Proyecto Final (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

festidanza

Citation preview

  • Informe del proyecto

    I.- DURACION DEL PROYECTO:

    CUATRO MESES (setiembre - diciembre)

    II.- PERSONAL RESPONSABLE:

    Estudiantes de la facultad ingeniera mecnica:

    Rodrigo Huamani, Michael (delegado)

    Samaniego Valdez, Percy R. (Sub delegado)

    Aparco Cuchula, Heber (Vocal)

    Rico Huaman, Jahn (Vocal)

    Barzola Perez, kevin (vocal)

    Proyecto de implementacin artstica y de danza 2015

    Autores

    Comisin festidanza FIM-UNCP

    HUANCAYO OCTUBRE 2015

    IMPLEMENTACIN DEL FESTIDANZA EN LA FACULTAD DE INGENIERA MECNICA

    2015-II

    Universidad Nacional del Centro del Per

  • AGRADECIMIENTOS:Agradecemos a nuestros padres por confiar y

    apoyarnos en nuestro aprendizaje universitario, a

    nuestros compaeros por alentarnos para realizar

    este proyecto, ala ves a todas las personas que

    colaboraron en la realizacin de este trabajo, con su

    voto de confianza.

  • Captulo I

    Informacin General de las Facultades Beneficiarias

    1.1 Nombre de la Institucion Beneficiarias...6

    1.2 Ttulo Descriptivo del Proyecto .6

    1.3 Visin y Misin de la Organizacin6

    1.4 Formulacin del Problema.......7

    1.5 Objetivos de la Investigacin7

    1.5.1 Objetivos Generales.....7

    1.5.2 Objetivos Especficos7

    1.6 Limitaciones8

    Capitulo II

    Aspectos Conceptuales y Estratgicos

    2.1 Definicin del Tema del Proyecto.9

    2.2 Fundamentacin del Tema del Proyecto9

    2.3 Danzas.10

    2.4 Justificacin..................................................................................................10

    2.5 Lneas Estrategias Y Medidas........12

    2.6 Estructura interna de las facultades...14

  • Capitulo III

    Aspectos Metodolgicos

    3.1 Tipo del Proyecto...18

    3.2 Poblacin Beneficiada...18

    3.3 Instrumentos De Recoleccin De Datos.18

    3.4 Seguimiento y Evaluacin 19

    Capitulo IV

    Aspecto Econmico

    4.1 Presupuesto Del Proyecto..20

    4.2 Sistema De Financiamiento.21

    Captulo V

    Desarrollo

    5.1 Descripcin De la Actividad...23

    5.2 Recurso Humano...23

    5.3 Cronograma de Actividades.24

    5.4 Seguimiento Y Evaluacin25

    5.5 Sistema De Financiamiento..26

    Conclusiones

    Anexos

  • Introduccin

    Como todo ao la universidad nacional del centro del Per da la venia a la

    organizacin de la festidanza de la uncp donde participan los alumnos de todas sus

    facultades e incluyendo todas las sedes. La facultad de Medicina Humana este ao

    tiene la responsabilidad de organizar la XX FESTIDANZA 2015.

    Este ao la facultad de ingeniera mecnica participara conjuntamente con otra

    facultad a definir como un solo elenco unidos con una sola consigna que es ocupar el

    primer lugar en dicho evento.

    La facultad de ingeniera mecnica en este ao no cuenta con los fondos necesarios

    para asumir los gastos en dicha participacin, debido a esto la comisin que est a

    cargo de la organizacin presenta este proyecto para recaudar los fondos que se

    invertirn en los puntos detallados en el proyecto.

  • CAPTULO I

    Informacin General De Las Facultades Beneficiarias

    1.1 Nombre de las facultad beneficiaria:

    Facultad de INGENIERA MECNICA de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

    DEL PER-HUANCAYO

    1.2 Ttulo Descriptivo del Proyecto

    El proyecto de Implementacin del Festidanza en la Facultad de IngenieraMecnica-2015II de la UNCP, busca resumir los problemas en los cuales dichafacultad estn sumida para dar una propuesta de cambio y renovacin en lo que es

    organizacin y gestin para dar un mejor huso a los recursos y materiales con las que

    cuenta la facultad y buscar apoyo para la obtencin de nuevos recursos.

