Upload
elisa-montero
View
233
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Semanario Virtual.
REVISTA README! SEMANARIO VIRTUAL. PAY. SET/2012 N°18
BIENVENIDA PRIMAVERA
EN EL LICEO!!
Fechas importantes.
Día internacional de protección
de la capa de ozono.
Hoy se celebra el Día de la Protección de la Capa de Ozono. La
Organización de las Naciones Unidas instituyó esta fecha con el
objetivo de concientizar a las personas con respecto al cuidado del
medio ambiente, en especial con respecto a la contaminación
ambiental.
Efectos del calentamiento global en el agotamiento del
ozono Escrito por Elizabeth Streeter | Traducido por Laura De Alba
Introducción
Cuando escuchas acerca de los esfuerzos de proteger el ambiente, la
mayoría de los ambientalistas se enfocan en el calentamiento global y el agotamiento del ozono. Estos dos problemas ambientales serios parecen
correlacionados. Sin embargo, son principalmente independientes entre
ellos, con un par de intersecciones de similitudes.
¿Qué es el calentamiento global?
El calentamiento global es el aumento sistemático de la temperatura de la tierra que es provocado principalmente por los gases invernadero. Los
principales gases invernadero naturales son el metano y el dióxido de
carbono, dice el Sierra Club. Pero los gases fabricados por el hombre, como
los clorofluorocarbonos (CFC), hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC), también contribuyen al efecto del calentamiento
global, incrementando la temperatura al retener el calor en la tierra.
Esencialmente, los gases atrapan el calor que absorben de la energía del
sol, permitiendo únicamente que algo de la energía calórica regrese al
espacio.
¿Qué es el agotamiento del ozono?
El agotamiento del ozono, por otro lado, es la desaparición del ozono. La
capa de ozono es una capa protectora dinámica sobre la tierra; es una capa
que se ubica aproximadamente a nueve a 30 millas (14,48 a 48,28 km)
sobre la tierra en la estratosfera (la atmósfera más superior). Constantemente se acumula y se destruye a sí misma. Cuando el rango de
destrucción sobrepasa el rango de construcción, el ozono se agota. La capa
de ozono filtra los rayos ultravioleta (rayos UV). Los rayos UV pueden ser
dañinos para toda la vida en la tierra en fuertes dosis, incluyendo las plantas, animales y humanos. La desaparición del ozono puede afectar la
velocidad de cataratas y provocar el cáncer en la piel de los humanos.
Efectos del calentamiento global sobre el agotamiento del ozono
El calentamiento global no es la causa directa del agotamiento del ozono,
pero comparten muchas similitudes. Los CFC fabricados por el hombre,
como el freón, son mayormente los responsables del agotamiento de la
capa de ozono. Los gases también pueden actuar como un gran invernadero que atrapa el calor en la tierra, pero a un menor grado. Muchos gases que
calientan la tierra también desgarran la capa de ozono. Además, los CFC
pueden influenciar al ozono debido a que estos gases se quedan en la atmósfera durante más tiempo. De acuerdo con la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos, el ozono regresará a sus niveles
normales en el año 2050. Estas son buenas noticias, pero no necesariamente
influyen en la tasa del calentamiento global. El ozono es de hecho un gas invernadero, que contribuye a atrapar el calor en la estratosfera. Si la capa
de ozono se agota, afecta la temperatura de la tierra. El agotamiento
contribuye al enfriamiento global y los cambios significativos de clima en la áreas más altas cerca
Liceo
BIENVENIDA PRIMAVERA!
El día Viernes 14 de Setiembre, con nuestra clase 3º5
salimos al patio delantero del mismo liceo, para poder
plantar algunas flores para recibir la primavera, ya
que en la debida fecha estaremos en vacaciones!
Esta actividad fue realizada con el fin de dejar un
recuerdo nuestro, ya que en el próximo año no
estaremos en la institución.
Para conseguir los plantines, todos colaboraron en el
grupo, profesores y directora/s también aportaron
para poder realizar la plantación.
Sofía Beltrachini.
ACTIVIDAD EN EL LICEO Nº 2.
El dia viernes 14 de setiembre, fue el último dia antes de empezar
las vacaciones, en el cual plantamos plantines para recibir a la
primavera ya que en la semana de su llegada no podemos asistir al
liceo.
La actividad fue planteada a la directora por el grupo 3º5, ese
proyecto se planteo dos o tres semanas antes.
Con la colaboración de la INTENDENCIA DE PAYSANDU,
BARRACA PAYSANDU, profesores del liceo, adscriptas y
compañeros del grupo 3º5, esto fue posible.
En esta actividad ayudaron el profesor Marcelo Reyes, la profesora
Marila Eugui y el grupo 3º3.
Facundo Salvatierra.
Locales
DEPORTES
GANÓ EL SANDUCERO JOSÉ DELFORNO
José Delforno ganó sin problemas el viernes en la pelea de
fondo de la velada que se realizo en el Club Sauce de Colón,
donde la noche se cerró con el triunfo por nocaut técnico del
representante de Paysandú, en el primer asalto.
