1
Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV PRACTICA 4. TIPOS CELULARES Objetivos: 1. Observar y reconocer a través del microscopio diferentes tipos de células. 2. Reconocer algunos organelos presentes en las células observadas. Metodología: MATERIAL Y EQUIPO: MATERIAL BIOLÓGICO*: 2 microscopios ópticos Elodea, jitomate, cebolla morada, Porta y cubreobjetos hoja de alguna planta, agua de 1 vaso de precipitados de 100 ml florero, champiñón, pan o tortilla 2 goteros con hongos 1 bisturí Un lienzo de algodón* Azul de metileno Bolsa de plástico mediana* 1 aguja de disección Hojas blancas y lápices de colores* 1 pinza de disección Un abatelenguas* * Material a cargo de los alumnos por equipo. Procedimiento: 1. Elabora preparaciones con cada uno de los materiales biológicos. Obsérvalas en el microscopio con el objetivo de 40X como máximo e identifica a las células que lo conforman. Elabora esquemas de una sola célula que forme el tejido observado. 2. Con el abatelenguas limpio realiza un raspado de la parte interna de la mejilla. Extiende el tejido en un portaobjetos y agrega 2 gotas de azul de metileno, cúbrelo con el cubreobjetos y observa al microscopio. 3. Todos los esquemas deben indicar el tipo celular, el aumento (4, 10 o 40X) y los organelos observados. Todos los esquemas deben estar iluminados y serán revisados al final de la práctica. Recuerda que todas las preparaciones se montan en agua y que no debes utilizar el objetivo de 100X. Cuestionario: 1. Investiga en qué consiste la teoría de la endosimbiosis e ilústrala. 2. Elabora un cuadro comparativo de células procariontes y eucariontes. 3. Dibuja una célula animal y vegetal típica y señala sus organelos. 4. Completa el siguiente cuadro. Incluye todos los organelos revisados en clase. PRESENTE O AUSENTE EN CELULAS ORGANELO FUNCIÓN PROCARIONTES ANIMAL VEGETAL FUNGICA

P4B4CELULAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P4B4CELULAS

Biol. Rosalba Amaya Luna

Biología IV

PRACTICA 4. TIPOS CELULARES

Objetivos:

1. Observar y reconocer a través del microscopio diferentes tipos de células. 2. Reconocer algunos organelos presentes en las células observadas.

Metodología:

MATERIAL Y EQUIPO: MATERIAL BIOLÓGICO*: 2 microscopios ópticos Elodea, jitomate, cebolla morada, Porta y cubreobjetos hoja de alguna planta, agua de 1 vaso de precipitados de 100 ml florero, champiñón, pan o tortilla 2 goteros con hongos 1 bisturí Un lienzo de algodón* Azul de metileno Bolsa de plástico mediana* 1 aguja de disección Hojas blancas y lápices de colores* 1 pinza de disección Un abatelenguas* * Material a cargo de los alumnos por equipo. Procedimiento:

1. Elabora preparaciones con cada uno de los materiales biológicos. Obsérvalas en el microscopio con el objetivo de 40X como máximo e identifica a las células que lo conforman. Elabora esquemas de una sola célula que forme el tejido observado.

2. Con el abatelenguas limpio realiza un raspado de la parte interna de la mejilla. Extiende el tejido en un portaobjetos y agrega 2 gotas de azul de metileno, cúbrelo con el cubreobjetos y observa al microscopio.

3. Todos los esquemas deben indicar el tipo celular, el aumento (4, 10 o 40X) y los organelos observados. Todos los esquemas deben estar iluminados y serán revisados al final de la práctica.

Recuerda que todas las preparaciones se montan en agua y que no debes utilizar el objetivo de 100X.

Cuestionario:

1. Investiga en qué consiste la teoría de la endosimbiosis e ilústrala. 2. Elabora un cuadro comparativo de células procariontes y eucariontes. 3. Dibuja una célula animal y vegetal típica y señala sus organelos. 4. Completa el siguiente cuadro. Incluye todos los organelos revisados en clase.

PRESENTE O AUSENTE EN CELULAS

ORGANELO FUNCIÓN PROCARIONTES ANIMAL VEGETAL FUNGICA