115
POSIBLES PUNTOS DE CARTA A LA GERENCIA PROGRAMA DE AUDITORIA POSIBLES PUNTOS DE CARTA A LA GERENCIA 1) Partidas conciliatorias antiguas. CUENTAS CORRIENTES EN BANCOS 2) Cuadre de caja y registro del efectivo recibido. 3) Mantenimiento de auxiliar de activo fijo 4) Depreciación según ley 11-92 ART # 287 5) Retención por avances de efectivo a accionistas 6) Retención de rentas generadas en territorio dominicano acreditados al exterior 7) Análisis de la reserva para cuentas por cobrar incobrables. 8) Análisis de la reserva para obsolescenciade inventarios 9) Autorización de la renta para constituir reserva para cuentas incobrables 1 O) ltems de inventario de lento movimiento 11) Arqueos de los vendedores. 12) Registro mensual de los interesesadeudados a instituciones financieras, terceros y accionistas. 13) ITBIS retenido por ventas de productos no pagado a la Dirección General de Impuestos Internos. 14) Autorización para compensar los valores retenidos de 1.5% por parte de la Secretaria de Estado de Educación Bellas Artes y Cultos.

cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

POSIBLES PUNTOS DE CARTA A LA GERENCIAPROGRAMA DE AUDITORIA

POSIBLES PUNTOS DE CARTA A LA GERENCIA

1) Partidas conciliatorias antiguas. CUENTAS CORRIENTES EN BANCOS

2) Cuadre de caja y registro del efectivo recibido.

3) Mantenimiento de auxiliar de activo fijo4) Depreciación según ley 11-92 ART # 287 5) Retención por avances de efectivo a accionistas

6) Retención de rentas generadas en territorio dominicano acreditados al exterior

7) Análisis de la reserva para cuentas por cobrar incobrables.

8) Análisis de la reserva para obsolescenciade inventarios

9) Autorización de la renta para constituir reserva para cuentas incobrables

1 O) ltems de inventario de lento movimiento

11) Arqueos de los vendedores.

12) Registro mensual de los interesesadeudados a instituciones financieras, terceros y accionistas.

13) ITBIS retenido por ventas de productos no pagado a la Dirección General deImpuestos Internos.

14) Autorización para compensar los valores retenidos de 1.5% por parte de laSecretaria de Estado de Educación Bellas Artes y

Cultos.

15) Diferencias en las cuentas por pagar proveedores.

16) Conversión de los saldos en moneda extranjera

17) Diferencias en auxiliares de inventarios.

18) Registro de las obligaciones.

19) Registros contables

20) Acumulación de gastos al cierre de periodo.

Page 2: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

POSIBLES PUNTOS DE CARTA A LA GERENCIA30 DE NOVIEMBRE DEL 2002

21) Descuadre de las cuentas intercompanias

22) Limitaciones de generación de reportes por parte del sistema contable de manera retroactiva.

23) Auxiliar de obligaciones por pagar.

24) Creación de un departamento de auditoria interna.

25) Contingencia por seguro social por pagar.

26) Registro de gasto como activos.

27) Amortización del software.

28) Amortización de las mejoras a propiedades arrendadas.

29) Documentación que garantice la propiedad de los activos.

30) Custodia de las inversiones en otras compañ.ías.

31) A vanees otorgados a proveedores.

32) Costo operacional de las transacciones entre

33) Planes Estratégicos.

34) Auxiliar de cuentas por cobrar empleados

35) Organización de los expedientes de impuestos sobre la renta.

36) Decomiso de inventarios de productos terminados y materia prima.

37) Reducción de las cuentas por cobrar con¿ .sumiendo parte del margen para reducir las cuentas por concepto de equipos.

38) Registro separado de los proveedores locales y extranjeros.

39) Partidas de cheques devueltos.

40) Supervisión de las cuentas interdepartamentales.

41) Estructura y perfil del departamento de contabilidad.

Page 3: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

POSIBLES PUNTOS DE CARTA A LA GERENCIA30 DE NOVIEMBRE DEL 2002

42) Responsabilidad del gerente financiero versus el contador general.

43) Manual de procedimientos por departamentos.

44) Rendimientos sobre los activos

45) Rendimiento sobre la inversión.

46) Capital de trabajo.

47) Costo neto de financiamiento.

48) Efecto de los sueldos y compensaciones al personal en el estado de resultados.

Para los ountos relacionados con Tecnología de la Información favor hablar cc:,r.[

Page 4: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Cliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Período finalizado: 12/31/03

Página 1 de 1

- ARCHIVO GENERAL

_[ Secciones

PLANIFICACION PRELIMINAR DE LA AUDITORIA

DESARROLLO DEL PLAN DE AUDITORIA

·uso DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA

Abrir

Abrir

Abrir

Acción Indicadores

OTROS AUDITORES

!PROCEDIMIENTOS DE CONCLUSION_1

iDEFrCIENCIAS DE CONTROL INTERNO Y SUGERENCIAS

_ COMUNICACIONES AL CONSEJO U OTROS

'CEDULAS SUMARJAS Y BALANZAS DE COMPROBACION

ASIENTOS DE AJUSTE

-!soPORTE DE ESTADOS FINANCIEROS11IREVISION DEL ENCARGADO

-,REVISION DEL GERENTE

- REVISION DEL SOCIO

lJ_J

JJ

Sin Procedimientos

Abrir

Abrir

Abrir

Abrir

Abrir

¡Abrir

Abrir

Abrir

!Abrir

1 _J

-sunday, February 22, 2004 12: 12 PM

Page 5: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

ealizado por1200 - 001

evisado porPágina 1 de 2

Programa de AuditoriaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

-Area de Trabajo: PLANIFICACION PRELIMINAR DE LA AUDITORIA

Procedimientos·!ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

r1. Confirme si se evaluó la consideración de continuar atendiendo a este cliente ( a ser

1 contestado por el socio).

2. Revise en forma general la información de los archivos del año anterior y del actual yconsidere los aspectos importantes que podrían afectar nuestra auditoría.

3. Revise los informes del año anterior, incluyendo estados financieros e informes de11

deficiencias de control interno y sugerencias, en su caso.

4. Revise el Web site del cliente:

(a) Ponga particular atención a la información financiera y del negocio disponible para el público.

(b) Si el Web site es usado para comercio electrónico:

(1) Determine el volúmen de transacciones que se llevan a cabo a través del sitio.

(2) Considere las implicaciones del Web en nuestra comprensión y documentaciónde la estructura de control del cliente.

(3) Considere las implicaciones del comercio electrónico en nuestra estrategia sustantiva de auditoría.

(4) Discuta con el cliente los beneficios del Web Trust Seal.

1 5. Revise la información contenida en todas las carpetas de "Información de la Compañía" y actualice la que sea necesaria (toda la información aplicable deberá ser incluida).

6. Revise cuando sea necesario, los pronunciamientos en materia de principios y normas de1 auditoría u otros pronunciamientos aplicables al cliente. Asimismo cualquier modificación

o nuevos boletines aplicables.

17. Antes de nuestras discusiones iniciales con el cliente:

(a) Obtenga una balanza de comprobación.

(b) Obtenga los estados financieros actuales, si éstos están disponibles.

(e) Desarrolle los procedimientos analíticos apropiados usando la información financiera que está a la mano.

8. Pregunte al responsable de la gerencia del cliente y/o de auditoría interna lo siguiente y1 documente sus respuestas.

(a) Explicaciones sobre fluctuaciones significativas o inusuales o anomalías, en su caso,

1 detectadas por nuestros procedimientos analiticos.

(b) Uso de instrumentos financieros1

1

-Sunday, February22, 2004 12:12 PM

Page 6: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Programa de Auditoría

Procedimientos

--(e) Situación de las contingencias del año anterior.

(d) Conocimiento de cualquier evento o cambio en las circunstancias que pudiera causar una disminución en el valor de los activos de largo plazo.

(e) Conocimiento de fraudes u otras irregularidades que se presentaron durante el periodo.

(f) Conocimiento de cualquier falta de cumplimiento con leyes o regulaciones.

(g) Conocimiento de cualquier indagación o revisión por parte de las autoridades fiscales u otros organismos reguladores (obtenga copia de cualquier reporte emitido).

(h) Políticas y procedimientos para identificar, evaluar y contabilizar reclamaciones por litigios.

(i) Estimaciones significativas que requieran de juicio.

(j) Conocimiento de la existencia de pérdidas por contingencias o reclamaciones inconclusas.

(k) Conocimiento de la existencia de eventos o condiciones que pongan en duda la habilidad de la compañía para continuar como negocio en marcha.

ReferenciaDocumento

Iniciales y Fecha

-

1

Cliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Periodo finalizado: 12/31/03

_ Area de Trabajo: PLANIFICACION PRELIMINAR DE LA AUDITORIA

1200 - 002

Página 2 de 2

111

L_

Sunday, February 22, 2004 12: 12 PM

Page 7: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

-Sunday, February 22, 2004 12:12 PM

Realizado por fecha1250 - 001

Revisado por !FechaPágina I de 4

-

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

_ Area de Trabajo: DESARROLLO DEL PLAN DE AUDITORIA

Procedimientos ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

1. Asuntos preliminares:

(a) Obtenga la carta arreglo de acuerdo con las políticas de la Firma.

(b) Obtenga un entendimiento del papel del departamento de auditoría interna a través de:

(1) Verifique que el departamento de auditoria íntema es independiente de la gerencia de operación.

(2) Documente y evalúe la calidad del personal encargado de auditoría íntema.

(3) Revise la cédula de planeación de trabajos de auditoría interna por el periodo1 sujeto a auditoría.

(4) Revise los informes de auditoría interna emitidos desde la fecha de nuetra auditoria anterior.

(5) Determine el efecto que tendrá en el alcance de nuestra auditoría, si lo hay, el trabajo del departamento de auditoría.

(e) En juntas con el personal apropiado del cliente:

(1) Identifique las situaciones o eventos que ocurrieron en el afio que pudieran influir en nuestro enfoque de auditoría o en los estados financieros del cliente.

(2) Indague sobre el seguímiento de las deficiencias de control interno y sugerencias reportadas el afio anterior.

(3) Identifique aquellos abogados utilizados por el cliente durante el año o queestuvieron trabajando en años anteriores en juicios y contingencias en proceso.

(4) Identifique aquellos asesores consultados durante el año y el propósito de la consulta.

(5) Documente cualquier asunto importante que surja de estas discusiones.

( d) Actualice el "Perfil del Cliente".

(e) Asegúrese de que todos los ajustes de los años anteriores fueron registrados yno están reflejados en el movimiento del año actual.

(f) Calcule Touchstone1

(g) Obtenga las actas de Asambleas de accionistas o juntas del Consejo de1 Administración, desde las últimas revisadas y revise las operaciones importantes del

giro del negocio así como las actividades que no son propias del negocio.

2. Partes Relacionadas:

(a) Actualice la cédula del archivo permanente de partes relacionadas, incluyendo directores; míembros del consejo; principales accionistas; compañías afiliadas, incluyendo afiliadas en el extranjero, sus dueños, miembros del consejo y de la gerencia; y otras partes relacionadas.

Page 8: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February22, 2004 12:12 PM

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

Area de Trabajo: DESARROLLO DEL PLAN DE AUDITORIA

1250- 002

Página 2 de4

.1 Procedimientos1

ReferenciaDocumento

Iniciales y Fecha

1(b) Considere las implicaciones de operaciones con partes relacionadas que nosotros no

auditamos.1

(e) Investigue con el personal de impuestos o de otra área que haya prestado servicios alcliente, sobre las relaciones del cliente y el conocimiento de partes relacionadas.

3. Estrategia de auditoria:

(a) Obtenga, prepare o actualice la descripción de los sistemas de contabilidad y sus controles relacionados, incluyendo la Revisión Preliminar del Procesamiento por Computadora, cuando la información contable es procesada electrónicamente.

(b) Considere si se necesitará la intervención de un especialista en sistemas.

(e) Lleve a cabo pruebas de seguimiento del sistema de contabilidad para verificar que nuestro conocimiento del sistema de contabilidad es razonablemente correcto.