Delforno no dio posibilidad de reacción al bonaerense
Roberto González, al que apabulló desde el comienzo
haciendo valer no solo su estado físico sino una potente
derecha que hizo sentir arriba y abajo.
El sanducero conectó una buena derecha al rostro apenas
comenzado el combate, que hizo suponer lo que sucedería
minutos más tarde, es decir que el combate terminaría
rápidamente.
El pupilo de Ruben Márquez asimiló que sus golpes surtían
efecto.
Tras el reinicio del combate, metió varias manos abajo, el
objetivo de seguir desgastando al rival, lo llevó contra las
cuerdas, y cuando transcurrían dos minutos y 50 segundos del
primer asalto logró meter una mano perfecta en el estómago,
que dejó sin reacción a González.
SE REALIZO LA 5K EN PAYSANDU
700 personas participaron con remeras rojas en la
correcaminata de 5k “Ser joven no es delito”, por el Instituto
Nacional de la Juventud. Niños, jóvenes y adultos fueron
partícipes de la jornada. El circuito tuvo como punto de
partida y de llegada al complejo Irene Sosa, el recorrido fue
hasta Washington, tomando por ésta hasta Carlos Albo,
continuando hasta Atonio Estefanell. Retornaron por la
costanera hasta volver al complejo.
Participaron personas de todo el departamento, también de
otras ciudades, triplicándose el número de inscriptos en
comparación con el año pasado. En 2011 había 5.000
personas en todo el país, mientras que este año el número
aumentó a 20.000.
Algunos se animaron a correr pese al intenso calor, otros
prefirieron salir a caminar, el primero en llegar fue Cirilo Terán,
detrás de él Darío Monzón y Agustín Campopiano tercera.
WALTER SILVA GANÓ EN PORVENIR
Walter Rafael Silva ganó el sábado
en la competencia de ciclismo en la
Categoría Elite, corrida en el
circuito de Pueblo Porvenir con
vértice en el paraje La Lata.
Mientras tanto, Franco Correa,
Marcelo Mezquida, Walter Moreira,
y Juan Wynants, se impusieron en
las competencias reservadas a
ciclistas Master en sus cuatro
categorías.
Una etapa de ciclismo con participación de corredores younguenses,
entrerrianos y los locales que están compitiendo todos los fines de
semana.
En los federados Elite, fueron cinco los que tomaron la delantera y se
vinieron a definir en la meta donde el “Rafa” Silva puso su rueda primero
para ganar bien.
CLASIFICACIONES
Federados: 1º Walter Rafael Silva, 2º José Ocampo, 3º Carlos Ciglioti, 4º
Héctor Sagarzazú, 5º Héctor Scayola.
Master A: 1º Franco Correa, 2º Marcelo Benítez, 3º Daniel Benítez.
Master B: 1º Marcelo Mezquida, 2º Hugo Perg, 3º Gabriel Acosta, 4º
Ramón Reyes, 5º Edgardo Kraniuk.
Master C: 1º Walter Moreira, 2º Elbio Moreira, 3º Consuelo Ojeda, 4º
Roberto Aguirre, 5º Oscar Espino.
Master D: 1º Juan Wynants, 2º José Ortiz, 3º Juan Torrelli, 4º Agustín
Alvarez, 5º Daniel Benítez.
FACUNDO SALVATIERRA.
NACIONALES
Cancelan cirugías programadas para poder
garantizar guardias
Conflicto. Siete cirujanos efectivizaron ayer su renuncia y afectaron cuatro
hospitales. El gobierno analiza aplicar ley de emergencia sanitaria.
Hospital Pasteur declara mañana feriado quirúrgico
Siete cirujanos efectivizaron ayer su renuncia y afectaron la guardia de
cuatro hospitales. El Hospital Pasteur comienza mañana con un feriado
quirúrgico y el gobierno evalúa aplicar una ley de emergencia sanitaria.
Siete cirujanos no se presentaron ayer a cubrir las guardias de 8 a 20 horas
y fueron los primeros -de los 60 confirmados- en efectivizar su renuncia,
según dijo a El País la gerenta general de la Administración de los Servicios
de Salud del Estado (ASSE), Alicia Ferreira.
Los demás profesionales contratados por la Comisión de Apoyo de ASSE
efectivizarán las dimensiones en la medida que les corresponda cumplir
con las guardias. Ferreira comentó que los hospitales afectados por la
medida ayer fueron el Español, Maciel, Pasteur y el Hospital de Las
Piedras.
En dichos centros las guardias se cubrieron con cirujanos de ASSE
contratados, coordinadores de las emergencias, residentes y profesores
de la Facultad de Medicina.
En el Hospital Español, por ejemplo, fue necesario recurrir a docentes de
la Facultad de Medicina, a través de un convenció de atención vigente
entre la Universidad de la República y el Ministerio de Salud Pública, dijo
la gerenta general de ASSE.
En el Hospital Pasteur, en tanto, hay habitualmente dos cirujanos, y ayer
se trabajaba con uno "experimentado" y dos residentes (profesionales que
están haciendo el posgrado y no acompañaron la medida), según comentó
el director del centro de salud, Ricardo Ayestarán.
