24
1 2017

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … de Aprendizaje inclusiva y reconocida en la comuna por su Calidad de ... del PEI, por el equipo de ... y al aire libre.- -Favorecer el consumo

Embed Size (px)

Citation preview

1

2017

2

Marco teórico –doctrinal. Por naturaleza, el hombre es un ser imperfecto, pero perfectible y que su perfección se va produciendo a través del tiempo en la medida en que pueda asimilar y aprovechar las oportunidades que la sociedad le entrega a través de la educación formal e informal La Escuela como institución formadora y educadora tiene gran responsabilidad en la formación del hombre y debe proporcionarle todas las oportunidades para que se pueda lograr en su desarrollo una integridad completa.- En este sentido adquiere especial relevancia lo que propicia el sistema democrático basado en dos postulados básicos: “EDUCACIÓN PARA TODOS” e “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS” La escuela tiene gran responsabilidad en este proceso de formación del hombre; sin embargo no están ajenos de asumir esta responsabilidad y compromiso en primer lugar , la familia y la sociedad misma. De tal manera que la formación integral de hombre dependen de la educación que le pueda entregar, la familia ,la escuela la sociedad y el grado de compromiso que el sujeto tenga para asimilar lo que estos agentes formadores le entregan. Por esta razón escuela, familia ,sociedad y sujeto que se educada deben ,cada uno, cumpliendo el rol que le corresponde relacionarse e integrarse buscando las estrategias pertinentes a hacer del hombre una persona educada capaz de desempeñarse positivamente en la sociedad que le corresponde actuar. Debemos aprovechar sus fortalezas para mejorar las debilidades y del entorno debemos aprovechar sus oportunidades para reducir las amenazas. Conociendo estos aspectos, podrá entonces la escuela ir encausando su propia Cultura para provocar el cambio. -Las prácticas pedagógicas deben centrarse en la actividad de los niños y niñas y no basada en el almacenamiento de información y pasividad de ellos y ellas. -Que las formas de relación entre los actores de la Unidad Educativa y la relación de estos con el conocimiento sean significativas.

Que las formas y estrategias de la relación de la Unidad Educativa y sus integrantes con el mundo de la educación sean pertinentes con la comunidad escolar.-

Que las formas de relación entre la Unidad Educativa, sus integrantes y su medio circundante sean coherentes con los objetivos de la organización.-

3

-Que la forma y sentido de relación y articulación que se produce y cómo se produce entre los agentes mencionados conlleve a la creación de un buen clima organizacional. Que la forma como los mensajes valóricos, sociales e intelectuales son entregados a alumnos y alumnas y como estos lo reciben, permita su aplicación y transferencia.

La cultura escolar está presente en lo cotidiano de la escuela por lo tanto en cada momento deben aprovecharse las oportunidades para establecer lazos que permitan enseñar y practicar valores como la solidaridad, la libertad, el bien común, el amor a la naturaleza, cuidando y manteniendo el medio ambiente.- Debemos gestionar la aplicación de estos valores contemplados en el currículum y en los O.A.T. La Escuela como institución de Educación formal debe tener claros el ideal de hombre que nuestra Patria requiere para formar una Sociedad con personas de valores y principios, sólidos , que aseguren que cada individuo haga su aporte para formar una sociedad más libre, justa y democrática, encontrando en base a esto mismo ,su pleno desarrollo personal.- En este sentido la comunidad educativa debe conocer los fines, políticas y objetivos de la Educación Chilena formulados para cada nivel educacional, debiendo procurar lograrlos a través de un buen, actualizado, innovado y contextualizado currículum el cual debe ser pertinente con la realidad, el entorno, los intereses y capacidades de los alumnos .-

MARCO CONTEXTUAL

Información Institucional

A) CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

Dependencia MUNICIPAL

RBD 4175-0

Dirección MIRAFLORES 255

4

Fono 43-2362855

Nombre Director/a NANCY FLORES AVELLO

E-mail Director/a [email protected]