(d) Determine la evaluación del riesgo inherente por las aeveraciones criticas:

(1) Determine la aplicabilidad de los indicadores del riesgo inherente para este cliente en particular usando el módulo adjunto.

1(2) Identifique las aseveraciones críticas, no críticas y sin necesidad de

procedimientos usando el módulo adjunto.

(3) Determine la aplicabilidad de los atributos específicos del riesgo inherente para cada aseveración crítica usando el módulo adjunto.

(4) Determine si la evaluación sugerida del riesgo inherente es adecuada, si decide cambiarla documente sus razones.

(e) Determine la evaluación del riesgo de control de las aseveraciones críticas:

( 1) Si se usa la computadora para procesar las transacciones financieras de1 cualquier aseveración crítica, si los controles computarizados son identificados

como "clave", y si el riesgo planeado de control es "Medio" o "Bajo", prepare ydesarrolle una revisión de los controles computarizados generales.

(2) Documente el resultado de su evaluación en el papel de trabajo anexo e inclúyalo en el módulo "Evaluaciones de riesgo" utilizado anteriormente.

(f) Si se planea utilizar IDEA, determine lo que se menciona a continuación para los archivos de datos necesarios:

(1) Disponibilidad y retención de los archivos de datos (ej. Cuentas por cobrar, inventarios, etc.)

(2) Disponibilidad de los parámetros de los campos de los archivos de datos.

(3) Formato de los archivos de datos (EBCDIC, ASCII, etc.)

(4) Naturaleza de los registros en los archivos de datos (extensión fija o variable).

(5) Medios de información disponibles (Diskettes o CD's).

1

1

Page 9: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Programa de Auditoría-------

1250 - 003Cliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Período finalizado: 12/31/03

Página 3 de 4_ Area de Trabajo: DESARROLLO DEL PLAN DE AUDITORIA

"Sunday, February22, 2004 12:12 PM

.1 Procedimientos ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

(6) Número y tamaño aproximado de los registros (en bytes) de los archivos.

(g) Revise los programas de trabajo generados por Explorer para cada uno de los ciclos, y en su caso, adapte dichos programas de acuerdo con las necesidades de este cliente.

(h) Complete la sección "Uso del Trabajo de un Especialista" por cada especialista utilizado en nuestra revisión.

(i) Determine, en su caso, si usaremos el trabajo de otra oficina de la Firma, de una oficina afiliada de GTI, de los auditores internos o si confiaremos en el trabajo de otros auditores o si utilizaremos el trabajo desarrollado por otros contadores bajo nuestra dirección.

(j) Si el trabajo corresponde a una industria especializada, una auditoria gubernamental o bajo otros requerimientos regulatorios:

( l) Determine cuáles procedimientos planeados y reportes son requeridos de acuerdo con los pronunciamientos específicos de contabilidad y auditoría y

(2) Determine la posible participación de personal de otras oficinas con experiencia en industrias especializadas.

(k) Envíe una confirmación a los abogados del cliente solicitando información sobre litigios, demandas o resoluciones durante el año.

4. Consideraciones de independencia:

(a) Considere aquellos factores que puedan amenazar la objetividad de la Firma en relación con el cliente y documente las salvaguardas acordadas con respecto a las amenazas de objetividad que impacten nuestro trabajo.

J (b) Revise cualquier cantidad facturada o por facturar que el cliente adeude a la firma para verificar si tales honorarios no pagados pueden afectar la independencia de la

1 Firma y haga los arreglos para que tales honorarios sean cobrados antes del envio del

J' reporte de auditoría del presente afio.

. (e) Considere el efecto en nuestra independencia de cualquier servicio que la firma hallevado a cabo, diferente al de auditoría .

(d) Obtenga una confirmación escrita de la independencia de las otras firmas de contadores (incluyendo afiliadas de GTI) cuando se confie en su trabajo.

5. Administración:

(a) En función de la naturaleza del trabajo, determine si es necesaria la participación de un socio especialista.

J (b) Prepare un estimado de tiempo para determinar los requerimientos de personal y programar el trabajo de campo.

J (c) Asegúrese de que el personal asignado tenga las bases apropiadas y la experiencia para cubrir sus responsabilidades.

'

Page 10: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Programa de AuditoriaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

_ Area de Trabajo: DESARROLLO DEL PLAN DE AUDITORIA

1250 - 004

Página4 de 4

11

Procedimientos Referencia Iniciales y FechaDocumento

(d) Distribuya una lista de las partes relacionadas identificadas a los otros participantes en la auditoria, incluyendo otras oficinas o firmas y obtenga una lista similar de dichas oficinas o firmas participantes

(e) Obtenga la aprobación de la planificación por parte del socio ( y si es necesario la del segundo socio), incluyendo el enfoque de auditoria y el estimado de tiempo, antes de iniciar el trabajo sustantivo de campo.

( l) Como socio, apruebo el programa de auditoria como el mismo se encuentra diseñado.

(f) Reúnase con los miembros clave del staff asignado para discutir sobre el cliente y sus negocios, sobre la estrategia general de auditoria y sobre sus responsabilidades.

(g) Reúnase con el personal del cliente para discutir el tiempo estimado y asegúrese que obtendrá la ayuda apropiada por parte del cliente.

1--,

J1

J1

J1

1

J

1

J1

J1

-Sunday, February 22, 2004 12: 12 PM

Page 11: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Programa de Auditoríafecha

1270 - 001

!Revisado por FechaPágina 1 de 1

1

JJJJ

Cliente: Laboratorio de Auditoría Externa realizado por

Período finalizado: 12/31/03

_ Area de Trabajo: USO DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA

-.¡ Procedimientos Referencia

Iniciales y FechaDocumento

1. Identifique lo siguiente:

(a) Nombre del especialista

(b) Tipo de especialidad

(c) Area de la auditoria

(d) Objetivos y alcance del trabajo

2. Investigue y documente los siguientes factores:

(a) La capacidad profesional del especialista evidenciada a través de una certificación, licencia o reconocimiento emitidos por la organización profesional de su campo.

(b) La reputación profesional del especialista a través de profesionales del mismo nivel u otros que estén familiarizados con sus capacidades o su desarrollo.

(e) La experiencia del especialista en el tipo de trabajo en el que intervendrá en nuestra auditoria.

(d) El alacance del trabajo del especialista y si es adecuado para el propósito de la auditoría.

3. Compare las resultados y observaciones del especialista en el período anterior con los del1 año actual.

J4. Al terminar el trabajo realizado por el especialista:

1

(a) Investigue y documente los métodos y consideraciones determinados por elJ especialista

(1) Compare dichos métodos y consideraciones con el(los) del año anterior(es).

J (2) Considere la razonabilidad de los mismos.

(b) Pruebe si la información que fue proporcionada al especialista fue la apropiada:

( 1) Pregunte al especialista cómo consideró él o ella que la información que se le proporcionó era la apropiada.

(2) Compare dicha información con la que previamente nos fue proporcionada.

(3) Realice pruebas apropiadas de la información proporcionada.

(4) Considere la confiabilidad de cualquier información no contable proporcionada al especialista.

(e) Compare los resultados del especialista con las aseveraciones presentadas en los estados financieros.

1

-3unday, February 22, 2004 12: 12 PM

Page 12: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Sunday, February22, 2004 12:13 PM

Realizado por fecha1300 - 001

Revisado por fechaPágina I de 5

1 Procedimientos1

ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

1. Procedimientos de actualización:

(a) Obtenga los informes de los auditores internos emitidos después de nuestra planeación de la auditoria y considere el efecto en los estados financieros y en nuestros procedimientos de auditoría.

(b) Si dichos informes no están completos, discuta su situación con los auditores internos, arregle recibir copias cuando se emitan y verifique que nuestros procedimientos de auditoría estén dirigidos apropiadamente a los puntos que ellos mencionan.

(e) Actualice a la fecha del dictamen, nuestra revisión de las actas de Asamblea de accionistas y juntas del Consejo de Administración.

(d) Considere las respuestas a nuestras indagaciones con los abogados:

( 1) Determine si nuevos litigios importantes han ocurrido desde el proceso de planificación y, en su caso, actualice las correspondientes cartas de abogados.

(2) Evalúe que cada respuesta de los abogados sea adecuada.

(3) Determine si deben llevarse a cabo procedimientos adicionales sobre asuntos identificados en las respuestas de los abogados.

(4) Documente los procedimientos adicionales, en su caso, incluyendo el seguimiento de las respuestas de los abogados y nuestros juicios de auditoría pertinentes.

2. Eventos Subsecuentes

(a) Indique la fecha a ser utilizada en nuestro dictamen.

(b) Obtenga los últimos estados financieros disponibles del período subsecuente.

(1) Compare los estados financieros a la fecha subsecuente con los de la fecha de la auditoría.

(2) Determine si la información de dichos estados tiene relación con los estados financieros a la fecha de la auditoría.

(e) Actualice a la fecha del trabajo de campo nuestra revisión de eventos subsecuentes e investigue transacciones o eventos potencialmente importantes:

( 1) Recibos de caja.

(2) Devoluciones y rebajas sobre ventas.

(3) Créditos no procesados por devolución de mercancías.

(4) Egresos.

(5) Archivo de comprobantes.

(6) Reportes de recepción de mercancía.

- Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

_Area de Trabajo: PROCEDIMIENTOS DE CONCLUSION

1

Page 13: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

1 Procedimientos ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

-(7) Facturas no procesadas.

(8) Asientos de ajuste.

(d) Si hay eventos que afecten materialmente los estados financieros, verifique que estén adecuadamente contabilizados e incluya las revelaciones necesarias en los estados financieros.

3. Representacionesde la Gerencia

(a) Cuestione a la gerencia:

( 1) Pasivos contingentes u obligaciones importantes a la fecha del balance o a la fecha de la entrevista.

(2) Cambios importantes en el capital social, préstamoso liquidez, de la fecha del balance a la fecha de la entrevista.

(3) Diferencias o cambios en los resultados de asuntos contabilizados, que se basaron en datos tentativos, preliminares o inconclusos.

(4) Modificaciones o cambios de operaciones o acuerdos importantes que no nos fueron previamente revelados.

(5) Cualquier condición o evento posterior a la fecha de cierre que indique que podría haber una duda sustancial sobre la capacidad de la compañía para continuar como negocio en marcha.

(6) Ajustes importantes o inusuales realizados después de la fecha del balance general.

(7) Cambios importantesen los directivos, miembros del consejo, accionistas mayoritarios o asesores importantes.

(8) Documente quiénes fueron los participantes de estas entrevistas y los resultados.

(b) Prepare un borrador completo de la carta de manifestación a la

gerencia: ( l) Diseñe la carta adecuada a las circunstancias.

(2) Incluya las declaraciones apropiadas en relación con transacciones entre partes relacionadas.

(3) Incluye el resumen de ajustesno contabilizados (pasados)

(4) Feche la carta con la fecha del dictamen.

4. Diferencias de auditoría

(a) Verifique que todos los ajustes y reclasificaciones estén reflejados en las cédulas respectivas.

- Programa de Auditoría

- Sunday, February22, 2004 12:13 PM

Cliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Periodo finalizado: 12/31/03

_A rea de Trabajo: PROCEDIMIENTOSDE CONCLUSION

-

1300-001

Página 2 de 5

Page 14: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa

1300 - 003

Periodo finalizado: 12/31/03

Página 3 de 5_ Area de Trabajo: PROCEDIMIENTOS DE CONCLUSION

-sunday, February22, 2004 12:13 PM

ProcedimientosReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

1

(b) Considere si cualquier diferencia de auditoria pudiera indicar la existencia de unfraude potencial.

(e) Revise los ajustes propuestos con la administración.

(d) Resuma los errores no corregidos (ajustes no aceptados) en la cédula de diferencias de auditoria.

(1) Considere los aspectos cualitativos y cuantitativos de la materialidad de los estados financieros.

(2) Considere si en Jo indivudual o en conjunto, estas diferencias son materiales en los estados financieros.

(3) Si el total de errores no corregidos es material, identifique las partidas individuales que deben incluirse como ajustes para que el nuevo total de errores no corregidos quede dentro del rango de la materialidad de los estados financieros.

(4) Considere el efecto de los errores no corregidos en la información de segmentos, préstamos, montos de los rubros individuales, subtotales, totales y razones incluidos en los estados financieros.