En el Hospital Maciel, se operaron todos los pacientes antes que finalizara
la guardia del viernes y hasta la tarde de ayer no se habían derivado
pacientes a otras instituciones, afirmó el jefe de cirugía del Maciel,
Gustavo Bogliaccini.
Si bien los centros pueden derivar pacientes a mutualistas, el hospital de
Clínicas, Policial y Militar, ningún centro lo había realizado. Según
explicaron a El País desde las instituciones afectadas por la medida de los
cirujanos, la propia mesa de ASSE derivaba a los pacientes quirúrgicos a
otros centros.
De hecho en la emergencia del hospital de Clínicas comentaron a El País
que tenían el área quirúrgica "recargada". "Vinieron varios pacientes
coordinados por ASSE, no derivados de hospitales", explicaron en la
emergencia.
Tanto para ASSE como para los directores de los centros afectados, la
jornada de ayer fue "tranquila" ya que se pudo atender a todos los
pacientes quirúrgicos. Además calificaron la declaración de esencialidad
realizada por el gobierno como "fundamental" ya que permitió poder
recurrir a cirujanos de piso, jefes y coordinadores.
"Incluso con la esencialidad un par de cirujanos que están de retén dijeron
que si había alguna emergencia se los llamara que asistirían", afirmó
Ferreira.
FUTURO INCIERTO. Después que la declaración de esencialidad realizada
por el gobierno el viernes no frenara las renuncias y mientras estas
continúan efectivizándose, los ministerios de Trabajo y de Salud Pública
evalúan ahora aplicar una ley de emergencia sanitaria.
Según dijo a El País digital el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, de
concretarse esa ley los cirujanos (que renuncien) tendrán "la sanción
correspondiente" porque "la ausencia de asistencia puede configurar una
situación de omisión de asistencia".
El secretario de Estado manifestó su discrepancia con la reacción de los
cirujanos -entienden que no los afecta porque no son funcionarios
públicos sino contratados por la comisión de apoyo de ASSE- ante la
esencialidad. "Es un error por parte de los cirujanos", afirmó Brenta.
Para los directores de hospitales que desde ayer sienten la medida, el
problema real comenzará esta semana. En el hospital Pasteur, por
ejemplo, decidieron comenzar mañana con un feriado quirúrgico, es decir
que no se realizarán las cirugías coordinadas, salvo las oncológicas.
"Hasta que esto no termine no podemos operar de coordinación, salvo lo
oncológico. Esperemos que se solucione esta semana porque si no ahí sí
que ya se empieza a complicar", indicó el director del Pasteur.
Ferreira, por su parte, dijo que en los próximos días se consumarán las
renuncias de los otros 53 cirujanos y de otros 20 profesionales de
hospitales de todo el país.
"Las próximas dimisiones ocurrirán en dos tandas; la primera en las
guardias que deban cumplir la próxima semana y la siguiente en las
guardias previstas para dentro de 15 días", explicó.
La gerenta general de ASSE insistió en que el camino de solución del
conflicto es el diálogo "de forma permanente" y lamentó que los cirujanos
no haya aceptado la propuesta que el organismo les presentó el viernes y
que implicaba presupuestar a los médicos "lo más rápido posible y
comenzar a pagarles con el cargo presupuestal todos los beneficios".
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Cirugía del Uruguay, Mario
Burguer, dijo a El País en la tarde de ayer que hasta ese momento no
había existido ningún contacto con ASSE ni con otras autoridades del
gobierno en busca de encontrar una salida al conflicto.
"Nosotros queremos solucionar este problema y la solución es la más
sencilla: reconocer nuestros derechos laborales. Tenemos toda la
disposición, pero este no es un problema que hayamos generado
nosotros, sino que no hubo voluntad de entender que los cirujanos no
podemos seguir trabajando en estas condiciones", afirmó Burguer.
CONFLICTO. El pago por nocturnidad es la principal reivindicación de los
cirujanos. Esta supone un 30% más sobre el valor hora en guardias que
van desde las 22 hasta las 6 de la mañana. Para los cirujanos eso
representa un costo "insignificante" para ASSE (US$ 250.000 anuales).
También dicen que la medida "por debajo" es un "llamado de atención
sobre sus condiciones de trabajo". El famoso multiempleo, correr de una
emergencia a otra, guardias interminables, y trabajar en servicios que no
funcionan como corresponde son parte del problema, afirman los
profesionales de la salud.
Para el gobierno la medida es exagerada. Incluso el propio presidente,
José Mujica, dijo el viernes "si no les pagamos más es porque no
podemos" y pidió que se acuerden de la gente.
