36
REALIZADO POR: KARLA CAMPOSANO Ma. FERNANDA CAMPOVERDE CURSO: NOVENO «B» CATEDRATICA: DRA.ISABEL GUAPISACA * UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA

Toxico 1

  • Upload
    ucc

  • View
    20

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

REALIZADO POR:

KARLA CAMPOSANO

Ma. FERNANDA CAMPOVERDE

CURSO:

NOVENO «B»

CATEDRATICA:

DRA.ISABEL GUAPISACA

*UNIVERSIDAD CATOLICA DE

CUENCA

*PRODUCTOS AGRICOLAS

*Son un conjunto de sustancias utilizadas para controlar y/o prevenir la acción de animales, vegetales o microorganismos que pueden afectar tanto al hombre como al entorno en el cual este habita.

*ORGANOFOSFORADOSEste grupo corresponden

químicamente a ésteres derivados del ácido fosfórico. Son liposolubles.

Insecticidas

Nematicidas

Insecticidas

La dosis potencialmente letal por vía oral oscila entre 10 mg para el paratión y 60 g para el malatión.

Clasificación

D. oxigenados D. azufrados

Ej. Diclorvos, triclorfón, fenamifos

Ej. Malation, metamidofos, clorpirifos

1 o 2azufres

Vías de absorción

Toxicocinética-Vía de intoxicación

Por lo tanto, la exposición a un insecticida volátil por vía respiratorio produce una reacción rápida, ya que el ingrediente activo penetra por el sistema alveolar y es absorbido rápidamente en el flujo sanguíneo.

Síntomas

*Independientemente del tipo de compuesto, la rapidez con que se presentan los síntomas de envenenamiento es:

>Si la dosis es Y si es x vía

+Lenta si la dosis es pequeña y si es por vía …

Metabolismo

Por el citocromo p450 por monooxigenasas

Eliminación

Heces

Mecanismo de acción

Inhibición irreversibl

e de la ACE

Acumulación de

acetilcolina

Genera síntomas

colinérgicos

Hiperestimulación y posterior

interrupción de la transmisión

nerviosa

Diagnóstico• Antecedentes de ingestión o

exposición a plaguicidas organofosforados dentro de las últimas 6 horas (laboral, doméstica, intencional)

• Sintomatología precoz orientadora. El paciente presentar olor a ajos junto con:

-TEMBLOR

-FASCICULACIONES MUSC

• Inhibición de la colinesterasa sérica

• Análisis Toxicológico

Cuadro Clínico

Sx Intermedi

o

Sx de neurotoxicida

d crónico

Sx Clásico o colinérgic

o

Recaida clínica, con gran debilidad muscular que aparece de 24 a 96 hrs despues de la exposición, puede estar asociado a una terapia insuf con oximas

Se manifiesta después de 15 días o mas de una intoxicación aguda y se traduce por ataxia y parálisis fláccida de extremidades

*Síndrome clásico o colinérgicoEs el síndrome clínico que resulta de la excesiva estimulación de los receptores de acetilcolina. Se caracteriza por cambios en el estado de conciencia, debilidad muscular y excesiva actividad secretora. El síndrome colinérgico se manifiesta con efectos:

•Muscarínicos

• Nicotínicos

• SNC

-Muscarínicos: salivación, lagrimeo, diarrea broncoconstricción, broncorrea

bradicardia, naúseas, vómitos sudoración excesiva, miosis

TratamientoEn caso de contacto cutáneo: Retire la ropa, lave la piel con abundante agua fría y jabón corriente.En caso de contacto ocular: Lave muy bien con solución salina isotónica.En caso de ingestión: Mantenga vía aérea permeable. Efectúe aspiración gástrica con precaución (riesgo de aspiración de solventes de la formulación), lave el estómago con solución de bicarbonato de sodio al 2%, de carbón activado (1 a 2g/kg de peso) suspendido en agua tibia (1x4) en dosis repetidas; por cada dosis de carbón dar 2 horas después 15 a 30 cc de leche de magnesia como laxante.

Antídotos:ATROPINA OXIMAS

• Niños: 0,01-0,04 mg/kg/dosis IV en dosis repetidas hasta atropinización

• Adultos: 1-2mg. IV en dosis repetidas hasta atropinización

Toxogonin

Después de un mínimo de 4 dosis de atropina

• Niños: 1 a 4mg/kg IV en 250 cc de S.S lento c/8h

• Adultos: 250mg cada 6 hrs IV hasta 48 hrs

-Nicotínicos: resultan de la acumulación de la AC en la placa motora y en los ganglios autonómicos. Lleva a una despolarización persistente de los musc. esqueléticos. Así tenemos:• Fatiga, fasc musculares• Parálisis de musc respiratorios• Taquicardia, HTA• Palidez, hiperglicemia

-Sistema Nervioso Central:• Ansiedad, inquietud, confusión, cefalea, labilidad

emocional, ataxia, disartia• Convulsiones generalizadas, hipotensión• Parálisis respiratoria central• Depresión del centro cardiovascular• Coma

*Sangre: colinesterasa sérica en sangre total

*Electrolitos y gases arteriales

*Transaminasas y protrombina

*Glicemia

Exámenes de laboratorio

*ORGANOCLORADOS

Son hidrocarburos. Han conformado un grupo de pesticidas artificiales desarrollados principalmente para controlar las poblaciones de insectos (plaga).

