Transcript

EL MUNDO DEPORTIVO

~ ~ —~-----— ~— ~ ~ ~ -

. . - — — —~—.~-~—— ______________________________________________________________

E N 8 A R~I~a A . . 21as C*~’*CterisUc~sde lo. equjpoa~ ____________________________ teño$, en toda su pureza. Mn preocu. E Pl E Lu N E ft V 1 0 N~ parse gran cosa de técnica depurads,

Español, 2; R. Sociedad, 1 a basedo mucho entiia~smo.de niu-cha moraL A Un equipoqueen el pri. Sevilla 5 — Barceloña, 2mer minuto de juego le ma~oan untanto fulminante y le presionan fuer-El amplio dominio de los azulados españolistas result6 totalmente temente sin que su moral se derrumbe. Los sevillistas, sin jugar un gran pattido, pero ponio~do en la ceDtierida

nunca será £~.cil vencerlo sino es ainfructuoso por la lentitud y poco nervio de su delantera fuerza de grandes aciertos y de meter~ mucho corazón y eatusiasmo, batieron contundentemente a les azuigra-

CUAt~DO PITOS, PLATITAS espaldas del mercador bien guardadas. toR puede s~ibtr cuatro o ci~~otsfl- S’~ en su área colistantemonte.1’ cuando flautas pitos. Este es el ~v~.i~os A CONCRETAR? tos al marcador? Naturalmente que no; No jugaron un gran partido los do- nas que se mostraron apáticos y desconocidos

~spafl~l,el ~nismo que es capaz de Si, lo mejor será tr de~eol~osal gra- eso fue, exactamente,lo que ayer vi- nostiarras, cierto es, pero confesemos~arun calor distinto, y no siemprefa- no. Lo que ayer vimos n 8a.rr1~lué mos en Sarrt~; Viela~cargó con todos todos que no esperábamosmucho de Sevilla, 14. (De nuestroenviadc~es- Nos gustó en~rpieme~itel~ iabor por ej p~bUeoy se produceun breverorable, a los partidosquejuega.Fren- un partido de poca clase, muy poca, los aciertosen la mayor partedel en- ellos, pues el hechode que hayanvuel- peCia4 ~~ONTQ VILA) . del extrexnc, derechaOlemente, con~-donhtn.to barceon~ta,pera se advier-;e al Gimnástico de Tarragona jugó por ambos bandos: el histórico que ouentro, pero terminó por desanimar- to a caer en la S~’gundaDivisión nos UN BARCELONA DESCONOCIDO tatite pesadilla de Curta. Arzá.. peoó te en loe jugadoreswz~granapocoin primer partido pletórico de confien- tiab~apromocionado y el histórico que se y hacer causacomún con sus com- había Impresionadoexcesivamentehas- Partido flojo pobre de jUegO y más de retención de balón y Canipana4.dlnami.smo para llegar hasta lo~do~ e Ineficacia; en la devolución de L~abiadescendidode nuevo, ~‘videncia- pa~ierosde linea, cosa qu~puede ex- ta el punto de señalarloscomo netos pobre todavía de entusiasmo, ci j12- fUé 1111 buen condixLor do linea pe~minios de &z advereai’Io.~1sita se vió completamenteanulado ron sobre el terreno de-juego los mé- plicarse con harta facilidad, porque la desfavor~tosde la eliminatorio. No hizo ~ado pçr el Barcelona esta tarde en deslució su exceleaterendl*nleuto oO~ Reaccionae~Sevifla y frt~todo ellor dom1nado~hastael punto de quesal- ritos que djterminaron sus respectivaspacienciay el tesónbuma~ostai~ihi~nun mal ~i~clla Real Sociedaddonostia- ei Nervión. Nada vimOs en él que nos ~a.S extempor~noa~entrade..sa~PO~’t~’&Ofl VO.riG~ cornera seguidos que se~6 la eliminatoria por puro milagro. Y y poco satisfactoriascla~lficac1onesen tienen un limite. rra en . ~ despedida de Sarriá y alio- recordara a aquel científico conjunto l”~ Y ese abuso. en é ya olÁsico. 1 ~ira~n co’utra la mesa del Barceii,~xia.~ el tercero. de desempate,tras co- el primeroy sOlemnetorneo de la tem- Fuera de Viola vimos a ~n Diego in- ra. . ~ ~ya veremos lo que pasa en Ato- que tantastardesapoteósicasha brin- de marrullerías al introducir dest~-( Sucesivamente se tiran hasta cinco?rar neta ventaja y perfilarse como in- porada. existente, a un Espada con admirable cha ! dadd al fútbol nacional ~zque sin ir tOS vallóndósede la.s manos.paraVer 1 saquesde esquina,Y en ei Ü)~tImodoUsatitible vencedor, complicóseél mis- Desde luego que en este reparto de geometria y palpable sapiencia, pero LOS EQUIPOS. LOS TANTOS, más lejos, hace ocho d~a8escas~os.~ la “ cosa” pasaba.Y, natural.nien~e1Ic~ en Una “rnelée” for~nIdabieno las cosasy a duraspenaspudo he- cosasamargasal Espafiol le correspon- EL ARBITRO dió en su feudo de La~Oorts. Un t~ “O sucedió as!. Pero es u~ feo E~uiuz mete ei iie Y COflSi~UCel~ar al final vencedorpor la mínima. de cargar con la peor parte, por el he- TODO A PLAZOS. Trsjei y Gabar- Una buena entradaan Sarria sin ile- curso completo de ciencia baloinpé proceder—entendemosno~otroe—tui OfllP~ttepara b1.~equipo. a lo~22 mt-