(5) Considere el efecto acumulado de los errores de años anteriores.

(6) Documente la base de nuestra conclusión.

5. Consideraciones de Negocio en Marcha:

(a) Confirme con terceras partes y partes relacionadas si hay arreglos con el cliente para proporcionar soporte financiero y evalúe la habilidad financiera de dichas partes de otorgar fondos adicionales.

6. Procedimientos de consolidación

(a) Obtenga o prepare una balanza consolidada.

(b) Amarre las columnas por cada compaflía, con las balanzas individuales ajustadas.

(e) Verifique la exactitud de las eliminaciones o ajustes consolidados.

7. Estados financieros y dictamen.

(a) Obtenga o prepare el borrador de los estados financieros y sus notas relativas.

( 1) Determine si están de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y con las políticas de la Firma.

(2) Si ha habido algún cambio en las políticas contables, confirme que el cambio es apropiado y ha sido contabilizado y revelado adecuadamente.

(3) Amarre las cifras con las sumarias finales y las cédulas de cotejo.

Page 15: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

-Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

1300 - 004Periodo finalizado: 12/31/03

Página4 de 5_Area de Trabajo: PROCEDIMIENTOS DE CONCLUSION

j

·,

J

J

J

1

'Procedimientos Referencia

Iniciales y FechaDocumento

1 (4) Amarre las cifras de las notas con los papeles de trabajo y/o el archivo permanente.

(5) Coteje las cifras del año anterior con los estados financieros de ese año.

(6) Pruebe la exactitud aritmética de los estados financieros y las cifras de las notas.

1(7) Verifique que las referencias de los rubros de los estados con sus notas

respectivas sean correctas.

(b) Obtenga o prepare el cálculo de las utilidades por acción.

(1) Verifique su exactitud aritmética.1

(2) Determine si el cálculo cumple con la literatura profesional aplicable.

J (c) Prepare el borrador del dictamen.

8. Procedimientos Analíticos

(a) Calcule las siguientes razones en los estados financieros:

(l) Porcentaje de utilidad bruta.

(2) Costo de ventas a inventarios.

(3) Días de venta en cuentas por cobrar.

(4) Indice de liquidez.

(5) Prueba del ácido.

J (b) Compare los resultados con los de períodos anteriores.

(e) Investigue tendencias significativas o inusuales y obtenga explicación de las mismas

J y de la evidencia que lo corrobore.

(d) Determine si los estados financieros en su conjunto son consistentes con nuestrocononimiento del negocio.

'9. Aspectos sensibles de la auditoría

1 (a) Verifique si nuestros procedimientos de auditoría indican la posibilidad de:_J ( 1) Evidencia insuficiente sobre los saldos inciales

(2) Actos ilegales.

(3) Errores o fraudes.

(4) Transacciones no rutinarias

1 (5) Estimaciones que requieren de juicio significativo.

(6) Litigios materiales, reclamaciones o adeudos fiscales.

-

Page 16: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

-Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

1300 - 005Período finalizado: 12/31/03

Página 5 de 5-Area de Trabajo: PROCEDrMIENTOS DE CONCLUSION

Procedimientos ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

(7) Deficiencias de control interno.

(8) Diferencias de auditoría no ajustadas en exceso de la materialidad de los estados financieros.

(9) La existencia de partes relacionadas no reveladas o transacciones que no se les haya dado un adecuado tratamiento contable.

(10) Limitaciones en el alcance de nuestra revisión

(b) Si alguna de estas situaciones existe, notifique al socio de auditoria, documente estos asuntos y evalúe el posible efecto en los estados financieros.

(c) Determine si estos asuntos requieren:

( l) Procedimientos de auditoría adicionales

(2) Como sea apropiado, asegúrese que los asuntos sensibles de auditoria sean tratados al nivel adecuado de la gerencia o a aquellos conjerarquía plena.

(3) Representacionespor escrito.

(4) Revelación en notas a los estados financieros.

(5) Modificaciones a nuestro dictamen.

I O. Prepare un Resumen de Asuntos Importantes de Conclusión de la Auditoría (ver formato anexo).

J

11. Asegúrese de que todos los puntos del Resumen de Revisión de Auditoria (formato anexo) estén cubiertos y llene el formato respectivo para ser incluido en la copia de oficina de los estados financierosemitidos.

11

J1

i-sunday, February 22, 2004 12: 13 PM

Page 17: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

"Programa de AuditoriaRealizado porLaboratorio de Auditoría Externa iFechaCliente:

1350- 001

Período finalizado: 12/31/03 evisado por FechaPágina I del

_Area de Trabajo: DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO Y

Prepar sugere

(a)

(b

(e

JJJ

J

SUGERENCIAS

Procedimientos Referencia Iniciales y FechaDocumento

1. e un resumen de las deficiencias de control interno y de los comentarios de ncia identificados en el transcurso de la auditoría y proceda como sigue:

Identifique las deficiencias de control interno previamentecomunicadascomo resultado de auditorías anteriorese investigue si ya fueron subsanadas o en qué situación se encuentran.

) Verifique que los papeles de trabajo soporten adecuadamente cada punto a ser comunicado.

) Clasifique los puntos, dividiendo los mismos en aquellos que consideramos deficiencias de control interno y los que correspondena otras sugerencias.

2. Documente las deficiencias de control interno que nosotros consideramos debilidades materiales.

3. Considere si se necesitan comunicaciones adicionales debido a hechos adicionales que se

J han conocido.

4. Antes de concluir el trabajo, lleve a cabo un análisis de los puntos a informar y coméntelos

con el personal apropiado (esto debe ser realizado por el socio o por el gerente).J (a) Discuta nuestras observaciones e investigue si existen hechos adicionales que

debiéramos considerar antes de finalizar nuestro informe.

(b) Investigue sobre la situación de las acciones correctivas ya tomadas o en proceso, con respecto a nuestras observaciones.

(c) Investigue sobre las acciones que la gerencia está contemplando para corregir las deficiencias fundamentales.

(d) Identifique las deficiencias que la gerencia considera que no es práctico corregir.

(e) Identifique las manifestaciones más importantesde la gerencia,particularmente deaquellas que se referiránen nuestra carta.

(f) Prepare una minuta resumiendo los puntos discutidos más relevantes, incluyendo la

J fecha de la junta y las personas que asistieron.

5. Prepare el memorándum de observaciones de control interno y contable, en el que se describan las debilidades importantes, nuestras sugerencias y comentarios relativos a las acciones correctivas.

J

J1

-Sunday, February22, 2004 12:13 PM

Page 18: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

"Programa de AuditoríaRealizado por recha

1360 - 001

Revisado por l=echaPágina l de 1

l1JJ

Cliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Período finalizado: 12/31/03

_Area de Trabajo: COMUNICACIONES AL CONSEJOU OTROS

1Procedimientos Referencia

Documento Iniciales y Fecha

1 1. Prepare en borrador una carta para el Consejo u otros cuerpos que integran el GobiernoCorporativo del cliente, comunicando los siguientes puntos:

(a) Nuestro enfoque y alcance de la auditoria en general, incluyendo cualquier limitación esperada en los mismos u otros requerimientos adicionales.

(b) Políticas contables significativas.

(e) El efecto potencial en los estados financieros of riesgos significactivos, como litigos pendientes, que será necesario revelar en los estados financieros.

(d) Juicios de la gerencia y estimaciones contables.

(e) Ajustes importantesde auditoría.

(f) Razones importantesque generen la incertidumbrede la habilidad del cliente para continuar como negocio en marcha.

(g) Otra información contenida en documentos donde se incluyan los estados financieros auditados.

{h) Desacuerdos con la gerencia.

(i) Consultas con otros contadores.

(j) Dificultades encontradas para llevar a cabo la auditoria.

(k) Otros asuntos que garanticen la atención de aquellos con jerarquía plena como, deficiencias en el control interno, dudas acerca de la intergidadde la administración, fraudes que involucren a la administración.

(1) Cualquier otro asunto que haya sido acordado como parte de los téminos del trabajo de auditoría desarrollado.

2. Incluya en los papeles de trabajo la documentación de los comunicados que la gerencia ha entregado al Consejo u otro cuerpo .

J

J JJ

1-sunday, February 22, 2004 12: 13 PM

Page 19: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

+Sunday, February22, 2004 12:14 PM

ea izado po

!

- Programa de AuditoriaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa l

Periodo finalizado: 12/31/03

_ Area de Trabajo: CEDULAS SUMARIASY BALANZASDE COMPROBACION

r echa

Fecha

1400 - 001

Página 1 de 1

-1 ReferenciaProcedimientos Documento Iniciales y Fecha

l. Caja

2. Ventas

(a) Cuentas por cobrar

(b) Reserva para cuentas de cobro dudoso

(e) Ventas

(d) Devoluciones y rebajas sobre ventas

j

3. Cartera de inversiones

4. Comprasde inventarios

5. Inversiones permanentes

6. Bienes de capital

7. Otros activos

8. Deuda financiera

9. Financiamiento

JJ

I O.

I I.

Compensación a empleados

Gastos operativos

12. Impuesto sobre la renta

J

J

JJ

Page 20: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Sunday, February 22, 2004 12: 14 PM

fRealizado por !Fecha1450 - 001

!Revisado por !FechaPágina 1 de 1

ProcedimientosReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

1. Asientos de ajuste

2. Asientos de reclasificación

3. Ajustes de consolidación

4. Ajustes de impuestos

11

1

Programa de Auditoría-

Cliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Período finalizado: 12/31/03

-Area de Trabajo: ASIENTOS DE AJUSTE

11

1

-1

Page 21: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Realizado por !Fecha1500 - 001

Revisado por !FechaPágina 1 de I

Iniciales y Fecha1 Documento

- Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Período finalizado: 12/31/03

_ Area de Trabajo: SOPORTE DE ESTADOS FINANCIEROS

1 Procedimientos 1 Referencia

J . Balance General

2. Estado de resultados

3. Estado de flujo de efectivo

4. Cambios en las cuentas de capital

5. Notas a los estados financieros

6. Itinerario

7. Miscelaneos de cómputo

1

~

J:

JJJ

J1

-sunday, February 22, 2004 l 2: 14 PM

Page 22: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

unday, February 22, 2004 12: 15 PM

!Realizado por Fecha1600 - 001

Revisado por !FechaPágina 1 de 1

J

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

_ Area de Trabajo: REVISION DEL ENCARGADO

1 Procedimientos Referencia Iniciales y FechaDocumento

-

1. Verifique que hemos llevado a cabo lo siguiente de acuerdo a las políticas de la Firma:

(a) Los papeles de trabajo están apropiadamente terminados y organizados (incluyendo el cierre completo de los puntos de revisión).

(b) El archivo permanente está completo y actualizado incluyendo nuestro conocimiento de la estructura de control interno.

(e) El Plan de Muestreo fue apropiadamente aplicado.

1 (d) Nuestros procedimientos analíticos están claramente documentados

(e) Las evaluaciones del riesgo de control "Moderado" o "Limitado" están soportadas por pruebas de controles apropiadas.

(t) Los ajustes pasados, incluyendo el efecto de diferencias de años anteriores fueron 1concentrados en el Resumen de Diferencias de Auditoría.

(g) Obtuvimos o actualizamos las cartas de abogados a una fecha razonable, en relación a la fecha de nuestro dictamen y documentamos nuestras consideraciones pertinentespara las respuestas que necesitan seguimiento.

(h) Obtuvimos la carta de manifestación de la genrencia apropiadamente fechada y diseñada a la medida.

2. Verifique el uso de programas y formas de auditoría apropiadas.

3. Resuelva todos los puntos y preguntas que surjan en los papeles de trabajo y asegúrese de1 que éstos contengan sólo la evidencia pertinente y los memorándums y comentarios

apropiados.

4. Asegúrese de comunicar "oportunamente"las deficiencias de control interno, irregularidades y actos ilegales, en su caso (como resultado de las revisiones preliminar yfinal).

1

5. Verifique que los estados financieros y el dictamen cumplan con los estándares

J profesionales y con los procedimientos y políticas de la Firma.