*CLASIFICACION

DDT (diclorodifeniltricloroetano).

Hexacloruro de Benceno (Lindano: garrapatas y piojos en shampoo).

Ciclodienos (Aldrin, Clordano, Dieldrin, Heptaclor).

Toxafenos.

*VIAS DE ABSORCION

Dérmica. Digestiva. Respiratoria.

*MECANISMO DE ACCION

*Actúan a nivel del SNC

*Inactiva los canales de Na+ e inhibe el transporte del ion Ca+.

*El DDT actúa sobre los axones.

*CLINICA

*Iniciales: 20 minutos a 6 horas. Alteraciones sensoriales, cefalea, mareos, nauseas, vómitos, incoordinación, temblor y confusión mental.

.

*CLINICA

*Síntomas Neurológicos: 2 a 3 horas. Parestesia peribucal, lingual y luego en cara y manos, hiperquinesia, inquietud, ansiedad, cefalea, vértigos, disartria, incoordinación, temblor distal fino, fasciculaciones, mioclonia de extremidades, midriasis, diaforesis, sialorrea, crisis epileptiformes, postración, depresión respiratoria y muerte.

*CLINICA

*Síntomas Cardiovasculares: Bradicardia o taquicardia, hipertensión o hipotensión arterial, arritmias

*TRATAMIENTO

*ABCDE Toxicológico

*Lavado gástrico: Colocar SNG y aspirar todo el contenido gástrico y posteriormente iniciar el lavado gástrico con SS al 0.9%, con 250 a 300ml en el adulto y 15 ml/kg en el niño en cada introducción de líquido a la cavidad gástrica.

*TRATAMIENTO

* Aplicar catárticos: Sulfato de sodio: 20 a 30 gr. en el adulto y niños mayores de 12 años. 250 mg/kg. en niños menores de 12 años. Citrato de magnesio: 4 ml/kg. De peso corporal, hasta un máximo de 300 ml.

*Aplicar carbón activado: Adultos y niños mayores de 12 años 

*Aplicar colestiramina: A dosis de 4 gr. cada 6 horas. (Acelera la excreción biliar y fecal)

*TRATAMIENTO

*Sintomático

*Convulsiones: Diazepam de 5-10 mg y en niños de 5 a 12 años utilizar dosis de 0.25-0.40 mg/kg de peso corporal, si es necesario repetir la dosis cada 10-15 minutos hasta un máximo de 10 mg.

*Arritmias Cardiacas: Debe tratarse de acuerdo al tipo de arritmia cardíaca.

*Insuficiencia Respiratoria: Administra oxigeno

*Insuficiencia Respiratoria: Administra oxigeno al 100% por mascarilla. De ser necesario colocar tubo orotraqueal y ventilación mecánica.

*Tratamiento de apoyo: Gluconato de calcio al 10% se debe aplicar una ampolla y lento cada 4 horas. Vitamina B1, aplicar 100 mg im o iv. No debe aplicarse adrenalina, atropina porque pueden provocar fibrilación ventricular y otras arritmias.

*TRATAMIENTO

*CARBAMATOS

Es un grupo de esteres derivados del N- metil o dimetilcarbamico. Son

sustancias biodegradables. Entre los cuales destaca el Aldicarb.Estos

son utilizados como insecticidas.

*MECANISMO DE ACCION

*Son inhibidores de la acetilcolinesterasa, pero la inhiben de modo reversible. Esto provoca un aumento de la acetilcolina en los receptores muscarinicos, nicotínicos y en el sistema nervioso central, sin embargo la duración de éste es corta.

*CLINICA

*Los síntomas iniciales suelen aparecer dentro de la primera media hora a dos horas posteriores a la exposición estos incluyen:

*Miosis

*Aumento De La Salivación

*Incontinencia Urinaria

*Diarrea

*Dolor Abdominal

*Convulsiones

*Hipertensión

*CLINICA

*Taquicardia

*Coma

*Ansiedad

*Mareo

*Cefalea

*Debilidad

*TRATAMIENTO

*A, B, C Toxicológico.

*Prevención de la absorción:

*Inhalación: - Aire fresco- Oxigeno 100% humidificado.- Asistencia ventilatoria si corresponde

*Piel:

- Lavar con abundante agua y jabón

*TRATAMIENTO

*Ojos:

- Irrigar por 15 minutos con suero fisiológico o agua corriente.

*Oral:

- No inducir vómito- Lavado gástrico- Carbón activado

*Sintomático

- Coma

- Convulsiones

- Aumento de la eliminación.

*TRATAMIENTO

*ANTIDOTO

Administrar Atropina a dosis de 0,5 – 2mg en Adultos

0,01 – 0,04mg/kg en niños Iv o IM cada 15min.