Se realizó este año desde el 5 de setiembre hasta el 16 de setiembre, la 107a Exposición Internacional de Ganadería y nuestra Agroindustrial y Comercial. Ceremonia de apertura
Con la presencia de las máximas autoridades nacionales, departamentales y la Asociación Rural, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la muestra. La Rural recibe aves, conejos, equinos, bovinos, ovinos y caprinos. También está presente la maquinaria que usa la gente de campo para mejor producción. De campo
ExpoPrado
Desde hace más de un siglo, “La Rural o Expo Prado” se convirtió en la oportunidad para mostrar al Uruguay productivo. Concurren, en promedio más de medio millón de personas y se
exhiben miles de animales de las razas y las especies. Ejemplares que se distinguen Entre los Bovinos, podemos distinguir las razas productoras de carne y las productoras de leche. Dentro de las primeras están
las razas británicas: Aberdeen Angus, Hereford, Betted Galloway, Shorthorn. Entre las índicas, encontramos: Nelore y Brahman. Entre las continentales productoras de carne podrás ver: Limousin, Charolais y Simmental-Fleckvieh. Entre las razas que producen carne cruzadas con ganado cebú verás, Braford y Brangus. Como razas productoras de leche fueron Jersey, Holando, Normanda y Ayrshire.
CONCURSANDO EN LA EXPOPRADO
El ganador
La cabaña de Gilberto Sáenz Gallinal e hijos se adjudicó el Gran
Campeón Puro de Origen. Hoy continuará el trabajo de calificación
con todas las categorías de pedigree.
La emoción volvió a rondar la pista de los Corriendale.
En una raza donde se hace culto, además del nivel genético de los
animales, ala gran familia que representan los criadores, la
coronación como Gran Campeón de un ejemplar de la legendaria
cabaña “Los Pasos”, fue un factor extra.
En una muestra excelente, con un nivel parejo que desde hace
muchos años no se veía en la Expo Prado, la cabaña de Gilberto
Sáenz e hijos logró su primer Gran Campeón Puro de Origen. Se
trata de un carnero hijo de Quamby Plains, importado de Australia, y
hermano del Gran Campeón del Congreso Mundial realizado en
mayo de este año en Brasil.
Las Rosas en Poll Dorset
En una muestra de alto nivel y con gran número de animales,
Cabaña “Las Rosas” de Laetitia D’Aremberg expuso la Gran
Campeona y el Gran Campeón PI.
GIANNA BARRIOS.
Fiscalizan a 100 escribanos por lavado de dinero.
MARCELA DOBAL
La Auditoría Interna de la Nación citó a 100 escribanos para
fiscalizar que se estén realizando los controles de prevención
de lavado de activos en las compraventas de inmuebles en
las que intervienen. Hará lo mismo con un grupo de
inmobiliarias.
"Ya empezamos a controlar a escribanos y vamos a continuar
con las inmobiliarias", dijo a El País el auditor interno de la
Nación, Hugo Pose.
Como primera medida fueron seleccionados "alrededor de
100" escribanos de todo el país y "hace poco más de un mes"
la Auditoría comenzó a citarlos. "Les exigimos una serie de
documentación, esa documentación se analiza y en caso de
que sea necesario se pide información adicional", explicó
Pose.
El jerarca indicó que el 100% de los que fueron citados hasta
el momento se presentó. "Se les avisa previamente por
teléfono que les llegará una carta para agendar día y hora",
dijo Pose.
En cada caso se evalúa si se omitió documentación o no,
según lo previsto en la ley 18.494 de control y prevención de
lavado de activos.
El año pasado fue el primero en que los escribanos,
rematadores e inmobiliarias estuvieron obligados a reportar
operaciones sospechosas, pero ninguno lo hizo. Los reportes
fueron realizados principalmente por bancos y casas de
cambio. Esto preocupó mucho a la Secretaría Antilavado de
Activos.
Ese año el Banco Central recibió 201 reportes (6% menos que
en 2010) y en 10 casos su Unidad de Información y Análisis
Financiero (UIAF) puso en conocimiento a la Justicia penal
para continuar con las investigaciones.
El decreto reglamentario de la ley establece que la
"información relevante" para la "debida diligencia mínima de
clientes" consiste en registrar el nombre completo, fecha y
lugar de nacimiento, documento de identidad, estado civil y
domicilio.
Además, se debe determinar si el comprador actúa en
nombre propio o de un tercero, en cuyo caso se deberá
verificar su identidad. También es necesario identificar y
verificar al beneficiario final de la operación.
La reglamentación estableció asimismo que los
procedimientos se deben intensificar cuando el monto de las
transacciones superen ciertos umbrales. Esto rige para
cuando son montos superiores a US$ 100.000 en efectivo o
mayores a US$ 200.000 utilizando instrumentos bancarios.
La vicepresidenta de la Asociación de Escribanos, Lydia
López, explicó a El País que los umbrales son solo una variable
y que los escribanos disponen de un listado elaborado por el
Banco Central de personas que por su poder están
"expuestas", como legisladores, ministros, jueces o gerentes de
bancos. En esos casos también se deben intensificar los
controles.
López indicó que entre los escribanos hay "un temor legítimo"
a reportar operaciones sospechosas, porque "hasta algunos
jueces manifestaron falta de protección y garantías".
El reporte hecho por el escribano es administrativo, no penal,
ya que es el Central el que decide si hacer la denuncia o no.
"La única cuestión que debería ser modificada prontamente
es que los jueces pueden pedir en casos justificados que los
reportes que formen parte del expediente, cuando en otras
partes del mundo eso no es así, el reporte jamás sale de la
UIAF", advirtió López.
