4

Click here to load reader

Boletín Desarrollo Rural noviembre 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Desarrollo Rural noviembre 2010

Desarrollo RuRal

NOVIEMBRE 2010 152

BoleTÍN INForMaTIVo Del serVICIo TÉCNICo De aGrICUlTUra Y Desarrollo rUral TFNo. 922 239 178 - FaX. 922 239 785ÁREa DE aGRICulTuRa, GaNaDERÍa, PESCa Y aGuaS

DESARROLLO RURAL

SUSCRIPCIÓN BOLETÍN DIGITAL

SuMaRIO

1 - 2 DESARROLLO RURAL

2 BREVES

3 AGRICULTURA Y GANADERÍA

3 ACTUALIDAD

3 CURSOS Y JORNADAS

4 MUNDO RURAL

4 CONCURSOS

4 SUBVENCIONES

Arrendamientos rústicos en Tenerifela isla de Tenerife, al igual que ocurre en otros espacios rurales

europeos, se encuentra sometida a una pérdida de las explotacio-nes agrarias tradicionales e inevitablemente a un abandono de los cultivos y del territorio y a la pérdida de la cultura campesina, con consecuencias negativas para el medio ambiente y el medio rural. el envejecimiento de la población rural y la falta de relevo genera-cional que permita mantener la actividad agrícola, son factores que inciden de manera directa en esta situación.

Para hacer frente a dicha situación, el servicio Técnico de agri-cultura y Desarrollo rural del Cabildo Insular de Tenerife está de-sarrollando diversas actuaciones para promover el arrendamiento de fincas rústicas en la isla de Tenerife, con el fin de facilitar a los agricultores/as el acceso a tierras para su cultivo haciendo especial hincapié en el colectivo de jóvenes.

Una de estas iniciativas ha sido la publicación de las bases que establecen las normas que rigen un programa destinado a pro-mocionar los arrendamientos de fincas rústicas mediante la con-figuración de una bolsa de arrendamiento que permitirá poner en contacto a los oferentes y demandantes de dichas fincas, además de prestar una serie de servicios que contribuyan a dinamizar el mercado de arrendamientos rústicos en la isla.

Podrá beneficiarse cualquier propietario/a, persona física o ju-rídica, de una finca rústica ubicada en la isla de Tenerife, que desee explotarla con fines agrarios y cuya superficie agraria útil sea mayor o igual de 2.500 m2, salvo que dichas fincas fueran arrendadas con el propósito de incrementar otras en explotación, siempre y cuando ambas fincas sumaran una extensión igual o superior a 2.500 m2, o que dicha finca contara con una explotación ganadera inscrita en el registro de explotaciones Ganaderas de Canarias, en cuyo caso, la superficie mínima anterior podría ser reducida en un 25%.

a través de dichas subvenciones, los arrendadores y arrendata-rios podrán financiar parcialmente un seguro voluntario sobre los edificios e instalaciones, así como los gastos derivados de los trá-mites necesarios para la suscripción del contrato de arrendamiento de la finca rústica.

además se pondrá en funcionamiento una portal web donde se mostrarán las fincas rústicas de la isla de Tenerife, ofertadas por los propietarios para su alquiler y futura explotación agraria. en ella, los agricultores y las agricultoras interesadas podrán seleccionar la finca que más se adapte a sus necesidades según las características deseadas (precio, localización, superficie).

Page 2: Boletín Desarrollo Rural noviembre 2010

2 Desarrollo RuRal NOVIEMBRE 2010

BREVESII Encuentro de Mujeres Rurales de Tenerife

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres rurales, el ser-vicio Técnico de agricultura y Desarrollo rural organizó el 16 de octubre el II encuentro de Mujeres rurales de Tenerife desarrollado en Icod de los Vinos.

este encuentro se enmarca dentro de las acciones del Proyecto Mujeres rurales de Tenerife, en el cual se trabaja para la consecu-ción de dos grandes objetivos: visibilizar el papel de las mujeres en la vida social, económica y cultural y favorecer el empoderamiento de las mismas en el medio rural.

la actividad comenzó con la presentación de los resultados de la investigación que se ha llevado a cabo durante todo el año. este estudio tiene la finalidad de conocer la percepción que de su pro-pia calidad de vida tienen las mujeres del medio rural de Tenerife en diferentes ámbitos como: el acceso a los recursos, la formación, empleo y conciliación de la vida familiar y personal, la igualdad, la participación social, la agricultura y ganadería y la identidad rural. las técnicas de investigación utilizadas han sido las entrevistas in-dividuales a mujeres líderes y grupos de discusión.