    1.3. Visin, Misin y Valores

    1.3.1. Visin

    Formar estudiantes de calidad, humanistas reflexivos, propositivos con liderazgo,

    comprometidos con el desarrollo social.

    1.3.2. MisinQue estas actividades sean formadoras de estudiantes de calidad, humanistas

    reflexivos, propositivos con liderazgo, comprometidos con el desarrollo social, que

    valoren la multiculturalidad del pas.

    1.3.3. ValoresLos valores que deben estar presentes en el desarrollo del Plan son los

    Siguientes:

    El talento, la creatividad y la formacin y desarrollo personal La excelencia y la innovacin La cooperacin y la cohesin social y territorial.

  • 1.4. Formulacin Del Problema

    Cmo lograr la implementacin del rea de bienestar universitario de las facultades de

    INGENIERA MECNICA para el festidanza de la UNCP-2015-II?

    1.5. Objetivos

    1.5.1 Objetivos Generales

    Lograr la Implementacin para el festidanza al rea de bienestar universitario dela facultad de ingeniera mecnica 2015-II

    1.5.2 Objetivos Especficos

    Mejorar la organizacin para dar un mejor huso a los recursos y materiales con lasque cuenta cada facultad y buscar apoyo para la obtencin de nuevos recursos.

    Dar propuesta de cambio y renovacin en lo que es gestin en la facultad. Reafirmar la actitud positiva e identificacin de los estudiantes con la facultad de

    ingeniera mecnica.

    Cumplir con uno de los tems de calidad, propuesto por la acreditacin de lasdistintas carreras profesionales.

    Concebir la danza como un conjunto de prcticas con sus propias historias yteoras, y comprender que dichas prcticas integran conocimientos fsicos,

    intelectuales y emocionales logrando la identificacin con de los estudiantes.

    Reconocer y utilizar la danza para crear un dilogo entre las diversas tradiciones yculturas del entorno de la sociedad y el mundo en general.

  • 1.6. Limitaciones

    El proyecto de implementacin que requiere la facultad de ingeniera mecnica, es

    importante porque gracias a ello se pobra lograr, no solo la revaloracin de las tradiciones

    del Per, si no que con esto desarrollaremos ciertas capacidades que con el estudio no

    se logra.

    Por lo cual este proyecto lo que busca es el financiamiento total o parcial, en los costos

    que requiera tanto la enseanza de las dos danzas, la decoracin y los vestuarios. Los

    dos meses y medio que durara los entrenamientos esto sumado a los gastos que se

    requerirn durante la presentacin que sern dos das (a especificar por la comisin

    organizadora en el mes diciembre) en la cual los estudiantes demostraran, en el

    concurso, no solo que lograron aprender la danza sino que llegaron a compenetrarse

    con ella y por ende con los nimos y deseos de la poblacin que gesto dichas danzas ,

    logrando una coordinacin y compenetracin manifestando las capacidades artsticas

    descubiertas.

  • CAPITULO II

    Aspectos conceptuales y estratgicos

    2.1 Definicin Del Tema Del Proyecto

    El proyecto de Implementacin del Festidanza en las Facultades de Ingeniera Mecnica

    2015, busca resumir los problemas en el cual nuestra facultad est sumida para dar una

    propuesta de cambio y renovacin en lo que es organizacin y gestin para dar un

    mejor huso a los recursos y materiales con las que cuenta cada facultad y buscar

    apoyo para la obtencin de nuevos recursos.

    2.2. Fundamentacin Del Tema Del Proyecto

    El proyecto de Implementacin del Festidanza en las Facultad de IngenieraMecnica-2015 II busca resumir los problemas en el cual nuestra facultad estsumidas para dar una propuesta de cambio y renovacin en lo que es organizacin y

    gestin para dar un mejor huso a los recursos y materiales con las que cuenta cada

    facultad y buscar apoyo para la obtencin de nuevos recursos.