Categorización MEDIO

Año fundación 1928

Niveles que atiende PRE-KINDER A OCTAVO BÁSICO

Número de cursos por nivel 2

Número de Docentes 36

Número de Educadoras 4

Número de Auxiliar de Educadoras 4

Número de Asistentes de la Educación 21

Número de Auxiliares 6

Promedio alumnos por curso 35

Tipo de jornada COMPLETA

N° Semanas de Trabajo 40

N° de horas Pedagógica Semanal 38

Índice de Vulnerabilidad 72.6%

Número de alumnos prioritarios y % 310

Programación de Consejos Escolares TRIMESTRAL

Programación de Reuniones EGE SEMANAL

Programación de Reflexión Pedagógica QUINCENAL

B) DATOS CUANTITATIVOS

Año Solicitud Ed. Parvularia Ed. Básica Total

2015

Matrícula 547

Nº de Cursos 19

5

Nº Alumnos

2016

Matrícula 534

Nº de Cursos 20

Nº Alumnos

2017

Matrícula 570

Nº de Cursos 21

Nº Alumnos

Clasificación 2013: EMERGENTE

Clasificación 2014: EMERGENTE (clasificación Agencia Calidad, marcha blanca; MEDIO)

Clasificación 2015: EMERGENTE (clasificación Agencia Calidad, marcha blanca; MEDIO)

Clasificación 2016: EMERGENTE (clasificación Agencia Calidad, marcha blanca; MEDIO)

C) RESULTADOS EDUCATIVOS

Resultados SIMCE últimos 3 años

4º Año Básico 2014 2015 2016

Asignatura Puntaje

Promedio

Diferencia

con

Prueba

Anterior

Puntaje

Promedio

Diferencia

con

Prueba

Anterior

Puntaje

Promedio

Diferencia

con

Prueba

Anterior

Lenguaje 274 257 267

6

Matemática 268 250 280

Historia

Ciencia

Comparación con Grupo de Establecimientos Similares (GSE) 2016

OCTAVO BÁSICO Promedio años

2007-2009-2011

Puntaje

2012

Puntaje

2013

Puntaje

2014

Puntaje 2015

Promedio tres últimos

años lenguaje

261 No hubo 252 219 236

Promedio tres últimos

años matemática

255 No hubo 250 239 245

D) EFICIENCIA INTERNA

Matrícula últimos 5 años

Matrícula efectiva 2013: 557 alumnos (según registro SIGE)

Matrícula efectiva 2014: 571 alumnos (según registro SIGE)

Matrícula efectiva 2015: 547 alumnos (según registro SIGE)

Matrícula efectiva 2015: 538 alumnos (según registro SIGE)

Asistencia Media anual 2013 : 91,4 %

Asistencia Media anual 2014 : 91 %

Asistencia Media anual 2015 : 91 %

Asistencia Media Anual 2016: 93%

7

E) INFRAESTRUCTURA

Dependencia SI NO En

construcción

Biblioteca X

Sala CRA X

Sala uso múltiple X

Sala computación con internet X

Cancha de deportes X

Gimnasio X

Laboratorios últimos X

Sala de profesores últimos X

Equipamiento TP X

Patio techado X

Áreas verdes X

Enfermería X

Equipamiento para recreación equipado

Estado de los Baños (Acceso a agua caliente)

Implementación de equipamiento para educación parvularia

Salas temáticas

F) RECURSOS HUMANOS

Funcionarios Número Horas

Docentes Directores 1 44

Docentes Inspectores Generales 1 44

Docentes UTP 1 11

Docentes de Aula

Docentes Orientadores/Encargado Convivencia 1

Docentes Encargados CRA

8

Docentes Encargados ENLACE

Docentes PIE 7

Docentes SEP 3

Asistentes de Aula 5

Asistentes Paradocentes

Asistentes Auxiliares

% DE EJECUCIÓN PME 2013 : 100%

% DE EJECUCIÓN PME 2014 : 100 %

% DE EJECUCIÓN PME 2015 : 100 %

% DE EJECUCIÓN PME 2016: 100%

9

MARCO IDEOLÓGICO

Visión de Futuro

VISIÓN

La Escuela Thomas Jefferson, pretende trascender en el tiempo, transformándose en una

Comunidad de Aprendizaje inclusiva y reconocida en la comuna por su Calidad de Educación y

excelencia pedagógica.

1.1 Misión Institucional

MISIÓN

Comunidad Escolar que educa integralmente a niños de Educación Parvularia y General Básica.

Nuestra propuesta pedagógica se fundamenta en el constructivismo, formando alumnos con

bases sólidas en conocimiento potenciando como segundo idioma el inglés con valores sociales,

respeto y cuidado del medio ambiente promoviendo la calidad y el mejoramiento continuo a

través de oportunidades de crecimiento personal , considerando y desarrollando las capacidades

y potencialidades de cada uno, con fuerte apoyo en las tecnologías, como estrategias para

alcanzar eficacia y eficiencia; en el desarrollo del proyecto Educativo Institucional ;sus metas

pedagógicas y de eficiencia interna.