De todos modos, la escribana informó que en lo que va del
año ya se hicieron reportes. "Tengo claro conocimiento de
que uno seguro se hizo", dijo, en base a datos de colegas.
La Auditoría está trabajando en el diseño de una muestra de
inmobiliarias. Aún no está definido cuándo comenzarán los
controles y Pose prefirió no hacer adelantos: "No quiero
generar falsas expectativas a favor ni en contra. Estamos
trabajando sobre el tema".
El País Digital
Lanzaron el "Peso Piria"
En el marco del Plan de Promoción del turismo interno, en Piriápolis han ideado el "Peso Piria", mediante el cual se brindarán beneficios y descuentos a los turistas uruguayos que visiten el balneario.
"Inmersos en un mundo donde se habla de dólar blue y pesos celestes, las asociaciones representadas en Aprotur (Asociación de Promoción Turística) se propusieron trabajar esta semana en la instrumentación y puesta en marcha del "Peso Piria", sostienen los creadores de la idea.
"El Peso Piria vale 10% más que el peso uruguayo; así, el billete de $ 1.000 luce con un valor de $ 1.100, y el de $ 500 tiene el valor de $ 550", explican los promotores, y aclaran: "No es que se vayan a emitir estos billetes, sino que forman parte de la cartelería y folletería de la campaña que apunta a otorgar descuentos a los uruguayos".
Con una fuerte apuesta al turismo interno, Aprotur proyecta instrumentar por ese medio una serie de beneficios en hoteles, restaurantes y comercios, "a los cuales se podrá acceder sólo con la cédula uruguaya", explicaron.
Aprotur aspira a trasladar esta idea al Ministerio de Turismo del Uruguay, como aporte a las medidas del Gobierno.
INTERNACIONALES
El Papa pidió paz y el "silencio de las armas" en Siria y el Medio
Oriente
El Papa Benedicto XVI pidió hoy a la comunidad
internacional, y en especial a los países árabes, a actuar para
hallar soluciones a los conflictos que tiñen de sangre la región,
en particular en Siria, y pidió a los libaneses que no cedan a la
sedición.
En el último día de su visita a Líbano, comenzada el viernes,
unos 350.000 fieles saludaron con gran fervor en la zona
industrial, junto al puerto de Beirut, al Papa de 85 años, que
fue recibido por todas las comunidades para la misa.
Desde un estrado cubierto con un tapiz verde y rodeado de
cedros, símbolos de Líbano y de olivos representando la paz,
el pontífice exclamó: "Pido a la comunidad internacional, a
los países árabes para que, como hermanos, propongan
soluciones viables que respeten la dignidad de cada persona,
sus derechos y su religión. Quien quiera construir la paz debe
cesar de ver en el otro un mal para eliminar".
"Que Dios conceda a vuestro país, a Siria y a Medio Oriente el
don de la paz de los corazones, el silencio de las armas y el
cese de toda violencia", dijo el Pontífice, en el Angelus
posterior a la misa.
"Que podamos, con la ayuda de Dios, trabajar con ardor
para establecer la paz necesaria para una vida armoniosa
entre hermanos, sean cuales sean sus orígenes y sus
convicciones religiosas", agregó, insistiendo una vez mas en el
mensaje central de su visita: la cohabitación pacífica de
cristianos y musulmanes en la sociedad medio oriental
"pluralista".
Anteriormente, en su homilía, había orado para que la región
sea dirigida por hombres de paz: "que se de a esta región del
Medio Oriente servidores de la paz y de la reconciliación para
que todos puedan vivir en paz y en dignidad", declaró.
Los cristianos son los principales implicados, según el Papa. No
deben irse de la región sino comprometerse con la paz: "es un
testimonio esencial que los cristianos deben dar, aquí, en
colaboración con todas las personas de buena voluntad. Los
llamo a todos a actuar por la paz. Cada cual en su nivel allí
donde se encuentre".
El presidente libanés Michel Suleiman, único jefe de Estado
cristiano en Medio Oriente, y 300 obispos de 17 países de la
región estaban presentes en la misa, donde se entonaron
himnos en árabe y en latín.
Cada uno de los obispos --llegados de Irak, de Palestina o de
Egipto-- recibió un ejemplar de "La Exhortación apostólica"
que el Papa redactó a partir de conclusiones del sínodo de
los obispos para Medio Oriente, que se celebró en 2010 en el
Vaticano.
Se trata de una "hoja de ruta" que los obispos deberán
explicar a sus feligreses en todas las diócesis.
"Que en esta región, testigo de sus actos y de sus palabras,
siga resonando el Evangelio como hace dos mil años", deseó
el Pontífice.
Según reveló posteriormente a los periodistas el arzobispo de
Kirkuk, Monseñor Louis Sako, el Papa instó a los obispos: "Amad
a los musulmanes, rezad por ellos, son vuestros hermanos".
Sin embargo, monseñor Béchara Rai, el patriarca cristiano
maronita, había expresado previamente ante Benedicto XVI:
"No disimulamos en absoluto, Muy Santo Padre, los
sentimientos de temor y de miedo ante un futuro
desconocido, que sentimos como cristianos".