    El ya mencionado trabajo no cuenta con estudios previos, por lo cual este es el nico en

    su clase, ya que este es un proyecto que busca financiamiento.

    Los distintos trabajos en los cuales este proyecto se puede apoyar son , los trabajos

    realizados por la antropologa sobre la revaloracin de una cultura extraa, la

    multiculturalidad, pregonada por los socilogos que hacen del Per uno de los pases

    con ms riqueza cultural, que debe ser revalorada y una manera es mediante la danza.

    Tambin los distintos trabajos sobre una educacin integral, una educacin que no solo

    desarrolle tus capacidades cognitivas, tambin desarrolle las distintas capacidades que

    el ser humano tiene, para ello entraremos en el rea de la educacin, psicologa, entre

    otras.

    Y lo ms importante sobre la acreditacin que requiere cada facultad esta englobada en

    el tema de organizacin de las facultades.

  • 2.3. Danzas que se bailaran

    Las danzas que se elegirn por los integrantes de las dos facultades comprometidos en

    participar en la festidanza 2015-II, son:

    DANZA NACIONAL: A definir

    DANZA REGIONAL: Huaylarsh

    Participan los estudiantes del I la X semestre de la facultad de ingeniera mecnica y la

    facultad a definir con quien se lograra la unin para vuestra participacin en festidanza

    UNCP 2015-II.

    2.4. Justificacin

    Las facultad de ingeniera mecnica, con tanta trayectoria en formacin de estudiantes

    altamente competitivos es indispensable contar con diferentes materiales

    correspondientes al rea de Bienestar Universitario; y teniendo en cuenta la necesidad

    de la acreditacin, busca que estos estudiantes tengan una educacin integral y para

    ello desarrollar todas sus capacidades pero con responsabilidad social ( y una de las

    formas de lograr este propsito es con la revaloracin de la cultura, por medio de las

    danzas ya que en ella se puede conocer las intenciones de las poblaciones sobre su

    pasado, presente y futuro y es menester de los estudiantes no solo de conocer estos

    deseos ancestrales, sino de mantenerlo y cultivarlos).

    Pues la danza en todas sus variantes es un movimiento expresivo con una intencin, un

    propsito y una estructura, que se comunica a travs del cuerpo y los gestos del bailarn.

    La danza constituye una parte vital y fundamental de la vida humana. A lo largo del

    tiempo ha adoptado muchas formas y estilos y se practica en todas las tradiciones y

    culturas en una variedad de contextos con diversos propsitos.

    La danza puede ser un ritual, una expresin artstica, un discurso social, un pasatiempo

    y una actividad educativa.

  • La danza est en constante evolucin como consecuencia de las innovaciones que

    surgen a partir de las prcticas y formas tradicionales o con independencia de las

    mismas.

    Las obras de danza pueden verse como textos sociales e histricos que reflejan las

    culturas donde se originan. Estas obras se consideran a menudo textos nuevos que

    configuran y determinan la evolucin de la cultura.

    La danza constituye un medio nico para aprender sobre uno mismo y sobre el mundo.

    Es uno de los componentes esenciales de la educacin artstica, esttica y cultural, y

    sirve para desarrollar el potencial creativo mediante la expresin fsica. En la danza, la

    integracin del cuerpo, la mente y el espritu ayuda a los estudiantes a aprender

    habilidades que pueden transferir a otras disciplinas y en su carrera profesional, as como

    a su vida diaria.

    En muestra realidad los estudiantes tiene diferentes talentos los cuales se descubre a

    travs de las diferentes prcticas, como en la festidanza que se realiza cada ao en

    nuestra universidad; este talento es limitado en su desarrollo por la falta equipamiento,

    para lograr, no solo una adecuada presentacin en el concurso sino tambin en el

    desarrollo artstico de los estudiantes esta situacin se puede observar en las

    deficiencias que se tienes en cuanto a profesores de danza, vestimenta, as como

    tambin una orquesta en la parte musical de ser necesario para el da de la presentacin

    en el mes de diciembre del presente ao.