En un principio todos creimos que che de jugar en campoy ambientepro- dinaS. cab. y Sra.. zapatos. camLa&, gar al lleno total ,pero desdeluego mu- dica al Constancia, propio de un jugador que, como éL nutos (1-1)•~ran estas cosas genialidadesde un pb, sin que pueda a1e~rque ayer mOfled�rO~,mantae.somb~uras,Nove- cho mejor de lo que esperábamos. t’U- ¿Influyó el calor en esa desganaha ocupado pianos primertsimo~en ~4Y Ufl~ fase de juego 1ei~toy~1~tór1co,complicadascon aquello del vinieran trenes especialesde Tarrago- dadesSra..pieles.etc. Trafalgar,5, l.° fluenciasdel ciclismo en pista? manifiesta evidenciadapor las oam- ei baJ.~nlpiénacional.Eguiluz y CaDi mGnótono durante la cuni loe barco-nutuo conocimientopor razonesregio- na. Los de fuera siempre merecen la (.iojenuri no falto a la cita Y 1c~rmÓsolas aaulgranas?No, no lo creemos.~~ compiuiieraziun &a P~’igTO6LSiIfl~loni.stas se ven superadosy constan~sales. Pero no era eso, sino, senclUa- disculpa, pues han de capear el tem- con una lentitud desesperante,a un ~ los equiposde la siguientemanera: No apretó Febd con demasiadobrío ~ La zaga y el portero dieron~a sen- ternente desbordadosp~rsus riv~l~aflente un aviso, que no se supo o no poral en la mejor forma posible, pero Jorgeque pugnabapor ser el Jorge de Español.—Martorell ; Pérez, Mariscal ; su torniquete de fuego, y por afia- , s~ci6nde flojedad. y de haberencon En la línea atacax~tefallan los in,e pudo tomar en constderaciófl~como no los de casa, máxime cuando lo-. los finales de Liga, en vano, porque Veloy, Rovira, Schild; Juncosa, Espada, didura, Eolo cuidó de sop’ar 10 india ~trado frente a ellos una ‘deiantera ~eriores Y Martinno se mueat~-atao

Lo demuestrasin vacilaciones nl titu- granapuntarseen forma tanrotunda la ~ habla manera de que se entendiera Jorge, Diego y Viela, pensab~epara que una fresca. brisa~má~codiciosa es muy posible que

IBERIAI\Deos la minima y a todas lues insufi- iniciativa y el dominio como en esta~~ ligara con sus Interiorsa y. a un Real Sociedad.—Galarraga; Gahilon- nos hiciera olvidar que estábamosen hubieran ocasionadomás de un dis-~1~entevictoria de los ayer azules es- ocasiónse laapuntaronlos espafiolistas.~Juncosacon deficiente toque de balón, do, Mancisidor; Santi, Patri, Terán II ; Scvilla y soportandosu caluroso am-~SUStO serio al equip~merenguean-~añ.olIstas. Los forasterosharto hicieron con no ~prob~dosiempre en vano el centraje~Peche, Bidegain, Arbiza, \Jnamuno y biente. No no fué el calor Pué. sen- daIUZ.Estavez nadase puede decir en con- desmoralizarsey bundirze con aquel Y sin Ilvientar la internada ~Urbieta. cillamente qt~emedió un ~biemd en ~EL JUEGO GRIS DEL BARCELONI~

Ira del tilo defensivo; el visitante mar- tanto fulminante apenas Iniciadas laz ~ El 05.50 de Juncosabien mereceunas~ Las primeras fintas corren a cargo tre este Barcelona apático. desgana-~ Velabeo,pese ~ los Cinco tantos enló un tanto y eraa lo menosque po- hostilidades; prudentementese colo- ~líneas: se le ha discutido mucho, pH- ~de los dueños del terreno ~ en unade ~do y sin color, y el de hacía una~cajados. fué el mejor hombre azul

_____________________________________________ DO PERFECTO~J1fa esperar. Tampoco seria justo bus- caron a la defensivay sus más defini- ~mero como delantero centro, después ________________________________ ~grana Detuvo infinidad de tiros qu~~ como exterior; en ~mbos lugares ha ~ . . ~llevaban el sello de imparableg Le Precordamos en un tiro cruzado de ____________________________tenido tardes de fortuna y, para nos- _______________________________

BLENIDLten en corear sañudamentesu primer ~ Campos.en variassalidas audacesen eodieic~socomo otra~taidet.A Era-- otros, es al menos un buen jugador ‘as que le iba el físico a 1o.s pies ,.,o se le sirve poco juego, lo m$smoA y 1 ~ S O que puede dar en cualquiera de los ~ de Arzá, Eguiluz y Campanal y en q~ a Escol5~.dos buen rendimiento, pero tal cosa ~ infinidad de despejesde puños qut El Sevilli lleva su juego muy par~no sucederási sus detractorespersis- ~n ‘. ~ resolvieron otras tantas e~ittecioe~e~ticularmente por el ala izquierda. en~A ONCURSO COPA DE S. E, EL GENERALISIMO SE CE- moralización que siempre estará pie- ~ ~ angustio~a~para su n~arco. ~a que Campos se interna repetidaADMISION DE PRONOSTICOS DE FUTBOL 1’ARA EL fallo dejándole a merced de una des- ~ ,~ ~ Elías. en la Zaga. n~eJorque Curta; mente, luchando de continuo co’~y ambos, menosseguros de si en la ~tjas que defiende con enterezay

