunos números

entrañaban ciertas dificultades y lo han resuelto sin excesiva complicación.

Viernes 20 de febreroLos viernes empezamos media hora antes, así que desde las cuatro con el

grupo de alfabetización pasaremos dos horas en los que ninguno de todos va a

tener descanso. Bueno Àngels ha decidido que ella y yo estemos un poco mas

tranquilos, para ello hoy ha hecho una hoja con operaciones de sumas y restas

no demasiado complicadas y que van a tener que realizar después de su

lectura diaria.

A las 18 h es cuando empieza lo duro, pues son las dos horas de clase mas la

hora de tutoría de Àngels para el grupo de inmigrantes con el nivel mas bajo,

aquí existen distintos niveles, desde aquellos que entienden un poco el español

pero no saben escribirlo, hasta aquellos que apenas lo entienden y que

además no sabían escribir ni leer en su propio país y que es como si

empezaran ahora a enseñarse. Hoy la misión consiste en enseñarles algunos

dibujos y primero tienen que saber lo que es y después intentar escribir su

nombre. Algunos no saben escribirlo pero como cada dibujo tiene un numero

36

Page 38: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

escribiremos en la pizarra el numero y como se escribe lo que hay en el dibujo

correspondiente a dicho numero, para que ellos vayan apuntando el nombre de

cada uno, al mismo tiempo que aprendan a saber como se llama cada cosa.

En este grupo se trabaja de manera intensa y aunque no lo parezca los

resultados son bastante buenos, son tres horas de verdadero aprendizaje

desde la base y que estimulan tanto al educador como al educando, porque se

ven resultados, eso si lentamente, pero resulta bastante motivador ver que

cuando comprenden lo que les estas explicando les resulta de gran ayuda y

muestran su agradecimiento con una simple sonrisa.

37

Page 39: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Semana del 23 al 27 de febrero

Lunes 16 Martes 17 Miércol. 18 Jueves 19 Viernes 20

16’30A18’30

Alfabeti-zación

Base Alfabeti-zación

Neo CastellanoInmigrantesNivel A

19’00A20’00

ProgramaIgualdad

ProgramaIgualdad

ProgramaIgualdad

ProgramaIgualdad

CastellanoInmigrantesNivel C

20 A21’30

Castellano InmigrantesNivel B

Valencianoinmigrantes

CastellanoInmigrantesNivel D

ValencianoPara inmigrantes

CastellanoInmigrantesNivel C

Lunes 23 de febreroHemos empezado una nueva semana y me voy dando cuenta que en algunas

clase es mas notoria la presencia de un educador social. Una de estas es la de

alfabetización y aunque parezca reiterativo cada vez que entramos a la clase la

profesora y yo sentimos que ellos se encuentran mas seguros, ya pueden

empezar a hacer las actividades de su cuaderno porque saben que cuando

seamos requeridos nos van a tener a su lado y me llama mucho la atención

que en el momento que te despegas un momento de su lado se sienten

perdidos y no saben continuar. Aunque solo sea para escribir una palabra

necesitan que les digamos que esta bien, para poder seguir con la siguiente.

Hoy a las cuatro y media hemos empezado con una lectura individual para

seguidamente continuar con su libro de actividades. Hemos estado explicando

a las dos marroquíes el significado de algunas palabras que habían escrito, ya

que no sabían lo que quería decir.

De 19 a 20 h. en la clase del programa de igualdad de oportunidades todo va

sobre ruedas. Aunque hoy ha habido alguna baja posiblemente por ser lunes,

van cumplimentando sus cuadernos. Unos van mas avanzados, otros un poco

menos, pero todo transcurre dentro de la normalidad.

De 20 a 21’30 castellano para inmigrantes. Empezamos con un dictado y la

localización de los verbos. Pilar me ha pedido que hoy me dedique un poco en

38

Page 40: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

particular con Checua, que es senegalés, pues es el que más dificultades tiene.

Empezamos a corregir lo que tenia hecho en el cuaderno básico de español

para inmigrantes, pero me dice que este cuaderno le sirve de poco, porque el

entiende el español y le preocupa menos la escritura, lo que el quiere es poder

expresarse, hablar y que lo entiendan. Le comento lo sucedido a Pilar y dice

que de acuerdo, que intente hablar y aprovechando el dictado que habían

hecho sus compañeros empecé a explicarle el significado de aquellas palabras

que no entendía, a partir de ahí empieza nuestra conversación particular

contándome en primer lugar como llego a España, de su familia y un poco de

su vida en Senegal. Le comento que aunque no se expresa perfectamente,

hemos logrado entendernos. Cuando hay una palabra que no pronuncia bien

trabajamos en ella, la repetimos las veces que haga falta para que mejore su

pronunciación. Le comento que lo que tiene que hacer es hablar español con la

gente, porque cuando más practique mejor se expresará, ya que tan solo habla

castellano cuando acude a clase, es decir, tres horas a la semana. Pero dice

que le da vergüenza hablarlo por no poder expresarse bien.