    Como una forma de implementar esta rea, los estudiantes encargados de dicha

    comisin con el deseo de colaborar en bien de la educacin de sus congneres

    presentan la aplicacin de este proyecto de implementacin, que cuenta con los datos

    necesarios para comenzar con un reajuste en el tema del festidanza con el fin de dar a

    conocer las dificultades que los estudiantes pasan cada ao y tener como base para un

    futuro cambio de cmo debe ser la organizacin, para ello se requiere implementar en

    lo siguiente: el alquiler de vestimenta, contratacin de un profesor de danza, contratacin

    de una orquesta para la parte musical de ser necesario. Para la festidanza 2015.

    Es parte de la Planificacin en el rea de Bienestar Universitario el desarrollo del lenguaje

    artstico, Danza, por ello despus de toda la informacin didctica y desarrollo de

    capacidades del Danzas los estudiantes representaran y cultivaran las Danzas de

  • Nuestro Per, as mismo esta exposicin se concretiza en el desarrollo del XX

    FESTIDANZA 2015 en el mes de diciembre que tiene por finalidad rescatar los valores

    artsticos folklricos de los pueblos del Per.

    Adems Buscamos la participacin directa e indirecta consiente de la gran mayora

    de los estudiantes de ingeniera mecnica as mismo la coordinacin de los nuestros

    docentes el cual nos permite recaudar fondos para dicha implementacin y participacin.

    2.5. Lneas Estrategias Y Medidas

    2.5.1 Definir y aplicar un sistema de financiacin adecuado a las distintasNecesidades de la actividad.

    Optimizar y diversificar las convocatorias de los estudiantes para darestabilidad a las estructura de la actividad.

    Optimizar la creacin de proyectos que faciliten el recaudo econmico. Establecer nuevos sistemas de financiacin para el festidanza: con ayuda con

    los auspicios, as como otros incentivos que favorezcan al estudiantado.

    Promocionar la aplicacin de una fiscalidad reducida a la actividad de la danza,por su condicin de servicio de inters general que contribuye al desarrollo

    personal y comunitario en cada facultad.

    Fomentar la optimizacin de los recursos propios y la mejora de estos.

    2.5.2 Promover la presencia de la danza en todo el sistema educativo, en lasProgramaciones culturales y en el desarrollo del estudiantado.

    Apoyar la estabilidad de los festivales de danza ya consolidado como elfestidanza.

    Prestar apoyo a las facultades de parte de consejo de facultad para la buenarepresentacin de estos en el festival de danza festidanza emergentes en la

    UNCP.

  • Fomentar un sistema de intercambio entre redes y circuitos de difusin artstica,dentro y fuera de la facultad de Ing. Mecnica.

    Promover y ayudar a los gestores culturales (los delegados de danza) tenganun mayor conocimiento de la danza.

    2.5.3 Impulsar y afianzar la vertebracin del sector.

    Impulsar el sitio web. Facebook FIM CULTURAL como centro de informaciny recursos, estableciendo un sistema de actualizacin permanente.

    Fomentar las relaciones de profesionales y organizaciones para que estos evinculen ms con la danza, y sobre todo con las facultades, promoviendo que

    el sector tenga mayor capacidad de interlocucin y de planificacin y gestin

    de estrategias colectivas.

    Definir un mapa de infraestructuras y operadores estables de la danza queincluya todas las actividades de formacin, creacin, produccin y exhibicin,

    como base de referencia para la introduccin de mejoras

    2.5.4 Promover el talento, la creatividad y la capacidad de innovacin.

    Fomentar convenios y lianzas entre facultades en todos los mbitos ymodalidades.

    Establecer premios, ayudas y otros incentivos para la identificacin yreconocimiento social del talento y la excelencia.

    Fomentar los procesos de investigacin aportando recursos econmicos acreadores orientados al desarrollo de nuevas propuestas.

    2.5.5 Desarrollar un sistema de produccin y distribucin sostenible y deCalidad.

    Apoyar la formacin de expertos en gestin y produccin de danza, elasesoramiento a compaas y artistas, y la cooperacin, como un tem de

    calidad para la acreditacin de las facultades.

    Promocionar la presencia coordinada de la danza como parte de la formacinprofesional del estudiante.