Posteriormente se realizaron pequeños grupos donde se traba-jó la posibilidad de la creación de una red de mujeres rurales de la isla de Tenerife. el acto finalizó con una comida en la Finca Boquín y una visita guiada por la misma llevada a cabo por dos educadoras ambientales de la Fundación Tenerife rural.

el próximo 4 de noviembre se celebrarán las I Jornadas de fi-nanciación de proyectos e iniciativas empresariales en el Centro Cultural de los Cristianos, organizadas por el servicio de agricultu-ra y Desarrollo rural del Cabildo de Tenerife.

en la coyuntura económica actual, uno de los principales pro-blemas es la necesidad acuciante de financiación por parte de los emprendedores que quieren realizar una actividad económica o consolidar las empresas existentes y tienen problemas de liquidez para llevar a cabo las inversiones necesarias para la puesta en mar-cha de la actividad económica o el mantenimiento de las mismas.

en este sentido, en el caso concreto de las zonas rurales nos encontramos con una problemática similar, lo que hace que este tipo de iniciativas sean especialmente valoradas por parte de los promotores cuyas empresas se desarrollan en estas zonas.

Por todo ello, se convocan estas jornadas con la finalidad de aportar instrumentos a los emprendedores relativos a la forma-ción, asesoramiento e información, para que conozcan las distintas fuentes de financiación que pueden dar a su pequeña o mediana empresa, contribuyendo al desarrollo rural sostenible, a la creación de empleo y a la fijación de la población en las zonas rurales. es-tas jornadas contarán con la participación de diversas instituciones que aportarán diferentes alternativas de financiación de proyectos empresariales.

Dentro del ámbito del desarrollo rural contaremos con la par-ticipación de aider Tenerife (asociación Insular de Desarrollo rural

de Tenerife) que como grupo de acción local se encarga de la ges-tión de las ayudas del eje 4 (leaDer) del Plan de Desarrollo rural de Canarias 2007-2013 y dará a conocer las diferentes medidas que permiten financiar proyectos empresariales en las zonas rurales.

Desde el lado de las entidades financieras, se contará con la participación de la Fun-dación Fyde-CajaCana-rias a través de su pro-grama Microemprende en el que se enmarcan programas de asesora-miento para la obten-ción de créditos para la realización de proyectos empresariales.

asimismo, las jor-nadas contarán con la participación de la Cá-mara de Comercio que a través de sus servicios de emprendeduría dará a conocer entre los asis-tentes sus líneas de for-mación y asesoramiento de los emprendedores.

DESARROLLO RURALI Jornadas de financiación de proyectos e iniciativas empresariales

Se convocan estas jornadas con la finalidad de aportar instrumentos a los emprendedores relati-vos a la formación, asesoramiento e información.

Page 3: Boletín Desarrollo Rural noviembre 2010

3 Desarrollo RuRal NOVIEMBRE 2010

CURSOS Y JORNADASLAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE TRABAJOFecha: 4, 5 y 6 de noviembre de 2010 de 9 a 13h.lugar: C. Cultural Manuel Padilla, las Zocas, San Miguel de abonaMás información: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de Vilaflor (922 709 097)

CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PAPAFecha: 4 de noviembre de 2010 a las 18:30h.lugar: Centro Ciudadano las Mercedes.Más información: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de la laguna (922 257 153)

CULTIVO DE SETAS Y CHAMPIÑONESFecha: 4 y 5 de noviembre 2010 a las 18h.lugar: antiguo Convento Franciscano San luis Obispo, GranadillaMás información: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de Valle San lorenzo (922 767 001)

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS EMPRESARIALESFecha: 4 de noviembre 2010 a las 9h.lugar: Centro Cultural los CristianosMás información: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de Valle San lorenzo (922 767 001)

