107
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10923 “ F A N N Y A B A N T O C A L L E ” INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL 1594 936 - COD. MOD. PRIMARIA : 05743 8 - COD. MOD. SECUNDARIA : 1224609 - COD. LOCAL : 278677 Proyecto Educativo Institucional I E Nº 10923 “Fanny Abanto Calle” AV. CHICLAYO Nº 693 (Costado Centro de Salud “Villa Hermosa”) R.P.M N° 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga – J. L. O. - Chiclayo

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015

Embed Size (px)

Citation preview

1. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo Proyecto Educativo Institucional I E N 10923 Fanny Abanto Calle 2015 Identidad I.-DATOS GENERALES: 2. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo 1.1.- INSTITUCIN EDUCATIVA: N 10923 FANNY ABANTO CALLE 1.2.-UGEL : CHICLAYO 1.3.-DRE : LAMBAYEQUE 1.4.-FECHA DE CREACIN : 27 DE MAYO DE 1980- RD 0486 PRIM. D. R. S. N. 1070 SEC. 18-3-99 1.7.-UBICACIN: La Institucin Educativa Fanny Abanto Calle est ubicado EN La Avenida Chiclayo N 693 V sector de Urrunaga en el Distrito de Jos Leonardo Ortiz; Provincia de Chiclayo, Regin Lambayeque. 1.8.- NIVELES EDUCATIVOS QUE ATIENDE: Nivel Inicial Primaria y Secundaria. 1.9.- DIRECTOR:Prof. Csar Antonio Valdez Daz 1.10.-POBLACIN INVOLUCRADA EN EL PEI: SUJETOS DE LA EDUCACIN NIVELES ALUMNOS SECCIONES DOCENTES PERSONAL ADMINISTRATIVO PP. FF INICIAL 106 4 4 2 106 PRIMARIA 280 15 17 2 280 SECUNDARIA 250 8 13 2 250 TOTAL 636 27 34 2 636 1.11.-INFRAESTRUCTURA: 4 PABELLONES de material noble 1 Pabelln tiene una planta con 6aulas 3De ellas dispuestas para el dictado de clases 1 Usada como ambiente de 3. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo Direccin 1 Usada como biblioteca. 1 Aula innovacin Pedaggica. 2 Pabelln con 3 ambientes 2 Paradictado de clases 1 Ambiente para cocina 3 Pabelln de dos plantas PRIMERA PLANTA (04) 3 Paradictado de clases 1 Pequeo para deporte SEGUNDA PLANTA (03) 3 Paradictado de clases 4 Pabelln de dos plantas PRIMERA PLANTA (02) 2 Paradictado de clases SEGUNDA PLANTA (02) 2 Paradictado de clases 02 canchas deportivas En primer patio con graderas. En segundo patio slo con plataforma. Servicios higinicos 02 ambiente para varones Para alumnos Para docentes 02 ambientes para mujeres Para alumnas Para docentes 02 ambientes pequeos Para sala de Educacin Fsica y Tutora Pasadizos y reas verdes (plantas frutales, vivero y compostas de humus, eco silos) II.- SNTESIS HISTRICA DELA INSTITUCIN EDUCATIVA LEMA: EL AMOR SE DA NO SE CALCULA HISTORIA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA 4. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo Gracias a la organizacin de los moradores y a las gestiones que realiz la comunidad en su conjunto se hizo realidad la creacin de una Escuela Pblica en el V sector de Urrunaga un 27 de mayo de 1980, en terrenos donados gracias por la Sra. Urrunaga, empez a funcionar con 2 aulas del nivel primario y dirigido por la Profesora Juana Urcia y como profesora de aula Lucy Ayasta, posteriormente se increment una aula ms por crecimiento de la poblacin escolar; tuvo como segunda directora a la Profesora Tula Montoya en 1982, Su tercera directora la Profesora Anglica Navarro Horna en 1986, la cuarta Directora Dora Alvarado Angulo en 1987; gracias a las gestiones realizadas Nuestra Institucin tuvo un nombre y un nmero bajo una Resolucin Directoral cuyo nombre y nmero son los que ahora orgullosamente llevamos EN NUESTRO CORAZN: I. E. N 10923 FANNY ABANTO CALLE; as con 6 aulas y con la responsabilidad de formar a los estudiantes en valores proporcionndoles una formacin integral, ms an viendo las necesidades de la poblacin de este sector los docentes de ese entonces y la comunidad se organizaron para brindar una formacin Tcnica la cual se da; por el ao de 1999 especficamente el 3 de marzo se crea el Nivel Secundario con un grado, posterior a ello cada ao se segua incrementando los grado y secciones, en el 2002 se tiene como Director al Prof. Roy Amado Muguerza; en el ao 2003 Se tuvo como Director encargado al Prof. Juan Marn Leyva; del ao 2005 hasta el ao 2014 dirigi Nuestra Institucin el Profesor Csar Augusto Manayay Lucero, el ao 2006 nuestra Institucin hizo un gran despliegue con su escolta y la comisin cvico patritico, siendo invitado por muchas instituciones y al mismo tiempo trayendo a nuestra Institucin 9 gallardetes por ocupar los primeros lugares en dichas competencias, nuestros nios en lo que respecta a conocimientos tambin han logrado destacar en ambos niveles. En los meses de enero y febrero del 2015 la Direccin estuvo bajo la encargatura de la docente Marleny Daz Anaya quien tuvo la responsabilidad de aperturar y matricular a ms de 500 alumnos en los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. 5. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo Actualmente a partir del mes de marzo del ao 2015 nuestra Institucin Educativa Fanny Abanto Calle se encuentra bajo la gestin y liderazgo pedaggico del Prof. Csar Antonio Valdez Daz quien ocup dicha plaza despus de haber participado y aprobado una vacante a travs del Concurso Pblico para Directores y Subdirectores convocado por el MINEDU. Lo cual le da el derecho de asumir la Direccin de nuestra querida Insitucin. Hoy en da se participa a nivel de concursos, exposiciones y deporte a nivel de inter-instituciones esperando que en los prximos aos seamos la mejor en la Regin. 2.2.- VISIN Al ao 2020 la institucin educativa N 10923 Fanny Abanto Calle brinda una educacin equitativa y de calidad, formando alumnas y alumnos lderes, democrticos, capaces de insertarse en el mundo laboral basado en valores y respeto a la interculturalidad con docentes actualizados y comprometidos en forjar una sociedad ms humana que contribuya al orden social. 2.3.-MISIN La Institucin Educativa N 10923 FANNY ABANTO CALLE somos una institucin inicial, primaria y secundaria de la zona urbano- marginal con docentes comprometidos que brinda una educacin integral y participativa formando estudiantes lderes, con valores, reflexivos, crticos, investigadores, capaces de tomar decisiones e insertarse en el mundo laboral. 2.4.- VALORES Los valores de la institucin educativa N 10923 Fanny Abanto Calle son: 6. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo Respeto, los nios de nuestra institucin tienen la capacidad de tratar a los dems con consideracin, reconociendo los derechos y dignidad de los que estn a su alrededor. Solidaridad, nuestros estudiantes tienen la capacidad de apoyarse mutuamente, de colaborar, de compartir lo que tienen sin esperar algo a cambio. Estima al trabajo, los docentes de nuestra institucin realizan sus tareas escolares con esfuerzo y agrado. Responsabilidad, son capaces de cumplir con sus compromisos adquiridos, sus tareas sin necesidad de presionarlos. Honradez, nuestros prvulos actan con rectitud e integridad. Diagnstico AMBITO SITUACIONAL EXTERNO: A.- CONTEXTO INTERNACIONAL: ASPECTO OPORTUNIDADES AMENAZA ECONMICO Mercados abiertos para exportar y ejecutar convenios con otro pases Mayor oportunidad de trabajo Lo mejor es exportado a otros pases. Dependencia y explotacin SOCIAL Pueblos solidarios con el dolor, la pobreza, etc. Ayuda alimentaria al estrato social ms bajo Genera asistencialismo Incremento de la pobreza. POLTICO Presencia de pueblos que hacen respetar su autonoma e independencia en sus decisiones como Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador Polticas proteccionistas que propician una competencia desleal. Imposicin de polticas ajenas a nuestra realidad e 7. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo B).- CONTEXTO NACIONAL entre otros. implementadas por el B. M. CULTURAL Desarrollo tecnolgico y avance de la ciencia Acceso a informacin en corto tiempo y bajo costo Globalizacin .Se atenta contra la identidad de los pueblos.Deterioro del medio ambiente. Prdida de valores incremento de la alienacin. ASPECTO OPORTUNIDADES AMENAZA ECONMICO Mejoramiento de la agricultura y exportacin de productos agrcolas Crecimiento de la actividad turstica lo cual genera empleos Lo mejor es exportado a otros pases. Desconocimiento del valor nutricional de alimentos. Se importa productos derivados de los productos que genera el pas. Bajos sueldos y salarios. Desempleo SOCIAL Ayuda alimentaria al estrato social ms bajo Qaly Warma Seguro Social gratuito Genera asistencialismo, conformismo y crecimiento de la pobreza. Explosin demogrfica POLTICO Presencia de autoridades regionales pueblos que hacen Polticas que atentan el derecho a la libertad de expresin. 8. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo B).