  • Impulsar la colaboracin de consejo de facultad y acreditacin para promoverla presencia de la danza en los circuitos de la universidad y locales.

    2.6. Estructura interna de las facultades

    2.6.1 La facultad de ingeniera mecnica est compuesto por:

  • CAPITULO III

    Aspectos Metodolgicos

    3.1 Tipo del Proyecto

    El presente proyecto corresponde al trabajo de descripcin que las facultades han

    realizado una descripcin de la situacin actual en la que se encuentran, sin juicio alguno,

    pero en un orden que facilite su comprensin.

    3.2 Poblacin Beneficiada

    rea de bienestar universitario; Comunidad Educativa de la facultad de ingenieramecnica.

    Alumnado en general de la facultad de ingeniera mecnica.

    3.3 Instrumento De Recoleccin De Datos

    3.3.1 Observacin participante

    Est en una tcnica de observacin utilizada en las ciencias sociales, donde el

    investigador comparte con los sujetos de estudio un contexto, experiencias y vida

    cotidiana, para conocer directamente toda la informacin que poseen los sujetos en una

    realidad.

    Esta es la forma cono podemos dar cuenta de las distintas dificultades con las que

    cuenta la facultad y lo que se requiere para poder solucionarlo de manera que para este

    festidanza 2015-II. No tengan las mismas dificultades que el ao pasado, es por ello la

    rezn de este proyecto de implementacin y mejora del festidanza.

  • 3.4 Seguimiento Y Evaluacin

    En el concurso de Danza evaluaran los objetivos resumidos en los siguientes:

    Conocimiento y comprensin Identificar las estructuras y procesos de composicin adecuados para danzas con

    contenido o temas diferentes

    Describir las similitudes y diferencias entre los contextos histricos de dos culturaso tradiciones de danza

    Aplicacin y anlisis Demostrar un manejo de la destreza compositiva para respaldar la intencin, la

    forma y el contenido de las danzas

    Analizar las similitudes y diferencias entre el contexto histrico y el actual en cadacultura o tradicin de danza seleccionada

    Analizar las similitudes y diferencias en los elementos de la danza de dos culturaso tradiciones de danza

    Sntesis y evaluacin Reflexionar de forma crtica sobre el proceso creativo aplicado para enfrentar los

    problemas de composicin encontrados en la organizacin del evento, incluidas

    posibles soluciones adecuadas para el desarrollo futuro

    En la evaluacin interna, demostrar la capacidad de interpretar de forma sensiblela coyuntura en la que se encuentra cada facultad con respecto a la organizacin y

    dar soluciones de cmo mejorar.

    Demostrar organizacin del material con que cuentan, para lograr un resultadoadecuado en el concurso.

  • CAPITULO IV

    Aspecto Econmico

    4.1 Presupuesto Del Proyecto en base a 500 alumnos de la FIM

    RUBROS MONTO

    INGRESOS

    Colaboracin de los estudiantes de ingeniera mecnica de s/5.00.

    s/2200.00

    Colaboracin de los docentes de ingeniera mecnica de s/10.00

    s/ 300.00

    Auspicio a las distintas empresas e instituciones, estatales oprivadas.Colaboracin de egresados de ambas facultades por medio degestin de los responsables.

    s/ 950.00

    TOTAL INGRESO s/3450.00EGRESOS

    A especificar

    4.2. Sistema De Financiamiento

    Colaboracin de los alumnos de la facultad de ingeniera mecnica con la suma de

    s/ 5.00, cinco nuevos soles.

    Colaboracin de los docentes de la facultad de ingeniera mecnica con la suma de

    s/ 10.00 de parte de los principales y con la suma de s/ 10.00 nuevos soles de parte

    de los asociados, contratados as cono de los jefes de prcticas.

    Buscar auspicio a las distintas empresas e instituciones, estatales o privadas, para

    minimizar el costo producido por el evento.

    As como la colaboracin de egresados de la facultad.

    Actividades pro fondos programadas por parte de la organizacin.