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA EN EL MUNDO RURALFecha: 18, 19 y 25 de noviembre 2010Más información: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de arico (922 161 390)

HORTICULTURA PARA AGRICULTORES DE MERCADILLOFecha: 24, 25 y 26 de noviembre de 2010 Más información: : Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de Guía de Isora (922 850 877)

Las fechas de inicio pueden estar sujetas a modificaciones. Consulte en su Oficina de Extensión Agraria y Desarrollo Rural. PARA MÁS INFORMACIÓN sobre la programación de cursos del Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife, visite: www.agrocabildo.com

AGRICULTURA Y GANADERÍAIniciación de la lombricultura

la lombricultura tiene su origen en los años 50 del siglo XX en eeUU cuando se obtiene la lombriz roja Californiana (eisenia foe-tida), de color rojo oscuro y con una vida útil cuatro veces superior a la lombriz común. la reproducción de esta lombriz es semanal comiendo diariamente la cantidad de materia orgánica equivalen-te a su peso, donde aproximadamente el 60% de su alimento lo transformará en humus y el resto lo utilizará para su funcionamien-to. esta técnica está basada en la cría intensiva de lombrices para la producción de humus a partir de restos orgánicos. es un proceso de descomposición, similar a la realización del compostaje, con la gran diferencia que la parte más importante de este proceso se produce en el intestino de la lombriz de la cual se obtiene un producto de alta calidad.

la lombriz roja Californiana es la más utilizada del mundo para la realización de esta técnica, debido a que tiene un alto grado de proliferación, es muy voraz, se adapta muy bien a las distintas cli-matologías existentes y posee una elevada capacidad reproductiva, pudiendo duplicar su población en aproximadamente dos meses. son muchas las ventajas que supone el empleo de humus de lom-

briz. entre las más destacadas están el alto contenido en ácidos hú-micos y fúlvicos que sirven para estimular el crecimiento de los cul-tivos. Por otro lado, el empleo del mismo nos ayudará a mejorar las características físico-químicas del suelo, fundamental para el buen desarrollo del sistema de raíces.

en Tenerife hay grandes dificultades a la hora de que los agri-cultores puedan conseguir compost para incorporar a sus tierras de cultivo. esto nos lleva a pensar que la lombricultura puede te-ner buenas perspectivas de futuro, no sólo para dar salida a los excedentes orgánicos generados de la propia agricultura y de la sociedad, sino que también podría contribuir a la creación de una actividad empresarial. los pasados días 1 y 2 de octubre, la ofici-na de extensión agraria y Desarrollo rural de Granadilla de abona organizó unas jornadas de “Iniciación a la lombricultura”, las cuales han tenido una excelente aceptación y participación por parte de nuestros agricultores que han podido obtener la información teóri-co-práctica necesaria para poder llevar a cabo esta forma de elabo-ración de humus.

La lombricultura puede tener buenas perspectivas de futuro, no sólo para dar salida a los excedentes orgánicos generados de la propia agricultura y de la sociedad, sino que también podría contribuir a la creación de una actividad empresarial

ACTUALIDAD

XIV Concurso de Mieles Casa de la Miel de Tenerife

el próximo sábado 20 de noviembre se entregarán en las instalaciones de la Casa de la Miel en el sauzal, los premios a los ganadores del XIV Concurso de Mieles. Un concurso regio-nal que cada año ha ido ganando en prestigio por la calidad en las muestras de mieles presentadas.

las mieles que han participado han sido producidas este año 2010 en las Islas Canarias, por apicultores cuyas explota-ciones están inscritas en el registro correspondiente de la Con-sejería de agricultura, Ganadería, Pesca y alimentación del Go-bierno de Canarias y con anterioridad al 1 de marzo del año en curso. además, estas mieles han debido cumplir unas caracte-rísticas organolépticas óptimas, que ponen de manifiesto la alta calidad y la buena presentación de las mieles del archipiélago.

se otorgarán premios para las mejores mieles de Canarias 2010 en su categoría de mieles multiflorales, como son la miel de costa, la miel de monte y la miel de cumbre, como también a la categoría de mieles monoflorales.

además, el concurso estará enmarcado dentro de la tra-dicional Feria de la Miel, la cual comenzará el viernes 19 y se pondrá fin el domingo 21. en esta feria se podrán degustar las mieles ganadoras y finalistas de este concurso, como también, ser partícipes del concurso de postres, realizar visitas guiadas por la Casa de la Miel y disfrutar el último día con los más pe-queños, en el que se hará la entrega de premios del concurso de dibujos de este año, en el que el ganador o ganadora será premiado con su peso en miel.