RRARA EL DIA 15 DE JUNIO A LOS RECIBIDOS POR TO- namentejustificada. Y ya va picando

T’•~’~- ~ ~fI’UtPffeuIIWIHbf!?.segunda mitad del partido decisión la ~O~a de terreno a él en-DO EL DIA 25 DE MAYO SE LES CONCEDERA ADEMAS en historia que Juncosatenga que Sa- Cerró. vciuntarioso. pero sitj acer comendada.UNA PRIMA DEL 50 % SI RESUI4rARMJ GANADO~S ~lir fuera para jugar sus mejores par- tsr a sujetara Gampanal. que se ~e A los 39 mlnitos de ju~o CuitaDE ALGUN PRE1~1IOEN METALICO ~tidos... escurrió durante toda la tarde. Cal- arrebatauna pelota a Clementey éS-

~ Concurso i~~iartiiú& Rossl S. A ~la delantera espafiolista, rorzosamente — . - ~Vet ElUe a última hora hubo do su& te le hace objeto de una mala en-Pero volviendo al análisis global de5 tendremos que convenir en que a ella ~titufr a Balmañ.a que nd pudo sil trada, por lo que el árbitro seflalaexclusivamente le cabe la responsabi- ellas, cuando escasamentese llevaba semana.Se preveía un partido gran ~flearseaquejadode anginas—y Raich “fould” E~público protesta

1 • RAMBLA CATALUÑA, 1 — BARCELONA lidad de este mediocre y amenazador~ ~~l~to de Juego, termtAó con un de de su delantera y por contraste~~ estuvieron a la altura de otrao Tira el “fould” Curta. que ocde ados a uno. ~cambiode juego de3un’~osaa Viela que de~o~ad~-fué precisa,mehte. c~alí-• ~tardee. Velasco. En este momento Oalupanal___________________________________________________________________ ~ Lo mismo que en Sarri~i,Tarragona ésteremató fulminantementede iz~iu1er-flan atacante la que con su falta de~ En la delantera tan goio Escolá y acosa al portero azulgTan~Y éste ~ey Las Corta en estos poco Sonrientes da aprovechandola salida cie Galarra- dinamismo contagló al resto delequipo. Bravo tt~vierona~gtlnd~tello.Mar azaray ciiuta a d~tiempo.rebot~an-carlee las pulgas a los de la linea me- dos objetivo8 fueron la destrucción del comienzos cie ia copa, los espafiolistas ga, mal calculadacon el rebotedel ha- ¿ERROR DE T~CTICA? tío. snuy bien. en ei go~que marcó do la pelota efl el borceguíde campe..dia, porque bataflaron en todos los Juego espafiolista y alguna vertiginosa no han tenido delantera. No han cam- lón. Era el primer tanto de la tarde, Puede ser. Sí. es evidente que la pero nada inés. Fueron contadísimas nal e introduciéndoseen ia red. (2-1).sentidos,de todas las maneras,minuto escapadapor los extremos. Lograron bledo tal facetassino, més bien, la ra- que daba lugar a los n’ás amplios np- estrategia desplegadapor los azulgra las ocasionesque

1e vimot en juegc Este tanto degmorailza bastante a

tras minuto. Y ya hemosllegado a las salirsecon la suya, a pesarde lós seis tificaron y acentuaron. timisnios, acogido con el alborozo que na0

o fué la mé,s apropiadapara ha~y en ellas no tuv~ precisamente~la los jugadc~resazulgrana. cuy~ijuegodientas» que no pitaron, a los delan- saques de esquina que en el primer ~ T~io pareceIndicar q~ees la parte es de suponer. llar expedito, con rapidez y facilidad. fortuna como aliada Y ~ tal precio va bajando de tono hasta finalizar lateros, los verdaderos‘artifices de la des- tiempo lanzó sobre su insta el Espa-

Continuaron los espaftoits~sen plan & camino dej mareo contrario. Tenlá ________________________________________________________________________de grandesdominadoresy Espada tuvo enfrenteel Barcelonauna de las me~Ilusión que presidió el desfile de ayer fiol, que es inútil decir fueron del todo

RADIOSen su bota derechaun segundoy del jore’i —elfo la mejor— línea mediaen sarria. infructuosos y el descansoles sorpren- todo imparable tanto, ceo un remate de España. Alconero, Félix y MateoEsta vez no hay dudasque valgan dió sin nuevasdesazonesen su marco. ~imponente por alto que providencial- forman una tripleta medular conjun-y a la delanteraespañolistacorrespon- Continuaron las cosas lo mismo en mente salvó el poste. toda, apmónicay preci-,a tan eficazde cargarexclusivamentecon el «muef- La segundamitad pues ni el ezapateaA punto do cumplimentaras el pri- en ci corte, como rápida y eficiente EL APARATO QUE USTED BUSCA ANSIOSAMENTEte», ese dos a uno que es presagiode uno pudo frenar el claro dominio es-

nada bueno en Atocha, pues a todas~pañolista; se tiraron otros cinco sa- del equipo que mé.s desgasteha su- mer cuarto de hora de juago el Español Cfl el seivicio. Convenía pues. para