  • CAPITULO V

    Desarrollo

    5.1. Descripcin De La Actividad:

    La comisin central de la organizacin de la actividad es de la siguiente manera:

    Rodrigo Huamani, Michael (delegado)

    Samaniego Valdez, Percy R. (Sub delegado)

    Aparco Cuchula, Heber ( Vocal)

    Rico Huaman, Jahn ( Vocal)

    Barzola Perez, kevin (vocal)

    Participan los estudiantes del I la X semestre de la facultad de ingeniera mecnica.

    5.2. Recurso humano:

    danza Nmero de parejas

    Danza Nacional A definir

    Danza RegionalHauylarsh

    A definir

    Danza Profesor Costo s/

    Danza nacionalA definir A definir

    Danza regionalA definir A definir

  • 5.3. Cronograma De Actividades:

    ACTIVIDADES SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE RECURSOS RESPONSABLES

    Planificacin X elementos de oficina comisin central

    Contrata del profesor dedanza X Conocidos

    comisin central

    Acuerdo de las fechas yhoras de entrenamiento X

    colaboracin de losestudiantes y

    profesor

    Primera reuningeneral X Todos losinteresados

    Recaudo econmico X Contactos ysolicitudes

    Recaudo econmico X Contactos ysolicitudes

    comisin central estudiantesparticipantes

    entrenamientos X XParque deintegracin,

    loza de la UNCP

    segunda reuningeneral X Interesados

    Reconocimiento dellugar del concurso.

    XA definir

    comisin central estudiantesparticipantes

    Rendicin de cuentas X restos de egresos comisin central

    5.4. Seguimiento Y Evaluacin

    En el concurso de Danza evaluara los objetivos resumidos en los siguientes:

    Conocimiento y comprensin

    Identificar las estructuras y procesos de composicin adecuados para danzascon contenido o temas diferentes

    Describir las similitudes y diferencias entre los contextos histricos de dosculturas o tradiciones de danza

  • Aplicacin y anlisis

    Demostrar un manejo de la destreza compositiva para respaldar la intencin, laforma y el contenido de las danzas

    Analizar las similitudes y diferencias entre el contexto histrico y el actual en cadacultura o tradicin de danza seleccionada

    Analizar las similitudes y diferencias en los elementos de la danza de dosculturas o tradiciones de danza.

    Sntesis y evaluacin

    Reflexionar de forma crtica sobre el proceso creativo aplicado para enfrentar losproblemas de composicin encontrados en la organizacin del evento, incluidas

    posibles soluciones adecuadas para el desarrollo futuro

    En la evaluacin interna, demostrar la capacidad de interpretar de forma sensiblela coyuntura en la que se encuentra cada facultad con respecto a la organizacin

    y dar soluciones de cmo mejorar.

    Demostrar organizacin del material con que cuentan, para lograr un resultadoadecuado en el concurso.

    5.5. Medidas correctivas

    Las medidas correctivas en cuanto al financiamiento de la XX festidanza para las facultad

    de ingeniera mecnica.

    1. En cuanto al cobro de los s/ 5.00 nuevos soles los alumnos tendrn que pagar

    de forma obligatoria en el transcurso en la matricula y recojo de carnets

    universitarios. Caso contrario de no pagar, pasaran a ser deudores y pagaran en

    la matricula del siguiente semestre 2016 I, por concepto de centro federado.

    2. En cuanto al cobro de s/ 10.00 a los ingenieros facultades sern cobrados por

    el docente de apoyo responsable de esta gestin.

  • CONCLUSIONES

    Logramos finalizar el proyecto y realizar las conclusiones en la reuninextraordinaria del da 07/08/2015.

    Se tendr una participacin masiva en los ensayos de los alumnos de lafacultad de ingeniera mecnica para las dos danzas que se plantearan.

  • ANEXOS

    El cobro de los s/ 5.00 tres nuevos soles se acord en reunin extraordinariadel da 07/08/2015.

    Siendo las 9:00 am del extraordinaria del da 07/08/2015 se acuerda por lacolaboracin de los alumnos de la facultad de ingeniera mecnica con la

    suma de s/5.00 cinco nuevos soles para la participacin en la festidanza

    2015-II que se realizara en el mes diciembre del presente ao.

    HUANCAYO OCTUBRE 2015