2
TENDENCIAS PEDAGOGICAS APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Desarrollo mi quehacer en la institución educativa Victoria Manzur, tengo a cargo el área de educación religiosa en los grados sexto, séptimo y once, hace algún tiempo he venido trabajando en los grados superiores con la tendencia aprendizaje basado en proyecto, porque la temática del área me permite desarrollar esta tendencia, ya que es una programación eminentemente social, que busca sensibilizar al joven frente a los problemas sociales del contexto, como cristiano y como ser humano y que va en consonancia con la misión de la institución y con los fines de la educación, ya que buscan formar un ser humano integral solidario, servicial, respetuoso de la dignidad del otro, promotor y defensor de los derechos humanos. Para este caso hacen una lista de las situaciones problemas que observan en su contexto, comienzan a priorizar tratando de identificar cuáles son los casos más agudos según sus propios intereses y a partir de ella seleccionan uno con el que inician su ejercicio de proyecto de investigación, la primera fase es eminentemente teórica, escogen el tema, redactan su problema, desarrollan descripción, objetivos, justificación y marco conceptual. Esta parte se revisa, se corrige y se retroalimenta, cuando ya está lista se aborda el siguiente paso que es el metodológico, se les orienta sobre las distintas técnicas para recoger la información y ellos escogen la más adecuada de acuerdo al perfil de su problema y a su tema de información, se van al campo de trabajo y recoger la información, una vez hecho esto se les explica cómo se tabula y analiza la información, cuando realizan este paso proceden a escribir y rendir un informe sobre toda lo que hicieron y lo comparten en clase con sus compañeros, presentan las conclusiones del trabajo y tienen la oportunidad de compartir la experiencia del trabajo de campo

Tendencias pedagogicas atc. 8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tendencias pedagogicas atc. 8

TENDENCIAS PEDAGOGICAS

APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS

Desarrollo mi quehacer en la institución educativa Victoria Manzur, tengo a cargo el área de educación religiosa en los grados sexto, séptimo y once, hace algún tiempo he venido trabajando en los grados superiores con la tendencia aprendizaje basado en proyecto, porque la temática del área me permite desarrollar esta tendencia, ya que es una programación eminentemente social, que busca sensibilizar al joven frente a los problemas sociales del contexto, como cristiano y como ser humano y que va en consonancia con la misión de la institución y con los fines de la educación, ya que buscan formar un ser humano integral solidario, servicial, respetuoso de la dignidad del otro, promotor y defensor de los derechos humanos.

Para este caso hacen una lista de las situaciones problemas que observan en su contexto, comienzan a priorizar tratando de identificar cuáles son los casos más agudos según sus propios intereses y a partir de ella seleccionan uno con el que inician su ejercicio de proyecto de investigación, la primera fase es eminentemente teórica, escogen el tema, redactan su problema, desarrollan descripción, objetivos, justificación y marco conceptual. Esta parte se revisa, se corrige y se retroalimenta, cuando ya está lista se aborda el siguiente paso que es el metodológico, se les orienta sobre las distintas técnicas para recoger la información y ellos escogen la más adecuada de acuerdo al perfil de su problema y a su tema de información, se van al campo de trabajo y recoger la información, una vez hecho esto se les explica cómo se tabula y analiza la información, cuando realizan este paso proceden a escribir y rendir un informe sobre toda lo que hicieron y lo comparten en clase con sus compañeros, presentan las conclusiones del trabajo y tienen la oportunidad de compartir la experiencia del trabajo de campo que cada grupo realizó para enriquecer el trabajo, todo esto lo hace en el campo y en el aula de clases reciben las orientaciones, correcciones y revisiones, rompiendo con ello el esquema de la clase tradicional.

Esta tendencia pedagógica, permite que los estudiantes contextualicen el conocimiento y lo vean enfocado en su propia comunidad, haciéndolo más motivador para ellos.

Cada grupo de trabajo aprende a su propio ritmo y evita que uno detenga al estudiante que desea avanzar porque el resto no ha alcanzado los logros propuestos, sin que estos últimos puedan llegar, solo que lo hacen en un tiempo más largo.

Page 2: Tendencias pedagogicas atc. 8

Se da un compartir de experiencias y vivencias que adquirieron en el trabajo de campo realizado y les permite identificar su contexto como un laboratorio de trabajo.

PRESENTADO POR: MERCEDES JUDITH COGOLLO PITALÚA