35
LA CIVILIZACIÓN LA CIVILIZACIÓN ROMANA ROMANA

Roma

Embed Size (px)

Citation preview

LA CIVILIZACIÓN LA CIVILIZACIÓN ROMANAROMANA

Origen de Roma (tradición oral)

Leyenda: Rómulo y Remo fundaron la ciudad.Fueron abandonados a las orillas del río Tíber

cuando eran niños y una loba los alimentó.En agradecimiento ellos deciden fundar una ciudad

a orillas del río Tíber: Roma.

Origen de Roma (tradición histórica)

Habitantes de la península itálica:

EtruscosItálicosGriegos

Hubo grandes construcciones romanas: anfiteatros, acueductos, puentes, calzadas, termas, templos, arcos de triunfo, circos,

etc.

El Coliseo era un anfiteatro que presentaba espectáculos como las peleas de gladiadores, lucha con animales, etc.

El Gladiador luchaba con una espada en el anfiteatro, ya con

otro gladiador, ya con un animal.

Las carreras de carros eran uno de los deportes más populares. Los aurigas, que eran esclavos, conducían los carros tirados por caballos.

Otra de las aportaciones más notables fue el Derecho romano, que designaba la leyes que regían

a los ciudadanos de Roma y de todo el Imperio.

El Imperio se extendió por todo el Mediterráneo.

Origen de Roma (tradición histórica)

Los romanos eran latinos (región del Lacio) y cuyo idioma era el latín

Habitaban en pequeñas colinas y se dedicaban a la agricultura y a la ganadería

Siglo VII a. C: los etruscos impusieron su dominio en la región, convirtiendo las aldeas en una verdadera ciudad

Surgimiento de Roma

Surge de la unión de siete pueblos latinos y sabinos el año

753 a C.

Situación Geográfica de Roma

En la Península Itálica, en el centro del Mediterráneo.

El río Tíber recorre la región de este a oeste

se encuentran las Siete Colinas, núcleo original de la ciudad de Roma

Península Itálica

Río más importante de Roma

División de la Historia de RomaDivisión de la Historia de Roma

Monarquía(Roma Latina – etrusca)

753 a. C.- 509 a. C.

Poder: -Rey-Senado.-Asamblea Aristocrática

División Social:-Patricios:Familias más poderosas.-Plebeyos:Sin linaje.

República(Roma republicana)

509 a. C.- 27 a. C.

Poder: -2 cónsules-Senado.

Luchas Sociales entrePatricios y Plebeyos.

Comienza la expansiónTerritorial con las Guerras Púnicas.

Imperio(Imperio romano)

27 a. C- 476

Poder: -Emperador

Máxima extensiónTerritorial del Imperio(Trajano)

Fin del Imperio.

Sociedad romana

PATRICIOS

PLEBEYOS

ESCLAVOS

CLIENTES

PATRICIOS

Pertenecían a la aristocracia

Descendientes de las familias más antiguas

Conocían las leyes

Poseían todos los derechos políticos

PLEBEYOS

Constituían la mayor parte de la población

Eran campesinos, artesanos o pequeños comerciantes

Se les prohibía contraer matrimonio con algún miembro de una familia patricia

ESCLAVOS

En su mayoría eran los prisioneros de guerra

El número de ellos fue incrementando a medida que Roma se expandía

Los romanos eran politeístas y, desde que comenzaron a conquistar a otros pueblos, adoraron dioses que no eran de ellos. Finalmente, terminaron copiando a los griegos con su antropomorfismo

La religión estatal era tan importante que se obligaba a todos los habitantes a adorar al Emperador como a un dios.

BacoVenusDianaJúpiter

MINERVA: diosa de la sabiduría

PLUTÓN: dios del inframundo

NEPTUNO: dios de los mares y terremotos

VENUS: diosa del amor

JUPITER: dios del estado romano, encargado de las leyes y del orden social.

APOLO: dios del sol y las artes

DIANA: diosa de la caza

JUNO: diosa del matrimonio

MERCURIO: dios del comercio

MARTE: dios de la guerra

Obras materiales y restos arquitectónicos (caminos, puentes, acueductos, anfiteatros, templos, etc.)

La transmisión de la lengua latina

La valoración de la vida en la ciudad

El fundamento de formas de organización política y de comportamiento en la sociedad

La expansión del Cristianismo

La ley y el derecho.

* De la ley emana la justicia/ La ley es siempre escrita y conocida por todos / La ley solo puede perseguir actos o acciones/ El castigo debe ser proporcional a la falta.