. 6. Asegúrese de que cualquier duda o diferencia profesional de usted o del personal

J profesional de la Firma haya sido resuelta adeuadamente.

7. Basado en los resultados de nuestros procedimientos y la revisión de la evidencia anterior, estoy satisfecho de que el trabajo fue desarrollado de acuerdo con los estándares profesionales y políticas de la Firma y estoy de acuerdo con la emisión del dictamen de la Firma.

_J

Page 23: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Programa de Auditoría

-Sunday, February 22, 2004 12: 15 PM

1 Procedimientos ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

l. Determine si se cumple con las políticas de la Firma para el control del trabajo (documentación, control de calídad, integridad, organización, índices y contenido de los papeles de trabajo).

2. Determine si es necesario consultar a un segudo socio y/o un especialista y asegúrese de documentar dichas consultas.

3. Verifique que se haya llenado apropiadamente la lista de verificación de la revisión del encargado.

4. Antes de pasar a revisión del Socio los estados financieros, cerciórese de que la verificación numérica haya sido llevada a cabo.

5. Verifique que:

(a) El alcance del trabajo establecido en el programa de planeación y en los otros programas de trabajo, ha sido llevado a cabo y ha proporcionado suficiente evidencia de auditoría, que los procedimientos planeados fueron los apropiados y que el programa de auditoría contiene todas las firmas apropiadas.

(b) Se ha dado la debida consideración a especialización de la industria o requerimientos regulatorios.

(e) La auditoría ha sido conducida con independencia mental y el debido cuidado profesional.

(d) Situaciones importantes o inusuales y asuntos contables. de auditoria y relativos al dictamen han sido propiamente considerados, resueltos y documentados.

(e) Nuestros procedimientos analíticos están claramente documentados, incluyendo las investigaciones y explicaciones de las variaciones significativas.

(f) En relación con el Resumen de Diferencias de Auditoría y la empresa como negocio en marcha, evalúe si estos dos aspectos tienen efecto en el dictamen.

(g) Hemos recibido las cartas de los abogados, actualizadas a una fecha razonable, en relación con la fecha del dictamen.

(h) Hemos desarrollado y documentado apropiadamente los procedimientos sobre el cumplímiento de cláusulas de préstamos. Hemos obtenido interpretaciones de cláusulas inusuales (de terceras partes o abogados) y nos hemos asegurado de la adecuada cobertura en tiempo de dispensas por incumplimientos actuales o potenciales.

(i) Han sido aplicados procedimientos sustantivos apropiados a áreas que contienen deficiencias de control interno.

(j) Todos los puntos pendientes están apropiadamente anotados en los papeles de trabajoy éstos fueron atendidos.

1

Cliente: Laboratorio de Auditoría Externa ealizado por

Período finalizado: 12/31/03evisado por

Area de Trabajo: REVISION DEL GERENTE

1610 - 001

Página I de 2

J1

J

J'

JJ

J J

Page 24: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

1

-Sunday, February 22, 2004 12: 15 PM

11JJ

JJ

J

- Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Periodo finalizado: 12/31/03

_ Area de Trabajo: REVISION DEL GERENTE

1610- 002

Página 2 de 2

Procedimientos Referencia

Iniciales y FechaDocumento

1 6. Lea el Resumen de Asuntos Importantes preparado por el encargado y asegúrese que éste incluya los asuntos procedentes (Sección XUI del Jagajo general).

7. Verifique que los rubros de los estados financieros están apropiadamente agrupados y clasificados.

8. Asegúrese de que hemos revelado en las notas a los estdos financieros toda aquella información importante, y en su caso, documente los juicios relativos a aspectos no

1 rvelados.

9. Cuando nuestro informe y estados financieros aparezcan en documentos preparados por el cliente, asegúrese de que:

(a) Estos fueron leídos a profundidad y comparados con los datos de nuestros papeles de trabajo, asimismo; que todas las correcciones indicadas fueron realizadas.

(b) Cualquier otra información en el documento fue leída.

1 (e) Cualquier otra información, o la manera de su presentación fue consistente con lainformación que aparece en los estados financieros o en el dictamen.

caso de existir, incluyendo los desacuerdos profesionales y las dudas del equipo delO. Revise las decisiones importantes y el tratamiento de excepciones o asuntos inusuales en

auditoría.

11. Determine si nuestro dictamen es apropiado en las circunstancias.

12. Asegúrese de que se tenga una revisión de los estados financieros por un segundo Socio (si se incluye en la relación de clientes seleccionados).

13. Asegúrese de que las partes relacionadas, operaciones inusuales y relaciones han sido adecuadamente registradas, reveladas y documentadas.

14. Asegúrese de que la carta de manifestación de la gerencia haya sido fechada y redactada en forma adecuada, asimismo; que haya sido inicializada y fechada como evidencia de su aprobación (realizarlo al inicio de la revisión final).

J 15. Determine si se han considerado factores detectados durante nuestro trabajo que afecten el deseo de continuar la relación con el cliente.

16. Basado en los resultados de nuestros procedimientos y la revisión de la evidencia anterior, estoy satisfecho de que el trabajo fue desarrollado de acuerdo con los estándares profesionales y políticas de la Firma y estoy de acuerdo con la emisión del dictamen de la

J Firma.

Page 25: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

1

-Sunday, February 22, 2004 12: 15 PM

ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

1jJ

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa ealizado por echa

1620 - 001

_ Area de Trabajo: REVISION DEL SOCIO

evisado por echaPágina I de 1

1Procedimientos

1. Lea el Resumen de Asuntos Importantes preparado por el encargado y asegúrese que éste incluya los asuntos procedentes.

2. Asegúrese de que todos los puntos de revisión han sido cerrados y que los papeles de trabajo contienen solo la información evidencia) apropiada.

3. Asegúrese de que las partes relacionadas, operaciones inusuales y relaciones han sido adecuadamente registradas, reveladas y documentadas.

4. Asegúrese de que la carta de manifestación de la gerencia haya sido fechada y redactada en forma adecuada, asimismo; que haya sido inicializada y fechada como evidencia de su aprobación.

15. Revise las decisiones importantes y el tratamiento de excepciones o asuntos inusuales en

caso de existir, incluyendo los desacuerdos profesionales y las dudas del equipo de auditoría.

6. Determine si se han considerado factores detectados durante nuestro trabajo que afecten el deseo de continuar la relación con el cliente.

7. Revise los papeles de trabajo y comentarios preparados por el gerente de auditoria.

8. Revise otros comentarios importantes o papeles de trabajo que soportan las principales decisiones contables, de auditoria y del dictamen en los ciclos y aseveraciones de las áreas de auditoría críticas.

9. Verifique que los estados financieros y nuestro dictamen cumplan con los estándares profesionales y políticas de la Firma.

J 1 O. Basado en los resultados de nuestros procedimientos y la revisión de la evidencia anterior,estoy satisfecho de que el trabajo fue desarrollado de acuerdo con los estándares profesionales y políticas de la Firma y estoy de acuerdo con la emisión del informe de la Firma.

J J J

Page 26: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Sunday, February 22, 2004 12: 16 PM

- Cliente: Laboratorio de Auditoría Externa Página l de I

Período finalizado: 12/31/03

- ARCHIVO PERMANENTE

Secciones Acción Indicadores

POLITICAS

!INVERSIONES

¡PROPIEDADES

IOTROS ACTIVOS

lrMPUESTOS

CO TRATOS

CONTI GENCIAS

CAPITAL

PERSONAL

PRACTICAS DEL NEGOCIO

lAbrir

Abrir

Abrir

ÍAbrir

Abrir

Abrir

Abrir

Abrir

Abrir

Abrir

-

SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 'Abrir

CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO DEL CLIENTE

1

Abrir

Page 27: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Periodo finalizado: 12/31/03

- Area de Trabajo: POLITICAS

Realizado por

Revisado por

!Fecha

Fecha

100 - 001

Página 1 del

Subsecciones Referencia Documento

l. MINUTAS

_I 2. PRINCIPIOS CONTABLES

3. CONT ABILIZACION DEL COSTO

4. PERSONAL

1

_I

~1

J1

J1

Ji

•1

-sunday, February22, 2004 12:16 PM

Page 28: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

--1- Programa de Auditoría

Cliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

_ Area de Trabajo: INVERSIONES

Realizado por -'f:ediaj - l1 150- 001

rRevisado por fechaPágina l del

.--- ---------- -- ---- -- -- -- ------.,..--------------, Subsecciones Referencia Documento

l. LARGO PLAZO

2. COMPAÑIAS SUBSIDIARIAS O AFILIADAS

3. HISTORIA DE CONSOLIDACION Y ELIMINACIONES

1

11JJ

J

L_ ---------------------------~---'------------su nda y, February 22, 2004 12: 16 PM

Page 29: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría

Externaealizado por

200 - 001

evisado por

- Sunday, February 22, 2004 12: 16 PM

echa

- Area de Trabajo: PROPIEDADESPágina I del

-1 1. ACTIVOS FIJOS

_¡ 2. DEPRECIACION

Subsecciones Referencia Documento

3. TERRENOSY DERECHOS DE TERRENO

-1

1

Page 30: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa ealizado por

250 - 001

Período finalizado: 12/31/03 evisado por

- Sunday, February 22, 2004 12: 17 PM

_ Area de Trabajo: OTROS ACTIVOSPágina 1 de I

Subsecciones Referencia Documento

l. ACTIVOS INTANGIBLES

2. CARGOS DIFERIDOS

Page 31: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Programa de Auditoría

--Sunday, February 22, 2004 12: 17 PM

ealizado por echa300 - 001

evisado por FechaPágina I de I

J

Cliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Periodo finalizado: 12/31/03_ Area de Trabajo: IMPUESTOS

-1 Subsecciones Referencia Documento

-' 1. METODOS, ELECCIONES Y REGLAS.

2. SITUACION DE LAS DECLARACIONES DE IMPUESTOS

3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO

JJ

JJ

JJ

Page 32: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February 22, 2004 12: 17 PM

[Realizado por Fecha350 - 001

Revisado por !FechaPágina 1 de I

1

- Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31103

- Area de Trabajo: CONTRATOS

Subsecciones Referencia Documento

1. CONTRA TOS DE PREST AMO

2.ARRENDAMIENTOS-ARRENDATARIO

3.ARRENDAMIENTOS-ARRENDADOR

4. LICENCIAS, RENTAS Y REGALIAS

-,

Page 33: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

ealizado por

evisado por

echa 4_º

Páginaecha

l

1

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Periodo finalizado: 12/31/03

~º_-_001

Area de Trabajo: CONTINGENCIAS

s_u_b_se-cc_i_-on-_e-s_ ------- --+- Referenc;a Documento

I de 1_J

-1--

-------

-1 1. OBLIGACIONES

2. ASUNTOS LEGALES1 1

1

-,

J J

JL

-sunday, February 22, 2004 12: 17 PM

Page 34: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

ealizado por echa450 - 001

evisado por echaPágina 1 de 1

-Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

-Area de Trabajo: CAPITAL

Subsecciones Referencia Documento

-1 1. ESCRlTURA CONSTITUTIVA

2. ESTATUTOS

3. REQUERlMIENTOS DE AGENCIAS REGULATORJAS

4. CUENTAS DE CAPITAL

5. LISTA DE ACCIONISTAS

6. HISTORJA DE UTILIDADES POR ACCION

Sunday, February 22, 2004 12: 17 PM- --

Page 35: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

-Sunday, February 22, 2004 12: 18 PM

1

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/3 )/03

_ Area de Trabajo: PERSONAL

Fecha

fecha

1

500 - 001

Página I de I

Subsecciones Referencia Documento

1. CONTRATOS DE

TRABAJO (a) Ejecutivos

(b) Empleados

2. PLANES DE PENSIONES

3. PLANES DE PARTICIPACIONDE UTILIDADES

4. CONTRATOS DE COMISION

5. CONTRATOS SINDICALES

JJJ

1

Page 36: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

-sunday, February22, 2004 12:18 PM

Cliente: Laboratorio de Auditoría Externa !Realizado por Fecha-

600 - 001

_ Area de Trabajo: PRACTICAS DEL NEGOCIO

Revisado por FechaPágina l de 1

Subsecciones Referencia Documento

1. PRODUCTOS Y METODOS DE COMERCIALIZACION

2. COMPRAS Y METODOS DE PRODUCCION

Page 37: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Programa de Auditoría

Sunday, February 22, 2004 12: 18 PM

Realizado por !Fecha700 - 001

Revisado por !FechaPágina l de 1

Cliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

_ Area de Trabajo: SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS

Subsecciones Referencia Documento

1. DOCUMENT ACION DEL CONTROL INTERNO

(a) Ciclo de ventas

(b) Ciclo de compras de inventario (manufactura)

(e) Ciclo de compras de inventario (comercial)

(d) Ciclo de compras

(e) Ciclo de compensación a empleados

2. CATALOGO DE CUENTAS

3. DOCUMENTACION DEL PEO

(a) Cuestionarios del proceso de sistemas de cómputo.