Sellos Educativos

10

NUESTRO SELLO EDUCATIVO

ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Nuestra escuela entregará un enfoque bilingüe, a través de la enseñanza del inglés,

fomentando desde el prekinder a octavo año este idioma en todas las asignaturas y

actividades institucionales, de manera que entreguen a nuestros alumnos un nivel de

competencias lingüísticas que favorezcan la comunicación efectiva con personas

angloparlantes, mejor aprovechamiento de oportunidades y de las Tics, convirtiéndose en

un valor agregado a la enseñanza.

TECNOLOGÍA

Nuestra escuela se caracteriza por contar con recursos tecnológicos de vanguardia,

permitiendo incorporarlos activamente en los procesos pedagógicos en el aula,

transformándose en un aporte al logro de los objetivos y motivación para la enseñanza

HABILIDADES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS

Nuestra escuela se preocupará por entregar espacios para desarrollar las habilidades

artísticas y deportivas de los y las alumnas, permitiendo el autodescubrimiento de sus

potencialidades y una enseñanza más integral.

MEDIO AMBIENTE

Nuestra escuela promoverá acciones que propicien un cambio de actitud y valores ante la

naturaleza y sus recursos, transformando los hábitos de la comunidad escolar para

mejorar el ambiente físico y social.

11

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES

-Autoexigente, que su meta siempre sea la excelencia en los ámbitos en que se desenvuelve y los

desafíos que enfrenta.

-Que sea reflexivo, capaz de pensar, hablar y expresar sus pensamientos, y opiniones, con actitud

creativa, crítica, y de superación, que le permitan adaptarse a los desafíos y cambios de la vida

escolar y social.

-Auto disciplinado, con capacidad de control de sus emociones y reacciones, que le permitan

potenciar actitudes de respeto y responsabilidad en sus actos.

-Participativo, dinámico, activo y con actitud positiva para integrarse activamente en las

actividades que se le presenten en la vida escolar, familiar y de su comunidad.

-Con actitud positiva y responsable hacia el estudio y hacia el trabajo en equipo.

- Que sea capaz de tomar decisiones asertivas, resolver conflictos en forma adecuada en el

campo escolar y social.

-Con una formación sólida en conocimientos específicos, dominio del lenguaje matemático,

12

tecnológico y científico, que le permitan enfrentar sus estudios medio con éxito.

Organigrama

ORGANIGRAMA

13

1.2 Equipos de Trabajo

EQUIPO DIRECTIVO

(Cargo)

NANCY FLORES AVELLO---DIRECTORA

CECILIA GONZALEZ URIBE---INSPECTORA GENERAL

GRACIELA ALFESSI CÁRDENAS—JEFE DE UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

EQUIPO DE GESTION ESCOLAR (Cargo)

NANCY FLORES AVELLO---DIRECTORA

CECILIA GONZALEZ URIBE---INSPECTORA GENERAL

GRACIELA ALFESSI CÁRDENAS—JEFE DE UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

MARÍA INES DIAZ—COORDINADORA PIE

ROSSEMARIE HORN—COORDINADORA EDUCACIÓN PARVULARIA

SONIA PEÑA---ENCARGADA DE CONVIVENCIA ESCOLAR

MABEL ROCCA. PSICÓLOGA

PERLA FLORES ---ENCARGADA PME

EQUIPO TECNICO PEDAGÓGICO (Cargo)

GRACIELA ALFESSI CÁRDENAS—JEFE DE UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

PERLA FLORES—ENCARGADA PME

ELDA PACHECO---ENCARGADA DE EVALUACIÓN

CONSEJO ESCOLAR (Cargo)

NANCY FLORES—DIRECTORA

CECILIA GONZALEZ—INSPECTORA

MAXIMILIANO MATAMALA—PRESIDENTE DEL CENTRO DE ALUMNOS

MARCOS SANHUEZA---REPRESENTANTE DE LOS ASISTENTES

---REPRESENTATE DE LOS APODERADOS

14

Programas de Acción

PROGRAMAS DE ACCIÓN

Programas Proyectos

Planes Talleres

-PROYECTO

RECLICLAJE.