"Perseveramos en que tomen conciencia nuestros hermanos
musulmanes sobre la importancia de la diversidad en nuestros
países árabes, y en la comunión inevitable entre ellos y los
cristianos, ambos actores como ciudadanos", añadió el
patriarca maronita.
"Vuestro viaje histórico es una válvula de seguridad en este
tiempo de inestabilidad para un pueblo cristiano que lucha
por confirmar su arraigo en su tierra", agregó, estimando que
la llamada "Primavera árabe" fue anticipada por una
"primavera espiritual cristiana", en el sínodo de 2010.
Antes de subir a bordo de un avión de la companía aérea
libanesa MEA, decorado con el emblema del papado,
Benedicto XVI fue saludado por representantes de todas las
comunidades cristianas y musulmanes. En su último mensaje,
el jefe de la Iglesia Católica exhortó a los libaneses a rechazar
todo lo que podría dividirlos y que opten por la fraternidad.
"Ruego a Dios por el Líbano, para que viva finalmente en paz
y resista con coraje a todo lo que podría destruirlo", dijo en el
aeropuerto concluyendo una visita de tres días a un país en
donde coexisten 18 comunidades reconocidas oficialmente.
"Deseo que este país continúe permitiendo la pluralidad de
tradiciones religiosas y que no escuche la voz de los que
quieren impedírselo", agregó.
GIANNA BARRIOS.
MÉXICO GANÓ EL MUNDIAL DE ROBOTS
Robots creados por mexicanos ganaron el campeonato de fútbol Copa Mundial de Robótica 2012 que se disputó en Gram Bretaña. Anotaron 12 goles y quedaron invictos. Participaron en total 26 equipos.
Hoy en día ya los deportes no sólo involucran a las personas.
Sociales
Maru Botana y una carta del corazón.
La carta la escribió para el diario La Nación. Recuerda como fue el momento cuando se entero de la muerte de su bebe. Una carta que debe ayudar a quienes pasaron o pueden pasar por la misma situación. Hace cuatro años que perdí a mi sexto hijo, Facundo. A los seis meses de embarazo, me había hecho una ecocardiografía para controlar que en el corazón del bebe todo estuviera bien. Y así fue, era muy sano. Por entonces eran las vacaciones de invierno, y yo estaba haciendo un programa en vivo y me era imposible tomarme muchos días. Decidimos con mi marido que él se iría una semana al Sur con los más grandes y yo me acoplaría tres días con los más
pequeños. A Facu lo dejaríamos con mis padres para no exponerlo al frío. Me costó muchísimo despedirme de Facu y eso es algo que se me viene a la cabeza en todo momento. Pasamos unos días muy lindos, y mamá me llamaba varias veces al día para contarme las picardías del bebe. ¡Estaban enamorados de él! Nosotros sabíamos que era el mejor lugar para que estuviera Facu. El día anterior a venirnos, mientras almorzábamos, le dije a Ber: "Qué linda familia formamos". A la tarde, jugué a las escondidas con los chicos y a la noche firmé delantales para chiquitos con problemas. Les dimos de cenar a los chicos, y nos relajamos con Ber en un sofá. Mientras, llamé a casa y hablé con papá, y me dijo: "Está todo bien, Maru". Pero al ratito, no sé por qué, volví a llamar: "Está todo bien, Maru, no te preocupes, mañana nos vemos", repitió. A las 4 de la mañana, sonó el teléfono. Berni atendió, me miró y me dijo la peor noticia que alguien te pueda dar. Me abrazó muy fuerte, y me dijo: "Se murió Facu". Yo sentí en ese momento que me desplomaba. No podía ser, alguien había entendido mal... Estábamos solos, los chicos dormían. En San Martín no había vuelos y teníamos que irnos ya a Buenos Aires. Bernardo fue a la recepción y comenzó a llamar a un remís que nos viniera a buscar y, en silencio y con un nudo en la garganta, comenzamos a agarrar la ropa de a bollos y a hacer los bolsos. Cambiamos a los chicos y nos subimos a los autos, todo en silencio. Así llegamos a Buenos Aires y ahí fue terrible el momento en que les dijimos a los chicos, en el Día de la Primavera. Ellos lloraban sin parar. Mati nos decía: "Ya no vamos a ser más seis", y nosotros le decíamos que sí. Llegamos a lo de mamá y la imagen de Facu era muy triste. Yo sentía que mi vida se había acabado. La imagen de Facu era de paz, sentía que tenía como una luz especial. No podía entender por qué la vida me había hecho esto. Lo primero que hicimos fue decirles a mis padres que se quedaran tranquilos, que para nosotros Facu se había ido en el mejor lugar y que no teníamos dudas de que lo habían cuidado con todo su amor. Yo tenía una mezcla de sensaciones espantosas, de querer tirarme por un precipicio y de sentir que había cinco personitas que me necesitaban más que nunca. Vino la ambulancia a buscar a Facu y sentí que me sacaban el corazón. No voy a olvidar en mi vida todas estas imágenes, las tengo grabadas como una película. Luego fuimos a casa, donde estaban los chicos, y nos juntamos con ellos a charlar con los