- CONTEXTO REGIONAL respetar los derechos de la poblacin. Convenios con mineras que atentan la salud de los pueblos y deterioro del medio ambiente Renuencia del gobierno a incrementar el presupuesto para el sector educacin CULTURAL Desarrollo tecnolgico aplicada a la educacin Programa de una Laptop por nio. Apoyo bibliogrfico a los estudiantes. Proyecto Educativo Nacional Se tiene un Diseo Curricular Nacional Existencia de medios de comunicacin, radio televisin. Diversidad cultural. Becas para alumnos y docentes destacados Acceso limitado por la falta de recursos econmicos y uso inadecuado de la tecnologa: Internet. Carece de financiamiento. Falta de articulacin de la educacin bsica con las universidades e instituciones superiores Incorporacin de leyes y normas magisteriales al margen del magisterio, como municipalizacin y la Ley de carrera pblica magisterial. Dependencia de los medios de comunicacin. Prdida de valores e identidad cultural. No llega a todas las instituciones. 9. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo ASPECTO OPORTUNIDADES AMENAZA ECONMICO Implementacin con cultivos alternativos. Demanda tcnica en el mercado Lambayeque centro comercial del norte, lo que favorece el bajo costo de productos agrcolas y otros. Agricultores desconocen de nuevas tcnicas agrcolas Tendencias al subempleo. SOCIAL Programas de apoyo en zonas rurales, perifricas y comunidades andinas. Profesiones saturadas. Genera asistencialismo, conformismo y crecimiento de la pobreza. Desocupacin de alumnos egresados y/o subempleo. POLTICO Normas regionales de apoyo a los diversos sectores. Escasa credibilidad de nuestros representantes y funcionarios en las diversas instituciones por la escasa prctica de valores CULTURAL Polticas educativas regionales que favorecen la inclusin. Apoyo al magisterio e implementacin a zonas urbano perifricas Existencia de un Proyecto Educativo Regional al 2021 Presencia de universidades que ofertan estudios de Acceso limitado por la falta de recursos econmicos y uso inadecuado de la tecnologa: Internet. Falta de conciencia ecolgica Escaso conocimiento del PER por poca difusin del mismo. Elevado ndice de analfabetismo. Elevados costos de estudios de especializacin Falta de atencin de la Direccin 10. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo C).- CONTEXTO LOCAL especializacin y post-Grado, Riqueza cultural Regional de Educacin a las necesidades de cobertura de plazas en nuestra institucin tanto en administrativas: secretaria como docente: auxiliar. Poco aprecio de los mismos lambayecanos por lo nuestro. Carencia de hbitos de higiene: presencia de montculos de basura por doquier. ASPECTO OPORTUNIDADES AMENAZA ECONMICO Demanda tcnica en el mercado Agricultores desconocen de nuevas tcnicas agrcolas Tendencias al subempleo y desempleo. Padres y madres dedicados a trabajos eventuales con ingresos mnimos que no cubren canasta familiar: moto taxistas, amas de casa, vendedores ambulantes, SOCIAL Apoyo de instituciones no gubernamentales Juntas vecinales organizadas. Genera asistencialismo, conformismo y crecimiento de la pobreza. Desocupacin de alumnos egresados Nios y adolescentes que viven solos o abandonados, que carecen de afecto y orientacin. 11. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo Trabajo infantil Desintegracin familiar Incremento de la pobreza Inicio de vida sexual prematura. Presencia de pandillas delincuenciales, drogadiccin, alcoholismo, entre otros Carencia de valores Carecen de servicios bsicos como agua desage y luz. POLTICO Gobierno local indiferente y sin convocatoria No atiende la problemtica de la comunidad. CULTURAL Entrega de bibliografa gratuita. Interculturalidad Ferias escolares DRE relativamente cerca a nuestra I.E. para realizar gestiones. Creacin del Centro de Recursos Tecnolgicos en la Institucin Educativa (CRT) Uso inadecuado de la tecnologa: Internet. Falta de conciencia ecolgica Incremento de analfabetismo Prdida de identidad. Carencia de hbitos de higiene y presencia de montculos de basura por doquier. 12. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo AMBITO SITUACIONAL INTERNO: A.- CONTEXTO INSTITUCIONAL REA PEDAGGICA: Currculo FORTALEZA DEBILIDAD - Programas curriculares elaborados en equipos de trabajo, teniendo como base la problemtica detectada en la comunidad educativa. - Plan tutorial acorde con la problemtica detectada en el proceso educativo. - PCI en proceso de mejoramiento en cuanto a la diversificacin y contextualizacin - Poca disponibilidad del docente para el trabajo extracurricular. - Maestros poco capacitados en planeamiento curricular. - Problemtica que debe incluirse en la currcula y planes operativos: indisciplina, contaminacin ambiental, falta de identidad y educacin sexual integral. Rendimiento acadmico. FORTALEZA DEBILIDAD - Tienen aptitudes creativas. - Entusiastas - Poco se estimula la creatividad. - Presentan bajo rendimiento en las reas de matemtica, comunicacin. - No realizan tareas - Nios desconcentrados - Desmotivados Evaluacin. FORTALEZA DEBILIDAD - Se cuenta con un plan de monitoreo. - - Organizacin del equipo tcnico pedaggico. - Se valora ms el aspecto cognitivo. - Poco manejo de instrumentos de evaluacin. 13. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo - No se realiza el monitoreo de aula por falta de personal directivo. - Existencia de rol de evaluacin final. - No se tiene en cuenta la evaluacin de actitudes. Metodologa FORTALEZA DEBILIDAD - Uso de materiales didcticos. - Algunos docentes emplean el mtodo activo mixto. . - Para algunas reas la institucin no cuenta con material adecuado. - Maestros poco capacitados en estrategias y mtodos activos. - Maestros reacios al cambio. - No existe una biblioteca adecuada. - No se realizan visitas guiadas a zonas, ecolgicas y /o histricas por falta de recursos. Proceso de aprendizaje FORTALEZA DEBILIDAD - La mayora aprende observando o escuchando. - Son creativos y participan a nivel de inter instituciones del sector. - Uso de actividades de las LPTOP XO - Presentan un aprendizaje lento. - Carecen de tcnicas de estudio - No comprenden lo que leen. - Tienen dificultad para organizar la informacin. - Presentan dificultad para resolver problemas. - Tienen baja autoestima e indiferencia por su futuro. - Son poco comunicativos y participativos. - La mayor parte de ellos trabaja. 14. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo - Escasa prctica de valores. - Presentan deficiente autocontrol y problemas de personalidad. - Presentan enfermedades parasitarias. - Existen alumnos con desnutricin. - No viven con sus dos padres. - Se quedan solos en casa, otros asumen responsabilidades del hogar: cocinan, lavan, cuidan a los hermanos menores mientras sus padres trabajan. - Nios incluidos sin atencin adecuada por falta de presupuesto y especialistas. Proceso de enseanza FORTALEZA DEBILIDAD - Docentes que conocen la realidad de la comunidad. - -Docentes con mentalidad de cambio y con pensamiento innovador. - Docentes que practican valores. - Se cuenta con aula de innovacin y CRT. - Algunos docentes son poco asertivos en su comunicacin - Docentes que tienen dificultad en el manejo o solucin de conflictos con el comportamiento del aula - Metodologa inadecuada. - No se respeta el estilo y ritmo de aprendizaje. 15. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo B.- REA DE GESTIN Estructura organizativa interna: FORTALEZA DEBILIDAD La institucin est dirigida por un director quin mantiene una adecuada comunicacin con los docentes. Comits organizados. - No se cuenta con secretaria, ni auxiliar. - La carencia de recursos y la indiferencia de autoridades imposibilitan la cristalizacin de gestiones. Estilo de Gestin: FORTALEZA DEBILIDAD -Las actividades se planifican en diciembre. -Todos participan en comisiones o comits - - Poca comunicacin departe de los encargados de la Direccin y comisiones - Pocos asumen responsabilidades - Falta de ejecucin de proyectos. - No se evala las actividades - En su mayora los docentes no se integran en las actividades de la institucin. - Falta ejercer liderazgo. Clima institucional: FORTALEZA DEBILIDAD - Hay buenas relaciones humanas entre director y docentes; entre docentes y alumnos. - Poca participacin de los padres de familia. - Las relaciones entre docentes del turno I y turno II es regular por falta de comunicacin. - Constantes rias entre nios y algunos docentes Coordinacin interna: 16. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo FORTALEZA DEBILIDAD - Los acuerdos se toman con la participacin democrtica de todos. Reuniones constantes para realizar diversas coordinaciones. Instrumentos de Gestin: FORTALEZA DEBILIDAD -La institucin cuenta con los instrumentos de gestin como PEI. Plan Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Informe de Gestin Proyecto Curricular Institucional Plan Tutorial, Proyectos de Innovacin - EL PEI se est modificando. - El PCI est en proceso. - No se cuenta con un programa de comunicacin, ni motivacional en la comunidad educativa. - No se cuenta con un programa o plan de presupuesto de recursos econmicos. C. - REA ADMINISTRATIVA. Recursos Humanos Director FORTALEZA DEBILIDAD -La institucin est dirigida por un director quin mantiene buena comunicacin con la comunidad educativa -.Permisivo - Falta delegar funciones a personas idneas. - No tiene en cuenta al personal para tomar decisiones. Comunicacin poa asertiva Docentes 17. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo FORTALEZA DEBILIDAD La edad promedio es 45 aos En su mayora docentes siguen un post grado Docentes poco actualizados No se cuenta con docentes de arte, danzas y educacin fsica para educacin primaria Alumnos Los estudiantes de la nuestra Institucin Educativa en el nivel inicial, Primaria y nivel Secundario su edad oscila entre 3 a 18 aos; cuyas fortalezas y debilidades tenemos a continuacin: FORTALEZA DEBILIDAD - Existe un buen nmero de alumnos que viene de otros lugares y tienen diferente cultura. -El nmero de alumnos por aula es pertinente, es decir, es adecuado. -Presentan habilidades deportivas y compiten a nivel de inter-Instituciones. - Los primeros meses la asistencia es mnima. - Nios y nias excluidos de la escuela por falta de recursos econmicos. - En el nivel primaria alumnos con edad cronolgica fuera del nivel - La mayor parte de nios ingresan a 1 de primaria sin hacer pasar por Inicial o PRONOEI. Personal administrativo FORTALEZA DEBILIDAD - Existe dos personas encargadas del mantenimiento de la institucin educativa. - El personal es insuficiente - Se carece de secretaria. - Bibliotecario - Portero Padres de familia 18. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo FORTALEZA DEBILIDAD -Padres que trabajan en artesana, comercio ambulatorio, agricultura, mototaxis, trabajadoras del hogar, etc. - En su mayora obreros o trabajos eventuales. - Indiferencia de los padres de familia por la educacin de sus hijos. - En su mayora madres solteras. - Trabajan todo el da. - Tienen poco contacto con sus hijos. - Tienen un bajo nivel cultural, algunos tienen primaria y/o secundaria incompleta y otros son analfabetos (as) - No participan en las tareas educativas y /o poca asistencia a las reuniones que se les convoca. - Condicin econmica baja - Hogares desintegrados y autoritarios. - Relaciones humanas poco favorables con la I.E. RECURSOS MATERIALES Infraestructura: FORTALEZA DEBILIDAD - Las aulas estn en buen estado. - Se cuenta con dos canchas deportivas. - Planificacin de proyectos para mejorar las reas verdes e infraestructura. - Nmero de aulas insuficientes. - Carece de sala para el rea tcnica, para audiovisuales, para biblioteca y laboratorio de ciencias. - No se cuenta con ambiente adecuado para el desarrollo de talleres. - reas verdes no cultivadas. - No se cuenta con materiales de higiene (baldes, escobas, trapeadores,etc.) Instalaciones: 19. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo FORTALEZA DEBILIDAD Hay personal de limpieza para el mantenimiento. - No se abastecen en el cambio de turno - Servicios higinicos deficientes. - Interruptores malogrados. Equipos: FORTALEZA DEBILIDAD - Se cuenta con 12 computadoras y 4 televisores. - Un equipo de sonido. - DVD - 31 Lapotop XO para educacin primaria - Ambiente poco seguro del AIP - Se carece de dispositivos audiovisuales para la E-A. - Material para el rea de CTA. 20. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo 1.- MATRIZ FODA DE LA I.E. N 10029 FANNY ABANTO CALLE REA PEDAGGICA ANALISIS INTERNO ANLISIS EXTERNO FORTALEZAS Se elaboran programas curriculares en equipo. Currculo flexible frente a los problemas de los estudiantes. DEBILIDADES No se han actualizado los carteles de capacidades lo que no ha ayudado a mantener la integridad, secuencialidad y coherencia del proceso educativo. Insuficientes materiales didcticos adecuados a la realidad de los estudiantes. Desactualizacin de algunos docentes respecto a la planificacin y diversificacin curricular. Nios con necesidades especiales y diferentes ritmos de aprendizaje OPORTUNIDAD Nuevo Diseo Curricular Nacional (DCN) Normas del Ministerio de Educacin porque cada I.E tenga su propio Proyecto Curricular. Guas curriculares Proyecto Educativo Nacional y Regional FO. Implementar las reas tcnicas para brindar una educacin de acuerdo a sus necesidades con el apoyo de instituciones. DO Mejorarel Proyecto Curricular institucional basado en las necesidades e intereses de los alumnos y valores. 21. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo AMENAZAS Falta de recursos econmicos de los docentes para capacitarse o perfeccionarse. Currculo que en su totalidad no responde atender la problemtica de la comunidad. Padres analfabetos, autoritarios y presencia de grupos negativos en la comunidad que afectan a la educacin Mal uso de los medios de informacin. FA Formar alumnos que se puedan insertar en el mundo laboral optimizando la enseanza aprendizaje con ayuda de las instituciones locales. DA Diversificar el DCN a las necesidades de los alumnos. Consolidar una sociedad solidaria atendiendo su realidad educativa Enseanza - aprendizaje ANALISIS INTERNO ANLISIS EXTERNO FORTALEZAS Alumnos con aptitudes creativas. Centro de Recursos tecnolgicos CRT con Laptop XO DEBILIDADES Poco se estimula la creatividad Uso inadecuado de tecnologa por los alumnos. Docentes con escaso conocimiento del PEN y PER Carecen de tcnicas de estudio Bajo rendimiento acadmico. Proceso de aprendizaje lento OPORTUNIDAD Se cuenta con el PEN y PER Desarrollo tecnolgico. Acceso a informacin a corto tiempo y bajo costo FO. Encaminar la educacin de la comunidad de acuerdo a la realidad desarrollando aprendizajes que tomen en cuenta los conocimientos de los nios y sus habilidades laborales. DO Implementar talleres de estrategias de estudio e impulsar una enseanza teniendo n cuenta los niveles y ritmos de aprendizaje de nuestros alumnos (as) Desarrollar talleres de Lecto- escritura. 22. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo Programa de una Laptop por nio Apoyo de instituciones locales privadas. AMENAZAS Trabajo infantil Crecimiento de pobreza. Renuencia del gobierno a incrementar presupuesto para el sector educacin. FA Incorporar estrategias didcticas que ayuden a desarrollar tcnicas de aprendizaje en los alumnos. DA Motivar el inters por el estudio a travs de talleres de auto superacin desarrollando actividades de aprendizaje que conlleven a la metacognicin del alumno Docentes ANALISIS INTERNO ANLISIS EXTERNO FORTALEZAS Docentes que conocen la realidad educativa de la comunidad. Docentes con mentalidad de cambio Maestros creativos, innovadores dispuestos al cambio. DEBILIDADES Existen alumnos con desnutricin. Alumnos que carecen e hbitos de higiene. Alumnos con enfermedades parasitarias. OPORTUNIDAD Desarrollo tecnolgico -Presencia de autoridades regionales que hacen respetar los derechos de la poblacin Se tiene un Proyecto Educativo Nacional y Regional FO. Desarrollar proyectos sostenibles que generen conciencia ecolgica DO Realizar campaas ecolgicas que propicien un ambiente limpio y saludable. 23. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo AMENAZAS Renuencia del gobierno a incrementar el presupuesto al sector educacin Escasa difusin del PEN y PER Deterioro del medio ambiente Explosin demogrfica. Convenios con mineras que atentan la salud y el medio ambiente. Montculos de basura. Falta de conciencia ecolgica. Carencia de servicios bsicos: agua desage y luz. FA .Desarrollar hbitos de higiene en la comunidad educativa para el cuidado de la salud. DA . Fomentar en nuestros nios una cultura de higiene 24. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo ANALISIS INTERNO ANLISIS EXTERNO FORTALEZAS Son creativos y participan a nivel de inter instituciones del sector. Plan tutorial. Maestros capacitados. Participan en programa de ITS y educacin sexual DEBILIDADES Alumnos con deficiente autocontrol, impulsivos y con problemas de personalidad. Baja autoestima Nios con autoconcepto negativo. Carecen de inters por el estudio. OPORTUNIDAD Se cuenta con el PEN y PER que favorecen la inclusin. FO Promover metodologas centrados en el desarrollo personal.. DO Fortalecer el desarrollo personal del nio AMENAZAS Instituciones indiferentes. Nios y adolescentes que viven solos o abandonados, que carecen de afecto y orientacin. Presencia de pandillas delincuenciales, drogadiccin. Inicio de vida sexual prematura. Trabajo infantil Crecimiento de pobreza. Renuencia del gobierno a incrementar presupuesto para el sector educacin. FA Impulsar el plan de tutora mediante talleres de convivencia armoniosa, cuidado de su medio ambiente, identidad y educacin sexual para concientizar a los estudiantes Concienciar a los padres de la importancia de educar a sus hijos. DA Formar un comit de vigilancia para contrarrestar la presencia delincuencial 25. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo ANALISIS INTERNO ANLISIS EXTERNO FORTALEZAS Los programas anuales y unidades de aprendizaje son diversificados por los docentes de la I.E. en funcin de la realidad. Los nios que vienen a la institucin educativa son de otros lugares con culturas diferentes DEBILIDADES Se valora ms el aspecto cognitivo. No se ejecutan visitas guiadas a las zonas ecolgicas, histricas de nuestra regin. OPORTUNIDAD Polticas educativas regionales que favorecen la inclusin y la interculturalidad. Ferias escolares. Riqueza cultural FO Motivar el aprecio por nuestra riqueza cultural desarrollando una currcula diversificada. DO Aplicar metodologas que pongan en contacto al discente con lo nuestro. AMENAZAS Globalizacin Prdida de identidad No se prctica valores Instituciones indiferentes. Presencia de pandillas delincuenciales, drogadiccin. Inicio de vida sexual prematura. Incremento del analfabetismo Poco aprecio de los mismos lambayecanos por lo nuestro. Desconocimiento del valor nutricional de nuestros productos. FA Atender la diversidad cultural con equidad y respeto. Operativizar las Escuelas de Padres, una Educacin en Valores y Tutora en nuestra I.E. con el apoyo de las autoridades educativas AD Desarrollar talleres y/o ferias escolares que permitan apreciar nuestra riqueza cultural. 26. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo OBJETIVOS DEL REA PEDAGGICA Disear una currcula diversificada basada en los valores, intereses y necesidades de nuestros alumnos (as) a fin de brind ar una educacin justa e equitativa, crtica y reflexiva desarrollando capacidades laborales. Desarrollar en los alumnos estrategias de aprendizaje para elevar su potencial intelectual y por ende el rendimiento escolar. Fomentar en los alumnos una cultura ecologista que favorezca el cuidado y proteccin de nuestro medio ambiente y la salud pblica. Formar estudiantes en habilidades y actitudes que le permitan desempearse como lderes en su escuela y en su comunidad. Atender la diversidad intercultural promoviendo el respeto a nuestra cultura y afirmando su identidad. Atender las particularidades que implica el desarrollo evolutivo, intelectual, social y moral de los estudiantes con sus implicancias psicolgicas estimulando metodologas que favorezcan el desarrollo del rea personal social del nio o nia involucrando a los padres de familia y comunidad para contrarrestar los problemas sociales. 27. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo REA ADMINISTRATIVA ANALISIS INTERNO ANLISIS EXTERNO FORTALEZAS Nmero de alumnos por aula pertinente DEBILIDADES Alumnos con edad cronolgica fuera del nivel. Desercin escolar Docentes poco actualizados OPORTUNIDAD -Se cuenta con el PEN y PER que favorecen la inclusin. Escuela para Padres FO Fomentar un ambiente de amor y de tranquilidad DO .Mejorar la prctica docente mediante capacitaciones que ayuden a resolver problemtica educativa AMENAZAS Instituciones indiferentes. Nios y adolescentes que viven solos o abandonados, que carecen de afecto y orientacin. Presencia de pandillas delincuenciales, drogadiccin. Inicio de vida sexual prematura. Trabajo infantil Crecimiento de pobreza. Renuencia del gobierno a incrementar presupuesto para el sector educacin. FA .Incorporar a aquellos nios que se han ido de la escuela por falta de recursos AD Dinamizar las actividades escolares para motivar a los alumnos para que se sientan atrados por la escuela e impulsar deseos de superacin en nuestros nios Disminuir la tasa de desercin escolar en el nivel secundario. 28. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo ANALISIS INTERNO ANLISIS EXTERNO FORTALEZAS Aulas en buen estado. Existe personal de servicio para el mantenimiento. Se cuenta con 1 computadora y 4 televisores DEBILIDADES Servicios higinicos deficientes. Aulas sin pintar e insuficientes. Carece de sala para el rea tcnica. Se carece de aulas tanto para biblioteca, como para laboratorio de CTA. Aulas inseguras para guardar el poco material tecnolgico que se tiene. OPORTUNIDAD -Desarrollo tecnolgico y avance de la ciencia. Normas regionales de apoyo. FO Impulsar proyectos productivos con los padres en convenio con autoridades regionales y locales DO . Gestionar en el gobierno regional la construccin de ambientes AMENAZAS Renuencia del gobierno a incrementar presupuesto para el sector educacin. Acceso limitado a tecnologa por falta de recursos econmicos. Padres de condicin econmica baja. Indiferencia de nuestras instituciones estatales. FA . Cuidar los ambientes que se posee AD Realizar actividades para mejorar la infraestructura de nuestra institucin. OBJETIVOS DEL REA ADMINISTRATIVA Fomentar la capacitacin y actualizacin docente en comunin con universidades de nuestro pas para mejorar la prctica educativa. Mejorar la infraestructura de nuestra Institucin Educativa para brindar un espacio de aprendizaje ptimo 29. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo REA DE GESTIN ANALISIS INTERNO ANLISIS EXTERNO FORTALEZAS Institucin dirigida por Director que mantiene adecuada comunin con los docentes Comits organizados Las actividades son planificadas. Hay buenas relaciones entre director docentes y alumnos DEBILIDADES No se cuenta con secretaria, ni auxiliar. La carencia de recursos imposibilita la cristalizacin de gestiones. Pocos asumen responsabilidades. Poca participacin de los padres de familia Regular relaciones entre pares. Nios poco comunicativos Las relaciones entre docentes del Turno I y turno II es regular Algunos docentes son poco asertivos en su comunicacin. OPORTUNIDAD -Se cuenta con el PEN y PER Escuela para Padres Pueblos solidarios con el dolor. Programas de apoyo en zonas rurales, perifricas y comunidades andinas. FO Optimizar el clima institucional. DO Mejorar la comunicacin con entes educativos AMENAZAS Instituciones indiferentes. Nios y adolescentes que viven solos o abandonados, que carecen de afecto y orientacin. Crecimiento de pobreza. FA Incorporar en tareas educativas a los padres de familia para sumar esfuerzos en bien de los nios. AD Mejorar manejo de conflictos entre alumnos. 30. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo Renuencia del gobierno a incrementar presupuesto para el sector educacin. Carencia de valores OPORTUNIDAD - Presencia de autoridades regionales que hacen respetar los derechos de la poblacin - DRE relativamente cerca a nuestra I.E. para realizar gestiones. FO Propiciar un ambiente de paz y amor OD Ejecutar talleres que permitan la prctica de valores. AMENAZAS - Instituciones indiferentes. - Nios y adolescentes que viven solos o abandonados, que carecen de afecto y orientacin. - Crecimiento de pobreza. - Renuencia del gobierno a incrementar presupuesto para el sector educacin. - Carencia de valores FA Fomentar en la comunidad relaciones interpersonales positivas. AD Desarrollar en nuestros nios habilidades comunicativas asertivas. OBJETIVOS DE GESTIN Dinamizar la gestin fomentando las relaciones interpersonales positivas entre los agentes educativos y comunidad basadas en el respeto, empata y comunicacin para mejorar la calidad de vida. 31. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo III Propuesta pedaggica 3.1. Concepcin de aprendizaje enseanza adoptada por la I. E. Fanny Abanto Calle El aprendizaje es entendido como un proceso de construccin de conocimientos. Estos son elaborados por los propios educandos, en interaccin con la realidad y los materiales, haciendo uso de sus experiencias y conocimientos previos. El nio aprende cuando es capaz de elaborar una presentacin personal sobre un objeto de la realidad o contenido. Esta elaboracin implica aproximarse a dicho contenido desde sus experiencias y esquemas conceptuales que ha ido formando, con la cual stos esquemas y experiencias se enriquecen. Ningn aprendizaje se produce aisladamente por la persona, sino que se va enlazando, conectando a otras situaciones de aprendizajes. Cuando un aspecto de la realidad que todava no ha sido entendido por el nio, empieza a cobrar sentido como resultado de la relacin que establece con su conocimiento anterior, entonces podemos decir que un aprendizaje es significativo. Entendiendo de este modo, el aprendizaje no solo favorece la construccin del conocimiento sino tambin hace posible el desarrollo de las actitudes y la adquisicin de estrategias intelectuales. As, los educandos aprenden a aprender y ganan e autonoma, para continuar sobre las bases creadas por nuestra institucin en su formacin. La enseanza no solo se la considera como una actividad de explicacin y transmisin de conocimientos, sino tambin como generacin de un proceso eminentemente interactivo, donde los nios construyen sus aprendizajes en relacin activa con su contexto, con sus compaeros, sus materiales de trabajo y el profesor. En el proceso educativo siempre hay una interaccin intencional 32. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo creada por el profesor. La interaccin educativa ser eficaz en la medida en que las intervenciones del profesor sean oportunas y respondan a los intereses, necesidades y nivel de desarrollo de los alumnos. En este contexto la enseanza es concebida como un conjunto de ayudas que el profesor ofrece a los educandos en el proceso de construccin personal de su conocimiento. 