-PROYECTO DE

VALORES

-PROYECTO DE

APADRINAMIENTO

PLANES Y PROGRAMAS DE CURSOS

PLA DE INCLUSIÓN

-PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

-PLAN DE MEJORAMIENTO

EDUCATIVO

-PLAN DE SEXUALIDAD E IGUALDAD

DE GÉNERO

-PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DOCENTE

-PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

T. DE BATUCADA

-T. DE ROBÓTICA

-T. DE FORJADORES

AMBIENTALES

-T. FUTBOL

-T, DE HANDBOL

T. DE TENIS DE MESA

-T, PATINAJE

-T, PATINAJE SOBRE CESPED

-T.BANDA

-T,BASQUETBOL

-T.INSTRUMENTAL

-T.PINTURA

-T,INGLÉS

-T.

15

MARCO EVALUATIVO

1.3 Sobre Estrategias para difundir el PEI

DIFUSIÓN ANUAL DEL PEI

SEGUNDA REUNIÓN DEL AÑO.

1.4 Sobre Monitoreo y Seguimiento

MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL PEI

Se realizará un monitoreo semestral a los objetivos y acciones del PEI, por el equipo de gestión y

se dará a conocer al consejo escolar .

1.5 Sobre Evaluación Final (a 4 años)

EVALUACION AL PEI

Porcentajes de logros.

% de logro PEI 2013: 91,1%

16

% de logro PEI 2014: 97%

% de logro PEI 2015: 95%

% DE LOGROS 2016: 95 %

Ámbito del plan

OB JETIVO ACCIONES ESTRATEGICAS

GESTION CURRICULAR

1.-Lograr el 100% de cobertura Curricular en cada uno de los niveles y asignaturas.

-Planificación curricular anual acorde con las bases curriculares y ajuste curricular (7º y 8º) -Monitoreo el avance en la cobertura al menos dos veces al año.

3.-Incorporación Plataforma “ Mi aula”, para apoyo trabajo docente y con alumnos.

-Evaluación de cobertura tres veces al año a través de Plataforma Mi Aula. -Incorporación de actividades de Plataforma en Planificaciones docentes.

17

4.-Realizar talleres de libre elección de los alumnos para fortalecer sus potencialidades e intereses

-Actividades deportivas en educación extraescolar.- -Participación en actividades físicas y al aire libre.- -Favorecer el consumo de agua en estas actividades.

5.-Facilitar la integración de alumnos con NEE.-

-Incorporación al Dto Nª 170 -Atención individual con especialista -Trabajar aceptación y socialización con alumnos del curso.- -Evaluación Diferenciada.- Incorporación a padres en el conocimiento y trato con sus hijos.- -Reuniones de apoderados.- -Adecuaciones Curriculares. -Trabajo colaborativo entre Equipo Aula -Reuniones PIE, con equipo Multidisciplinario. -Implementación del DUA des prekinder a segundo básico

18

8.- Fortalecer la enseñanza y aprendizaje del idioma del Inglés a través de un Plan Complementario del idioma,

Realizar talleres mensuales con docente para el apoyo de la enseñanza del idioma Diseñar estrategias para el logro de indicadores. Evaluar anualmente el logro de los indicadores por nivel.

9.- Promover acciones que propicien un cambio de actitud y valores ante la naturaleza y sus recursos, transformando los hábitos de la comunidad escolar para mejorar el ambiente físico y social.

Implementar al menos en 2 que fomenten el cuidado y valoración del medio ambiente. Realizar acciones a nivel institucional, de cuidado del medio ambiente. Implementar alimentación saludable en todas las actividades institucionales.

LIDERAZGO 1.- Realizar Capacitaciones y /o perfeccionamientos para el 100% de los docentes de acuerdo a sus necesidades.

-General y desarrollar Plan de desarrollo profesional Docente. -desarrollar capacitaciones o perfeccionamiento de acuerdo a las necesidades e intereses de los docentes.

19

2.-Participar en Asignación de desempeño Colectivo logrando un buen resultado.

_ Planificar y completar en página web ,el Proyecto formulado. _ Ejecutar, monitorear y realizar reporte de las acciones del proyecto. _Presentación de Evidencias finales.

3.-Mantener clasificación A o sin observaciones en las supervisiones de las instituciones educacionales. 4.-Mantener Informada a la Comunidad Educativa a través de las cuentas públicas y el Consejo Escolar.