Martes 24 de febreroHoy he empezado en el programa “base” con Lleonard que les da valenciano.

En primer lugar les ha pasado un texto en valenciano que habla sobre la Vía

Augusta.

Un párrafo cada uno, han ido leyendo el texto todos los alumnos. Después de

la lectura hay que realizar unas actividades relacionadas con el texto

anteriormente leído. En uno de los ejercicios hay que formar familias de

palabras. Si hay alguna de estas que desconocen su significado hay un

diccionario en el que han de buscar las palabras que no entiendan.

En el programa de igualdad de oportunidades continúan con su libreta de

actividades, en la que van completando cada uno de los ejercicios y

consultando ante cualquier duda al profesor que este día este con ellos o a mí,

que durante este tiempo de prácticas, pasaré todas las tardes de 19 a 20 h. en

su clase.

Hoy en valenciano para inmigrantes hemos dedicado la clase a saber como se

dicen en valenciano las tareas cotidianas de la vida diaria, que hacemos

cuando nos levantamos , a que hora desayunamos , a que hora comemos,

39

Page 41: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

cuando nos vamos a dormir, etc. Uno por uno ha ido redactando en un papel

las actividades que realizan y después han ido diciéndolas al resto de la clase

en valenciano para oír su pronunciación.

Miércoles 25 de febreroEn alfabetización hoy hemos comenzado en cuadro. A primera hora solo eran

cuatro alumnos, después se han incorporado dos más, en total seis. Seguro

que van a tener más tiempo para que estemos pendientes de ellos. Han

empezado con una lectura individual y después han cambiado de actividad.

Hoy son trabajos para pintar. La primera ficha deben de completarla pintando

con el color que se marca en el recuadro, para ello es importante que sepan

leer bien el nombre del color para pintarlo.

A continuación les hemos pasado otra ficha para que pinten con los colores

que habían usado anteriormente.

Con los chavales de programa de igualdad de oportunidades hoy es el día de

las matemáticas con Secundino. Me he dado cuenta que alguno de ellos decide

realizar las operaciones sin utilizar la calculadora, y yo intento reforzar su idea

para que sigan así, prestándoles la máxima atención y motivándoles a que

sepan contar sin la calculadora.

De 20 a 21’30 he decidido que mi intervención sea con los inmigrantes

europeos que ya tienen un cierto nivel, aunque solo sea para observar sus

conocimientos de la lengua española. Aquí si se nota el buen uso de su

vocabulario que es casi perfecto, de la escritura que dominan de manera tan

eficaz como cualquiera de nosotros. Tan solo presentan alguna pequeña

dificultad en los tiempos verbales de algunas frases, por lo demás poseen un

nivel avanzado de castellano

Jueves 26 de febreroEmpezaremos con los neolectores, que en la primera hora van a tener que

realizar un dictado de un texto que vamos a leer, para pasar después a

corregirlo individualmente a cada uno de los alumnos. A continuación les

hemos pasado una ficha con unas actividades que han de realizar, estas

consistirán en relacionar mediante flechas algunas de las cuestiones

aparecidas en dicho texto. Han de completar unas preguntas relacionadas con

40

Page 42: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

la lectura y después comentar en grupo el tema que han trabajado y que es

sobre las plantas medicinales.

De 19 a 20 h. con el programa de igualdad de oportunidades hemos trabajado

sobre el cuaderno de actividades que posee cada uno.

En el grupo de valenciano para inmigrantes hemos trabajado el vocabulario de

un restaurante. En las fichas que les hemos pasado van a intentar confeccionar

un menú con los platos del día y que como si fuéramos nosotros los camareros

han de pedir el menú que desean que les sirvamos, por supuesto que el

nombre de cada plato y la bebida han de pedirla en valenciano.