1 sr’ a última hora, t~aspersistentefor- sados al Alcoyano en Las Corta huhie- de Viola y al palecerpor fu’~rade jue- niobreraeneaminadaa cargar el jur~ 1~1 ° ‘‘ E N E M O S 11ques de esquina contra los visitantes indo, como st los siete tantos endo- Volvió a marcar. también por mediación superar ebLe escollo una táctica ma-1BERIA()

E’

~ ~que del todo merecidapara las hues- dadosamenteguardadaspara llegar al vando toda la iniciativa, pero algunas en ~SIeca~-oCorrespondíallevar a la Punto Azul, Telefunken, Pn;iips, Zenit, & &~cejeo, llegó el tanto de una victoria ran agotado todas las existencias que go que nosotros no pUd~Inus arreciar. go £Dera d0

su órbita dominante; pe. GRAN «STOCK” DE LOS TJLTIMOS I~IODELOSPARA 1944~mínima, que a nadie convenció, pero los «artilleros»españolistastenían cul- Coritifluó el Espanoldom:nsndoy lle- ro los inteliores azuigrana a quienes a si.~les españolistas. ~final de temporadamediante pruden- escapadasaisladasde ~osuoiteño~die- Practicaeste plan de acción se e’m~ Esto fué, en síntesis,el partido; muy cial racionamiento. ron algún susto a Martoreil y con ellos peñaron en regates insulsc~.inad~-

/ ~poquita cosa en calidad, en emociones1 51 asíes, ayer terminó, virtualmente,~la oportundad de que pudiera lucirse, cuado~.de todo punto improceden-~ AGRADABLE SORPRESAVEA HOY MISMO NUESTROS ESCAPARATES Y TENDRA UNAte’~ que a riada conducían; y cuan-SIEMPRE LP MEJOR ~~ en funcionamiento de marcador. Si la temporadaoficial del Españolpero... do no, apurabanla jt:gada. hasta el 1__________________________ 1 algo tuvo de loable fué la nobleza 1 TAMBIEN LA REAL SOCIEDADcioso de~que °o salmanmá~: que para~R ~ d 1 0 R ~ iii b 1 ~S‘Imite, moviéndoseen un círculo vi—.--~ ~ — ~ejemplar con que se disputó, tanta, que~ JUGO SIN DELANTERAluces es materialmente imposible dar en muchos momentos nos hicimos la ~ Consolénionos,hermanos, pues tain-

ceder en última instancia, en corlo 1con una liflea de ataque tan lenta,~Ilusión de estar presenciandoun amis- ~bién los forasteros exhibieron cuatro- y muy mal, ei esférico a sus exterio’ 1 ft a m b 1 a E s 1 u d i o s ,tan lndeclss,con tan poco nervio, como~~ de altos vuelos. elementosdelanterilesque r,udieron tu-re~.De aquí arranca,a ml modo deZa que ayer sacaron los dueños de Sa- ¿Un partido de Copa?.. . Lo era, in- tearsecon toda franqueza con lo~ derrlá, a fin de mostrarnosuna faceta~4iscutlblemerxte,pero mas bien nos re- casa. El único de eUos que hizo ~~lgoespecialmenteen dos disparo, de Ar- ver, la causa primor.lial y generatriz1 (Pórticos Marqués Comillas)

más de su ya clésica Irregularidad. __________________________________________________________________ biza y Urbieta. pero el marcador se del descaLabrobarceloníst,a ~ defi- ~Pues, si señor, esta vez fueron flan- . mantuvoinvariable hasta llegar el des- Ciente juego de Cesar Y c~e Basilio ~lozrado. un gol resulta nn pOCO ca~primera parte. Y el Sevilla embotella

tas y bastante desafinadas,porque el ~canio. fué contagiando a~reeto del Once y ~rçi.,. BasIlio, inexietetite Y extrafiade por completo al Barcelona.partido lo tuvo el Españolen la mano, ~ J~E Y E N G A S E A T 1 E M PO • ¿ En este periodo el Espi~ñoltiro ~els s~creció ei Sevilla cuya línea me ~por completo del lugar de interior Se tiran do~nuevos comer

5contra

sea con cuatro o cinco tantos de mar- ~ 1ciedad. tra1

izar con eficacia 1o~csca~ in gurida parte pero sin eficacia de nin- gur.ilri d0

ellos Campanal, aprovechan-1 saquesde esquinapor un~la Real So- dular se bn’~tabay hc’qrabapara ecu ~que ocupaba.Cé-’ar, bregó en la se 1~Portería barcc’lonista, y en el se—ese partido que todos esperdbamos,ogen a favor da los de casa. Dominaron~ _________________________ ~ La segundapartese lniCió con el Ints- terdog que espaciaciamentebrotaban~guna clase, Sus regateemdríafl. in- do i rnelée que se forma vuelve alos catalanes lo suficiente para cum- SIN NINGUN ANTICIPO . mo dominio e iniciativa de JcS cata- de la inapetente línea delantera ca ~defectiblemonte,en lO~borceguíesde mi i a los 44 minutos. (3-1)