Conocer, difundir y cumplir con las normativas de la Circular 1 de la Superintendecia. .- Cuidar y considerar la documentación que orienta y guía la acción educadora de la escuela.- -Realizar dos reuniones trimestrales el Consejo Escolar. -Realizar cuenta Pública anual

20

5.-Gestionar recursos financieros y humanos para el buen funcionamiento del establecimiento.

-Detectar necesidades. -Realizar las solicitudes de adquisiciones al Sistema. -Gestionar la contratación del personal necesario. -Lograr un equilibrio entre gastos e ingresos.

6.-Fortalecer Redes de apoyo

-Contacto e interacción con Tenencia Centenario - Conexión ,información con Provincial de Educación.-

- Apoyo de las iglesias.- - -Trabajo Colaborativo PDI (Charlas) - Centro de diagnóstico Comunal - Trabajo colaborativo Cesfam. - Trabajo Colaborativo con hogares de menores.

7 . Evaluar y reformular Proyectos de Jornada Escolar Completa.

-Planificación y presentación y aprobación de Proyecto JECD de Parvularia Ejecución y evaluación de JECD.

21

8.-Trabajar en forma colaborativa con el Centro General de Padres y Apoderados.

-Designar profesora asesora del Centro General de Padres.. -Realizar acciones de colaboración y participación con el Centro General de Padres y Apoderados. -Realizar reuniones periódicas con los microcentros para mantener informados y recibir inquietudes.

CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

1.- Crear un clima de confianza y de participación en el establecimiento.-

-Elección de nuevo del Centro de Alumnos y determinar acciones a seguir. -Fomentar el trabajo en equipo. -Realizar campañas solidarias. -Generar espacios de participación de toda la comunidad educativa.

2.- Realizar actividades Institucionales de prevención de Bullyng , acosos escolar, y control de impulsos con la finalidad de favorecer la convivencia escolar

-Contar con encargada de convivencia escolar. - Aplicar y evaluar protocolos de acción _Realizar acciones de prevención de bullyng y acosos. _Ofrecer actividad recreativa, deportiva en los recreos.

- Incorporar actividades deportivas para el trabajo con el control de impulsos.

22

3.-.- Lograr Compromiso y apoyo, de los padres y apoderados a la labor escolar.-

Reuniones de apoderados.- . Celebrar día del apoderado, en actividades masiva ,con participación del 100% de ellos Mantener informados a los padres del rendimiento de sus hijos, entregando informes de notas mensuales. Realizar entrevistas a apoderados en forma semanal. _Generar acciones de participación e incorporación de padres en actividades escolares.

4.--Contar con equipo psicosocial.

-Contratar sicóloga y Trabajadora social. -Apoyar a los alumnos y familias que lo requieran, según necesidades detectadas por los docentes.

Recursos Materiales

1.-Mantener un buen edificio escolar que permita tener las comodidades necesarias para realizar un buen trabajo escolar.-

Proporcionar oportunamente los materiales y útiles que le permitan desarrollar su función.- -Mantener un establecimiento limpio y ordenado. .

23

2.- Implementar el establecimiento espacios educativos.

-mantener equipada biblioteca .- Mantener operativo Laboratorio de computación Implementar Laboratorio de Inglés Implementar laboratorio de ciencias Mantener operativa y equipada sala de música- -

3.- Mejorar conectividad para el uso de las Tics en el aula.

- Mantener internet en el establecimiento. - Habilitar los espacios educativos del establecimiento con internet. -Incorporación de los recursos TICS, en forma permanente en la ejecución de clases.

RESULTADOS

1.--Mantener un índice de repitencia no superior al 5%.

-Realizar reforzamientos o apoyos pedagógicos. -Apoyo psicosocial . -Trabajo con las familias.

24

2.--Lograr curva ascendente en las mediciones Simce.

- Aplicación, revisión participativa con los alumnos de ensayos Simce.

- Cumplimiento cobertura curricular.

3.Mantener clasificación MEDIO del SAC o subir a ALTO

-Mejorar índices de eficiencia interna. -Cumplimiento de metas Simce. -Cumplimiento 100% acciones PME. -trabajar con los otros indicadores de calidad o de desarrollo personal y social.

5.-Aumentar matrícula al menos a 570 alumnos.

-Promoción de actividades y logros académicos del establecimiento. -Realizar actividades de captación de matrícula.

6.--Ejecutar el Plan de Mejora 2016 al 100%

-Monitoreo trimestral de cumplimiento de acciones. -Gestión eficiente de adquisiciones