Viernes 27 de febreroA las cuatro he ido con Pilar a la clase de inmigrantes con la particularidad que

todas las alumnas son musulmanas, tan solo son cuatro, pero su nivel no es

demasiado alto, me comenta Pilar que tres de ellas ya estaban el año pasado

en esta clase y que su asimilación es bastante lenta, a pesar de ser chicas

bastante jóvenes entre 20 y 25 años de edad. Pilar ha decidido que deben

realizar unos ejercicios para saber comprar en el mercado. Les explicamos los

artículos que se venden en el mercado y les damos una ficha con el nombre de

unas frutas para que pidan al dependiente del mercado la cantidad y la fruta

que quieren comprar. En la mayoría de casos desconocen el nombre de la fruta

y apuntamos en la pizarra el nombre de ésta.

Si es complicado trabajar con este grupo, no lo es menos con el que va desde

las 18 a las 21 h. Àngels ha confeccionado a base de recortes de artículos de

hipermercados una ficha con dibujos, para poder preparar unos macarrones.

Han de identificar el nombre de cada uno de los ingredientes que se utilizan

para cocinarlos. Por ello han de poner al lado de cada dibujo el nombre del

ingrediente. Hemos recortado esos nombres y ellos han de poner el nombre de

éste en donde se encuentra el dibujo. Una vez lo han hecho todos, tienen que

escribir el nombre del producto al lado de cada dibujo y después vamos a

anotar en la pizarra los pasos a seguir para cocinarlos que ellos van a anotar

en su ficha. Después de apuntar algunos pasos me comentan que lo escriba en

mayúsculas, pues lo entienden mejor.

41

Page 43: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Semana del 2 al 6 de marzo

Lunes 2 Martes 3 Miércoles 4 Jueves 5 Viernes 6

16’30A18’30

Alfabeti-zación

Neolectores

Alfabeti-zación

Alfabeti-zación

CastellanoInmigrantesNivel A

19’00A20’00

ProgramaIgualdad

ProgramaIgualdad

ProgramaIgualdad

ProgramaIgualdad

CastellanoInmigrantesNivel C

20 A21’30

Castellano InmigrantesNivel B

Valencianoinmigrantes

CastellanoInmigrantesNivel D

ValencianoPara inmigrantes

CastellanoInmigrantesNivel C

Lunes 2 de marzoHa llegado la última semana del periodo de prácticas y como en semanas

anteriores me dedicare a observar y a participar, si cabe, en las experiencias

de cada una de las clases a las que decida la tutora que atendamos.

Las primeras horas las pasamos con el grupo de alfabetización, con el

programa habitual de lectura, para después pasar a realizar las actividades de

su cuaderno personal.

Tras esta clase me incorporo al grupo de programa de igualdad de

oportunidades, en compañía de Àngels, la tutora, ayudamos en cualquiera de

las dificultades que surgen ante el cuaderno que están utilizando de

actividades. Una de las anécdotas que surge en esta clase es que cuando han

terminado el ejercicio me dan un bolígrafo de color rojo para que les ponga un

bien en cada uno de los ejercicios que han terminado.

Las siguientes horas son las dedicadas al castellano para inmigrantes. Hemos

empezado como cada día, con un dictado, en el que localizan los verbos y el

tiempo en el que se desarrolla la acción. Seguidamente les hemos pasado

unas fichas en las que el tema a trabajar hoy son las preposiciones. En estas

fichas hay unos dibujos y deben señalar la preposición adecuada que esta

reflejada en el dibujo. Han utilizado las preposiciones que previamente hemos

copiado en la pizarra y que han sabido utilizarlas para cada situación.

42

Page 44: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Martes 3 de marzoEmpezamos en la clase de neolectores con Pilar, estas dos horas las hemos

dedicado a trabajar sobre la lectura de un texto. Este mismo texto lo iba

copiando en la pizarra y los alumnos al mismo tiempo en su libreta. Después de

observar la escritura de este texto y trabajar en su comprensión, aquellas

palabras que no tenían demasiado claro su significado pasábamos a buscarlo

en el diccionario. Una vez sabido el significado intentábamos buscar sinónimos

de estas palabras e intentar hacer nuevas frases cambiando la palabra que

presentaba la dificultad.

Seguidamente en el programa de igualdad de oportunidades, la clase de los

martes que da Secundino es la que llamaré matemáticas sin calculadora,

porque cada día son más los alumnos que deciden no usarla, supongo que

esto será hasta que termine mis prácticas, para quedar bien conmigo.

Para finalizar esta jornada la ultima hora y media es con los inmigrantes que

desean aprender valenciano. Cada día Lleonard les propone una actividad para

enriquecer su vocabulario. Después de charlar un rato en valenciano,

dedicamos el día de hoy para trabajar la escritura de los números. Para ello

escribimos unas cifras en la pizarra y todos y cada uno saldrán a escribirla en

valenciano.