4. HARDWARE Y SOFTWARE DE LA COMPUTADORA

Page 38: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

-sunday, February22, 2004 12:18 PM

Subsecciones Referencia Documento

1. Perfil del Cliente

2. Lista de Partes Relacionadas

1

·1

- Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa Realizado por Fecha

800-001

Período finalizado: 12/31/03 Revisado por

_ Area de Trabajo: CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO DEL CLIENTE

-

-

--

echaPágina 1 de 1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Page 39: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

-Sunday, February 22, 2004 12: 19 PM

- Cliente:

Período finalizado:

Laboratorio de Auditoría Externa

12/3 l/03

Página l del

- CICLOS - Estado al 02122/04 en 12:19:14.

Ciclos Foco Acción

,- --- -- -- --f-----------+---------'EFECTIVO

¡VENTAS

JTNVERSIONES TEMPORALES

COMPRAS DE INVENTARIOS

INVERSIONESPERMANENTES

(CTIVOS FIJOS

¡oTROS ACTIVOS

DEUDA FINANCIERA

CAPITAL CONTABLE

COMPENSACION A!EMPLEADOS

!GASTOS OPERATIVOS

Fijar foco

Fijar foco

Fijar foco

Fijar foco

Fijar foco

Fijar foco

Fijar foco

Fijar foco

Fijar foco

Fijar foco

Fijar foco

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO

VALUE ADDED TAXES (VAT)

1

INo crítico Responder preguntas

Fijar foco

'FfNANClAL INSTRUMENTS

J

JJ

J

Fijar foco

Page 40: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February 22, 2004 12:39 PM

!Realizado por iFecha2000 - 001

Revisado por FechaPágina 1 de 2

1

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Periodo finalizado: 12/31/03

+Area de Trabajo: EFECTIVO 1

ProcedimientosReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

J 1. Obtenga, prepare o actualice una cédula para el archivo permanente de todas las cuentas bancarias mantenidas durante el año así como de las cuentas canceladas en el año.

J I

2. Revise en forma general las conciliaciones bancarias de las cuentas significativas.

J CO(l EO}

(a) Coteje los saldos según libros de las conciliaciones con el mayor general.(b) Compruebe la exactitud aritmética de las conciliaciones, incluyendo la lista de

J cheques en tránsito.

(e) Coteje los saldos según bancos con las confirmaciones bancarias o los estados decuenta bancarios.

J (d) Revise en forma general la razonabilidad de las partidas en conciliación.

(e) Investigue los cheques en tránsito, depósitos en tránsito, y otras partidas enconciliación importantes que no hayan sido correspondidasen el mes posterior.

3. Verifique que las transferencias entre cuentas bancarias, incluyendo transferenciasentre sucursales, divisiones y subsidiarias, hayan sido adecuadamente registradas. Verifique las mismas por un período mínimo de l día antes y I día después de la fecha de la conciliación:CO(EO)

(a} Pruebe la integridad del análisis.

(b) Verifique si las transferencias entre cuentas fueron registradas en el mismo día.

(e) Si se detectan transferencias que no fueron correspondidaspor el banco en el mismo día en que las mismas fueron llevadas a cabo, determine si éstas están propiamente reflejadas como partidas en conciliación dentro de las conciliaciones bancarias e investigue la razón.

4. Confirme las cuentas en instituciones financieras con las cuales se tuvo relación durante el año.EO (1 CO VB)1

5. Verifique si los recibos por depositar, gastos por reembolsar, cheques entre compañías, cheques entre bancos, etc. incluidos en el conteo están adecuadamente registrados antes de

1 la fecha del balance.

1 EO

6. Por los saldos en moneda extranjera de bancos en el extranjero, verifique sí existen restricciones de repatriación.VB (VN DO PE)

Page 41: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February 22, 2004 12:39 PM

J

Programa de AuditoriaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Periodo finalizado: 12/31/03

+Area de Trabajo: EFECTIVO

Procedimientos

--

2000 - 002

Página 2 de 2

Referencia Iniciales y FechaDocumento

-1 7. Verifique que estos saldos hayan sido correctamente valuados.

VB

J 8. Verifique si los fondos depositados en instituciones pequeñas o con problemas, son recuperablesDO

J9. Verifique que la información que requiere ser revelada en los estados financieros esté

adecuadamente identificada en los papeles de trabajo y presentada en los mismos,

J incluyendo:PE

(a) Efectivo sujeto a restricciones que limita su uso como circulante.

(b) Efectivo en poder de la compañía destinado a un propósito diferente al circulante, a menos que dicho efectivo se compense con un pasivo circulante.

Jconclusión:

JBasados en los procedimientos llevados a cabo, estarnos satisfechos de que nuestros papeles de trabajo documentan apropiadamente que el ciclo EFECTIVO no contiene errores materiales, en relación a los estados financieros tomados en su conjunto. Las excepciones se encuentran anexas lo se indican abajo.

~ (a) Asistente o Encargado o Gerente

(b) Encargado o Gerente o Socio

1

-

-

-

-

-

-

Page 42: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February 22, 2004 12:39 PM

Realizado por Fecha2500 - 001

~evisado por !FechaPágina 1 de 3

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Periodo finalizado: 12/31/03

-Area de Trabajo: VENTAS

JJ

-J1

-

1

1

ProcedimientosReferenciaDocumento

Iniciales y Fecha

1. Pruebe la exactitud aritmética de las integraciones (cuentas por cobrar, documentos por cobrar y cuentas por cobrar a plazos) y cotéjelas con el mayor general.

1

2. Verifique el corte apropiado de operaciones de venta: CO (I EO)

(a) Obtenga el número de la última factura de ventas.

(b) Asegúrese de que la última factura de ventas fue incluida en el registro de ventas del período correspondiente.

(e) Asegúrese de que las facturas de venta con números posteriores estén incluidas en los registros de ventas del periodo posterior.

3. Revise en forma general los registros de ventas del último día hábil del año e identifique montos importantes o inusuales y revise si fueron registrados en el periodo correcto.

CO (EO)

4. Obtenga o prepare una cédula de las devoluciones del primer mes del año subsecuente e identifique montos importantes o inusuales para verificar que hayan sido registrados en el período correcto.co

5. Por las ventas que no han sido entregadas o embarcadas, revise la documentación soporte para verificar su tratamiento contable y confirme dichos arreglos con el comprador (cliente).co

6. Revise que las políticas para el reconocimiento de los ingresos sean apropiadas y consistentes con el año anterior, dando particular atención a:EO(CO)

(a) Razonabilidad y consistencia del método de contabilización empleado, particularmente en relación con las ventas con derecho a devolución, ventas que son facturadas pero no embarcadas o servicios no prestados, políticas inusuales de acumulación del costo o de valuación de inventarios.

(b) Efecto de productos nuevos o discontinuados, mercado de las ventas, métodos de distribución u otros cambios en las circunstancias de políticas contables anteriores.

(e) Operaciones inusuales o que solo se dieron por única vez.

7. Revise si se están llevando a cabo transacciones con partes relacionadas y que se les esté dando un adecuado tratamiento contable.EO(VNDOPE)

Page 43: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February 22, 2004 12:39 PM

JJ

JJ

- Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Período finalizado: 12/31/03

+-Area de Trabajo: VENTAS

2500 - 002

Página 2 de 3

J Procedimientos

J 8. Revise si los saldos o transacciones importantes o inusuales, indican la existencia de alguna parte relacionada no revelada anteriormente.EO

9. Obtenga o prepare una cédula de los ingresos por el período auditado, con suficiente detalle (ej., por tipo de producto o cliente, por monto, unidades o ambos) y realice los siguientes procedimientos:EO(VB)

(a) Determine las cifras esperadas y los rangos de aceptación.

(b) Compare los valores registrados con las cifras esperadas.

(e) Identifique las desviaciones significativas de las cifras esperadas.

(d) Comente las desviaciones con el personal apropiado.

(e) Considere la credibilidad de las respuestas y corrobórelas si es apropiado.

1 O. Compare las siguientes razones financieras con las de períodos anteriores y con las expectativas:EO(COVB VN)

(a) Cuentas por cobrar/activos circulantes.

(b) Cuentas por cobrar/activos totales

(e) Cuentas por cobrar/capital contable

(d) Cuentas por cobrar/ventas

(e) (Cuentas por cobrar x 365)/ventas

(f) Descuentos sobre ventas/ventas

(g) Devoluciones y rebajas sobre ventas/ventas

(h) Ventas en efectivo/ventas a crédito

11. Verifique que las cuentas por cobrar en moneda extranjera han sido valuadas correctamente.VB (VN)

12. Investigue si la Administración ha considerado el efecto de operaciones en el extranjero para determinar una estimación de pérdidas.VN

13. Revise en forma general la antigüedad de saldos de las cuentas por cobrar, documentos por cobrar y cuentas por cobrar a plazos e identifique cuentas con problemas y revíselas con el personal apropiado del cliente.VN

Referencia Iniciales y FechaDocumento

1

Page 44: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February 22, 2004 12:39 PM

ProcedimientosReferenciaDocumento

Iniciales y Fecha

14. Discuta la corrección de la reserva para cuentas de cobro dudoso con el personal apropiado.VN

J 15. Verifique que la información que requiere ser revelada en los estados financieros esté adecuadamente identificada en los papeles de trabajo y presentada en los mismos,considerando lo siguiente:J PE

(a) Documentos por cobrar garantizados, cuentas y documentos por cobrar sin garantía e impuestos por cobrar.

1J (b) Cuentas por cobrar a partes relacionadas.

(e) Reservas para cuentas incobrables.

J (d) Que los saldos acreedores importantes en cuentas por cobrar hayan sido reclasificados como cuentas por pagar.

(e) Concentración del riesgo del crédito.

(f) Cuentas y documentos por cobrar con términos que excedan de un año a su valor neto de realización.

(g) Presentación clara de los ingresos y descripción apropiada.

Conclusión:

Basados en los procedimientos llevados a cabo, estamos satisfechos de que nuestros papeles detrabajo documentan apropiadamente que el ciclo VENTAS no contiene errores materiales, en relación a los estados financieros tomados en su conjunto. Las excepciones se encuentran anexas o se indican abajo.

(a) Asistente o Encargado o Gerente

(b) Encargado o Gerente o Socio

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

>eriodo finalizado: 12/31/03

-<\rea de Trabajo: VENTAS

2500 - 003

Página 3 de 3

-

Page 45: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February 22, 2004 12:39 PM

=>rograma de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

>eríodo finalizado: 12/31/03

--\rea de Trabajo: INVERSIONES TEMPORALES

Realizado por !Fecha

1

Revisado por Fecha

1

3000 - 001

-Página I de 2

J

J J

JJ

J

ProcedimientosReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

1. Obtenga, prepare o actualice la cédula de inversiones del archivo permanente y:

1 (CO VB)

(a) Coteje el saldo inicial con los papeles de trabajo del año anterior.

(b) Pruebe la exactitud aritmética.

(e) Compare las adiciones y retiros importantes o inusuales con la infonnacíónpertinente.

(d) Coteje la información pertinente con la información obtenida durante el conteo físico y/o confirmaciones.

(e) Coteje los saldos al cierre con el libro mayor general.

2. Revise las inversiones y las cuentas de ingreso relativas, en el mayor general.EO(I CO)

(a) Identifique montos importantes o inusuales.

(b) Verifique la documentación fuente (ej. comprobante de los movimientos, facturas, etc).