3.2. Enfoque curricular El enfoquecurricular se da a partir del diagnstico de la realidad social, geogrfica y cultural, as como de las caractersticas y necesidades de la poblacin escolar a la que implica. La concepcin del Diseo Curricular Nacional 2015 teniendo en cuenta los 8 compromisos as como el buen desempeo docente enmarcado en la rutas de aprendizaje 2015, recoge los principios de una educacin humanstica, sociocultural, cognitivo y afectivo. A.- ES HUMANISTA.- Porque sita al adolescente como el centro de atencin, promoviendo su desarrollo integral. En ese sentido, el adolescente es el agente fundamental al cual se toma las decisiones curriculares teniendo en cuenta sus intereses y necesidades, ayudndoles a desarrollar su autonoma para la construccin de su proyecto de vida. B.- ES CIENTFICO.- Porque est orientada al desarrollo de conocimientos y capacidades relacionados con el pensamiento cientfico y complejo como conector de las mltiples inteligencias que permitan una actitud favorable a la investigacin. C.- ES SOCIO-CULTURAL.- Porque toma como referente fundamental el contexto donde se desarrolla el proceso educativo y puede ser adecuado a las caractersticas de cada comunidad, tomando en cuenta la realidad cultural, tnica y lingstica de cada contexto. Esto permitir a las personas a aprender a convivir y a desarrollar una accin transformadora, para contribuir al desarrollo del Proyecto del pas. D.- ES COGNITIVO.- Porque privilegia el desarrollo de las capacidades 33. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo intelectuales del adolescente, permitiendo un desenvolvimiento ptimo de sus estructuras mentales. Se pone nfasis en el aprender a aprender y aprender a pensar de acuerdo a los propios ritmos y estilos de aprendizajes. Se considera que el desarrollo cognitivo est constantemente vinculado a las estructuras socio-afectivas de la persona. E.- ES AFECTIVO.- Porque brinda atencin especial a los sentimientos, emociones, pasiones y motivaciones de la persona, entendindose a las distintas situaciones interhumanas y experiencias de vida. Esto le permite conocer, expresar y controlar su mundo interior brindando respuestas coherentes para vivir con autonoma, en relacin con los otros y en contacto con el ambiente en cual se desenvuelve mediante una bsqueda compartida de bienestar. El estudiante ha de ponerse en el lugar del otro, reconocer los estados de nimo propios y ajenos y saber expresar lo que siente, dando lugar una serie de actitudes que son reflejo de una jerarqua de valores que se va construyendo durante toda la vida La meta es aprender a aprender en libertad, es decir que se quiere un aprendizaje activo y reflexivo que no lleve al alumno a slo saber, sino ayudarlo a vincular el saber con el saber hacer, buscando vincular lo cognoscitivo con lo prctico. El docente mediador, afectivo es el que debe tener en cuenta cul es su proyecto de persona fomenta la libertad a partir de vivencias reales y experiencias de los alumnos, enfatizando el aprendizaje significativo. 3.3. Enfoque didctico Viene hacer el conjunto de estrategias generalizadas por el docente que involucran al alumno en su aprendizaje y viabilizan las actividades significativas, las mismas que posibilitan: - Una situacin de relacionar el nuevo conocimiento con los saberes previos de los estudiantes. - La participacin de todos y cada uno de los estudiantes en el trabajo en equipo interactuando con el docente y con miembros de la comunidad. 34. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo - Que el estudiante construya sus propios conocimientos con la gua del maestro, quien le brinda todas las condiciones necesarias para su desarrollo. - Realizan tareas relacionadas con el mundo real. Es importante promover la transparencia y aplicacin de los aprendizajes a una variedad de situaciones de la realidad. - Facilidad a los estudiantes para establecer relaciones entre los contenidos que aprenden cuando las oportunidades de aprender son varias(hablar, disertar, actuar, escribir cuentos e informes, etc.). - Ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre su aprendizaje, analizar sus formas de aprendizaje, las dificultades que han encontrado en el proceso sus errores, los conocimientos que han podido aprender y contribuyendo en el desarrollo de sus estrategias de metacognicin, necesarios para sus aprendizajes futuros. Los mtodos activos presentan las siguientes caractersticas: Estn centrados en el alumno. Representan los intereses de los alumnos. Son activos y vitales. Son activos y sociales. Son activos y favorecen la comunicacin horizontal y concntrica. 3.4. Enfoque evaluativo Es un proceso dinmico, integral, flexible y sistemtico. Evaluar implica un proceso de interacciones comunicativas entre profesor, alumno y padre de familia, para emitir un juicio pedaggico sobre los avances y dificultades de los alumnos, fortalecer su autoestima, estimular sus aprendizajes y tomar las decisiones ms pertinentes. Slo en la medida en la que sepamos la utilidad de la evaluacin podemos crear con ella y utilizarla de la mejor manera. 1.- CRITERIOS.-En elmarco del enfoque pedaggico vigente, la evaluacin de los aprendizajes es un proceso formativo, integral, continuo, individualizado, cualitativo, democrtico y contextualizado. Por lo tanto 35. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo consistir en: - Identificar las capacidades de actitudes a ser evaluadas. - Recoger, analizar e interpretar la informacin sobre el desarrollo de las capacidades y actitudes en trminos de logro y necesidades del alumno o alumnado. - Emitir un juicio de valor sobre la informacin recogida que exprese el conocimiento y comprensin docente sobre los logros y necesidades de los estudiantes. - Tomar decisiones sobre la base de los juicios emitidos. La evaluacin cumplir los propsitos siguientes: a.- CON RELACIN A LOS ALUMNOS: - Reconocer sus propias necesidades de aprendizaje. - Reconocer sus propias caractersticas y la de sus compaeros. - Determinar y desarrollar sus posibilidades de aprender a aprender. - Analizar los avances que han alcanzado en la ejecucin de actividades. - Detectar y solucionar las dificultades que se van presentando. - Retroinformar los avances y logros. b.- CON RELACIN A LOS DOCENTES: - Diagnosticar sus intereses, necesidades y a la de sus alumnos. - Establecer la eficacia de las estrategias y los recursos que se emplea para que los alumnos desarrollen sus capacidades. - Mejorar la efectividad de su trabajo buscando nuevas estrategias. - Evaluar e interpretar los logros alcanzados. - Tomar decisiones en base a los resultados esperados. - Comparar y transferir los resultados con otros docentes donde las estrategias fueren similares o diferentes. 36. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo A.-Perfiles I.- Perfil del alumno Fannysta en Educacin Inicial y Primaria 1. Se reconoce como persona, valora positivamente a sus caractersticas biolgicas, psicomotoras, intelectuales, afectivas y sociales y manifiesta sentimientos de seguridad y confianza, en interaccin con su medio social. 2. Acepta las diferencias entre las personas, reconocindolas como legtimas, sin discriminarlas por su gnero, edad, raza, condicin socioeconmica, religin o lengua. 3. Conoce, aprecia y cuida su cuerpo y contribuye a su desarrollo adoptando hbitos de conservacin de la salud integral y de la salud colectiva. 4. Acta demostrando solidaridad, honestidad, estima al trabajo, responsabilidad y afectividad, rechazando los actos de corrupcin, exclusin y violencia, en su medio familiar, escolar y comunidad. 5. Se identifica con su realidad local, regional, nacional y con su historia, y es consciente con su rol presente y futuro, en el proceso de desarrollo y defensa del pas. 6. Contribuye al desarrollo sustentable de su localidad; interactuando positivamente con su medio natural y utiliza racionalmente los recursos de su ambiente. 7. Maneja estrategias intelectuales para construir conocimientos y para la solucin de problemas. 37. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo 8. Trabaja en equipos, propone normas de convivencia, las cumple y las hace cumplir. Toma decisiones individuales y colectivamente para el bien comn. 9. Se comunica eficientemente en su lengua materna. 10.Comprende y evala con sentido crtico los mensajes que recibe a travs del lenguaje verbal y no verbal (icnico, plstico-corporal, sonoro, etc.) 11.Expresa con seguridad sus sentimientos e ideas y respeta las opiniones divergentes, en sus relaciones interpersonales. 12.Asume sus responsabilidades de otras personas. 13.Propone, evala alternativas de solucin y participa organizadamente frente a situaciones problemticas y peligros que amenazan su seguridad personal y colectiva. 14.Aplica creativamente sus conocimientos, habilidades, destrezas, en la realizacin de actividades, productivas, aprovechando en forma eficiente la tecnologa disponible en su medio. II.