Miércoles 4 de marzoHoy en alfabetización después de la obligada lectura hemos trabajado unos

nuevos ejercicios de escritura. Se trata de saber cuando se escribe con letra

mayúscula. Para ello hemos hecho una fotocopia con cada una de las letras y

su correspondiente en mayúscula. Les hemos pasado una ficha que tenia un

texto todo con letras minúsculas y les hemos explicado cuando se escribe con

mayúsculas para que ellas sepan utilizarlas. Según he observado les resulta

bastante complicado ya no saber cuando va con mayúsculas, sino escribir la

propia letra mayúscula. Pero no queda otro remedio que seguir practicando.

En el programa de igualdad de oportunidades el trabajo que han hecho ha sido

el de pintar con colorines según mandaba el texto que definía los dibujos. En

dicho texto especificaba si el hombre del sombrero llevaba los pantalones

azules, la camisa verde o si la chica de las coletas llevaba la falda de color rojo

y los calcetines de color marrón, etc.

43

Page 45: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

De 20 a 21’30 he asistido a la clase de inmigrantes que diríamos que posee un

nivel avanzado de castellano. Aparte de todos los ejercicios que van realizando

y que va perfeccionando la escritura del castellano, se trabaja bastante en la

pronunciación y es bastante el tiempo que se dedica también a la

conversación, para poder mejorar en aquellas palabras que les cuesta mas de

pronunciar y que ha base de repetir y trabajar sobre ellas se van

perfeccionando.

Jueves 5 de marzoA las cuatro de la tarde nos hemos dirigido a la sala de exposiciones dels

Porxets que se encuentra en Sueca a ver la exposición de la obra del escritor

suecano Bernat i Baldoví, autor de sainetes de teatro y que se celebra en este

año el 200 aniversario de su nacimiento. Es importante que observen y

conozcan la vida de este suecano ilustre para que aquellas personas que

sientan curiosidad por la vida de este autor puedan preguntar y tengan un

mejor conocimiento sobre uno de los más queridos autores de sainetes de

nuestra tierra.

Por la tarde y después de venir de la exposición me esperan los alumnos del

programa de igualdad de oportunidades. Hoy les hemos preparado una ficha

en la que esta un autobús con sus pasajeros, han de colorear esta ficha con las

indicaciones que tienen al pie de pagina.

En valenciano para inmigrantes, debido a la proximidad de las fallas les hemos

explicado el significado de algunos términos relacionados con el tema fallero,

alguno de ellos ya lleva algunos años en Valencia pero desconocen varias de

las palabras que llevan relación con el tema. La temática de hoy les invita a que

conozcan un poco mas la fiesta de las fallas, para que tengan noción sobre una

de las fiestas mas arraigadas de la ciudad que les acoge.

Viernes 6 de marzoA primera hora hemos acudido a la clase de inmigrantes en la que solo acuden

cuatro alumnas con la particularidad que todas son musulmanas, en la clase de

hoy hemos hecho un trabajo de reconocimiento mediante dibujos de algunas

de las acciones que realizamos en la vida diaria. Les resulta muy complicado

poder expresar cada acción, por lo cual las hemos numerado y cada acción la

44

Page 46: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

he escrito en la pizarra, ellas la han copiado en su respectiva ficha y después

hemos repetido el ejercicio. Ahora si, han podido no sin dificultad decir cada

una de las actividades que se realizan en la vida diaria.

Si resulta complicado trabajar con el grupo anterior no lo es menos con el que

viene a continuación, el grupo de inmigrantes con el nivel mas bajo de todos y

que solo puede venir los viernes desde las seis hasta las nueve. Hoy ha venido

gente nueva, o al menos que no habían estado en las anteriores clases en las

que había participado. Me comenta la profesora que este grupo se caracteriza

por no mantener una asistencia regular, lo cual dificulta más el aprendizaje de

las tareas que se trabajan en este grupo de alumnos. Para hoy teníamos

previsto repasar la escritura de los números. En una ficha les hemos dado los

números y como se escriben, después ellos han de completar algunos de los

que se manda en el ejercicio. Les resulta bastante complicado pero a base de

explicaciones hemos conseguido que vayan cumplimentándolo con éxito.

45

Page 47: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Proceso personal y auto evaluaciónDespués de hacer una reflexión personal de mi intervención durante el periodo

de prácticas, considero que han sido de gran utilidad para mi formación como

educador. Si en un principio pensaba que seria complicado integrarme en las

clases a las que iba participando, por el escaso tiempo en el que iba a realizar

las practicas, poco a poco me he dado cuenta de lo importante que resulta el

concurso de una persona a la que ellos consideran como maestro y que se

implica en cada una de sus tareas cotidianas.