(e) Verifique las inversiones individualmente significativas.

3. Verifique que las acciones para comercializar estén a valor de mercado.

VN (PE)

4. Verifique si inversiones sostenibles hasta su venta o disponibles para venta, han tenido baja por pérdida de valor derivada de causas diferentes a una baja temporal de valor.

VN (PE)

5. Investigue si existen gravámenes o restricciones sobre las inversiones o si están dadas en garantía.DO(PE)

6. Evalúe la apropiada clasificación de las inversiones distinguiendo entre inversiones para comerciar, disponibles para venta y sostenibles hasta su vencimiento.

PE

7. Investigue si en el período de la revisión preliminar a la fecha del informe, se llevaron a cabo transferencias entre inversiones sostenibles hasta su vencimiento e inversiones disponibles para su ventaPE

Page 46: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Sunday, february 22, 2004 12:39 PM

Documento

-Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa

:>eriodo finalízado: 12/31/03

---A.rea de Trabajo: INVERSIONES TEMPORALES

3000- 002

Página 2 de 2

Procedimientos Referencia Iniciales y Fecha

1 8. Verifique que la información que requiere ser revelada en los estados financieros esté.....1adecuadamente identificada en los papeles de trabajo y presentada en los mismos, deconformidad con los Boletines C-1 y C-2:

l PEConclusión:

Jsasados en los procedimientos llevados a cabo, estarnos satisfechos de que nuestros papeles de trabajo documentan apropiadamenteque el ciclo INVERSIONESTEMPORALESno contiene

Jerrores materiales, en relación a los estados financieros tornados en su conjunto. Las excepciones se encuentran anexas o se indican abajo.

(a) Asistente o Encargado o Gerente

J (b) Encargado o Gerente o Socio

J1

-

-

-

-

-

-

-

-

Page 47: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February 22, 2004 12:40 PM

-Programa de AuditoriaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa !Realizado por Fecha

4000 -001

.>eriodo finalizado: 12/31103 Revisado por FechaPágina l de 5

-A.rea de Trabajo: COMPRAS DE INVENTARIOS 1

1Procedimientos Referencia

Documento Iniciales y Fecha

J 1. Pruebe la exactitud aritmética de la integración de las cuentas por pagar y cotéjela con el libro mayor.I

12. Realice la búsqueda de pasivos no registrados a través de la revisión general de

partidas importantes o inusuales del libro de egresos por los 15 días siguientes al cierre del año,

J hasta la fecha de conclusión del trabajode campo o a la fecha que considere necesario.I (CO)

J 3. Obtenga la siguiente información al cierre del año:

l (CO)1

(a) El último número de cheque de todas las cuentas bancarias importantes.J (b) El último número de reporte de recepción de mercancía (reporteusado para larecepción de bienes).

1 (c) El último número(s) o transferencia(s)intersucursal o íntercompañía.

4. Verifique que la fecha de pago del último cheque expedido fue en o antes del cierre del año.

I (CO)

5. Verifique que la fecha de pago del siguiente cheque expedido fue después de la fecha de cierre del año.1 (CO EO)

6. Revise si se están llevando a cabo transaccionescon partes relacionadas y que se les esté dando un adecuado tratamiento contable.EO

7. Revise si los saldos o transacciones importantes o inusuales, indican la existencia de alguna parte relacionada no revelada anteriormente.EO

8. Si el inventario es material en los estados financieros, observe el inventario físico a menos que sea impráctico.EO(VB VN)

9. Pruebe la suma y extensiones del listado de inventario y cotéjelo con el mayor general.EO (1)

(a) Pruebe la suma de los totales de páginas seleccionadas y la suma de todas las páginas del inventario total.

(b) Pruebe los cálculos aritméticos.

Page 48: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Programa de AuditoríaLaboratorio de Auditoría ExternaCliente:

4000 - 002

12/31/03Período finalizado:Página 2 de 5

COMPRAS DE INVENTARIOS--A.rea de Trabajo:

J ProcedimientosReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

J 1 O. Revise en forma general la integración del inventario e identifique inusuales: EO(VB VN)

1 (a) Existencias..J (b) Productos o tipos de productos.

1 (e) Precios.'J (d) Otras características inusuales.

(e) Investigue todas las excepciones y documente sus conclusiones.

1 11. Analice las tendencias de las siguientes razones financieras con relación a las de periodos anterioresy con las presupuestadas:EO (1 CO VB VN)

(a) Utilidad bruta(b) Rotación de inventarios

(e) Días de costo de ventas en inventarios

(d) Rotación de cuentas por pagar

12. Investigue si el método de valuación de inventarioses apropiado y consistente con años anterioresVB (VN)

(a) Revise y documente las bases del método seguido por el cliente, incluyendo si éste es aplicado sobre bases consistentes

(b) Verifique que los artículos cuyo valor fue reducido a su valor neto de realización en períodos anteriores no fueron posteriormente reflejados a un valor más alto.

(c) Investigue el tratamiento contable de los fletes, impuestos de importación, descuentos, rebajas y otras reservas.

13. Pruebe la exactitud aritmética y extensiones del listado final de inventario y cotéjelo con el libro mayor.VB (1)

(a) Pruebe la suma de los totales de páginas seleccionadas y la suma de todas las páginas del listado completo del inventario.

(b) Pruebe las extensiones aritméticas y conversionesde unidades.

14. Verifique que los pasivos en moneda extranjeraestén correctamentevaluados.VB

J 5. Verifique que la metodología del cliente para la valuación del inventario a últimas entradas- primeras salidas es apropiada y consistente.VB

Sunday, February 22, 2004 12:40 PM

..

Page 49: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Programa de AuditoríaLaboratorio de Auditoría ExternaCliente:

4000 -003

12/31/03Período finalizado:Página 3 de 5

COMPRAS DE rNVENT ARIOS+-Area de Trabajo:

Iniciales y FechaProcedimientos Documento

J 16. Obtenga las cédulas que reflejan las diferentes capas del costo valuado a UEPS (cantidad y costo unitario) y desarrolle lo siguiente:

VBJ (a) Selecccione una muestra.

(b) Por cada artículo seleccionado cuyas existencias no excedan las existencias del afio anterior, coteje el costo unitario por capa con los que se aplicaron el año anterior.

(e) Por cada artículo seleccionado cuyas existencias excedan las existencias del año anterior, pruebe la valuación de los incrementos en volumen habidos durante el año con objeto de verificar el cumplimiento de la elección del cliente (primera o última adquisición o costo promedio de adquisición durante el año).

17. Obtenga las cédulas que reflejan las diferentes capas del costo valuado a UEPS (cantidad y costo unitario) y desarrolle lo siguiente:VB

• (a) Identify sígnificant items .

(b) For each item selected for which quantities do not exceed those on hand in the prior year, agree the unit cost by layer with those applied in the prior year.

(e) For those items selected for which quantities exceed those on hand in the prior year, test pricing of quantity increases during the year for compliance with the client's electíon (first or last acquisition or average cost of acquisition during the year).

18. Investigue y documente si la aplicación del método de costo o mercado el menor es apropiada y consistente con años anteriores.VN

19. Identifique los compromisos de compras o ventas, en su caso, y determine si se realizarán pérdidas una vez concluidos los contratos.VN

20. Analice la estimación del cliente para pérdidas de inventarios.

VN

(a) Revise las hipótesis de la gerencia y los cálculos.

(b) Pruebe el estimado a través de la revisión general del listado de inventarios al cierre del año, e identificando productos obsoletos o discontinuados.

(c) Revise las cancelaciones o ajustes posteriores al cierre del año y determine si se requieren ajustes.

(d) De seguimiento a cualquier información obtenida relativa al inventario de lento movimiento, obsoleto o dañado.

(e) Compare la razón de inventarios obsoletos con la de años anteriores y con las expectativas.

Sunday, February 22, 2004 12:40 PM

1 Referencia

-

-

Page 50: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Programa de Auditoría

ProcedimientosReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

21. lnvestigue si la Adminsitración ha considerado el efecto de operaciones en el extranjero para determinar una estimación de pérdidasVN

22. Investigue si el inventario ha sido gravado como garantía/colateralde cartas de crédito o financiamientos bancarios.DO

23. Identifique,en su caso, los saldos deudores en cuentas por pagar: PE

(a) Revise el listado de cuentas por pagar e identifique los saldos deudores importantes o inusuales.

(b) Investigue y determine sus causas

(e) Considere su recuperabilidad.

(d) Considere la reclasificación a cuentas por cobrar.

24. Obtenga o prepare la información necesaria para la revelación de las pérdidas netas acumuladas en compromisos de compra.PE

25. Obtenga o prepare la información necesaria para la revelación en estados financieros de lo siguiente:PE

(a) Bases para el registro de los inventarios y el método para la determinación del

costo. (b) Las clases de inventarios mas importantes.

(e) Anticipos o pagos a plazos.(d) Pérdidas substanciales o inusuales por la valuación a costo o mercado el

menor. (e) Pérdidas netas en la firma de compromisosde compra.(f) Inventariosgravados, como colateral, o sujetos a restricciones.

26. Considere la revelación de lo siguiente en caso de inventariosvaluados a UEPS PE

(a) Reserva para UEPS o costo de reposición y las bases de

determinación. (b) Extensión de los inventarios que están valuados a

UEPS.

Sunday, February 22, 2004 12:40 PM

Cliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Período finalizado: 12/31/03

+-Area de Trabajo: COMPRAS DE INVENT ARlOS

-l-

4000- 004

Página 4 de 5

Page 51: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

ProcedimientosReferenciaDocumento

-

Iniciales y Fecha

Jconclusión:

Basados en los procedimientos llevados a cabo, estamos satisfechos de que nuestros papeles de ltrabajo documentan apropiadamente que el ciclo COMPRAS DE INVENTARIOSno contiene

_Jerrores materiales, en relación a los estados financieros tomados en su conjunto. Las excepcionesse encuentran anexas o se indican abajo.

(a) Asistente o Encargado o Gerente

(b) Encargado o Gerente o Socio

e--

Programa de Auditoría

Sunday, February 22, 2004 12:40 PM

Periodo finalizado: 12/31/03

-Area de Trabajo: COMPRAS DE lNVENTARIOS

4000- 005

Página 5 de 5

-

-

Page 52: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February 22, 2004 12:41 PM

iR.ealizado por fecha5000 - 001

iRevisado por FechaPágina I de 2

J

JJ

JJ

:>rograma de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa

>eriodo finalizado: 12/31/03

-\rea de Trabajo: INVERSIONES PERMANENTES

Procedimientos

J 1. Concilie el saldo al cierre con el saldo del libro mayor general1 :s..12~/~ ~ 7~ ~ ~ M. t;.

ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

,I

2. Examine los títulos de las acciones, contratos, convenios de participación o asociación o cualquier otra evidencia de la propiedad.EO

3. Confirme los saldos y plazos de pasivos con partes relacionadas y determine si los intereseshan sido correctamente registrados.EO

4. Revise las cuentas con partes relacionadas para detectar si han tenido movimientos inusuales o poco comunes.EO

S. Confirme y concilie los saldos de la deuda otorgada o contratada con partes relacionadas con los registros contables.EO

6. Verifique si el método de registro utilizado es apropiado y consistente con años anteriores.VB

7. Determine si el costo de adquisición ha sido apropiadamente reflejado en el valor en libros de las inversiones a la fecha de adquisición, de acuerdo con el Boletín B-8.VB

8. Verifique que la inversión en acciones se encuentre debidamente valuada bajo el método de participación.VB

9. Investigue si existe alguna restricción, entrega en garantía o gravamen en alguna de las inversiones y, en su caso, hacer una referencia cruzada de la información relativa a restricciones o gravámenes con la información relativa a pasivos dentro de los papeles de trabajo.DO(VN)

Page 53: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February 22, 2004 12:41 PM

J

l

>rograma de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa

'eriodo finalizado: 12/31/03

rea de Trabajo: INVERSIONESPERMANENTES

5000- 002

Página 2 de 2~---J

.l Procedimientos

Referencia Iniciales y FechaDocumento

-1 O. Verifique que la información que requiere ser revelada en los estados financieros

esté adecuadamente identificada y presentada en los papeles de trabajo incluyendo:PE

(a) Revelación de las bases contables.

