14
UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Comunicación IV Licda. Velmet Cumes De León PROYECTO FINAL MATERIAL EDUCATIVO Estudiantes: Karen Alejandra Guzmán Rosales Carné: 11003337 Daniela María Quiñónez Samayoa – Carné 11002986 Lucia Moreno Molina – Carné: 11002707 Alejandra Moreno Castellanos – Carné: 11002609 Daniela Morales García – Carné: 11003297 Guatemala, 2 de Diciembre del 2011

Proyecto Final_material Educativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo acerca de material lúdico

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Comunicación IV Licda. Velmet Cumes De León

PROYECTO FINAL MATERIAL EDUCATIVO

 

Estudiantes:

Karen Alejandra Guzmán Rosales – Carné: 11003337 Daniela María Quiñónez Samayoa – Carné 11002986

Lucia Moreno Molina – Carné: 11002707 Alejandra Moreno Castellanos – Carné: 11002609

Daniela Morales García – Carné: 11003297

Guatemala, 2 de Diciembre del 2011

 

INTRODUCCIÓN

Los materiales educativos son aquellos medios que facilitan el aprendizaje. Estos pueden ser impresos o digitales.

El educomunicador es aquel que se encarga de crear este tipo de materiales, en base a una investigación propone con su material una solución a alguna problemática de aprendizaje.

Existen dos clases de materiales, los didácticos y los andragógicos; los didácticos son aquellos destinados a un público objetivo de menor edad, como lo son los niños y adolescentes que estudian en las escuelas apoyados por maestros quienes les ayudan a comprender el material y lo explican, mientras que los materiales andragógicos son aquellos destinados a un público cuya edad es mayor, por ejemplo los adultos, quienes están preparados para ser autodidactas.

El presente trabajo muestra la elaboración de un material educativo con el cual se pretende ayudar a dibujar paso a paso personajes con estilo “manga” (comic japonés), este material se encentra destinado a adolescentes mayores y a adultos jóvenes quienes son capaces de comprender un texto por sí solos y en busca de mejorar en el dibujo, seguirán la guía elaborada para conocer más respecto al estilo de dibujo presentado.

PROYECTO: Guía para creación de personajes estilo manga. PÚBLICO OBJETIVO: Personas de un rango de edad comprendido entre 15 a 25 años y que estén interesados en el dibujo o lo practiquen. TIPO: Andragógico (Autodidacta)

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Facilitar el trabajo autodidacta ya que muchas veces se tiene la voluntad pero no la suficiente capacidad para realizar un trabajo de esta magnitud por los diferentes niveles de esfuerzo que se requiere a la hora de apegarse a cada uno de las diferentes formas de realizar un dibujo, en este caso refiriéndonos al estilo del género japonés “manga”.

Que el consumidor aprenda y mejore su psico-motricidad al mismo tiempo que aprende a apegarse a las instrucciones de este material al realizar y seguir instrucciones de forma sencilla y que puedan ayudarle a conseguir el aprendizaje autodidacta.

Que la atención y concentración del consumidor se centre eficazmente en este material para que el resultado sea correspondiente a lo que se quiere aprender y obtener.

Que el material sea de gran apoyo y gran eficacia para que pueda ser usado por el grupo objetivo al cual se quiere dar a conocer este proyecto ya que este determinara si el material facilita el estudio del tema que estamos abarcando en el cual nuestra meta primordial es enseñar al grupo objetivo “como enseñar a dibujar manga con una guía de pasos sencillos”.

PROBLEMÁTICA ACTUAL

En la actualidad existen libros para aprender a dibujar manga pero estos libros tienen un costo muy elevado redondeando los Q300.00 por libro; sin embargo, enseñan paso a paso y hacen que las personas aprendan a dibujar muy bien. Como los libros tienen un precio muy elevado las personas prefieren ver tutoriales en internet, se evaluó y comparó los libros con los tutoriales y en efecto los libros proveen mejor información. Por esta razón decidimos crear una combinación de ambos, un folleto impreso que presente una guía de cómo dibujar manga paso a paso, pero con un precio más

accesible para que las personas no se limiten a los tutoriales de internet, y puedan tenerlo siempre a la mano. Los libros guía para dibujo son un material muy detallado para aprender a dibujar aunque pueden existir problemas de aprendizaje a la hora de aprender a dibujar por uno mismo. Para evitar desarrollar o tener algún tipo de aprendizaje a la hora de dibujar con estos libros se recomienda seguir paso a paso en orden y tomar el tiempo necesario para dibujar correctamente y tener los resultados deseados. CÓMO SE REALIZÓ EL MATERIAL