La verdad es que cada día me sentía mas implicado en cada una de las

actividades que se iban a realizar en cada clase.

Es cierto que al principio tenia el temor de no saber contactar con ellos de la

mejor manera, ya que mi papel dentro de la escuela era el de un estudiante

que ha de aprender de los profesores que allí desempeñan su labor, sin querer

ser por una parte un mero espectador sin apenas participar, o el de ir de

educador que tiene que cambiar lo que allí se esta enseñando, imponiendo mi

criterio sobre el de los demás.

Pero tras esos temores iniciales que supongo que todos hemos tenido y con la

inestimable ayuda de todo el equipo de educadores del centro que me

transmitieron desde el primer momento su confianza, he ido progresando de

manera adecuada con los diferentes grupos en los que he ido interviniendo.

Destacar que en todos los grupos no he tenido la misma actitud, ya que en

aquellos que el nivel es un poco mas elevado, la intervención del profesor es la

mas adecuada, tan solo ha sido necesaria mi participación en algunas acciones

puntuales y como simple observación. Esto ha sido en el grupo de educación

de base.

Por este motivo he centrado mi intervención mayoritariamente en los grupos de

alfabetización, en el de igualdad de oportunidades y con los inmigrantes, ya

que creo que la atención que necesitan estas personas es superior y se hace

necesaria una dedicación más individualizada para atenderlas.

El grado de implicación en estas clases ha sido elevado, ya que por parte de

los alumnos era requerido una y otra vez, hasta el punto que alguna vez Ángels

tenía que comentarles que guardaran su turno y que cuando terminara de

explicar al otro alumno ya les atendería.

46

Page 48: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Como anécdota cabe señalar los días en los que atendía en este horario a

otros grupos, que cuando volvía a la clase de ellas, me recriminaban porque no

había ido el día antes. Como me comento Ángels que un día preguntaron si no

venia don Vicent (refiriéndose a mí), con lo que ella les contesto con ironía:

- Toda la vida dando clases en este centro y nunca me habéis llamado doña

Ángels y a Vicent que esta dos días con vosotras ya le dais el tratamiento de

“don”-.

La verdad es que esta experiencia en el centro ha sido enriquecedora, en la

cual he aprendido muchísimo de la gente con la cual he compartido este

tiempo, tanto de profesores como de los mismos alumnos.

De lo agradecida que es esta profesión, cuando ves que desde tu posición

puedes ayudar a que otras personas se realicen y adquieran unos

conocimientos que por motivos diferentes no pudieron adquirir con anterioridad.

Que toda esta gente te muestre su confianza en el poco tiempo que hemos

estado juntos y te cuenten historias de su vida personal como si fueras uno

más de su familia. De que te mostraran esa satisfacción cuando entendían lo

que les estabas explicando y que mostraran su gratitud sin palabras. Tan solo

puedo estar orgulloso de haber compartido esta experiencia con todos ellos, lo

cual me motivará para que el próximo año en las prácticas sea capaz de

afrontarlas con la misma ilusión y a poder ser mejorar en mi preparación, para

poder madurar más profesionalmente y poder ejercer algún día esta

maravillosa profesión.

Como nota yo ya me he puesto un 10, solo por lo que he disfrutado haciendo

las prácticas y realizando esta memoria. Por todo lo que he aprendido y por

todo lo que me queda por aprender.

Ahora también espero que la nota que reciba por tu parte también sea la mas

alta, porque detrás de esta memoria, existe un trabajo completo con

información y documentación pertinente a los objetivos que llevan implícitos el

desarrollo de las practicas que se realizan en este curso.

47

Page 49: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

Josep Vicent Baldoví Martines

Anexos

48

Page 50: PRACTICUM - vibalmar.files.wordpress.com  · Web viewEl ámbito de intervención de este centro es la formación de personas adultas y su finalidad la de desarrollar capacidades

En este apartado voy a incorporar documentación para complementar toda la

información sobre el trabajo realizado en las prácticas. En el se encuentra:

- La oferta educativa que ofrece el centro.

- Un cuadro resumen de las matriculas por ciclos, incluyendo el numero total

de alumnos matriculados en este curso

- El profesorado del centro, con su titulación y su dependencia municipal o

de Conselleria

- El alumnado extranjero, indicando el país de procedencia y las asignaturas

que cursan.

- Artículos de prensa relacionados con el centro

- Documentos de trabajo en cada una de las clases en las que he

participado.

- Autoevaluación del alumno de practicas.

49