(b) Nombre y porcentaje de la participación de cada inversión.

J (c) Monto y tratamiento del crédito mercantil 1

(d) Precio de mercado cotizado, si está disponible 1

1

(e) Información resumida de las inversiones significativas incluyendo activos, pasivos y1 resultados de operación.

(f) Efectos materiales potenciales de valores convertibles, opciones de acciones, garantías y contingencias.

1 11. Determine la diferencia,si la hay, entre el costo y el valor neto en libros de los activos de la compañía emisora a la fecha de la compra, así como el tratamiento contable de los

1 componentes de dichas diferenciasPE1

1Conclusión:

Basados en los procedimientosllevados a cabo, estamos satisfechos de que nuestros papeles de trabajo documentan apropiadamente que el ciclo INVERSIONES PERMANENTESno contiene errores materiales, en relación a los estados financieros tomados en su conjunto. Las excepciones se encuentran anexas o se indican abajo.

(a) Asistente o Encargado o Gerente(b) Encargadoo Gerente o Socio

1

Page 54: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February 22, 2004 12:42 PM

J

1

1

Procedimientos ReferenciaDocumento

'Iniciales y Fecha I

1. Pruebe la suma de las integraciones del activo fijo y coteje los totales con las cuentas del libro mayor general y con nuestras cédulas del archivo permanente.1 (CO)

2. Revise en forma general la razonabilidad de las cuentas de reparación y mantenimiento, identificando las partidas por montos importantes o inusuales.l

3. Investigue si ha existido alguna transferencia de activos fijos entre compañías relacionadas, localidades o clasificación de cuentas y verifique si tales partidas han sido adecuadamente contabilizadas.1

4. Examine los registros de construcciones en proceso del último días hábil del año para determinar si las adiciones han sido registradas en el período correspondiente.CO (I EO DO)

5. Obtenga, prepareo actualice la cédula del archivo permanente que resume las políticas de capitalización y revise que el método de registro sea adecuado y consistente con el del año anterior.EO (YB VN PE)

6. Revise si se están llevando a cabo transacciones con partes relacionadas y que se les esté dando un adecuado tratamiento contable.EO(VNDOPE)

7. Revise si los saldos o transacciones importantes o inusuales, indican la existencia de alguna parte relacionada no revelada anteriormente.EO

8. Verifique el costo de las adiciones significativas de activo fijo:VB

(a) Examine el adecuadosoporte documental

(b) Haga una referencia cruzada de la información relativa a gravámenes o cargas financieras con la información relativa a pasivos en papeles de trabajo

9. Identifique las bajas significativas que ocurrieron durante la fecha de la revisión preliminar a la final y examine la documentación soporte.VB

/

·-

-rograma de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa ealizado por echa

5500 - 001

.'eríodo finalizado: 12/31/03

Arca de Trabajo: ACTIVOS FIJOS

!Revisado por echaPágina I de 2

'/'

Page 55: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

j

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

Area de Trabajo: ACTIVOS FIJOS

5500~

L Página 2 de 2

Procedimientos Referencia Iniciales y FechalDocumento

1

l O. Verifique si la depreciación o amortización cargada a los resultados está calculada sobrebases razonables y consistentes. 1

VN

11. Compare la depreciación y amortización con las de años anteriores y con las expectativas.VN

12. Investigue si hay algún plan o compromiso para la adquisición de activo fijo.DO

13. Indague si algún bien de capital ha sido gravado como garantía.DO1

14. Verifique la información a revelar de Jo siguiente:1 PE

1 (a) Saldos de las principales clases de activos depreciables1 (b} Depreciación acumulada por clasificación o en total

(e) Gasto por depreciación

(d} Descripción de los métodos de depreciación (Incluyendo métodos para efectos fiscales, si éstos son diferentes}

(e) Bases de valuación

(t) Valor en libros de las plantas que no están operando.

(g) Costos por intereses capitalizadosJ (h) Costo diferido y políticas de capitalización

(i) Bienes de capital hipotecados, gravados o sujetos a restricciones.

J 15. Obtenga la información necesaria para el estado de cambios en la situación financiera.

PE

onclusión:

Basados en los procedimientos llevados a cabo, estamos satisfechos de que nuestros papeles de trabajo documentan apropiadamente que el ciclo ACTIVOS FIJOS no contiene errores nateriales, en relación a los estados financieros tomados en su conjunto. Las excepciones se mcuentran anexas o se indican abajo.

l (a) Asistente o Encargado o Gerente

(b) Encargado o Gerente o Socio

l.._ -

unday, February 22, 2004 12:42 PM

Page 56: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

j

J

- Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa ealizado por echa

¡Revisado por echa

_ Area de Trabajo: OTROS ACTIVOS

5800 - 001

Página I de 2 J

Procedimientos Referencia Iniciales y FechaDocumento

1. Obtenga, prepare o actualice la cédula del archivo permanente relativa a otros activos y:1

(a) Coteje los saldos inicíales con los papeles de trabajo del afio anterior. (b) Pruebe la exactitud aritmética.

(c) Coteje los saldos finales con las cuentas de mayor.

2. Obtenga, prepare o actualice la cédula del archivo permanente, que documenta las políticas de capitalización y amortización del cliente relativas a la razonabilidad y consistencia de los métodos contables utilizadosEO

3. Revise si se están llevando a cabo transacciones con partes relacionadas y que se les esté dando un adecuado tratamiento contable.EO(VNDOPE)

4. Revise si los saldos o transaccíones importanteso inusuales, indican la existencia de alguna parte relacionada no revelada anteriormenteEO

5. Verifique los seguros con las pólizas respectivas y concilie las primas pagadas por anticipado al inicio y al final del año con los cargos a resultados.EO

6. Determine si la amortización cargada a resultados está calculada de una manera razonable y consistente.VN

7. Investigue si el saldo por amortizar de otros activos beneficiará futuros períodos y si es necesaria una provisión por pérdidas.

' VN

J 8. Examine la documentación soporte que ampare la propiedad de cualquier activo intangible adquirido durante el año.

J DO(EOVBVN)

(a) Obtenga copia de datos continuospara su inclusión en el archivo permanente.(b) Examine los contratos y determine si todos los términos o condiciones han

sido cumplidos

J1

-Sunday, February 22, 2004 12:43 PM

Page 57: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

_¡'

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

Area de Trabajo: OTROS ACTIVOS

5800~

Página 2 de 2 J

-1_-- P rocedimientos ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

9. Verifique que la información que requiere ser revelada en los estados financieros está adecuadamente identificada en los papeles de trabajo y presentada en los mismos:PE

(a) Cargos diferidos y activos intangibles importantespresentados por tipo.

(b) Costos diferidos y políticas de capitalización

(e) Bases, métodos y periodos de amortización de los activos intangibles(d) Cancelaciones por disminución en el valor

(e) Valor en libros de software capitalizado.

(f) Capitalización de publicidad de respuesta directa.

(1) Políticas contables

(2) Periodo de amortización

(3) Montos reportados como activos

_ ¡conclusión:

Basados en los procedimientos llevados a cabo, estamos satisfechos de que nuestros papeles de trabajodocumentan apropiadamenteque el ciclo OTROS ACTIVOSno contiene errores materiales,en relación a los estados financieros tomados en su conjunto. Las excepciones se iencuentran anexas o se indican abajo.

1 (a) Asistente o Encargado o Gerente

(b) Encargado o Gerente o Socio

J1

unday, February 22, 2004 12:43 PM

Page 58: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

- Programa de Auditoría

-sunday, February 22. 2004 12:44 PM

Realizado por fecha6000 - 001

Revisado por fechaPágina 1 de 2

Cliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

_ Area de Trabajo: DEUDA FINANCIERA

t

Procedimientos1

ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

1. Obtenga, prepare o actualice la cédula del archivo permanente de préstamos por pagar y otros contratosfinancieros.1 (CO EO VB DO)

(a) Obtenga copia de todos los contratos de préstamoy resuma la información relevante, incluyendo, en su caso, las cláusulas de cumplimiento.

(b) Sumarice y coteje los saldos del resumen con el libro mayor.

(e) Examine la evidencia de nuevos préstamos en las actas del Consejo deAdministración.

2. Revise si se están llevando a cabo transacciones con partes relacionadas y que se les esté dando un adecuado tratamiento contable.EO(VNDOPE)

3. Revise si los saldos o transacciones importantes o inusuales, indican la existencia de alguna parte relacionada no revelada anteriormente.EO

4. Por los préstamos vigentes, amarre los saldos pendientes contra la tabala de amortizaciones.EO

5. Confirme los préstamos nuevos y aquellos donde haya habido cambios en los contratos.EO

6. Compare los intereses en resultados al cierre del año con las cédulas permanentesy concilie las diferencias.EO

7. Verifique si se debería imputar interés por deudas que no generan intereses o por deudas con tasas de interés no razonables comparadas con préstamos similares.VN

8. Examine las cláusulas de cumplimiento de los contratos de préstamo relativas a limitaciones o incumplimiento que son determinables objetivamente (ej. aquellas que pueden ser matemáticamente cuantificadas y probadas).DO

9. Verifique que la información que requiere ser revelada en los estados financieros esté adecuadamente identificada en los papeles de trabajo y presentada en los mismos, de conformidad con el Boletín C-8.PEJ

11

Page 59: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

-sunday, February 22, 2004 12:44 PM

- Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Periodo finalizado: 12/31 /03

_ Area de Trabajo: DEUDA FINANCIERA

6000- 002

Página 2 de 2

Procedimientos ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

Conclusión:

!Basados en los procedimientos llevados a cabo, estamos satisfechos de que nuestros papeles de trabajo documentan apropiadamente que el ciclo DEUDA FINANCIERAno contiene errores materiales, en relación a los estados financieros tomados en su conjunto. Las excepciones se encuentran anexas o se indican abajo.

(a) Asistente o Encargado o Gerente(b) Encargado o Gerente o Socio

1

Page 60: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

=Sunday, February 22, 2004 12:45 PM

J

Programa de AuditoriaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Periodo finalizado: 12/31/03

Area de Trabajo: CAPITAL CONTABLE

ealizado por

evisado por

6500-001 lPágina I de 2

Procedimientos ReferenciaDocumento

Iniciales y Fecha

1. Verifique que las cuentas de capital estén completasI (CO)

(a) Coteje los saldos iniciales con los papeles de trabajo del afio anterior.

(b) Coteje los saldos finales con el libro mayor.

(e) Revise las acats de Asamblea de Accionistas o Juntas del Consejo del año en curso, anexos a los documentos de constitución y otros acuerdos.

(d) Examine la naturaleza de cargos y créditos y determine si los asientos fueron adecuados.

(e) Verifique que los dividendos decretados no pagados están adecuadamente registrados como pasivo.

2. Verifique el libro de acciones y revise las copias de los certificados emitidos y originales de los cancelados.EO (I CO)

3. Compare el monto registrado de capital social de superávit contribuido con el de años anteriores y con las expectativas, en su caso.EO

4. Revise en forma general las cuentas de acciones en tesorería e identifique la actividad significativa o inusual habida durante el año.EO (I)

5. Analice la razonabilidad de los dividendos pagados durante el año.EO (I YB)

6. Examine la documentación que soporta los gastos de emisión de acciones de capital, tales

_J como suscripción y honorarios contables y legales y verifique si fueron contabilizados adecuadamente.

YN (I CO)

J (a) Revise los contratos de suscripción.

(b) Pruebe los cálculos de los costos de la suscripción.

J (c) Examine las facturas de los honorarios legales y contables

7. Verifique que la información que requiere ser revelada en los estados financieros esté adecuadamente identificada en los papeles de trabajo y presentada en los mismos, de acuerdo con el Boletín C-11.PE

J

Page 61: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

Area de Trabajo: CAPITAL CONTABLE

6500- 002

Página 2 de 2

1

1 Procedimientos Referencia Iniciales y FechaDocumento

Conclusión:

Basados en los procedimientos llevados a cabo, estamos satisfechos de que nuestros papeles de trabajo documentan apropiadamente que el ciclo CAPITAL CONTABLE no contiene errores materiales, en relación a los estados financieros tomados en su conjunto. Las excepciones se encuentran anexas o se indican abajo.

