3
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Pablo Valery” 1.2 ÁREA CURRICULAR : Comunicación 1.3 GRADO : Primero de secundaria SECCIÓN: Única 1.4 DOCENTE : Danitza Loayza Lizárraga 1.5 DURACIÓN : 90 minutos FECHA: 01 - 03 - 12 II. APRENDIZAJE ESPERADO Aplica diversas estrategias de comprensión lectora en textos dados. III. ACTITUD ANTE EL ÁREA Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. Participa de forma permanente. Es puntual en la presentación de tareas. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. IV. TEMA TRANSVERSAL Educación para el amor y la familia. Educación en valores y formación ética. V. ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE) PROCESOS PEDAGÓGICOS Y PROCESOS COGNITIVOS MATERIALES TIEMPO Se analiza la imagen Nos comunicamos de diversas maneras Se realiza la lectura La ingeniería de las arañas, aplicando las estrategias: Antes de la lectura: Los alumnos emiten sus hipótesis sobre la lectura. Explicar el propósito de la lectura. Crear expectativa sobre el tema. Recomendar Las normas para leer bien. Durante la lectura: El profesor lee con entonación y pausa. Leen todos los alumnos al mismo tiempo. Luego por filas o grupos. Seleccionan o subrayan palabras nuevas. Seleccionan sinónimos y antónimos. Libro 40

Sesión de aprendizaje nº 1 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión de aprendizaje nº 1 2012

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Pablo Valery”1.2 ÁREA CURRICULAR : Comunicación 1.3 GRADO : Primero de secundaria SECCIÓN: Única1.4 DOCENTE : Danitza Loayza Lizárraga1.5 DURACIÓN : 90 minutos FECHA: 01 - 03 - 12

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Aplica diversas estrategias de comprensión lectora en textos dados.

III. ACTITUD ANTE EL ÁREA

Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. Participa de forma permanente. Es puntual en la presentación de tareas. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

IV. TEMA TRANSVERSAL

Educación para el amor y la familia. Educación en valores y formación ética.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICA(ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE)

PROCESOS PEDAGÓGICOS Y PROCESOS COGNITIVOSMATERIALES TIEMPO

Se analiza la imagen Nos comunicamos de diversas manerasSe realiza la lectura La ingeniería de las arañas, aplicando las estrategias:

Antes de la lectura: Los alumnos emiten sus hipótesis sobre la lectura. Explicar el propósito de la lectura. Crear expectativa sobre el tema. Recomendar Las normas para leer bien.

Durante la lectura: El profesor lee con entonación y pausa. Leen todos los alumnos al mismo tiempo. Luego por filas o grupos. Seleccionan o subrayan palabras nuevas. Seleccionan sinónimos y antónimos. Ordenan las escenas de la lectura con gráficos.

Después de la lectura Identifican los párrafos. Contestan preguntas – inferencias. Realizan el análisis de la lectura. Cambian el final creativamente. Completan oraciones. Elaboran el resumen. Dibujan creativamente sobre el texto. Crean nuevos pequeños textos.

Libro 40

Page 2: Sesión de aprendizaje nº 1 2012

Se dialoga acerca de esta obra y de su autor, haciendo el análisis respectivo.

Análisis de la lectura Título del texto Autor Lugar donde se realiza Personajes: principales y secundarios Resumen del texto Mensaje o enseñanza Opinión personal.

Los estudiantes reflexionan acerca de su aprendizaje- Qué aprendí- Cómo lo aprendí- Qué debo reforzar

Práctica dirigida

Recurso humano

30

20

VI. EVALUACIÓN

CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS

Comprensión de textos

Aplica diversas estrategias de comprensión lectora en textos dados.

Utiliza métodos y técnicas de lectura

Lista de cotejo

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.Participa de forma permanente.Es puntual en la presentación de tareas.Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Escala de actitudes

OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________________

FIRMA DEL DOCENTE: _____________________

VºBº DEL DIRECTOR O SUBDIRECTOR