lies y todaslas ocasiones propicias eran ~ MOSO CHALET O ESPLEN- • Por fin dió señalesde ‘iida la delante-~Campanal, peomitió que éste pei.f~, ~,ombra pálida y borrosa del Barce mit~motono de juego que la anterior~ PROPIETARIO DE UN HEE- - • dentro del drea de peligro dono~t1arra.momento de nervlos~’;ro acosadopci ~ ~ del Nervióri fu~ s~o mis ~ ji~icja a ~e~nda par~ ~fl ejplímentar el general deseo, dibujaron o o . lenes, tiue comenzarona perder siete- talana. Y para acabar de completer i~n jugador coutraiiO. En. conjiilfltO Y ~inina l~ primera parte.Øentro y en las propiciasproximidades .4~ - : in~ticamcnte Inmejorables ocastODO~este cuadro deso~a~or,Velasco,en Un ~puede afirmarse que lo que vió el * * ~d~lM~eaun juego bastantepreciso, concierta Inteligencia, pero con tan desee- ________ ______ rs visitante con un golpe Iranco a Citr- ~rara su mcta, de la maneramás tor- 1 loca. m~tadEl Sevilla ~e muestramuy po-perante pesadezque, todos los rema -_______ _______________ DIDO SOLAR .: ‘~‘ go de Arbiza que Martoreli anuló con ta del mnndo: ei árbitro habíii i’eñ~1 ARBITRO Y GOLES ligrci~~y ante la pasividad azuigranao o mucha vista y mucha ~ieguridad 1 lado “fould” de C’emente a Curta ~ A Jas órdenesdci colegiado vizcal- 1v~ creciéndoseligando bnen~juga-*flexorableinente avisadas a medios y

A los diez y ochO minutos Segó ~-l1 El zaguero barcelonisla.en lug~de 1no Mazagatos,que ha tenido una la ~das ‘iu delanterabien apoyadapor la-defensas donostiarras, los cuales con situación i~levada • ~ empate a raíz de otro ~olpe franco por ~ejecutar directamente la falta, en,id ~bcr mediocre.se ahocaronlos equipos~línea media, cuyos componentesea-muy bien criterio, tomaron en consi-d~r*ciónlos avisos y las medlda,~opor -________________________________________________ manosdi, Rovira, tirado dir~ctopor Ar ~el e,férico a ,u guardameta; r~o~lQ1 de 1a siguiente niaiiera: 1 tári cuajando un partido inmened,tunes para que los peligros no se lii. ‘ ~ biza, recogiendo el rebote Peebe que 1 Vela-~co,y tratando de e~iquivar.co ~ Sevilla: Carmona; Bcrridi, Vil&on- ~ A los pocos niomentos de’ re~nprien

Así, fué como, tan sólo le fué po- CHALET REdEN CONS- Comodidad perfecta •~‘ . ~ tiró por alto y de cerca para que la ~mo ya había hecho otrah vece-. & 1ga; Alconero, Félix. Mateo; Ciernen ~dido el juego. ()alvet efectaauna bue~claran efectivos.siblo al Español meterle un tanto de ~ TRIJIDO 1,000 PTAS. MES ~ pelota entrara por las justas en 15. me-~acoso de Campaiial. se precipitó i’n 1 te, Arzá Campanal Eguiluz y Oam-1na jugada. salvando una peligrosa si-

________________________ AUTOCARES . FERROCARRIL .~ . ~ t•a españolista rebotandoen la misma 1el “chut”, rebotandoe~esférico en poe. 1 tnación soire e1

área de gol aru gr~sorpresa a la Real Sociedad y, más ~ .. . •. cruz del poste y larguero ~el borceg-u’íe del delantero centro ic Barcelona: Velasco; Elías. Curta; ~n~.como consecuenciade una jugadatarde. cuando el fantasmadel empate No se impreslofló gran cosa el con- ~ ~ 1 en la que intervinieron Carnpocy Ole-rondabaya por el tanteador del cha- Informes: Urgel, 67 — Teléfono 30947 . junto espanolistaUI ver chino se le com-

(.(,n uñ poco mts de genio,atacando‘.‘on S. ~ ~‘J, ~ ~ Sigue dom~ag.n~de’ Sevilla y ese, mente,tet, otro de consolación, con muchas plicaban las cosas y volvió a la carga i dominio persistente �e traduce a ioipenas y fatigas.

.‘~ -~-~-~ET ~ ~ _¿Quiere decir esto que •I Español mSs decisión y entusiasmo, pero con 1 ~ minut,oi en un nuevo tanto. cuyo_______________________________________________________ ridudablo desaciertopuestoque perdió VALENCIA, 348 Teléfonos 73016-81227 , de-arrollo h~sido como sigue: curt~esté ya virtualmente eliminado? De _____________________________________________________________________________ SU delantera doe ocasiones lnmejora- ~t~allaun deap~je.RecogeOlem�inte~‘ninguna ele las maneras, pues ya he- _____mes proclamadola genialidad cte nues-tros blanquiazules y estos son muy ~ultó de Liga, de unos finales d~&iiaT~ieritorio y pudo formar pareja con En medio de tan claro dominio c’ata- ~ A S ~ G E ~~‘JO C 1 C L O P E ~~-1~ la pelota iba a ser rematada por~les de gol mascado________ centra sobre puelta y cuando parecíl

capaces de dar una Inesperadaca~-pana4aen Atoeha, o de lograr al ~e- competición entre dos que lo tienen 1 Viela fué Urbieta; el restode la loica, liLfl los donostiarras intercalaron una ~Campanal Velasco, oTuscado por e