padres Javier Dilernia y Diego Díaz Pumara, que nos explicaron la muerte y cómo enfrentarla. En un momento, Agus me miró, y me dijo: "Ma, ¿por qué lo dejaste? Él te necesitaba". Y sentí como una puñalada. Me era imposible imaginar cómo seguir. Al día siguiente, el entierro fue desgarrador. De los chicos sólo fue Agus y los demás le hicieron un dibujito y le escribieron cartitas para poner en el cajón. Fue muy fuerte sentir ese duelo con mi bebe, mi chiquito. Yo me había quedado con ganas de verlo crecer, caminar, correr y hacer travesuras con sus hermanos. Era tristísimo ver a Santi, el de un año, buscarlo por la casa. Fue él, Santi, el que nos ayudó con su sonrisa y sus mimos a salir. El otro día, cuando bautizamos a María Inés, nuestra última hija, el padre Javier decía que en nuestra familia, a pesar de todo lo que había pasado, habíamos seguido adelante y que seguramente el amor nos había empujado, y ahí sentí que, a veces, cuando me sentía ahogada y abatida, una vocecita me decía: "Hay que seguir". Es difícil poder seguir, pero hay que sobreponerse. Facu es mi sexto hijo y siempre está. La verdad es que siempre lo busco, como la mamá Pata busca a sus patitos todo el tiempo. Este dolor es insuperable. Nunca se supera esta muerte, pero sí podemos seguir viviendo con ella. Y lo más importante es estar unidos y escuchar a los chicos, dejarlos hablar y que no sea un tema tabú. Facu está y estará siempre con nosotros.
INTERNET
Los internautas argentinos pasa un promedio de 627,3 minutos al
mes en la red. Eso los sitúa en la puna del ranking mundial de
adictos a Facebook, según un informe que la consultora ComScore
publicó en Clarín.
La RAE presenta el primer manual de uso del español en
internet
La Fundéu promueve, bajo la dirección del periodista Mario
Tascón, un volumen práctico para usuarios y profesionales
La Real Academia Española (RAE) acogerá el próximo 20 de septiembre la presentación de la primera guía en español sobre la
escritura en internet. El volumen, promovido por la Fundación del Español Urgente(Fundéu) y dirigido por el periodista especializado en medios digitales Mario Tascón, recoge cuestiones prácticas sobre las nuevas posibilidades del idioma en el entorno online. «Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales»es una herramienta «para el trabajo diario de los profesionales», ha señalado el director de la RAE, José Manuel Blecua, pero también de cualquier usuario que no quiera perder las formas en el vecindario digital. «Nunca se ha escrito de forma pública una cantidad tan grande de textos», explica Tascón, que ha asesorado y diseñado la estrategia digital de una veintena de medios de comunicación nacionales e internacionales. «El manual intenta contestar a preguntas prácticas como ¿la escritura colectiva necesita indicaciones específicas en su estilo? ¿Cuáles son las abreviaturas más frecuentes en Twitter?», sintetiza el periodista. El tomo recoge recomendaciones de más de cuarenta expertos sobre cortesía en la red, reputación online, español global, redacción en blogs, mensajería instantánea, regulación de comentarios, redes sociales, emoticonos y otras prácticas de la escritura ideofonemática (el lenguaje de los chats, con onomatopeyas, abreviaturas y recursos para emular el lenguaje oral: exclamaciones, mayúsculas...). Cambios en el lenguaje Desde que una llamada perdida se convirtió en sinónimo de «OK», «Ya he llegado», «Estoy saliendo» o «Te echo de menos», las prácticas comunicativas han cambiado de forma vertiginosa, y los neologismos se han multiplicado al abrigo de las redes sociales (tuitear, hashtag, meme). La expansión de internet cambió las reglas de un juego, el de la lengua, que los «sms» contribuyeron a trampear desde finales de los noventa. «Es irrefutable. La red o internet —con minúscula, porque ya es algo común— ha cambiado nuestra manera de vivir», señala Daniel Cassany en el prólogo de su libro «En_Línea. Leer y escribir en la red». Muchos usuarios pensarán que algunas prácticas de redacción online (sin acentos, vocales, dígrafos y plagada de nuevos símbolos) son «ejemplos vandálicos de escrituraque corrompen el idioma»; otros, que son solo «formas coloquiales de expresión, parecidas a la cháchara animada en una reunión de amigos».
DEPORTES
Los All Blacks vencieron a los Springboks 21 a 11, y consiguieron el
cuarto triunfo y quedaron a un paso del título.
Los Springboks estuvieron cerca de la sorpresa en Dunedin, pero
cayeron por el desastroso partido de sus pateadores Morné Steyn,
Francois Steyn y Johan Goosen, quienes fallaron 23 puntos con el pie.
De vencer a Argentina en La Plata el proximo partido, los All Blacks
ganarán el Rugby Championship.
TABLA DE POSICIONES
EQUIPO PUNTOS P. JUGADOS ALL BLACKS – NUEVA ZELANDA 16 4
WALLABIES – AUSTRALIA 8 4
SPRRINGBOKS – SUDAFRICA 7 4
LOS PUMAS - ARGENTINA 3 4
IMÁGENES DE LA CUARTA FECHA
RUGBY 2012
La selección australiana de rugby, fue dominada en el cateador y en el juego
por los Pumas argentinos, pero finalmente pudieron dar vuelta al tanteador y
anotar su segunda victoria en el Rugby Championship por 23 a 19.