.

Page 4: Boletín Desarrollo Rural noviembre 2010

4 Desarrollo RuRal NOVIEMBRE 2010

MUNDO RURALMes de La Castaña. Acentejo - Noviembre 2010

Un año más, presentamos el programa de actividades a desa-rrollar durante el mes de noviembre en la Comarca de acentejo en el que participan la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife, los ayuntamientos de Tacoronte, la Matanza de acentejo, la Victoria de acentejo y santa Úrsula y el Cabildo Insular de Tenerife, a través del servicio Técnico de agricultura y Desarrollo rural y Turismo de Tenerife.

Como en ediciones anteriores con estas acciones se pretende contribuir en la labor de promoción de la castaña local, destacar sus excelencias culinarias, identificar y propiciar la conservación de las diferentes variedades, así como reconocer su contribución al mantenimiento del paisaje agrario, como valor añadido para la atracción de un turismo rural y gastronómico en la Comarca de acentejo.

en esta edición, se presentan una serie de actividades conjun-tas y otras que se desarrollarán a lo largo del mes en los diferentes municipios integrantes de la Comarca. así pues, respecto a las ac-tividades comarcales destaca la Muestra Gastronómica “la Cocina de las Castañas”, y que se podrá disfrutar desde el día 5 al 19 de no-viembre en los restaurantes participantes que ofrecerán diferentes menús elaborados con castaña local. Por su parte, los aficionados a la cocina tendrán cabida a demostrar sus exquisitas cualidades en la elaboración de platos con castaña en el Concurso Comarcal “la Gastronomía con Castañas”, cuyas bases se encuentran a disposi-ción de los interesados en cualquiera de las entidades que colabo-ran en la organización.

Por su parte los profesionales y aficionados a la fotografía ten-drán la oportunidad de exhibir sus trabajos en el marco del Cer-tamen fotográfico Mes de la Castaña acentejo, 2010. los niños también tendrán cabida en el programa de actividades con la ce-lebración del Concurso de paneles temáticos de la castaña.

Para ampliar información concreta sobre cada una de las activi-dades puede ponerse en contacto con las entidades organizadoras del evento a través de los siguientes teléfonos:

oficina de extensión agraria y Desarrollo rural de Tacoronte del excmo. Cabildo Insular de Tenerife 922 573 315 / 16

Mancomunidad del Nordeste de Tenerife 922 573 042

ayto. de Tacoronte 922 564 066

ayto. de la Matanza de acentejo 922 577 120 ext 312/313

ayto. de la Victoria de acentejo 922 580 031 ext 124/138/146

ayto. de santa Úrsula 922 301 640 ext 250

Entre las acciones se pretende contribuir en la labor de promoción de la castaña local

CONCURSOS

SUBVENCIONES

III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AGRÍCOLA Y GANADERA DE CANARIAS 2010Plazo: 17 de diciembre de 2010 / aSaGa Canarias

CAPITALIZACIÓN O PAGO ÚNICO DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEOPlazo: 31 de diciembre de 2010 / Servicio Canario de Empleo

PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMOPlazo: 31 de diciembre de 2010 / Servicio Canario de Empleo

BASES Y CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA PROMOCIO-NAR EL ARRENDAMIENTO DE FINCAS RÚSTICAS EN TENERIFEPlazo: 3 meses desde entrega solicitud / Cabildo Insular de Tenerife

PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN LABORALPlazo: Contratos laborales suscritos de septiembre a noviembre de 2010: hasta 10 de diciembre de 2010 / Consejería de Empleo, Industria y Comercio

SUBVENCIONES DESTINADAS A INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA 2010Plazo: 8 de diciembre de 2010 / Consejería de Empleo, Industria y Comercio