-Perfil del alumno Fannysta en Educacin Secundaria 1. Desarrolla la capacidad de comunicacin oral, escrita, literaria. Teniendo en cuenta el lenguaje como reflexin prctica sobre su uso, medio eficaz de intercambio comunicativo y valoracin de la identidad socio-cultural. 2. Comprende y produce diferentes tipos de textos orales y escritos sobre diferentes situaciones y con fines diversos, utilizando una lengua extranjera. Asume actitudes positivas frente a su aprendizaje, posibilitando la comprensin intercambio de informacin, amistad y cooperacin con otras culturas. 38. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo 3. Comprende los cambios que experimenta en su desarrollo biosicosocial. Afirma su identidad personal y leva su autoestima. 4. Desarrolla un pensamiento emprendedor, productivo y creativo. 5. Construye y adopta una escala de valores que orientan una conducta tica. 6. Afirma su identidad social y cultural. 7. Competente para desempear un trabajo productivo con eficiencia y solvencia moral. 8. Usa crticamente los aportes de la ciencia y la tecnologa. III.- Perfil del Docente Fannysta 1. Tener sensibilidad social. 2. Promover y respetar los derechos del nio. 3. Ser lder en la comunidad. 4. Transmisor de valores con el ejemplo. 5. Debe ser crtico y autocrtico. 6. Conocer, respetar y ensear a amar la cultura. 7. Conocedor de la realidad local, nacional e internacional en sus diferentes aspectos. 39. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo 8. Utiliza los recursos tecnolgicos y propios de la comunidad para el proceso de enseanza aprendizaje. 9. Conocedor de la Psicologa del nio y del adolescente. 10.Preservar su medio ambiente. 11.Se auto capacita constantemente en lo cientfico, humano y en la metodologa. IV.- Perfil del Equipo Directivo de la I. E. 1. Ser lder y dinamizador del proceso educativo. 2. Asesor y orientador. 3. Creativo, justo, veraz, respetuoso, disciplinado, leal y decidido. 4. Organizador y comprensivo con el cambio social. 5. Comprensivo y democrtico, innovador, solidario y consecuente. 6. Demostrar una actitud de simpata. Ser optimista y perseverante. 7. Demostrar un alto espritu de responsabilidad e identidad nacional. 8. Conocedor del manejo eficiente de la tecnologa educativa. 9. Demuestra un actitud cristiana basada en la educacin en valores, dispuesta a una labor de servicio en un clima de Igualdad, Justicia y Paz. 10.Se identifica con la I. E. Fanny Abanto Calle. 40. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo B.- Principios PRINCIPIOS INSTITUCIONALES Los principios que orientan las acciones de los agentes educativos de la Institucin Educativa Fanny Abanto Calle, estn enmarcados bajo dos mbitos: a).-EDUCACIONALES: Una educacin tica basada en la reflexin de la accin del hombre sujeto al cumplimiento de las normas morales que nuestra sociedad tiene como estructura normativa. Humanista: Orientado desarrollar en el discente la sensibilidad ante los problemas de nuestro prjimo. Una educacin Productiva que prepare a los alumnos y alumnas a la vida laboral. Una educacin Inclusiva donde sean atendidos todos y todas sin discriminacin alguna de religin, tnica o de gnero. Una educacin Intercultural, donde tenga lugar la apertura y el reconocimiento mutuo de sus valores y formas de vida. Una educacin democrtica, que respete el derecho a participar en el cambio social. Excelencia que favorezca el desarrollo de todas sus capacidades habilidades y destrezas. Una educacin ecologista que busque el desarrollo de una conciencia ambiental orientado al cuidado y proteccin de nuestro medio ambiente como una forma de asegurar la vida en la tierra b).-PSICOPEDAGGICOS: Una educacin que parte de la realidad sociocultural y biolgica del discente y aprenda interactuando con ella. 41. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo Una educacin para elevar la autoestima de los alumnos y alumnas. Una educacin para que los alumnos y alumnas construyan sus propios aprendizajes. Una educacin basada en la integralidad de los aprendizajes que atienda todas las necesidades del alumno o alumna. . D.- Propuesta del Sistema de Evaluacin El sistema de evaluacin a implementar se basar en el logro de los objetivos, por ello el docente har un diagnstico en la realidad para: 1. Precisar o especificar el objetivo. 2. Analizar los objetivos y determinar criterios y condiciones de evaluacin. 3. Elaborar la estructura o tabla de especificaciones. 4. Seleccionar el procedimiento y construir el instrumento adecuado. 5. Aplicar el instrumento, calificar y procesar los puntajes. 6. Toma de decisiones puede ser: Reprogramacin curricular. Nivelacin o complementacin. Reajuste en la metodologa de enseanza o uso de instrumentos de evaluacin. Promocin. 42. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo E.-Propuesta del Sistema de Disciplina El sistema de disciplina estar basado en los principios de actividad para el autogobierno y el control democrtico, propiciando: 1. El respeto a los derechos de los dems. 2. La convivencia pacfica. 3. El respeto mutuo. 4. La participacin democrtica. 5. La elaboracin y el respeto a sus propias normas. 6. El funcionamiento de la polica escolar. DIAGNSTICO DE LA REALIDAD 2 ANALIZ AR 3 ELABORA R 4 SELECCION AR 5 APLIC AR 6 TOMA DE DECISION ES METODOLOGA DE LA EVALUACIN 1 PRECISA R 43. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo OBJETIVOS PEDAGGICOS Disear una currcula diversificada basada en los valores, intereses y necesidades de nuestros alumnos (as) a fin de brindar una educacin justa e equitativa, crtica y reflexiva desarrollando capacidades laborales. Desarrollar en los alumnos estrategias de aprendizaje para elevar su potencial intelectual y por ende el rendimiento escolar. Fomentar en los alumnos una cultura ecologista que favorezca el cuidado y proteccin de nuestro medio ambiente y la salud pblica. Atender la diversidad intercultural promoviendo el respeto a nuestra cultura y afirmando su identidad. Atender las particularidades que implica el desarrollo evolutivo, intelectual, social y moral de los estudiantes con sus implicancias psicolgicas estimulando metodologas que favorezcan el desarrollo del rea personal social del nio o nia involucrando a los padres de familia y comunidad para contrarrestar los males sociales. 44. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo IV PROPUESTA DE GESTIN. 5.1.- CONCEPCIN DE GESTIN Es el cuerpo terico y metodolgico sobre el cual se sostiene la conduccin institucional, administrativa y terica pedaggica de nuestra institucin educativa, los cuales hacen factibles el logro de los objetivos propuestos en el presente PEI. 5.2. PRINCIPIOS DE GESTION Los avances significativos que se estn produciendo en el mundo nos obligan a la toma de conciencia sobre la necesidad de apostar por una educacin de calidad que permita satisfacer las necesidades bsicas de aprendizaje de la poblacin y los requerimientos del desarrollo socioeconmico nacional y regional Para ello la educacin debe organizarse como una institucin productiva que implica un cambio completo de los mtodos administrativos y de participacin, partiendo necesariamente de los principios orientadores de gestin que a nuestro juicio consideramos los siguientes: 1. Jerarqua, autoridad, toma de decisiones, control y evaluacin Ejercer la autoridad y jerarqua sin entorpecer las competencias de ejecucin propia de cada rgano. Espritu de tolerancia, comprensin y respeto mutuo entre los integrantes de la comunidad educativa. La toma de decisiones es eficaz, oportuna, dinmica, responsable y comprometida en una determinada escala de valores. 2. Unidad de propsito, participacin-coordinacin Establecer un trabajo coordinado, armonioso y colectivo entre los miembros de la comunidad educativa. Canalizar el apoyo de entidades pblicas y privadas a favor de la ejecucin del proyecto educativo institucional. Las acciones educativas y administrativas orientadas al logro de los 45. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo objetivos propuestos en el PEI. 3. Transparencia y comunicacin Conocimiento y estricto cumplimiento de normas, establecidas en la I.E y el Ministerio de Educacin. Toma de conciencia, ser leal y responsable con el trabajo que realizamos. La transparencia de gestin educativa, ser de permanente comunicacin de las acciones que realiza. en la I.E 4. Especializacin funcional Para el proceso de distribucin de funciones se tomar en cuenta la especializacin de cada miembro de la comunidad educativa. Actualizacin permanente del docente de acuerdo a las normas vigentes siendo de carcter obligatorio. 46. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo LINEAMIENTOS DE GESTIN a. Pedaggico.- En esta rea hemos considerado los siguientes lineamientos pedaggicos. Mejoramiento Profesional del personal docente de nuestra institucin Promoviendo capacitaciones continas en temas de diversificacin curricular e innovacin. Elaborando material didctico utilizando recursos propias de la zona. Realizando talleres sobre metodologa activa y evaluacin. Trabajando en equipo en la preparacin curricular anual. Implementando adecuadamente en la biblioteca escolar. Buscando la participacin activa de todos los PP.FF. en el proceso enseanza aprendizaje de sus menores hijos. b. Institucional.