1todo resuelto y sólo han de cumpli- 1 con mucho gas, con mucha codicia, escapadaen la que estuvieron a pnnto 1gal, facilita la labui del ariete sevi-nos un tercer partido de desempate. mentar un tramite ineludible. ~con excesiva rapidez — todo lo con- de inarc~rotra vez aprovechandouna Declarado de interésnacional y revalidadocon ~U~~taque lleva fácilmente la pelotsPero lo que no deja lugar a dudas JUGO EL ESPAÑOL, PRACTICA- ~trarlo que los de aqui —~- no combinó salida sin extreinia» de Martorell. ~a la red (4-1

ea que, el Españolperdió ayer ganando MENTE, SIN DELANTERA ni una sola pelota con acierto y en Al lin, cuando ya declinaba el parti- ~ Ya e~portido parece decidido, t~ost~orla mínima, al menos la oportuni. Que nadie intente buscarle los tres las ocasionessueltasen çue se les pro- do, un golpe franco sacadopor Rovira iii máximapuntuación ~azu1granase muestrancada vez móadad de un tanteo que le permita ir a ___________________________________________________________________________

San Sebastlanel próximo domingo con pies al gato: Martorell cumplió defen- sentó la ocasión de irse solitos para hacia la derechafué recogido por Jun- ~ 1 desceheaiormd’ssLos errores de su decierto desahogomoral, esto es, con las diendo su portal, ayudadopor el esca- la meta de Martorell y tirar sobre se- cosa que terminó cediendo Inmejora- villista entró el pe’ otón flojo sin sen- Raich, Corró. Calvet; Escolá Ba-d.liO, lani era ~e han contagiadoa las 1tI~ea.s

1 ~ peligro que le ofreció la demntera guro, no se decidieron a ello o lo in- hiementea Espada,el cual cruzandoel t~,do ni arte baempódico alguno, a Martín Ci3~ary Bravo ~defensivas y el Sevilla manda a su— ~guipuzcoana,se entendió bien con su tentaron con el retraso suficiente para balón por lo bajo y cruzado batió al besar la red azuigrana, por segunda Elige campo ei Sevílla y sale el 1 placer sobre el campo.M~yor r e n d im lenio. . . ~defensa y, ésta, pisó siempre terreno~que se colocaran los contrarios. mcta visitante por segunda y ultima vez y deshaciendo un empate q’ue Barcelona, que Inicia un avance qu~~ Registrarnos un pdtente chut drfirme, muchas Veces adelantando ba- ) No tuvo delantera la R~alSociedad, vez. h~SLaaquel instante mantenía iflde muere en la línea media blanca. 1 Eguiluz qL’e da en ei poste.El Bar

lonesmásalla de mediocampo; la línea Más dominio españolista,un tiro de ~~ el resultado final del encuentro.~ Una internada de Clemente con~celcilla inicia esporádicosataqu~’qw

R O N • ‘- —.~- ‘~ Diego que sallo rozando el poste y el Fué Ol cegundo tanto sevillista y e’ ~~ut final de Arzá, que bloca muy ‘ mueren todO riba a los piés d~Fési antes,durantey deapuésde todO media t~bién jugó un buen pa~1do,~ ~ ~ aquello no tenía ya variación posible l tura ejecutiva 1~~tdo desarrollaráel ~villa. Se su- ~tero gevillista.final cuando todos ya habiamos ini- ~que precipltó ci desmororamienlode blen vea~co.eg un peq~efh~jndiclo ~Ux de Berridi o de Villalonga. Rariespecialmentepor parte de los alas; ciado el desfile convencidos cje que ~ ~, azulgrai~apor su Incongruentefao 1 de la sUperio~ridadque a 1o largo d& ~ “O Ve precisadoa intervenirel por.ejercicio deportiv8 se usa e1 ~ tanto Veloy como Schuld fueron

brir su terreno y el de lOs demás; Ro- ~ ~ E s T 1 L E R lA S BOFI It SADA LONA en el marcador ~ }~BO GOL~PARA TODOS’LOS ~cedeii va~iua uioui~utus de peligro ~ Una combinación Escolá-Basili~A LC 0110 L y E R D E dos jabatos incansablescapacesde cu-vira que en el primer tiempo acusó1 Sólo nos falta el decir, a manerade ~ GUSTOS ~frente a 1a meta del Barcelonaque~Bravd la termma éste can un chut a