(a) Asistente o Encargado o Gerente

(b) Encargado o Gerente o Socio

J1

JJ

J

J1

-Sunday, February 22, 2004 12:45 PM

Page 62: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Realizado por Fecha7000 - 001

Revisado por FechaPágina I de 2

-Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa

Período finalizado: 12/31/03

-Area de Trabajo: COMPE SACION A EMPLEADOS

Procedimientos

l. Revise los contratos de empleo y otras políticas de compensación.1

_I 2. Compare los pasivos por salarios, comisiones, sueldos, retenciones, impuestos y vacaciones con los de años anteriores y con las expectativas.

I1

3. Revise si el pasivo correspondiente al retiro de personal (prima de antigüedad) se encuentra determinado conforme a contratos colectivos, contratos individuales y/o conforme a la Ley Federal del Trabajo, como sigue:I (EO VB DO)

(a) Si existe cálculo actuarial, efectúe críticamente la revisión de dicho pasivo conforme al Boletín D-3.

(b) Si no existe cálculo actuaria 1, evalúe el pasivo existente por este concepto, basándose en la antigüedad del personal, monos máximos de pago establecidos por la LFT y otros conceptos y determine el impacto en la opinión de los estados financieros, tomados en su conjunto.

4. En caso de existir otras prestaciones al retiro de personal, diferentes a la prima de antigüedad, solicite necesariamente el cálculo actuaria! por estos conceptos y analice los pasivos de acuerdo con el Boletín D-3.l(EO VB DO)

5. Coteje que las remuneraciones de la nómina confidencial, estén debidamente autorizadas.EO

6. Compare el monto registrado en los gastos por compensaciones a empleados con los de años anteriores y con las expectativas. lnvestigue las diferencias significativas, si las hay.EO

7. Revise en forma general las formas de pago de impuestos para verificar que las declaraciones de impuestos sobre nóminas están apropiadamente llenadas y los impuestos relativos están siendo presentados oportunamente.DO

ReferenciaDocumento

Iniciales y Fecha

8. Verifique que la información que requiere ser revelada en los estados financieros esté adecuadamente identificada en los papeles de trabajo y presentada en los mismos.

_I PE

9. Haga las revelaciones para los planes de beneficio al retiro, de acuerdo con el Boletín D-3PE

L

Sunday, February 22, 2004 12:46 PM

Page 63: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Programa de Auditoría

-sunday, February 22, 2004 12:46 PM

Cliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Período finalizado: 12/31/03

Area de Trabajo: COMPENSACION A EMPLEADOS

7000-002

Página 2 de 2

Procedimientos ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

Conclusión:

Basados en los procedimientos llevados a cabo, estamos satisfechos de que nuestros papeles de¡ trabajo documentan apropiadamente que el ciclo COMPENSACION A EMPLEADOS nocontiene errores materiales, en relación a los estados financieros tomados en su conjunto. Las

- excepciones se encuentran anexas o se indican abajo.

_, (a) Asistente o Encargado o Gerente

(b) Encargado o Gerente o Socio

Page 64: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February 22, 2004 12:47 PM

Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoría Externa ealizado por echa

7300 - 001

Período finalizado: 12/31/03

Area de Trabajo: GASTOS OPERATIVOS

evisado por echaPágina I de I

1

1 Procedimientos ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

1. Investigue si hay pasivos contingentes y si están determinados los montos y registrados contablemente1

2. Cuenta por cuenta, compare los gastos operativos mas importantes con los de años anteriores y con las expectativas, e investigue diferencias inusuales o inesperadas.EO (VB)

3. Lleve a cabo pruebas globales y amarres de impuestos que se requieran para presentación y o propósitos fiscales.EO

4. Revise cualquier otra cuenta que se requiera para presentación y/o propósitos fiscales.EO(I DO)

5. Revise los honorarios profesionales y cualquier otra cuenta que se requiera por

' presentación y/o propósitos fiscalesEO (1 DO)

(a) Identifique la actividad legal para efectos de confirmaciones y explicaciones.

(b) Por las situaciones importantes, inusuales o inesperadas, explique y verifique la adecuada autorización a través de la revisión de las facturas u otra documentación soporte.

6. Verifique que la información que requiere ser revelada en los estados financieros esté adecuadamente identificada en los papeles de trabajo y presentada en los mismos.PE

¡conclu,;ón,Basados en los procedimientos llevados a cabo, estamos satisfechos de que nuestros papeles de¡trabajo documentan apropiadamente que el ciclo GASTOS OPERATIVOS no contiene errores materiales, en relación a los estados financieros tomados en su conjunto. Las excepciones seencuentran anexas o se indican abajo.

(a) Asistente o Encargado o Gerente

(b) Encargado o Gerente o Socio

Page 65: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Programa de AuditoríaLaboratorio de Auditoria Externa ealizado por FechaCliente:

7500- 001

Procedimientos ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

1. Obtenga una cédula de los cambios en las cuentas del impuesto sobre la renta diferido (pasivo, pagos anticipados y resultados) mostrando los saldos iniciales y finales y la actividad del año.DO

(a) Pruebe la exactitud aritmética del análisis.

(b) Coteje los totales con los papeles de trabajo del año anterior y con los saldos del libro mayor de este año.

(e) Investigue asientos inusuales.

2. Obtenga las diferencias entre los estados financieros y las bases fiscales de activos y pasivos.DO

(a) Identifique las partidas con un tratamiento diferente para efectos de estados financieros y para propósitos fiscales.

(b) Identifique las diferencias temporales.

(c) Identifique las diferencias permanentes.

(d) Asegúrese de que cada partida sea considerada en el cálculo del impuesto sobre la renta.

3. Pruebe el cálculo del monto de impuesto sobre la renta diferido y el saldo final de las cuentas de activo o pasivo.DO

(a) Revise la razonabilidad de las tasas aplicadas a los cálculos de los impuestos diferidos.

(b) Verifique si el efecto de cambios ha sido apropiadamente identificado y reconocido durante el período en el cual se modificó la tasa.

(e) Revise la razonabilidad del saldo del pasivo o activo final.

(d) Verifique si se han determinado impuestos diferidos por cada tipo de beneficio fiscal (pérdidas fiscales por amortizar o impuesto al activo por recuperar) de manera adecuada.

(e) Verifique la exactitud aritmética de los cálculos.

4. Revise la adecuada contabilización de los impuestos diferidos como sigue: DO

(a) Obtenga un análisis de los cambios en los componentes índíviduales de los saldos.

(b) Haga una referencia cruzada de los cambios a los análisis de las cuentas de activo opasivo correspondientes.

Periodo finalizado: 12/31/03

Area de Trabajo: IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO

evisado por FechaPágina I de 2

1

1

1

1

l-sunday, February22, 2004 12:47 PM

Page 66: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Programa de AuditoríaLaboratorio de Auditoria ExternaCliente:

Sunday, February 22, 2004 12:47 47

Período finalizado: 12/31/03

Area de Trabajo: IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO

7500 - 002

Página 2 de 2

ProcedimientosReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

5. Determine si es probable o no, que una porción o todo el activo de impuesto diferido no sea realizado.DO

6. Calcule la provisión para impuesto sobre la renta que se requeriria si la entidad estuviera sujeta a este impuesto.DO

7. Verifique que la información que requiere ser revelada en los estados financieros esté adecuadamente identificada en los papeles de trabajo y presentada en los mismos, de acuerdo con el Boletín D-4.PE

8. Revele lo siguiente: PE

(a) El hecho de que la utilidad es gravable directamente a los propietarios.

(b) La entidad no registra provisión para impuesto sobre la renta.

(e) En el cuerpo del estado de resultados o en una nota, el monto del impuesto sobre la renta que hubiera sido pagadero si la empresa hubiera estado sujeta al impuesto sobre la renta.

(d) Métodos de reporte la utilidad para efectos fiscales cuando difiere de la utilidad para efectos financieros.

(e) Retiros substanciales para el pago de impuesto sobre la renta que se anticipan o que han ocurrido después de la fecha del balance.

1Conclusión:

Basados en los procedimientos llevados a cabo, estamos satisfechos de que nuestros papeles de trabajo documentan apropiadamente que el ciclo IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO no contiene errores materiales, en relación a los estados financieros tomados en su conjunto. Las excepciones se encuentran anexas o se indican abajo.

(a) Asistente o Encargado o Gerente

(b) Encargado o Gerente o Socio

Page 67: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Sunday, February 22, 2004 12:48 PM

Realizado por

Revisado por

Fecha7600- 001

FechaPágina I de 1

Programa de AuditoríaLaboratorio de Auditoria ExternaCliente:

Período finalizado: 12/31/03

- Area de Trabajo: VALUE ADDED T AXES (V AT)

1 Procedimientos ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

1. Consider the effect of any period-end adjustments on the VAT position.1 (EO)

2. Reconcile turnover to VAT retums.1 (EO DO)

3. Inquire whether any recent VAT authority inspections have taken place and determine their outcome.EO(l)

4. Agree VAT payable or recoverable at the accounting date by:VB

(a) agreeing the details ofthe retum to the relevant accounts in the general ledger, ensuring no balance is left to be canied forward

5. Where the business is responsible for the VAT liabilities of other businesses or another entity is responsible for the V AT retums of the business (eg group VAT treatment or agency), ensure that VAT balances are that properly ascribed to the business.DO

Conclusión:

Basados en los procedimientos llevados a cabo, estamos satisfechos de que nuestros papeles de ltrabaio documentan apropiadamente que el ciclo V ALUE ADDED TAXES (V AT) no contiene [errores materiales, en relación a los estados financieros tomados en su conjunto. Las excepciones se encuentran anexas o se indican abajo.

(a) Asistente o Encargado o Gerente

(b) Encargado o Gerente o Socio

Page 68: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

Programa de AuditoríaRealizado por iFecha

7700 - 001

Revisado por !FechaPágina l de 2

Sunday, February 22, 2004 12:48 PM

Cliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Periodo finalizado: 12/31/03

~ A rea de Trabajo: FINANCIAL INSTRUMENTS

Procedimientos ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

1. Obtain or prepare a listing of financia! instruments and inquire and document how the entity manages the risk associated with financia! instruments.1

2. Consider whether derivatives exist through inquines ofmanagement, review ofboard or other minutes and review of regulatory reports.EO(l DO PE)

3. Determine whether servicing assets are amortized in proportion to and over the period of estimated net servicing income.VN

4. Determine whether servicing liabilities are properly accounted for.VN

5. Obtain or prepare an analysis of assets serviced and test as follows:VN

(a) Prove the mathematical accuracy.

(b) Determine whether assets serviced are stratified based on one or more ofthe predominant risk characteristics of the underlying financia) assets.

(e) Determine whether the assumptions used in the analysis are reasonable.

(d) If impairment is indicated, determine that the accounting is proper.

6. Determine that transfers offinancial assets accounted foras sales meet the appropriate criteria.DO

7. Consider whether a legal opinion should be obtained as evidence that the criteria for recognition of a sale have been metDO

8. Determine that transfers of financia! assets that do not surrender control are accounted foras secured borrowings.DO

Page 69: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

'Sunday, February 22, 2004 12:48 PM

-- Programa de AuditoríaCliente: Laboratorio de Auditoria Externa

Período finalizado: 12/31/03

_ Area de Trabajo: FINANCIAL INSTRUMENTS

7700- 002

Página 2 de 2

Procedimientos ReferenciaDocumento Iniciales y Fecha

Page 70: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa

'Sunday, February 22, 2004 12:48 PM

Conclusión:

Basados en los procedimientos llevados a cabo, estamos satisfechos de que nuestros papeles de trabajo documentan apropiadamente que el ciclo FINANCIALINSTRUMENTSno contiene errores materiales, en relación a los estados financieros tomados en su conjunto. Las excepciones se encuentran anexas o se indican abajo.

(a) Asistente o Encargado o Gerente(b) Encargado o Gerente o Socio

1

Page 71: cornelioh.files.wordpress.com  · Web view- Programa de AuditoríaCliente:Laboratorio de Auditoría Externaealizado por250 - 001Período finalizado:12/31/03evisado por - Programa