- entre los lineamientos institucionales de nuestra institucin tenemos los siguientes: Mejoramiento de clima institucional. Promoviendo Talleres de relaciones interpersonales. Explicitando y fortaleciendo de la cultura organizacional. Motivando la prctica de valores en todos los agentes educativos. Tener una buena imagen institucional. Elaborando todos los documentos de planeamiento como: PEI, PAT, PIN, RI, etc. Contando con todos los distintivitos de la institucin educativa como: Insignia, uniforme, ropa deportiva, etc. Equipando adecuadamente nuestra I.E. con mobiliario educativo, sala de cmputo y servicios higinicos, biblioteca y talleres etc. 47. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo c. Administrativo.- Los lineamientos administrativos de la institucin educativa son los siguientes. Desarrollo de las capacidades Tcnico Profesionales del personal docente y administrativo. Incentivando el perfeccionamiento docente en base a estudios de postgrado. Promoviendo capacitaciones permanentes a todo el personal docente y administrativo. Estimulando al personal docente por su destacada labor. Estructura orgnica y funcional El material de organizacin y funciones de cada uno de los rganos y unidades establecen relaciones entre ellos en nuestra I.E. mediante la siguiente estructura orgnica. A.- ORGANOS DE DIRECCIN: El Equipo Directivo Es el responsable de la planificacin, organizacin, direccin, supervisin y evaluacin del proceso educativo y de las acciones administrativas. B ORGANOS DE APOYO C.1. Comit Tcnico Pedaggico Responsable de contribuir a la actualizacin de los documentos de gestin administrativa y gestin curricular. C.4. Personal de Servicio Responsable del mantenimiento y conservacin de la infraestructura, mobiliario y equipo de la I.E 48. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo D.- ORGANOS DE EJECUCIN Docentes Responsables de la conduccin y facilitacin del aprendizaje escolar. PROCESOS DE GESTIN Planificacin: Es la primera etapa del proceso administrativo, que permite la eleccin de una serie de actividades para el logro de objetivos propuestos dentro de una institucin educativa. Por su gran importancia que tiene la planificacin de la I.E se tendr en cuenta fundamentalmente el proceso siguiente: a) Elaboracin del diagnstico para conocer los problemas por superar. b) Elaboracin del plan de proyecto. c) Ejecucin y control del plan o proyecto. Organizacin: La organizacin nos permite determinar y establecer la estructura, los procedimientos y los recursos apropiados para el curso de accin seleccionado. La buena organizacin contribuir al mejor ordenamiento, es decir un lugar para cada persona y cada persona en su lugar. Direccin: Es un proceso por medio del cual se realiza todo lo planificado con participacin de todos los estamentos de la institucin con asesoramiento del Director de la I.E Coordinacin: En la institucin se ha de practicar la coordinacin horizontal. 49. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo Control: Implica medir resultados de los procesos anteriores para verificar si se ha logrado lo deseado o de lo contrario aplicar los correctivos necesarios formulando nuevos planes ORGANIGRAMA Con el presente organigrama queremos lograr una excelente intercomunicacin entre todos los agentes educativos autoridades y comunidad en general, con el propsito de brindar una educacin de calidad a todos alumnos y alumnas de nuestra institucin educativa. Organigrama Estructural 50. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo DIRECCIN SUBDIRECCIN GENERAL COORDINACIN PRIMARIA COORDINACIN ACADMICA COORDINACIN TCNICA COORDINACIN SECUNDARIA G. R. E. UGEL CHICLAYO TUTORA 1 Secund. A-B 2 Secund. A-B 3 Secund. A - B 4 Secund. 5 Secund. 6 Grado A-B-C 5 Grado A-B-C 4 Grado A-B 3 Grado A-B-C AIP CRT 1 y 2 Grado A-B LOGSTICA BIBLIOTECA SERVICIOS DOCENTES ALUMNOS INICIAL 3, 4 y 5 AOS OPCIONES LABORALES PADRES DE FAMILIA 51. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo CLIMA INSTITUCIONAL Es el ambiente que existe en nuestra institucin educativa que generar la prctica continua de una serie de actividades, creencias y valores entre los miembros que la componen. En tal sentido, aspiramos un clima institucional favorable que contribuya al logro del objetivo que se plantea. Aspectos que obstaculizan un clima institucional adecuado Falta de confianza. Algunas decisiones autocrticas. Falta de visin y una adecuada planificacin Deficiencia en las supervisin y monitoreo Comunicacin inoportuna y eficaz. Ausencia de actividades para el cambio. Escasa identidad. Deficiente evaluacin a todo el proceso educativo. Aplicacin de estrategias poco coherentes con los objetivos y valores propuestos en el PEI Desinters por la innovacin y capacitacin entre el personal de la institucin. Propuesta de mejoramiento de los procesos de Gestin A.- Seleccin, control y evaluacin de personal: Para la seleccin del personal profesional: administrativo, tcnico y de servicio se har un anlisis de la trayectoria profesional del candidato, considerando el perfil del puesto al que postula. Formacin Profesional y Tcnica Experiencia Laboral Condiciones Personales Potencialidades 52. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo Para la seleccin, control y Evaluacin; se tomar en cuenta los siguientes procedimientos e instrumentos. PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS DE SELECCIN DE EVALUACIN Anlisis de trayectoria y adecuacin al Puesto de Trabajo Perfil del Puesto Evaluacin Entrevista Profunda Seleccin Convocatoria de Candidatos - Currculum Vitae - Ficha de datos - Referencias - Experiencia Laboral - Condiciones Laborales - Potencialidad - Otros aspectos 53. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo b) PLANIFICACIN DE LA PROGRAMACIN, EJECUCIN Y EVALUACIN CURRICULAR Anlisis de Planes y Programas Curriculares Formulacin de La programacin Curricular anual Estrategias que permitan Discernir Construir Descubrir Producir Coordinar Compartir Aplicar Transformar EVALUACIN Integral, continua, permanente Formulacin de Ejes para Unidades o Proyectos PROPSITOS Diagnsticos, autorregulador Pronstico, motivador, Especficos Sanciones de Aprendizaje (Desarrollo de Proyectos)Anlisis de Normas Vigentes 54. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo c) SUPERVICIN ADMINISTRATIVA Y PEDAGGICA Cmo se mejorar el clima institucional 1. Fomentando la identificacin con la I.E y sus objetivos. 2. Desarrollar la autoestima a travs de estrategias y jornadas de reflexin. 3. Delegar funciones y compartir responsabilidades. 4. Sincronizar actividades que permitan alcanzar la visin. 5. Realizar acciones de supervisin con el propsito de orientacin en la labor docente y lograr un rendimiento eficiente de los educandos. 6. Fomentar la innovacin y creatividad para buscar nuevas soluciones a los problemas existentes. 7. Claridad y objetividad en la aplicacin de estmulos y control. 8. Predisposicin al cambio. PROPSITOS - De Diagnstico - Autorregulador - De Pronstico - Motivador - Especfico FUNCIONES - Verificacin y evaluacin - Asistencia, orientacin, Asesoramiento, Mejoramiento y/o apoyo. - Informacin REAS - Al Alumno - Al profesor - Al centro Educativo - A la comunidad SUPERVICIN - Organizada - planificada - Cientfica democrtica - Continua progresiva - Individual - Colectiva EVALUACIN - Supervisor - Supervisado - Resultado de la supervisin 55. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo GESTIN PEDAGGICA: Integrar todas las reas acadmicas con el proceso de aprendizaje Promover la participacin de los padres de familia para apoyar el aprendizaje de sus hijos. Seleccionar profesores que cuenten con perfiles ya establecidos.. Promover el diseo y elaboracin del material educativo con materiales de la zona Revisin del PEI. Elaboracin y anlisis del PCI. Elaboracin del presupuesto de I.E. Organizar cursos de actualizacin docente. Orientar el uso adecuado de estrategias, metodologas para las diversas reas Propiciar la intervencin de los alumnos en diversos eventos educativos a nivel local, regional Unificar criterios e indicadores para la elaboracin de unidades didcticas GESTION ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL Elaboracin y / o reestructuracin de los instrumentos de gestin, RI, PAT, MOF, mediante la integracin del personal docente, directivo y administrativo. Las actividades curriculares integrarn a los miembros de la comunidad educativa. Planificar la poltica educativa del centro para asegurar la continuidad y que permita tener claridad ideolgica y organizativa. Ejecutar las actividades en forma coordinada, coherentes Estimular un clima organizacional saludable y satisfactorio para todos los agentes educativos. 56. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo INSTRUMENTOS DE GESTIN a. Manual de procedimientos administrativos. b. Plan Anual de Trabajo. (PAT) c. Reglamento Interno. d. Plan Anual de Supervisin y monitoreo 57. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo ARTICULACIN DE LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL PER CON LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PEI DE LA INSTITUCIN EDUCATIVAFANNY ABANTO CALLE V SECTOR URRUNAGA OBJETIVOS ESTRATGICOS DEL PER OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PEI DE LA I. E. FANNY ABANTO CALLE V SECTOR URRUNAGA Objetivo 1 CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES. Lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes de educacin bsica con la participacin de la familia y la comunidad en general para su desarrollo personal y social que les permita ser ciudadanos y ciudadanas promotores de cambio. Objetivo 2 EQUIDAD EDUCATIVA Promover y garantizar la igualdad de oportunidades en la asignacin de los recursos, acceso, permanencia y calidad de los procesos y logros de aprendizajes. Objetivo 3 INTERCULTURALIDAD. Promover en la sociedad regional lambayecana el compromiso de valorar y respetar la diversidad natural y cultural para desarrollar y afirmar la identidad personal. Local, regional y nacional a partir de relaciones equitativas e OBJETIVOS DEL REA PEDAGGICA Disear una currcula diversificada basada en los valores, intereses y necesidades de nuestros alumnos (as) a fin de brindar una educacin crtica y reflexiva desarrollando capacidades laborales. Desarrollar en los alumnos estrategias de aprendizaje para elevar su potencial intelectual y por ende el rendimiento escolar. Fomentar en los alumnos una Intercultural ecologista que favorezca el cuidado y proteccin de nuestro medio ambiente y la salud pblica. Atender la diversidad cultural con equidad y justicia, promoviendo el respeto a nuestra cultura y afirmando su identidad. Atender las particularidades que implica el desarrollo evolutivo, intelectual, social y moral de los alumnos y alumnas con sus implicancias psicolgicas estimulando metodologas que favorezcan 58. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo integradoras. Objetivo 4 DESARROLLO MAGISTERIAL Contar con profesores idneos en lo personal y profesional, que asumen sus responsabilidades con los aprendizajes de los estudiantes y se constituyen en agentes de cambio, con condiciones laborales dignas, revalorados socialmente y que contribuyen al desarrollo regional y nacional. Objetivo 5 GESTIN DEMOCRTICA Y DESCENTRALIZADA Garantizar que las diferentes instancias de gestin educativa ejerzan sus funciones en forma autnoma, democrtica y descentralizada en beneficio de la sociedad. Objetivo 6 EDUCACIN SUPERIOR Asegurar la formacin de profesionales competentes y honestos en el marco de la investigacin, innovacin y la tecnologa comprometidos en el desarrollo regional. el desarrollo del rea personal social del nio o nia involucrando a los padres de familia y comunidad para contrarrestar los males sociales. OBJETIVOS DEL REA ADMINISTRATIVA Fomentar la capacitacin y actualizacin docente en comunin con universidades de nuestro pas para mejorar la prctica educativa. Mejorar la infraestructura de nuestra Institucin Educativa para brindar un espacio de aprendizaje ptimo OBJETIVOS DE GESTIN Dinamizar la gestin fomentando las relaciones interpersonales positivas entre los agentes educativos y comunidad basadas en el respeto, empata y comunicacin para mejorar la calidad de vida. 59. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo ARTICULACIN DE POLTICAS Y ELABORACIN DE ACTIVIDADES OBJETIVOS ESTRATGICOS OBJETIVOS DEL PER POLTICAS PRIORIZADAS MEDIDAS SELECCIONADAS ACTIVIDADES Disear una currcula diversificada basada en los valores, intereses y necesidades de nuestros alumnos (as) a fin de brindar una educacin crtica y reflexiva desarrollando capacidades laborales. 1.- CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES. POLITICA 2. Implementacin de un Proyecto Curricular Intercultural Diversificado, formulado concertadamente, con un enfoque de desarrollo humano sostenible, que sirva de soporte al proceso de descentralizacin en todos los niveles y modalidades. 7.-Formular, implementar, ejecutar, monitorear y evaluar el Proyecto Curricular Intercultural Diversificado con la participacin activa de las diferentes instituciones de la sociedad civil. IMPLEMENTAR EQUIPO DE MONITOREO Y EVALUACIN DEL PCI 60. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo POLITICA 1 Implementacin de una prctica pedaggica intercultural de calidad basada en valores, en el buen trato y en la investigacin, que garantice a los estudiantes una educacin trascendente para su vida personal y social. 2.-Articular los aprendizajes escolares con los procesos productivos (agroindustria, turismo, hidrobiolgicos) al desarrollo comunal y local. BIOHUERTOS VIVERO IMPLEMENTACION DE REAS VERDES Desarrollar en los alumnos estrategias de aprendizaje para elevar su potencial 1.- CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES. POLITICA 2. Implementacin de un Proyecto Curricular Intercultural Diversificado, formulado 3.- Implementar metodologas participativas y centradas en la solucin de problemas, TALLER EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 61. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo intelectual y por ende el rendimiento escolar. concertadamente, con un enfoque de desarrollo humano sostenible, que sirva de soporte al proceso de descentralizacin en todos los niveles y modalidades. orientadas al logro de aprendizajes. Fomentar en los alumnos una cultura ecologista que favorezca el cuidado y proteccin de nuestro medio ambiente y la salud pblica. 1.- CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES. POLITICA 2. Implementacin de un Proyecto Curricular Intercultural Diversificado, formulado concertadamente, con un enfoque de desarrollo humano sostenible, que sirva de soporte al proceso de descentralizacin en 6.-Garantizar que el Proyecto Curricular Intercultural Diversificado desarrolle contenidos sobre conservacin y manejo sostenido de los recursos naturales. RECICLAJE DE PAPEL 62. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo todos los niveles y modalidades. Atender la diversidad intercultural con equidad y justicia, promoviendo el respeto a nuestra cultura y afirmando su identidad. 3.- INTERCULTURALIDAD. POLTICA 15 Promocin y desarrollo permanente de programas y proyectos interculturales en las instituciones educativas y en la comunidad. 46.- Promover el intercambio de experiencias e innovaciones educativas interculturales, sin discriminacin y con participacin de la comunidad. 47.-Desarrollar programas educativos que fortalezcan la identidad e integracin de la comunidad regional lambayecana. FERIA GASTRONMICA 63. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo 1.- CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES. POLITICA 1: Implementacin de una prctica pedaggica intercultural de calidad basada en valores, en el buen trato y en la investigacin, que garantice a los estudiantes una educacin trascendente para su vida personal y social. 1. Orientar el funcionamiento de las redes educativas a la reflexin y sistematizacin de las prcticas pedaggicas, socializando aquellas que muestran mejores resultados. 3.-Implementar metodologas participativas y centradas en la solucin de problemas, orientadas al logro de TALLER DE AUTOESTIMA, CONVIVENCIA ARMONIOSA, EDUCACIN SEXUAL ,LIDERAZGO, ETC 64. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo aprendizajes. Fomentar la capacitacin y actualizacin docente en comunin con universidades de nuestro pas para mejorar la prctica educativa. 4.-DESARROLLO MAGISTERIAL POLTICA 22 Impulsar el desarrollo profesional del docente en el marco de la carrera pblica magisterial, que permita su revaloracin involucrando a la sociedad civil, gobiernos locales e instituciones pblicas y privadas organizadas 68.- Establecer alianzas estratgicas intersectoriales, pblicas, privadas y gobiernos locales, que permitan generar mejores condiciones laborales y de vida de los profesores. CAPACITACIN PARA LOS DOCENTES 65. INSTITUCIN EDUCATIVA N 10923 F A N N Y A B A N T O C A L L E INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA COD. MOD. INICIAL1594936- COD. MOD. PRIMARIA: 057438 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677 AV. CHICLAYO N 693 (Costado Centro de Salud Villa Hermosa) R.P.M N 694892 [email protected] 5to Sector Urrunaga J. L. O. - Chiclayo Mejorar la infraestructura de nuestra Institucin Educativa para brindar un espacio de aprendizaje ptimo 2.-EQUIDAD EDUCATIVA POLITICA 12. Implementacin y aseguramiento de las institucioneseducativas menos favorecidas, especialmente de reas rurales y urbano- perifricas, con participacin de gobiernos locales, de acuerdo a sus necesidades y contexto con infraestructura y equipamiento de calid