. ‘IIc~LV~.~~E alguno que otro fallo, terminó por en- ‘ en el sentido que acabamosde seña- cerrojazo, que Gojenuri hizo un bljefl El marcador del N~rvión funcionó~vela.~oresuelveconseguií~a~~ acier ~iSS nubes.. — tonarsey jugar un buen partido. Y ~qui lar y porque al ser mayormentedomi- arbitraje y no desentonó,~i bien par- ~repetidamente y puede en’ verdad 1to. A medidaque va entrandoen jue~~ A los treinta y cinco minutos. .&rz~se acabó todo lo bueno del Español. nadosu línea de ataquebajó en dema-, tidos como el de ayer los puede dirigir afirmals’e quehubo variedad sumaen go ci Sevilla, evidencia muy parlicu cedea Campanal.Ehie pasaia, pelota— ¿Creen t~tedesque una delantera ala paraayudara susmediosy la arran- cualquiera con la completa seguridad la ejecución de los tantos LOs hubo larmentesu línea media.una madurez1 a Campos,que cruza un disparoraso~ con un solo hombre en p _ campo. piar corrección y nobleza, ~ a FLUOL a su barbero d~juego que le permite ‘mantenerel 1 lanzándoseVelasco a detenerlo; perilan de acier- cada siempre era de iMs de medio de lucirse pues tué jugado con ejem-

Es el masaje del día pelotón constantementeen los dorni-~cOlYio se le escaPede las manosla pe~Priceió~egtimulantequepropoa’cio- RU EGO IMPORTANTE Sin embargo. en algunos detalles Y nada más que consignar nuestros ______________________________nios de on adversario. Rei~istraan~s~lota esintroducidaen la red por Casisueltos, se pudo apreciar esa clase que fervientes deseosporque podamosvol- para todos lO~gustos: desde e1 que un remate de cabeza de Campanal panal cdnsigulendo 01 quinte y últt-na a la fibra muscular gran cias- i ~ ~, ~ de ya no es corriente en 15 SegundaDi- ver a Sarrié dentro de la presentetem- abrió ia tanda, conseguido magistral- que despej~Eiía~ ~r pooo despu~smo ~ol para ~u ~u1po (5—1).

ticidad y vigor 1 visIón, la misma que en Atoeha puede porada a saborear otro episodio de mentepor Martín, en una de las des r.r~chut del propio delantero centro ~ el Barcelona; y fruto de~I las torceduras,magullamientos, ~ UNTOMATE lucir plenamenteal amparo del cain- Copa.—SUBIRAN. ~ tres vecesescasasque tocó ci baJón sevillista que levanta un “lAy!” de 511 desperezamienloson dos córner~

en toda la tarde. hasta el logrado de emoción entre el público. que se lanzafl Contra el Sevilla atepo propio. como ayer no pudo lucir en

Venta en Parmaciae: 8’SS ptaz, ~~ o ~n su habit*~l ps-eveedor ~ de su marco. por el entusiasmo ~ villa carecieron caei t~dO6de brillan- Inverosímil, los azuigrana Inician un flO el balón en la porteríabarceloniacalagribres, golpes, luxaciones, os- ~ Suriá~ 1 “penalty” por Bl~colá,cinco minuto-~ ~jn embargo,en pleno dominio del resultado.oes, nil~scuJosdoloridos, etc..el~1~OHOL VERDE calma 01 dolor ~UNNARANJA - UNLIMON En cambio, el trio defensivo y la li- antes de fina1izar el encuentro, Sevilla, a los trece minutos y a con- Vl~elvea dominarel Sevilla; y can~El go~de més bella factura fué. t1n~ei6n de un chut formjd.ab’e de P3~5~

--en dos jugadas cst~Idecisivasy reduce la lnfla.ma~i6~ 1 nea me~5Jsnos gustaronmucho, por el______ _____ sin duda, el de Maii~mn.Lo~del S-~-Campos que Velasco para de modo introduce sendas veces con la ma~~vor~ ~ao no encontrar es*a~ be. bloque compacto, la perfecta inteligen-1 bldae en su boj, ~oRe~tauran~ predi- cia que desarrollaronentresi en la de- ____ tez. Los primero y tercero. conseguf- avance por mediación d~César que ~ pero el árbitro anula la jugadi

. se Les venlan c~imay que supieron OPT ICA ROCA 5J fueron logradoe en se~das“ me1ée~“. que bate por primera v~ a Carmona, merías deé enciuen~•~lt~dos por Eguiluz y Campanal fl~ tu~cede adelantadoa Martin. quien sor no ConCOdiendo golfra~o- O. 8. núm• 448 1 avisara~teiéroa* i~ ~ la seguridad que evidenciaron para vieron espectacularidadalguna pies ~ a Villalonga y cruza un disparo Ya estamosllegando a las po~trI_________________________________________________________________evitar los cuatro o cinco tantos que E: segundo,vió su Plesmación en l~ (0-1). sos minutos para terminar cu~ind(- dejar reducidos a une solo.

. 4~C~YTE YNGLES ~ ~ 8octedaddetente las eter- Av.Uose Antonto ~ ~j ya comentaatainocentaç.ia de Velaaco; Ei tanto es recibidq can frialdad Martin recibe un rase de su l1n~. Tele~ono15613&f(qlOflc3 __________________________________________________________e1

cuarto lo -consiguió, sin pensarlo _________________________________media y al querer sortear a Villa

í:: — G’emente ea amigable componenda longa éste detiene el balón con Ial~IuuuuuuI~IIpp,. . . ~ 1 t~ndade San Pable, $8 - Tpi 13405 de haberservido en bandeja01 balón