1. Se discutió en grupo el tipo de material que se deseaba crear, y se llegó a la conclusión de que sería interesante realizar una guía de dibujo. Hubieron varias propuestas pero finalmente se optó por el estilo de dibujo “manga” (comic japonés) por ser llamativo y porque se estuvo de acuerdo en que no existían medios impresos económicos que explicaran como crear personajes de este estilo paso a paso.

2. Se distribuyó el trabajo entre cada miembro del grupo: Alejandra, Lucía y Daniela Morales escribirían la Introducción, los

pasos a seguir de la guía y el contenido de la contraportada, para lo cual realizarían una investigación basado en los libros “Como dibujar Manga” Volumen 1 y 2, de editorial Norma, además de algunas páginas de Internet como Wikipedia.org y deviantART.com

Daniela Quiñónez haría los dibujos de cómo dibujar paso a paso la cabeza, los ojos y el cuerpo, también apoyándose en los diferentes tutoriales de los libros mencionados anteriormente.

Karen realizaría el diseño editorial del folleto y se encargaría de la revisión de ortografía y redacción.

3. Se discutió en grupo qué colores se deseaban utilizar para la guía, y se llegó a la conclusión de que los colores cálidos serían agradables, ya que la mayoría de guías son en blanco, esto vuelve monótona la lectura, por lo que se optó por utilizar tonos naranjas, sin embargo, para crear un contraste se hizo uso también de colores fríos, tales como el verde, y el azul.

4. Para elegir la tipografía, se votó unánimemente por el estilo “Arial”, por ser una letra clara, grande y de fácil comprensión. Un tipo de letra que para los jóvenes sería cómodo de leer, sobre todo cuando se trata de un texto explicativo.

5

6

RES

METpersevaldibuj

Lueg

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Para lo“Redsta

5. Para dede prueelegidos

6. Teniendmiembredad sedel folleaprendiztener el

SULTADOS

TODOLOGsonas por iuadas respjar person

go de realiz

Le gustó lguía 

os títulos arBold” por

ecidir el dibebas preses finalment

do el follos de nuee encuentreto era czaje. Tamsegundo v

S DE LAS

GÍA: Se elantegrante pecto al reajes estilo

zar el sond

la  Le gustódiseño

diagramade la gu

se optó pr tener un e

bujo de la entado cadte los dibuj

eto termiestras famra entre loslaro y cobién se evvolumen.

PRUEBA

boró un cudel grupo,

endimiento “manga”.

deo, se ob

ó el o y ación uía

Le gustestilodibu

por el tipoestilo mode

portada ya una algújos de Kar

nado, se milias o ams 15 y los nciso, y svaluó si les

AS REALIZ

uestionarioesto quierdel folleto

tuvieron lo

tó el o de ujo

El tecoincidlas imá

o de letraerno y agra

y la contrapún dibujo hren para la

realizaromigos inte

25 años, si las iluss agrado e

ZADAS

o de 6 pregre decir qu, guía exp

os siguiente

exto de con ágenes

Tdific

pcompalgu

a “PEANUTadable.

portada sehecho por portada y

n pruebasresados epara evalu

straciones el diseño y

guntas y seue 15 persoplicativa, pa

es resultad

Tuvo ultades para prender un paso

Le te

vo

TS”, “YAH

e realizó usí mismasla contrap

s con difen el dibujuar si el coles facilit

y si les inte

e evaluó a onas fueroara aprend

dos:

gustaría ener el lumen 2

HOO!” y

na serie s, siendo portada.

ferentes jo, cuya ontenido aban el eresaría

tres n

der a

SI

NO

A las 15 personas evaluadas les gustó la guía de dibujo y el diseño de la misma.

A 14 personas les gustó el estilo de dibujo, mientras que una de las 15 evaluadas no le gustó el dibujo.

Las 15 personas evaluadas votaron positivamente cuando se les preguntó si el texto coincide con las imágenes.