Argentina tuvo más cerca que nunca la primera victoria en el Rugby
Championship, ya que a falta de sólo 20 minutos del final, los Pumas llevaban
una victoria de 13 puntos.
Australia logró la segunda victoria consecutiva en el torneo, tras la lograda la
pasada semana contra Sudáfrica 26 a 19, y se sitúa en el segundo puesto de
la clasificación del Rugby Championship.
PUNTOS
MINUTOS EQUIPO
3´ Penal anotado por Juan Martín Hernández – Argentina.
24´ Berrick Barnes anota un penal para Australia.
28´ Penal anotado por Juan Martín Hernández – Argentina.
48´ Leonardi anota un Try para Argentina.
50´ Julio Farías Cabello anota un Try para Argentina.
56´ Penal anotado por Juan Martín Hernández – Argentina.
60´ Pat McCabe anota un Try para Australia.
69´ Digby Ioane anota un Try para Australia.
78´ Kurtley Beale anota un penal para Australia.
RESULTADO
FINAL
23 a 19, ganaron los Wallabies - Australia
LA PROXIMA JORNADA SERA EL SABADO 29 DE SETIEMBRE DE 2012.
SUDAFRICA VS AUSTRALIA – HORA 17:00.
ARGENTINA VS NUEVA ZELANDA – HORA 20:10.
LA MASCOTA DEL MUNDIAL 2014 SERA UN
“TATÚ – BOLA”
Un armadillo amarillo, caparazón azul ojos verdes, una sonrisa dibujada en su rostro y una pelota de fútbol en la mano será la mascota del Mundial 2014 según los medios brasileños.
La mascota es un "tatú-bola", una especie en extinción que habita en los territorios de Brasil y Paraguay.
El nombre del armadillo será elegido por medio de una votación a través de internet, tal cual se hizo con la pelota oficial.
la FIFA si bien ya habría registrado el diseño en la Oficina de Registro de Marcas, Dibujos y Modelos de la Unión
Europea, aún no ha confirmado oficialmente que el armadillo será la mascota del mundial 2014.
FACUNDO SALVATIERRA.
Cavani, el uruguayo con más
goles en Italia
Con un gol de penal contra Parma llegó a 85 y
desbancó a Ruben Sosa
Edinson Cavani se convirtió el domingo en el jugador uruguayo con más goles en la liga italiana. El jugador convirtió, de penal, uno de los dos goles con los que su equipo, el Napoli, le ganó a Parma por 3 a 1. De esta forma Cavani alcanzó su gol número 85 en la serie A italiana, desbancando a Ruben Sosa, ex Lazio e Inter, que ostentaba 84 tantos. En otros resultados de la liga italiana, Lazio venció a Chiveo por 3 a 1, Fiorentina le ganó a Catania por 2 a 0, Juventus venció a Génova por 3 a 1, Sampdoria superó 3 a 2 a Pescara. En tanto Bologna dio vuelta el partido y terminó ganando 3 a 2 a Roma. Udinese y Siena empataron 2 a 2.
"Maravilla" Martínez se
fracturó una mano en
combate con Chávez Jr.
El promotor del púgil argentino, Lou Di Bella, anunció que, además de la fractura, Martínez sufrió una lesión de ligamentos en una de sus
rodillas, probablemente producida por una caída que tuvo a un minuto y medio del final.
Madrid.- El argentino Sergio "Maravilla" Martínez, campeón del peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al vencer el sábado mexicano Julio César Chávez Júnior en Las Vegas, se fracturó una mano durante el combate y será
operado en España por una lesión en una rodilla, informó
Efe. El promotor del púgil, Lou Di Bella, anunció que, además de
la fractura, Martínez sufrió una lesión de ligamentos en una de sus rodillas, probablemente producida por una caída que tuvo a un minuto y medio del final.
El boxeador argentino, de 37 años, fue ingresado durante varias horas en un hospital de Las Vegas. Fuentes de su equipo indicaron que la gravedad de esta lesión se
comprobará en los próximos días, cuando se reduzca la inflamación y sea sometido a estudios. "Su mano estaba rota y su rodilla estaba mala. Sergio
Martínez es un hombre entre hombres. Él pudo amarrar y abrazar a Chávez o simplemente mantenerse lejos, pero él no es así. Quería pelear hasta el final para tumbar a este
muchacho", declaró DiBella a la cadena ESPN. Tras dominar con amplitud la pelea durante once asaltos, Chavez castigó duramente al argentino en el último y le
tuvo al borde del nocaut.
ESTE NÚMERO 18 DE LA REVISTA README FUE
REALIZADO CON LOS APORTES DE LOS ALUMNOS:
GIANNA BARRIOS.
FACUNDO SALVATIERRA.
SOFÍA BELTRACHINI.
COORDINADORA: ELISA MONTERO, PROF. DE
IDIOMA ESPAÑOL.