~partidó codicioso, de frenético entu- DEP~~~tTT monapueda hacernada pera detener-inan~,dentro del é.rea. El árbftrc—a M U E $ I~E 5 con el ~ que ofuscó al meta azul-_______________________________ concede penalty. Lo tir& F~C~1ámuy -.grana, y & quinto fué la conaecuen-1 Las Once Puertas cia de unainteligente jugadade_________ bien dirigido ai ángulo sin que Car-panal que rematé el mismo, después e (O. Es el 6egUIldo gol del Barcelona,_________ ________________________________( a st~-exterior Campro~. T~L~ 92 (5—2),_____ 1 LA BRILLANTE LABOR DEL Ya poca cosa queda por contar,___ ___ ARG~ 1_____ f•__ ~raIICVS —Costo, 5. h ‘ Contrastando con ei desmayado El Sevilla vuelve a mandarea amo______ ~ ‘~SEVILLA y ~E~lc~ry los barcelonistas se 1iim~t-e______________ tan a seguir el diapasón que le se,-5 juego de su riva1

. jugó el Sevilla un ñaian zue ,a~dversaç1ba.res!g~ár~c~ePcn’ásito que toca.. muerto es! PASEO DE COLON, 16-Telf, 16712 ~siasmo, desbordando continuamente 0011 el l’el~Ultad0de cinco a dOS que no~sufrirá variación. Y aaí llegamos a

1~Maquinas-HerramientasCOn el visor Y la reciedumbrede 8115 finai dej encuentrojugadas, la endeblezde taslíneasene-

Grajeas potenciales del Dr. Soivré ~ _________________ ya hemos dicho su mejor uinea; Y Ej campoha registradouna media-AccesoriosIndustriales migas. Tuvo en el trío medio. como ~a entrada.Ha hicido un ~l esp’éii-dido y el ca’or no se ha deie~osen-coste, a. capacitará paro los delanterceactuaronnotablemente~

.,- Neurastenia,Dolor de cabeza.cai~aneiomental ~ °‘ D.cf4ase .ns.~ulda. R O C II ~° ~ en un trino menu.~ ~ ~ ~ _tir con~~n~~adquege temis.~ IMPOTENCIA (en todas sus man1festaclone~). conseguirun magnifico orn- ________pérdida de memoria, vértigos. fatiga corpOral,tem- PIDA AHORA MISMO NUESTIO POLLITO “A” Básculas- Balanzas- Arcas A N U N C 1 0 S P O R P A L A B R A Sy trastornornerviosdaen gener~~d.~las mi~jeree, ~~CADEMIR CC C ~pLATERIA - RELOJERIA — 1 TRAJES A PLAZOS tire-Sta. Eulalia, 99 y 101 (Hospitalet) MODAS fono 53008. De 1 1/2 aTeléfono: 3088’7 - Metro SantaEulalia ~ ~ N T A 5 1 2 1/~tsrde, Y A R 1 0 5 FRANCFS HARLktDO Va-blores, dlaPePSianei’vloea,palpitaciones histeri~no leticia, 186, i.°as.

NINGUN ARTIC~JLO~ ck’ contado. 9astrr~ria .VARios MEDICINAGA!I&SA, Rambla Floreo, ENSEÑANZASy todos lea trastornosorgánicos que tengan poz vl~Jten USADO PODRA VEN. 16, principal, 3 BICICLETA NIÑO vendo Conrado Oaussé ViIertCLINICA R~~IBLAS Dr.caileau origenagotamientonerviosoen lnteleetua’ 1 APARTADO 108 SAN SEBASTIAN ~ ~ ~ ~ ~ PIJESTO EN LA LEGIS~ AUTOS )‘LETA cOcinas, eolio- pril. esquina Eseudillera,DEItSE SE&IJN LO DIS- barato. Teléfono. 30510. PIEPARACION COM- Plaza del Teatro,núm. 1

. lea. deportistas,artistas,h~mbregde negocios,etc. ~ NUUSTUS c~s1a*10 PSnÑ*S1* .iPudior iu~~ ds ~u casa, copitabilidad O tóicvIo mer- ~oyei’o) LACION VIGENTE A lAUTO WItNDERER, con- ~ VIA 8 URINARIAS

etc. como comprobaráal consultar a su médico 1 ~ •DIiIII 1 .er,.spoad.nelecomercial 5

I ~ ~ • olboAiiitto O d.coroción T— ~ ~ PRECIO DEL 1 de~iónlot, 8 dI, 18 ~ ~ PLAZOS, 16 ~ general, ACADEMIA pj~ ANALIhT8 CLI-. . De venta ~n todaslas farmacias (~O.8. n,°5706) ‘° 501c~0d~ OV1*tS*t~5 Qft~

9~ÓRC5$ ~ « ~ Tel. 11033 LADO EN LA TASA ( rísticas similares, Telé- ~e1,33. 1., res, 17. 1. (Aprob. Cene dan. ~jN1006 Visita: 10 a 2___ lila. cambiarla por Ca-~ . c~rpsn$•rio 5 .ban(~t.rla 5 m.tolur. ~ ~ 80 ~ ~ DEL SEÑA 1 biio~etdeseap., caraete- altos garant, Av. P, An- LUENGO. Rambla Pb. ~ ~ Festivos lo s

ILlL!l4~-7N:!~i~ !:IiL•~:E-i1~4.~ ~lM~A1f ~ .-I. ~~ _ _ __. ,-I f~ ________________1~

~:. • ~ ~

. . ~.