13 de 15 personas evaluadas “no” tuvieron dificultades para comprender algún paso, mientras que dos personas comentaron que se les hizo difícil la parte del dibujo del cuerpo, más sin embargo, pudieron realizarlo.

15 de las 15 personas evaluadas aseguraron que les gustaría tener el volumen dos de la colección, puesto que la guía resultó interesante y útil.

A través de estos resultados se observa que la guía fue bien recibida por el público objetivo, pues las personas que fueron evaluadas son personas que siempre han mostrado interés en el dibujo o en el diseño, y no conocían el paso a paso de este tipo de dibujo ya que están acostumbrados a dibujar otras cosas, como paisajes, objetos o retratos. Según la evaluación, se concluyó que la guía había sido de fácil comprensión para las personas, sin embargo también se observó que habría que describir los pasos con mejor precisión para no causar dificultad al lector que no está familiarizado con la figura humana. En conclusión, la guía es de utilidad y con solo corregir esos pequeños detalles se puede llegar a tener un material excelente, pues los evaluados también se mostraron positivos a tener el volumen 2 de la colección.

ANEXOS

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN

1. ¿Le gustó la guía de dibujo? Sí___ No___ 2. ¿Le gustó el diseño del material? Sí___ No___ 3. ¿Le gusta el estilo de dibujo? Sí___ No___ 4. ¿El texto explicativo coincide con las imágenes? Sí___ No___ 5. ¿Tuvo dificultades para comprender algún paso? Sí___ No___. Si responde sí, indicar cuales: _____________________________________________________ 6. ¿Le interesaría tener el segundo volumen de la guía? Sí___ No___ Comentarios Generales: _____________________________________________

MATERIAL EDUCATIVO

En las siguientes páginas se adjunta el material educativo elaborado como proyecto final.

Un folleto titulado “Creación de personajes estilo MANGA” Volumen 1.

CONCLUSIONES

1. La creación de material educativo lúdico accesible es muy funcional porque el grupo objetivo economiza muchos más recursos de los que utilizaría al comprar un libro teórico profesional y el material tendría mucho más alcance.

2. Este tipo de material ofrece una versión más breve y más práctica lo mismo que un material teórico que es difícil de comprender y las explicaciones son mucho más extensas.

3. El material con que se elabora el proyecto es materia prima de bajo precio que conserva su calidad, para que así el material educativo sea sostenible.

4. El tutorial es atractivo y agradable, adaptándose a los gustos del público objetivo permitiendo que sea utilizado en cualquier momento.

5. El proyecto fue evaluado en jóvenes y adultos estudiantes quienes se mostraron muy receptivos ante el mismo, no sólo por el tipo de material que es, sino por su diseño y contenido.

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda incitar más a los diseñadores, comunicadores y educomunicadores a participar con mayor frecuencia en proyectos de educación lúdica de bajo costo, pues así se lograría un cambio positivo en la niñez y juventud del país.

2. Es conveniente que el material educativo lúdico se realice con materiales que hagan accesible su precio al público objetivo para que pueda ser obtenido con más facilidad.

3. Tomando en cuenta su propósito el material educativo debe ser práctico y de fácil comprensión para quien lo utiliza, pues por su naturaleza debe agilizar el aprendizaje

4. Todo material educativo debe ser atractivo, por ende se sugiere que sea asesorado por un diseñador gráfico.

BIBLIOGRAFÍA

Hideko Matsuoka, Tatuhiro Ozaki, Takehiko Matsumoto Cómo dibujar Manga 1 Personajes Editorial Norma Quinta edición 2005 Traducción María Ferrer Impreso en Barcelona, España. Hideko Matsuoka, Tatuhiro Ozaki, Takehiko Matsumoto Cómo dibujar Manga 2 Técnicas Editorial Norma Quinta edición 2005 Traducción María Ferrer Impreso en Barcelona, España.

E-GRAFÍA

Manga, extraído el día 25 de Noviembre del 2011, desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Manga

Manga eyes, extraído el día 27 de Noviembre del 2011, desde: http://browse.deviantart.com/?qh=&section=&global=1&q=como+dibujar+manga#/d1cjliq

Tutoriales, extraído el día 27 de Noviembre del 2011, desde: http://sutorimanga.deviantart.com/gallery/30425827

Mangablog, extraído el día 29 de Noviembre del 2011, desde: http://www.mangablog.es/